41
SANTA MARIA 1701 OSORNO - CHILE

ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

SANTA MARIA Nº 1701

OSORNO - CHILE

REVISADO Y FORMULADO ABRIL 2017

( modificado por comunidad escolar)

Page 2: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

1.- Marco Filosófico Curricular.-

NOMBRE PROYECTO EDUCATIVO

_________________________________

“UN NUEVO ESPACIO EDUCATIVO DE EXCELENCIA PARA LA COMUNA DE OSORNO”

_________________________________

FUNDAMENTACIÓN

“El Instituto Politécnico de Osorno posee una oferta educativa tentadora para todos los jóvenes que quieran ser parte de una educación única y privilegiada en la provincia”

El Instituto Politécnico fue creado el año 2007 por el Departamento Administrativo de Enseñanza Municipalizada, DAEM en conjunto con el Ministerio de Educación.

La iniciativa de abrir las puertas de este establecimiento educacional en la modalidad Técnico Profesional surge fundamentalmente por la alta demanda de profesionales técnicos en el área de las Telecomunicaciones porque bien es sabido que nos enfrentamos a tiempos en los cuales las nuevas tecnologías de las comunicaciones se han posesionado de nuestro cotidiano vivir, lo que indudablemente garantiza una carrera donde sus egresados tendrán altos niveles de empleabilidad.

Por lo anterior, el Instituto Politécnico apuesta por la constitución de una organización educativa con liderazgo y calidad total, ofreciendo a la comuna, provincia y región un servicio educativo de excelencia. “Este colegio asume con una misión esencial, que es la de formar seres íntegros, tanto a nivel de principios y valores, así como también de competencias profesionales que les permita desempeñarse eficientemente en el rol de técnicos de Nivel Medio, dotado de conocimientos, habilidades y actitudes acordes con el permanente desafío para adaptarse a la creciente velocidad de cambio tecnológico y cultural, así mismo con una clara concepción ética y moral en función del bien social y de su desempeño profesional”

Atractiva Oferta Educativa

La oferta educativa del área Técnico- Profesional, del Instituto Politécnico corresponde a la carrera de TELECOMUNICACIONES, cuya formación técnica se inicia en Tercer Año Medio y se concluye con una Práctica Profesional que se realiza una vez egresado.

En marzo de 2009 partió la carrera de TELECOMUNICACIONES, la que se presentó como respuesta a una creciente demanda de profesionales del área de redes, de tecnología comunicacional e informática.

Uno de los factores significativos en la selección de esta carrera, corresponde al espíritu transversal que ésta tiene, ya que apunta a varias ramas del sistema empresarial, lo que otorga a los alumnos que egresen del instituto mayores posibilidades de insertarse en el mundo laboral. Además, aquellos jóvenes

Page 3: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

egresados que pretendan ingresar a las Fuerzas Armadas se encontrarán potenciados por el nexo de las comunicaciones y su tecnología.

Este Proyecto Educativo Institucional se reformula por primera vez el año 2008 con la participación de todos los docentes, Asistentes Educacionales y Padres y Apoderados.

Posteriormente el año 2011 se le hace una nueva mirada y se realizan algunos alcances, en el caso de los Docentes su aporte fue a través del análisis del PEI original, a través de Consejos Generales Y GPT programados para este efecto. En estas reuniones se fueron incorporando las modificaciones pertinentes a nuestra realidad, producto del aporte de los profesores y Directivos. Los demás estamentos incluidos Apoderados y Alumnos fueron consultados en materia de su incumbencia.Pasado estos tres años se nos hace imperioso retomar una nueva mirada este 2014 al PEI con el fin de perfeccionarlo y sobre todo ajustarlo a las realidades y necesidades actuales. Para este proceso de revisión y modificación se adopta la misma metodología de la vez anterior y además se implementan varias etapas y áreas de trabajo, las que se desarrollaron sobre la base de un cronograma y que como última línea de acción contemplaba la validación final del documento.

Finalmente, la reformulación de este PEI se encuentra proyectado a 02 años, pensando que en esa fecha tendremos nuevos resultados educativos productos de los nuevos cambios en educación y que permitirán evaluar el producto de egreso de las siguientes generaciones.

En nuestra propuesta educacional, apostamos por un futuro donde el alumno pueda insertarse lo más rápidamente posible al mundo del trabajo y del conocimiento de las tecnologías comunicacionales de punta que ya invaden nuestra vida en comunidad.

Para ello, visualizamos un camino de formación que se traducen en nuestra concepción de la VISION y LA MISIÓN que debe tener nuestro establecimiento y cuyos postulados serán nuestra brújula que marque el camino y las líneas de acción a seguir._________________________________________________________

LA VISION

Constituirnos en uno de los mejores liceos Técnico Profesionales de la provincia, en el área tecnológica por la solidez de conocimientos culturales y técnicos que adquirirán nuestros alumnos en un ambiente de organización flexible y de educación basada en el desarrollo de competencias donde nuestra comunidad institutana se identifique claramente con valores como el respeto mutuo, la solidaridad y responsabilidad.

__________________________________________________

LA MISIÓN

Formar Técnicos de nivel medio en el área tecnológica, dotados con las competencias pertinentes de su especialidad y con apego a los valores del ser humano que les permita insertarse exitosamente en el mundo laboral como así mismo la consecución de estudios superiores.

____________________________________________________________

Page 4: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

VALORES Y PRINCIPIOS EDUCACIONALES QUE PROMOVEMOS

La Unidad Educativa comparte y promueve los siguientes valores y principios:

Respeto por los valores patrios y por los derechos fundamentales de las personas

Adoptamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño como marco para la educación y en consecuencia creemos en un modelo educativo que potencie el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales

Nuestro Liceo comparte el consenso internacional y nacional en torno a los principios constitutivos de la educación en el siglo XXI: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos.

El Instituto Politécnico se constituye en una comunidad educativa de carácter laico y pluralista cuya institucionalidad garantiza y promueve espacios de participación para todos.

La Institución promueve un diálogo académico permanente, disciplinario e interdisciplinario entre

los docentes y que es indispensable para abordar los grandes desafíos que demanda la educación en la sociedad del conocimiento.

Para asegurar la convivencia armónica que requiere el cumplimiento de nuestra Misión, el Liceo promueve el diálogo y la comunicación fluida entre los distintos estamentos, y demanda de sus actores congruencia entre la palabra y los actos. Para ello se consolida y perfecciona el funcionamiento del “Consejo Escolar”

La ética y la honestidad como condición fundamental de la conducta humana

Conocerse y respetarse a sí mismo, así como también respetar a los demás en su diversidad, social, religiosa, étnica y política.

La cooperación y la solidaridad

Perseverancia para el logro de las metas humanas que conduzcan a acrecentar el espíritu de superación

Respeto por su entorno natural y de trabajo, tanto del colegio como de los lugares de aprendizaje (en el caso de la Práctica Profesional)

El establecimiento valora significativamente el talento, la creatividad y el espíritu crítico, así como también el compromiso, la rigurosidad y la responsabilidad de sus estudiantes y profesores en la búsqueda de las mejores oportunidades de aprendizaje.

Promovimos la disciplina a partir del autoconocimiento como un principio formativo fundamental para el proceso de crecimiento personal, en el cual el estudiante paulatinamente asume la responsabilidad de su comportamiento, tanto en el ámbito de la convivencia como en su desarrollo intelectual, adquiriendo derechos y deberes, consigo mismo y con su entorno.

Cumplir con toda la normativa legal vigente en pro de un quehacer pedagógico que respete las leyes de protección a las embarazadas y los que son afectados por la violencia escolar, entre otros.

Page 5: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

A través de nuestra labor formativa propiciamos mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, promoviendo estilos de vida saludable, especialmente en lo relativo a hábitos y actitudes positivas hacia dimensiones tales como la alimentación, la práctica del deporte y el desarrollo de la afectividad responsable y sobre todo apoyo con programas especiales a los alumnos con necesidades educativas especiales ( Programa PIE).

Las madres, los padres, y los apoderados de nuestros estudiantes deben ser agentes conscientes del proceso educativo de sus hijos e hijas y para ello deben conocer y suscribir íntegramente el Proyecto Educativo del Liceo, respondiendo positivamente ante sus requerimientos

SELLOS EDUCATIVOS DE NUESTRA INSTITUCIÓN

1.- Comprometidos con una formación integral en las áreas de Plan Común y Técnico Profesional,

apuntando al desarrollo de competencias necesarias en el mundo laboral y como ciudadanos

activos

2.- Se garantiza el respeto por las demandas de una educación inclusiva

3.- Formación en un contexto familiar y de sana convivencia y seguridad ante las amenazas

que se ciernen en la actualidad para la juventud

4.- Profesores con las competencias actualizadas que permiten formar a los alumnos tanto en

el Plano Académico general como en lo técnico profesional; además se poseen los recursos

para que lleven a cabo una enseñanza centrado en lo práctico y en el desarrollo de

competencias.

Page 6: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

DE LA CONCEPCIÓN CURRICULAR

Este Instituto, en su quehacer pedagógico, tiene como objetivo fundamental el contribuir a que cada hombre y mujer se desarrolle como persona libre y socialmente responsable, con altos conocimientos y que, como futuros profesionales de mando medio, estén capacitados para desempeñar sus funciones en las áreas para las cuales fueron formados, tanto en el ámbito laboral dependientes como independiente.

En el área Científico- Humanista, al alumno (a) se le entregarán conocimientos e información que el Ministerio de Educación propone a través de los Objetivos Fundamentales y contenidos mínimos; además de la incorporación de los ajustes curriculares que va proponiendo el Ministerio de Educación.

En el área Técnico Profesional, esta Unidad Educativa adopta el modelo constructivista que permite al alumno participar e ir construyendo de manera activa sus propios aprendizajes, además del conocimiento de técnicas de la especialidad elegida, con acento en el desarrollo de competencias intelectivas de orden superior, a través del aporte experiencial que le otorgue la empresa donde desarrollará gran parte de su aprendizaje.

Las acciones curriculares emprendidas se sustentan en el fortalecimiento de la gestión, tanto pedagógica como administrativa, por lo tanto, ésta debe ser dirigida dentro de un marco de armonía, equidad y pertinencia

Además la futura interacción del establecimiento con el entorno, le permite recoger la información necesaria para enriquecer y actualizar, permanentemente su quehacer pedagógico, para la formación de los recursos humanos que el mercado laboral demanda.

Las características de este tipo de enseñanza, exige de todos los actores participantes: Directivos Docentes, Docentes, Administrativos, Auxiliares y Padres y Apoderados, un compromiso real y efectivo con el proceso de enseñanza aprendizaje coherente con las normas y principios que la Educación Chilena y que en esta Unidad Educativa se establecen.

Page 7: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

Aspectos Situacionales

LA COMUNIDAD ESCOLAR Y SU ENTORNO

I.- ANÁLISIS INTERNO

1.- FORTALEZAS

AREAS DE RECURSOS

a) HUMANOS

Dotación docente y administrativa completa. personal con adecuado nivel de formación y perfeccionamiento.

El Tipo de colegio y la carrera que se imparte permite moldear la formación inicial con la que llegan y encauzarla a un perfil profesional que la empresa y sociedad demanda.

Profesionales especialistas en proyecto de integración que permite mejorar la captación de contenidos en aquellos alumnos con problemas de aprendizaje .

Orientador, psikcologa y asistente social que permita prevenir inconveniente y además crear redes para derivaciones de alumnos.

b) MATERIALES Y FINANCIEROS

Los recursos materiales y didácticos existentes se ajustan a las necesidades. Se posee adecuado equipamiento para la carrera de Telecomunicaciones y para un aprendizaje práctico de las competencias exigidas.

La administración del liceo cuenta con facultades delegadas lo que permite una independencia en el manejo de los recursos financieros

Buen equipamiento informático, dos salas destinadas a esta área.

04 Talleres de la especialidad de telecomunicaciones debidamente implementados

Acceso a programas de financiamiento (Pro-retención - Sep - Pie y otros)

c) COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Los canales de comunicación y línea de mando están claramente estructurados y establecidos

La organización interna permite que los distintos estamentos tengan autonomía en la toma de decisiones de acuerdo a la orientación que nos entrega la misión del establecimiento.

Existencia de protocolos de acción para eventualidades a nivel curricular, de evaluación y de convivencia.

2.- DEBILIDADES

Falta de Gimnasio Falta de conductas y hábitos en los alumnos de los dos primeros niveles (1º y 2º medio)

que apunten a su formación personal. Falta de compromiso en algunos de los padres y apoderados en el cumplimiento de su rol de

apoyo a la formación de sus hijos. Alto índice de vulnerabilidad de nuestros alumnos y sus familias.

Page 8: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

II.- ANÁLISIS EXTERNO

1.- OPORTUNIDADES

Financiamiento a través del Estado para el desarrollo e implementación de la reforma educacional y de los distintos programas educativos.

Participación en políticas y programas de desarrollo educativo propiciados por el Ministerio de Educación

Adecuadas instalaciones físicas del establecimiento

Existencia de programas estatales y privados de asistencialidad a través de becas, alimentación, pases escolares y otros.

Por el hecho de ser un liceo técnico profesional, existe la posibilidad de crear de nuevas carreras que permite el currículo y que se ajustan a las nuevas necesidades del mercado e intereses de los alumnos.

Tener Jornada Escolar completa actualizada y reconocida

Suministro de la información a través de Internet

2.- AMENAZAS

Situación socio económica deficiente y bajo nivel cultural de las familias de nuestros alumnos. Desconocido porcentaje de posibilidades de consumo de drogas y alcohol Programas de medios de comunicación masiva atentatorios a la formación valórica y cultural de

nuestros jóvenes. Sociedad permisiva que permite la paternidad irresponsable, separación de los padres, violencia

intrafamiliar, etc. lo que afecta la formación personal de los estudiantes. Poco compromiso de padres con la educación de sus hijos

NOTA: Sin duda, todos estos elementos inciden de una u otra forma en el desarrollo cognitivo y formación del joven y se debe tener en cuenta a la hora de implementar políticas y estrategias de mejoras por el radio de influencia que las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas establecen en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 9: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

Aspectos Operativos

A) OBJETIVOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

1.- Entregar una formación integral que permita el desarrollo cognitivo y Meta cognitivo, a partir del currículo que entrega el Ministerio de Educación.

2.- Entregar una Educación Técnico - Profesional que esté sustentada en los fundamentos teóricos y prácticos de las disciplinas correspondientes y cuyos contenidos se orienten hacia el perfil de cada una de las especialidades, haciendo hincapié en el quehacer práctico para el mejor aprendizaje de competencias.

3.- Crear y mantener un clima organizacional favorable, a través de un trato respetuoso deferente entre todos los integrantes de la unidad educativa invocándolo como un deber y un derecho a las personas.

4.- Fomentar, en nuestra comunidad educativa, la cultura de la vida y el respeto por el derecho de las personas, junto con valorar positivamente el patrimonio público, privado, cultural y ecológico de nuestro entorno.

5.- Promover en el alumno una escala valórica, sustentada en una concepción ética y moral que trascienda lo meramente individual, técnico y crítico privilegiando, así, una concepción de hombre desde una perspectiva humana y social.

6. Generar los espacios necesario y proveer los suficientes recursos, para que el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas y las prácticas pedagógicas de los docentes de este establecimiento, sean garantizados como procesos de calidad, equidad y pertinencia, acorde a las exigencias del mundo moderno.

7 Promover una constante vinculación entre el establecimiento y las autoridades educacionales, el sostenedor, y organizaciones del sector productivo, para ver las necesidad de implementar con recursos y/o materiales, que apunten el mejoramiento de la calidad de la educación

8.- Cumplir con las leyes que amparan la protección cuando los derechos son vulnerados

9.- Contar con un equipo sicosocial que permita atención de casos y resolución de problemas que afecten el aprendizaje de los alumnos.

10. Participar en programas y proyectos que las instancias educacionales y otras ofrezcan para el mayor desarrollo del liceo

Page 10: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

B) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégicos que delinearán las líneas de acción son:

1. PROPICIAR UN DISEÑO DE DESARROLLO CURRICULAR DE CALIDAD Y ACORDE LOS LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LO PROPUESTO EN EL P.E.I. EN CUANTO A LA INSTALACIÓN DE LA MODALIDAD TECNICO PROFESIONAL

2. IMPLEMENTAR UN MODELO DE GESTIÓN Y DE FINANCIAMIENTO QUE ASEGURE LA VIABILIDAD EN EL TIEMPO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

3. INCORPORAR LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN TODAS LAS ACCIONES Y RELACIONES DE LA VIDA DIARIA DEL INSTITUTO, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y DE LA CONVIVENCIA.

4. FORTALECER Y CONSOLIDAR LA VINCULACIÓN DEL INSTITUTO CON SU ENTORNO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y FAMILIAR ( PADRES Y APODERADOS).

5. PROMOVER ACTIVIDADES QUE DEMUESTREN QUE SOMOS UN ORGANISMO DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO, GENERANDO ESPACIOS PARA UNA COMUNICACIÓN REAL ENTRE SUS PARES Y LOS DEMÁS ESTAMENTOS DEL ESTABLECIMIENTO

6. IMPLEMENTAR TALLERES EXTRAESCOLARES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO, CULTURAL Y TECNOLÓGICO, CON LA FINALIDAD DE COMPLEMENTAR LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE. ADEMÁS, DE PROMOVER EN LOS ALUMNOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DEL S ERVICIO DEL EQUIPO SICOSOCIAL CON EL QUE CUENTA EL LICEO

Page 11: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

LINEAS DE ACCION PARA LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Objetivo estratégico 1

PROPICIAR UN DISEÑO DE DESARROLLO CURRICULAR DE CALIDAD Y ACORDE LOS LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LO PROPUESTO EN EL P.E.I

META: 100% Docentes adhieren a propuesta educativa de Ministerio, desarrollando su labor y planificación de acuerdo al MBE y a lo propuesto en el PEI

Para este objetivo se proponen tres líneas de acción:

Línea de Planes y programas de estudio Línea de Prácticas docentes Línea Evaluación de los Aprendizajes Línea de instalación y permanencia en el tiempo de la Modalidad Técnico Profesional

Actividades para la línea de Planes y programas de estudio:

Se aplican Planes y Programas de Estudio del Marco Curricular Nacional, además de los propósitos formativos que se desprenden de la misión institucional y que consistirían en aprendizaje autónomo; capacidad para trabajar en distintos lenguajes que requiere el mundo actual (como por ejemplo, tecnologías de la Información y de la Comunicación, TIC, expresión oral y escrita del Inglés), y valoración crítica y participación en los fenómenos culturales de la realidad mediata e inmediata. Para ello se planificarán los objetivos, contenidos y actividades en el mes de marzo (Planificaciones semestrales y diseños de aula), el que servirá para la aplicación (en el Aula) de la enseñanza de estos contenidos mínimos durante el año lectivo. Se mantendrá archivo digital de estos documentos y serán permanentes en el tiempo, sólo siendo modificados a sugerencias de los docentes o del ministerio.

Se Incluyen en los procesos formativos los Objetivos Transversales entregados por Mineduc.

Actividades seleccionadas para la línea de “Prácticas docentes”

En el mes de marzo, establecer un programa de evaluación diagnóstica de los requisitos previos que necesitamos de los alumnos al inicio de cada curso.

A partir del mes de abril se debe diseñar e implementar un programa de estrategias remediales para efectos de nivelación de estos requisitos.

Durante el año, se capacitará sobre metodologías en uso, e impulsar innovaciones pedagógicas a partir de procedimientos validados y evaluables que propicien el desarrollo de habilidades y competencias requeridas por la sociedad actual.

A partir del año 2012 se implementó los Diseños de Aula para cada profesor y en todos los subsectores y módulos. Esto consiste en la planificación de una clase, la que debe ser correlativa y coherente con la anterior y con la que viene con el fin de asegurar la “bajada al aula” de lo planificado para el año escolar.

Durante el año lectivo se monitorea la acción docente en el aula, a través del acompañamiento a clases por parte de los Docentes Directivos.(ver cumplimiento del diseño de aula y la cobertura curricular, entre otras finalidades) y además se supervisa lo relativo a regisitro materia de cada clases y sobre evaluaciones

Actividades seleccionadas para la línea de “ Evaluación de los aprendizajes”

Durante el año se desarrollarán capacitaciones en el ámbito de las Prácticas de evaluación de los aprendizajes, con el fin de seleccionar adecuadamente los tipos e instrumentos de evaluación.Diseñar e implementar procedimientos acertados para evaluar los objetivos transversales que se incorporen a los programas de estudio.

Page 12: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

Apoyar el mejoramiento de la calidad del proceso formativo de los alumnos a través del seguimiento continuo de los procedimientos de evaluación aplicados por los profesores, así como de sus resultados.

Actividades seleccionadas para la línea de “Instalación y mantención en el tiempo de la Enseñanza Técnico Profesional”

Se desarrolla a partir del año 2008 y al año 2015 se han implementado mejoras pedagógicas , de infraestructura e implementación que permiten el sustento en el tiempo.-

Objetivo estratégico 2

IMPLEMENTAR UN MODELO DE GESTIÓN Y DE FINANCIAMIENTO QUE ASEGURE LA VIABILIDAD EN EL TIEMPO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

META: ( mediano plazo) En 3 años establecer una Gestión Directiva basada en el Marco de La Buena Dirección

Para este objetivo se proponen tres líneas de acción:

Línea de Gestión directiva y administrativa general Línea de Gestión de Recursos Humanos Línea de Gestión financiera.

Actividades seleccionadas para la línea de Gestión directiva y administrativa general

Durante el año crear un conjunto de recursos organizativos, normativos y técnicos que apoyen, simplifiquen y optimicen los circuitos de la gestión administrativa y docente del Instituto.

Revisión anual del PEI en lo concerniente a las funciones y responsabilidades del equipo directivo, los docentes y profesionales de apoyo, con especial énfasis en la distribución de tareas y tiempos requeridos en los diferentes ámbitos del quehacer del Instituto.

El año 2012 se consolidad el sitio web del Instituto avanzando hacia la construcción de un portal de servicios para estudiantes, profesores y padres y apoderados.

Estimular en el cuerpo de profesores el registro sistemático de las actividades y experiencias educativas relevantes para la construcción del estilo de nuestro Instituto.

Establecer un sistema de difusión de los resultados y proyectos del establecimiento con el propósito de informar a la comunidad y sensibilizar a los potenciales colaboradores como son las empresas para la formación Dual.

Actividades seleccionadas para la línea de Gestión de Recursos Humanos

Diseñar una política de Recursos Humanos para el conjunto del personal del Liceo, orientado al mejoramiento de la gestión y de sus condiciones de trabajo. Diseñar e implementar una política eficaz que apoye y estimule la calidad y excelencia del cuerpo docente, considerando mecanismos de selección, evaluación del desempeño y desarrollo. Esto garantiza la incorporación de profesores que cumplan con el perfil requerido por el PEI.

Actividades seleccionadas para la línea de Gestión financiera

Dinamizar y optimizar la gestión del presupuesto actual, redistribuyendo los recursos de acuerdo a las necesidades y prioridades surgidas del cumplimiento de la Misión del Instituto, evaluando sistemáticamente sus resultados.

Page 13: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

Objetivo estratégico 3

INCORPORAR LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN TODAS LAS ACCIONES Y RELACIONES DE LA VIDA DIARIA DEL INSTITUTO, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y DE LA CONVIVENCIA.

META: Durante el año 2013 se consolida en el 100% de la comunidad escolar los protocolos de acción , nexos, redes comunicacionales y acciones a través del lo estipulado en el manual de convivencia; el cual podrá sufrir modificaciones, de acuerdo a la realidad que se viva.

Para este objetivo se proponen dos líneas de acción:

Línea de Clima organizacional Línea de Convivencia.

Actividades seleccionadas para la línea de Clima organizacional

Fortalecer la acción del profesor jefe, del Consejo de Curso y del servicio de Orientación para un mejor desarrollo de los estudiantes y su compromiso con la construcción y mejoramiento del clima organizacional del Instituto.

Promover un clima de confianza que favorezca la cohesión de todos los miembros de la comunidad y fortalezca el trabajo en equipo, especialmente a través de la aplicación sistemática de estrategias destinadas al mejoramiento de las relaciones interpersonales al interior de cada estamento y entre los estamentos y la mantención de canales de comunicación expeditos.

Velar por el respeto a las normas y reglamentos acordados, garantizando su aplicación igualitaria y justa. Instalación de protocolos

Actividades seleccionadas para la línea de Convivencia Escolar

Generar espacios de reflexión e interacción entre los miembros de la comunidad que favorezcan la identificación y compromiso con el Proyecto Educativo Institucional.

Favorecer relaciones humanas basadas en los valores y principios educativos que la comunidad ha destacado y transformarlas en modelos de convivencia en todas las esferas de interacción del Instituto. Instalación de protocolos

Difundir y aplicar el Manual de convivencia para evitar conflictos y mantener una sana convivencia

Impulsar el desarrollo de estrategias consensuadas para el enfrentamiento de conflictos que apoyen su resolución de manera justa y formativa.

Generar un gradual ejercicio de la disciplina como oportunidad de conducirse a si mismo sin temor a sanciones.

Objetivo estratégico 4

Page 14: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

FORTALECER Y CONSOLIDAR LA VINCULACIÓN DEL LICEO CON SU ENTORNO INSTITUCIONAL Y SOCIAL.

META: Establecer en el plazo de un año vinculaciones institucionales con DAEM y Deproveduc, 03 redes de apoyo social y sicológico para alumnos y a lo menos tres empresas colaborantes.

Para este objetivo se proponen tres líneas de acción:

* Línea de Vinculación con otras instituciones educacionales

* Línea de Vinculación con empresas

* Línea de Vinculación con autoridades y organismos públicos

Actividades para la línea de Vinculación con otras instituciones educacionales

Diseñar políticas y mecanismos formales para desarrollar una actividad sistemática de vinculación con el medio, a partir de la identificación de ámbitos e instituciones relevantes y considerando un diagnóstico de las actividades actuales.

Implementar una política de relaciones públicas que facilite la difusión del Proyecto Educativo Institucional del Instituto entre las autoridades responsables del sistema educacional chileno, las autoridades de otras entidades educacionales a nivel relacione publicas y alianzas estratégicas

Actividades para la línea de Vinculación con Empresas, organismos públicos y comunidad

Establecer vínculos y alianzas estratégicas con empresas de la ciudad con el fin que ofrezcan un aporte a la formación pertinente de los jóvenes a través de la Práctica Profesional y el apoyo de redes públicas externas para cubrir necesidades del alumnado.También se establecerán nexos y convenios de prestación de servicios con instituciones u organizaciones comunitarias y sociales.

Objetivo estratégico 5

Page 15: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

PROMOVER ACTIVIDADES QUE DEMUESTREN QUE SOMOS UN ORGANISMO DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO, GENERANDO ESPACIOS PARA UNA COMUNICACIÓN REAL ENTRE SUS PARES Y LOS DEMÁS ESTAMENTOS DEL ESTABLECIMIENTO

META:

a) Instalación y funcionamiento de Consejo Escolar y el Club deportivo del Instituto . (Nota: En la actualidad están constituidos ambos organismos)

b) Funcionamiento CC.AA y CCPPc) Instalación y legalización de radio FM institucional

Para este objetivo se propone una línea de acción:

Línea de Participación

Actividades para la línea de acción relacionadas con la participación

Diseñar un programa de participación que sea interactivo y sin exclusiones, estableciendo espacios y tiempo de manera permanente para el logro de este objetivo.

Objetivo estratégico 6

IMPLEMENTAR TALLERES EXTRAESCOLARES EN EL ÁMBITO SOCIAL, DEPORTIVO, DEL ARTE Y LAS CIENCIAS, CON LA FINALIDAD DE COMPLEMENTAR LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.

META: implementación y desarrollo de talleres permanentes de Computación, Comunicación y Deporte, a través de JEC.

Para este objetivo se proponen dos líneas de acción:

Línea de implementación Línea de selección de talleres.

Actividades relacionadas con la línea la implementación

Implementar talleres extraescolares en el ámbito social, deportivo, del arte y las ciencias, con la finalidad de complementar la formación del estudiante.

Actividades relacionadas con la línea Selección de Talleres

Se implementaron, a partir del 2007, Talleres de : Informática, Deportes y Comunicación Audiovisual (Esto asociado a la JEC)

Objetivo estratégico 7

ESTABLECER COORDINACIÓN ENTRE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO Y LOS PADRES Y APODERADOS

META: - En el mes de abril del año 2007 se constituye el centro general de padres con

personería jurídica. Este organismo renueva su Directorio cada 02 años.- Realizar tareas y acciones conjuntas con la dirección del Instituto

Para este objetivo se propone una línea de acción:

Línea de Coordinación y Participación

Actividades relacionadas con la línea Coordinación y participaciónMejorar coordinación entre actividades del Establecimiento y del Centro de Padres y Apoderados a objeto que éstas respondan al Proyecto educativo Institucional.. Planificar actividades que permitan un acercamiento entre apoderados y éstos con el Instituto -

ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Page 16: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

El Instituto cuenta este 2012 con un total de 10 cursos, repartidos en 06 Primeros y 06 segundos , 02 Terceros y finalmente 02 Cuartos Medios con un total de 301 alumnos.

El Personal:

Planta Directiva: 1 Director 1 Inspector General 1 Jefe de la Unidad Técnica 1 Orientador

Planta Docente : 27 ( la mayoría titulados)

Planta Proyecto Pie : 03 ( 02 Educadora Diferencial y 01 Sicóloga a contrata)Planta Administrativa: 01 Secretaria 04 Asistentes de la EducaciónPlanta de Servicio: 02 Auxiliares

Organigrama :

El organigrama del Instituto Politécnico idealmente debe contemplar los siguientes cargos y funciones y que tendrán la responsabilidad de la conducción educativa y administrativa del colegio.

ORGANIGRAMA INSTITUTO POLITECNICO

En el aspecto de INFRAESTRUCTURA: el Instituto cuenta con:

DIRECTOR

CONSEJO GENERAL DE PROFESORES

SECRETARIA

UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA

INSPECTORIA GENERAL

TÉCNICO - PROFESIONALCIENTIFICO - HUMANISTICO

SEGUNDOSPRIMEROS

EQUIPO DE GESTION

TERCEROS

PROFESORES

CONSEJO ESCOLAR

ORIENTACIÒN

C. R. A.

ADMINISTRATIVOS

ASISTENTE EDUCACIÒN

CENTRO DE ALUMNOS

CENTRO PADRES

CURSOS

COORD. T/P

CUARTOS

Page 17: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

DEPENDENCIAS DEL LICEO

01 Pabellón Administrativo- con dependencias para Dirección - Insectoría General - UTP - Sala de Profesores -

Biblioteca - baños

01 Salón de Actos

01 Cocina

01 Comedor

Patios

Cancha Multiuso

04 pabellones con 16 salas ( Se incluyen 04 talleres más laboratorio enlaces)

Centro de recursos de Aprendizaje

Sala radio FM

Sala Programa PIE

01 Casa habitación para Auxiliar y Cuidador

DE LAS MADRES, PADRES Y O APODERADOS.

1) Las relaciones entre el personal docente y apoderados se establece a través de las reuniones de los Padres y Apoderados convocadas por el liceo y que son de carácter obligatorio.

Page 18: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

2) Los Padres y Apoderados tienen la obligación de mantener al día sus compromisos de pagos de matricula, cuotas de Centro de Padres, derechos de escolaridad y/o Financiamiento compartido.

3) Los Padres y Apoderados tienen la obligación de asistir al Liceo cuando éste lo requiera por problemas de salud, comportamiento o rendimiento de su pupilo (a).

4) Los Padres o Apoderados deben observar diariamente que su pupilo (a) vista correctamente el uniforme escolar, mantengan al día sus obligaciones estudiantiles y cumplan estrictamente con la asistencia y puntualidad.

5) Los padres y Apoderados tienen el derecho a ser atendido y recibir toda la información que tenga relación con su pupilo (a) ya sea de notas o comportamiento. Para ello los Señores profesores entregan un horario de atención a los Apoderados.

6) Los Padres y Apoderados que lo deseen pueden participar en actividades extraprogramáticas organizadas en el Instituto-

SOBRE RELACIONES ENTRE EL ESTABLECIMIENTO E INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA COMUNIDAD

Organizaciones de administración y supervisión educacional y Dirección Provincial de Educación

La comunidad con Instituciones Externas vinculadas con la Administración y supervisión del Sistema de Educación Publica Departamento de Educación Municipal (DAEM) y Dirección Provincial de Educación (DEPROVEDUC); esta establecida a través de canales formales siendo el Director del Establecimiento quien sirve de nexo entre requerimientos informativos y pronunciamientos de la autoridad superior administrativa; que no se debe limitar a la autoridad superior.

El nexo con establecimientos Educacionales Municipalizados se coordina a través del DAEM Local; no excluyendo la comunicación directa entre sus docentes directivos, quienes están en posición de canalizar intereses y necesidades que manifiesten sus comunidades, como es por ejemplo; l difusión del proceso de admisión, el apoyo al trabajo en res de los Docentes y la participación en actividades deportivas, artístico-culturales.

Con instituciones colaboradoras de la gestión formadora y de asistencialidad (Cesfam - Conace - Carabineros – Hospitales- Universidades - Comunidades Terapéuticas - etc.)

La Dirección delega en Unidad Técnico Pedagógica y Orientación, asumen la tarea de canalizar información y administrar programas y actividades emergentes provenientes de estas instituciones; como así manifestar hacia ellas iniciativas o propuestas de apoyo o asistencia.

- Con empresas que sean centros de aprendizaje y otras instituciones

Practica Permanente de Trabajos de Investigación en Módulos. Centro de Prácticas para alumnos Egresados. Prestación de Servicios de alumnos de 3º y 4º a instituciones de Beneficiencia como Hogares de Menores

- Con otras instituciones como:

Bibliotecas y Museos; Organizaciones Literarias y Científicas a través de vínculos del Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA).

Organizaciones Religiosas, Políticas, Comerciales y Recreacionales; con su vinculo previo a miembros de la comunidad escolar; necesariamente requiere de contrato u autorización previa de Dirección para difundir mensajes. Organizaciones funcionales y territoriales

Page 19: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

FINANCIAMIENTO - CONTROL Y EVALUACION  DEL  PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Recursos Humanos: Selección y Contrato : Por parte de Dirección Establecimiento

Financiamiento RRHH: Subvención (DAEM) - Proyectos

       Recursos financieros y materiales como:

·        Fondos provenientes del MINEDUC.·        Fondos Municipales .·        Aportes del Centro de Padres.·        Fondos fiscales obtenidos vía proyectos.·        Organismos comunitarios.·        Otros. 

 Control:  El Control de este proyecto será estará a cargo de la Dirección de  este Establecimiento Educacional, mediante la observación y supervisión directa del Plan de Trabajo y ejecución del proyecto en general. 

Evaluación:

1.- Los tipos de evaluación serán los siguientes: Educativa de los alumnos:

·        Evaluación Diagnóstica al comenzar el año escolar ·        Evaluación Formativa y sumativa permanente durante el año escolar

. Evaluación Práctica Profesional

Proceso administrativo-pedagógico

·        Evaluación Anual del PEI y del Manual de Convivencia

·        Monitoreo cobertura curricular y aseguramiento de la calidad de los aprendizajes de los alumnos.

·        Observación Directa de padres, apoderados y comunidad educativa. 

Page 20: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

A n e x o s

I.- FUNCIONES DE LOS DIRECTIVOS DEL COLEGIO

DIRECTOR: El Director es el docente directivo responsable de conducir, organizar, dinamizar, Coordinar y Liderar la gestion Institucional centrada en los resultados educativos.

FUNCIONES

Page 21: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

1. Dirigir el colegio teniendo presente que la principal función es educar y prevalece sobre la administrativa.

2. Representar al establecimiento ante diversas autoridades, siendo un vínculo con organismos sociales y educacionales de la comunidad.

3. Planificar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con el desarrollo del proceso Enseñanza–Aprendizaje.

4. Cautelar y velar por la conveniente distribución de los recursos humanos para ejercer la función.

5. Presidir los diferentes Consejos y delegar funciones cuando corresponda.

6. Mantener un buen canal de comunicación e información con todos los integrantes de la comunidad educativa, favoreciendo el mejoramiento del proceso educativo.

7. Delegar la ejecución y control de actividades pedagógicas y administrativas en quien corresponda, cuando estime conveniente.

8. Estimular y facilitar el perfeccionamiento y capacitación del personal de su dependencia, como asimismo la investigación y experimentación educacional.

9. Asesorar a los estamentos de la Unidad Educativa en materias educacionales, culturales, sociales y deportivas.

10. Determinar los objetivos propios del establecimiento, en concordancia con los requerimiento de comunidad escolar en que se encuentra. 11. Proponer la estructura organizativa técnico pedagógica de su establecimiento como estime conveniente, debiendo salvaguardar los niveles básicos de dirección, planificación y ejecución.

12. Propiciar un ambiente educativo en el establecimiento, favorable al trabajo de su personal, creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos del colegio.

13. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del establecimiento.

14. Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales competentes.

15. Remitir al organismo correspondiente los informes, licencias médicas, documentos y ordinario del establecimiento y toda otra documentación que se requiera.

16. Informar oportunamente las necesidades la DAEM, y sugerir las posibles soluciones

Page 22: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

EL INSPECTOR GENERAL

El Inspector General es el docente que tiene como responsabilidad velar porque las actividades del establecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia.

FUNCIONES 1. Llevar los documentos y registros que acrediten la calidad de Cooperador de la función Educacional del Estado del Establecimiento, y aquellos que se requieran para impetrar la subvención estatal.

2. Resguardar las condiciones higiénicas y de seguridad del edificio escolar, sus dependencias e instalaciones, colaborando con el Comité Paritario.

3. Mantener actualizado el inventario del establecimiento.

4. Controlar la disciplina del alumnado, exigiendo hábitos de puntualidad y respeto por los demás.

5. Controlar el cumplimiento de los horarios de los docentes en sus clases sistemáticas y horas de colaboración.

6. Llevar los libros de control, registros de la función docente, documento de seguimiento de los alumnos y carpetas de estos.

7. Programar y coordinar los horarios del personal que labora en el establecimiento.

8. Elaborar los horarios de clases y de colaboración del personal docente.

9. Supervisar y controlar los turnos del personal en general, formaciones y presentaciones del establecimiento.

10. Facilitar la realización de actividades culturales, sociales, deportivas, bienestar estudiantil y promover las relaciones con los centros de alumnos, centros de padres y apoderados y ex alumnos del establecimiento.

11. Verificar la correcta confección de actas, certificados anuales de estudio, elaborados por los profesores jefes de curso.

12 .-Mantener actualizado el Registro de Estudiantes de Chile.

12. Velar por la buena presentación y el aseo del local escolar.

13. Integrar el Comité Paritario.

Page 23: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

JEFE DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

El Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica es el docente superior responsable de:

- Asesorar a la dirección en la elaboración del Plan de Actividades del Establecimiento.

- Coordinación, programación, organización supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades de la Unidad Técnico Pedagógica, en coordinación con los Jefes de Departamentos y Profesores.

FUNCIONES

1. Integrar el equipo de gestión. 2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del Establecimiento.

3. Programar, asesorar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de las actividades curriculares del colegio.

4. Asesorar, apoyar, reforzar, supervisar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las actividades de evaluación y aplicación de Planes y Programas de Estudio. 5. Supervisar el proceso de aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos.

6. Cuidar de la adecuada interpretación, aplicación y readecuación de Planes de Programas.

7. Programar la integración del plan general con el plan diferenciado, acorde al proyecto educativo del Liceo.

8. Controlar periódicamente los contenidos o actividades en libros de clases, formulando observaciones a los docentes.

9. Asesorar el proceso de selección y admisión de alumnos a la Enseñanza Técnico Profesional.

10. Apoyar el funcionamiento del Centro de Recursos de Aprendizaje, laboratorios, talleres y gabinetes dependientes de su Unidad.

11. Visitar las aulas, talleres, laboratorios para ayudar a los docentes a aumentar su eficiencia.

12. Participar en los Consejos Técnicos.

13. Contribuir al perfeccionamiento del personal docente en materia de evaluación, currículum y otros.

14. Preparar semestralmente un informe sobre su Unidad y cuando se le encomienden proyectos especiales.

Page 24: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

DEL ORIENTADOR: Es el docente responsable de conducir el proceso de orientación que se desarrolla en general en el establecimiento.

FUNCIONES

1. Integrar el Equipo de Gestión y la UTP. Del colegio.

2. Planificar, coordinar y supervisar las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional del colegio con la colaboración de las

Especialidades.

3. Asesorar y supervisar a los profesores jefes y de asignatura en sus funciones de orientación y consejo de curso, como también, en las reuniones de padres; proporcionándoles apoyo y material cuando así lo requieran. 4. Contribuir al perfeccionamiento de los docentes, en materias de orientación

5. Coordinar el proceso de seguimiento del alumno y elaborar el panorama de posibilidades de continuación de estudios, según sean las necesidades de los alumnos.

6. Colaborar en el proceso de selección y acogida de los nuevos alumnos y apoderados.

7. Asesorar los consejos técnicos especiales.

8. Colaborar con Dirección, Inspección General, UTP en materias de orientación.

9. Asesorar a padres y apoderados para que contribuyan eficazmente al proceso de orientación de sus hijos.

10. Analizar técnicamente e informar las circulares y otros documentos sobre orientación.

11. Sugerir fórmulas de tratamiento pedagógico que le soliciten para resolver problemas de los alumnos.

12. Informar sobre postulaciones a beneficios de los alumnos (becas, ingreso a la universidad y otros) y tramitar la documentación legal para su realización.

13. Coordinar los programas de salud mental con organismos oficiales.

14. Relacionar el colegio con las diferentes redes de apoyo (Serv. De Salud, Universidad, Policiales, Instituciones públicas y privadas).

15. Presidir consejos técnicos de Profesores Jefes.

16. Planificar, organizar y coordinar el proceso de selección y admisión de alumnos a las especialidades, junto con UTP.

Page 25: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

FUNCIONES DEL COORDINADOR TECNICO PROFESIONAL (Jefe de Especialidad)

Este cargo será servido por un docente del área Técnico profesional, bajo la dependencia de UTP, y será el encargado de coordinar todas las acciones relacionadas con la formación TP a nivel de:

a) Aseguramiento sobre la apropiación del perfil de la carrera por parte de los alumnos (funcionamiento módulos, acciones prácticas permanentes que relacionen al alumno con su futuro, entre otras)

b) Mantenimiento óptimo de Talleres de especialidad

c) Implementar y supervisar Proceso de Titulación

d) Actividades de promoción de la carrera (eventos – creación medios audiovisuales - entre otros)

FUNCIONES ESPECIFICAS DEL COORDINADOR T/P:

Gestión al interior del colegio

1.Integrar el equipo de gestión Ampliado

2. Organizar y controlar funcionamiento de talleres de la especialidad

3. Velar por la conservación, mantención y buen uso de las instalaciones, especies y equipos de talleres.

4. Controlar la calidad de los trabajos realizados por los alumnos.

5. Controlar las actividades de Producción y de Servicios comercializados.

6. Entregar periódicamente, informes sobre funcionamiento de talleres y avances sobre logro de competencias en los diversos módulos

7. Visitar las aulas, talleres de especialidades para ayudar a los docentes a aumentar su eficiencia.

8. Velar por el rendimiento, asistencia, puntualidad, seguridad y disciplina laboral de los alumnos(as) en los talleres de liceo y en sus Centros de Prácticas

9. Dirigir las reuniones de Departamento de su Especialidad.

10. Asistir a reuniones de UTP

11. Estudiar y evaluar con los docentes de su especialidad, las necesidades de materiales, herramientas, máquinas y reparaciones cuando proceda e informar al Jefe de UTP

Page 26: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

12. Organizar, con el Departamento, campañas de difusión de la Especialidad.

13. Proporcionar antecedentes al Jefe de UTP para los cálculos de gastos de materiales para uso de talleres .

14. Realizar cotizaciones de materiales que se adquieran en el comercio.

15. Llevar inventario actualizado de máquinas y equipos de los Talleres

16. Realizar actividades que involucren a los Padres y Apoderados

17. Coordinar y evaluar actividades del Día de la Enseñanza Media Técnico Profesional

Gestión de titulación.

1.- Búsqueda y Selección de Centros de Prácticas ( en el primer Semestre)

2.- Organización y distribución de alumnos para su Práctica Profesional.

3.- Organizar, dirigir y controlar las actividades de Prácticas Profesionales y Titulación de los alumnos, e informar al equipo de gestión.

4.- Participar en la Ceremonia de de Titulación.

5.- Mantener contacto permanente con los empresarios.

6. Mantener al día el Libro de Registro de los alumnos Titulados y Egresados.

7.- Mantener al día programa de seguimiento laboral / profesional y d e estudios superiores de egresados y titulados

Page 27: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

OTRAS FUNCIONES PROFESIONALES

COORDINADOR DEL CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJES :

Debe ser un Docente y debe cumplir las siguientes funciones:

1.- Promover y fortalecer los vínculos entre Biblioteca y las definiciones curriculares y pedagógicas del Liceo.

2.- Facilitar información y difusión sobre los recursos disponibles: trabajo permanente con los sectores y sub-sectores.

3.- Enseñar el uso del material bibliográfico y equipos de informática de Enlaces.

4.- Desarrollar la biblioteca como un lugar de encuentro, intercambio y cooperación de la comunidad.

5.- Coordinar el mejoramiento y desarrollo de la Biblioteca.

6.- Posibilitar la circulación de la bibliografía: llevar un control sobre la circulación de la colección y materiales, inventario, fondo bibliográfico.

7.- Centralizar los recursos de aprendizaje en el espacio de la Biblioteca.

8.- Procesar técnicamente la colección: registro, catalogación, preparación y mantención de libros y colecciones, adquisición de nuevos textos, ya sea en inventario central o en el programa ABIES

9. Prestar servicios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

10. Supervisar la gestión de la biblioteca: evaluación de la gestión, estadísticas mensuales de los servicios bibliotecarios.

11. Apoyar a los alumnos en actividades pedagógicas.

12. Preparación de material para los docentes según sus necesidades.

13. Apoyo pedagógico a los alumnos en el uso de la Biblioteca Virtual: uso de Internet.

14. Apoyo permanente a la Unidad Técnico Pedagógica.

15.- Coordinación y colaboración en Actos Cívicos y otros eventos

16. Participar en el Equipo de Gestión

FUNCIONARIO ADJUNTO AL CENTRO DE RECURSOS D E APRENDIZAJE

Funcionario del Liceo (administrativo o bien Asistente Educación). Su función es colaborar en todas las funciones anteriormente señaladas (excepto el numeral 16), pero además será la responsables del uso, subida de información y mantención del programa ABIES

Page 28: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

FUNCIONES Y PERFILES DE RECURSOS HUMANOS QUE ENSEÑAN Y APRENDEN

DEL PROFESOR JEFE

1. Orientador de sus alumnos en lo vocacional, educacional y personal.

2. Capaz de adaptarse a los cambios que ocurren en el medio, debe ser un ejemplo de vida para sus alumnos.

3. Organizar y asesorar las actividades de consejo de curso.

4. Informarse oportunamente sobre el rendimiento y la disciplina escolar de sus alumnos.

5. Informar oportunamente a los padres y apoderados sobre rendimiento y disciplina de sus pupilos.

6. Asegurar en clima positivo de comunicación y trabajo con sus apoderados, mediante reuniones y talleres mensuales.

7. Tener capacidad para mantener una comunicación fluida con la Unidad de Desarrollo Personal y con los docentes de curso.

8. Cumplir con sus obligaciones administrativas.

9. Atender en forma personalizada a los apoderados según horario estipulado.

10. Vivenciar valores como la responsabilidad, puntualidad, justicia, lealtad.

DEL PROFESOR SUBSECTOR O MÓDULO

1.- Facilitador del aprendizaje y formador de valores

2.- Poseedor de altas expectativas respecto de sus alumnos

3.- Dominar su área o subsector y con acertadas estrategias que apunten al desarrollo de competencias

4.- Manejar estrategias adecuadas al ámbito del aprendizaje y evaluación diferenciada.

5.- Investigador, estudioso y con una disposición permanente a perfeccionarse.

6.- Abierto a los cambios innovadores

7.- Responsable, puntual, con alto sentido de integración grupal y trabajo en equipo.

8.- Conocedor de las relaciones humanas, con buena disposición, empático, leal, autocrítico.

9.- Responsable, puntual, con alto sentido de integración grupal y trabajo en equipo.

10.- Conocedor de las relaciones humanas, con buena disposición, empático, leal, autocrítico.

11.- Buen evaluador del proceso educativo.

Page 29: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

12.- Consecuente en su forma de pensar, sentir y actuar.

13.- Con conciencia ecológica, respetando y enseñando a respetar el medio ambiente.

14.- Valora y respeta la vida en todas sus dimensiones con esperanza y fe en el futuro.

DEL ALUMNO

• El alumno del Instituto debe ser:

Un individuo que posea una autoestima que le permita valorarse y valorar a las demás personas.

Una persona disciplinada, con sentido de responsabilidad y honestidad, condiciones sustanciales para su adaptación como futuro alumno Aprendiz

Con iniciativa y creatividad, con capacidad para adaptarse a las nuevas metodologías y tecnologías.

Equilibrado emocionalmente y con capacidad de trabajo en equipo, manteniendo buenas relaciones con los demás. Con capacidad de aprender, reflexivo y crítico; consciente de sus capacidades y debilidades.

Capaz de valorar el trabajo como proceso que lleva a mejorar la calidad de vida y realización personal.

Conocedor de sus derechos y deberes como ciudadano, respetándolos y haciéndolos respetar.

Capaz de trabajar en forma responsable con maquinarias, equipos y materiales.

Cuidadoso de las normas de seguridad y de su entorno.

DEL ALUMNO EGRESADO

Ser un profesional con capacidad y voluntad de entregar su aporte al desarrollo productivo de la ciudad y región.

Demostrar en forma adecuada las competencias requeridas en su respectiva especialidad.

Aplicar con seguridad, eficiencia y eficacia las técnicas adquiridas en la especialidad.

Demostrar responsabilidad en el uso de materiales y recursos a su cargo.

Mantener buenas relaciones con sus superiores, con sus iguales y personas vinculadas a su entorno laboral.

Conocer y cumplir con sus derechos y deberes tanto en lo personal como en lo profesional.

Con capacidad para adaptarse eficientemente a los cambios y exigencias del ámbito laboral; además de proactivo, con iniciativa que le permitan adelantarse a los hechos.

Page 30: ESTAMENTOS COMPROMETIDOSpolitecnicoosorno.cl/datos/pei2017.doc · Web view2. Asesorar al Director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades Curriculares del

DEL APODERADO

1.- Comprometido con el quehacer educativo de sus pupilos.

2.- Reforzador de valores como la responsabilidad, respeto, tolerancia, honradez, puntualidad, justicia, espíritu de superación, solidaridad.

3.- Asistente permanente a las reuniones de Padres y Apoderados planificadas por el Instituto y citaciones de algún estamento del establecimiento.

4.- Preocupado constantemente por el proceso de aprendizaje de su pupilo, en cuanto a rendimiento, conducta, asistencia y actividades de talleres.

5.- Que cautele el cumplimiento del Manual de Convivencia en cuanto a requerimientos de uniforme, materiales u útiles de trabajo de sus hijos o pupilos.

6.- Valore y eleve la autoestima de sus hijos o pupilos a través de la interacción con ellos.