4
ESTAMOS HECHOS DE PAISAJE _____________________________ Información General Curso dirigido a egresados y profesionales de todas las disciplinas con interés en hacer una mirada crítica a sus prácticas individuales y profesionales. Esto con la idea de que lo discutido durante las sesiones devenga en estrategias para articular el desarrollo humano con la conservación del paisaje desde las ciudades y los campos particulares de cada quien. “Estamos Hechos de Paisaje" es una apuesta por reunir gente que busque desarrollar su autonomía reflexiva para transformarla en acciones concretas que eleven la calidad de vida en la ciudad de Lima. El curso mezcla teoría de paisaje con debate e investigación. Se espera que el networking producido se convierta luego en movimientos, sinergias, y colaboraciones que mejoren la práctica profesional y la calidad de vida de los participantes, así como el entorno de las organizaciones, empresas y comunidades a las que pertenecemos. 12 horas de clase distribuidas en 6 sesiones de 2 horas Horario a pactar con el grupo interesado Cupos limitados, mínimo 8 inscritos Inversión: 250 soles Se entregará certificado de participación Interesados contactarse a: [email protected] Más información sobre cursos relacionados en: https://vimeo.com/46724596 http://issuu.com/paulineferrersologuren

Estamos hechos de paisaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso dirigido a egresados y profesionales de todas las disciplinas con interés en hacer una mirada crítica a sus prácticas individuales y profesionales. Esto con la idea de que lo discutido durante las sesiones devenga en estrategias para articular el desarrollo humano con la conservación del paisaje desde las ciudades y los campos particulares de cada quien. “Estamos Hechos de Paisaje" es una apuesta por reunir gente que busque desarrollar su autonomía reflexiva para transformarla en acciones concretas que eleven la calidad de vida en la ciudad de Lima.

Citation preview

Page 1: Estamos hechos de paisaje

ESTAMOS HECHOS DE PAISAJE _____________________________

Información General

Curso dirigido a egresados y profesionales de todas las disciplinas con

interés en hacer una mirada crítica a sus prácticas individuales y profesionales.

Esto con la idea de que lo discutido durante las sesiones devenga en

estrategias para articular el desarrollo humano con la conservación del paisaje

desde las ciudades y los campos particulares de cada quien.

“Estamos Hechos de Paisaje" es una apuesta por reunir gente que

busque desarrollar su autonomía reflexiva para transformarla en acciones

concretas que eleven la calidad de vida en la ciudad de Lima. El curso mezcla

teoría de paisaje con debate e investigación. Se espera que el networking

producido se convierta luego en movimientos, sinergias, y colaboraciones que

mejoren la práctica profesional y la calidad de vida de los participantes, así

como el entorno de las organizaciones, empresas y comunidades a las que

pertenecemos.

12 horas de clase distribuidas en 6 sesiones de 2 horas

Horario a pactar con el grupo interesado

Cupos limitados, mínimo 8 inscritos

Inversión: 250 soles

Se entregará certificado de participación

Interesados contactarse a: [email protected]

Más información sobre cursos relacionados en:

https://vimeo.com/46724596

http://issuu.com/paulineferrersologuren

 

Page 2: Estamos hechos de paisaje

Descripción del Curso Muchos de los que vivimos en las grandes aglomeraciones de gente y

servicios llamadas ciudades, llevamos años creyendo que la modernidad nos

había liberado del proceso de tener, necesariamente, que establecer un vínculo

profundo con el territorio que habitamos, cuando en el pasado la supervivencia

dependió directamente de esta relación y de la habilidad que tuvimos para

reconocer y respetar el espíritu de cada lugar.

En menor o mayor grado, las ciudades se han encargado de borrar las

huellas del territorio que las precedió, cuando en él están impresas la memoria

de quiénes somos y las claves para replantear nuestra manera de habitar este

planeta.

Hoy, el caos medioambiental y la disminución de la calidad de vida en

las ciudades nos obligan a reconsiderar con evidente urgencia el tipo de

relaciones que establecemos con los territorios que ocupamos. Tal vez, la crisis

natural que vivimos se inicia cuando comenzamos a ignorar el espíritu de los

lugares, despojándolos de sus valores más intrínsecos e inherentes,

asignándoles significados nuevos que además de ilusorios, son de una

artificialidad insostenible. Reemplazamos, mediante un ejercicio economicista,

el valor productivo, espiritual y ritual de la tierra por el valor inmobiliario,

rompiendo el principal vínculo con ella: el de la vida.

Los temas de la tierra, cobran especial vigencia y dimensión cuando

entendemos que es un paisaje lo que modela al ser humano que lo habita;

determinando su cosmovisión, su imaginario, la manera cómo construye, lo que

viste y lo que come. En buena cuenta, define la esencia de su existencia

misma. Negarle a una población el acceso a su paisaje es, sin más, arrebatarle

el derecho al vínculo con su propia identidad.

Dicho esto, hagamos el ejercicio de usar el espíritu del territorio donde

hoy se ubica la ciudad de Lima como herramienta conceptual para proponer los

lineamientos que orientarán su desarrollo futuro; reconectando al morador con

Page 3: Estamos hechos de paisaje

su paisaje, su identidad y con el patrimonio natural que permite su

supervivencia. Esto, desde una mirada crítica a nuestras distintas prácticas

profesionales para analizar de qué manera podemos contribuir a la

conservación del paisaje desde las ciudades.

ENFASIS

El énfasis del curso está en investigar estrategias de acción que

permitan que el ciudadano de Lima establezca una relación profunda con el

territorio que habita. Leer y entender las lógicas territoriales del entorno urbano

requiere una serie de competencias, métodos y técnicas, y sobretodo, un

enfoque multidisciplinar.

OBJETIVO GENERAL

Entender la importancia del acceso al paisaje en la ciudad

contemporánea. Caso de estudio: Lima.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Analizar las características de distintos ámbitos y espacios de la ciudad

Lima para entender su planteamiento; las lógicas bajo las que opera y las

repercusiones que estas puedan tener en la vida urbana.

PREGUNTAS BASE

Como clase, buscaremos debatir y dar respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Es importante que el espacio urbano incorpore rastros del paisaje que pre

existió a las ciudades?

• ¿La modernidad nos ha librado de la tarea de establecer vínculos profundos

con los territorios que habitamos?

• ¿Qué implicancias sociales, políticas y culturales tiene el hecho que un

grupo humano no tenga acceso a su paisaje primigenio o histórico?

• ¿Cómo recobrar la memoria del paisaje que preexistió las ciudades?

• ¿Como reconectar al morador urbano con su paisaje y porqué es

importante?

Page 4: Estamos hechos de paisaje

PLANTEAMIENTO PARA LAS SESIONES El siguiente planteamiento es tentativo y puede ajustarse al rumbo que tomen

las discusiones y los intereses del grupo

Sesión 1 Presentación del curso y los participantes

Introducción a la teoría de paisaje

Sesión 2 La Ciudad de Lima como entidad multicapa

Gran Historia de la Bahía de Lima

Sesión 3 Procesos lineales humanos vs. procesos circulares naturales

Mapeo de nuestra práctica profesional – conversatorio 1

Sesión 4 Ejemplos de proyectos de paisaje

Mapeo de nuestra práctica profesional – conversatorio 2

Sesión 5 El paisaje como detonador de proyectos personales

Sesión de conexión con el paisaje de Lima con música ancestral a cargo de

Fred Clarke. Más información en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.452121818249466.1073741830.228193657308951&type=3 http://pachapaqariy.wix.com/english  

Sesión 6

Exposiciones finales

Debates y comentarios