12
ESTANCIA INDUSTRIAL Y/O DE INVESTIGACIÓN ENERO 2012 DRA CARMEN BULBARELA SAMPIERI Proyecto Aula

Estancia Industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto aula Estancia Industrial

Citation preview

Page 1: Estancia Industrial

ESTANCIA INDUSTRIAL Y/O DE INVESTIGACIÓN

ENERO 2012

DRA CARMEN BULBARELA SAMPIERI

Proyecto Aula

Page 2: Estancia Industrial

2

IALA 18009 ESTANCIA INDUSTRIAL Y/O DE INVESTIGACIÓN

Créditos 4 Horas 4 Pre-requisitos NO

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO EN INGENIERIA EN ALIMENTOS: Al finalizar la carrera el egresado será capaz de cumplir tareas en el sector empresarial, en el sector gubernamental y en el ámbito académico y social para participar en actividades como: Operación, diseño y dirección de plantas de elaboración, procesos de transformación y conservación de alimentos, análisis y control de calidad de alimentos. Desarrollo, selección y adaptación de tecnologías de producción. Gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad Diseño y control de sistemas de seguridad alimentaria. Asesoramiento y formulación de políticas alimentarias. Evaluación del efecto de productos y procesos de relación a su función nutrimental y Registro, normalización, validación.

DESCRIPCION: Esta experiencia educativa se ubica en el área de formación disciplinar del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos, su objetivo es la vinculación del estudiante con el entorno industrial y/o científico, para que compare y analice los conocimientos adquiridos durante la formación académica con la solución de problemas generados en la industria alimentaria y/o en el desarrollo de proyectos relacionados con la operación, diseño y dirección de plantas procesadoras de alimentos, así como de la elaboración, conservación, análisis y control de calidad de los mismos. Además, que el estudiante ejerza una práctica profesional dirigida y en un contexto real con actitud de servicio y responsabilidad social.

UNIDAD DE COMPETENCIA: El alumno identifica las problemáticas en la industria alimentaria y/o en la generación de nuevos conocimientos relacionados con los alimentos, así como analiza los alcances y limitaciones de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante la formación académica obtenida hasta el momento, fortaleciendo actitudes como el trabajo en equipo, responsabilidad, compromiso y tolerancia que le permitan competir y desarrollarse dentro de su ámbito laboral.

SUBCOMPETENCIAS SC1: El alumno reconoce los alcances y limitaciones de su formación académica.

SC2: El alumno comprende cuales son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para lograr un adecuado desempeño dentro de una organización

Page 3: Estancia Industrial

3

Subcompetencias Tareas/proyectos de aprendizaje

Objetivos de desempeño Información de apoyo (teórica y estratégica) ,

procedimental y prácticas. SC1: El alumno reconoce los alcances y limitaciones de su formación académica.

Nivel 1: Realizar un análisis de los alcances y limitaciones de las experiencias educativas dentro del perfil de perfil de egreso.

OD1: Realizar un análisis FODA de la carrera de Ingenieria en Alimentos.

No recurrentes: Identificacion de las fortalezas, oportunidades, debilidades y fortalezas. Busqueda de información en la red. Recurrentes: Realización de tabla FODA, redacción.

SC2: El alumno comprende cuáles son sus principales fortalezas necesarias para lograr un adecuado desempeño dentro de una organización

Nivel 1: Realizar una reflexión de los conocimientos adquiridos y las actitudes propias de cada persona hasta el momento de cursar la experiencia educativa de Estancia Industrial y/o de Investigación.

OD1: Efectuar un evaluación personal, sobre los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridos.

No recurrentes: Identificacion de las fortalezas, oportunidades, debilidades y fortalezas personales. Análisis interno.

Nivel 2: Aplicar los conocimientos adquiridos y las actitudes propias de cada persona durante la realización de la estancia.

OD1: Desempeñar y reportar las actividades o proyecto asignado en la institución donde realiza la estancia.

No recurrentes: Actividades propias de cada estancia. Selecciona información teórica. Recurrentes: Redacción. Selecciona técnicas procedimentales. Recurrentes automatizables: Uso de computadora. Manejo de paqueteria Office.

Page 4: Estancia Industrial

4

SC1/tarea nivel 1: Realizar un análisis de los alcances y limitaciones de las experiencias educativas dentro del perfil de perfil de egreso. Objetivos de desempeño: OD1: Realizar un análisis FODA de la carrera de Ingenieria en Alimentos. No recurrentes: Identificacion de las fortalezas, oportunidades, debilidades y fortalezas. Busqueda de información en la red. Recurrentes: Realización de tabla FODA, redacción.

Actividades Producto solicitado Fechas Información E jemplos proporcionados/TIC/ trabajo colaborativo o individual

Reporte de Análisis FODA

Análisis FODA Matriz FODA Perfil profesional de I. en Alimentos. Mapa Curricular de I. en Alimentos.

¿Cuáles son las fortalezas de tu carrera?,¿Cuáles son las oportunidades que presenta tu carrera?, ¿Qué debilidades observas en tu carrera?, ¿Qué amenazas observas en tu carrera?, ¿Cómo te puedes beneficiar de cada fortaleza?, ¿Cómo se puede explotar cada oportunidad?, ¿Cómo se pueden contener las debilidades?, ¿Cómo se puede amparar de cada amenaza? Búsqueda de información en Internet. Biblioteca. Trabajo en equipo.

• Recopilar el perfil profesional y el mapa curricular de la carrera.

• Analizar la información obtenida.

• Realizar la matriz FODA.

• Redactar los resultados obtenidos.

Page 5: Estancia Industrial

5

Evaluación del reporte del Análisis FODA Elementos de la evaluación Criterios de desempeño

Excelente 10

Satisfactorio 8

Mejorable 6

Deficiente 0

Presentación, el reporte comple con: • Buena presentación:

calidad de impresión, hoja de presentación.

• Maneja el lenguaje apropiado.

• Formato uniforme, tipo de letra, justificación, espaciado.

• No presenta faltas de ortografía y gramática.

Puntuación: 30%

Cumple con todos los puntos mencionados.

Cumple con tres de los puntos mencionados.

Cumple con dos de los puntos mencionados

Cumple con uno de los puntos mencionados.

Análisis FODA Puntuación: 60%

Expone y analiza claramente las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que ha observado de la carrera de Ingenieria en Alimentos y se encuentran perfectamente definidas.

Expone y analiza las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que ha observado de la carrera de Ingenieria en Alimentos pero no estan completamente definidas.

Expone las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que ha observado de la carrera de Ingenieria en Alimentos, sin embargo no estan definidas.

Solo presenta un listado con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas observadas de la carrera de Ingenieria en Alimentos. Se observa copia del trabajo de sus compañeros.

Responsabilidad Excelente 10

Deficiente 0

Puntuación 10% Entregó el reporte en la fecha y hora señalada. Entrego el reporte después de la fecha señalada.

Page 6: Estancia Industrial

6

SC2/tarea nivel 1: El alumno comprende cuáles son sus principales fortalezas necesarias para lograr un adecuado desempeño dentro de una organización. Objetivos de desempeño: OD1: Efectuar un evaluación personal, sobre los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridos. No recurrentes: Identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y fortalezas personales, análisis interno.

Actividades Producto solicitado

Fechas Información E jemplos proporcionados/TIC/ trabajo colaborativo o individual

• Realizar una evaluación de las actitudes propias.

Reporte reflexivo

Articulos de divulgación. Lecturas reflexivas sobre actitudes en el trabajo, trabajo en equipo, etc.

Búsqueda de información en internet. Trabajo individual • Realizar una

evaluacion de los conocimientos adquiridos.

• Redactar los resultados de la reflexión.

Page 7: Estancia Industrial

7

Evaluación del reporte reflexivo

Indicaciones: Evaluar cada elemento presentado indicando en la casilla correspondiente si cumple o no cumple con la evidencia. En observaciones indique si lo considera necesario cuales fueron las condiciones no cumplidas.

Valor Elementos de la evaluación Cumple Observaciones

SI NO 4%

Presentación, el reporte comple con: Buena presentación: calidad de impresión, hoja de presentación

4% Maneja el lenguaje apropiado 4% Formato uniforme, tipo de letra,

justificación, espaciado

8% No presenta faltas de ortografía y gramática

15%

Información analizada: Análisis de su personalidad

15% Análisis de sus competencias 15% Análisis de sus fortalezas y

oportunidades

15% Análisis de sus debilidades 20%

Responsabilidad: Entrego el reporte en la fecha y hora señalada

Page 8: Estancia Industrial

8

SC2/tarea nivel 2: Aplicar los conocimientos adquiridos y las actitudes propias de cada persona durante la realización de la estancia. Objetivos de desempeño: OD1: Desempeñar y reportas las actividades o proyecto asignado en la institución donde realiza la estancia. No recurrentes: Actividades propias de cada estancia. Selecciona información teórica. Recurrentes: Redacción. Selecciona técnicas procedimentales. Recurrentes automatizables: Uso de computadora. Manejo de paqueteria Office.

Actividades Producto solicitado Fechas Información E jemplos proporcionados/TIC/ trabajo colaborativo o individual

• Realizar plan y cronograma de trabajo.

Cronograma de trabajo

Actividades designadas por el asesor externo. Lineamientos de reporte de actividades. Manual interno de la institución o empresa, en caso de contar con él.

Búsqueda de información en internet Bases de datos de la Universidad Trabajo individual

• Realizar en tiempo y forma las actividades encomendadas.

Reporte escrito de actividades realizadas durante la estancia

• Redactar el reporte acorde a los puntos requeridos en la rubrica.

Evaluación de desempeño durante la estancia.

Page 9: Estancia Industrial

9

Evaluación del reporte de Actividades realizadas durante la estancia. Elementos de la evaluación Criterios de desempeño

Excelente 10

Satisfactorio 8

Mejorable 6

Deficiente 0

Presentación el reporte comple con: • Buena presentación: calidad de

impresión, hoja de presentación. • Maneja el lenguaje apropiado. • Formato uniforme, tipo de letra,

justificación, espaciado. • No presenta faltas de ortografía y

gramática.

Puntuación: 10%

Cumple con todos los puntos mencionados.

Cumple con tres de los puntos mencionados.

Cumple con dos de los puntos mencionados

Cumple con uno de los puntos mencionados.

Introducción y Objetivo: Puntuación 20%

La introducción y el objetivo dan una idea clara del contenido del trabajo, motivando al lector a continuar con su lectura y revisión.

La introducción y el objetivo dan una idea aunque no estan totalmente definidas del contenido del trabajo.

Cuenta con introducción pero no presenta los objetivos.

No cuenta con introducción del trabajo.

Sustento Teórico Puntuación 30%

Presenta un panorama general del tema a desarrollar y lo sustenta con referencias bibliográficas y cita correctamente a los autores.

Presenta el tema a desarrollar y lo sustenta con referencias bibliográficas y cita correctamente a los autores.

Presenta el tema a desarrollar y lo sustenta con referencias bibliográficas pero no presenta las citas.

Presenta un panorama general del tema a desarrollar no presenta referencias bibliográficas y las citas no estan acordes a los lineamientos solicitados.

Desarrollo Puntuación 20%

Sigue una metodología y sustenta todos los pasos que se realizaron al aplicar los conocimientos

Sigue una metodología y sustenta algunos de los pasos que se realizaron al aplicar los conocimientos

Sigue una metodología y presenta algunos de los pasos que se realizaron al aplicar los conocimientos

La metodología y los pasos que se realizaron no estan ordenados.

Page 10: Estancia Industrial

10

obtenidos, es analítico y bien ordenado.

obtenidos es ordenado. obtenidos, es ordenado.

Resultados y Conclusiones Puntuación 10%

Presenta en forma ordenada los resultados obtenidos Cumplió totalmente con el objetivo esperado. Las conclusiones son claras y acordes con el objetivo esperado.

Presentas los resultados obtenidos. Cumplió totalmente con el objetivo esperado. Las conclusiones son claras y acordes con el objetivo esperado.

Cumplió totalmente con el objetivo esperado. Las conclusiones son claras aunque no totalmente acorde con el objetivo.

No presenta resultados Las conclusiones no estan acordes con el objetivo.

Responsabilidad Puntuación 10%

Excelente 10

Deficiente 0

Entregó el reporte en la fecha y hora señalada. Entrego el reporte después de la fecha señalada.

Page 11: Estancia Industrial

11

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INGENIERIA EN ALIMENTOS

EVALUACION DE DESEMPEÑO DURANTE LA ESTANCIA INDUSTRIAL Y/O INVESTIGACION

NOMBRE DEL

ALUMNO:

MATRICULA:

PERIODO DE LA ESTANCIA: DE: A:

NOMBRE Y CARGO DEL ASESOR EXTERNO:

EMPRESA O CENTRO DE INVESTIGACION:

PROYECTO O ACTIVIDADES REALIZADAS:

Asentar una calificación en una escala de 0 a 100 que considere adecuada según los criterios. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

CALIFICACION APTITUDES Y CAPACIDADES CALIFICACION

Asistencia y puntualidad Iniciativa propia

Disponibilidad para el trabajo en equipo

Manejo de equipo

Adaptación al clima laboral

Cumplimiento del proyecto y/o actividad encomendada

Autonomía Calidad de Trabajo

Organización Uso de Información

Observaciones generales:

(Describa el desempeño percibido por el alumno en cuanto a la movilización de las competencias así como a sus actitudes mostradas)

NOMBRE Y FIRMA DEL ASESOR EXTERNO

NOMBRE Y FIRMA DEL ASESOR INTERNO

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

Page 12: Estancia Industrial

12

Evaluación final

Subcompe-tencias

Tarea/proyecto de aprendizaje

Puntuación

SC1 Tarea 1: Reporte del Análisis FODA 15% SC2 Tarea 2: Reporte reflexivo 15% Tarea 3: Reporte de actividades realizadas

durante la estancia 40%

Tarea 4: Desempeño durante la estancia 30%