Estancia s

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Estancia s

    1/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    I. DATOS GENERALES

    Unidad Acadmica: Departamento de SuelosPrograma Educativo: Ingeniera en Recursos Naturales RenovablesNivel educativo: LicenciaturaEje curricular: Desarrollo Profesional

    Asignatura: Estancia PreprofesionalCarcter: ObligatorioTipo: PrcticoPrerrequisitos: Haber cursado el segundo semestre del sexto ao de la

    Carrera de IRNRNombre del profesor: Profesores del Departamento de SuelosCiclo escolar: 2007 - 2008 y 2008 - 2009 (1 de junio al 1 de septiembre)

    Ao: 6 - 7Semestre: Segundo - PrimeroHoras totales del curso: 480.0 h

    II. RESUMEN DIDCTICO

    La asignatura de ESTANCIA PREPRFESIONAL, es un curso en el cual el estudiantetiene la oportunidad de poner en prctica su formacin acadmica al aplicar losconocimientos relacionados con la agronoma y en especial lo relativo a la Ciencia del

    Suelo. Su relevancia fundamental es poner a prueba al mismo estudiante en laproblemtica de ndole agronmico y su relacin con el hombre sobre la concepcin,anlisis y planteamiento de alternativas para resolver problemas bsicos de la

    Agricultura y reas afines, con nfasis en los procesos productivos de los cultivosadaptados climticamente en una regin agroecolgica.

    Este curso es bsico en la formacin del Ingeniero en Recursos NaturalesRenovables; ya que pone en prctica las habilidades cognitivas e instructivasadquiridas por el estudiante en su formacin acadmica desde la Preparatoria hasta elsexto ao de la carrera del Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.Contribuye a elevar la capacidad de anlisis del estudiante, al enfrentarlo con laproblemtica del Agro Mexicano, pues proporciona la oportunidad para que el

    estudiante en su proceso de formacin desarrolle, aplique y transmita tcnicas quemejoran el aprovechamiento y conservacin del recurso suelo, tomando a ste comofactor del ambiente para elevar la Productividad Agrcola, Ganadera y Forestal delterreno, segn su uso y vocacin natural.

    Esta asignatura se ubica en el segundo semestre del sexto y primer semestre desptimo ao de la Carrera de Ingeniero Agrnomo Especialista en Suelos, es unaasignatura cuya funcin es poner en accin los conocimientos de carcter agronmico

  • 7/31/2019 Estancia s

    2/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    y de la Ciencia del Suelo que han recibido los estudiantes desde la preparatoria opropedutico y en los primeros tres aos de la propia Especialidad. De la mismamanera, tributa una serie de experiencias de la realidad del campo de la Agronoma,

    que sern abordados en toda su extensin en las asignaturas que se cursarn en elsptimo ao de la Carrera.

    Esta asignatura tiene relacin con Economa Agrcola y Fertilidad de Suelos que secursan en el mismo semestre y con Introduccin a la Ciencia del Suelo, Geobotnica yExperimentacin Agrcola cursadas previamente.

    III.- PRESENTACION

    El objeto de estudio de esta asignatura es elaborar e instrumentar un proyecto queser la base para desarrollar la estancia Preprofesional por los estudiantes del sptimoao de la Carrera de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, que se imparte en

    el Departamento de Suelos de la Universidad Autnoma Chapingo. Toma como basela problemtica surgida a travs de la caracterizacin de zonas agroecolgicasdiversas. En las que se desarrollarn dichas estancias, lo mismo que el anlisis de losprocesos productivos de los cultivares que se practican y su interaccin con loshbitats para el desarrollo de las plantas, animales y del hombre mismo.

    El curso est organizado en tres Unidades: Revisin y anlisis de los elementosbsicos para la elaboracin de un proyecto, contrastndolo con un artculo cientfico.La Segunda Unidad se refiere a las bases y reglas para el desarrollo de las Estanciaspreprofesionales y los compromisos que se adquieren por los participantes en elproceso para su desarrollo (Estudiantes, Profesores, Autoridades de la Unidad

    Acadmica, Instancias Receptoras que aceptan el servicio de la Estancia

    Preprofesional y otros). En la Tercera Unidad se elabora el proyecto de la Estancia porcada estudiante, se expone ante el grupo y se hacen las correcciones pertinentes encaso necesario.

    El proyecto de las estancia Preprofesional es el instrumento base para la Planeacin,Administracin, Ejecucin y Evaluacin de las actividades o acciones a realizar por elestudiante en stas. Tomando como gua los problemas que la instancia receptoraest interesada en resolver.

    Esta asignatura es de carcter obligatorio, es terico-prctica, tiene como finalidadintroducir al estudiante en la bsqueda de alternativas de soluciones a los diversosproblemas a que se enfrentar al desarrollar su estancia, tomando como base la

    caracterizacin de una zona agroecolgica en que se ubica dicha estancia,considerando los factores del desarrollo de las plantas y problemas propios delproductor en el uso y manejo de sus terrenos agrcolas, ganaderos y/o forestales. Paralo cual, tambin es imprescindible seleccionar y ubicar una instancia receptora de laEstancia Preprofesional.

  • 7/31/2019 Estancia s

    3/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    IV. OBJETIVO GENERAL

    Caracterizar y generalizar el manejo de las regiones agroecolgicas, tomando como

    eje el suelo; as como atender la problemtica de la agronoma y en especial sobre lasactividades ms importantes a fin de aplicar los conocimientos y habilidades propiasde la profesin, de la Ingeniera en Recursos Naturales Renovables.

    OBJETIVO COGNITIVOPlanear, administrar, ejecutar y evaluar actividades dentro de la estanciaPreprofesional para abordar los problemas que la instancia receptora est interesadaen resolver.

    OBJETIVO INSTRUMENTALElaborar el proyecto de las estancias Preprofesionales mbito de la Caracterizacin,

    Anlisis y Solucin de los problemas relacionados con los componentes

    agroambientales de las actividades agropecuarias, forestales con el carcter de lasustentabilidad de las diversas regiones agroecolgicas, para relacionar la formacinacadmica con las actividades especficas o propias de la Ingeniera en RecursosNaturales Renovables.

    RECURSOS Y MATERIAL DIDCTICOLos recursos que mayormente se utilizan en el desarrollo de esta asignatura en lasactividades de gabinete son: Mapas y Estudios diversos de la regin en donde se desarrollar la estancia, Normales Climticas, Tesis y Folletos Tcnicos de la regin, Sntesis Geogrficas de los Estados donde se desarrollarn las estancias Informacin de INTERNET, Estudios de Diagnsticos elaborados por los Centros Regionales de la zona o

    regin donde se desarrollarn las estancia Preprofesional Equipo de cmputo y paquetes de software, disquetes y papelera.

    Los materiales didcticos de uso ms comn son: Pizarra Proyector de acetatos Proyector de diapositivas Proyector de opacos Equipo de vdeo

    Mapas diversos Cartulinas Papel para impresin Cartuchos de tinta para impresora

    Requerimiento de vehculo o transporte para desarrollar el trabajo de campo: Visitas a Centros de Investigacin Agropecuarios y Forestales, Visitas a Empacadoras y Procesadoras de Productos Agropecuarios y Forestales, Visita a Distritos de Riego, Visita a Unidades de Produccin, Visitas a Instituciones de Enseanza Agrcola Media y Superior,

  • 7/31/2019 Estancia s

    4/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    Visitas a Uniones de Ejidos, Visita a Instituciones Prestadoras de Servicio Pblicas y Privadas.

    V. TAREAS EN LA ASIGNATURA.

    TAREAS DEL DOCENTE Orientar a los estudiantes para el logro de los contactos pertinentes para realizar

    las estancias Preprofesionales. Orientar el anlisis de la informacin para la elaboracin del proyecto de las

    estancias Preprofesionales. Asesorar al estudiante en la elaboracin de una memoria de la zona o regin

    geogrfica en donde desarrollar su estancia Preprofesional. Dirigir el procedimiento en la elaboracin del proyecto de las estancias

    Preprofesionales y del planteamiento de las alternativas para mejorar el uso y

    manejo racional de los recursos naturales, con nfasis en la agricultura quepractican los agricultores de secano y de riego que se practica en las diversasregiones agropecuarias y forestales.

    Coordinar la presentacin ante el grupo, los proyectos de cada uno de losestudiantes participantes y que desarrollarn en su estancia Preprofesional.

    TAREAS DEL ESTUDIANTE Establecer los contactos con las Instancias receptoras del servicio en las que

    desarrollarn sus estancia Preprofesional. Revisar y sistematizar la informacin bibliogrfica para la elaboracin de un

    proyecto en general. Analizar la informacin mnima que debe contener cualquier proyecto en general. Preparar una monografa de la regin geogrfica donde se desarrollar la estancia

    Preprofesional Elaborar el proyecto por cada estudiante participante y que desarrollar la estancia

    Preprofesional. Exponer ante el grupo el proyecto de la estancia Preprofesional que ha de realizar. Corregir cada estudiante su proyecto, hacindole las adecuaciones pertinentes en

    base a las observaciones recibidas en la exposicin ante el grupo.

    VI. CONTENIDO

    Unidad 1. Las Partes de un proyectoEst dedicada en un primer momento al anlisis de los aspectos que compone a cadauno de los puntos bsicos que dan forma y validez a un proyecto en general.

    En un segundo momento se desarrollan las respectivas ejemplificaciones de dichosaspectos por los estudiantes, finalizando con su anlisis grupal, complementando losrubros faltantes o eliminando aquellos que pueden estar en exceso o fuera decontexto, hasta llegar a su depuracin.

  • 7/31/2019 Estancia s

    5/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    Adems, el estudiante en colaboracin con la Subdireccin Acadmica de Suelos y/odel profesor asesor del proyecto establece los contactos con las instancias receptoras

    del servicio de la estancia Preprofesional.

    OBJETIVO COGNITIVO:Elaborar el programa de la Estancia Preprofesional como instrumento base para surealizacin, anlisis y evaluacin de las mismas, as como hacer las adecuacionespertinentes y acordes con las propias necesidades y o problemas que se aborden ensu ejecucin; auxilindose de un buena caracterizacin de las prcticas agrcolas deuna regin agroecolgica, mediante la descripcin de los factores que condicionan suestado actual y su evolucin en el tiempo, a fin de planear el uso y manejo de losrecursos naturales, en atencin de la vocacin natural del terreno y a las condicionesnaturales de su entorno.

    OBJETIVO INSTRUMENTAL DEL DOCENTE: Orientar al estudiante en la revisin bibliogrfica, la sistematizacin de la

    informacin para propiciar la elaboracin de un proyecto.

    OBJETIVO INSTRUMENTAL DEL ESTUDIANTE: Realizar la revisin bibliogrfica y sistematizacin de la informacin para formular

    su anlisis en el grupo.

    TAREA DEL DOCENTE Dirigir el anlisis en grupo de la informacin bsica que debe contener todo

    proyecto.

    TAREA DEL DISCENTE. Recabar y presentar la informacin bibliogrfica de diversas fuentes, relativa al

    contenido de un proyecto en general.

    CONTENIDOLAS PARTES DE UN PROYECTO Ttulo Introduccin Objetivos Metas Antecedentes Metodologa

    Materiales Resultados Discusin Presupuesto por conceptos Cronograma de actividades

    EVALUACIN Asistencia Participacin Tareas

  • 7/31/2019 Estancia s

    6/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    Unidad 2. NormatividadLa integran las normas en que se sustenta la Estancia PREPROFESIONAL en la

    UACh, incluyendo los compromisos que se adquieren por parte de las personasinvolucradas a lo largo del desarrollo de las mismas, como lo son las autoridadescentrales universitarias y de los Departamentos de Enseanza, los estudiantes yprofesores asesores del propio Departamento de Enseanza; as como las Instanciasreceptoras que aceptan el servicio de la estancia PREPROFESIONAL

    OBJETIVO COGNITIVO: Analizar la normatividad general y particular de las estanciasPreprofesionales para determinar las reglas de observancia obligatoria por todos losparticipantes en el desarrollo de las prcticas.

    OBJETIVO INSTRUMENTAL: Dirigir el proceso de anlisis y discusin de la normatividad a fin de regular las

    estancias Preprofesionales en la UACh y en el Departamento de Suelos

    TAREA DEL DOCENTE Dirigir la discusin y el anlisis de las normas que regulan las estancias

    Preprofesionales en la UACh y en el Departamento de Suelos.

    TAREA DEL ESTUDIANTE Plantear las dudas e inquietudes observadas sobre las normas que regulan las

    estancias Preprofesionales en el UACh y en el Departamento de Suelos.

    CONTENIDO Normatividad que regula las Estancias Preprofesionales en la UACh. Reglamento de las Estancias Preprofesionales en el Departamento de Suelos.

    EVALUACIN Asistencia Participacin

    Unidad 3. Resea bibliogrficaEn esta Unidad el estudiante prepara y expone ante el grupo una monografa de lazona o regin de su estancia. As mismo, elabora y expone el proyecto de su estanciapreprofesional ante el grupo y le har las correcciones y/o adecuaciones pertinentesen funcin de las observaciones recibidas en su exposicin. Esta Unidad estorganizada para su desarrollo en tres temas.

    1. En el Primer Tema se elabora una Monografa de la regin o zona en la que sedesarrollar la estancia preprofesional por cada estudiante, haciendo hincapi enlos factores que intervienen en la produccin agropecuaria y forestal, tales como elSuelo; Clima (Agua disponible y fenmenos meteorolgicos); Principales Plagas yEnfermedades de los Cultivos de la regin problema, Aspectos de Ganadera,

    Aprovechamientos Forestales; Insumos Agropecuarios y Destino de la Produccin.

  • 7/31/2019 Estancia s

    7/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    2. El segundo tema trata sobe la elaboracin de una monografa, el estudianteprepara y expone la informacin de la monografa en un Seminario, en el que los

    otros miembros del grupo harn las observaciones y sugerencias para mejorar eltrabajo.

    3. El tercer tema consiste en la Elaboracin de los Proyectos por cada uno de losestudiantes, sobre los aspectos de mayor relevancia en los que consistir lasdiversas actividades a desarrollar por los propios estudiantes en la Estancia PRE-PROFESIONAL. En la elaboracin del proyecto para el desarrollo de la estancia,los alumnos podrn asesorarse del profesor quien ser el responsable de coordinarque los trabajos de la respectiva Estancia y que culmine exitosamente.

    OBJETIVO COGNITIVOElaborar elproyecto base que regula el desarrollo, para obtener xito en las estancias

    Preprofesionales.

    OBJETIVOS INSTRUMENTALES DEL DOCENTE Dirigir la elaboracin de una monografa de la zona geogrfica donde se

    desarrollarn las estancias Preprofesionales, as como el proyecto para ayudar lasmismas a fin de coordinar la presentacin ante el grupo de los proyectos de lasestancias Preprofesionales de cada estudiante.

    OBJETIVOS INSTRUMENTALES DEL ESTUDIANTE Elaborar la memoria de la zona geogrfica en donde se desarrollar la estancia.

    Presentasr ante el grupo el proyecto de base de sus estancia Preprofesional.

    TAREAS DEL DOCENTE Asesorar en la temtica que deber constar la monografa de la zona geogrfica

    donde desarrollar la estancia Preprofesional cada estudiante. Supervisar a cada estudiante en la elaboracin del proyecto para el desarrollo de su

    estancia preprofesional. Coordinar la presentacin en grupo de los proyectos de las estancias

    Preprofesionales de cada estudiante.

    TAREAS DEL ESTUDIANTE Sistematizar la informacin bibliogrfica y elaborar la monografa de la zona

    geogrfica de donde realizar su estancia Preprofesional Elaborar el proyecto para el desarrollo de su estancia Preprofesional.

    Presentar ante el grupo su proyecto de la estancia profesional que ha de realizar. Hacer las correcciones y/o adecuaciones pertinentes del proyecto de su estanciaPreprofesional, en base a las observaciones del grupo.

    CONTENIDOMEMORIA de la zona geogrfica de donde se desarrollarn las estanciasPreprofesionales . Se harn en base a los aspectos siguientes:GEOLOGA Y GEOMORFOLOGA: Rocas superficiales dominantes, su origen, tipos,

  • 7/31/2019 Estancia s

    8/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    extensin que ocupan en la superficie y relieve dominante, su influencia en laformacin y desarrollo y caractersticas del suelo.HIDROLOGA: Corrientes y depsitos superficiales (tipos de aguas: broncas y

    tranquilas); gastos e importancia en el desarrollo agrcola, uso industrial y urbano.CLIMATOLOGA: Principales tipos de climas de la regin, datos de precipitacin,temperatura y evaporacin de cada una de las estaciones climatolgicas. heladas,granizo, nevadas, vientos dominantes, climogramas y perodos de crecimiento de losprincipales cultivos de la regin.VEGETACIN: NATIVA: Tipos de vegetacin, vegetacin clmax: especiesdominantes, cobertura y superficie ocupada. Aprovechamiento y destino de laproduccin. CULTIVADA: Especies cultivadas y superficies que ocupan, procesos deproduccin, rendimiento y destino de las cosechas.SUELOS: Superficie ocupada por las Unidades en mapas de edafologa (INEGI),Estudios edafolgicos pedolgicos y agrolgicos. Distribucin geogrfica de los suelosen las geoformas, lomero, de planicie, y en relieve cncavo y mixto.

    ASPECTOS AGRCOLASPara cada cultivo destacar: pocas y mtodos de siembra, especies, variedades, superficie cultivada en

    temporal y riego, rendimiento y destino de la produccin. Procesos productivos: preparacin del terreno, siembre. o trasplante, labores

    culturales, uso de fertilizantes, cosecha, almacn, tipo de mercado. Control de plagas y enfermedades: Evaluacin de la infraestructura, efecto en el

    rendimiento, productos aplicados, dosis y resultados obtenidos.

    ASPECTOS SOCIOECONMICONmero y nombre de los municipios de la regin delimitada. Extensin de los

    municipios y comunidades que se contemplen, destacando: Caractersticas generales del municipio, localizacin y lmites. Poblacin total y por edades, poblacin econmicamente activa fuentes de empleo. Servicios pblicos: Niveles educativos, Nm. de Escuelas, Poblacin escolar por

    niveles de educacin; salud, tipos de servicios; energa elctrica, telfono,telgrafo, caminos y carreteras, mercados, servicios de agua potable, drenaje yalcantarillado, tipos de vivienda, industria y comercio.

    INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA Y FORESTAL Tenencia de la tierra: Tipos de agricultura: temporal, riego, tradicional y tecnificada Destino de los productos, subsistencia y comercializacin, utilidades econmicas

    de los productos agrcolas Sistemas de crdito y seguro agrcola. Ganado vacuno: Razas de bovinos y nmero de cabezas (sementales, cra y

    vientres). Manejo del ganado, explotacin y comercializacin. crdito y seguro. Ganado porcino: Razas y nmero de cabezas, manejo, tipo de explotacin y

    comercializacin del ganado porcino. Sistemas de crdito y seguro del ganado. Avicultura: Tipo y nmero de granjas, razas para engorda y razas ponedoras. Tipo

    de Explotacin y comercializacin de las aves y de los productos avcolas.

  • 7/31/2019 Estancia s

    9/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    Apicultura: Organizacin de apicultores. Manejo de los enjambres, procesamientode la miel. Rendimiento y comercializacin de la miel

    Otras Unidades de Produccin. Elaboracin del Proyecto de las Estancias Preprofesionales. Presentacin por cada estudiante ante el grupo, los Proyectos de las estancias

    Preprofesionales.

    ELABORACIN DEL PROYECTOSe hace en base a las actividades a las que se dedica o problemas que desea atenderla instancia receptora o que acepta el servicio. La definicin y calendarizacin de lasactividades a desarrollar por el estudiante en su estancia preprofesional se har encoordinacin con la persona que coordinar, vigilar y evaluar el desarrollo de laestancia, el estudiante y el profesor asesor del Departamento de Suelos.

    Como una de las actividades substantivas, en la elaboracin del proyecto de la

    estancia preprofesional, se explicitarn las acciones y compromisos de los actores enlas mismas, as como los aspectos a evaluar y las formas en que se van a evaluar.

    EXPOSICIN DEL PROYECTO EN SEMINARIOSEl estudiante organiza la informacin del proyecto de su estancia preprofesional, lapresenta en un seminario al pleno del grupo, con el fin de hacerle las observaciones ytoma nota de las observaciones y/o sugerencias pertinentes, para su inclusin en elproyecto con miras a su mejoramiento.

    CORRECCIONES DEL PROYECTOEl estudiante con el auxilio de su asesor, harn las correcciones pertinentes laproyecto de la estancia preprofesional, en base a las observaciones y/o sugerencias

    emanadas en la presentacin del seminario.

    EVALUACIN Asistencia Participacin Seminario Entrega de proyecto

    VII. METODOLOGIA

    En esta asignatura se magnifica el trabajo individual, pero en mayor medida el de

    grupo. Comprende actividades de gabinete y de campo. El trabajo de gabineteconsiste en la planeacin de las diversas actividades de la asignatura, tales como:recopilacin de informacin para la elaboracin de un proyecto en general, supresentacin en un seminario, la planeacin del trabajo de campo y de la memoria.

    El trabajo de gabinete se desarrolla en sesiones en el aula, biblioteca y sala decmputo del Departamento de Suelos. Para el trabajo de campo consiste enestablecer los contactos con las instituciones receptoras que acepten estudiantes para

  • 7/31/2019 Estancia s

    10/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    realizar sus estancias Preprofesionales. Para el caso, se establecen convenios con lasinstancias receptoras del servicio, en los que se establecen los compromisos de laspartes involucradas en el desarrollo del servicio de las estancias; pero en especial,

    todo aquello que dependa de la estancia receptora del servicio, incluyendo elresponsable de dicha estancias que se encargar de que el servicio se cumplacabalmente, conforme lo que se haya pactado entre las instancias.

    Para su imparticin, en esta asignatura se organiza el grupo en equipos de trabajopara desarrollar la revisin bibliogrfica sobre los puntos bsicos de un proyecto. Lainformacin recabada se sistematiza y se analiza con el grupo en pleno, haciendo lasobservaciones pertinentes y complementando la informacin.

    En el desarrollo del curso tambin se utilizan tcnicas de enseanza-aprendizaje, talescomo: conferencias problmicas, dictadas por el profesor de la asignatura y algunosprofesores invitados, auxilindose de tcnicas de aprendizaje grupal como QUE

    PASARA SI? TORMENTA DE CEREBROS, SOLUCIN DE PROBLEMAS y lacombinacin de otras tcnicas grupales, acordes al tema tratado.

    VIII. EVALUACIN Y ACREDITACIN

    El proceso de evaluacin se realiza en las tres unidades de la asignatura.El propsito de la evaluacin es corregir las posibles fallas encontradas en eldesarrollo de las actividades de los estudiantes y del docente, considerando laorganizacin, los medios de enseanza y la metodologa de Enseanza-Aprendizaje.

    Para la acreditacin se consideran los aspectos evaluados en cada una de las

    unidades. La puntuacin para cada reactivo se distribuye de la siguiente manera: ASISTENCIA 10 % PARTICIPACIN 10 % TAREAS 20 %

    SEMINARIO 20 % PROYECTO 40 %

    IX. BIBLIOGRAFA

    1. ALEMAN S.,J.D. 1997. Elementos del Diseo Curricular y del Perfil Profesional,Subdireccin de Planes y programas de Estudio; DG-UACh, Chapingo, Mxico55p.

    2. ALEMAN S.,J.D. 1999. Gua de Elaboracin de programas de Estudio.Subdireccin de Planes y programas de Estudio; DG-UACh, Chapingo, Mxico27p.

    3. ANNIMO. Reglamento de la Creacin, Incorporacin y Desarrollo de la EstanciaPreprofesional en los Programas Educativos del Nivel Licenciatura de laUniversidad Autnoma Chapingo. Direccin General Acadmica. Chapingo,

  • 7/31/2019 Estancia s

    11/11

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOSSUBDIRECCIN ACADMICA

    ESTANCIA PREPROFESIONAL

    Mxico. Octubre 2000.

    4. ANNIMO. La Estancia Preprofesional. Subdireccin de planes y Programas de

    Estudio, Direccin General Acadmica. Chapingo, Mxico. Agosto del 2000.

    5. ANNIMO. Propuesta para Establecer, Incorporar y desarrollar la EstanciaPreprofesional en la Carrera de Ingeniera en Agroecologa. Subdireccin

    Acadmica, Departamento de Enseanza, Investigacin y Servicio enAgroecologa. Chapingo. Mxico..

    6. ANNIMO. Estancia Preprofesional I en la Carrera de Ingeniera en Agroecologa.Subdireccin Acadmica, Departamento de Enseanza, Investigacin y Servicioen Agroecologa. Chapingo. Mxico.

    7. ANUIES. 1999. Programa Estratgico de Desarrollo de la Educacin Superior. 4ta.

    Versin. Mxico, D F.8. CIEES. 1994. Marco de Referencia para la Evaluacin. Comit de Ciencias

    Agropecuarias. SEP/ANUIES. Mxico, D.F.

    9. PEREZ N., J. y A.. Snchez V. 2000. Propuesta para Establecer, Incorporar yDesarrollar la Estancia Preprofesional en la Carrera de Ingeniera en

    Agroecologa. Departamento de Agroecologa UACH, Chapingo, Mx.

    10. PORTILLO V., M. 2000. Criterios de evaluacin de la Calidad de la Educacin 2do.Foro de Evaluacin, Acreditacin y Calidad de la Educacin Superior, Chapingo,Mxico.