4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MgsC. Alumnos: Carmita Sigüenza Katherine Benavides Carolina Ortega Fecha: 13/11/13 Curso: 5to Paralelo “B” Grupo #2 Practica N° 17 Título de la Práctica: Intoxicación por Estaño Animal de Experimentación: Rata de laboratorio Vía de Administración: Peritoneal OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1.- Aprender a determinar estaño por vía peritoneal en un animal de experimentación ejm. Rata de laboratorio. 2.- Identificar la presencia de estaño en la rata de laboratorio mediante pruebas de identificación. 3.- Determinar la toxicidad, signos, síntomas, que ocasionan el estaño en el animal. MATERIALES Vaso de precipitación Bisturí Equipo de disección Embudo Papel filtro

Estaño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estaño

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MgsC.Alumnos: Carmita Sigüenza Katherine Benavides Carolina OrtegaFecha: 13/11/13Curso: 5to Paralelo “B”Grupo #2Practica N° 17

Título de la Práctica: Intoxicación por Estaño Animal de Experimentación: Rata de laboratorio Vía de Administración: Peritoneal

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1.- Aprender a determinar estaño por vía peritoneal en un animal de experimentación ejm. Rata de laboratorio.2.- Identificar la presencia de estaño en la rata de laboratorio mediante pruebas de identificación.3.- Determinar la toxicidad, signos, síntomas, que ocasionan el estaño en el animal.

MATERIALES

Vaso de precipitación Bisturí Equipo de disección Embudo Papel filtro Varilla de vidrio Perlas de cristal Jeringa de 10 ml

SUSTANCIAS

NaOH

Page 2: Estaño

Sales de Bismuto Zinc Metálico

Solución saturada de cloruro de estaño.

PROCEDIMIENTO

1. Administrar el tóxico por vía peritoneal2. Luego de su muerte procedemos a la disección3. Colocar las vísceras en un vaso de precipitación picadas junto con

las perlas.4. Colocar a baño maría por 30 min. Y filtrar5. Realizar pruebas de identificación con el destilado.

GRÁFICOS

PREPARACIÓN DEL ANIMAL DISECCIÓN FILTRACIÓN

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

Page 3: Estaño

R1.- Con el NaOH (-) R2.- Sales de Bismuto (-) R3.- Zinc Metálico (+ caract.)

OBSERVACIONES

Presentó síntomas como somnolencia, la hora de inicio de administración del tóxico fue a las 8:43, murió a las 9:10

CONCLUSIONES

Al finalizar la práctica aprendimos a determinar la toxicidad del estaño y la identificamos en el animal mediante las reacciones de reconocimiento y los signos y síntomas que presentó el animal.

RECOMENDACIONES

Utilizar bisturí N° 2Filtrar sin manipular demasiado el papel filtro así evitamos que este se rompa y también evitamos la contaminación del filtrado.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es la dosis tóxica mínima del estaño?De 10 a 20 mg/m32.- ¿Cuáles son los efectos del estaño en el organismo?EFECTOS AGUDOS: irritaciones de ojos y piel, dolores de cabeza, estómago, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de aliento, problemas para orinar.EFECTOS A LARGO PLAZO: depresiones, daños hepáticos, disfunción del sistema inmunitario, daños cromosómicos, escases de glóbulos rojos, daños cerebrales.3.- ¿Efectos ambientales del estaño?Causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos cuando son absorbidos por partículas residuales. Se sabe que causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos, son tóxicos para los hongos, algas y fitoplancton, este proporciona Oxígeno al resto de los organismos acuáticos, es importante en la cadena alimenticia acuático.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

Page 4: Estaño

www.lenntech.es/periodico/elementos/sn.htm.

AUTORIA

Ninguna

Carolina Ortega Katherine Benavidez Carmita Sigüenza