4
La inercia 1 . La inercia es un ir a la deriva. Es un abandonarse, pero no con el abandono de la confianza, sino con el de la dejadez. La inercia supone haber perdido el deseo, haber perdido el rumbo, aunque tal vez habitemos en instituciones que nos mantengan en él. La inercia es creer que nada puede cambiar, que viviremos arrastrando los defectos y vicios de siempre. Con la inercia nace el escepticismo, la mirada opaca e irónica sobre los acontecimientos y las personas, como si nada nuevo pudieran traernos. La inercia no viene dando gritos, sino que es un sutil bandido que se va infiltrando poco a poco, quitando el brillo a nuestros ojos hasta hacerlos opacos y paralizarnos del todo. "!Vigilen!», dice constantemente Jesús a sus discípulos. «Vigilen y velen, no sea que, mientras el mundo arde, ustedes estén dormidos». Javier Melloni La vigilancia que Jesús pide tiene tres aspectos. 1. En primer lugar, está la vigilancia en el aquí y ahora. Dios llama a nuestra puerta en cada momento. Son los leves impulsos con los que llama nuestra atención y nos dice en qué consiste el mandamiento del momento presente. Entonces percibimos en nuestro interior que debemos dirigirnos a una persona concreta y hablar con ella. O llama nuestra atención desde la situación social – política que vivimos. Vemos lo que sucede, lo que está en juego, lo que se nos pide, a lo que se nos invita. Pero desoímos esa fina voz o ese fuerte llamado. O hacemos lo que los psicólogos llaman «racionalización». Encontramos muchas razones que nos dicen por qué no es conveniente hacer lo que la voz interior nos dice e impulsa a hacer. Apaciguamos nuestra conciencia a fuerza de excusas, obstáculo, postergaciones. Vigilancia en el aquí y ahora significa que estoy plenamente presente, que me puedo implicar en el momento actual sin limitaciones, sin pensar en el pasado ni planificar el futuro. Reflexiona: ¿A qué cosas, situaciones, personas me invita Dios y la vida a estar pendiente, en mi casa, zona-región, oficina y entorno cercano? ¿Qué cosas/situaciones voy tomando como normales? A qué me voy habituando? ¿En qué tengo que despertar, reaccionar? ¿Qué voy dejando perder, dejando morir o apagar? 2. El segundo aspecto de la vigilancia es estar en guardia frente al maligno, frente a los pensamientos y sentimientos destructivos que desean apoderarse de nosotros. Jesús nos compara con el portero, cuya tarea más importante es velar (Mc 13,34). Debemos sentarnos a la puerta de nuestra morada interior y preguntar a cada pensamiento que desee entrar en nosotros si pertenece a los nuestros o al enemigo. Vigilar significa también estar atentos a lo que llega a nosotros. No debemos dar entrada a cada pensamiento y a cada 1 Seguimos con el artículo de Javier Melloni, “Bandidos y posadas en el camino”, complementado con un texto de Anselm Grün, y una oración de Michel Quoist.

Estar Vigilante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Meditación para estar atento ante la inercia y dejadez que nos descentra y lleva a la mediocridad. Con aportes de Anselm Grûn, Javier Melloni y Michel Quoist

Citation preview

La inercia[footnoteRef:1]. [1: Seguimos con el artculo de Javier Melloni, Bandidos y posadas en el camino, complementado con un texto de Anselm Grn, y una oracin de Michel Quoist. ]

La inercia es un ir a la deriva. Es un abandonarse, pero no con el abandono de la confianza, sino con el de la dejadez. La inercia supone haber perdido el deseo, haber perdido el rumbo, aunque tal vez habitemos en instituciones que nos mantengan en l. La inercia es creer que nada puede cambiar, que viviremos arrastrando los defectos y vicios de siempre. Con la inercia nace el escepticismo, la mirada opaca e irnica sobre los acontecimientos y las personas, como si nada nuevo pudieran traernos. La inercia no viene dando gritos, sino que es un sutil bandido que se va infiltrando poco a poco, quitando el brillo a nuestros ojos hasta hacerlos opacos y paralizarnos del todo. "!Vigilen!, dice constantemente Jess a sus discpulos. Vigilen y velen, no sea que, mientras el mundo arde, ustedes estn dormidos. Javier Melloni

La vigilancia que Jess pide tiene tres aspectos. 1. En primer lugar, est la vigilancia en el aqu y ahora. Dios llama a nuestra puerta en cada momento. Son los leves impulsos con los que llama nuestra atencin y nos dice en qu consiste el mandamiento del momento presente. Entonces percibimos en nuestro interior que debemos dirigirnos a una persona concreta y hablar con ella. O llama nuestra atencin desde la situacin social poltica que vivimos. Vemos lo que sucede, lo que est en juego, lo que se nos pide, a lo que se nos invita.Pero desomos esa fina voz o ese fuerte llamado. O hacemos lo que los psiclogos llaman racionalizacin. Encontramos muchas razones que nos dicen por qu no es conveniente hacer lo que la voz interior nos dice e impulsa a hacer. Apaciguamos nuestra conciencia a fuerza de excusas, obstculo, postergaciones. Vigilancia en el aqu y ahora significa que estoy plenamente presente, que me puedo implicar en el momento actual sin limitaciones, sin pensar en el pasado ni planificar el futuro.Reflexiona: A qu cosas, situaciones, personas me invita Dios y la vida a estar pendiente, en mi casa, zona-regin, oficina y entorno cercano? Qu cosas/situaciones voy tomando como normales? A qu me voy habituando? En qu tengo que despertar, reaccionar? Qu voy dejando perder, dejando morir o apagar?

2. El segundo aspecto de la vigilancia es estar en guardia frente al maligno, frente a los pensamientos y sentimientos destructivos que desean apoderarse de nosotros. Jess nos compara con el portero, cuya tarea ms importante es velar (Mc 13,34). Debemos sentarnos a la puerta de nuestra morada interior y preguntar a cada pensamiento que desee entrar en nosotros si pertenece a los nuestros o al enemigo. Vigilar significa tambin estar atentos a lo que llega a nosotros. No debemos dar entrada a cada pensamiento y a cada emocin, pues, si lo hacemos, pronto se revelarn como amos despticos, nos complicarn la vida en la morada de nuestra vida y nos irn empujando hasta hacernos perder nuestro centro. Si no estamos vigilantes, se infiltrarn en nosotros muchas cosas que nos apartarn de nuestra andadura consciente. Y de repente caeremos en la cuenta de que ya no vivimos por nosotros mismos, sino que somos dirigidos por fuerzas inconscientes. O percibiremos que ya no somos amos de nuestra casa, sino que estamos dominados por la insatisfaccin y la amargura, por el miedo y la depresin, que se infiltraron en nosotros como subinquilinos y despus nos arrebataron el dominio de nuestra casa. Pero tambin hemos de estar atento ante la llegada de lemas, gritos, rumores, prejuicios, invitaciones al desaliento, al derrotismo, al odio, al desconocimiento del otro; en fin, a dejarnos envolver por una dinmica destructiva. Para reflexionar: Lo que viene de fuera Cules son esos rumores, malos entendidos, formas de actuar y pensar, prejuicios, etc., que me van quitando la esperanza, el entusiasmo, la alegra, el deseo de luchar por una vida mejor para todos? Lo que est dentro de nosotros Cules son esos pensamientos y sentimientos destructivos de los que me tengo que cuidar? Esas dinmicas internas, esos juegos psicolgicos que me terminan daando, a m y a los dems?

3. Jess nos dice que velemos, porque el Seor de la casa puede llegar en cualquier momento. Los primeros cristianos contaban con que en cualquier momento poda llegar el fin del mundo. Pero ahora no se trata de especular con el fin del mundo. En la muerte, el Seor viene a ti. Para ti es el fin de los tiempos. Entonces tiene lugar para ti la consumacin de los tiempos y empieza la eternidad. Aunque sabemos que nuestro tiempo terminar alguna vez, alimentamos la ilusin de que va a durar siempre. Vigilar significa estar atento a la realidad, despertar del sueo de las ilusiones para poder ver la realidad. El mstico es el que est en vela, el que est despierto. Est en contacto con la realidad. Tiene un sentido especial para lo que significa vivir, respirar, hablar, or, ver, establecer contacto con las personas y saborear el misterio de cada momento.Reflexionar: En qu situaciones, personas, acciones me encuentro con Dios? Recuerda y Revive esas situaciones. Qu tan preparado estoy para el encuentro definitivo con papa Dios?Te invito a1. estar preparado a cada momento, or la fina voz de tu corazn y hacer lo que es conveniente para ti justamente en ese momento. 2. a discernir tu quehacer y tu reaccin o tu omisin frente al momento social que vive el pas: filtrar, dialogar, mirar crticamente3. Vigilar cuando tu mente y tu comportamiento empiezan a verse enturbiados por las oscuras aguas que quieren penetrar en tu casa. 4. a percibir cada momento como el ltimo y ms importante momento de tu vida, para que puedas estar por entero en el aqu y ahora, para que ests plenamente presente. Entonces estars no slo en el momento, sino tambin en Dios, que es siempre un Dios presente y actual.(Adaptacin del texto de Anselm Grn: el ngel de la vigilancia)

Estn atentos (Michel Quoist) Estn atentos, no sea que se emboten sus corazones...Velen pues, en todo tiempo y oren para que puedan evitar todo esto que est por venir y comparecer ante el Hijo del Hombre." No puedes ms, Seor, de nuevo ests en tierra. Esta vez ya no es slo el peso de la cruz quien provoca la cada, sino la fatiga acumulada, el cansancio. El sufrimiento repetido adormece la voluntad. Mis pecados, Seor, son unos terribles adormecedores de la conciencia. Yo me habito rpidamente al mal: una falta de generosidad aqu, una infidelidad all, una simple imprudencia ms lejos. Y mi mirada se ensombrece, ya no veo los obstculos, no vuelvo a ver a los dems en mi camino. Y mis odos se cierran. Y ya no oigo la queja de los hombres. Y me encuentro por tierra, en la llanura, lejos del Calvario que T me has trazado. Seor, yo te lo pido, gurdame joven en mis esfuerzos. Ahrrame la rutina que me adormece.

Pasos para la reflexinMe pongo en presencia de Dios. Leo calmadamente la gua, subrayo aquello que me llama la atencin. Me centro en lo que he subrayado y le busco relacin con mi vida cristianaLeo Mateo 25,1-12. Escucho las palabras que Jess hoy pronuncia para m. Dejo que resuenen en m; estoy atento a lo que l me invita y me advierte Si me ayuda, tomo las siguientes preguntas: Qu importancia le doy al cuidado de mi vida espiritual? De qu manera la cuido, atiendo o cultivo? Cules son los engaos y trampas en los que caigo? Cules seales me indican que algo se est perdiendo o deteriorando en m? Qu significa para m estar atento y vigilar? A qu tengo que estar pendiente hoy?Anoto las reflexiones, intuiciones, razones, sentimientos que surjan en m.Tomo la oracin, me quedo en los versos que ms me llene, y voy agregando mis palabras