3
Si bien la coyuntura global económica puede agravarse, las expectativas para este año auguran cifras en azul Lunes 02 de enero de 2012 - 10:16 am (Foto: Archivo El Comercio) EL COMERCIO MINERÍA “Tras la inestabilidad que nos deja el 2011 por lo de Conga, este año estaremos pendientes de que los grandes proyectos, como Las Bambas, Antapaccay y Toromocho, puedan cumplir sus cronogramas”, opinó la experta en minería, Marita Chappuis, quien también advierte que más allá de metales, un alza de precios en los fosfatos tornarán atractivos este año a yacimientos en Sechura y el valle del Mantaro. Sobre exportaciones en minería tradicional, la Asociación de Exportadores (ÁDEX) informó que en el 2011 subieron 27,6%, pero en los últimos meses la fiesta empezó a aguarse por caídas de precios. Para este año, ÁDEX ve que el valor de las exportaciones mineras caerá 7,4%, por la crisis europea, entre otros temas. Hay que considerar que la favorable variación 2010-2011 se debió más a los precios que a la producción. En todo caso, la solución a la inestabilidad pasará por dejar de ser solo exportadores primarios. CONSTRUCCIÓN El 2012 será un buen año para el sector construcción y arrancará con 12.389 Twittea 24 2 Imprimir Más tamaño Menos tamaño Más en Economía 02.01.12 ¿En qué rubros de nuestra economía se puede generar valor agregado? 02.01.12 ¿Qué nuevas inversiones y negocios impactarán en la economía en el 2012? 02.01.12 Precios de combustibles no subirán, aseguró el Ministerio de Energía ElComercio.pe / Economía Estas son las perspectivas 2012 en sectores claves de nuestra economía Móvil RSS Agréganos: Facebook | Twitter | Página de Inicio 09 de enero del 2012 | 24 °C PORTADA DAKAR 2012 DEPORTES ESPECTÁCULOS GASTRONOMÍA BLOGS COMUNIDAD La Comunidad en Tiempo Real 1514 You this Recommend

Estas son las perspectivas 2012 en sectores claves de nuestra economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Comercio [02-ene-12]

Citation preview

  • Estas son las perspectivas 2012 en sectores claves de nuestra economa | El Comercio Per

    http://elcomercio.pe/economia/1355681/noticia-estas-son-perspectivas-2012-sectores-claves-nuestra-economia[09/01/2012 06:37:37 p.m.]

    Si bien la coyuntura global econmica puede agravarse, las expectativas paraeste ao auguran cifras en azul

    Lunes 02 de enero de 2012 - 10:16 am

    (Foto: Archivo El Comercio)

    EL COMERCIO

    MINERATras la inestabilidad que nos deja el 2011 por lo de Conga, este ao estaremospendientes de que los grandes proyectos, como Las Bambas, Antapaccay yToromocho, puedan cumplir sus cronogramas, opin la experta en minera,Marita Chappuis, quien tambin advierte que ms all de metales, un alza deprecios en los fosfatos tornarn atractivos este ao a yacimientosen Sechura y el valle del Mantaro. Sobre exportaciones en minera tradicional, laAsociacin de Exportadores (DEX) inform que en el 2011 subieron 27,6%,pero en los ltimos meses la fiesta empez a aguarse por cadas de precios.Para este ao, DEX ve que el valor de las exportacionesmineras caer 7,4%, por la crisis europea, entre otros temas. Hay queconsiderar que la favorable variacin 2010-2011 se debi ms a los precios quea la produccin. En todo caso, la solucin a la inestabilidad pasar por dejar deser solo exportadores primarios.

    CONSTRUCCINEl 2012 ser un buen ao para el sector construccin y arrancar con 12.389

    Twittea

    24

    2

    Imprimir

    Ms tamao

    Menos tamao

    Ms en Economa

    02.01.12En qu rubros denuestra economase puede generarvalor agregado?

    02.01.12Qu nuevasinversiones ynegociosimpactarn en laeconoma en el2012?

    02.01.12Precios decombustibles nosubirn, asegur elMinisterio deEnerga

    ElComercio.pe / Economa

    Estas son las perspectivas 2012 ensectores claves de nuestra economa

    Mvil RSS

    Agrganos: Facebook | Twitter | Pgina de Inicio

    09 de enero del 2012 | 24 C

    PORTADA DAKAR 2012 DEPORTES ESPECTCULOS GASTRONOMA BLOGS COMUNIDAD REPORTUBE CLASIFICADOS

    As van las contrataciones de los clubesperuanos para este ao

    Estos son los peores lugares para visitar en elmundo el 2012

    Leopardo mat a un hombre y arranc elcuero cabelludo a otro

    Adis a la cultura combi: manual deautoayuda para los usuarios del tren elctrico

    Le sali joroba? Fotos muestran a undesgarbado Justin Bieber

    137632

    90628

    83227

    42334

    41678

    La Comunidad en Tiempo Real RegstrateIngresa o

    1514

    UndoYou

    recommendthis

    Recommend

    LO MS: LEDO COMENTADO VALORADO

  • Estas son las perspectivas 2012 en sectores claves de nuestra economa | El Comercio Per

    http://elcomercio.pe/economia/1355681/noticia-estas-son-perspectivas-2012-sectores-claves-nuestra-economia[09/01/2012 06:37:37 p.m.]

    unidades inmobiliarias en stock. La Cmara Peruana de la Construccin(Capeco) estima que el sector crecer poco ms de 8%. Adems,las grandes constructoras han ampliado su oferta inmobiliaria y planeanaumentar en 18%, a 65.000, el nmero de nuevas viviendas construidas en todoel pas. El sector retom su dinamismo tras disiparse las dudas que despert laeleccin de Ollanta Humala como presidente de la Repblica. Enrique Espinosa,presidente del Comit General de Obras de Edificacin de Capeco, considerque el reto en este 2012 es que la Municipalidad de Lima fortalezca a suGerencia de Desarrollo Urbano y nombre a una nica autoridad fuerte quemaneje el planeamiento y la visin de la ciudad para la prxima dcada.

    COMERCIODespus de un ao de consolidacin de sus inversiones, el comercio minoristamoderno se alista para retomar un ritmo vertiginoso en el 2012. Con 38proyectos de centros comerciales en cartera para los prximostres aos, la mayora de ellos en provincias, parece que ni lasprotestas ahuyentan a los desarrolladores. Tambin ser un ao degrandes ingresos. La llegada de la esperada Zara significa un enorme reto tantopara las departamentales, que ya estn reforzando su portafolio de marcas paracompetir con la fast fashion de la tienda de la espaola Inditex, como para lastiendas monomarca, que tendrn que incrementar la velocidad de susrotaciones. Unimarc, el supermercado del chileno lvaro Saieh que planea abrir75 supermercados en cinco aos, ser un competidor de polendas para PlazaVea, Metro y Tottus.

    TELECOMUNICACIONESEn el ao que pas, la brecha entre el uso de telefona fija y mvil ha seguidoprofundizndose. Ante este panorama, los especialistas del sector coinciden enque la tendencia se mantendr el ao que recin comienza. Carlos HuamnTomecich, director ejecutivo de DN Consultores, considera que elcrecimiento de la banda ancha mvil se va a acelerar luego deun comportamiento lento durante el 2011. Por otro lado, el 2012ser un ao de cambios en el regulador de lastelecomunicaciones: Osiptel. Liliana Ruiz de Alonso, presidenta de AlternaPer, espera que haya una agenda regulatoria clara y predecible, que pueda serpuesta a consideracin de los operadores y la sociedad civil. An tenemos unmarco regulatorio antiguo, indica. Por su parte, el director de DN Consultoresconsidera que debera haber un mayor nivel de coordinacin entre el Ministeriode Transportes y Comunicaciones y el Osiptel para lograr una mayor cobertura ycompetencia en el sector.

    BANCAEs conocida la regla de que las colocaciones bancarias crecenaproximadamente al triple que la tasa de expansin del PBI. As, para esteao se espera un alza de entre 15% y 18% de los prstamosbancarios, seal recientemente Walter Bayly, gerente general del BCP (anoviembre del 2011 la expansin de los crditos fue de casi 16%). Por otro lado,Juan Jos Marthans, profesor de Economa del PAD de la Universidad de Piura,prev que el sistema financiero cuente este ao con mayores facilidades paraobtener lneas de endeudamiento de corto plazo del exterior, debido a la salidade capitales de Europa y EE.UU. Esto habr que administrarlo con muchacautela, coment.

    PESCAConsiderando el buen estado de la poblacin de anchoveta, y si las condicionesnaturales son normales, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquera,

    Ms de 1.200 pasivos ambientales enHualgayoc esperan ser remediados

    Cmo es posible que ahora digan queCristina Fernndez no tena cncer?

    Ver todas

    37792

    25093

    Caso Walter Oyarce Domnguez

    Caso Ciro Castillo Rojo

    Mistura 2011

    Muerte de Osama Bin Laden

    Boda real

    Paul McCartney en Lima

    Terremoto en Japn

    BioDcadas

    Ver todas

    CASOS PERSONAJES

  • Estas son las perspectivas 2012 en sectores claves de nuestra economa | El Comercio Per

    http://elcomercio.pe/economia/1355681/noticia-estas-son-perspectivas-2012-sectores-claves-nuestra-economia[09/01/2012 06:37:37 p.m.]

    Richard Inurritegui, consider que se podrn repetir los buenos resultados del2011. Sin embargo, dijo que todo depender del prximo reporte del Imarpesobre las cuotas de captura para el 2012. Agreg que, gracias alreordenamiento de la flota, hubo mayor esfuerzo pesquero en las especies paraconsumo humano directo (conservas, congelado, curado), lo que represent unalza del 55%. Inurritegui considera que esa tendencia continuar este nuevoao. Adems, se espera que en el 2012 se pueda hacer uso del aumento de lacuota internacional asignada para la captura del atn.

    MANUFACTURAEl fantasma de la crisis acabar con el dinamismo que experiment lamanufactura hasta el primer semestre del ao pasado y llevar a que la tasa delPBI primario y no primario se ubique por debajo del promedio 2004-2010.Pese a ese escenario, gremios y analistas estiman que estaseguir siendo positiva, al situarse en un promedio de entre 4,5%y 5,5% en el 2012. Juan Carlos Odar, gerente del Departamento de EstudiosEconmicos del BCP, precisa que la mayor inversin pblica impulsar lasramas vinculadas con los bienes intermedios, como cemento,vidrio y fierro. Sinembargo, el panorama ser distinto para los sectores vinculados con lademanda externa. Segn Javier Dvila, jefe del Instituto de EstudiosEconmicos de la SNI, la desaceleracin en la produccin de textiles y cajasseguir acentundose.

    AGRODe acuerdo con las proyecciones de la Asociacin de Exportadores, los envosde productos agrcolas totales en el 2012 cerraran en US$5.121millones, es decir unos US$700 millones ms de la cifra con la que cerr elao que acab. Tambin consideran que la exportacin tradicional, es decir, losenvos de caf y cacao, cerrar en US$1.974 millones; mientras que lasexportaciones no tradicionales sern de US$3.147 millones. Con ello, el gremioconfirma que el sector seguir creciendo, quiz a una menor tasa que el 2011,pero la curva ser ascendente. El presidente de la Asociacin de GremiosAgroexportadores del Per, Guillermo Van Oordt, dijo ser cauteloso con susproyecciones de crecimiento para el 2012. Nuestra preocupacin es que estenuevo ao sea difcil. Se prev que la demanda en Europa ser menor y que losprecios caern, precisa.

    Tags : ADEX, Economa peruana, Telefona Mvil, Minera, PBI, Sistema bancario,Construccin, Sector Comercio, Sector Pesquero,

    Enlace | La inversin privada aumentara hasta en 11% el 2012, estima el BCP

    Enlace | Qu nuevas inversiones y negocios impactarn en la economa en el 2012?

    Enlace | El Per tendr una mejor capacidad de respuesta ante crisis externa

    Enlace | La mayora de empleos en sector minero est en Cajamarca y Arequipa

    Enlace | Construccin cerrara el 2011 con un crecimiento superior a 4,5%

    Enlace | Produce construir cinco desembarcadores pesqueros por ms de S/.10 mlls

    Enlace | China nos salva en un contexto de crisis econmica?

    7 personas valoraron esta noticia

    Lunes 02 de enero de 2012 - 10:16 am Comentar Valorar

    Comentar

    elcomercio.peEstas son las perspectivas 2012 en sectores claves de nuestra economa | El Comercio Per

    F2ZXMtbnVlc3RyYS1lY29ub21pYQA=: busqueda: b: button1: