9
INTRODUCCION La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la evolución de variables económicas agregadas, como el producto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc. Y de sus relaciones, asi como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables. La microeconomía a diferencia de la macroeconomía, es una rama de la ciencia económica de menor edad. Conocida también como teoría neoclásica, la microeconomía se desarolla recién en las ultimas décadas del siglo XIX teniendo como objetivo el análisis de las preferencias y decisiones de los consumidores, del comportamiento de las empresas en el proceso de asignación de factores productivos dados y de deterinacion de precios y la distribución. Asi la microeconomía deviene en una rama de la ciencia económica que estudia la producción y los precios en mercados individuales específicos. Esta nueva rama de la ciencia económica no resuelve, sin embargo dos problemas inherentes a su lógica interna. En primer lugar la relación entre el equilibrio parcial y equilibrio general, si en los mercados existen bienes susitutos y los cambios en la demanda dan lugar a cambios en los costos de producción, es decir, em la oferta. Y en segundo lugar, en equilibrio en la firma en el largo plazo

Estática y Dinámica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

variables macroeconoinomicos

Citation preview

INTRODUCCIONLa macroeconoma estudia el comportamiento de la economa en su conjunto a partir del examen de la evolucin de variables econmicas agregadas, como el producto, el consumo, la inversin, el nivel general de precios, el empleo, etc. Y de sus relaciones, asi como los efectos de las polticas gubernamentales sobre estas variables.La microeconoma a diferencia de la macroeconoma, es una rama de la ciencia econmica de menor edad. Conocida tambin como teora neoclsica, la microeconoma se desarolla recin en las ultimas dcadas del siglo XIX teniendo como objetivo el anlisis de las preferencias y decisiones de los consumidores, del comportamiento de las empresas en el proceso de asignacin de factores productivos dados y de deterinacion de precios y la distribucin. Asi la microeconoma deviene en una rama de la ciencia econmica que estudia la produccin y los precios en mercados individuales especficos. Esta nueva rama de la ciencia econmica no resuelve, sin embargo dos problemas inherentes a su lgica interna. En primer lugar la relacin entre el equilibrio parcial y equilibrio general, si en los mercados existen bienes susitutos y los cambios en la demanda dan lugar a cambios en los costos de produccin, es decir, em la oferta. Y en segundo lugar, en equilibrio en la firma en el largo plazo bajo el supuesto de que esta opera con una funcin de produccin homognea de grado uno,es decir, con un rendimiento constantes a escala.

Breve Historia De La Macroeconoma.la historia de la macroeconoma es la historia de la ciencia econmica, aunque es verdad que en la mayora de los libros de texto el nacimiento de la macroeconoma moderna se identifica con la publicacin de la obra de J.Maynard Keynes.Hay precursores de la ciencia economca anteriores a los clsicos, claro est, tanto por el lado de su objeto de estudio como por el lado del mtodo de anlisis que utiliza, uno de ellos es Willian Petty en su libro political aritmetik (1665) propone estudiar solo los fenmenos sistemticos o regulares, y no los fenmenos transitorios, para entender el comportamiento del sistema econmico en su conjunto. Este fue el mtodo de largo plazo que adoptaron despus los Clasicos y Neoclasicos.Otro de esos precursores fue Richard cantillon en su obra Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general (1755), logra proponer un sistema de contabilidad que le permitiera analizar y medir los flujos de ingreso entre distintos sectores de la economa, sanbia que la suma del producto social es igual a la suma de los ingresos.La obra de cantillon tuvo enorme influencia en los fisicratas, pensamiento francs opuesto al mercantilismo y que atribuia exclusivamente a la agricultura y a la tierra el origen de la riqueza. Los fisicratas fueron los primeros en llamarse economistas. Su gran contribucin sin duda en el campo de lo que hoy se llama macroeconoma.Justamente el TABLEAU CONOMIQUE de Franois Quesnay (1755) contiene el primer flujo circular de ingreso y gasto construido con el propsito de evaluar los efectos de las diversas polticas gubernamentales sobre la economa francesa en su conjunto. Los fisicratas tambin utilizaron y desarrollaron basndose en el trabajo de cantillon,e l concepto de multiplicador a partir de la idea de que el incremento de las exportaciones conduce a un aumento del ingreso, ellos realizaron el anlisis con el supuesto de una oferta de trabajo infinitamente elstica.El anlisis monetario de los flujos comerciales, o delos aspectos monetarios de las relaciones de comercio entre pases , los hicieron los propios mercantilistas y despes el principal critico monetarista, David Hume. La revolucin de los precios ocurrida luego del descubrimiento de amrica, y que caus el proceso inflacionario ms largo de la historia, consolid la teora que relacionaba el aumento de los precios con el incremento de oro en circulacin. La primera formulacin de esta teora fue hecha por los mercantilistas. La idea de que el dinero estimula el comercio, sustituyo a la anterior teora cuantitativa. El aumento del flujo de metales preciosos originado por el supervit de comercio fue considerado como una condicin necesaria para el incremento de la produccin y por lo tanto de la riqueza, como Keynes algunos mercantilistas sostenan que el dinero es til para activar la produccin y el comercio y que el inters es el precio que se paga por ello.Hume es considerado como uno de los fundadores de la economa inglesa de libre comercio, su teora de ajuste de la balanza de pagos es una critica a la proposion mercantilista acerca de los beneficios permanentes del supervit comercial.Los economistas clsicos Smith y D. Ricardo, no cambiaron ni el mtodo ni el objeto de estudio, pero son los primeros en construir un cuerpo analtico slido para explicar el funcionamiento de la economa capitalista industrializada. No es casual que el naciemiento de la economa moderna se asocia a sus obras mas importantes: investigacin sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones (1776) y Principios de Economia Politica y Tributacion.Smith considera que la principal condicin para el crecimiento de un pas era el mejoramiento de la productividad del trabajo y que en ltima instancia, esta productividad depende del grado de divisin del trabajo y por lo tanto de la extensin del mercado, adems Smith sostuvo que los individuos sirven a los intereses colectivos precisamente porque se quien por sus propios intereses, esta idea fue difunda como el teorema de la mano invisible. El propsito de los clsicos fue explicar la forma en que el sistema econmico de mercado resuelve los problemas de produccin, de la distribucin y de la organizacin tcnica y social de estos procesos.La teora neoclsica de la demanda y de la oferta constituye la sntesis de las teoras de la utilidad marginal y productividad marginal desarrollados por W.S Jevons durante la primera gran crisis del capitalismo que se inicia en la primera mitad de los aos 70 del siglo XIX, es importante mencionar que durante el periodo de desarrollo de la teora neoclsica marginalita hasta el estallido de la primera guerra mundial, el patrn de oro era el rgimen cambiario en el que se basaba las relaciones entre los pases. Con los neoclsicos el contenido de la teora econmica cambio, este ya no consista en el anlisis del comportamiento de la economa como un todo sino en el estudio de los fundamentos microeconmicos de la formacin de precio. Con los neoclsicos desapareci tambin la preocupacin por la contabilidad social de los flujos de produccin, gastos e ingresos agregados.Las primeras dcadas del siglo XX no fueron de crecimiento sostenido de la economa capitalista ni de estabilidad, despus de la primera guerra mundial las economas de Europa, con regmenes cambiaron flotantes y libre movilidad de capitales, fueron azotadas por proceros inflacionarios galopantes y problemas financieros agudos, el retorno al patrn de oro a mediados de la dcada de los veinte no evit la crisis, la segunda gran crisis del capitalismo estalla en 1920, ao en que empieza el largo periodo conocido como la gran depresin.En este periodo de desempleo y recesin J.M.Keynes desarrolla y publica su obra La teora general de la ocupacin, el inters y el dinero, que hoy se identifica como el origen de la macroeconoma moderna. Estas ideas son radicalmente opuestas a la de los neoclsicos, para lograr un progreso econmico estable y un aprovechamiento pleno de los recursos productivos la economa capitalista debe y tiene que ser regulada, Keynes propona la intervencin del estado en la consecucin de objetivos naturales. Por otro lado a diferencia de los clsicos que sostenan que toda oferta crea su propia demanda, Keynes sostiene que la demanda agregada es la que determina la produccin y no al revs, adems introduce conceptos como la preferencia por la liquidez, la eficiencia marginal del capital, la trampa de la liquidez, el efecto riqueza o el efecto piugo.El consenso keynesiano dur desde el final de la segunda guerra hasta los primeros aos de la dcada de 1970. El rgimen monetario dominante durante ese periodo fue denominado sistema Bretton Woods caracterizado por regmenes ajustables bajo condiciones especficas. A mediados de la dcada de 1970 cuando colapsa el sistema Bretton Woods, se acelera la inflacin en los pases capitalistas desarrollados y la poltica convencional para controlarla deja de tener xito, a la inflacin el remedio keynesiano le adiciona el estancamiento dando lugar al fenmeno conocido como estanflacin.Milton Friedman conocido como el padre del monetarismo moderno, replantea la curva de Phillip dndole un nocion que es un fenmeno a corto plazo. Adems de plantear su enuncia sobre inflacion la inflacin se produce cuando la cantidad de dinero aumenta rpidamente que la de los bienes y servicios. En este contexto de mayor integracin comercial y financiera, libre movimiento de capitales y regmenes cambiarios flotantes, se produce un rechazo al keynesianismo y al uso de polticas econmicas estatales. Hay un giro restaurador en la teora macroeconoma. Se argumenta que la estabilidad es inherente a la economa de mercado y que el estado no puede mejorar sus resultados. En realidad lo que ocurre es la incorporacin de la hiptesis de expectativas racionales a la teora econmica clsica.A esta sntesis se le conoce como la Nueva Macroeconomia clsica.Mientas las expectativas adaptativas del monetarismo no eliminaba la posibilidad de errores sistemticos de prediccin, la hiptesis de expectativas racionales presupone que los agentes econmicos no cometen errores de prediccin sistemticamente.Tres son los postulados bsicos de la Nueva Macroeconomia clsica: La relacin entre los agregados macroecnonomicos reales y nominales se da a travs de los cambios no esperados de estos ltimos. Los agentes utilizan a su favor toda la informacin relevante y disponible para tomar sus decisiones econmicas. Los agentes son optimizadores en el sentido microeconmico.