7
El Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares. Educación para la Ciudadanía “Conoce tu tierra, conoce Andalucía” ...entre todos formamos un conjunto, una comunidad unida por una historia vivida en común, por costumbres compartidas, por formas de ser coincidentes o compatibles... ¿A qué se refiere? A la Comunidad Autónoma de Andalucía ¿Qué organización e instituciones tiene nuestra Comunidad ? Dispone de una organización específica y de instituciones como el Gobierno, el Parlamento –donde se hacen las leyes– los Tribunales, donde se imparte justicia. ¿Qué objetivos y metas debemos alcanzar entre todos y todas en Andalucía? Andalucía debe ser un lugar de convivencia pacífica, de respeto a todas y cada una de las personas, una sociedad donde todos y todas puedan disponer de un trabajo digno, donde los niños, las niñas, los jóvenes, puedan estudiar y prepararse para el día de mañana.... ¿Qué texto importante debe ser conocido y apreciado por todos los andaluces y andaluzas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. ¿Qué es para nosotras y nosotros Andalucía, España y Europa? Nuestra tierra, nuestra región, nuestro país y nuestro continente. ¿Dónde se encuentra situada Andalucía? Andalucía se encuentra al sur de España y de Europa, entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. ¿Qué población y tamaño tiene aproximado tiene Andalucía? Andalucía es la Comunidad Autónoma más poblada de España y su tamaño es muy parecido a países tan importantes como Portugal o Inglaterra. ¿Con qué amplia diversidad física cuenta Andalucía? Incluye sierra Nevada y sierra Morena, su larguísima costa, el valle del Guadalquivir que termina en las marismas de Doñana. ¿Qué clima predomina en el territorio de Andalucía? Seco y templado, con veranos calurosos e inviernos cortos. ¿Cómo son las temperaturas y precipitaciones en Andalucía? Aon variadas, con extremos que van desde el desierto de Tabernas en Almería hasta las lluviosas montañas de Grazalema en Cádiz. ¿Qué árbol se considera andaluz por excelencia? El olivo ¿Cómo re reparten los pueblos de Andalucía? Cerca del mar, en la campiña y la serranía conformando el paisaje de Andalucía. ¿Por qué tiene Andalucía un gran valor estratégico? Es una encrucijada geográfica e histórica, favorecida por el acercamiento a África, Oriente y América. Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf

Estatuto de andalucía en preguntas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estatuto de andalucía en preguntas

El Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares. Educación para la Ciudadanía “Conoce tu tierra, conoce Andalucía”

...entre todos formamos un conjunto, unacomunidad unida por una historia vivida encomún, por costumbres compartidas, por

formas de ser coincidentes o compatibles... ¿A qué se refiere?

A la Comunidad Autónoma de Andalucía

¿Qué organización e instituciones tienenuestra Comunidad ?

Dispone de una organización específica y deinstituciones como el Gobierno, el Parlamento

–donde se hacen las leyes– los Tribunales,donde se imparte justicia.

¿Qué objetivos y metas debemosalcanzar entre todos y todas en Andalucía?

Andalucía debe ser un lugar de convivenciapacífica, de respeto a todas y cada una de laspersonas, una sociedad donde todos y todaspuedan disponer de un trabajo digno, donde

los niños, las niñas, los jóvenes, puedanestudiar y prepararse para el día de

mañana....

¿Qué texto importante debe ser conocido yapreciado por todos los andaluces y

andaluzas.El Estatuto de Autonomía de Andalucía.

¿Qué es para nosotras y nosotros Andalucía,España y Europa?

Nuestra tierra, nuestra región, nuestro país ynuestro continente.

¿Dónde se encuentra situada Andalucía?Andalucía se encuentra al sur de España

y de Europa, entre el mar Mediterráneo y elocéano Atlántico.

¿Qué población y tamaño tiene aproximadotiene Andalucía?

Andalucía es la Comunidad Autónoma máspoblada de España y su tamaño es muyparecido a países tan importantes como

Portugal o Inglaterra.

¿Con qué amplia diversidad física cuentaAndalucía?

Incluye sierra Nevada y sierra Morena, sularguísima costa, el valle del Guadalquivir que

termina en las marismas de Doñana.

¿Qué clima predomina en el territorio deAndalucía?

Seco y templado, con veranos calurosos einviernos cortos.

¿Cómo son las temperaturas y precipitacionesen Andalucía?

Aon variadas, con extremos que van desde eldesierto de Tabernas en Almería hasta las

lluviosas montañas de Grazalema en Cádiz.

¿Qué árbol se considera andaluz porexcelencia?

El olivo

¿Cómo re reparten los pueblos de Andalucía? Cerca del mar, en la campiña y la serranía conformando el paisaje de Andalucía.

¿Por qué tiene Andalucía un gran valorestratégico?

Es una encrucijada geográfica e histórica,favorecida por el acercamiento a África,

Oriente y América.

Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf

Page 2: Estatuto de andalucía en preguntas

¿Por que se ha convertido Andalucía en elescenario de las actividades culturales y

económicas de muchos pueblos?

Desde la antigüedad muchos pueblos se hansentido atraídos por sus condiciones físicas.

¿Qué población autóctona desarrolló unaimportante cultura?

(Millares – cultura del Algar, Iberos yTartessos)

¿Qué otros pueblos del Mediterráneo llegaron

a nuestro territorio?

Los fenicios, griegos o cartagineses; luego losromanos, que la conquistaron con el

nombre de Bética y le dieron una cultura muyavanzada. Más tarde vinieron los visigodos,

los bizantinos.

¿Quiénes tiempo después bautizaron lastierras conquistadas en la península como

Al-Andalus?Los musulmanes

¿Durante cuántos siglos, las tradicionesmusulmana, judía y cristiana contribuyeron a

crear un valioso legado cultural?Ocho siglos

¿Quién acabó dominando toda la región tras el enfrentamiento entre el mundo islámico? El reino cristiano de Castilla.

¿Quiénes fundaron aquí, enGranada, la unidad moderna de España? Los Reyes Católicos

¿De dónde zarpó Colón al encuentro de unnuevo mundo que hizo de Sevilla una

importantísima ciudad.De Palos, Huelva

Durante su larga e importante historia,muchas personas de Andalucía han llegado aser auténticas figuras universales en el campode la política, las humanidades, las ciencias,

la literatura o las artes.Nombra algunas de ellas

Séneca, Trajano, San Isidoro, Averroes,Maimónides, La Roldana, Olavide, Cecilia

Böhl de Faber, Juan Ramón Jiménez, SucesoLuenga,Antonio Machado, Carmen de

Burgos,Falla, Victoria Kent, GarcíaLorca,Picasso, María Zambrano, Alberti,

Andrés Segovia,

¿Cuántos habitantes tiene Andalucía? 8.392.635 de habitantes

¿Que significa que tenemos democracia yautonomía?

La posibilidad de gobernar el destino deAndalucía por nosotros mismos.

Para llegar hasta aquí hemos tenido querecorrer un largo camino lleno de obstáculos,

dentro y fuera de nuestra tierra, que ha habidoque superar hasta alcanzar esa libertad.

¿Dónde se demostró el carácter liberal deAndalucía?

En 1812, pues fue en Cádiz, donde porprimera vez se aprobó una Constitución en

España;

¿Qué recogía la Constitución de 1812 ? Los derechos de los ciudadanos y organizabael poder desde el pueblo.

¿Qué andaluza defendió heroicamente esaConstitución

Mariana Pineda

Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf

Page 3: Estatuto de andalucía en preguntas

¿Durante cuántos siglos los fracasossuperaron los éxitos y sólo durante brevesperiodos pudo disfrutarse de nuevo de la

libertad?¿Qué políticos andaluces llegaron a laJefatura del Estado en esos paréntesis

democráticos?

Casi dos siglos

Salmerón, Castelar o Alcalá Zamora

¿Quién lideró y comenzó la lucha por laautonomía y el progreso de Andalucía?

Blas Infante.

¿Cuántos años duró la última etapa dedictadura en España?

Duró desde 1939 hasta 1977

La libertad y la justicia volvieron a nuestro país y se quedarán siempre con nosotros si nosesforzamos en mantenerlas.

¿Cuándo el pueblo español aprobó una nuevaConstitución, que hoy sigue siendo la norma

básica que recoge nuestros derechosfundamentales y la organización democrática

del poder en el Estado español?

El 6 de diciembre de 1978

¿Conoces uno de los objetivos de estaConstitución de 1978?

La descentralización política y la autonomía desus distintas regiones.

¿Las personas que vivan en una misma región, tengan un pasado común y compartan costumbres y tradiciones pueden formar una Comunidad Autónoma? ¿Quién lo defiende?

Según la Constitución española,

¿Cuándo se manifestó el pueblo andaluz enlas plazas y en las calles pidiendo la

autonomía de Andalucía? El 4 de diciembre de 1977

Una vez más Andalucía era pionera en España en la lucha por las libertades y elautogobierno.

¿En qué fecha los andaluces y andaluzaspudieron al fin afirmar en referéndum el deseo

de formar una Comunidad Autónoma conplenas competencias y tener así un gobierno

propio?

El 28 de febrero de 1980, desde entonces, el28 de febrero se celebra como Día de

Andalucía.

¿Cuándo se aprobó el Estatuto deAutonomía?

Un año después, en 1981, es nuestra normamás importante.

¿Qué se explican en el Estatuto deAutonomía?

Nuestros símbolos, instituciones y la forma dedecidir en asuntos tan importantes como la

salud, la educación o la cultura.

¿Por cuantas Comunidades Autónomas estaformada España

Diecisiete Comunidades Autónomas.

La Comunidad Autónoma de Andalucíaestá formada por 8 provincias. ¿Cuáles son?

Almería,Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva,Jaén,Málaga y Sevilla.

Las provincias están formadas por Municipios

Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf

Page 4: Estatuto de andalucía en preguntas

¿Por qué está gobernado cada municipio y cada provincia?

Por el Ayuntamiento y por la Diputación.

Como todas las Comunidades Autónomasde España, Andalucía tiene símbolos propios.

" La BANDERA es verde, blanca y verde." El HIMNO es representativo de un esfuerzo

colectivo y abiertamente solidario.

¿Dónde aparece Hércules, el héroemitológico?

En el ESCUDO de Andalucía.

Según la leyenda, Hércules vivió hace tres milaños y recibió el encargo de realizar doce

difíciles trabajos. ¿Recuerdas algunos?

En uno de ellos dominó la fiereza de losleones y en otro llegó hasta nuestra tierra

donde fundó Gades,o Cádiz, la ciudad másantigua de Europa. Así lo reconoce en latín el

escudo:“Dominator Hercules Fundator”.

¿Qué representan las columnas que aparecena los lados del escudo?

A las dos montañas que flanquean el estrechode Gibraltar y que, según la leyenda, fueronseparadas por Hércules para mostrar a lasgeneraciones venideras que había llegado

hasta allí en sus gestas.

La capital de Andalucía está en Sevilla en donde se encuentran las sedes delGobierno y del Parlamento

¿Qué trata de conseguir El Estatuto deAutonomía?

Que exista libertad, igualdad, justicia ysolidaridad entre todas las regiones

españolas.

¿Quiénes somos los andaluces y andaluzas?Quienes vivimos en alguna de sus ciudades o

pueblos. También son de esta tierra laspersonas que han emigrado a otras zonas o

lugares y que antes vivían aquí.

¿Quién establece que tenemos los derechos,libertades y deberes? La Constitución española.

¿Qué garantiza la Comunidad andaluza? El respeto a todas las personas,

independientemente de su raza, sexo yreligión.

¿Qué intenta superar nuestra ComunidadAutónoma?

Los obstáculos que impiden que seamoslibres e iguales. Además, fomenta nuestra

participación en la vida política y social.

¿Cómo son los derechos y obligaciones enAndalucía?

Mujeres y hombres tienen en Andalucíalos mismos derechos y obligaciones.

¿Cuáles son los objetivos que señala el Estatuto de Andalucía?

• El principal objetivo de nuestra Comunidad Autónoma es conseguir que seamospersonas libres, iguales, justas y solidarias.

Para lograr estos objetivos lo normal es que la Junta de Andalucía realice sus funciones encooperación con los Ayuntamientos, el Gobierno de España y la Unión Europea.

• Promover el máximo nivel de empleo y hacer que nuestro trabajo contribuya a la prosperidad colectiva.

• Facilitarnos educación y cultura para que podamos alcanzar el bienestar personal y social.

Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf

Page 5: Estatuto de andalucía en preguntas

• Aprovechar los recursos económicos de Andalucía y redistribuir la renta para que disminuyan las diferencias entre personas ricas y pobres.

• Favorecer el desarrollo para que no seanecesario emigrar a otros lugares y conseguirque vuelvan a Andalucía quienes tuvieron que marcharse en el pasado.

• Proteger la naturaleza y el medio ambiente y evitar la contaminación.

• Proteger nuestros bienes culturales y artísticos: monumentos, obras de arte,zonas arqueológicas, costumbres populares...

• Superar las desigualdades entre todas las provincias de Andalucía.

• Construir carreteras y otras vías de comunicación.

• Conseguir que desaparezcan las diferencias de riqueza entre regiones.

• Desarrollar la industria, la minería y el turismo.

• Modernizar la agricultura, la ganadería y la pesca y velar para que quienes trabajen en estas actividades lo hagan de forma digna.

¿Cómo se organiza el poder de la ComunidadAutónoma?

Por la Junta de Andalucía, que está formadapor tres instituciones: Parlamento, Presidentey Consejo de Gobierno (en el que se integran

las diferentes Consejerías).

¿A quién representa el Parlamento deAndalucía? ¿Cómo funciona?

A los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía.Se compone de 109 Diputados y Diputadas

que se eligen cada cuatro años.En esas elecciones pueden votar quienes

tengan más de dieciocho años.

¿Qué se hace en el Parlamento deAndalucía?

Las normas más importantes de nuestraComunidad Autónoma, leyes que tenemos

que cumplir y respetar.

¿Qué aprueba el Parlamento de Andalucía? El presupuesto de la Comunidad y controla

si está bien gastado el dinero recaudado conlos impuestos que pagamos.

¿Cómo está formado el Gobierno andaluz?ente en el Consejo de Gobierno.

Por el Presidente de la Junta y los Consejerosy Consejeras. Cada uno realiza funciones

diferentes y se reúnen semanalmente.

¿Cómo es elegido el Presidente de la Juntade Andalucía?

Por el Parlamento,representa a la ComunidadAutónoma y dirige el Consejo de Gobierno de

Andalucía

¿Qué función tiene el Defensor del PuebloAndaluz?

Podemos dirigirnos a esta institución parareclamar cuando no se respeten nuestros

derechos y libertades.

Podemos formar parte de un jurado y colaborar así con la Justicia que, en nuestra ComunidadAutónoma, tiene como órgano principal al Tribunal Superior de Justicia.

Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf

Page 6: Estatuto de andalucía en preguntas

HIMNO DE A NDALUCÍA

La bandera blanca y verde ¡Sea por Andalucía libre,

vuelve, tras siglos de guerra, España y la Humanidad!

a decir paz y esperanza, Los andaluces queremos

bajo el sol de nuestra tierra. volver a ser lo que fuimos

¡Andaluces, levantaos! hombres de luz, que a los hombres,

¡Pedid tierra y libertad! alma de hombres les dimos.

Posibles juegos y actividades

a) Lectura de las preguntas por grupos para mejorar la comprensión y expresión .

b) Fotocopiar las preguntas y recortarlas para después pegarlas sobre cartulinas. Se doblan y se plastifican. Se forra una caja de cartón con una bandera andaluza.Se construye un fichero de preguntas y respuestas sobre el Estatuto de Andalucía.

¿En qué fecha los andaluces y andaluzaspudieron al fin afirmar en referéndum el deseo

de formar una Comunidad Autónoma conplenas competencias y tener así un gobierno

propio?

El 28 de febrero de 1980, desde entonces, el28 de febrero se celebra como Día de

Andalucía.

c) Otra variante: se recortan y separa las preguntas y respuestas de manera que se juegue a unirlas. Al tener todas las tarjetas sobre una mesa grande, se animan a leer y buscar las respuesta. Esta actividad se puede hacer a diario en el tiempo asignado a la lectura.

¿En qué fecha los andaluces y andaluzaspudieron al fin afirmar en referéndum el deseo

de formar una Comunidad Autónoma conplenas competencias y tener así un gobierno

propio?

El 28 de febrero de 1980, desde entonces, el28 de febrero se celebra como Día de

Andalucía.

d) CONCURSO DE PUNTOS.• Numerar las preguntas de manera que se contabilicen las que conocen y desconocen.• Podrán reforzar conocimientos y conocimientos matemáticos: porcentajes, fracciones,...• Cada pregunta puede tener un número de puntos en función de la dificultad y se

acordará el valor en grupo. En la tabla de doble entrada se anotarán los puntos.

Trabajo elaborado por Mª José Rey Rodríguez, maestra de Ed. Infantil y Primaria.http://aularuraldeprimaria.blogspot.com.es/

Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf

Page 7: Estatuto de andalucía en preguntas

Textos extraídos del “Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares”: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5314.pdf