16
Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos. Sin embargo, la información que nos ofrecen no es exacta y puede llevarnos al error. De ahí surge la necesidad de utilizar unas herramientas: las medidas que nos permitan establecer relaciones cuantitativas entre magnitudes. Una magnitud física es aquella propiedad de los cuerpos que puede ser medida como el volumen o la temperatura, etcétera. Medir una magnitud es compararla con otra magnitud de la misma naturaleza que se toma como unidad.

Este documento ha sido generado para facilitar la ... · Área de Ciecias de la Naturaleza ... a la de 9 ·10-3 s simplemente sustituyendo el prefijo mili por su factor ... Las magnitudes

Embed Size (px)

Citation preview

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión delos contenidos.

Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos.Sin embargo, la información que nos ofrecen no es exacta ypuede llevarnos al error.

De ahí surge la necesidad de utilizar unas herramientas: lasmedidas que nos permitan establecer relaciones cuantitativasentre magnitudes.

Una magnitud física es aquella propiedad de los cuerposque puede ser medida como el volumen o la temperatura,etcétera.

Medir una magnitud es compararla con otra magnitud de lamisma naturaleza que se toma como unidad.

Ejercicio resuelto

A continuación aparece una lista de palabras que representan propiedades ocaracterísticas de un cuerpo o de un suceso. Señala las que a tu juicio seanmagnitudes físicas:longitud miedo volumen bondad fuerza amor belleza densidad

Respuesta:

Hemos visto que sólo son magnitudes físicas aquellas características opropiedades de los cuerpos que podemos medir. Según esto, son magnitudes:

la longitud ya que hemos aprendido a medirla utilizando bien una cintamétrica o un flexómetro o un calibre .el volumen que podemos medir utilizando una probeta o las fórmulas delvolumen del cilindro o de un prisma, si se trata de cuerpos regulares,la fuerza haciendo uso del dinamómetro .la densidad que podemos medir mediante un densímetro o dividiendo lamasa del cuerpo medida con una balanza entre el volumen medido conuna probeta.

Ahora bien ¿con qué aparato mediríamos el miedo o la bondad o el amor o la belleza? Todavía no hemosaprendido a medirlas y por tanto no podemos considerarlas magnitudes físicas.

Autoevaluación

1. A continuación aparece una lista de palabras que representan propiedades o

características de un cuerpo o de un suceso. Señala las que a tu juicio sean

magnitudes físicas:

a) Longitud

b) Miedo

c) Volume

d) Bondad

e) Fuerza

f) Amor

g) Belleza

h) Densidad

Pulsa sobre verdadero o falso según creas:

Al medir determinamos cuantitativamente una magnitud física:

a) Verdadero

b) Falso

Pulsa sobre verdadero o falso según creas:

Toda medida indica un valor y una unidad por ejemplo 25 m:

a) Verdadero

b) Falso

Pulsa sobre verdadero o falso según creas: Medir es simplemente comparar

magnitudes:

a) Verdadero

b) Falso

Pulsa sobre verdadero o falso según creas: Todas las propiedades de los

cuerpos son magnitudes físicas.

a) Verdadero

b) Falso

Una de las propiedades que se citan no es una magnitud física:

a) Tiempo

b) Calor

c) Majestuosidad

d) Volumen

Una de las propiedades que se citan no es una magnitud física:

a) Espacio recorrido.

b) Fuerza

c) Alegría

d) Temperatura

8. A continuación aparece una lista de palabras que representan propiedades o

características de un cuerpo o de un suceso. Señala las que a tu juicio sean

magnitudes físicas:

a) El aforo del avión

b) El miedo de los pasajeros a volar

c) La velocidad de crucero del avión

d) La altitud a la que vuela

e) La simpatía de la azafata

f) El peso del avión

9. A continuación aparece una lista de palabras que representan propiedades o

características de un cuerpo o de un suceso. Señala las que a tu juicio sean

magnitudes físicas:

a) El caudal del río

b) La profundidad

c) La salinidad del agua

d) La temperatura del agua

e) La grandiosidad de la rivera

f) La anchura del río

Área de Ciecias de la Naturaleza - Módulo IV

Aunque a lo largo de la historia las unidades han sido diferentes, en la actualidad existen unas unidades demedida aceptadas universalmente que se reúnen en lo que se conoce como Sistema Internacional (SI). En lacolumna de la izquierda puedes apreciar cuáles son esas magnitudes básicas; en la central, la unidad con laque se mide; y en la de la derecha su simbología.

MAGNITUDES Y UNIDADES FUNDAMENTALES DEL S.I.

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO DE LA UNIDAD

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Temperatura kelvin K

cnte. eléctrica amperio A

cant. sustancia mol mol

inten. luminosa candela cd

Ángulo radián rad

Ejercicio resuelto

Se han medido cuatro magnitudes. El resultado de dichas medidas es:

Magnitud a) 50,6 kgMagnitud b) 24°CMagnitud c) 12 min

Magnitud d) 3,45 m2

Indica, para cada una de ellas, el nombre de la magnitud que se ha medido, launidad utilizada y la cantidad obtenida.

Respuesta:

Presentamos la respuesta en la siguiente tabla:

Medida Magnitud Unidad Cantidad

a masa kilogramo 50,6

b temperaturagrado

centígrado24

c tiempo minuto 12

d superficiemetro

cuadrado3,45

Autoevaluación

El resultado de una medida es 6 litros. ¿Cuál es la magnitud que se ha medido?:

a) Masa

b) Volumen

c) Superficie

d) Longitud

El resultado de una medida es 62,5 km. ¿Cuál es la magnitud que se ha medido?:

a) Masa.

b) Volumen.

c) Longitud.

d) Superficie.

El resultado de una medida es 52,2 ms. ¿Cuál es la magnitud que se ha medido?:

a) Altura.

b) Tiempo.

c) Volumen.

d) Energía transferida (calor).

Área de Ciecias de la Naturaleza - Módulo IV

Múltiplos y submúltiplos de las unidades

Además el Sistema Internacional de unidades también contempla los múltiplos y submúltiplos de lasdiferentes unidades.

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.)

PREFIJO SÍMBOLO FACTOR

hexa E 1018

peta P 1015

tera T 1012

giga G 109

mega M 106

kilo k 103

hecto h 102

deca da 10

unidad 1

deci d 10-1

centi c 10-2

mili m 10-3

micro µ 10-6

nano n 10-9

pico p 10-12

femto f 10-15

atto a 10-18

Ejemplo 1:

Expresa las siguientes medidas en unidades del S.I., utilizando la notacióncientífica (con potencias de 10) y la notación decimal.

a) 9 ms b) 430 dm2 c) 500 g d) 2,5 hm3

Para elaborar la respuesta consultamos la tabla de múltiplos y submúltiplos yvemos que los prefijos:

mili , cuyo símbolo es m, es equivalente a 10 -3

deci , cuyo símbolo es d, es equivalente a 10 -1

kilo , cuyo símbolo es k, es equivalente a 10 3

hecto , cuyo símbolo es h, es equivalente a 10 2

Escribiremos en primer lugar la notación científica y al final la decimal.

La unidad S.I. de tiempo es el segundo (s):

9 ms = 9 ·10 - 3 s = 0,009 s (fíjate que de la expresión 9 ms hemos pasado

a la de 9 ·10-3 s simplemente sustituyendo el prefijo mili por su factor

equivalente 10-3)

1.

La unidad S.I. de superficie es el metro cuadrado (m2):

430 dm2 = 430 ·10 - 2 m2 = 4,3 m2 ( hemos sustituido el prefijo deci al

cuadrado por su factor equivalente 10-2 )

2.

La unidad S.I. de masa es el kilogramo (kg) :

500 g = 500 ·10 - 3 kg = 0,5 kg ( de kg a g utilizaríamos el factor 103 perocomo es de g a kg le tenemos que cambiar el signo al exponente)

3.

La unidad S.I de volumen es el metro cúbico (m3 ):

2,5 hm3 = 2,5 ·10 6 m3 = 2 500 000 m3 ( hemos sustituido el prefijo hecto al

cubo por su factor equivalente 106 )

4.

Ejemplo 2

Mide el volumen de una moneda de 2 euros. A partir de las magnitudes fundamentales, como la longitud, podemos calcularotras magnitudes derivadas de ellas, como el volumen. Por otra parte podemos hallar el valor de una magnitud midiéndola directamentecon un aparato de medida (medir con un termómetro la temperatura de unapersona, medir con una cinta métrica el largo de una habitación, etc.) o bienhaciendo una medida indirecta calculamos el valor de la magnitud mediante unafórmula matemática en la que intervienen otras magnitudes que medimosdirectamente y que se relacionan con la que nosotros queremos determinar.Como ejemplo de esto vamos a calcular el volumen de un sólido regular (unamoneda). PROCEDIMIENTO: Hemos de medir, en primer lugar, el diámetro de la moneday para ello, la colocamos entre dos tacos de madera que se apoyan sobre lamesa, de modo que los tacos queden perfectamente ajustados a la moneda,como se indica en la figura.

Con la regla se mide la separación entre las bases de los tacos y ésta será lalongitud del diámetro D de la moneda.Determinaremos también el grosor h de la moneda mediante el mismoprocedimiento.(Si disponemos en casa de un calibre podemos hacer estas dos determinacionescon mayor exactitud).Ahora ya podemos calcular el volumen V de la moneda aplicando la fórmula delvolumen de un cilindro de radio de la base R y de altura h:

Como el radio es la mitad del diámetro, finalmente aplicaremos la fórmula:

Autoevaluación

Se han realizado varias medidas cuyo resultado han sido: a) 26,5 m b) 35 s c) 65,7

kg: Indica, para cada una de ellas, la magnitud que se ha medido, la unidad

utilizada y la cantidad obtenida.

a) 1) Longitud 2) Tiempo 3) Masa

b) 1) Metro 2) Segundo 3) Kilogramo 4) Litro

c) 1) 26,4 2) 35 3) 65,7

Contesta si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La unidad de superficie

en el S.I. es el km2

a) Verdadero

b) Falso

Contesta si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La distancia entre dos

localidades es de 5 km, que expresada en el S.I. equivale a 5 ·103 m

a) Verdadero

b) Falso

Las dimensiones de una baldosa son 40 cm por 40 cm. Elige entre las siguientes

respuestas el valor de su superficie:

a) 80 cm

b) 1600 m2

c) 80 cm2

d) 0,16 m2

¿Cuál de las siguientes unidades es menor que el metro?:

a) hm

b) dam

c) km

d) dm

Indica cuál de las siguientes medidas representa una mayor cantidad de tiempo:

a) 1200 s

b) 24 minutos

c) 600 s

d) 0,25 horas

Las dimensiones de un estadio de fútbol son 100 m por .65 m. El valor de su

superficie es:

a) 165 m

b) 65 m2

c) 65 dam2

d) 165 m2

¿Cuál de las siguientes unidades es menor que el litro?:

a) dm3

b) hm3

c) cm3

d) m3

Área de Ciecias de la Naturaleza - Módulo IV

Las magnitudes pueden ser escalares o vectoriales:

Una magnitud escalar es aquella que queda definida simplemente expresando suvalor. Como por ejemplo el tiempo, la temperatura o la longitud entre otras. Estasmagnitudes se representan gráficamente en una escala.

En cambio, una magnitud vectorial, es aquella que además deindicar su valor, precisa también de la dirección y sentido de lamisma. La velocidad, la fuerza y la aceleración son ejemplos demagnitudes vectoriales. Este tipo de magnitudes, se representagráficamente por vectores.

Un vector es un segmento orientado. Todo vector se caracteriza portener un módulo, una dirección, un sentido y un punto de aplicación.

El módulo es la longitud del vector y depende del valor numérico de la magnitud que representa.1.

La dirección es la de la recta en que se apoya.2.

El sentido corresponde a uno de las dos posibles que tiene toda dirección. Su representación serealiza mediante una flecha dirigida desde el origen al extremo del sector.

3.

El punto de aplicación es el origen del vector, representado como punto 'O'.4.

Ejercicio resuelto

Dibuja en el diagrama cartesiano de la figura una fuerza:

cuyo módulo sea 3 N, su dirección vertical, su sentido hacia arribaaplicada en el punto de coordenadas (3, 1).cuyo módulo sea 4 N, su dirección vertical, su sentido hacia abajoaplicada en el punto de coordenadas (1,3).cuyo módulo sea 6 N, su dirección horizontal, su sentido hacia la derechaaplicada en el punto de coordenadas (-2, -3)

Solución:

En el diagrama nos dan la escala que debemos utilizar a la hora de dibujar losvectores. En cada caso basta con buscar el punto de aplicación y dibujar a partirde él cada una de las fuerzas.

Autoevaluación

Contesta si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las magnitudes

escalares quedan definidas por su valor y su dirección.

a) Verdadero

b) Falso

Contesta si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La longitud de un vector

depende del valor de la magnitud que representa.

a) Verdadero

b) Falso

Contesta si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las magnitudes

vectoriales quedan definidas dando su valor.

a) Verdadero

b) Falso

¿Qué diferencia existe entre las magnitudes escalares y las vectoriales?

a) Las escalares se definen con su valor y las vectoriales con el valor, ladirección y el sentido.

b) Las escalares se definen por su dirección y sentido y las vectoriales por suvalor

c) Las escalares se definen por su valor y las vectoriales por su dirección ysentido

En la figura se presentan cuatro vectores que se corresponden con cuatro

fuerzas, magnitud vectorial que se mide en newton (N) en el S.I. Indica cuáles

poseen:

a) El mismo módulo.

b) La misma dirección

c) La misma dirección y el mismo sentido.

Física y Química - Módulo IV