7
ESTE DOCUMENTO MUESTRA EL PROCESO QUE SE SEGUIRÁ PARA APROBAR Y GASTAR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE 2015 Un presupuesto bien planificado es aquel en el que se logra un gasto público eficiente mediante el estudio y evaluación de los ingresos con los que cuenta el gobierno y su colocación en las áreas de mejor y mayor retorno. Citanos como: México ¿Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 001", Octubre 18, 2014. @mexicocomovamos /MexicoComoVamos www.mexicocomovamos.mx

ESTE DOCUMENTO MUESTRA EL PROCESO QUE …€¦ · ingresos con los que cuenta el gobierno y su colocación en las ... Manual de Presupuestos de Egresos de la Federación, Cuaderno

  • Upload
    lyngoc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESTE DOCUMENTO MUESTRA EL PROCESO QUE SE SEGUIRÁ PARA APROBAR Y GASTAR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE 2015

Un presupuesto bien planificado es aquel en el que se logra un gasto público eficiente mediante el estudio y evaluación de los ingresos con los que cuenta el gobierno y su colocación en las áreas de mejor y mayor retorno.

Citanos como: México ¿Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 001", Octubre 18, 2014.

@mexicocomovamos/MexicoComoVamoswww.mexicocomovamos.mx

El pánico no sucumbe ante los brillantes discursos de George por lo que, para contentarlos, tiene que empeñar el dinero que iba a gastar en su luna de miel. Al hacerlo, apenas le sobran dos dólares y termina sin irse de luna de miel con su adorada. Logra conservar su cooperativa y sus inversionistas pero se queda con las ganas de salir de su pueblo. La cooperativa, podrá permitir, esperemos, que en un futuro George sí se vaya de viaje con su esposa.

Este filme es análogo a un proceso de presupuesto federal poco planificado en el cual el gobierno, en este caso George, intenta atender sus obligaciones con inversores, acreedores y al mismo tiempo irse de “luna de miel”, todo con recursos limitados. En este caso, George decide conservar a sus inversionistas, en vez de irse de luna de miel lo cual es un ejemplo de buena planeación para el largo plazo, pero de muy pobre planeación en el corto plazo.

Un presupuesto bien planificado es aquel en el que se logra un gasto público eficiente mediante el estudio y evaluación de los ingresos con los que cuenta el gobierno y su colocación en las áreas de mejor y mayor retorno.

El ciclo de vida de un presupuesto se compone de seis etapas: (1) planeación, (2) programación, (3) presupuestación, (4) ejercicio, (5) seguimiento y (6) evaluación (Cámara de Diputa-dos H. Congreso de la Unión, 2007). Comienza en abril del año anterior al año presupuestado y termina en septiembre del año posterior al presupuestado. Así, para 2015, por ejemplo, el ciclo comenzó en abril del 2014 y culminará en septiembre del 2016.

Probablemente hayas visto uno de los filmes clásicos del cine estadounidense It´s a wonderful life, estrenada en 1946, que narra los infortunios de George Bailey – interpretado por James Stewart.

1

En la película, George se ha casado con su amor de la infancia y se dispone a disfrutar su luna de miel cuando Mr. Potter, un señor rico y carente de buenas intenciones, decide cobrarle un préstamo. Al pagar, la cooperativa que George dirige queda descapitalizada y sus inversionistas, asustados por la idea de que no podrán recuperar su dinero, acuden todos en pánico a cobrarle.

1 It´s a Wonderful Life, dirigido por Frank Capra, Liberty Films, 1946 <http://www.imdb.com/title/tt0038650/>

interpretada por James Stewart<http://www.imdb.com/name/nm0000071/?ref_=tt_ov_st>

@mexicocomovamos/MexicoComoVamoswww.mexicocomovamos.mx

1 Abril

30 de Junio

8 de Septiembre

8 de Septiembre - 14 de Noviembre

15 de Noviembre

5 de Diciembre

25 de Diciembre

Planeación, Programación y Presupuestación (año anterior al presupuestado)

30 días después del mes de que se trate

Un mes terminado el trimestre de que se trate

La SHCP debe entregar un informe mensual a la Cámara de Diputados

La SHCP debe entregar un informe trimestral a la Cámara de Diputados

Ejercicio y Seguimiento (año presupuestado)

30 de Abril

20 de Febrero del año siguiente

30 de Septiembre

Fecha límite para la presentación de la Cuenta Pública

Informe de resultados del ejercicio fiscal por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Fecha límite para la revisión de la Cuenta Pública y el informe de resultados de la ASF

Evaluación (año posterior al presupuestado)

Fuente: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 2006

Comienza elaboración del proyecto de PEF por parte del Ejecutivo

Ejecutivo entrega a cámara de diputados los programas que se considerarán en el PEF

Entrega del Paquete Económico al Congreso de la Unión por parte del Ejecutivo

La Cámara de Diputados revisa la Estructura Programática del Presupuesto

Fecha límite para la aprobación del proyecto de Presupuesto de Egresos

Fecha límite para la publicación de PEF en el Diario Oficial

Fecha límite para que la SHCP publique el Programa de Presupuesto en su página web

Las primeras dos etapas (planeación y programación) corresponden a la elaboración del proyecto presupuestario y está a cargo del poder ejecutivo. En la etapa de planeación se discuten los programas presupuestarios que existen en el país y los que quieren crearse en relación con los objetivos de desarrollo nacional. En la etapa de programación, el Ejecutivo elabora un Proyecto del Presupuesto de Egresos (PPEF) y de la Ley de Ingresos en donde estiman los ingresos que tendrá el país y proponen una forma para gastarlos. La propuesta es presentada a la Cámara de Diputados para su discusión.

En la tercera etapa (presupuestación), el Congreso discute la propuesta hecha por el Ejecutivo (PPEF) y aprueba una versión modificada de la misma. Se asigna la cantidad, distribución y destino de los recursos públicos del año. La etapa culmina con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año.

Las siguientes tres etapas (ejercicio, seguimiento y evaluación) representan la aplicación efectiva del gasto público en los programas presupuestarios de acuerdo a las acciones específicas que se establecieron en el PEF.

La etapa de ejercicio provee los lineamientos para el uso eficiente del presupuesto. Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos por la cámara de Diputados, corresponde a la administración pública federal ejecutar las acciones estipuladas en la planeación del programa presupuestario mediante la asignación de recursos públicos, dicho proceso ocurre a partir del 1 de enero y culmina el 31 de diciembre. Durante esta etapa se ejerce la provisión de los bienes y servicios públicos mediante una serie de lineamientos acorde a las metas aprobadas para el ejercicio fiscal.

La etapa de seguimiento corresponde al escrutinio del ejercicio fiscal mediante auditorías con la finalidad de evitar posibles desviaciones o irregularidades. Consiste en elaborar informes sobre el avance del gasto público con respecto a los objetivos de política económica del país que se plantearon en el Plan Nacional de Desarrollo. Para ello es necesario introducir el conjunto Sistemas de Evaluación del Desempeño (SED), que es un conjunto de elementos metodológicos para hacer una valoración objetiva y contar con un presupuesto basado en resultados.

La institución encargada de la vigilancia y revisión del uso de los recursos públicos es la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Las irregularidades que se observan en el ejercicio son contabilizadas y cuantificadas por esta institución, el análisis informativo hecho por ASF se elabora durante el periodo del 30 de abril del año en curso y se presenta a la Cámara de Diputados el 20 de febrero del siguiente año. Debido al proceso burocrático, los mexicanos tardamos alrededor de un año y medio en conocer si el gasto se realizó de manera efectiva y conocer que irregularidades se presentaron.

2 Se entiende por cuenta pública al reporte financiero que evalúa elementos financieros, contables, patrimoniales y presupuestarios de la

federación, entidades y municipios, después del ejercicio fiscal.

@mexicocomovamos/MexicoComoVamoswww.mexicocomovamos.mx

Quizá el mayor problema que enfrenta el ciclo presupuestario en su totalidad es la falta de consistencia entre la planeación y la ejecución de los gastos. Es particularmente preocupante que año con año, el gasto no sólo sea superior al presupuestado sino que se gaste en forma diferente a como se presupuestó. Este es un problema que ha analizado con detenimiento México Evalúa en su documento Descifrando La Caja Negra del Gasto (2014) y en Presupuesto Realista y Sostenible: 5 Puntos de Atención Urgente (2014).

Como ha mostrado México Evalúa, el promedio anual del gasto ejercido es 8.3% mayor al gasto presupuestado en el PEF (promedio por los últimos 8 años), lo que es igual a sacar 262 mil millones de pesos de la nada. Asimismo, el gobierno no solo ejerció un gasto mayor al aprobado, sino que también lo gastó de forma diferente a la que se había planeado. Es decir, se realizaron ampliaciones y recortes en el gasto.

Este proceso es muy diferente para cada entidad federativa, por ejemplo, en el estado de Jalisco se presenta los presupuestos de egresos en cuatro tomos detallados mientras que Baja California Sur presenta únicamente seis renglones. (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010).

Finalmente, la fase de evaluación en el que se realiza un análisis de los resultados del programa se presenta la rendición de cuentas.3

En esta etapa se miden los resultados en términos de eficiencia e impacto de los programas. Posteriormente se presenta la rendición de cuentas que consta de dos elementos: Dar cuenta de los resultados del ejercicio fiscal y hacer público los resultados. Corregir deficiencias y aplicar sanciones.

Si a esto le sumamos que el 27% del gasto programable no cuenta todavía con una Matriz de Indicadores de Resultados (i.e. no ha definido formalmente sus objetivos y, como consecuencia, está exento de ser evaluado), queda claro que hay mucho por hacer por mejorar cada aspecto de nuestro ciclo presupuestario (México Evalúa, 2014).

Volviendo a la película de la que platicábamos. Al final, y luego de muchas peripecias, George logra encontrar la felicidad y la esperanza de un futuro aún más alentador junto a su amada. Sus finanzas mejoran a partir de una colecta exitosa de recursos. Esperemos que muy pronto, en México, nuestro presupuesto sea también el camino para construir un mejor futuro alentador para todos. Un presupuesto encaminado a atacar las carencias que se hayan observado durante el ejercicio fiscal anterior y a instrumentar políticas integrales que ayuden al desarrollo económico del país. Lo que importa es gastar para tener resultados.

3 Transparencia Presupuesria, El Ciclo Presupuestario <http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP

/Planeacion#Planeacion>

@mexicocomovamos/MexicoComoVamoswww.mexicocomovamos.mx

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Centro de Estudio de la Finanzas Públicas. Manual de Presupuestos de Egresos de la Federación, Cuaderno de Finanzas Públicas 2007. En:

<http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0512006.pdf

Instituto Mexicano para la Competitividad, Índice de Competitividad Estatal 2010. La Caja Negra del Gasto Público. México, 2010. En:

<http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/PDFS/Lacajanegradelgastopublico.pdf>

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 30 de marzo de 2006, texto vigente. Última reforma publicada 9 de abril de 2012. En:

<http://inicio.ifai.org.mx/MarcoNormativoDocumentos/16.%20Ley%20Federal%20de%20Presupuesto%20y%20Responsabilidad%20Hacendaria.pdf > México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, Descifrando la Caja Negra del Gasto. México, 2014. En:

<http://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2014/04/MEX-EVA-CAJANEGRA-VF.pdf >

México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, Presupuesto Realista y Sostenible: 5 Puntos de Atención Urgente, 2014. En:

< http://mexicoevalua.org/2014/10/por-un-presupuesto-realista-y-sostenible-5-puntos-de-atencion-urgente/ >

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Transparencia Presupuestaria: Observatorio del Gasto, 2014-2015. En:

<http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/ServletImagen?tipo=pdf&idDoc=933>

@mexicocomovamos/MexicoComoVamoswww.mexicocomovamos.mx

Escrito por:

Fernando LozanoStaff de México ¿Cómo Vamos?

Agradecemos a:

Andrés Nigenda Viridiana Ríos

Por su apoyo en la edición de contenidos.