15

Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para
Page 2: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para hacerle espacio a la fiesta de la Basílica de San Juan de Letrán, que es una iglesia muy antigua reconstruida en el siglo 9, y dedicada a los dos San Juan. Primero a Juan Bautista por ser él la bisagra que une al Antiguo y a Juan Bautista por ser él la bisagra que une al Antiguo y Nuevo TestamentoNuevo Testamento, y años más tarde, dedicada a Juan Evangelista porque relata en su a Juan Evangelista porque relata en su Evangelio el profundo respeto de Jesús por el templo de DiosEvangelio el profundo respeto de Jesús por el templo de Dios. Pero lo más profundo de este día es que al celebrar la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán (Catedral del Obispo de Roma que es el Santo Padre), celebramos que nosotros, los amigos y amigas del Señor, celebramos que nosotros, los amigos y amigas del Señor, somos realmente la Iglesia viva de Dios.somos realmente la Iglesia viva de Dios.

Qué profundo y significativo, experimentar que somos el templo de Dios. Si nos detuviéramos tan sólo un poco en la afirmación de San Pablo: “ustedes son el templo santo “ustedes son el templo santo de Dios y el Espíritu Santo habita en ustedes”de Dios y el Espíritu Santo habita en ustedes”, tendríamos que agradecerle a Dios tal beneficio de su gracia, porque “su Espíritu habita en ti, en mí y en todos”“su Espíritu habita en ti, en mí y en todos”. Y esto significa que contamos con un amigo muy íntimo, que contamos con su energía divina, con la audacia santa, con la sabiduría buena. Es decir, que contamos permanentemente con la presencia y compañía de Dios. Y quien experimenta esto a profundidad, hace que todo en su vida sea fecundo para sí y especialmente para los demás. Ahí radica que la Iglesia santa y el templo sagrado de Dios, sean de carne y huesos, y no de piedras.

[ ]

Page 3: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

La fecundidad de esta Iglesia viva que tiene rostro de hombre y de mujer creyentes, se logra cuando busca los mejores modos de comunicar la Buena Nueva del Reinocuando busca los mejores modos de comunicar la Buena Nueva del Reino. Esta fecundidad se concreta, cuando damos una palabra de aliento al cansado y agobiado; cuando ofrecemos incansablemente un gesto sencillo de afecto y ternura hacia el amigo o amiga, e incluso para el extraño; cuando nos alegramos y celebramos con gozo los logros de los demás; cuando nos disponemos para acompañar en las buenas y en las malas; y cuando hacemos creíble y visible el perdón de Dios. Toda esta fecundidad cristiana es la que transparenta la persona viva de Jesús.

Esta Iglesia viva que somos nosotros ha de parecerse al riachuelo del que habla el Profeta Ezequiel, de donde brota agua saludable desde lo más profundo, desde lo más adentro de sí. Agua fresca capaz de transformar la podredumbre de cualquier espacio o lugar Agua fresca capaz de transformar la podredumbre de cualquier espacio o lugar haciendo que prospere la vidahaciendo que prospere la vida. Pero que mientras sigue su curso como riachuelo, tanto a derecha como a izquierda, va logrando que todo fructifique de modo durable.

[ ]

Así pues, cuando Jesús dice: “destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré totalmente”, se está refiriendo a sí mismo. Y también se está refiriendo a la vida de los Y también se está refiriendo a la vida de los amigos y amigas en la fe, que llevan consigo la unción del Espíritu Santoamigos y amigas en la fe, que llevan consigo la unción del Espíritu Santo, que se fragua bajo el crisol del amor y de la cruz, y hace que experimentemos en Cristo Resucitado el resplandor de una nueva y definitiva creación.

Page 4: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

[ ]

En aquellos tiempos, un hombre me llevó a la entrada del tiempo. Por debajo del umbral manaba agua hacia el oriente, pues el templo miraba hacia oriente, y el agua bajaba por el lado derecho del templo, al sur del altar. Luego me hizo salir por el pórtico del norte y dar la vuelta hasta el pórtico que mira hacia oriente, y el agua corría por el lado derecho. Aquel hombre me dijo: «Esta aguas van hacia la región oriental; bajarán hasta el Arabá, desembocarán en el mar de aguas saladas y lo sanearán. Todo ser viviente que se mueva por donde pasa el torrente, vivirá; habrá peces en abundancia, porque a los lugares donde lleguen estas aguas quedarán saneados y por donde quiera que el torrente pase, prosperará la vida. En ambas márgenes del torrente crecerán árboles frutales de toda especie, de follaje permanente e inagotables frutos. Darán frutos nuevos cada mes, porque los riegan las aguas que manan del santuario. Sus frutos servirán de alimento y sus hojas de medicina. Palabra de Dios.

Hermanos: Ustedes son la casa que Dios edifica. Yo por mi parte, correspondiendo al don que Dios me ha concedido, como un buen arquitecto, he puesto los cimientos; pero es otro quien construye sobre ellos. Que cada uno se fije como va construyendo. Desde luego el único cimiento válido es Jesucristo y nadie puede poner otro distinto. ¿No saben acaso ustedes que son el templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Quien destruye el templo de Dios, será destruido por Dios, porque el templo de Dios es santo y ustedes son ese templo. Palabra de Dios.

Page 5: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

[ Comienza la oración ]

Cuando se acercaba la pascua de los judíos, Jesús llegó a Jerusalén y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas en sus mesas. Entonces hizo un látigo con cuerdas y los echó del templo, con todo y sus ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas; y a los vendían palomas les dijo: Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre. En ese momento, sus discípulos se acordaron de lo que estaba escrito: El celo por tu casa me devorará.

Después intervinieron los judíos y le preguntaron: ¿Qué señal nos muestras de que tienes autoridad para obrar así? Jesús les respondió: Destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré. Replicaron los judíos: Cuarenta y seis años se ha llevado la construcción del templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días? Pero Él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso cuando resucitó de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho aquello y creyeron en la Escritura y en las palabras que Jesús había dicho. Palabra del Señor.

Page 6: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

[ Continúo ]

Al final, Al final, rezo el Padrenuestro, rezo el Padrenuestro,

saboreando cada palabra.saboreando cada palabra.

Page 7: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

Me sereno para esta cita con Dios.Me sereno para esta cita con Dios.Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio.Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio.( Una y otra vez repito este ejercicio )( Una y otra vez repito este ejercicio )

[ Continúo ]

Page 8: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

[ Sigo adelante ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí.

NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico unos 10 minutos.

Page 9: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

[ Sigo adelante ]

(Si me ayuda, puedo decir varias veces la petición)

Señor,

dame la gracia

de vivir

como templo tuyo

Page 10: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

Celebremos la dedicación de la Celebremos la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán en cada Basílica de San Juan de Letrán en cada Capillita del Planeta y en cada Capillita del Planeta y en cada Comunidad Cristiana, ya sea de pobres Comunidad Cristiana, ya sea de pobres o de ricos,o de ricos,

pero donde se ore de verdad y se comparta la vida,

y donde quepan todos y todas sin condicionamiento alguno,

[ Y continúo la oración ]

y donde haya solidaridad fecunda.

Page 11: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

[ Y continúo la oración ]

Celebremos que somos Iglesia Celebremos que somos Iglesia fecunda, templo de carne y hueso:fecunda, templo de carne y hueso:

que construye hogares tejiendo aprecios y ternuras divinas,

que dinamiza comunidades religiosas que transparentan a Jesucristo,

que impulsa organizaciones y estructuras que trabajan por la justicia y la paz.

Page 12: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

[ Y continúo la oración ]

Celebremos el templo que somos Celebremos el templo que somos cada uno porque con la gracia del cada uno porque con la gracia del Espíritu Santo podemos lograr:Espíritu Santo podemos lograr:

que brote de nosotros el agua que sacia a sedientos,

que produzcamos frutos duraderos,

que sirvamos al prójimo a tiempo y a destiempo.

Page 13: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

ANOCHE CUANDO DORMÍA

[ Comienza el Cierre de la oración ]

Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que una fontana fluía dentro de mi corazón. Dí: ¿por qué acequia escondida, agua, vienes hasta mí, manantial de nueva vida en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que una colmena tenía dentro de mi corazón; y las doradas abejas iban fabricando en él, con las amarguras viejas, blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que un ardiente sol lucía dentro de mi corazón. Era ardiente porque daba calores de rojo hogar, y era sol porque alumbraba y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que era Dios lo que tenía dentro de mi corazón.

(Antonio Machado)

Page 14: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes:

[ Termino con la oración siguiente ]

Page 15: Este domingo 9 de noviembre hacemos un corte en la reflexión continua de Mateo a la que nos había acostumbrado la Liturgia durante este ciclo “A”, para