65

Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue
Page 2: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Estemanifiesto, publicado en Londres en 1848, fue redactado porMarx yEngelsporencargodelsegundocongresodelaLigaComunista.Ademásdelprogramadeunpartido,esun lúcidoanálisisde lasociedadcapitalistadelsigloXIXque,enmuchosaspectos,siguesiendoactual.

Noestamosanteunpanfletosinoanteunclásicodelpensamientooccidentalque ha llegado a ser el libro más difundido tras la Biblia y cuyosplanteamientos deben ser conocidos, pues han encarnado los sueños demillonesdepersonasysonpartefundamentaldelahistoriadelmovimientoobrero.

Es además un texto de gran valor literario y, con el impresionante trabajográficodeFernandoVicente,elmejoraccesoalaobrafilosóficaypolíticadeKarlMarx.

www.lectulandia.com-Página2

Page 3: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

KarlMarx&FriedrichEngels

ElManifiestoComunista(ilustrado)ePubr1.0

Titivillus08.03.15

www.lectulandia.com-Página3

Page 4: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Títulooriginal:ManifestderKommunistischenKarlMarx&FriedrichEngels,1848Traducción:JacoboMuñozIlustraciones:FernandoVicente

Editordigital:TitivillusePubbaser1.2

www.lectulandia.com-Página4

Page 5: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

www.lectulandia.com-Página5

Page 6: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

UnfantasmarecorreEuropa:elfantasmadelcomunismo.TodaslaspotenciasdelaviejaEuropasehanaliadoenunasagradacaceríacontraestefantasma,elPapayelZar,MetternichyGuizot,radicalesfrancesesypolicíasalemanes.

¿Dónde está el partido de oposición que no haya sido desacreditado en cuantocomunistapor sus adversarios enelgobierno?¿Dóndeestá elpartidodeoposiciónque no haya a su vez devuelto tanto a los opositores más avanzados como a susenemigosreaccionarioslaestigmatizadoraacusacióndecomunismo?

Dosconsecuenciassedesprendendeestehecho.El comunismo es reconocido ya como una potencia por todas las potencias

europeas.Yaeshoradequeloscomunistasexponganabiertamenteanteelmundoenterosu

punto de vista, sus fines, sus tendencias, oponiendo a la leyenda del fantasma delcomunismounmanifiestodelpropiopartido.

Con este objetivo se han reunido en Londres comunistas de las más diversasnacionalidades y han esbozado el siguientemanifiesto, que es publicado en lenguainglesa,francesa,alemana,italiana,flamencaydanesa.

www.lectulandia.com-Página6

Page 7: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

I

BURGUESESYPROLETARIOS

Lahistoriadetodaslassociedadesanterioresalanuestraeslahistoriadeluchasdeclases.

Ciudadanos libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, en unapalabra,opresoresyoprimidosestuvieronsiempreenfrentadosentresí,librandounalucha ininterrumpida, en ocasiones velada, en ocasiones abierta; una lucha quefinalizó en todos los casos con una transformación revolucionaria de la sociedadenteraoconladestrucciónconjuntadelasclasesenlucha.

En las épocas tempranas de la historia encontramos casi por doquier unaestructuración completa de la sociedad en estamentos diferentes, una gradaciónvariada de posiciones sociales. En la antigua Roma tenemos patricios, caballeros,plebeyos y esclavos; en la Edad Media, señores feudales, vasallos, maestros yoficiales de los gremios, siervos y, por añadidura, gradaciones particulares en cadaunadeestasclases.

Lasociedadburguesamoderna,salidadeladecadenciadelasociedadfeudal,noha abolido los antagonismos de clase. Ha puesto, simplemente, clases nuevas,condiciones nuevas de la opresión, nuevas formas de la lucha en el lugar de lasantiguas.

Nuestraépoca,laépocadelaburguesía,secaracteriza,contodo,porelhechodehabersimplificadolosantagonismosdeclase.Lasociedadenterasedividecadavezmás en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases directamenteenfrentadasentresí:burguesíayproletariado.

DelossiervosdelaEdadMediasurgieronlosvillanosdelasprimerasciudades;apartir de esta clase de ciudadanos se desarrollaron los primeros elementos de laburguesía.

EldescubrimientodeAméricaylacircunnavegacióndeÁfricacrearonunnuevoterrenopara laburguesíaascendente.Losmercadosde lasIndiasOrientalesyde laChina,lacolonizacióndeAmérica,elintercambioconlascolonias,laincrementacióndelosmediosdecambioydelasmercancíasengeneralprocuraronalcomercio,alanavegación y a la industria un auge desconocido hasta entonces y, con ello, unarápida evolución al elemento revolucionario en la sociedad feudal endescomposición.

Elsistemadeexplotaciónfeudalogremialdelaindustriavigentehastaentoncesyanobastabaparasatisfacerlademandacrecienteconlosnuevosmercados.Sulugarfueocupadoporlamanufactura.Losmaestrosdelosgremiosfuerondesplazadosporla clase media industrial; la división del trabajo entre las diversas corporacionesdesaparecióanteladivisióndeltrabajodentrodelpropiotallerindividual.

www.lectulandia.com-Página7

Page 8: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Perolosmercadossiguieroncreciendoininterrumpidamente,lademandanodejódeaumentardecontinuo.Tampocolamanufacturabastabaya.Entonces,elvaporylamaquinaria revolucionaron la producción industrial. La manufactura fue sustituidapor la gran industria moderna, la clase media industrial fue sustituida por losmillonarios industriales, los jefes de ejércitos industriales enteros, los burguesesmodernos.

La gran industria ha creado el mercado mundial, que fue preparado por eldescubrimiento de América. El mercado mundial ha impulsado una evolucióninconmensurable del comercio, de la navegación, de las comunicaciones terrestres.Éstahainfluidoasuvezenlaexpansióndelaindustriay,enlamismamedidaenquese expandían la industria, el comercio, la navegación y los ferrocarriles, sedesarrollabalaburguesía,aumentabasuscapitales,relegabaaunplanosecundarioatodaslasclasesheredadasdelaEdadMedia.

Vemos, pues, cómo la propia burguesía moderna es el producto de un largoproceso evolutivo, de una serie de revoluciones en el modo de producción y detráfico.

Cadaunadeestasetapasdelaevolucióndelaburguesíaibaacompañadadeuncorrespondiente progreso político. Estamento oprimido bajo el dominio de losseñores feudales, asociación armada y dotada de autogobierno en la comuna, aquírepúblicaurbanaindependiente,allá tercerestadotributariodelamonarquía; luego,enlaépocadelamanufactura,contrapesodelanoblezaenlamonarquíafeudaloen

www.lectulandia.com-Página8

Page 9: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

la absoluta, base fundamental de las grandesmonarquías en general, a partir de laimplantación de la gran industria y del mercado mundial conquistó finalmente lahegemonía política exclusiva en elmoderno estado representativo.El poder estatalmodernonoesotracosaqueuncomitéqueadministra losnegocioscomunesde laclaseburguesa,globalmenteconsiderada.

Laburguesíahajugadoenlahistoriaunpapelmáximamenterevolucionario.Allí donde ha llegado al poder, la burguesía ha destruido todas las relaciones

feudales, patriarcales, idílicas. Ha desgarrado sin piedad los multicolores lazosfeudalesquevinculabanaloshombresasussuperioresnaturales,sindejarvivootrolazo entre hombre y hombre que el interés desnudo, que el insensible «pago alcontado».Haahogadoenlasaguasglacialesdelcálculoegoístaelsagradoéxtasisdelfervorreligioso,delentusiasmocaballeresco,delsentimentalismopequeño-burgués.Ha reducido la libertad personal al valor de cambio, poniendo en lugar de lasincontableslibertadesestablecidasybienconquistadasunaúnicadesalmadalibertadde comercio. Ha sustituido, en una palabra, la explotación velada por ilusionespolíticasyreligiosasporlaexplotaciónfranca,descarada,directayescueta.

Laburguesíahadespojadodesuhalosagradoa todas lasactividadesquehastaentonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto. Ha convertido almédico,aljurista,alcura,alpoetayalhombredecienciaenasalariadossuyos.

La burguesía ha arrancado su velo sentimentalmente emotivo a las relacionesfamiliaresylashareducidoamerasrelacionesdinerarias.

LaburguesíahapuestodemanifiestohastaquépuntolabrutalmanifestacióndefuerzaquelareaccióntantoadmiraenlaEdadMediateníasucomplementoadecuadoenlamásindolenteholgazanería.Sóloellahasacadoalaluzloquepuedeconseguirla actividad humana. Ha creado obras maravillosas muy distintas a las pirámidesegipcias, a los acueductos romanosya las catedralesgóticas;hapuestoenmarchacampañasdetodopuntodiferentesalasmigracionesdepueblosyalascruzadas.

Laburguesíanopuedeexistirsinrevolucionarpermanentementelosinstrumentosdeproducción,estoes, lasrelacionesdeproducción,estoes, lasrelacionessocialesensuconjunto.Laconservacióninalteradadelantiguomododeproducciónera,porelcontrario, lacondiciónprimordialde laexistenciadetodaslasclases industrialesanteriores. La revolución permanente de la producción, la conmoción incesante detodas las situaciones sociales, la inseguridady elmovimiento eternosdistinguen laépocaburguesadetodaslasotras.Todaslasrelacionesfirmesyenmohecidas,consucortejo de ideas y nociones veneradas de antiguo, se disuelven, todas las deformación reciente se hacen añejas antes de haber podido osificarse. Todo loestamentalyestableseevapora,todolosagradoesprofanadoyloshombressevenfinalmenteobligadosacontemplarsuposiciónenlavida,susrelacionesmutuas,conojosfríos.

Lanecesidaddedarcadavezmayorymásextensasalidaasusproductoslanzaalaburguesíadeunapuntaaotradelplaneta.Tienequeanidarpordoquier,tieneque

www.lectulandia.com-Página9

Page 10: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

establecersepordoquier,tienequecrearconexionespordoquier.Mediante su explotación delmercadomundial, la burguesía ha configurado de

modocosmopolitalaproducciónyelconsumodetodoslospaíses.Congranpesardelos reaccionarios, ha arrancado bajo los pies de la industria su suelo nacional. Lasprimitivasindustriasnacionaleshansidoaniquiladasyaúnsonaniquiladasadiario.Sondesplazadaspornuevasindustriascuyaintroducciónseconvierteenunacuestiónvitalpara todas lasnacionescivilizadas,por industriasquenoelaboranyamateriasprimaslocales,sinomateriasprimasprocedentesdelaszonasmásalejadasycuyosproductos no se consumen ya únicamente en el propio país, sino en todos loscontinentes a la vez. Nuevas necesidades, que reclaman para su satisfacción losproductos de los países y climas más remotos, ocupan el lugar de las antiguas,satisfechas por los productos nacionales. Frente a la antigua autosuficiencia yaislamiento locales y nacionales irrumpen un tráfico en todas direcciones, unadependenciageneraldelasnacioneslasunasrespectodelasotras.Yaligualqueenlaproducciónmaterial,enlaintelectual.Losproductosintelectualesdelasdiferentesnaciones se convierten en patrimonio común. La limitación y el exclusivismonacionalessevuelvencadadíamásimposibles,yapartirdelasmúltiplesliteraturasnacionalesylocalesseconfiguraunaliteraturauniversal.

Mediante el rápido mejoramiento de todos los instrumentos de producción,mediante el constante progreso de unas comunicaciones cada vez más fáciles, laburguesía arrastra hacia la civilización a todas las naciones, incluidas las másbárbaras.Losaquilatadospreciosdesusmercancíassonlaartilleríapesadaconlaquebombardeanloscimientosdetodaslasmurallaschinas,conlaqueobligaacapitularala más obcecada xenofobia de los bárbaros. Obliga a todas las naciones que noquierensucumbiraapropiarsedelmododeproduccióndelaburguesía;lasobligaaintroducir en su seno la llamada civilización, esto es, las obliga a convertirse enburguesas.Enunapalabra,seforjaunmundoasupropiaimagenysemejanza.

La burguesía ha sometido el campo al dominio de la ciudad. Ha creado urbesinmensas, ha incrementado en alto grado el número de la población urbana enrelación con la rural, sustrayendo así una considerable parte de la población alidiotismodelavidarural.

www.lectulandia.com-Página10

Page 11: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Delmismomodoquehasubordinadoelcampoa laciudad,hasubordinado lospaíses bárbaros y semibárbaros a los civilizados, los pueblos campesinos a lospueblosbárbaros,OrienteaOccidente.

Laburguesíasuperacadavezmáslafragmentacióndelosmediosdeproducción,delapropiedadydelapoblación.Haaglomeradoalapoblación,hacentralizadolos

www.lectulandia.com-Página11

Page 12: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

medios de producción y ha concentrado la propiedad en pocas manos. Laconsecuencia necesaria de ello ha sido la centralización política. Provinciasindependientes, apenas aliadas casi, con intereses, leyes, gobiernos y tarifasaduanerasdiferentes,hansidocomprimidasenunanación,ungobierno,unaley,uninterésnacionaldeclase,unalíneaaduanera.

En su dominio de clase, que cuenta apenas con un siglo de existencia, laburguesía ha creado fuerzas productivas más masivas y colosales que todas lasgeneraciones pasadas juntas. Sometimiento de las fuerzas de la naturaleza,maquinaria, aplicaciónde laquímicaa la industriaya la agricultura,navegaciónavapor,ferrocarriles, telégrafoseléctricos,roturacióndecontinentesenteros,aperturade los ríos a la navegación, poblaciones enteras como surgidas de la tierra—¿quésigloanteriorpudosospecharsiquieraquetalesfuerzasproductivasdormitaranenelsenodeltrabajosocial?

Hemosvisto,pues,quelosmediosdeproducciónydetráfico,sobrecuyabaseseformó laburguesía, fueronengendradosen la sociedad feudal.Enunadeterminadaetapadelaevolucióndeestosmediosdeproducciónydetráfico,lascondicionesenlas que la sociedad feudal producía e intercambiaba, la organización feudal de laagriculturaydelamanufactura,enunapalabra,lasrelacionesfeudalesdepropiedadcesarondecorresponderalniveldedesarrolloalcanzadoporlasfuerzasproductivas.En lugar de impulsar la producción, la frenaban. Se convirtieron en otras tantastrabas.Eraprecisohacerlassaltar,ysehizoquesaltaran.

Sulugarfueocupadoporlalibrecompetenciaconlaconstituciónsocialypolíticaacordeconella,conladominacióneconómicaypolíticadelaclaseburguesa.

Ante nuestros ojos se está produciendounmovimiento análogo.Las relacionesburguesas de producción y de tráfico, las relaciones burguesas de propiedad, lasociedadburguesamoderna,quehahechosurgir,comoporartedemagia,mediostaningentes de producción y de tráfico, se asemeja al hechicero que no es capaz deconjurarya lospoderessubterráneosqueélmismohaconjurado.Haceyadeceniosque lahistoriade la industriayelcomercioessólo lahistoriade larebeliónde lasfuerzasproductivasmodernascontra las relacionesmodernasdeproducción,contralasrelacionesdepropiedadquesonlascondicionesdeexistenciadelaburguesíaydesu dominación. Basta mencionar las crisis comerciales, que con su recurrenciaperiódica cuestionan demodo cada vezmás amenazador la existencia de la enterasociedadburguesa.Unagranparte,nosólode losproductosgenerados, sinode lasfuerzasproductivasya creadas, esdestruida regularmente en las crisis comerciales.Enlascrisisestallaunaepidemiasocialqueatodaslasépocasanterioresleshabríaparecidouncontrasentido—laepidemiadelasobreproducción—.Lasociedadsevesúbitamente retrotraída a un estado de barbarie momentánea; una hambruna, unaguerrageneraldeexterminioparecenhaberleprivadodetodossusmediosdevida;laindustria, el comercio, parecen aniquilados. Y ¿por qué? Porque posee demasiadacivilización,demasiadosmediosdevida,demasiada industria,demasiadocomercio.

www.lectulandia.com-Página12

Page 13: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Las fuerzas productivas que tiene a su disposición ya no sirven al fomento de lasrelaciones burguesas de producción; resultan ya, por el contrario, demasiadopoderosasparaestasrelaciones,quefrenansudesarrollo;ytanprontocomosuperanestefreno,desordenanlasociedadburguesaentera,ponenenpeligrolaexistenciadela propiedad burguesa. Las relaciones burguesas resultan demasiado estrechas paraabarcarlariquezaporellasgenerada.¿Cómosuperalaburguesíalascrisis?Porunaparte,medianteladestrucciónforzadadeunamasadefuerzasproductivas;porotra,mediantelaconquistadenuevosmercadosylaexplotaciónmásintensademercadosviejos. ¿Cómo,pues?Preparandocrisismásextensasymásviolentasy reduciendolosmediosparaprevenirlascrisis.

www.lectulandia.com-Página13

Page 14: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Las armas con las que la burguesía ha abatido al feudalismo se vuelven ahoracontralapropiaburguesía.

Pero la burguesía no ha forjado sólo las armas que le darán muerte; haengendrado también a loshombres llamados amanejarlas—losobrerosmodernos,losproletarios.

www.lectulandia.com-Página14

Page 15: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

En la misma medida en que se desarrolla la burguesía, esto es, el capital, sedesarrollatambiénelproletariado, laclasedelosobrerosmodernos,quesólovivenmientrasencuentrantrabajoyquesóloloencuentranmientrassutrabajoincrementaelcapital.Estosobreros,obligadosavenderseporpiezas,sonunamercancíacomocualquierotroartículodecomercioyestán,enconsecuencia,sometidosigualmenteatodoslosavataresdelacompetencia,atodaslasfluctuacionesdelmercado.

Comoconsecuenciadelaexpansióndelamaquinariayladivisióndeltrabajo,eltrabajo de los proletarios ha perdido todo carácter autónomo y, con ello, todoatractivoparaelobrero.Ésteseconvierteenunsimpleaccesoriode lamáquina,alquesólo se leexigen lasoperacionesmássencillas,másmonótonasydemás fácilaprendizaje. Los costes que origina el obrero se reducen, en consecuencia, casiexclusivamente a los medios de vida que necesita para su manutención y para lapropagacióndesuraza.Peroelpreciodeunamercancíay,portanto,tambiéneldeltrabajo, es igual a sus costos de producción. De ahí que el salario decrezca en lamisma medida en que aumenta el lado desagradable del trabajo. Más aún, en lamismamedidaenqueseincrementanlamaquinariayladivisióndeltrabajo,seelevaasimismo la cantidad del trabajo, sea por aumento de las horas de trabajo, sea porincrementodeltrabajoexigidoenuntiempodado,poraceleracióndelmovimientodelasmáquinas,etc.

Laindustriamodernahatransformadoelpequeñotallerdelmaestropatriarcalenla gran fábrica del capitalista industrial.Masasobreras, apiñadas en la fábrica, sonorganizadasmilitarmente.Ensucondicióndesoldadosindustrialesrasossonpuestosbajo la supervisión de toda una jerarquía de suboficiales y oficiales. No sólo sonesclavosdelaclaseburguesa,delestadoburgués,sinoquesonesclavizadosadiarioya toda hora por lamáquina, por el capataz y, sobre todo, por el propio fabricanteburgués individual. Este despotismo es tanto más mezquino, aborrecible yexasperantecuantomásabiertamenteproclamalagananciacomosuobjetivo.

Cuantomenosrequiereeltrabajomanualdehabilidadyempleodelafuerza,estoes,cuantomássedesarrollalaindustriamoderna,tantomásdesplazadopasaasereltrabajodeloshombresporeldelasmujeres.Lasdiferenciasdesexoyedadnotienenya vigencia social para la clase obrera. Sólo hay ya instrumentos de trabajo, queacarreandiferentescostossegúnsusexoyedad.

www.lectulandia.com-Página15

Page 16: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Una vez que la explotación del obrero por el fabricante ha concluido y aquelrecibe el pago de su salario en efectivo, caen sobre él las partes restantes de laburguesía:elcasero,eltendero,elprestamista,etc.

Laspequeñas capasmedias existentes hasta la fecha, los pequeños industriales,comerciantes y rentistas, los artesanos y campesinos, todas estas clases van

www.lectulandia.com-Página16

Page 17: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

hundiéndose en el proletariado, en parte porque su pequeño capital resultainsuficienteparalaexplotacióndelagranindustriaysucumbealacompetenciaconlos capitalistas de mayor envergadura, en parte porque sus habilidades quedandesvalorizadasenvirtuddenuevosmodosdeproducción.Elproletariadosereclutaasí,portanto,entretodaslasclasesdelapoblación.

El proletariado recorre diversas etapas evolutivas. Su lucha contra la burguesíacomienzaconsuexistencia.

Enunprincipioluchanlosobrerosindividuales,luegolosobrerosdeunafábrica,despuéslosobrerosdeunramolaboralenunalocalidadcontraelburguésindividualquelosexplotadirectamente.Nodirigensusataquesúnicamentecontralasrelacionesburguesas de producción, sino contra los instrumentos mismos de producción;destruyenlasmercancíasextranjerasquecompitenconellos,destrozanlasmáquinas,incendianlasfábricas,tratandeconquistarnuevamenteladesaparecidaposicióndeltrabajadormedieval.

En esta etapa, los obreros constituyen unamasa diseminada por todo el país yfragmentada por la competencia. La cohesión masiva de los obreros no es aún laconsecuenciade supropiaunificación, sino laconsecuenciade launificaciónde laburguesía, que, a fin de lograr sus propios objetivos políticos, debe poner alproletariadoenteroenmovimiento,cosaquedemomentoaúnpuedehacer.Enestaetapalosproletariosnocombaten,pues,aúnasusenemigos,sinoalosenemigosdesus enemigos, a los restos de la monarquía absoluta, a los terratenientes, a losburguesesnoindustriales,alospequeño-burgueses.Todoelmovimientohistóricoseconcentra,deestasuerte,enmanosdelaburguesía;cadavictoriaquesealcanzadeestemodoesunavictoriadelaburguesía.

Peroconeldesarrollode la industriano sólo seacrecientaelproletariado, sinoquesevaconcentrandoenmasascadavezmayores,sufuerzaaumentaylapercibemás.Losintereses,lascondicionesdevidaenelsenodelproletariadoseigualancadavezmásamedidaquelamaquinariaborracrecientementelasdiferenciaseneltrabajoyreduceelsalariopordoquieraunniveligualmentebajo.Lacrecientecompetenciadelosburguesesentresíylascrisiscomercialesdeelloresultantesllevanaquelossalariosseancadavezmásfluctuantes;elconstanteyaceleradoperfeccionamientodela maquinaria coloca al obrero en una situación vital cada vez más precaria; lascolisionesentreelobreroindividualyelburguésindividualasumencadavezmáselcarácter de colisiones entre dos clases. Los obreros empiezan a formar coalicionescontra los burguesesy actúan en comúnparadefender su salario.Llegan incluso aformarasociacionespermanentesparaasegurarselosmediosnecesariosenprevisióndeestassublevacionescircunstanciales.Aquíyallálaluchaestallaenmotines.

De tanto en tanto triunfan los obreros, pero sólo pasajeramente. El verdaderoresultadode sus luchasnoes el éxito inmediato, sino launificación, cadavezmásamplia,delosobreros.Estaunificaciónsevefavorecidaporloscrecientesmediosdecomunicaciónpuestosenpieporlagranindustriayquepermitenentrarencontactoa

www.lectulandia.com-Página17

Page 18: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

losobrerosdelasdiferenteslocalidades.Ybastaesecontactoparaquelasnumerosasluchas locales, que en todas partes tienen elmismo carácter, se centralicen en unalucha nacional, en una lucha de clases. Toda lucha de clases es, sin embargo, unaluchapolítica.Ylaunificación,paralaqueloshabitantesdelasciudadesdelaEdadMedia,consuscaminosvecinales,necesitaronsiglos,espuestaenmarcha,enunospocosaños,porlosproletariosmodernosconlosferrocarriles.

Esta organización del proletariado en clase y, por tanto, en partido político, esdestruidaunayotra vezpor la competencia entre los propiosobreros.Pero renacesiempredenuevo,másfuerte,másfirme,máspoderosa.Aprovechandolasdivisionesinternasde laburguesía, arrancael reconocimiento legalde algunos interesesde laclaseobrera.Así,porejemplo,elbilldediezhorasenInglaterra.

Engeneral, lascolisionesde laviejasociedadfavorecendediversasmaneraselproceso de desarrollo del proletariado. La burguesía vive en lucha permanente: alprincipio, contra la aristocracia; después, contra aquellas fracciones de la mismaburguesíacuyos interesesentranencontradiccióncon losprogresosde la industria;siemprecontra laburguesíaen todos losdemáspaíses.En todasestas luchas seveforzadaaapelaralproletariado,areclamarsuayudayaarrastrarleasíalmovimientopolítico. De este modo proporciona al proletariado los elementos de su propiaformación,esdecir,armascontraellamisma.

Elprogresodelaindustriaprecipita,además,comoacabamosdever,enlasfilasdelproletariadoacapasenterasdelaclasedominanteo,almenos,lasamenazaensus

www.lectulandia.com-Página18

Page 19: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

condiciones de existencia. También estas aportan al proletariado numerososelementosformativos.

Finalmente,enlosperíodosenlosquelaluchadeclasesseacercaasudesenlace,el proceso de desintegración de la clase dominante, de toda la vieja sociedad,adquiereuncaráctertanviolentoytanpatentequeunapequeñafraccióndeestaclasereniegadeellayseadhierealaclaserevolucionaria,alaclaseencuyasmanosestáelfuturo.Yasícomoantesunapartedelanoblezasepasóalaburguesía,ennuestrosdíasunsectorde laburguesíasepasaalproletariado,particularmenteesesectordelos ideólogos burgueses que se han elevado hasta la comprensión teórica delmovimientohistóricoensuconjunto.

Detodaslasclasesquehoyseenfrentanconlaburguesíasóloelproletariadoesunaclaseverdaderamenterevolucionaria.Lasdemásclasesdecaenyperecenconeldesarrollo de la gran industria; el proletariado, en cambio, es su producto máspeculiar.

Los estratos intermedios, el pequeño industrial, el pequeño comerciante, elartesano,elcampesino,todoselloscombatenalaburguesíaparasalvardelaruinasuexistencia como tales estratos intermedios. No son, pues, revolucionarios, sinoconservadores.Más todavía, son reaccionarios, tratan de hacer girar hacia atrás larueda de la historia. Si son revolucionarios, lo son en el sentido de su tránsitoinminente al proletariado, en el sentidodequedefiendenno sus intereses actuales,sinosusinteresesfuturos;enelsentido,enfin,dequeabandonansuspropiospuntosdevistaparaadoptarlosdelproletariado.

Ellumpenproletariado,esaputrefacciónpasivadelascapasmásbajasdelaviejasociedad,puedeserarrastradoavecesalmovimientoporunarevoluciónproletaria;envirtuddelconjuntodesuscondicionesdevidaestarámásbiendispuestoadejarsesobornaryprestarseamaniobrasreaccionarias.

Lascondicionesdevidadelaviejasociedadestányaabolidasenlascondicionesdevidadelproletariado.Elproletariadocarecedepropiedades;susrelacionesconlamujer y con los hijos no tienen nada en común con las relaciones familiaresburguesas;el trabajo industrialmoderno,elmodernosojuzgamientobajoelcapital,que es el mismo en Inglaterra y en Francia, en Norteamérica y en Alemania, hadespojadoalproletariadode todocarácternacional.Las leyes, lamoral, la religiónson para él meros prejuicios burgueses, detrás de los que se ocultan otros tantosinteresesdelaburguesía.

www.lectulandia.com-Página19

Page 20: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Todaslasclasesqueenelpasadolograronconvertirseendominantestratarondeconsolidarlasituaciónadquiridasometiendolasociedadenteraalascondicionesdesu modo de apropiación. Los proletarios sólo pueden conquistar las fuerzasproductivas sociales aboliendo su propio modo anterior de apropiación y, enconsecuencia,todoelmododeapropiaciónvigentehastaelpresente.Losproletariosno tienen nada propio que asegurar; tienen que destruir todas las seguridades ygarantíasprivadashastaahoraexistentes.

Todos los movimientos precedentes fueron movimientos de minorías o enprovechodeminorías.Elmovimientoproletarioeselmovimiento independientedela inmensa mayoría en provecho de la inmensa mayoría. El proletariado, estratoinferiorde lasociedadactual,nopuede levantarse,nopuedeenderezarse,sinhacersaltarporlosairestodalasuperestructuradelosestratosqueconformanlasociedadoficial.

Por su forma, aunque no por su contenido, la lucha del proletariado contra laburguesía esprimerouna luchanacional.Elproletariadode cadapaísdebe acabar,naturalmente,enprimerlugarconsupropiaburguesía.

Al esbozar las fases más generales de la evolución del proletariado hemosseguidoelcursodelaguerracivilmásomenosveladaquesedesarrollaenelsenodela sociedad existente hasta el punto en que estalla en una revolución abierta y elproletariado,derrocandoporlaviolenciaalaburguesía,implantasudominio.

Todas las sociedades anteriores se han basado, como hemos visto, en lacontradicciónentreclasesopresorasyoprimidas.Peroparapoderoprimiraunaclase

www.lectulandia.com-Página20

Page 21: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

esprecisoasegurarleunascondicionesquelepermitan,porlomenos,sobrellevarsuexistencia esclavizada. El siervo llegó a convertirse, en pleno régimen deservidumbre,enmiembrodelacomuna,igualqueelpequeño-burguésseelevóalacategoríadeburguésbajoelyugodelabsolutismofeudal.Elobreromoderno,porelcontrario,lejosdeelevarseconelprogresodelaindustria,sehundecadavezmáspordebajodelascondicionesdesupropiaclase.Elobreroseconvierteenindigenteylaindigenciacrecemásrápidamentetodavíaquelapoblaciónylariqueza.Viene,pues,amostrarseclaramenteque laburguesíayanoescapazdeseguirdesempeñandoelpapeldeclasedominantedelasociedadnideimponeraésta,comoleyreguladora,lascondicionesdevidadesuclase.Noescapazdedominarporquenoescapazdeasegurarasuesclavolaexistencianisiquieradentrodesuesclavitud,porqueseveobligada a dejarle decaer hasta el punto de tener que alimentarlo en lugar de seralimentadaporél.Lasociedadyanopuedevivirbajosudominio,estoes,suvidayanoresultacompatibleconlasociedad.

Lacondiciónesencialde la existenciaydeldominiode la claseburguesa es laacumulaciónde la riqueza enmanos de particulares, la formaciónymultiplicacióndel capital. La condición del capital es el trabajo asalariado. El trabajo asalariadodescansaexclusivamentesobrelacompetenciadelosobrerosentresí.Elprogresodela industria, cuyo agente involuntario e incapaz de oponérsele es la burguesía,sustituyeelaislamientodelosobrerosresultantedelacompetenciaporsuunificaciónrevolucionariamediantelaasociación.Eldesarrollodelagranindustriasocava,pues,bajolospiesdelaburguesía,lasbasessobrelasqueestaproduceyseapropiadeloproducido.Produce,antetodo,suspropiossepultureros.Suhundimientoylavictoriadelproletariadosonigualmenteinevitables.

www.lectulandia.com-Página21

Page 22: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

www.lectulandia.com-Página22

Page 23: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

II

PROLETARIOSYCOMUNISTAS

¿Enquérelaciónestánloscomunistasconlosproletariosengeneral?Loscomunistasnosonunpartidoespecialfrentealosdemáspartidosobreros.Notieneninteresesseparadosdelosinteresesdetodoelproletariado.No establecen principios especiales según los cuales busquen moldear el

movimientoproletario.Los comunistas se distinguen únicamente de los restantes partidos proletarios

porque,porunaparte,enlasdiferentesluchasnacionalesdelosproletariosdestacanyhacen valer los intereses comunes de todo el proletariado, independientes de lanacionalidad;porlaotra,porelhechodeque,enlasdiversasfasesdedesarrolloquerecorrelaluchaentreelproletariadoylaburguesía,representansiempreelinterésdelmovimientogeneral.

Porconsiguiente,loscomunistasson,prácticamente,lapartemásresueltadelospartidos obreros de todos los países, la que siempre impulsa hacia adelante;teóricamente tienen sobre el resto del proletariado la ventaja de su visión de lascondiciones,delamarchaydelosresultadosgeneralesdelmovimientoproletario.

Elobjetivo inmediatode loscomunistaseselmismoqueelde todos losdemáspartidos proletarios: constitución del proletariado como clase, derrocamiento deldominiodelaburguesía,conquistadelpoderpolíticoporpartedelproletariado.

Lospostuladosteóricosdelcomunismonosefundanenmodoalgunoenideas,enprincipios que hayan sido inventados o descubiertos por tal o cual reformador delmundo.

Sólo son expresiones generales de relaciones efectivas de una lucha de clasesexistente,deunmovimientohistóricoquetranscurreantenuestrosojos.Laaboliciónde las relaciones de propiedad existentes hasta la fecha no es algo que caractericepeculiarmentealcomunismo.

Todas las relaciones de propiedad han estado sometidas a un cambio históricoconstante,aunatransformaciónhistóricapermanente.

La Revolución francesa, por ejemplo, abolió la propiedad feudal a favor de laburguesa.

Loquecaracterizaalcomunismonoes laaboliciónde lapropiedadengeneral,sinolaabolicióndelapropiedadburguesa.

Pero la propiedad privada burguesa moderna es la expresión última y másperfecta de la producción y apropiación de los productos que descansa en lascontradiccionesdeclase,enlaexplotacióndelosunosporlosotros.

Enestesentidoloscomunistaspuedenresumirsuteoríaenestaexpresiónúnica:abolicióndelapropiedadprivada.

www.lectulandia.com-Página23

Page 24: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Se nos ha reprochado a los comunistas el querer abolir la propiedadpersonalmente adquirida, frutodel trabajopropio; esa propiedadque constituiría elfundamentodetodalibertad,actividadeindependenciapersonales.

¡Propiedad bien adquirida, fruto del trabajo, del esfuerzo personal! ¿Os referísacaso a la propiedad pequeño-burguesa, pequeño-campesina, que precedió a lapropiedad burguesa? No necesitamos abolirla: el progreso de la industria la haabolidoyestáaboliéndolaadiario.

¿Ohabláisacasodelapropiedadprivadaburguesamoderna?Pero ¿es que el trabajo asalariado, el trabajo del proletario crea propiedad para

éste?Deningunamanera.Loquecreaescapital,esdecir,lapropiedadqueexplotaaltrabajoasalariadoyquenopuedemultiplicarsesinoacondicióndeproducirnuevotrabajo asalariado, para explotarlo a su vez de nuevo. En su forma actual, lapropiedad se mueve en la contradicción entre el capital y el trabajo asalariado.Examinemoslosdostérminosdeestacontradicción.

Ser capitalista no significa sólo ocupar una posiciónmeramente personal en laproducción,sinotambiénunaposiciónsocial.Elcapitalesunproductocomunitarioysólopuedeserpuestoenmovimientoporlaactividadconjuntademuchosmiembrosde la sociedad y, en última instancia, sólo por la actividad conjunta de todos losmiembrosdelasociedad.

Elcapitalnoes,pues,unapotenciapersonal;esunapotenciasocial.Por consiguiente, cuando el capital se transforma en propiedad común,

perteneciente a todos los miembros de la sociedad, no se transforma propiedadpersonalensocial.Sólocambiaelcaráctersocialdelapropiedad.Pierdesucarácterdeclase.

www.lectulandia.com-Página24

Page 25: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Vayamosaltrabajoasalariado.Elpreciomediodeltrabajoasalariadoeselmínimodelsalario,esdecir,lasuma

delosmediosdesubsistencia indispensablesparamantenerenvidaalobrerocomoobrero.Porconsiguiente,loqueelobreroasalariadoseapropiaporsuactividadsólobasta para la reproducción pura y nuda de su vida. De ningunamanera queremos

www.lectulandia.com-Página25

Page 26: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

abolir esta apropiación personal de los productos del trabajo indispensable a lareproducción de la vida humana directa, una apropiación que no deja ningúnbeneficio neto que pueda dar un poder sobre el trabajo de otro. Sólo queremossuprimir el caráctermiserable de esta apropiación, que hace que el obrero no vivasinoparaacrecentarelcapitaly tansóloen lamedidaenqueel interésde laclasedominanteexigequeviva.

Enlasociedadburguesaeltrabajovivonoesmásqueunmedioparamultiplicareltrabajoacumulado.Enlasociedadcomunista,eltrabajoacumuladonoesmásqueunmedioparaampliar,enriquecerymejorarelprocesovitaldelostrabajadores.

Enlasociedadburguesaelpasadodomina,enconsecuencia,sobreelpresente;enla comunista, el presente sobre el pasado. En la sociedad burguesa el capital esindependiente y personal, mientras que el individuo que trabaja es dependiente eimpersonal.

¡Ylaburguesíallamaabolicióndelapersonalidadydelalibertadalaabolicióndesemejanteestadodecosas!Yconrazón.Porquedeloque,encualquiercaso,setrataesdeabolirlapersonalidad,laindependenciaylalibertadburguesas.

Enelmarcodelasactualesrelacionesburguesasdeproducciónseentiendecomolibertadellibrecomercio,lalibrecomprayventa.

Desaparecido el chalaneo, desaparecerá también la libertad de chalanear. Lasdeclamaciones sobre la libertad de chalaneo, lo mismo que las restantes bravatasliberalesdenuestraburguesía,sólotienensentido,enrealidad,aplicadasalchalaneoencadenado, al burgués sojuzgado de la EdadMedia, pero no en lo que hace a laabolicióncomunistadelchalaneo,delasrelacionesburguesasdeproducciónydelapropiaburguesía.

Os horrorizáis de que queramos abolir la propiedad privada. Pero en vuestrasociedadestablecidalapropiedadprivadaestáabolidaparalasnuevedécimaspartesde sus miembros; existe precisamente porque no existe para esas nueve décimaspartes.Nosreprocháis,pues,quequeramosabolirunapropiedadquepresuponecomocondiciónnecesarialafaltadepropiedaddelainmensamayoríadelasociedad.

Nos reprocháis,enunapalabra,quequeramosabolirvuestrapropiedad.Esoes,enefecto,loquequeremos.

Apartirdelmomentoenqueeltrabajonopuedeyaconvertirseencapital,dinero,enrentadelatierra,dichobrevemente,enunapotenciasocialmonopolizable,estoes,a partir del momento en que la propiedad personal no puede ya transformarse enburguesa,apartirdeesemomentodeclaráisquelapersonahasidoabolida.

Confesáis,pues,quecomopersonanoentendéisaningúnotroquealburgués,alpropietarioburgués.Yestapersonatiene,enefecto,queserabolida.

Elcomunismono lequitaanadieelpoderdeapropiarsedeproductossociales,sóloquitaelpoderdesojuzgartrabajoajenomedianteestaapropiación.

Sehaobjetadoqueconlaabolicióndelapropiedadprivadacesaríatodaactividadysobrevendríaunaholgazaneríageneral.

www.lectulandia.com-Página26

Page 27: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

De acuerdo con esto, la sociedad burguesa hubiera tenido que sucumbir a lainerciahaceyamuchotiempo;puestoque,losqueenellatrabajan,noadquieren,ylos que adquieren en ella, no trabajan. Esta objeción se reduce íntegramente a latautologíadequetanprontocomonohayyatrabajoasalariado,nohayyacapital.

Todaslasobjecionesqueseformulancontraelmodocomunistadeapropiaciónyproducción se han extendido igualmente contra la apropiacióny producciónde losproductosdelespíritu.Asícomoparaelburguéselcesedelapropiedaddeclaseeselcesedelaproducciónmisma,elcesedelaformacióndeclaseesidénticoalcesedelaformaciónengeneral.

Laformacióncuyapérdidadeploraes,paralaenormemayoría,laeducaciónparaconvertirseenmáquinas.

Pero no discutáis con nosotrosmidiendo la abolición de la propiedad burguesacon el patrón de vuestras ideas burguesas de libertad, educación, derecho, etc.Vuestraspropiasideassonproductosdelasrelacionesburguesasdeproducciónydepropiedad, como vuestro derecho no es otra cosa que la voluntad de vuestra claseelevadaaley,unavoluntadcuyocontenidovienedadoenlascondicionesmaterialesdevidadevuestraclase.

Compartíscontodaslasclasesdominantesquehansucumbidolainteresadaideaconlaque transformáisvuestrasrelacionesdeproducciónypropiedad—relacioneshistóricasypasajerasquesurgenenelcursodelaproducción—,enleyesnaturalesyracionaleseternas.Sois incapacesdeconcebirpara lapropiedadburguesa loque síconcebísparalapropiedadantigua,loqueconcebísparalapropiedadfeudal.

www.lectulandia.com-Página27

Page 28: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

¡Abolición de la familia! Hasta los más radicales se indignan ante esteignominiosodesigniodeloscomunistas.

¿Sobre qué bases se asienta la familia actual, la familia burguesa? Sobre elcapital,sobreellucroprivado.Plenamentedesarrollada,sóloexisteparalaburguesía;peroencuentrasucomplementoenlaforzadafaltadefamiliadelosproletariosyenlaprostituciónpública.

Cuandoestecomplementosuyodesaparece,lafamiliaburguesadeja,obviamente,deexistir,yunoyotradesaparecenconladesaparicióndelcapital.

¿Nosreprocháisquequeramosabolirlaexplotacióndeloshijosporsuspadres?Confesamosestecrimen.

Decís, empero, que abolimos losvínculosmás íntimos al sustituir la educacióndomésticaporlaeducaciónsocial.

¿Yacasovuestraeducaciónnoestádeterminadatambiénporlasociedad?¿Noloestáacasopor las relaciones socialesdentrode lasqueeducáis,por la intromisión,unas veces directa, otras indirecta, de la sociedad mediante la escuela, etc.? Loscomunistasno inventan la intromisiónde lasociedaden laeducación; transforman,simplemente, su carácter, sustrayendo la educación a la influencia de la clasedominante.

Las declaraciones retóricas burguesas sobre familia y educación, sobre laentrañablerelaciónentrepadresehijos,resultantantomásrepugnantescuantomássedesgarran, a efectos de la gran industria, todos los vínculos familiares para losproletariosyloshijossonconvertidosenmerosartículosdecomercioeinstrumentosdetrabajo.

¡Perovosotros, loscomunistas,queréisintroducirlacomunidaddelasmujeres!,nosgritaacorotodalaburguesía.

Elburguésveensumujerunmeroinstrumentodeproducción.Oyedecirquelosinstrumentos de producción han de ser explotados comunitariamente, y, como esnatural,nopuedemenosdeimaginarsequeeldestinodelautilizacióncomúnhadeafectartambiénalasmujeres.

Nosospechaquesetrataprecisamentedeabolirlasituacióndelasmujerescomomerosinstrumentosdeproducción.

Nada resultamás ridículo, por lo demás, que la indignación, propia de lamásdepurada moral, de nuestros burgueses ante la presunta comunidad oficial de lasmujeresdeloscomunistas.Loscomunistasnonecesitanintroducirlacomunidaddelasmujeres;haexistidocasisiempre.

No satisfechos con que las mujeres e hijos de sus proletarios estén a sudisposición,pornohablaryadelaprostituciónoficial,nuestrosburguesesencuentranunplacerespecialenseducirmutuamenteasusesposas.

Elmatrimonioburguéses,enrealidad,lacomunidaddelasesposas.Lomáximoque podría reprocharse a los comunistas es que en lugar de una comunidad

www.lectulandia.com-Página28

Page 29: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

hipócritamenteveladadelasmujeresquisieranimplantarotraabiertayoficial.Porlodemás, va de suyo que con la abolición de las actuales relaciones de produccióndesaparecerá asimismo la comunidad de mujeres de ellas resultante, esto es, laprostituciónoficialylanooficial.

Seha reprochadoasimismoa los comunistasquequerríanacabar con lapatria,conlanacionalidad.

Losobrerosnotienenpatria.Noesposiblequitarlesloquenotienen.Puestoqueel proletariado aún tiene que conquistar para sí el poder político, aún tiene queelevarseaclasenacional,aúntienequeconstituirsecomonación,estodavíanacional,aunqueenabsolutoenelsentidodelaburguesía.

Losaislamientosycontradiccionesnacionalesdelospueblosdesaparecenyacadavezmásconlaevolucióndelaburguesía,conlalibertaddecomercio,conelmercadomundial, con la uniformidad de la producción industrial y las correspondientescondicionesdevida.

Eldominiodelproletariadolosharádesapareceraúnmás.Unadelascondicionesdesuliberacióneslaacciónunificada,porlomenosdelospaísescivilizados.

Enlamedidaenqueesabolidalaexplotacióndeunindividuoporotro,esabolidalaexplotacióndeunanaciónporotra.

Con la desaparición de la contradicción de las clases en el seno interno de lanación,desaparecelaposiciónhostildelasnacionesentresí.

Las acusaciones que se formulan contra el comunismo desde puntos de vistareligiosos,filosóficoseideológicosengeneralnomerecenunexamendetallado.

¿Senecesitaacasounagranperspicaciaparacomprenderqueconlascondicionesdevidadeloshombres,consusrelacionessociales,consuexistenciasocial,cambiantambiénsusideas,puntosdevistayconceptos,enunapalabra,suconsciencia?

¿Quéotracosademuestralahistoriadelasideassinoquelaproducciónespiritualsetransformaconlamaterial?Lasideasdominantesdeunaépocafueronsiemprelasideasdelaclasedominante.

Se habla de ideas que revolucionan una sociedad entera; con ello se expresasimplemente el hecho de que en el seno de la vieja sociedad se han formado loselementos de una sociedad nueva, que la disolución de las viejas ideasmarcha almismopasoqueladisolucióndelasantiguascondicionesdevida.

Cuandoelmundoantiguoseencontrabaensuocaso,lasviejasreligionesfueronvencidas por la religión cristiana. Cuando las ideas cristianas sucumbieron en elsigloXVIII a las ideas ilustradas, la clase feudal libraba su lucha amuerte contra laburguesía,entoncesrevolucionaria.Lasideasdelibertaddeconcienciaydereligiónsóloexpresabaneldominiodelalibrecompetenciaenelámbitodelsaber.

«Sin embargo», se dirá, «las ideas religiosas, morales, filosóficas, políticas,jurídicas, etc. han ido modificándose, más allá de toda duda, en el curso de laevoluciónhistórica.Lareligión,lamoral, lafilosofía,lapolítica,elderecho,sehanconservadoenestecambio.

www.lectulandia.com-Página29

Page 30: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

»Hayademásverdadeseternas,como libertad, justicia,etc.,quesoncomunesatodaslassituacionessociales.Elcomunismosuprimelasverdadeseternas,suprimelareligión, la moral, en lugar de darles nueva forma; contradice, pues, todas lasevolucioneshistóricasexistenteshastalafecha».

¿Aquésereduceestaacusación?Lahistoriadetodalasociedadexistentehastalafechasehamovidodentrodecontradiccionesdeclase,moduladasdemodosdistintosenlasdistintasépocas.

Perocualquieraquehayasidolaformaadoptada,laexplotacióndeunapartedelasociedad por la otra es un hecho común a todos los siglos anteriores. Porconsiguiente,notienenadademilagrosoquelaconscienciasocialdetodoslossiglosse mueva, a despecho de toda variedad y diversidad, dentro de ciertas formascomunes, dentro de unas formas de consciencia que no se extinguen por completomásqueconladesaparicióndelantagonismodeclases.

Larevolucióncomunistaeslarupturamásradicalconlasrelacionesdepropiedadtradicionales; nada tienede extrañoque en su curso evolutivo rompade lamaneramásradicalconlasideastradicionales.

Perodejemoslasobjecionesdelaburguesíacontraelcomunismo.Vimos ya cómo el primer paso en la revolución obrera es la elevación del

proletariadoaclasedominante,laconquistadelademocracia.Elproletariadoutilizarásudominiopolíticoparairarrancandogradualmenteala

burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción enmanosdelestado,esdecir,delproletariadoorganizadocomoclasedominante,yparaincrementarconlamayorrapidezposiblelamasadelasfuerzasproductivas.

Enunprincipiotalcosasólopodráocurrir,naturalmente,medianteintervencionesdespóticasenelderechodepropiedadyen lasrelacionesburguesasdeproducción,en virtud, pues, de medidas que parecen económicamente insuficientes einsostenibles,peroqueenelcursodelmovimientosesobrepasanasímismasysoninevitablescomomediopararevolucionartodoelmododeproducción.

Estasmedidasserándiferentes,naturalmente,segúnlosdiferentespaíses.Enlospaísesmásavanzadospodrían,noobstante,ponerseenmarcha,deforma

másomenosgeneralizada,lassiguientes:

1. Expropiacióndelapropiedaddelatierrayempleodelarentadelatierraparalosgastosdelestado.

2. Fuertesimpuestosprogresivos.3. Supresióndelderechodeherencia.4. Confiscacióndelapropiedaddetodoslosemigrantesysediciosos.5. Centralizacióndelcréditoenmanosdelestadopormediodeunbanconacional

concapitalestatalymonopolioexclusivo.6. Centralizacióndeltransporteenmanosdelestado.7. Multiplicación de las fábricas nacionales, de los instrumentos de producción,

www.lectulandia.com-Página30

Page 31: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

roturaciónde los terrenos incultosymejorade los camposde acuerdoconunplangeneral.

8. Trabajo obligatorio igual para todos, organización de ejércitos industriales,especialmenteparalaagricultura.

9. Unificacióndelaexplotaciónagrariaeindustrial;medidasencaminadasahacerdesaparecergradualmenteladiferenciaentrelaciudadyelcampo.

10. Educaciónpúblicaygratuitadetodoslosniños.Abolicióndeltrabajofabrildelos niños en su forma actual. Unificación de la educación con la producciónmaterial,etc.

Una vez desaparecidas en el curso de la evolución las diferencias de clases yconcentrada toda la producción en lasmanosde los individuos asociados, el poderpúblicopierde el carácter político.El poderpolítico en sentido estricto es el poderorganizadodeunaclaseparalaopresióndeotra.Sienlaluchacontralaburguesíaelproletariadoseunificanecesariamenteenclase, seconvierteenclasedominanteenvirtuddeuna revoluciónysuprime,comoclasedominante,por la fuerza lasviejasrelacionesdeproducción,entoncessuprime,conestasrelacionesdeproducción, lascondicionesdeexistenciade lacontradiccióndeclases, lasclasesengeneralyconellosupropiodominiocomoclase.

Ellugardelaviejasociedadburguesaconsusclasesycontradiccionesdeclasespasaaserocupadoporunaasociaciónenlaqueellibredesarrollodecadacualeslacondiciónparaellibredesarrollodetodos.

www.lectulandia.com-Página31

Page 32: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

III

LITERATURASOCIALISTAyCOMUNISTA

1.ELSOCIALISMOREACCIONARIO

a)Elsocialismofeudal

Por su posición histórica, la aristocracia francesa e inglesa estaban llamadas aescribirpanfletoscontralamodernasociedadburguesa.Enlarevoluciónfrancesade1830, en elmovimiento reformista inglés, había sucumbidounavezmás al odiadoadvenedizo.Yanocabíasiquierahablardeunaluchapolíticaseria.Sólolequedabala lucha literaria. Pero también en el terreno literario resultaban ya inservibles losrecursos retóricos de la época de la Restauración. Para despertar simpatías laaristocraciaestabaobligadaaaparentarquenoteníaencuentasuspropiosintereses,queformulabasuactadeacusacióncontralaburguesíaeninterésexclusivamentedelaclaseobreraexplotada.Vinoasíadarseelgustodeentonarcancionesdifamatoriascontrasunuevoamoydesusurrarlealoídoprofecíasmásomenosagoreras.

Deestemodosurgióelsocialismofeudal,enpartejeremiadayenpartelibelo,enparteecodelpasadoyenparteamenazadelfuturo;capazenocasionesdeacertaralaburguesía en pleno corazón con juicio amargo e ingeniosamente destructivo yproduciendosiempreunefectocómicoporsu total incapacidadparacomprender lamarchadelahistoria.

Aguisadebanderablandíanensumanoelzurróndelmendigoparacongregaralpueblotrasdesí.Perocadavezqueéstelosseguía,divisabaensuscuartostraseroslos viejos blasones feudales y se dispersaba entre risas estentóreas y pocorespetuosas.

Unapartede los legitimistas francesesy la Joven Inglaterra fueron losmejoresorganizadoresdeestarepresentaciónteatral.

Cuando los feudalesdemuestranque su formade explotacióneradenaturalezatotalmentedistintaalaexplotaciónburguesa,olvidansimplementequeexplotabanencondiciones y circunstancias totalmente diferentes y hoy por completo superadas.

www.lectulandia.com-Página32

Page 33: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Cuandodemuestranquebajosudominionoexistióelproletariadomoderno,olvidansimplementequelaburguesíamodernafue,precisamente,unretoñonecesariodesuordensocial.

Porlodemás,ocultantanescasamenteelcarácterreaccionariodesucrítica,quesu acusación central a la burguesía es precisamente la de que bajo su régimen sedesarrollaunaclasequeharávolarporlosairestodoelviejoordensocial.

En la práctica política participan, consecuentemente, en todas las medidasrepresivasquesetomancontralaclaseobrera,yenlavidacotidianaselasarreglan,apesar de toda su retórica ampulosa, para recoger las doradas manzanas y trocarfidelidad,amor,honorporelcomercioenlanasovinas,remolachayaguardiente.

Aligualqueelclérigoibadelbrazodelosfeudales,elsocialismoclericalvadelbrazodelsocialismofeudal.

Nadamásfácilquedaralascetismocristianountintesocialista.¿Acasonolibrótambién el cristianismo sus batallas contra la propiedad privada, contra elmatrimonio, contra el estado? ¿No predicó acaso, en su lugar, la caridad y lamendicidad,elcelibatoylamortificacióndelacarne,lavidamonásticaylaiglesia?Elsocialismocristianonoessinoelaguabenditacon laqueelclérigoconsagra lairritacióndelaristócrata.

b)Elsocialismopequeño-burgués

Laaristocraciafeudalnoeslaúnicaclasequehasidoderrocadaporlaburguesíay cuyas condiciones de vida se deterioraron y perecieron en la sociedad burguesamoderna.Losvillanosmedievales y el estamentodel pequeño campesinado fueronlosprecursoresdelaburguesíamoderna.Enlospaísesdeindustriaycomerciomenosdesarrollados,estaclasecontinúavegetandojuntoalaburguesíaascendente.

Enlospaísesenlosquesehadesarrolladolacivilizaciónmodernasehaformadounanuevapequeñaburguesíaqueoscila entreelproletariadoy laburguesíayque,como parte complementaria de la sociedad burguesa, sigue renovándoseconstantemente, una clase cuyos individuos se ven de continuo precipitados por lacompetencia a las filas del proletariado, teniendo incluso que enfrentarse a supróxima desaparición general en cuanto fracción independiente de la sociedadmoderna,consuconsiguientesustituciónenelcomercio,enlamanufacturayenlaagriculturaporcapatacesydependientes.

EnpaísescomoFrancia,enlosquelaclasecampesinaconstituyemuchomásdelamitaddelapoblación,eradetodopuntonaturalquelosescritoresqueoptaronpordefender al proletariado contra la burguesía recurrieran en su crítica del régimenburgués al patrón de medida pequeño-burgués y pequeño-campesino, tomandoposición por los obreros desde el punto de vista de la pequeña burguesía. Así seformó el socialismo pequeñoburgués. Sismondi es el más alto exponente de esta

www.lectulandia.com-Página33

Page 34: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

literatura,nosóloenloqueafectaaFrancia,sinotambiénaInglaterra.Este socialismo analizó con suma lucidez las contradicciones inherentes a las

modernas relaciones de producción. Denunció y puso al descubierto las hipócritasapologías de los economistas. Demostró de una manera irrefutable los efectosdestructores de lamaquinaria y de la división del trabajo, la concentración de loscapitalesydelapropiedadterritorial,lasuperproducción,lascrisis,lanecesariaruinade los pequeño-burgueses y de los campesinos, la miseria del proletariado, laanarquía en la producción, las desigualdades escandalosas en la distribuciónde lasriquezas,laguerradeexterminioindustrialdelasnacionesentresí,ladisolucióndelas antiguas costumbres, de las antiguas relaciones familiares, de las antiguasnacionalidades.

Enloquehaceasucontenidopositivo,estesocialismosepropone,sinembargo,bien restaurar los viejosmedios de producción y de tráfico y, con ellos, las viejasrelacionesdeproducciónylaviejasociedad,bienencerrarporlafuerzalosmediosmodernos de producción y de tráfico en el marco de las viejas relaciones deproducción,quefueronytuvieronqueserhechassaltarporaquéllos.Enamboscasosesreaccionarioyutópicoauntiempo.

Sistemagremialenlamanufacturayeconomíapatriarcalenelcampo,ésaessuúltimapalabra.

Ensuevoluciónulteriorestatendenciasehaextraviadoenuncobardegimoteo.

c)Elsocialismoalemáno«verdadero»

LaliteraturasocialistaycomunistadeFrancia,quesurgióbajolapresióndeunaburguesíadominanteyqueeslaexpresiónliterariadelaluchacontraestaburguesía,fueintroducidaenAlemaniaenunaépocaenlaquelaburguesíaestabaprecisamentedandolosprimerospasosensuluchacontraelabsolutismofeudal.

Filósofos,semifilósofoseintelectualesalemanesseapoderaronconavidezdeestaliteratura,olvidando, sinembargo,que lascondiciones francesasdevidanohabíanentrado enAlemania a la vez que aquellos escritos.Confrontada a las condicionesalemanas,laliteraturafrancesaperdiótodosignificadoprácticoinmediato,adoptandoun aspecto puramente literario. Tuvo que aparecer como una especulación ociosaacercade la realizacióndel ser humano.Para los filósofos alemanesdel sigloXVIIIsólotenían,pues,elsentidodeserexigenciasdela«razónpráctica»engeneral,y,asusojos, lasmanifestacionesde lavoluntadde laburguesía revolucionaria francesasignificabanlasleyesdelavoluntadpura,delavoluntadtalcomoéstadebeser,delavoluntadverdaderamentehumana.

Eltrabajoexclusivodelosliteratosalemanesconsistióenponerenconcordancialas nuevas ideas francesas con su vieja consciencia filosófica o, más bien, enapropiarsedelasideasfrancesasdesdesupuntodevistafilosófico.

www.lectulandia.com-Página34

Page 35: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Estaapropiacióntuvolugardelmismomodoenquetiene,porlogeneral,lugarlaapropiacióndeunalenguaextranjera,mediantelatraducción.

Es sabido que sobre los manuscritos en los que estaban registradas las obrasclásicasdelaantiguaépocapaganalosmonjesescribían,superponiéndolas,absurdashistoriascatólicasde santos.Los literatosalemanesprocedierona la inversacon laliteratura francesa profana. Escribían sus sinsentidos filosóficos tras del originalfrancés.Trasdelacríticafrancesadelasrelacionesdinerarias,porejemplo,escribían«enajenación de la esencia humana», tras de la crítica francesa del estado burguésescribían«superacióndeldominiodelogeneralabstracto»,etc.

Bautizaronlainterpolacióndeestosgirosfilosóficosenlosdesarrollosfrancesescomo «filosofía de la acción», «socialismo verdadero», «ciencia alemana delsocialismo»,«fundamentaciónfilosóficadelsocialismo»,etc.

Laliteraturacomunista-socialistafrancesavinoaserasíformalmentecastrada.Ycomoenmanosdelosalemanesdejódeexpresarlaluchadeunaclasecontralaotra,el alemán se convenció de haber superado la «unilateralidad francesa», de haberabogado por la necesidad de la verdad en lugar de haberlo hecho por necesidadesreales,porlosinteresesdelaesenciahumanaenlugardeporlosdelproletariado,porlosdeeseserhumanoquenoperteneceaclasealguna,quenoperteneceenabsolutoalarealidad,sinoalcieloneblinosodelafantasíafilosófica.

Estesocialismoalemán,quesetomabacontantaseriedadydemodotansolemnesus torpes ejercicios escolares y que tan gárrulamente los vociferaba a los cuatrovientos, fue perdiendo, con todo, a ritmo cada vez más acelerado su pedanteinocencia.

www.lectulandia.com-Página35

Page 36: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

La lucha de la burguesía alemana y, especialmente, de la prusiana, contra losfeudalesy lamonarquíaabsoluta,enunapalabra,elmovimiento liberal, cobróunaseriedadcadavezmayor.

Selebrindóasíalsocialismo«verdadero»latandeseadaoportunidaddeoponerlasreivindicacionessocialistasalmovimientopolítico,delanzarlosusualesanatemas

www.lectulandia.com-Página36

Page 37: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

contraelliberalismo,contraelestadorepresentativo,contralacompetenciaburguesa,lalibertadburguesadeprensa,elderechoburgués,lalibertadylaigualdadburguesas,ydepredicara lamasadelpueblocómoconestemovimientoburguésnada teníanque ganar y sí, antes bien, todo que perder. El socialismo alemán olvidóoportunamentequelacríticafrancesa,delaquenoerasinounecotrivial,presuponíala moderna sociedad burguesa con las correspondientes condiciones materiales devida y la correspondiente constitución política, presupuestos todos ellos por cuyaconsecuciónaúnhabíaquelucharenAlemania.

Cumplió así para los gobiernos absolutos alemanes y su séquito de clérigos,maestros de escuela, hidalgos de terrón y burócratas el bienvenido papel deespantapájaroscontralaamenazadelaburguesíaascendente.

Constituyóeledulcoradocomplementode losamargos latigazosydisparosconlosqueesosmismosgobiernosprocedieronasofocarlasrevueltasobrerasalemanas.

Yasí,sielsocialismo«verdadero»fueunarmaenmanosdelosgobiernoscontrala burguesía alemana, también representó directamente un interés reaccionario, elinterés de la pequeña burguesía alemana. La pequeña burguesía, proveniente delsigloXVIyquedesdeesafechahabíareaparecidounayotravezendiversasformas,constituye en Alemania el verdadero fundamento social del estado de cosasimperante.Suconservacióneslaconservacióndelestadodecosasalemánimperante.Del dominio industrial y político de la burguesía teme su ruina segura, aconsecuencia, por una parte, de la concentración del capital y, por otra, de lairrupción de un proletariado revolucionario. Dio en pensar que el socialismo«verdadero»mataba,ensufavor,dospájarosdeuntiro.Yestesocialismosepropagócomounaepidemia.

Esteropaje,tejidocontelarañasespeculativas,bordadodefloresretóricasdeairealtamenteespiritual,empapadodeuncálidorocíosentimental,esteropajeampuloso,con el que los socialistas alemanes recubrían su par de descarnadas «verdadeseternas»,nohizomásqueaumentarlaventadesumercancíaentreestepúblico.

Porsuparte,elsocialismoalemánreconocióconfuerzacrecientesuvocacióndeserelrepresentantepomposodeestapequeñaburguesía.

Proclamólanaciónalemanacomolanaciónnormalyelpequeñoburguésalemáncomo el hombre normal. Confirió a todas las infamias de éste un sentido oculto,superior,socialista,enordenalquepasabanasignificarsucontrario.Manifestándosedirectamente contra la orientación «brutalmente destructiva» del comunismo yproclamandosusuperioridadimparcialporencimadetodaslasluchasdeclases,llevólascosashastasusúltimasconsecuencias.Conmuypocasexcepciones,todocuantocirculaenAlemaniacomoescritospresuntamentesocialistasycomunistaspertenecealámbitodeestaliteraturaturbiayenervante.

www.lectulandia.com-Página37

Page 38: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

www.lectulandia.com-Página38

Page 39: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

2.ELSOCIALISMOCONSERVADOROBURGUÉS

Una parte de la burguesía desea remediar los males sociales para asegurar lasubsistenciadelasociedadburguesa.

Forman en sus filas: economistas, filántropos, humanitarios, mejoradores de lasituacióndelasclasestrabajadoras,organizadoresdelabeneficencia,protectoresdelosanimales,fundadoresdesociedadesquepredicanlatemplanza,lamásvariopintaclasedereformistasdepocamonta.Estesocialismoburguéshasido,por lodemás,reelaboradotambiénensistemascompletos.

CitaremoscomoejemplolaobradeProudhonPhilosophiedelamisère.Losburguesessocialistasestánafavordelascondicionesdevidadelasociedad

moderna,perosinlasluchasypeligrosquesurgennecesariamentedeellas.Quierenlasociedadexistente,peroeliminandodelamismaloselementosquelarevolucionanydisuelven.Quierenlaburguesíasinelproletariado.Comoesnatural,laburguesíaserepresentaelmundoenelquedominacomoelmejordelosmundos.Elsocialismoburguésconvierteestaconsoladorarepresentaciónenunsistemaamediasoglobal.CuandoexhortaalproletariadoarealizarsussistemasyentrarenlanuevaJerusalén,lo que en el fondo reclama no es sino que se detenga en la sociedad actual, perodesprendiéndosedesusimágeneshostilesdelamisma.

Unasegundaforma,menossistemática,aunquemásprácticadeestesocialismo,intentódisuadiralaclaseobreradecualquiermovimientorevolucionario,haciéndolever que no tal o cual transformación política, sino sólo una transformación de lasrelacionesmaterialesdevida,delasrelacioneseconómicas,podríaserledeutilidad.Sólo que como transformaciones de las condiciones materiales de vida estesocialismo no entiende en absoluto la abolición de las relaciones burguesas deproducción,únicamenteposibleporvíarevolucionaria,sinomejorasadministrativasintroducidas en el terreno de estas relaciones de producción,mejoras que en nadamodifican, por tanto, la relación entre capital y trabajo asalariado, sino que, en elmejordeloscasos,disminuyenalaburguesíaloscostesdesudominioysimplificansuadministraciónestatal.

El socialismoburgués sólo alcanza su expresión idónea cuando se convierte enmerafiguraretórica.

¡Librecomercio!Eninterésdelaclaseobrera;¡protecciónarancelaria!Eninterésdelaclaseobrera.¡Prisionescelulares!Eninterésdelaclaseobrera:heahílaúltimapalabradelsocialismoburgués,laúnicadichaverdaderamenteenserio.

El socialismo de la burguesía consiste, pues, precisamente en afirmar que losburguesessonburgueses—eninterésdelaclaseobrera.

www.lectulandia.com-Página39

Page 40: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

3.ELSOCIALISMOYELCOMUNISMOUTÓPICO-CRÍTICOS

No nos ocupamos aquí de la literatura que en todas las grandes revolucionesmodernasexpresólasexigenciasdelproletariado.(EscritosdeBabeuf,etc.).

Losprimerosintentosdelproletariadoporimponerdemododirecto,enunaépocadeefervescenciageneral, enelperíododelderrocamientode la sociedad feudal, supropio interés de clase, fracasaron necesariamente a consecuencia tanto de lacondiciónescasamentedesarrolladadelproletariadomismocomode laausenciadelas condicionesmateriales de su liberación, que son solo, hablando con precisión,producto de la época burguesa. La literatura revolucionaria que acompañó esosprimerosmovimientosdelproletariadoes,desdeelpuntodevistade sucontenido,necesariamentereaccionaria.Predicaunascetismogeneralyuntoscoigualitarismo.

Lossistemassocialistasycomunistaspropiamentedichos,lossistemasdeSaint-Simon, Fourier, Owen, etc., sólo surgen durante el primer período, escasamentedesarrollado, de la lucha entre el proletariado y la burguesía, a cuya descripciónprocedimosarriba.(Véase«Burguesesyproletarios»).

Los inventores de esos sistemas perciben, ciertamente, el antagonismo de lasclases, así como la efectividad de los elementos disolventes en la propia sociedaddominante. Pero no vislumbran, en lo que hace al proletariado, iniciativa históricapropiaalguna,nodivisanmovimientopolíticoalgunoespecíficodelmismo.

Como la evolución del antagonismo entre las clases va de consuno con laevolución de la industria, tampoco encuentran las condiciones materiales para laliberación del proletariado y buscan una ciencia social, buscan leyes sociales paracrearestascondiciones.

El lugar de la actividad social ha de ser ocupado por su actividad inventivapersonal; el lugar de las condiciones históricas de la liberación, por condicionesfantásticas; el lugar de una organización progresiva, paso a paso, del proletariadocomo clase, por una organización de la sociedad diseñada por ellos mismos. Lahistoria universal futura pasa así a disolverse para ellos en la propaganda y en larealizaciónprácticadesusplanessociales.

Son conscientes, desde luego, de defender en sus planes fundamentalmente losintereses de la clase obrera en tanto en cuanto ésta es la que más padece. Elproletariado sólo existe para ellos desde este punto de vista de su condición de laclasequehadecargarconunmayorsufrimiento.

La forma escasamente desarrollada de la lucha de clases, así como su propiaposiciónenlavida,lesllevanacreerqueestánmuyporencimadeeseantagonismodelasclases.Quierenmejorar lascondicionesdevidade todos losmiembrosde lasociedad, también de los que están en mejor posición. En consecuencia, apelanconstantementealasociedadenterasindistincionesy,preferentemente,inclusoala

www.lectulandia.com-Página40

Page 41: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

clase dominante. Con comprender tan sólo su sistema se reconocería ya el mejorproyectoposibledelamejorsociedadposible.

Rechazan por ello toda acción política, en especial toda posible acciónrevolucionaria; pretenden alcanzar su objetivo por vía pacífica e intentan con laayuda de pequeños experimentos, naturalmente fallidos, abrir camino al nuevoevangeliosocialpormediodelejemplo.

Ladescripción fantásticade la sociedad futura surgeenunaépocaen laqueelproletariado aún está a un nivel mínimo de desarrollo, es decir, en que él mismoconcibeaúndemanerafantásticasupropiaposición,susprimerosimpulsos,llenosdepresentimientos,haciaunatransformacióngeneraldelasociedad.

Perolosescritossocialistasycomunistasconstanasimismodeelementoscríticos.Conviertenlosfundamentostodosdelasociedadexistenteenblancodesucrítica.Yprecisamente por eso han procurado un material sumamente valioso para lailustración de los obreros. Sus principios positivos sobre la sociedad futura, como,por ejemplo, abolición del antagonismo entre ciudad y campo, de la familia, de laganancia privada, del trabajo asalariado, la proclamación de la armonía social, latransformacióndelestadoenunameraadministracióndelaproducción,todosestosprincipios suyos expresan simplemente la desaparición del antagonismo de clases,que apenas si está comenzando ahora, en realidad, a desarrollarse, y al que sóloconocenensuprimeraeinformeindefinición.Deahíquetalesprincipiossólotenganunsentidopuramenteutópico.

Laimportanciadelsocialismoydelcomunismoutópico-críticosesinversamenteproporcionalasudesarrollohistórico.Enlamismamedidaenquelaluchadeclasessedesarrollay tomacuerpo,esta fantásticaelevaciónporencimade lamisma,estemodofantásticodecombatirla,pierdetodovalorpráctico,todajustificaciónteórica.Por ello, aunque los autores de estos sistemas fueron revolucionarios en muchosaspectos, susdiscípulos formansectascadavezmás reaccionarias.Seaferrana losantiguos puntos de vista de sus maestros frente a la prosecución del desarrollohistóricodelproletariado.Dirigen,enconsecuencia,susesfuerzosaintentarmitigarde nuevo la lucha de clases y a mediar entre los antagonismos. Siguen soñandotodavíaconlarealizaciónexperimentaldesusutopíassociales,conlafundacióndefalansteriosaislados,conelestablecimientodecoloniasinteriores,conlainstauraciónde una pequeña Icaria —edición en dozavo de la nueva Jerusalén—, y para laconstrucción de todos estos castillos en el aire se ven obligados a apelar a lafilantropíade loscorazonesyde losbolsillosburgueses.Pocoapocovancayendodentro de la categoría de los socialistas reaccionarios o conservadores arribadescritos,ysólosediferencianyadeellosporunapedanteríamássistemática,porsufanáticafesupersticiosaenlosefectosmilagrososdesucienciasocial.

Por ello se enfrentan encarnizadamente a todo movimiento político de losobreros,quesólopodríasurgirdeunaciegafaltadefeenelnuevoevangelio.

En Inglaterra, los owenistas reaccionan contra los cartistas; en Francia, los

www.lectulandia.com-Página41

Page 42: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

fourieristaslohacencontralosreformistas.

www.lectulandia.com-Página42

Page 43: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

IV

POSICIÓNDELOSCOMUNISTASFRENTEALOSDIVERSOSPARTIDOSOPOSITORES

De acuerdo con el apartadoII, la relación entre los comunistas y los partidosobreros ya constituidos, vale decir, su relación con los cartistas en Inglaterra y losreformistasagrariosenNorteamérica,seentiendeporsísola.

Luchanporalcanzarlosfineseinteresespresentesinmediatosdelaclaseobrera,pero en el movimiento actual representan asimismo el futuro del movimiento. EnFrancia,loscomunistasseunenalPartidoSocialistaDemocráticocontralaburguesíaconservadora y radical, sin renunciar por ello al derecho de mantener una actitudcrítica frente a la fraseología y a las ilusiones provenientes de la tradiciónrevolucionaria.

En Suiza apoyan a los radicales, sin desconocer que este partido consta deelementoscontradictorios,enpartedesocialistasdemocráticosenelsentidofrancés,enpartedeburguesesradicales.

Entre los polacos los comunistas prestan su apoyo al partido que hace de unarevoluciónagrariacondicióndelaliberaciónnacional,elmismopartidoquealentólainsurreccióndeCracoviade1846.

EnAlemania el Partido Comunista lucha junto con la burguesía, en tanto estaadoptaunaactitudrevolucionaria,contralamonarquíaabsoluta,lapropiedadfeudaldelatierraylapequeñaburguesía.

Peronodejaunsolomomentodelucharporconseguirquelosobrerostenganunaconsciencia lo más clara posible de la contraposición hostil entre burguesía yproletariado,paraquelosobrerosalemanespuedanvolverdeinmediato,comootrastantas armas, contra la burguesía las condiciones sociales que la burguesía debeintroducir con su dominación, para que tras la caída de las clases reaccionarias enAlemaniacomienceinmediatamentelaluchacontralapropiaburguesía.

LoscomunistasconcentranprimordialmentesuatenciónenAlemania,dadoqueestepaísestáenvísperasdeunarevoluciónburguesayporqueenlamedidaenqueAlemania lleva a cabo esta revolución en las condiciones más avanzadas de lacivilizacióneuropeaengeneralyconunproletariadomuchomásdesarrolladoqueenInglaterra en el sigloXVII y en Francia en el sigloXVIII, la revolución burguesaalemanasólopuedeserelpreludioinmediatodeunarevoluciónproletaria.

En una palabra, los comunistas apoyan por doquier todo movimientorevolucionariocontraelestadosocialypolíticodecosasexistente.

En todos estos movimientos ponen en primer término el problema de lapropiedad, cualquiera que sea la formamásomenosdesarrolladaquepuedahaberadoptado,comoproblemafundamentaldelmovimiento.

www.lectulandia.com-Página43

Page 44: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Loscomunistastrabajan,porúltimo,entodaspartesafavordelavinculaciónydelentendimientodelospartidosdemocráticosdetodoslospaíses.

Los comunistas consideran indigno ocultar sus puntos de vista e intenciones.Declaran abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados mediante lasubversiónviolentadetodoordensocialpreexistente.Lasclasesdominantespuedentemblaranteunarevolucióncomunista.Losproletariosnotienenotracosaqueperderenellaquesuscadenas.Tienenunmundoqueganar.

¡PROLETARIOSDETODOSLOSPAÍSES,UNÍOS!

www.lectulandia.com-Página44

Page 45: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

PRÓLOGOSALMANIFIESTODELPARTIDOCOMUNISTA

PorKarlMarxyFriedrichEngels

www.lectulandia.com-Página45

Page 46: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

PRÓLOGOALAEDICIÓNALEMANADE1872

LaLigade losComunistas,unaasociación internacionalde trabajadoresqueenlas condiciones entonces imperantes sólo podía ser, obviamente, secreta, encargó alos que suscriben, en el congreso celebrado en Londres en noviembre de 1847, laredacción de un programa detallado teórico y práctico del Partido destinado a laopinión pública. Nació así el siguienteManifiesto, cuyomanuscrito fue enviado aLondres, para su impresión, pocas semanas antes de la revolución de febrero.Publicado inicialmente en alemán, ha sido impreso en esa lengua por lomenos endoceedicionesdiferentesenAlemania,InglaterrayNorteamérica.Eninglésapareciópor primera vez en 1850 en elRedRepublican de Londres, en traducción deMissHelen Macfarlane, y en 1871, en por lo menos tres traducciones diferentes, enNorteamérica. La primera versión francesa vio la luz en París poco antes de lainsurreccióndejuniode1848yrecientementeenLeSocialistedeNuevaYork.Hayuna nueva traducción en preparación. En polaco, fue publicado en Londres pocodespuésdesuprimeraediciónalemana.Enruso,enGinebra,enladécadade1860.Fuetraducidoasimismoaldanéspocodespuésdesupublicación.

Por grandes que hayan sido las transformaciones ocurridas en las condicionesimperantes durante los últimos veinticinco años, los principios generalesdesarrolladosenesteManifiestoaúnconservanactualmente,enlíneasgenerales,todasu corrección. Aquí y allá habría algo que mejorar. Como el propio Manifiestodeclara,laaplicaciónprácticadeestosprincipiosdependerásiempreypordoquierdelascircunstanciashistóricasimperantes,razónporlacualnoseponeénfasisespecialalgunoenlasmedidasrevolucionariaspropuestasalfinaldelapartadoII.Enmásdeunaspectoestepasajetendríaqueserredactadodeotromodo.Alavistadelinmensodesarrollodelagranindustriaquehatenidolugarenlosúltimosveinticincoañosyde la organización, correlativamente en ascenso, de la clase obrera en partido, asícomo ante las experiencias prácticas, primero de la revolución de febrero y aúnmuchomásdelaComunadeParís,enqueelproletariadodetentó,porvezprimera,elpoderpolíticodurantedosmeses,esteprogramaestáhoyanticuadoenalgunodesuspuntos.LaComuna,sobretodo,hademostradoque«laclaseobreranopuedetomarsimplementeposesióndelamáquinaestatalfuncionanteyponerlaenmovimientoalservicio de sus fines». (Véase La guerra civil en Francia. Mensaje del ConsejoGeneral de laAsociación Internacional de Trabajadores, edición alemana, pág. 19,dondeestepuntosedesarrollamásafondo).Resulta,además,evidentequelacríticadelaliteraturasocialistaestá,desdeunaperspectivaactual,incompleta,yaquesólollega hasta 1847; también que por mucho que en sus líneas generales lasobservaciones sobre la posición de los comunistas frente a los diversos partidosopositores (apartado IV) sigan siendo hoy todavía válidas, en su desarrollo estánanticuadas, dado que la situación política se ha transformado totalmente y la

www.lectulandia.com-Página46

Page 47: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

evoluciónhistóricahahechodesaparecerdelafazdelmundolamayorpartedelospartidosqueahíseenumeran.

El Manifiesto es, no obstante, un documento histórico respecto del que nopodemos ya arrogarnos el derecho de modificarlo a nuestra voluntad. Tal vezaparezca una edición posterior acompañada por una introducción que cubra ladistancia quemedia entre 1847 y la actualidad; la presente reimpresión ha llegadodemasiadoinesperadamenteparanosotroscomoparadarnostiempoparaello.

Londres,24juniode1872KARLMARX–FRIEDRICHENGELS

www.lectulandia.com-Página47

Page 48: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

PRÓLOGOALAEDICIÓNRUSADE1882

La primera edición rusa delManifiesto del Partido Comunista, traducido porBakunin,aparecióacomienzosdeladécadade1860enlaimprentadelKolokol.Porentonces,elOccidentesólopodíaverenella(en laediciónrusadelManifiesto)uncuriosumliterario.Talconcepciónresultaríahoyimposible.

ElcapítulofinaldelManifiesto,sobrelaposicióndeloscomunistasfrentealosdiversospartidosopositoresde losdiferentespaíses,muestracon lamayorclaridadcuánrestringidoeraaúnelámbitoqueporentonces(diciembrede1847)ocupabaelmovimiento proletario. Faltan en él, en efecto,Rusia y losEstadosUnidos. Era laépoca en la que Rusia constituía la última gran reserva de la reacción generaleuropea,enlaquelosEstadosUnidosabsorbían,mediantelainmigración,elsobrantede población proletaria de Europa. Ambos países abastecían a Europa demateriasprimasyeran,alavez,mercadosparalaventadesusproductosindustriales.Deunay otramanera ambos países eran entonces, por tanto, columnas del orden europeoestablecido.

¡Qué diferente hoy todo! Precisamente la inmigración europea posibilitó aNorteamérica una gigantesca producción agrícola, cuya competencia conmueve ensuscimientoslapropiedadeuropeadelatierra,grandeypequeña.Permitió,además,alosEstadosUnidosexplotarsusingentesrecursosindustrialesconunaenergíayenunaescalatalqueenpocotiempoacabarán,porfuerza,conelmonopolioindustrialeuropeo-occidentalexistentehastalafecha,ymuyespecialmenteconeldeInglaterra.Ambos factores repercuten a su vez, revolucionariamente, sobre la propiaNorteamérica. La pequeña y mediana propiedad agraria de los granjeros, piedraangulardetodalaconstituciónpolítica,sucumbepocoapocoantelacompetenciadelasgranjasgigantescas;en losdistritos industriales sedesarrollaparalelamente,porvezprimera,unproletariadomasivojuntoaunafabulosaconcentracióndecapitales.

¡Yahora,Rusia!Durante la revoluciónde1848-49nofueronsólo lospríncipeseuropeos,sinotambiénlosburgueseseuropeoslosqueencontraronenlaintromisiónrusalaúnicasalvaciónposiblefrentealproletariadoqueacababadedespertar.Elzarfue proclamado jefe de la reacción europea. Hoy es prisionero de guerra de larevoluciónenGatschinayRusiaconstituye laavanzadade laacciónrevolucionariaenEuropa.

ElManifiestoComunista tenía lamisióndeproclamar la inminentee inevitabledisolucióndelapropiedadburguesamoderna.PeroenRusiaencontramos,frentealaespeculacióncapitalistaenrápidoaugeylapropiedadburguesadelatierraapenasendesarrollo,másdelamitaddelatierraenpropiedadcomúndeloscampesinos.Cabepreguntarse ahora: ¿Puede la comunidad rural rusa, que es una forma fuertementesocavada,sinduda,delaantiquísimapropiedadcomúndelsuelo,pasaraconvertirsedirectamenteenlaformasuperiordelapropiedadcomúncomunista?¿Odeberá,porel contrario, recorrer primero el mismo proceso de disolución que constituye la

www.lectulandia.com-Página48

Page 49: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

evoluciónhistóricadeOccidente?La única respuesta posible hoy en día a este interrogante es la siguiente: si la

revoluciónrusaseconvierteenlaseñalparaunarevoluciónproletariaenOccidente,demodoqueambassecomplementenentresí,entonces laactualpropiedadcomúnrusadelatierrapuedeservircomopuntodepartidaaunaevolucióncomunista.

Londres,21enerode1882KARLMARX–FRIEDRICHENGELS

www.lectulandia.com-Página49

Page 50: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

PRÓLOGOALAEDICIÓNALEMANADE1883

Meveo,pordesgracia, en laobligaciónde firmar sólo elprólogoa lapresenteedición.Marx,elhombrealquelaclaseobreradeEuropaydeAmérica,consideradaglobalmente, debe más que a cualquier otro, Marx reposa en el cementerio deHighgateysobresutumbacreceyalaprimerahierba.Trassumuertenocabehablarya propiamente de modificar o completar el Manifiesto. Tanto más necesarioconsiderodejarsentadoexplícitamenteaquí,unavezmás,loquesigue.

El pensamiento fundamental que recorre todo el Manifiesto, a saber, que laproduccióneconómicaylaestructurasocialquesederivanecesariamentedeellaencada época de la historia constituyen el fundamento de la historia política eintelectualdeesaépoca;que,enconsecuencia(desdeladisolucióndelaantiquísimapropiedad común de la tierra), la historia entera ha sido una historia de luchas declases,de luchasentreclasesexplotadorasyexplotadas,dominadorasydominadas,endiversosnivelesdeldesarrollosocial;peroqueestaluchahaalcanzadoahoraunaetapaenlacuallaclaseexplotadayoprimida(elproletariado)yanopuedeliberarsedelaclasequelaexplotayoprime(laburguesía)sinliberaralmismotiempoyparasiemprealasociedadenteradelaexplotación,laopresiónylasluchasdeclases—estepensamientofundamentalperteneceúnicayexclusivamenteaMarx.

He expresado esto amenudo, ¡peroprecisamente ahora esnecesarioque figuretambiénenelfrontispiciodelpropioManifiesto!

Londres,28dejuniode1883FRIEDRICHENGELS

www.lectulandia.com-Página50

Page 51: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

PRÓLOGOALAEDICIÓNINGLESADE1888

ElManifiesto se publicó como plataforma de la Liga de los Comunistas, unaasociaciónobreraenunprincipioexclusivamentealemana,más tarde internacional,que,enlascondicionespolíticasdelcontinenteeuropeoen1848,erainevitablementeuna organización secreta. En el congreso de la Liga, celebrado en Londres ennoviembrede1847,MarxyEngelsfueroncomisionadosparaprepararlapublicaciónde un programa teórico y práctico completo del partido. Redactado en lenguaalemana,elmanuscritofueenviadoaLondresparasu impresiónenenerode1848,pocas semanas antes de la revolución francesa del 24 de febrero. Poco antes de lainsurreccióndejuniode1848violaluzunatraducciónfrancesaenParís.Laprimeratraducciónal inglés, preparadaporMissHelenMacfarlane, apareció en1850en elRed Republican de Julian Harney, en Londres. También se publicaron sendasedicionesendanésyenpolaco.

ElaplastamientodelainsurreccióndejunioenParísen1848—esaprimeragranbatalla entre burguesía y proletariado— relegó de nuevo transitoriamente a unsegundo plano los afanes sociales y políticos de la clase obrera europea. Desdeentonces,laluchaporlasupremacíavolvióaseguirsucursoúnicamente,comoenelperíodo anterior a la revolución de febrero, entre grupos diversos de la claseposeedora; la clase obrera se vio limitada a una lucha en pro de la libertad demovimientospolíticosyalaposicióndeunaladeextremaizquierdadelaburguesíaradical. Cada vez que seguían dando señales de vida movimientos proletariosindependientes,erandespiadadamenteabatidos.Así,porejemplo,lapolíticaprusianalocalizóelComitéCentralde laLigade losComunistas,queporentonces teníasusedeenColonia.Susmiembrosfueronarrestadosy,trasdieciochomesesdeprisión,fueronsometidosa los tribunalesenoctubrede1852.Estecélebre«procesode loscomunistasdeColonia»seprolongódesdeel4deoctubrehastael12denoviembre;sietedelosprimerosfueroncondenadosapenasdecárcelqueoscilabanentrelostresy losseisaños. Inmediatamentedespuésdeemitidoelveredicto, losmiembrosqueaúnquedabandisolvieronformalmente laLiga.EncuantoalManifiesto,apartirdeesemomentoparecióestarcondenadoalolvido.

Cuando laclaseobreraeuropeahubo reunidootravez fuerzas suficientescomopara un nuevo ataque a la clase dominante, nació la Asociación Internacional deTrabajadores. Pero esta asociación, que había sido expresamente fundada parafusionar en una única corporación a todo el proletariado combativo de Europa yAmérica, no podía proclamar de inmediato los principios formulados en elManifiesto.LaInternacional teníaque tenerunprogramalosuficientementeampliocomo para resultar aceptable para las trade unions inglesas, para los partidariosfranceses, belgas, italianos y españoles de Proudhon y para los lassalleanos enAlemania.Marx,queelaboróesteprogramaparasatisfaceratodoslospartidos,teníaplenaconfianzaeneldesarrollointelectualdelaclaseobrera,undesarrolloquedebía

www.lectulandia.com-Página51

Page 52: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

surgir necesariamente de la acción unificada y de la discusión en común. Losacontecimientosyvicisitudesenlaluchacontraelcapital,lasderrotasaúnmásquelas victorias, no podíanmenos de llevar a los hombres a tomar consciencia de lasinsuficienciasdesusdiversaspanaceaspredilectasydeallanarleselcaminoparaunaplenacomprensióndelaspremisasefectivasdelaemancipacióndelaclaseobrera.YMarx tenía razón. Cuando en 1874 se desintegró la Internacional, dejó ya a losobrerosenunasituación totalmentediferenteaaquéllaen laque lesencontróenelmomentodesufundación,en1864.ElproudhonismoenFranciayellassalleanismoestaban agonizando, y también las conservadoras trade unions inglesas, a pesar deque habían disuelto hacía ya mucho tiempo, en su mayoría, sus vínculos con laInternacional,seacercabanpocoapocoalpuntoenquesupresidentepodíadeclararen Swansea, el año anterior: «El socialismo continental no nos causa ya ningúntemor».EsunhechoquelosprincipiosdelManifiestohabíanrealizadoconsiderablesprogresosentrelosobrerosdetodoslospaíses.

DeestemodovolvióelpropioManifiestoapasaraunprimerplano.Despuésde1850, el texto alemán había sido reimpreso varias veces en Suiza, Inglaterra yNorteamérica.En1872 fue traducidoal inglés,másconcretamenteenNuevaYork,donde la traducción se publicó enWoodhull andClaflin’sWeekly. Tomando comobaseestaversióninglesafuehechatambiénunaversiónfrancesaenLeSocialistedeNuevaYork.DesdeentoncessehanpublicadoaúnenNorteaméricaporlomenosdostraduccionesinglesas,másomenosdeformadas,unadelascualesfuereimpresaenInglaterra. La primera traducción rusa, que estuvo a cargo de Bakunin, se editóaproximadamentehacia1863en la imprentadelKolokol deHerzen, enGinebra, yunasegundatraducción,delaheroicaVeraSassulich,violaluzasimismoenGinebraen 1882. Una nueva edición danesa se encuentra en la «SocialdemokratiskBibliothek», Copenhague, 1885; una nueva traducción francesa, en Le Socialiste,París, 1886. Siguiendo esta última se preparó una traducción española, que fuepublicada en Madrid en 1886. No es posible indicar con exactitud el número dereimpresionesenalemán,perofuerondoce,porlomenos,entotal.UnatraducciónalarmenioqueteníaquehabersalidoenConstantinoplahacealgunosmesesnollegóaverlaluzporque,segúnsemecomunicó,eleditornotuvoelvalordeeditarunlibroen el que figurara el nombredeMarx, sin que el traductor se decidiera tampoco afirmarlacomoobrapropia.Heoídomencionar,ciertamente,otrasversionesenotraslenguas,peronohepodidoverlas.LahistoriadelManifiestorefleja,pues,enbuenamedidalahistoriadelmovimientoobreromoderno;hoyes,sinlugaradudas,laobramás ampliamente difundida ymás internacional de toda la literatura socialista, unprograma conjunto que es reconocido por millones de obreros, de Siberia aCalifornia.

Y,sinembargo,cuandofueescritonohubiéramospodidollamarlounmanifiestosocialista.En1847seentendíacomosocialistas,porunaparte,alospartidariosdelosdiversossistemasutópicos:losowenistasenInglaterraylosfourieristasenFrancia,

www.lectulandia.com-Página52

Page 53: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

quesehanvistoreducidosyaunosyotrosamerassectasenpaulatinaextinción;porotra, a los más variados charlatanes sociales que prometían eliminar las lacrassocialescontodasuertedepanaceasquenoofrecíanelmenorpeligroparaelcapitalni para las ganancias. En ambos casos se trataba de gentes situadas fuera delmovimientoobreroyquebuscabanmásbienapoyoentrelasclases«ilustradas».Lapartede la claseobreraquehabía llegadoal convencimientode la insuficienciadetransformacionesmeramentepolíticasypostulabalanecesidaddeunatransformacióntotal de la sociedad se llamaba entonces comunista. Se trataba aún de una formarudimentaria, tosca, puramente instintiva de comunismo; pero acertó en el puntocardinalyfuelosuficientementefuertedentrodelaclaseobreracomoparaengendrarelcomunismoutópico,eldeCabetenFranciayeldeWeitlingenAlemania.Deestemodo,en1847elsocialismoeraunmovimientode laclasemedia,mientrasqueelcomunismoeraunmovimientodelaclaseobrera.Elsocialismoera,cuantomenosenelcontinente,«respetable»;entantoqueelcomunismoeraexactamentelocontrario.Ypuestoquedesdeunprincipioopinábamosque«laemancipacióndelaclaseobreradebeserobradelapropiaclaseobrera»,nopodíacaberdudaalgunaacercadecuáldeambosnombreshabríamosdeescoger.Nosóloeso,sinoquedesdeentoncesjamássenoshaocurridosiquieradesdecirnosdeél.

Aunque elManifiesto fue trabajo conjunto de ambos,me considero obligado adejar explícitamente sentado que la idea fundamental que constituye su núcleoperteneceaMarx.Esta ideaconsisteen losiguiente:queen todaépocahistóricaelmodo económico predominante de producción e intercambio, y la estructura socialquesederivanecesariamentedeél,constituyenelfundamentosobreelcualsebasalahistoriapolíticaeintelectualdeesaépoca,quesóloapartirdeélpuedeserexplicada;que,enconsecuencia,todalahistoriadelahumanidad(desdelaabolicióndelordengentilicio, con su propiedad común de la tierra) ha sido una historia de luchas declases, de luchas entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas;que la historia de estas luchas de clases constituye una serie evolutiva que haalcanzado en la actualidad una etapa en la cual la clase explotada y oprimida—elproletariado—yanopuede lograr su liberacióndel yugode la clase explotadoraydominante—laburguesía—sin liberaralmismotiempoa toda lasociedad,deunavezpor todas, de toda explotaciónyopresión, de todas las diferencias y luchasdeclases.

Aestaidea,queenmiopiniónestállamadaacimentarelmismoprogresoparalascienciashistóricasqueelquecimentólateoríadeDarwinparalascienciasnaturales,aestaideayanoshabíamosaproximadoambospaulatinamentevariosañosantesde1845.Mi trabajosobreLasituaciónde laclaseobreraenInglaterramuestrahastaquépunto había avanzadoyopormi cuenta en esa dirección.Pero cuandovolví aencontrar a Marx en Bruselas, durante la primavera de 1845, éste la habíadesarrolladoporcompletoymelapresentóconpalabrascasitanclarascomolasqueacabodeemplearpararesumirla.

www.lectulandia.com-Página53

Page 54: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Denuestroprólogocomúnalaediciónalemanade1872citarélosiguiente:«Por grandes que hayan sido las transformaciones ocurridas en las condiciones

imperantes durante los últimos veinticinco años, los principios generalesdesarrollados en esteManifiesto aún conservan, actualmente, en líneas generales,todasucorrección.Aquíyalláhabríaalgoquemejorar.ComoelpropioManifiestodeclara,laaplicaciónprácticadeestosprincipiosdependerásiempreypordoquierdelascircunstanciashistóricasimperantes,razónporlacualnoseponeénfasisespecialalgunoenlasmedidasrevolucionariaspropuestasalfinaldelapartadoII.Enmásdeunaspectoestepasajetendríaqueserredactadodeotromodo.Alavistadelinmensodesarrollodelagranindustriaquehatenidolugarenlosúltimosveinticincoañosyde la organización, correlativamente en ascenso, de la clase obrera en partido, asícomo ante las experiencias prácticas, primero de la revolución de febrero y aúnmuchomásdelaComunadeParís,enqueelproletariadodetentó,porvezprimera,elpoderpolíticodurantedosmeses,esteprogramaestáhoyanticuadoenalgunodesuspuntos.LaComuna,sobretodo,hademostradoque“laclaseobreranopuedetomarsimplementeposesióndelamáquinaestatalfuncionanteyponerlaenmovimientoalservicio de sus fines”. (Véase La guerra civil en Francia. Mensaje del ConsejoGeneralde laAsociaciónInternacionaldeTrabajadores,ediciónalemana,pág.19,dondeestepuntosedesarrollamásafondo).Resulta,además,evidentequelacríticadelaliteraturasocialistaestá,desdeunaperspectivaactual,incompleta,yaquesólollega hasta 1847; también que por mucho que en sus líneas generales lasobservaciones sobre la posición de los comunistas frente a los diversos partidosopositores (apartado IV) sigan siendo hoy todavía válidas, en su desarrollo estánanticuadas, dado que la situación política se ha transformado totalmente y laevoluciónhistóricahahechodesaparecerdelafazdelmundolamayorpartedelospartidosqueahíseenumeran.

»El Manifiesto es, no obstante, un documento histórico respecto del que nopodemosyaarrogarnoselderechodemodificarloanuestravoluntad».

La presente traducción se debe al señor SamuelMoore, traductor de lamayorpartedeElCapitaldeMarx.Lahemosrevisadoencolaboraciónyheañadidoalgunasnotasparaexplicarciertasalusioneshistóricas.

Londres,30enerode1888FRIEDRICHENGELS

www.lectulandia.com-Página54

Page 55: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

PRÓLOGOALAEDICIÓNALEMANADE1890

Desdelaredaccióndelprólogoprecedente,sehahechodenuevonecesariaotraediciónalemanadelManifiesto,yhanocurridoentornoalManifiestoalgunascosasquedebensermencionadasaquí.

En 1882 vio la luz en Ginebra una segunda traducción rusa, debida a VeraSassulich; el prólogo de la misma fue redactado por Marx y por mí.Lamentablemente se me ha extraviado el manuscrito original alemán, por lo quetengoqueretraducirdelruso,loqueenmodoalgunofavoreceeltrabajo.Diceasí[1]:……………………………………………

Una nueva traducción polaca apareció en Ginebra por las mismas fechas:Manifestkomunistyczny.

Haaparecidoademás, en la«SocialdemokratiskBibliothek»,Kobenhavn,1885,unanuevatraduccióndanesa.Pordesgracianoesdeltodocompleta;sehanomitidoalgunos pasajes esenciales, que a lo que parece creaban dificultades al traductor, yaquíyallásenotanseñalesdenegligencia,queresultantantomásdelamentarcuantoquealavistadeltrabajosepercibequeconalgomásdecuidadoeltraductorhabríapodidoconseguirunresultadoexcelente.

En 1886 apareció una nueva traducción francesa en Le Socialiste, París; es lamejordelashastalafechapublicadas.

Tras esta se publicó, el mismo año, una traducción española primero en ElSocialistamadrileñoyluegoenformadefolleto:ManifiestodelPartidoComunistapor Carlos Marx y F. Engels, Madrid, Administración de El Socialista, HernánCortés,8.

Citaré como curiosum el hecho de que en 1887 fue ofrecido a un editor deConstantinoplaelmanuscritodeunatraducciónarmenia;elbuenhombrenotuvo,sinembargo,elvalordepublicaralgoenloquefiguraraelnombredeMarxypensóqueeltraductorpodíaaparecercomoautor,ofertaqueéstedeclinó.

DespuésdehabersereimpresovariasvecesenInglaterrabienuna,bienotradelastraducciones norteamericanas más o menos inexactas, apareció finalmente unatraducción auténtica en 1888. Su autor es mi amigo SamuelMoore y antes de suimpresión hemos vuelto a revisarla juntos. Su título esManifest of theCommunistParty, byKarlMarx and Frederick Engels,AuthorizedEnglish Translation, editedand annotated byFrederickEngels, 1888,Londres,WilliamReeves, 185Fleet St.,E.C.Heincorporadoalapresentealgunadelasnotasdeestaedición.

ElManifiestohatenidounavidapropia.Enelmomentodesuapariciónfuesaludadoconentusiasmopor lavanguardia,

poco numerosa aún por entonces, del socialismo científico (como lo prueban lastraducciones citadas en el primer prólogo), pero pronto quedó relegado a un planosecundarioenvirtuddelareacciónqueseinicióconladerrotadelosobrerosdeParís

www.lectulandia.com-Página55

Page 56: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

en junio de 1848, para ser finalmente proscrito «de derecho» a consecuencia de lacondenadeloscomunistasdeColonia,ennoviembrede1852.Conladesaparicióndelaescenapúblicadelmovimientoobrero,quedatabadelarevolucióndefebrero,elManifiestoquedórelegadotambiénaunplanosecundario.

Cuando laclaseobreraeuropeahubo reunidootravez fuerzas suficientescomopara un nuevo ataque a la clase dominante, nació la Asociación Internacional deTrabajadores. Tenía la finalidad de fundir en un solo cuerpo de ejército a todo elproletariadocombatientedeEuropayAmérica.Deahíquenopudierapartirde losprincipiossentadosenelManifiesto.Teníaquetenerunprogramaquenocerraralaspuertasalastradeunionsinglesas,alosproudhonistasfranceses,belgas,italianosyespañoles,asícomoaloslassalleanosalemanes.Esteprograma—losconsiderandosde los estatutos de la Internacional— fue redactado por Marx con una maestríareconocidaporelpropioBakuninylosanarquistas.EncuantoalavictoriadefinitivadelosprincipiosformuladosenelManifiesto,Marxconfióúnicayexclusivamenteenlaevoluciónintelectualdelaclaseobrera,talcomodebíasurgirnecesariamentedelaacción unificada y de la discusión. Los acontecimientos y vicisitudes en la luchacontraelcapital,lasderrotasaúnmásquelasvictorias,nopodíanmenosdellevaralos hombres a tomar conciencia de la insuficiencia de sus diversas panaceaspredilectas y de allanarles el camino para una plena comprensión de las premisasefectivasdelaemancipacióndelaclaseobrera.YMarxteníarazón.Cuandoen1874se desintegró la Internacional, dejó ya a los obreros en una situación totalmentediferenteaaquéllaenlaquelesencontróenelmomentodesufundación,en1864.Elproudhonismo en los países latinos y el lassalleanismo específico en Alemaniaestaban agonizando, e incluso las ultraconservadoras trade unions inglesas deentoncesseacercabanpocoapocoalpuntoenqueelpresidentedesucongresopudodecir,en1887,enSwansea,ensunombre:«Elsocialismocontinentalnonoscausaya ningún temor». Pero en 1887 el socialismo continental no era ya prácticamenteotra cosa que la teoría que se proclama en elManifiesto. Y así, la historia delManifiesto refleja, en buena medida, la historia del movimiento obrero modernodesde 1848.Hoy es, sin lugar a dudas, la obramás ampliamente difundida ymásinternacionaldetodalaliteraturasocialista,unprogramaconjuntoqueesreconocidopormillonesdeobreros,deSiberiaaCalifornia.Y,sinembargo,cuandoapareciónohubiéramos podido llamarlo un manifiesto socialista. En 1847 se entendía comosocialistasadostiposdegentes.Porunaparte,alospartidariosdelosmásdiversossistemas utópicos, especialmente los owenistas en Inglaterra y los fourieristas enFrancia,queyaentoncessehabíanvisto reducidos,unosyotros,a lacondicióndemerassectasenpaulatinaextinción.Porotra,alosmásvariadoscharlatanessociales,queconsusdiferentespanaceasytodaclasedecharlataneríaspretendíaneliminarlaslacrassocialessindañarenlomásmínimocapitalybeneficio.Enamboscasosgentessituadasfueradelmovimientoobreroyquebuscabanmásbienapoyoentrelasclases«ilustradas». La parte de la clase obrera, por el contrario, que había llegado al

www.lectulandia.com-Página56

Page 57: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

convencimiento de la insuficiencia de transformaciones meramente políticas ypostulabalanecesidaddeunatransformacióntotaldelasociedadsellamabaentoncescomunista.Setratabadeuncomunismotoscamentetrabajado,meramenteinstintivo,avecesalgorudimentario;peroeralosuficientementefuertecomoparagenerardossistemasdelcomunismoutópico,el«icárico»deCabetenFranciayeldeWeitlingenAlemania. Socialismo significaba en 1847 unmovimiento burgués, comunismo unmovimientoobrero.Elsocialismoera,porlomenosenelcontinente,«respetable»;elcomunismo era exactamente lo contrario. Y puesto que ya entonces éramosdecididamente de la opinión de que «la emancipación de los obreros tenía que serobrade lapropia claseobrera»,nopudimosdudarun solomomento sobre cuáldeambosnombresdebíamosescoger.Desdeentoncesjamássenoshaocurridotampocodesdecirnossiquieradeél.

«¡Proletarios de todos los países, uníos!». Cuando lanzamos estas palabras almundo,haceyacuarentaydosaños,envísperasdelaprimerarevoluciónparisinaenla que el proletariado irrumpió con pretensiones propias, sólo unas pocas vocesrespondieron.Peroel28de septiembrede1864seunieronproletariosde lamayorparte de los países europeos occidentales en la Asociación Internacional deTrabajadores,degloriosamemoria.Ciertoesque lapropia Internacional sóloviviónueveaños.Pero launióneternade losproletariosde todos lospaíses fundadaporellaaúnvive,yconmayorfuerzaquenunca,ynohaymejortestigoparacorroborarloque precisamente el día de hoy.Pues actualmente,mientras escribo estas líneas, elproletariado europeo y americano pasa revista a sus fuerzas movilizadas por vezprimera,movilizadascomounejército,bajounabanderayporunobjetivoinmediato:la jornada laboral normal de ocho horas, proclamada ya por el Congreso de laInternacionaldeGinebrade1866y,nuevamente,porelCongresodeTrabajadoresdeParísde1889,yquedebe ser legalmentedeterminada.Yel espectáculodeldíadehoyabriráaloscapitalistasyterratenientesdetodoslospaíseslosojossobreelhechodequeactualmentelosproletariosdetodoslospaísesestánefectivamenteunidos.

¡OjaláestuvieraMarxtodavíaamiladoparaverestoconsuspropiosojos!

Londres,1demayode1890FRIEDRICHENGELS

www.lectulandia.com-Página57

Page 58: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

PRÓLOGOALAEDICIÓNPOLACADE1892

ElhechodequesehayavueltonecesariaunanuevaediciónpolacadelManifiestoComunistadapieadiversasconsideraciones.

Es digno, ante todo, de ser subrayado el que elManifiesto se haya convertidoúltimamente, enciertomodo, enunpatróndemedidaparaeldesarrollode lagranindustriaenelcontinenteeuropeo.Enlamismamedidaenqueenunpaísseexpandelagranindustria,creceentrelosobrerosdedichopaíselafándeclarificarsesobresupropia posición como clase obrera frente a las clases poseedoras, se difunde entreellos elmovimiento socialista y aumenta la demanda delManifiesto. Así pues, nosóloelestadodelmovimientoobrero,sinotambiénelgradodedesarrollodelagranindustria en cada país puede ser determinado con bastante exactitud a la luz delnúmerodeejemplaresdelManifiestodifundidosenlalenguadelpaís.

La nueva edición polaca resulta, en consecuencia, indicativa de un decididoprogreso de la industria polaca. Sobre el hecho de que este progreso ha ocurridorealmente desde la última edición, aparecida hace diez años, no puede caber dudaalguna.LaPoloniarusa,laPoloniadelCongreso,sehaconvertidoenelgrandistritoindustrial del Imperio Ruso. Mientras que la gran industria rusa se hallaesporádicamente dispersa—una parte en el Golfo de Finlandia, otra en el centro(MoscúyVladimir),unaterceraenlosmaresNegroydeAzovyotrasdispersasenotros lugares—, la gran industria polaca se halla comprimida en un espaciorelativamente pequeño y goza de las ventajas y desventajas nacidas de estaconcentración. Los fabricantes rusos competidores reconocieron dichas ventajas alexigirarancelesprotectorescontraPolonia,apesardesufervientedeseodeconvertira los polacos en rusos. Las desventajas —para los fabricantes polacos y para elgobierno ruso—semuestran en la rápidadifusiónde las ideas socialistas entre losobrerospolacosyenlademandaenaumentodelManifiesto.

Pero el rápidodesarrollode la industriapolaca,muy superior al de la industriarusa,constituyeasuvezunanuevapruebadelainagotableenergíavitaldelpueblopolacoyunanuevagarantíadesufuturorenacimientonacional.ElresurgimientodeunaPoloniaindependienteyfuertees,contodo,unacuestiónqueimportanosóloalos polacos, sino a todos nosotros. Una colaboración internacional sincera de lasnaciones europeas sólo será posible cuando cada una de ellas sea completamenteautónomadentrodesupropiacasa.Larevoluciónde1848,queendefinitivanollevóa los combatientesproletariosque luchabanbajo labanderadelproletariado sinoahacereltrabajodelaburguesía,haimpuesto,porobradesusalbaceastestamentariosLuisBonaparteyBismarck,laindependenciadeItalia,deAlemaniaydeHungría;encambio Polonia, que desde 1792 había hecho por la revoluciónmás que esos trespaíses juntos, fueabandonadaasupropiasuerteen1863,cuandosucumbíabajoelempujedefuerzasrusasdiezvecessuperiores.LanoblezanofuecapazdedefendernidereconquistarlaindependenciadePolonia;alaburguesíahoyporhoyleresulta,

www.lectulandia.com-Página58

Page 59: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

cuando menos, indiferente. Y, sin embargo, para la colaboración armónica de lasnaciones europeas es una necesidad. Sólo podrá ser reconquistada por el jovenproletariadopolaco, encuyasmanosestá al resguardo.Porquepara losobrerosdelrestodeEuropalaindependenciadePoloniaestannecesariacomoparalospropiosobrerospolacos.

Londres,10defebrerode1892FRIEDRICHENGELS

www.lectulandia.com-Página59

Page 60: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

ALLECTORITALIANO

Bien podría decirse que la publicación delManifiesto del Partido Comunistacoincidióexactamenteconel18demarzode1848,conlasrevolucionesdeMilányde Berlín, en que se alzaron dos naciones que en el centro la una del continenteeuropeoy laotradelMediterráneosehabíanvistodebilitadaspor la fragmentaciónterritorial y las discordias internas y habían, en consecuencia, caído bajo ladominación extranjera. Mientras que Italia se hallaba sometida al emperador deAustria,Alemania teníaque soportar, aunquede formano tandirecta, elnomenospesadoyugodelzardetodaslasRusias.Entrelasconsecuenciasdel18demarzode1848 estuvo la liberación de Italia yAlemania de esta ignominia; si entre 1848 y1871 ambas grandes naciones consiguieron recomponerse y verse, en ciertomodo,devueltas a símismas, ello fuedebido, al decir deKarlMarx, al hechodeque lasmismasgentesquereprimieronlaRevoluciónde1848seconvirtieron,apesarsuyo,ensusalbaceastestamentarios.

Larevoluciónfueentoncespordoquierobradelaclaseobrera;fuelaclaseobreralaque levantó lasbarricadasy expuso suvida.Sólo losobrerosdeParís tenían, alderrocarelgobierno, la intenciónexpresadederrocarel régimenburgués.Peroporconscientesquefuerandelinevitableantagonismoexistenteentresupropiaclaseylaburguesía,nielprogresoeconómicodelpaísnieldesarrollointelectualdelasmasasobreras francesashabíanalcanzadoaúnelgradoquehabríasidoprecisoparahacerposible una transformación de la sociedad. Los frutos de la revolución fueron, enconsecuencia, cosechados por la clase de los capitalistas. En los otros países, enItalia,enAlemania,enAustria,enHungría,losobrerosnohicieron,desdeelprimermomento,másqueayudaralaburguesíaaconquistarelpoder.Peroenningúnpaísesposible la dominación de la burguesía sin la independencia nacional. Por eso, larevoluciónde1848debíaconduciralaunidadyalaindependenciadelasnacionesquehastaentoncesnolashabíanconquistado:Italia,Alemania,Hungría;Polonialesseguiráasudebidotiempo.

Asípues,sibienlaRevoluciónde1848nofueunarevoluciónsocialista,leallanóelcaminoylepreparóelterreno.Coneldesarrollodelagranindustriaentodoslospaíses,elrégimenburguéshacreadoenelcursodelosúltimoscuarentaycincoañosun proletariado numeroso, fuerte y unido, y ha producido así, por emplear unaexpresión del Manifiesto, sus propios sepultureros. Sin la restitución de laindependencia y la unidad de cada nación no hubiera sido posible realizar launificacióninternacionaldelproletariadoni lacooperaciónpacíficae inteligentedeesas naciones para el logro de objetivos comunes. ¿Hubiera sido acaso posibleconcebirlaaccióncomúninternacionaldelosobrerositalianos,húngaros,alemanes,polacosyrusosenlascondicionespolíticasexistenteshasta1848?

Lasluchasde1848nohansido,pues,envano;tampocohanpasadoenvanoloscuarenta y cinco años que nos separan de esa época revolucionaria. Los frutos

www.lectulandia.com-Página60

Page 61: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

comienzanamadurary todocuantodeseoesque lapublicacióndeesta traducciónitaliana sea un buen augurio para la victoria del proletariado italiano, como lapublicacióndeloriginallofueparalarevolucióninternacional.

El Manifiesto rinde plena justicia al papel revolucionario jugado por elcapitalismoenelpasado.Laprimeranacióncapitalista fueItalia.El finde laEdadMediafeudalylaauroradelaeracapitalistacontemporáneavienenmarcadosporunafiguragrandiosa,porelitalianoDante,queesalavezelúltimopoetamedievalyelprimer poeta de los tiempos modernos. Hoy, como en torno al 1300, comienza adespuntar una nueva era histórica. ¿Nos dará Italia el nuevoDante que anuncie lahoradelnacimientodelaeraproletaria?

Londres,1defebrerode1893FRIEDRICHENGELS

www.lectulandia.com-Página61

Page 62: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

www.lectulandia.com-Página62

Page 63: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

KARL MARX (Tréveris, 1818 - Londres 1883). Pensador socialista y activistarevolucionario de origen alemán. Procedía de una familia judía de clase media.Estudióen lasuniversidadesdeBonn,BerlínyJena,doctorándoseenFilosofíaporestaúltimaen1841.JuntoaFriedrichEngels,eselpadredelsocialismocientífico,delcomunismomodernoydelmarxismo.

FRIEDRICH ENGELS (Barmen-Elberfeld, 1820 - Londres 1895). Nació en unafamiliaburguesa,acomodada,yjudía.EnviadoaInglaterraalfrentedelosnegociosfamiliares,conociólasmíserascondicionesdevidadelostrabajadoresdelaprimerapotencia industrial delmundo. En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo yentablóunaduraderaamistadconMarx.

www.lectulandia.com-Página63

Page 64: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

Notas

www.lectulandia.com-Página64

Page 65: Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue

[1]EloriginalalemánperdidoporEngelsdelprólogoescritoporMarxyporélmismoparalaediciónrusade1882fueencontradoydepositadoenelArchivodelInstitutode Marxismo-Leninismo de Moscú. El texto de este original se reproduce en laspáginas83, 84y85de este volumen, por loque renunciamos a reproducir aquí latraducción.(N.delT.)<<

www.lectulandia.com-Página65