101
Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula Hoja de Validación, en la que firman las áreas involucradas en su elaboración, revisión y autorización. Índice Hojas numeradas de las páginas 1-12 (PR-DECE-001-E), 1-33 (PR-DECE-002-A4), 1-13 (PR-DECE-003-E), 1-10 (PR-DECE-004-E), 1-8(PR-DECE-005-E), 1-11 (PR-DECE-006-E) Todas las hojas se encuentran selladas por la unidad resguardante con la leyenda “VIGENTE” MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA Centros de Integración Juvenil, A.C. SEPTIEMBRE 2017 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Este manual contiene información PÚBLICA y está … · Ley General de Salud (1984). Última reforma 22/06/2017. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-193. Para la Prevención y Control

Embed Size (px)

Citation preview

Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por:

•Carátula

•Hoja de Validación, en la que firman las áreas involucradas en su elaboración, revisión y autorización.

•Índice

•Hojas numeradas de las páginas 1-12 (PR-DECE-001-E), 1-33 (PR-DECE-002-A4), 1-13 (PR-DECE-003-E),

• 1-10 (PR-DECE-004-E), 1-8(PR-DECE-005-E), 1-11 (PR-DECE-006-E)

•Todas las hojas se encuentran selladas por la unidad resguardante con la leyenda “VIGENTE”

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DEL DEPARTAMENTO DE

CONSULTA EXTERNA

Centros de Integración Juvenil, A.C.

SEPTIEMBRE 2017

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

CONTENIDO

Manual de Procedimientos de Departamento de Consulta Externa

No. Procedimiento Código

1

2

3

4

5

6

Para la Elaboración y/o Actualización del Manual de

Procedimientos de los CIJ y de la Guía Técnica de

Consulta Externa Básica.

Para la Supervisión Técnica Normativa a los Servicios de

Consulta Externa Básica en los CIJ.

Para la Operación del Servicio CIJ Contigo, Atención en

Línea.

Para Elaborar los Contenidos del Programa Anual de

Capacitación de Consulta Externa.

Para Elaborar y/o Actualizar Materiales de Apoyo y

Difusión para los Servicios de Consulta Externa Básica.

Para Proporcionar a los CIJ Suministros Médicos,

(Formatos Clínicos, Materiales de Apoyo y Técnicos para

los Servicios de Consulta Externa Básica) y dar

seguimiento a su aplicación.

PR-DECE-001-E

PR-DECE-002-A4

PR-DECE-003-E

PR-DECE-004-E

PR-DECE-005-E

PR-DECE-006-E

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

CODIGO: PR-DECE-001-E

ÍNDICE

PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 4

REFERENCIAS 4

PROCEDIMIENTO 6

DIAGRAMA DE FLUJO 9

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Agosto 2017 Septiembre 2017 U: SUB.CON.EXT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

1 de 12

OBJETIVO

Revisar y actualizar los referentes teóricos y metodológicos del Manual de Procedimientos

de los CIJ Consulta Externa Básica, así como de la Guía Técnica de Consulta Externa

Básica, a partir de los lineamientos normativos establecidos por la Dirección de Tratamiento

y Rehabilitación, y lo establecido en las normas oficiales mexicanas en materia de

tratamiento y rehabilitación de adicciones, con la finalidad de mantener actualizados los

documentos normativos correspondientes a la modalidad de Tratamiento en Consulta

Externa.

ALCANCE

Al Departamento de Consulta Externa, Dirección General Adjunta Normativa, Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación, Subdirección de Consulta Externa, Departamento de

Desarrollo Organizacional y Centros de Integración Juvenil.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Centros de Integración Juvenil.

EMT: Equipo Médico Técnico integrado por el equipo de salud de los CIJ, conformado por

Médicos, Psicólogos/as y Trabajadores/as Sociales.

ETN: Se refiere al Equipo Técnico Normativo integrado por Subjefes/as y Técnicos/as A

Normativos adscritos al Departamento de Consulta Externa.

Guía Técnica: Documento normativo que establece los procedimientos para la aplicación

de los servicios que se otorgan en Consulta Externa Básica.

Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa Básica: Documento normativo

que establece los procedimientos para la aplicación de los servicios de consulta externa

básica.

Servicios: Se refiere a las intervenciones médicas, psicológicas, familiares y de

rehabilitación y reinserción social que se proporcionan en los CIJ.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

2 de 12

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Subdirector/a de Consulta Externa

Revisará que los referentes teóricos y metodológicos del Manual de Procedimientos de

los CIJ Consulta Externa Básica así como de la Guía Técnica hayan sido actualizados

en función de los lineamientos normativos establecidos por la Dirección de Tratamiento

y Rehabilitación, de las normas oficiales mexicanas en materia de tratamiento y

rehabilitación de adicciones, así como del seguimiento al funcionamiento y aplicación

de los servicios de Consulta Externa Básica.

Remitirá a la Dirección de Tratamiento y Rehabilitación el Manual de Procedimientos

de los CIJ Consulta Externa Básica y la Guía Técnica actualizada para su revisión y/o

autorización.

Jefe/a del Departamento de Consulta Externa

Solicitará al ETN el desarrollo de los referentes teóricos y metodológicos para la

actualización del Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa Básica y de la

Guía Técnica de Consulta Externa Básica.

ETN

Realizará los ajustes necesarios a los referentes teóricos y metodológicos para la

actualización del Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa Básica y de la

Guía Técnica en función de las indicaciones técnicas señaladas por el Jefe/a de

Departamento. Para ello, deberá considerar los siguientes aspectos:

a) Las líneas de trabajo emitidas por la Dirección de Tratamiento y Rehabilitación.

b) La normatividad emitida por el Estado Mexicano en materia de salud y

adicciones, así como por la Secretaría de Salud en lo referente a adicciones).

c) Los modelos de atención nacionales e internacionales, así como tecnologías de

vanguardia en materia de adicciones.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

3 de 12

d) El análisis de fenómenos sociales y epidemiológicos relacionados con el

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas que incidan en la población mexicana

(por ejemplo: violencia familiar, comorbilidad psiquiátrica y trastornos

coexistentes).

e) La prevalencia nacional del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas basadas

en estudios epidemiológicos y los patrones de consumo de la población afectada

por el consumo de drogas; así como otras condiciones sociales: edad, sexo, clase

social, etc.

f) La inclusión de la perspectiva de género para el acceso a los servicios de

tratamiento-rehabilitación a las personas usuarias de los servicios en igualdad de

oportunidades.

g) Las experiencias y necesidades identificadas en los EMT de los CIJ, con respecto

a la aplicación de los servicios de tratamiento y rehabilitación, en función de los

lineamientos normativos institucionales. Para ello, analizará la información

recabada en los diferentes espacios de trabajo con los EMT (por ejemplo: visitas

de supervisión técnica normativa, reuniones con los Directores/as y EMT,

seminarios clínicos y cursos de actualización).

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

4 de 12

MATERIALES

Programa Anual de Trabajo de la Dirección de Tratamiento y Rehabilitación

Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa vigente.

Guía Técnica de Consulta Externa Básica vigente.

Información impresa y/o electrónica indexada, recuperada de diferentes instancias

nacionales e internacionales en materia de adicciones.

Normatividad vigente, estudios nacionales e internacionales en materia de adicciones.

REFERENCIAS

Ley General de Salud (1984). Última reforma 22/06/2017.

Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-193. Para la Prevención y Control de la

Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012. Del expediente clínico.

Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2010. Que establece los objetivos

funcionales y funcionalidades que deberán observar los productos de sistemas de

expediente clínico electrónico para garantizar la interoperabilidad, procesamiento,

interpretación, confidencialidad, seguridad y uso de estándares y catálogos de la

información de los registros electrónicos en salud.

Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009. Para la prevención, tratamiento y

control de las adicciones.

Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004. En materia de información en salud.

Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las

mujeres. Criterios para la prevención y atención.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección ambiental-

salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos-clasificación y

especificaciones de manejo.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

5 de 12

Norma Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998. Prestación de servicios de salud,

actividades auxiliares. Criterios de operación para la práctica de la acupuntura humana

y métodos relacionados.

Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998. Para la atención integral a personas

con discapacidad.

Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998. Que establece los requisitos mínimos

de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de

pacientes ambulatorios.

Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco 2003.

Ley General para el Control del Tabaco (2008). Última reforma 06/01/2010.

Reglamento sobre Consumo de Tabaco (2009). Última reforma 9/10/2012

Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 12

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

ETN

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

Subdirector/a de

Consulta Externa

1. Solicita al Jefe/a del Departamento de Consulta Externa la

actualización de los referentes teóricos y metodológicos

de los documentos normativos (Manual de

Procedimientos de los CIJ, Consulta Externa Básica y

Guía Técnica de Consulta Externa Básica)

correspondientes a los servicios de consulta externa

básica.

2. Solicita al ETN que revise y actualice los referentes

teóricos y/o metodológicos del Manual de Procedimientos

de los CIJ y de la Guía Técnica, tomando en cuenta los

lineamientos normativos establecidos.

3. Realiza los ajustes necesarios a los referentes teóricos y/o

metodológicos en función de las indicaciones técnicas

señaladas por el Jefe/a de Departamento pudiéndose

presentar dos casos:

3.1. Qué se trate del Manual de Procedimientos de los

CIJ, en este caso, actualiza los procedimientos de los

servicios de consulta externa básica.

3.1.1. Turna al Jefe/a de Departamento el Manual de

Procedimientos de los CIJ Consulta Externa

Básica para su revisión.

3.1.2. Recibe el Manual de Procedimientos de los CIJ

Consulta Externa Básica revisa, si es el caso

solicita al ETN realizar los ajustes necesarios.

3.1.3. Una vez realizados los ajustes correspondientes

turna el Manual de Procedimientos de los CIJ

Consulta Externa Básica al Subdirector/a de

Consulta Externa para su revisión.

3.1.4. Recibe el Manual de Procedimientos de los CIJ

Consulta Externa Básica revisa, en su caso

solicita se realicen las modificaciones pertinentes

y turna al Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación para su autorización.

Manual de

Procedimien-

tos

Manual de

Procedimien-

tos

Manual de

Procedimien-

tos

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 12

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

ETN

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

Subdirector/a de

Consulta Externa

3.1.5. Recibe del Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación el Manual de Procedimientos de

los CIJ Consulta Externa Básica autorizado, y

turna al Jefe/a de Departamento para que realice

los trámites correspondientes a su publicación en

Intranet.

3.1.6. Recibe el Manual de Procedimientos de los CIJ

Consulta Externa Básica autorizado y lo envía al

Departamento de Desarrollo Organizacional

solicitando su actualización y publicación en

Intranet. Termina procedimiento.

3.2. Qué se trate de la Guía Técnica de Consulta

Externa Básica, en este caso, actualiza los referentes

teóricos y/o metodológicos de la misma.

3.2.1. Turna al Jefe/a de Departamento la guía técnica

actualizada para su revisión.

3.2.2. Recibe la guía técnica actualizada, revisa el

contenido y en su caso, solicita al ETN que se

realicen los ajustes necesarios a la misma.

3.2.3. Una vez realizados los ajustes correspondientes

turna la guía técnica al Subdirector/a de Consulta

Externa para su revisión.

3.2.4. Recibe y revisa la guía técnica actualizada, en su

caso solicita se realicen las modificaciones que

considere pertinentes y turna al Director/a de

Tratamiento y Rehabilitación para su revisión y/o

autorización.

3.2.5. Recibe del Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación la guía técnica autorizada, y turna

al Jefe/a de Departamento para que realice los

trámites correspondientes para su publicación en

Intranet.

Manual de

Procedimien-

tos

Manual de

Procedimien-

tos

Guía Técnica

Guía Técnica

Guía Técnica

Guía Técnica

Guía Técnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

8 de 12

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

3.2.6. Recibe la guía técnica autorizada y envía al

Departamento de Desarrollo Organizacional

solicitando su integración y publicación en

intranet. Termina procedimiento.

Guía Técnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

9 de 12

DIAGRAMA DE FLUJO

Subdirector/a de Consulta ExternaJefe/a del Depto. de Consulta

ExternaETN

Manual

Manual

Inicia

Solicita al Jefe/a del Departamento de Consulta

Externa la actualización de los referentes teóricos y metodológicos de los

documentos normativos (Manual de Procedimientos de

los CIJ, Consulta Externa Básica y Guía Técnica de Consulta Externa Básica)

correspondientes a los servicios de consulta externa

básica.

1 2

Solicita al ETN que revise y actualice los referentes

teóricos y/o metodológicos del Manual de Procedimientos de los CIJ y de la Guía Técnica,

tomando en cuenta los lineamientos normativos

establecidos.

3

Realiza los ajustes necesarios a los referentes teóricos y/o metodológicos en función de

las indicaciones técnicas señaladas por el Jefe/a de Departamento pudiéndose

presentar dos casos:

Qué se trate del Manual de Procedimientos de los CIJ, en este caso, actualiza los

procedimientos de los servicios de consulta externa

básica.

3.1

Recibe el Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa Básica

revisa, si es el caso solicita al ETN realizar los ajustes

necesarios.

3.1.2

Documento normativo?

Guía Técnica

Manual de Procedimientos

de los CIJ

Manual

Turna al Jefe/a de Departamento el Manual de Procedimientos de los CIJ

Consulta Externa Básica para su revisión.

3.1.1

A

1

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

10 de 12

Subdirector/a de Consulta ExternaJefe/a del Depto. de Consulta

ExternaETN

A

Manual

Recibe del Director/a de Tratamiento y Rehabilitación el Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa Básica autorizado, y turna al Jefe/a de Departamento para

que realice los trámites correspondientes a su publicación en Intranet.

3.1.5

Manual

Recibe el Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa Básica autorizado y lo envía al

Departamento de Desarrollo Organizacional solicitando su actualización y publicación en

Intranet.

3.1.6

Manual Manual

3.1.3

Una vez realizados los ajustes correspondientes turna el

Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa

Básica al Subdirector/a de Consulta Externa para su

revisión.

Recibe el Manual de Procedimientos de los CIJ Consulta Externa Básica

revisa, en su caso solicita se realicen las modificaciones

pertinentes y turna al Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación para su autorización.

3.1.4

Termina

B

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

11 de 12

Subdirector/a de Consulta ExternaJefe/a del Depto. de Consulta

ExternaETN

C

Guía

Qué se trate del Manual de Procedimientos de los CIJ, en este caso, actualiza los

procedimientos de los servicios de consulta externa

básica.

3.2

1

Guía

Turna al Jefe/a de Departamento la guía técnica actualizada para su revisión.

3.2.1

B

Guía

Recibe la guía técnica actualizada, revisa el

contenido y en su caso, solicita al ETN que se realicen

los ajustes necesarios a la misma.

3.2.2

Guía

Una vez realizados los ajustes correspondientes turna la guía

técnica al Subdirector/a de Consulta Externa para su

revisión.

3.2.3

Guía

Recibe y revisa la guía técnica actualizada, en su caso solicita se realicen las

modificaciones que considere pertinentes y turna al Director/

a de Tratamiento y Rehabilitación para su revisión

y/o autorización.

3.2.4

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-001-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LOS CIJ Y DE LA GUÍA TÉCNICA DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

12 de 12

Subdirector/a de Consulta ExternaJefe/a del Depto. de Consulta

ExternaETN

C

Termina

Guía

Recibe del Director/a de Tratamiento y Rehabilitación la guía técnica autorizada, y

turna al Jefe/a de Departamento para que

realice los trámites correspondientes para su publicación en Intranet.

3.2.5

Guía

Recibe la guía técnica autorizada y envía al

Departamento de Desarrollo Organizacional solicitando su integración y publicación en

intranet.

3.2.6

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

CODIGO: PR-DECE-002-A4

ÍNDICE

PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3

MATERIALES 4

REFERENCIAS 4

PROCEDIMIENTO 6

DIAGRAMA DE FLUJO 10

ANEXOS 15

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Agosto 2017 Septiembre 2017 U:/DTR/SUB.CON.EXT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

1 de 33

OBJETIVO

Dar seguimiento a la aplicación de la normatividad en la atención de los servicios de

Consulta Externa Básica en los CIJ, identificar necesidades técnicas-normativas,

retroalimentar al Director/a, al EMT y a los/las representantes del área normativa, con el

propósito de consolidar y mejorar la calidad de los servicios, así como impulsar las líneas de

trabajo que establece la Dirección de Tratamiento y Rehabilitación.

ALCANCE

Al Departamento de Consulta Externa, Dirección General Adjunta Normativa, Dirección

General Adjunta Operativa y de Patronatos, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación,

Coordinaciones Regionales, Subdirección de Consulta Externa y Centros de Integración

Juvenil.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

Acuerdo: Convenio que establece el responsable de la STN, el/la Director/a y el personal

del CIJ con la finalidad de mantener, fortalecer y mejorar la aplicación de los servicios

otorgados en los servicios de Consulta Externa Básica, así como el uso eficiente de los

recursos técnicos y materiales que apoyan dichos proyectos.

CIJ: Centros de Integración Juvenil.

Consulta Externa Básica: Modalidad de tratamiento ambulatorio que incorpora una

combinación amplia y multidisciplinaria de servicios psicosociales y farmacológicos,

dirigidos a ayudar a consumidores de sustancias y/o sus familias, a mantener un estilo de

vida saludable y mejorar su funcionamiento dentro de los ámbitos. Familiar, laboral,

académico y social, a través de la rehabilitación y reinserción social.

EMT: Equipo Médico Técnico, integrado por Médicos Generales y/o Psiquiatras,

Psicólogos/as y Trabajadores/as Sociales que conforman el equipo de salud de los CIJ.

Lineamientos Normativos: Conjunto de referentes teóricos y metodológicos que se indican

en la Guía Técnica vigente para la aplicación de los servicios de Consulta Externa Básica.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

2 de 33

Responsable de la STN: Persona que realiza la visita de STN en los CIJ; incluye al

Director/a de Tratamiento y Rehabilitación, Subdirector/a de Consulta Externa y Jefe/a del

Departamento de Consulta Externa.

Responsable de proyecto: persona del EMT que tiene asignado el seguimiento y

coordinación de proyectos de tratamiento.

Supervisión Técnica Normativa (STN): Es un seguimiento que realiza el área normativa a

la aplicación de los servicios de Consulta Externa Básica en los CIJ, con la finalidad de

identificar necesidades técnicas-normativas de los EMT, retroalimentar al Director/a, al

personal operativo y a los representantes del área normativa, con el objetivo de mejorar la

calidad de los servicios e impulsar las líneas de trabajo que establece la Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

3 de 33

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Director/a de Tratamiento y Rehabilitación

Considerará para la programación correspondiente, la relación de los CIJ a supervisar

proporcionada por la Dirección General Adjunta Operativa y de Patronatos.

Turnará a la Subdirección de Consulta Externa la relación de los CIJ a supervisar para

elaborar la programación correspondiente.

Jefe/a de Departamento

Elaborará conjuntamente con el Director/a del CIJ la Agenda de Trabajo de la STN, a

partir de los siguientes aspectos:

o Necesidades técnicas y/o materiales referidas por el EMT.

o Solicitudes expresas señaladas por el/la Director/a del CIJ.

o Resultados del seguimiento al funcionamiento y aplicación del Expediente

Clínico Electrónico.

o Necesidades técnicas y administrativas detectadas por la Subdirección de

Consulta Externa.

Responsable de la STN

Integrará en una ficha de trabajo las necesidades técnicas detectadas.

Identificará las inquietudes, necesidades técnicas y los servicios en los que el CIJ

reporte tener dificultades para la aplicación de los mismos, de acuerdo a la información

recopilada en el seguimiento que se realiza desde la normatividad.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

4 de 33

MATERIALES

Calendario anual de visitas de STN.

Agenda de trabajo de la STN.

Manual Especial para el Control del Archivo Clínico en los CIJ, UH y UTUH.

Manual de Instructivos de Llenado del Expediente Clínico Electrónico.

Libreta para el Registro de Expedientes.

Expedientes Clínicos, versión impresa y/o electrónica ECE.

Guía Técnica de Consulta Externa Básica.

Libreta para el Registro de Pacientes Referidos.

Manual de Procedimientos de los Centros de Integración Juvenil (Consulta Externa).

REFERENCIAS

Ley General de Salud (1984). Última reforma 22/06/2017.

Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-193. Para la Prevención y Control de la

Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012. Del expediente clínico.

Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2010. Que establece los objetivos

funcionales y funcionalidades que deberán observar los productos de sistemas de

expediente clínico electrónico para garantizar la interoperabilidad, procesamiento,

interpretación, confidencialidad, seguridad y uso de estándares y catálogos de la

información de los registros electrónicos en salud.

Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009. Para la prevención, tratamiento y

control de las adicciones.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

5 de 33

Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012. En materia de información en salud.

Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las

mujeres. Criterios para la prevención y atención.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección ambiental-

salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos-clasificación y

especificaciones de manejo.

Norma Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998. Prestación de servicios de salud,

actividades auxiliares. Criterios de operación para la práctica de la acupuntura humana

y métodos relacionados.

Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998. Para la atención integral a personas

con discapacidad.

Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998. Que establece los requisitos mínimos

de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de

pacientes ambulatorios.

Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil, A. C.

ANEXOS

Portada de la Minuta de Reunión Plenaria.

Entrevista con el/la Director/a y Responsables de los Servicios.

Revisión del Archivo Clínico

Minuta de la Reunión Plenaria.

Informe de la Supervisión Técnica Normativa.

Seguimiento a los acuerdos de la Supervisión Técnico-Normativa.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 33

Subdirector/a de

Consulta Externa

Responsable de la

STN

1. Elabora junto con los Jefes/as de Departamento el

calendario anual de visitas de STN, tomando como

base el Programa Anual de Trabajo de la Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación y el seguimiento

normativo al Proyecto Consulta Externa Básica y las

solicitudes de la Dirección General Adjunta Operativa

y de Patronatos.

2. Turna el calendario al Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación para su autorización y visto bueno.

3. Acuerda con los Jefes/as de Departamento la

asignación de fechas para la realización de la STN y el

envío de Agendas de Trabajo.

4. Acuerda con el Director/a del CIJ, con días de

anticipación las fechas en que se realizará la STN.

5. Envía al Director/a del CIJ con anticipación la Agenda

de Trabajo de la STN para que la considere en su

programación de actividades.

6. Previo a la STN, identifica los servicios en los que el

CIJ este requiriendo apoyo para su operación.

7. Efectúa la STN en la fecha y hora acordada con el/la

Director/a del CIJ, le comenta el objetivo y

actividades a realizar de acuerdo con la Agenda de

Trabajo de la STN y le realiza una entrevista para

conocer la aplicación general de los servicios.

8. In situ lleva a cabo la revisión del Archivo Clínico de

acuerdo a lo establecido en el Manual Especial para el

Control del Archivo Clínico en los CIJ, UH y UTUH y

recaba la información en el formato Revisión del

Archivo Clínico.

Calendario de

Visitas de

Supervisión

Agenda de

Trabajo

Entrevista con

el/la Director/a

Revisión del

Archivo

Clínico

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 33

Responsable de la

STN

9. Realiza una primera reunión con los integrantes del

EMT y el/la Director/a de forma individual y/o grupal.

Registra la información en el formato Minuta de

Reunión Plenaria.

10. Realiza una segunda reunión plenaria con el EMT para

orientar y/o aclarar dudas con respecto al desarrollo de

los servicios de Consulta Externa Básica; así como

para comentar sobre los hallazgos derivados de la

supervisión, incluyendo la revisión previa de

información en torno al Expediente Clínico

Electrónico, insumos, normatividad de los proyectos,

fortalezas y áreas de oportunidad.

11. Elabora en original y copia la Minuta de la Reunión

Plenaria.

12. Establece las observaciones y acuerdos con el CIJ,

retomando la información derivada de la entrevista

con el Director/a, y con el EMT responsables de los

servicios, la revisión del Archivo Clínico y la reunión

plenaria.

Nota: Los acuerdos con el CIJ durante la STN, se

plantearan en términos concretos, alcanzables y

colaborativos; se basaran en la normatividad y se

especificaran las estrategias viables y apoyos para su

cumplimiento.

13. Lee en voz alta la información recabada a los

asistentes de la reunión plenaria, registrada en el

formato Minuta de la Reunión Plenaria, sobre los

acuerdos con la finalidad de revisar si la información

es correcta.

Minuta de la

Reunión

Plenaria

Minuta de la

Reunión

Plenaria

Minuta de la

Reunión

Plenaria

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

8 de 33

Responsable de la

STN

Subdirector/a de

Consulta Externa

Responsable de la

STN

14. Solicita al Director/a y al personal del EMT que

escriban su nombre completo y firmen para establecer

que están de acuerdo con la información recabada en

el formato Minuta de la Reunión Plenaria. Entrega

copia al/la Director/a del CIJ para que a través de ella

de respuesta a los avances en el cumplimiento de estos

e indique las estrategias realizadas para su

cumplimiento. Conserva original de la minuta para

archivo del Depto. de Consulta Externa.

15. Elabora el informe de la STN en los próximos 10 días

hábiles posteriores a su visita, y turna al Jefe de

Departamento para su revisión.

16. Integra al expediente de cada CIJ, los formatos

utilizados durante la visita.

17. Recibe del Jefe/a de Depto. el informe de la

supervisión en archivo electrónico, revisa, da su visto

bueno y envía a la Dirección de Tratamiento y

Rehabilitación.

18. Solicita al Técnico/a Normativo encargado de dar

seguimiento al CIJ supervisado, envíe por correo

electrónico el formato Seguimiento a los Acuerdos de

la supervisión técnica-normativa 90 días posteriores a

la supervisión.

19. Integra al expediente del CIJ el formato Seguimiento

de los Acuerdos de la supervisión técnica-normativa.

El expediente queda a resguardo de la Subdirección de

Consulta Externa.

Minuta de la

Reunión

Plenaria

Informe de

Supervisión

Informe de

Supervisión

Seguimiento a

los Acuerdos

de la STN

Seguimiento a

los Acuerdos

de la STN

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

9 de 33

Nota: Cuando no se hayan cumplido en su totalidad

los acuerdos por parte del CIJ, la Subdirección de

Consulta Externa deberá contar con la documentación

entregada por éste, que justifique dicha situación, y en

caso de visitar nuevamente el CIJ debe considerar

dichas observaciones y/o acuerdos para retomarlos y

dar seguimiento.

20. Termina Procedimiento

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

10 de 33

DIAGRAMA DE FLUJO

Subdirector/a de Consulta Externa Responsable de la STN

A

Inicia

Elabora junto con los Jefes/as de Departamento el calendario anual de

visitas de STN, tomando como base el Programa Anual de Trabajo de la

Dirección de Tratamiento y Rehabilitación y el seguimiento normativo al Proyecto Consulta

Externa Básica y las solicitudes de la Dirección General Adjunta Operativa y

de Patronatos.

1

Turna el calendario al Director/a de Tratamiento y Rehabilitación para su

autorización y visto bueno.

2

Acuerda con los Jefes/as de Departamento la asignación de fechas

para la realización de la STN y el envío de Agendas de Trabajo.

3

Acuerda con el Director/a del CIJ, con días de anticipación las fechas en que

se realizará la STN.

4

Envía al Director/a del CIJ con anticipación la Agenda de Trabajo de la STN para que la considere en su

programación de actividades.

5

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

11 de 33

Subdirector/a de Consulta Externa Responsable de la STN

A

Previo a la STN, identifica los servicios en los que el CIJ este

requiriendo apoyo para su operación.

6

Efectúa la STN en la fecha y hora acordada con el Director/a del CIJ, le comenta el objetivo y actividades a

realizar de acuerdo con la Agenda de Trabajo de la STN y le realiza una

entrevista para conocer la aplicación general de los servicios.

7

In situ lleva a cabo la revisión del Archivo Clínico de acuerdo a lo

establecido en el Manual Especial para el Control del Archivo Clínico en

los CIJ, UH y UTUH y recaba la información en el formato Revisión del

Archivo Clínico.

8

Entrevista

B

Realiza una primera reunión con los integrantes del EMT y el Director/a de forma individual y/o grupal. Registra la información en el formato Minuta de

Reunión Plenaria.

9

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

12 de 33

Subdirector/a de Consulta Externa Responsable de la STN

B

Realiza una segunda reunión plenaria con el EMT para orientar y/o aclarar dudas con respecto al desarrollo de los servicios de Consulta Externa

Básica; así como para comentar sobre los hallazgos derivados de la

supervisión, incluyendo la revisión previa de información en torno al Expediente Clínico Electrónico, insumos, normatividad de los

proyectos, fortalezas y áreas de oportunidad.

10

Elabora en original y copia la Minuta de la Reunión Plenaria.

11

C

Minuta

Establece las observaciones y acuerdos con el CIJ, retomando la

información derivada de la entrevista con el Director/a, y con el EMT

responsables de los servicios, la revisión del Archivo Clínico y la

reunión plenaria.

12

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

13 de 33

Subdirector/a de Consulta Externa Responsable de la STN

C

Lee en voz alta la información recabada a los asistentes de la

reunión plenaria, registrada en el formato Minuta de la Reunión

Plenaria, sobre los acuerdos con la finalidad de revisar si la información

es correcta.

13

D

Minuta

Nota: Los acuerdos con el CIJ durante la STN, se plantearan en términos

concretos, alcanzables y colaborativos; se basaran en la normatividad y se

especificaran las estrategias viables y apoyos para su cumplimiento.

Solicita al Director/a y al personal del EMT que escriban su nombre

completo y firmen para establecer que están de acuerdo con la información recabada en el formato Minuta de la Reunión Plenaria. Entrega copia al

Director/a del CIJ para que a través de ella de respuesta a los avances en el cumplimiento de estos e indique las

estrategias realizadas para su cumplimiento.

14

Minuta

Elabora el informe de la STN en los próximos 10 días hábiles posteriores a

su visita, y turna al Jefe de Departamento para su revisión.

15

Informe

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN TÉCNICA NORMATIVA A LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA EN LOS CIJ

14 de 33

Subdirector/a de Consulta Externa Responsable de la STN

C

Integra al expediente de cada CIJ, los formatos utilizados durante la visita.

16

Solicita al Técnico/a Normativo encargado de dar seguimiento al CIJ

supervisado, envíe por correo electrónico el formato Seguimiento a

los Acuerdos de la supervisión técnica-normativa 90 días posteriores

a la supervisión.

18Informe

Integra al expediente del CIJ el formato Seguimiento de los Acuerdos de la supervisión técnica-normativa. El expediente queda a resguardo de la Subdirección de Consulta Externa.

19

Seguimiento

Recibe del Jefe/a de Depto. el informe de la supervisión en archivo

electrónico, revisa, da su visto bueno y envía a la Dirección de Tratamiento

y Rehabilitación.

17

Termina

Nota: Cuando no se hayan cumplido en su totalidad los acuerdos por parte del CIJ, la Subdirección de Consulta

Externa deberá contar con la documentación entregada por éste, que justifique dicha situación, y en caso de visitar nuevamente el CIJ

debe considerar dichas observaciones y/o acuerdos para retomarlos y dar

seguimiento.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

15 de 33

I. Nombre del Formato:

PORTADA DE LA MINUTA DE REUNIÓN

PLENARIA

II. Clave:

S/C

III. Objetivo: Dar fe de la asistencia de los participantes a la Reunión

Plenaria.

IV. Responsable de su Formulación: Responsable de la STN.

V. Periodicidad de su Elaboración: Cuando se realice la Reunión Plenaria con el EMT y el/la

Director/a.

VI. Integración del Formato: Original y copia.

VII. Distribución: Original: Departamento de Consulta Externa

Copia: CIJ

VIII. Forma de Llenado: Con letra de molde legible y bolígrafo de tinta negra.

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

16 de 33

1

CIJ:

El nombre de la Unidad Operativa.

2 Fecha: Día, mes y año en que se realiza la Reunión

Plenaria con el EMT.

3 Nombre de los Supervisores/as: Nombre/s y apellido/s de los/las responsables

de la STN.

4 Nombre del Director/a o Responsable del

CIJ:

Nombre y apellidos del/la Director/a o

responsable de la Unidad Operativa de CIJ.

5 Nombre de los asistentes Nombres y apellidos completos, así como

firmas autógrafas de los miembros del EMT

que participan en la supervisión.

6 Hoja __ de __: En el espacio posterior a Hoja_, se debe anotar

el consecutivo de las hojas utilizadas; y en el

espacio posterior a de_, debe anotar el total de

hojas utilizadas.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

17 de 33

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

18 de 33

I. Nombre del Formato:

ENTREVISTA CON EL/LA DIRECTORA/A Y EL

EMT

II. Clave:

S/C

III. Objetivo: Registrar la información de las entrevistas realizadas al/la

Director/a y al EMT, respecto a la aplicación de los

servicios.

IV. Responsable de su Formulación: Responsable de la STN.

V. Periodicidad de su Elaboración: Cada vez que se realice una entrevista con el Director/a

durante la STN.

VI. Integración del Formato: Original

VII. Distribución: Expediente de cada CIJ, bajo resguardo del archivo de la

Subdirección de Consulta Externa.

VIII. Forma de Llenado: Con letra de molde legible y bolígrafo de tinta negra.

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

19 de 33

1

CIJ:

El nombre del CIJ.

(Debe registrarse en cada hoja que se utilice).

2 Fecha: Día, mes y año en que se realiza la entrevista.

(Debe registrase en cada hoja que se utilice).

3 Responsable de la STN: Nombre completo de la persona responsable de

la visita.

4 Desarrollo de la/s entrevista/s: La información recabada en las entrevistas

realizadas al/la Director/a acerca de los ajustes,

resultados y necesidades en la aplicación de los

servicios del Subprograma de Consulta Externa

en el CIJ.

Se debe anotar el Nombre completo, perfil

profesional y puesto del/la entrevistado/a.

Asimismo, se recaba información acerca de las

necesidades y el apoyo que el Director/a

requiere para la adecuada aplicación de los

lineamientos normativos del Subprograma de

Consulta Externa.

5 Hoja __ de __: En el espacio posterior a Hoja_, se debe anotar

el consecutivo de las hojas utilizadas; y en el

espacio posterior a de_, debe anotar el total de

hojas utilizadas.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

20 de 33

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

21 de 33

I. Nombre del Formato:

REVISIÓN DEL ARCHIVO CLÍNICO

II. Clave: S/C

III. Objetivo: Documentar lo encontrado en la revisión del archivo

clínico.

IV. Responsable de su Formulación: Responsable de la SNT.

V. Periodicidad de su Elaboración: Cada vez que se realice una STN en la Unidad Operativa.

VI. Integración del Formato: Original y copia.

VII. Distribución: Original: Archivo de la Subdirección de Consulta

Externa.

Copia: CIJ.

VIII. Forma de Llenado: Con letra de molde legible y bolígrafo de tinta negra.

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

22 de 33

1

CIJ:

Nombre de la Unidad Operativa en la que se

lleva a cabo la STN.

2 Fecha de STN: Día, mes y año en que se realiza la STN.

3 Revisión del Archivo Clínico: Redactar en forma clara y concreta las

observaciones realizadas durante la revisión de

la libreta de registro de pacientes y los

expedientes clínicos físicos archivados.

4 Hoja __ de __: En el espacio posterior a Hoja_, se debe anotar

el consecutivo de las hojas utilizadas; y en el

espacio posterior a de_, debe anotar el total de

hojas utilizadas.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

EJEMPLAR DELFORMATO

23 de 33

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

24 de 33

I. Nombre del Formato:

MINUTA DE LA REUNIÓN PLENARIA

II. Clave:

S/C

III. Objetivo: Concentrar de forma concreta y resumida la información

de los hallazgos obtenidos en las diferentes actividades de

la STN con el Equipo Médico Técnico y el/la Director/a.

IV. Responsable de su Formulación: El/la responsable de la STN y/o un integrante del EMT

del CIJ.

V. Periodicidad de su Elaboración: Cuando se realice la reunión plenaria con el EMT.

VI. Integración del Formato: Original y copia.

VII. Distribución: Original: Departamento de Consulta Externa

Copia: CIJ.

VIII. Forma de Llenado: Con letra de molde legible y bolígrafo de tinta negra.

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

25 de 33

1

CIJ:

El nombre de la Unidad Operativa.

2 Fecha: Día, mes y año en que se realiza la Reunión

Plenaria.

3 Desarrollo de la sesión de trabajo: Describir de manera concreta y resumida, los

aspectos tratados en la reunión plenaria con

el/la Director/a y los miembros del EMT que

participan en el Programa de Tratamiento, así

como los acuerdos establecidos.

4 Hoja __ de __ En el espacio posterior a Hoja_, se debe anotar

el consecutivo de las hojas utilizadas; y en el

espacio posterior a de_, debe anotar el total de

hojas utilizadas.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

26 de 33

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

27 de 33

I. Nombre del Formato:

INFORME DE LA SUPERVISIÓN TÉCNICA

NORMATIVA

II. Clave: S/C

III. Objetivo: Documentar el funcionamiento de los CIJ respecto a la

aplicación del proyecto Consulta Externa, conforme a los

lineamientos normativos.

IV. Responsable de su Formulación: Responsable de la STN.

V. Periodicidad de su Elaboración: Al término de la visita de STN, en un plazo máximo de 10

días hábiles.

VI. Integración del Formato: Original y copia.

VII. Distribución: Original: Archivo de la Subdirección de Consulta Externa

Copia: Dirección de Tratamiento y Rehabilitación.

VIII. Forma de Llenado: Por computadora.

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

28 de 33

1

Fecha:

Día, mes y año en que se elabora el Informe.

2 Supervisor/a: Nombre competo del responsable de la STN.

3 Entrevista con el Director/a: Descripción de forma clara y resumida los

aspectos tratados durante la reunión con el /la

Director/a del CIJ.

4 Revisión del Archivo Clínico: Los resultados derivados de la revisión del

Archivo Clínico conforme al Manual Especial

para el Control del Archivo Clínico en los CIJ,

UH y UTUH.

5 Reunión con el Equipo Médico Técnico 1ª

parte:

Descripción de forma clara y resumida los

aspectos tratados durante la reunión plenaria

con el EMT el primer día de la supervisión.

6 Reunión con el Equipo Médico Técnico 2ª

parte:

Descripción de forma clara y resumida los

aspectos tratados durante la reunión plenaria

con el EMT el segundo día de la supervisión.

7 Acuerdos: Descripción de forma clara y concreta de los

acuerdos derivados de las diferentes

actividades realizadas durante la visita de STN.

8 Responsable de la Supervisión: Firma autógrafa del/la responsable de la STN.

9 Visto Bueno: (Vo.Bo.) Firma autógrafa del Subdirector/a de Consulta

Externa (en caso de no ser éste el/la

responsable de la STN).

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

29 de 33

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

30 de 33

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

31 de 33

I. Nombre del Formato:

SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE LA STN

II. Clave:

S/C

III. Objetivo: Documentar el avance y/o logro de las observaciones y/o

acuerdos establecidos en la visita de STN.

IV. Responsable de su Formulación: Director/a del CIJ.

V. Periodicidad de su Elaboración: Cada vez que se realice una STN y se establezcan

acuerdos.

VI. Integración del Formato: Original y copia.

VII. Distribución: Original: Departamento de Consulta Externa

Copia: CIJ.

VIII. Forma de Llenado: Con letra de molde legible y bolígrafo de tinta negra.

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

32 de 33

1

CIJ:

El nombre del CIJ en cada hoja que se utilice.

2 Fecha se Supervisión: Día, mes y año del período de la supervisión

realizada.

3 Fecha del Seguimiento: Día, mes y año en que se elabora el formato.

4 Responsable del Seguimiento: El nombre del personal adscrito al

Departamento de Consulta Externa encargado

de darle seguimiento al CIJ supervisado.

5 Acuerdos establecidos durante la

supervisión:

Citar de manera textual cada acuerdo

consignado en el formato Minuta de la Reunión

Plenaria al que se le esté dando respuesta.

6 Avance de la solventación de los acuerdos: Describir el avance y/o los resultados obtenidos

para cada acuerdo consignado en el formato

Minuta de la Reunión Plenaria al que se le esté

dando respuesta.

7 Nombre del Director/a o Responsable del

CIJ:

El nombre del/la Director/a o responsable del

CIJ de manera autógrafa.

8 Firma del Director/a o Responsable del CIJ: Firma autógrafa del Directora/a o responsable

del CIJ.

9 Hoja __ de __: En el espacio posterior a Hoja_, se debe anotar

el consecutivo de las hojas utilizadas; y en el

espacio posterior a de_, debe anotar el total de

hojas utilizadas.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-002-A4

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

33 de 33

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

CODIGO: PR-DECE-003-E

ÍNDICE

PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3

MATERIALES 3

REFERENCIAS 3

PROCEDIMIENTO 4

DIAGRAMA DE FLUJO 8

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Agosto 2017 Septiembre 2017 U: SUB.CON.EXT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

1 de 13

OBJETIVO

Coordinar y supervisar las actividades realizadas por el personal del Departamento de

Consulta Externa adscrito al servicio CIJ Contigo, Atención en Línea, a fin de proporcionar

atención a los usuarios del servicio con respecto a situaciones asociadas al consumo de

alcohol, tabaco y otras drogas, al juego patológico, así como la atención a migrantes

brindando apoyo psicológico.

ALCANCE

Al Departamento de Consulta Externa, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación,

Subdirección de Consulta Externa, Departamento de Centros de Día, Servicio CIJ Contigo.

Atención en Línea, Centros de Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización y Unidades

de Tratamiento para Usuarios de Heroína.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

Apoyo psicológico: Reducir la intensidad del estrés psicosocial para mitigar el impacto

afectivo, además de motivar en la persona la necesidad de acudir a solicitar atención.

Centro de Contacto: Conjunto de recursos humanos y materiales que tiene como finalidad

atender las solicitudes de los usuarios del servicio CIJ Contigo, Atención en Línea;

aplicando estrategias de intervención, a través de las nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC).

CIJ: Centros de Integración Juvenil, unidades operativas pertenecientes a la red de atención

institucional, en las que se aplica el Programa de Prevención, y el Programa de Tratamiento

y Rehabilitación.

Consultor especializado: Psicólogo/a especialista que opera el servicio CIJ Contigo,

Atención en Línea; responsable de atender las solicitudes de los usuarios que lo soliciten por

cualquier vía de comunicación que ofrece el servicio.

Consulta Externa Básica: Modalidad de tratamiento ambulatorio que incorpora una

combinación amplia y multidisciplinaria de servicios psicosociales y farmacológicos,

dirigidos a ayudar a consumidores de sustancias y/o sus familias, a mantener un estilo de

vida saludable y mejorar su funcionamiento dentro de los ámbitos: familiar, laboral,

académico y social, a través de la rehabilitación y reinserción social.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

2 de 13

Directorio de CIJ: Conformado por la Red de Atención Institucional que agrupa 116

unidades operativas, entre CIJ, UH y UTUH, distribuidas estratégicamente en todo el

territorio nacional.

Directorio Institucional para Derivar a Otros Servicios (DIDOS): Base de datos de la

red de atención extra institucional de servicios profesionales, mixtos y de ayuda mutua,

especializados en la atención de problemas psicosociales, médicos, legales y de asistencia

social, tanto del sector público, privado y social.

Programa Anual de Trabajo de CIJ Contigo (PAT CIJ Contigo): Se refiere al Programa

Anual de Trabajo de CIJ Contigo, en el cual se establecen las líneas de acción.

Registro de Contactos (RC): Formato para registrar y dar seguimiento a las solicitudes de

los usuarios del servicio CIJ Contigo, Atención en Línea.

Seminarios Clínicos: Revisión de la literatura a fin al servicio que los consultores

especializados realizan de manera presencial y/o a distancia, acerca de aspectos

relacionados con los servicios institucionales, el consumo de drogas y las estrategias de

información, orientación y apoyo psicológico, para que la operación del servicio CIJ

Contigo, Atención en Línea se realice conforme a los lineamientos normativos.

TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones): Vías de comunicación

electrónicas para establecer contacto interactivo entre los usuarios del servicio CIJ Contigo,

Atención en Línea y los consultores; sin necesariamente establecer contacto presencial.

UH: Unidades de Hospitalización, unidades operativas en las cuáles se proporciona

tratamiento residencial para consumidores de drogas; con síndromes de intoxicación o

abstinencia, trastornos adictivos severos que requieren de un tratamiento más amplio, o poli

consumo severo.

Usuarios del servicio: Personas que soliciten el servicio de CIJ Contigo, Atención en Línea

a través de cualquiera de sus vías de comunicación.

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína, en las cuales se maneja el Plan

de Mantenimiento con Metadona para consumidores de drogas inyectables.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

3 de 13

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Subdirector/a de Consulta Externa

Revisará y aprobará el PAT de CIJ Contigo y lo hará del conocimiento de la Dirección

de Tratamiento y Rehabilitación.

MATERIALES

TIC.

Línea Telefónica.

Registro Diario de Contacto (RC).

Directorio de CIJ.

Directorio Institucional para Derivar a Otros Servicios (DIDOS).

Libreta para el registro del contenido de las llamadas.

Guía Técnica Consulta Externa Básica, Guía Técnica Consulta Externa Intensiva

(Centro de Día) y Guía Técnica de la Unidad de Hospitalización.

Hardware, software, consumibles e Internet.

REFERENCIAS

Ley General de Salud (1984). (Última reforma 22/06/2017)

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (DOF/11/06/2002).

(Última reforma 27/01/2017).

Norma Oficial Mexicana NOM 028-SSA2-2009 (DOF-21/08/2009). Para la Prevención,

Tratamiento y Control de las Adicciones.

Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

4 de 13

Jefe/a de Depto.

Consulta Externa

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a de Depto.

Consulta Externa

Consultor/a

Especializado

1. Define las normas de aplicación del servicio CIJ

Contigo, Atención en Línea; en cuanto a la atención

que proporcionan los consultores a los usuarios de éste

servicio.

2. Coordina la elaboración del Programa Anual de

Trabajo de CIJ Contigo Atención en Línea, una vez

concluido lo turna al Subdirector/a de Consulta

Externa para su autorización.

3. Recibe el Programa Anual de Trabajo de CIJ Contigo

Atención en Línea, revisa, en su caso solicita

modificaciones y turna al Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación para su autorización.

4. Una vez autorizado el Programa Anual de Trabajo de

CIJ Contigo Atención en Línea por la Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación, turna al Jefe/a de

Departamento para continuar con el procedimiento.

5. Recibe el Programa Anual de Trabajo de CIJ Contigo

Atención en Línea autorizado. Actualiza a los

consultores/as acerca de los cambios en la

normatividad del Programa de Atención Curativa por

medio del envío de Seminarios Clínicos.

6. Selecciona y envía a los consultores especializados del

servicio CIJ Contigo, Atención en Línea las guías de

estudio de los Seminarios Clínicos mensuales y el

material bibliográfico actualizado que lo acompaña, de

acuerdo a las necesidades detectadas; así como de

nuevas técnicas para la atención de los usuarios.

7. Aplica las líneas de acción establecidas en el PAT CIJ

Contigo al servicio CIJ Contigo, Atención en Línea

conforme a la normatividad emitida por la Dirección

de Tratamiento y Rehabilitación.

PAT CIJ

Contigo

PAT CIJ

Contigo

PAT CIJ

Contigo

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 13

Consultor/a

Especializado

Jefe/a de Depto.

Consulta Externa

8. Atiende a los usuarios que establecen contacto en el

servicio CIJ Contigo, Atención en Línea; a través de

las TIC y la Línea de Atención Telefónica pudiendo

presentarse las siguientes situaciones:

8.1 Que la demanda de atención no sea por consumo de

drogas, en este caso, consulta el DIDOS y proporciona

la información correspondiente, derivando a la

institución especializada para la atención específica de

su demanda. Continúa procedimiento en el punto

No.9.

8.2 Que la demanda de atención tenga relación con otros

servicios que proporciona CIJ (prevención,

capacitación, voluntariado, servicio social, consulta de

material bibliográfico, etc.), en este caso, proporciona

la información necesaria (persona de contacto y

número de extensión y horario de atención) o lo

refiere. Continúa procedimiento en el punto No.9.

8.3 Que la demanda de atención sea relacionada con el

consumo de drogas por parte del consumidor, familiar

o conocido, en este caso, proporciona la información,

orientación y/o apoyo psicológico, y en su caso,

derivará al usuario al CIJ, UH o UTUH

correspondiente o a otra institución especializada,

según su demanda. Continúa procedimiento.

9. Concentra el contenido de las llamadas en una carpeta

electrónica creada ex profeso y/o libreta, durante la

jornada laboral, e informa al Jefe/a de Departamento.

10. Realiza la visita de supervisión presencial a los

consultores especializados respecto a la atención de

los usuarios, en las instalaciones del servicio CIJ

Contigo, Atención en Línea.

TIC y Línea de

Atención

Telefónica

DIDOS

Carpeta

electrónica y/o

Libreta de

llamadas

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 13

Jefe/a de Depto.

Consulta Externa

Consultor/a

Especializado

11. Retroalimenta a los consultores especializados

respecto de las estrategias de información, orientación

y apoyo psicológico que son aplicadas en la atención a

los usuarios del servicio para verificar que este se

realice de acuerdo a la normatividad establecida.

12. Solicita al consultor/a que elabore los reportes

cuantitativos y cualitativos trimestrales del servicio

CIJ Contigo, Atención en Línea.

13. Solicita la elaboración de manuales de apoyo para la

operación del servicio CIJ Contigo, Atención en

Línea.

14. Captura los datos de los contactos atendidos en la

pantalla o en la libreta “Registro Diario de

Contactos”.

15. Elabora los reportes trimestrales. Turna al Subjefe/a de

Departamento para su revisión y envío al Jefe/a de

Departamento.

16. Elabora el reporte cualitativo y cuantitativo de la

Página de Fans de Facebook, CIJ Contigo, WhatsApp

y Twitter de manera trimestral para su envío a la

Comisión de Redes Sociales Institucional, previa

revisión del/la Subjefe/a y Jefe/a de Departamento.

17. Elabora el artículo mensual para el Blog Institucional

de acuerdo a las temáticas establecidas por la

Comisión de Redes Sociales Institucional.

18. Actualiza permanentemente la base de datos del

Directorio Institucional para Derivar a Otros Servicios

(DIDOS).

19. Elabora el/los manuales de apoyo solicitados por el

Jefe/a de Departamento y los envía para su revisión y

retroalimentación al Subjefe/a de Departamento.

Libreta

Registro Diario

de Contactos

Reportes

Reporte

cualitativo y

DIDOS

Manuales de

apoyo

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 13

Jefe/a de Depto.

Consulta Externa

20. Realiza en su caso, los cambios a los manuales de

apoyo solicitados por el Jefe/a de Departamento y

envía nuevamente para su visto bueno, previa revisión

del Subjefe/a de Departamento.

21. Recibe y revisa los reportes trimestrales del servicio,

de la Página de Fans de Facebook, Twitter, WhatsApp

y el Blog Institucional, en su caso, solicita las

correcciones pertinentes y posteriormente los envía a

la Comisión de Redes Sociales Institucional.

22. Recibe nuevamente el manual de apoyo para su

revisión y visto bueno.

23. Termina procedimiento

Reportes

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

8 de 13

DIAGRAMA DE FLUJO

Jefe/a Depto. de Consulta Externa Subdirector/a de Consulta Externa Consultor/a Especializado/a

Programa

Programa

Inicia

Define las normas de aplicación del servicio CIJ

Contigo, Atención en Línea; en cuanto a la atención que

proporcionan los consultores a los usuarios de éste servicio.

1

2

Coordina la elaboración del Programa Anual de Trabajo de CIJ Contigo Atención en Línea, una vez concluido lo

turna al Subdirector/a de Consulta Externa para su

autorización.

3

Recibe el Programa Anual de Trabajo de CIJ Contigo

Atención en Línea, revisa, en su caso solicita modificaciones

y turna al Director/a de Tratamiento y Rehabilitación

para su autorización.

Una vez autorizado el Programa Anual de Trabajo de CIJ Contigo Atención en Línea por la Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación, turna al Jefe/a de

Departamento para continuar con el procedimiento.

45

Actualiza a los/las consultores/as acerca de los cambios en la normatividad del Programa de Atención

Curativa por medio del envío de Seminarios Clínicos.

A

Programa

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

9 de 13

Jefe/a Depto. de Consulta Externa Subdirector/a de Consulta Externa Consultor/a Especializado

A

Selecciona y envía a los consultores especializados del servicio CIJ Contigo, Atención en Línea las guías de estudio

de los Seminarios Clínicos mensuales y el material

bibliográfico actualizado que lo acompaña, de acuerdo a las necesidades detectadas; así como de nuevas técnicas

para la atención de los usuarios.

6

Aplica las líneas de acción establecidas en el PAT CIJ

Contigo al servicio CIJ Contigo, Atención en Línea conforme a la normatividad emitida por la Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación.

7

8

Atiende a los usuarios que establecen contacto en el

servicio CIJ Contigo, Atención en Línea; a través de las TIC y

la Línea de Atención Telefónica pudiendo

presentarse las siguientes situaciones:

Tipo de demanda?

No sea por consumo de

drogas

Otros servicios que proporciona

CIJ

Relacionada con el consumo de

drogas

2 31

B

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

10 de 13

Jefe/a Depto. de Consulta Externa Subdirector/a de Consulta Externa Consultor/a Especializado

B1

3

2

8.1

Que la demanda de atención no sea por consumo de

drogas, en este caso, consulta el DIDOS y proporciona la

información correspondiente, derivando a la institución

especializada para la atención específica de su demanda.

Continúa procedimiento en el punto No.9

8.2

Que la demanda de atención tenga relación con otros

servicios que proporciona CIJ (prevención, capacitación,

voluntariado, servicio social, consulta de material

bibliográfico, etc.), en este caso, proporciona la

información necesaria (persona de contacto y

número de extensión y horario de atención) o lo refiere.

Continúa procedimiento en el punto No.9

8.3

Que la demanda de atención sea relacionada con el

consumo de drogas por parte del consumidor, familiar o conocido, en este caso,

proporciona la información, orientación y/o apoyo

psicológico, y en su caso, derivará al usuario al CIJ, UH o UTUH correspondiente o a otra institución especializada, según su demanda. Continúa

procedimiento

C

4

4

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

11 de 13

Jefe/a Depto. de Consulta Externa Subdirector/a de Consulta Externa Consultor/a Especializado

C

Concentra el contenido de las llamadas en una carpeta

electrónica creada ex profeso y/o libreta, durante la jornada laboral, e informa al Jefe/a de

Departamento.

910

Realiza la visita de supervisión presencial a los consultores especializados

respecto a la atención de los usuarios, en las instalaciones

del servicio CIJ Contigo, Atención en Línea.

Retroalimenta a los consultores especializados

respecto de las estrategias de información, orientación y apoyo psicológico que son

aplicadas en la atención a los usuarios del servicio para

verificar que este se realice de acuerdo a la normatividad

establecida.

11

Solicita al consultor/a que elabore los reportes

cuantitativos y cualitativos trimestrales del servicio CIJ Contigo, Atención en Línea.

12

Solicita la elaboración de manuales de apoyo para la operación del servicio CIJ

Contigo, Atención en Línea.

13

D

4

Captura los datos de los contactos atendidos en la

pantalla o en la libreta “Registro Diario de

Contactos”.

14

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

12 de 13

Jefe/a Depto. de Consulta Externa Subdirector/a de Consulta Externa Consultor/a Especializado

Reporte

D

Reportes

15

Elabora los reportes trimestrales. Turna al Subjefe/

a de Departamento para su revisión y envío al Jefe/a de

Departamento.

16

Elabora el reporte cualitativo y cuantitativo de la Página de

Fans de Facebook, CIJ Contigo, WhatsApp y Twitter de manera trimestral para su envío a la Comisión de Redes Sociales Institucional, previa

revisión del/la Subjefe/a y Jefe/a de Departamento

Elabora el artículo mensual para el Blog Institucional de

acuerdo a las temáticas establecidas por la Comisión

de Redes Sociales Institucional.

17

E

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-003-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO CIJ CONTIGO, ATENCIÓN EN LÍNEA

13 de 13

Jefe/a Depto. de Consulta Externa Subdirector/a de Consulta Externa Consultor/a Especializado

E

Actualiza permanentemente la base de datos del Directorio Institucional para Derivar a Otros Servicios (DIDOS).

18

Termina

Elabora el/los manuales de apoyo solicitados por el Jefe/a de Departamento y los envía

para su revisión y retroalimentación al Subjefe/a

de Departamento

19

Realiza en su caso, los cambios a los manuales de

apoyo solicitados por el Jefe/a de Departamento y envía nuevamente para su visto bueno, previa revisión del

Subjefe/a de Departamento

20

Recibe y revisa los reportes trimestrales del servicio, de la Página de Fans de Facebook, Twitter, WhatsApp y el Blog

Institucional, en su caso, solicita las correcciones

pertinentes y posteriormente los envía a la Comisión de

Redes Sociales Institucional

21

Recibe nuevamente el manual de apoyo para su revisión y

visto bueno

22

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE CONSULTA EXTERNA

CODIGO: PR-DECE-004-E

ÍNDICE

PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3

MATERIALES 4

REFERENCIAS 4

PROCEDIMIENTO 5

DIAGRAMA DE FLUJO 8

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Agosto 2017 Septiembre 2017 U: SUB.CON.EXT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

1 de 10

OBJETIVO

Desarrollar los contenidos del Programa Anual de Capacitación de Consulta Externa,

dirigido a los equipos medico-técnicos de los Centros de Integración Juvenil, con la

finalidad de actualizar sus conocimientos respecto a los métodos, elementos teóricos y

operativos a través de la capacitación presencial, a distancia y en línea, que fortalezca la

aplicación de los servicios del Subprograma de Consulta Externa.

ALCANCE

Al Departamento de Consulta Externa, Dirección General Adjunta Normativa, Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación, Subdirección de Consulta Externa, Subdirección de

Capacitación, Departamento de Capacitación Presencial, Departamento de Capacitación a

Distancia, y Centros de Integración Juvenil.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Se refiere a los Centros de Integración Juvenil de toda la red operativa institucional.

Cursos Monográficos: Actualización de referentes teóricos y técnicos realizada de manera

presencial, con el apoyo de instructores internos o externos a CIJ, acerca de aspectos

relacionados al tratamiento y rehabilitación del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas,

nuevas alternativas de abordaje o lineamientos normativos del Programa de Tratamiento y

Rehabilitación.

Curso en línea: Actualización que se realiza en la modalidad de enseñanza en línea, acerca

de los servicios del Subprograma de Consulta Externa.

DNC: Detección de Necesidades de Capacitación.

EMT: Equipo Médico Técnico, se refiere al personal de salud de los CIJ, conformado por

Médicos, Psicólogos/as y Trabajadores/as Sociales.

ETN: Equipo Técnico Normativo, se refiere a los Subjefes/as y Técnicos/as “A” adscritos al

Departamento de Consulta Externa.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

2 de 10

Responsables de Capacitación: Subjefes/as y/o Técnicos/as “A” del Departamento de

Consulta Externa, designados por el/la Jefe/a del Departamento para llevar a cabo las

actividades de capacitación para los CIJ.

Seminarios Clínicos: Actualización que se realiza en la modalidad de enseñanza a

distancia, acerca de aspectos relacionados al tratamiento y rehabilitación del consumo de

tabaco, alcohol y otras drogas, nuevas alternativas de abordaje o lineamientos normativos

del Programa de Tratamiento y Rehabilitación.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

3 de 10

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Subdirector/a de Consulta Externa

Determinará conjuntamente con el/la Jefe/a del Departamento de Consulta Externa, las

temáticas, objetivos y bibliografía a trabajar en los cursos monográficos, en línea y en los

seminarios clínicos, tomando en consideración los siguientes aspectos:

a) Las indicaciones de la Dirección General, de la Dirección General Adjunta

Normativa y/o de la Dirección de Tratamiento y Rehabilitación.

b) Los resultados de la DNC en materia de tratamiento y rehabilitación de adicciones

que requieren los integrantes del EMT de los CIJ en la aplicación de los servicios en

Consulta Externa Básica.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

4 de 10

MATERIALES

Formato para el requerimiento de capacitación para cursos internos.

Formato para la elaboración del programa anual de seminarios y talleres de

actualización a distancia.

Formato guía de estudio trimestral con los contenidos de los seminarios clínicos.

Formato guía de estudio para el desarrollo de cada uno de los contenidos de los

seminarios clínicos.

Manual de Procedimientos del Departamento de Capacitación a Distancia

(Procedimiento para el Desarrollo de Seminarios y Talleres de Actualización a

Distancia).

Manual de Procedimientos del Departamento de Capacitación a Presencial

(Procedimiento para Cursos Internos).

Material bibliográfico (impreso y/o electrónico).

REFERENCIAS

Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 10

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

ETN

Subjefe/a Depto.

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

1. Recibe anualmente la solicitud de la Subdirección de

Capacitación para la elaboración de los contenidos del

programa anual de capacitación, así como los resultados de

la detección de necesidades, e instruye al Jefe/a del

Departamento para su realización.

2. Elabora la programación anual de seminarios clínicos y/o

capacitación en línea y la turna al Subdirector/a de Consulta

Externa para su revisión y/o autorización.

3. Designa a los responsables del ETN para elaborar las guías

de estudio de los seminarios clínicos y/o capacitación en

línea.

4. Elabora las guías de estudio con las temáticas, objetivos y

bibliografía a trabajar en los seminarios clínicos y/o

capacitación en línea.

5. Realiza búsquedas documentales del material bibliográfico

de soporte para las actividades de capacitación y elabora las

guías de estudio de los seminarios clínicos.

6. Elabora las cartas descriptivas y/o materiales de apoyo en el

caso de cursos internos.

7. Apoya en la coordinación del desarrollo de las actividades

de capacitación.

8. Revisa los avances a las guías de estudio de los seminarios

clínicos y/o capacitación en línea y turna al Jefe/a de

Departamento para su revisión.

9. Recibe las guías de estudio mensuales de los seminarios

clínicos y/o capacitación en línea, revisa los seminarios, y

en caso de existir observaciones solicita al Subjefe/a o

Técnicos/as Normativos realizar los cambios solicitados.

Guías de

Estudio

Cartas

Descriptivas

Guías de

Estudio

mensuales

(seminarios y/o

capacitación en

línea)

Guía de

Estudio

trimestral

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 10

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

Subdirector/a de

Consulta Externa

Director/a de

Tratamiento y

Rehabilitación

Subdirector/a de

Consulta Externa

10. En caso de no existir observación alguna, turna al

Subdirector/a de Consulta Externa para su revisión y/o

aprobación, junto con el material bibliográfico a revisar.

11. Redacta la introducción y el objetivo trimestral de la guía

de estudio y turna al Subdirector/a de Consulta Externa para

su revisión y/o aprobación.

12. Recibe las guías de estudio de los seminarios clínicos y/o

capacitación en línea, del trimestre correspondiente, así

como el material bibliográfico, revisa, autoriza y envía al

Director/a de Tratamiento y Rehabilitación.

13. Somete a autorización del Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación, la propuesta temática en el caso de los

cursos monográficos.

14. Recibe, revisa y en su caso aprueba los contenidos (guías

de estudio mensual y trimestral), turna al Subdirector/a de

Consulta Externa para su envío a la Subdirección de

Capacitación.

15. Recibe del Director/a de Tratamiento y Rehabilitación las

guías de estudio mensual y trimestral autorizadas y las

envía a la Subdirección de Capacitación.

16. Recibe de la Subdirección de Capacitación el formato

Requerimientos de Capacitación para cursos internos para

su llenado.

17. Elabora y turna al Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación la propuesta de cursos internos para su visto

bueno.

Guía de

Estudio

mensual y

trimestral

Guía de

Estudio

mensual y

trimestral

“Requerimi-

ento de

Capacitación

para Cursos

Internos”

Propuesta de

Cursos

Internos

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 10

Director/a de

Tratamiento y

Rehabilitación

Subdirector/a de

Consulta Externa

18. Recibe la propuesta de cursos internos, revisa, en su caso

realiza observaciones, autoriza y turna al Subdirector/a de

Consulta Externa para continuar con el trámite

correspondiente.

19. Recibe la propuesta de cursos internos autorizada, y con

base en ésta, requisita el formato Requerimientos de

capacitación para cursos internos y envía a la Subdirección

de Capacitación.

20. Determina conjuntamente con la Subdirección de

Capacitación el perfil del instructor y los requisitos que

debe cubrir de acuerdo al curso a impartir.

21. Somete a autorización del Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación la propuesta de los instructores que

participarán en el desarrollo de los cursos a impartir.

22. Acuerda con la Subdirección de Capacitación las fechas

para el inicio de los cursos y los instructores para

impartirlo.

23. Termina procedimiento.

Propuesta de

Cursos

Internos

“Requerimi-

ento de

Capacitación

para Cursos

Internos”

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

8 de 10

DIAGRAMA DE FLUJO

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa ETN

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Director/a de

Tratamiento y

Rehabilitación

Guías Guías

Inicia

Recibe anualmente la

solicitud de la Subdirección

de Capacitación para la

elaboración de los

contenidos del programa

anual de capacitación, así

como los resultados de la

detección de necesidades,

e instruye al Jefe/a del

Departamento para su

realización

1

Elabora la

programación anual de

seminarios clínicos y/o

capacitación en línea y

la turna al Subdirector/a

de Consulta Externa

para su revisión y/o

autorización.

2

Designa a los responsables del

ETN para elaborar las guías de estudio de los seminarios

clínicos y/o capacitación en

línea.

3 4

Elabora las guías de estudio con las

temáticas, objetivos y bibliografía a trabajar en los

seminarios clínicos y/o capacitación en

línea.

Realiza búsquedas documentales del

material bibliográfico de soporte para las

actividades de capacitación y

elabora las guías de estudio de los

seminarios clínicos.

5

6

Elabora las cartas descriptivas y/o

materiales de apoyo en el caso de cursos

internos.

Apoya en la coordinación del desarrollo de las actividades de capacitación.

7

8

Revisa los avances a las guías de estudio de los

seminarios clínicos y/o capacitación en línea y turna al Jefe/a de Departamento

para su revisión.

Recibe las guías de estudio

mensuales de los

seminarios clínicos y/o

capacitación en línea,

revisa los seminarios, y en

caso de exist ir

observaciones solicita al

Subjefe/a o Técnicos/as

Normativos realizar los

cambios solicitados.

9

A

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

9 de 10

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa ETN

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Director/a de

Tratamiento y

Rehabilitación

Guías

Req.

Guías

Guías

A

10

En caso de no existi r

observación alguna,

turna al Subdirector/a

de Consulta Externa

para su revisión y/o

aprobación, junto con e l

material bibliográfico a

revisar.

Recibe las guías de estudio

de los seminarios clínicos y/

o capacitación en línea, del

trimestre correspondiente,

así como el material

bibliográfico, revisa,

autoriza y envía al Director/

a de Tratamiento y

Rehabilitación.

12

13

Somete a autorización del

Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación, la propuesta temática en el caso de los

cursos monográficos.

14

Guías

Recibe, revisa y en su caso aprueba los contenidos (guías de

estudio mensual y trimestral), turna al Subdirector/a de Consulta Externa para su envío a la Subdirección de

Capacitación

Guías

Recibe del Director/a de Tratamiento y Rehabilitación las guías de estudio

mensual y trimestral autorizadas y las

envía a la Subdirección de Capacitación.

15

16

Recibe de la Subdirección de Capacitación el

formato Requerimientos de Capacitación para

cursos internos para su llenado.

Elabora y turna al Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación la propuesta de cursos

internos para su visto bueno.

17

B

11

Redacta la introducción y el

objetivo trimestral de la guía de estudio y turna al Subdirector/

a de Consulta Externa para su

revisión y/o aprobación.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-004-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE

CONSULTA EXTERNA

10 de 10

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa ETN

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Director/a de

Tratamiento y

Rehabilitación

Req.

B

Recibe la propuesta de

cursos internos, revisa,

en su caso realiza

observaciones, autoriza

y turna al Subdirector/a

de Consulta Externa

para continuar con el

trámite

correspondiente.

18

Recibe la propuesta de

cursos internos

autorizada, y con base

en ésta, requisita el

formato Requerimientos

de capacitación para

cursos internos y envía

a la Subdi rección de

Capacitación.

19

20

Determina conjuntamente con la Subdirección de

Capacitación el perfil del instructor y los

requisitos que debe cubrir de acuerdo al

curso a impartir.

Somete a autorización del

Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación la propuesta de los instructores que participarán en el desarrollo de los cursos a impartir.

21

Acuerda con la Subdirección de Capacitación las

fechas para el inicio de los cursos y los instructores para

impartirlo.

22

Termina

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

CODIGO: PR-DECE-005-E

ÍNDICE

PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 2

REFERENCIAS 2

PROCEDIMIENTO 3

DIAGRAMA DE FLUJO

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Agosto 2017 Septiembre 2017 U: SUB.CON.EXT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

1 de 8

OBJETIVO

Desarrollar y/o actualizar los contenidos del material de apoyo y difusión con base en el

modelo de tratamiento institucional y la evidencia científica reciente en el tratamiento del

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas; encaminados a fortalecer la aplicación de los

servicios de Consulta Externa Básica.

ALCANCE

Al Departamento de Consulta Externa, Dirección General Adjunta Normativa, Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación, Subdirección de Consulta Externa, Departamento de Difusión

y Ediciones, Departamento de Sistemas, Departamento de Adquisiciones, Departamento de

Inventarios, Almacén y Seguros, y Centros de Integración Juvenil.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Se refiere a los Centros de Integración Juvenil.

ETN: Equipo Técnico Normativo, se refiere a los Subjefes/as de Departamento y

Técnicos/as Normativos “A” adscritos al Departamento de Consulta Externa.

Material de Apoyo: Se refiere a los recursos impresos, audiovisuales y de cualquier tipo de

soporte (manuales de apoyo, dípticos, cuadernillos, etc.), que facilitan la aplicación de los

servicios de Consulta Externa Básica, así como el aprendizaje y desarrollo de

conocimientos, habilidades y estrategias, tanto de los equipos de salud de los CIJ como de

los pacientes que reciben los servicios en esta modalidad de tratamiento.

Material de Difusión: Son los materiales impresos (dípticos, trípticos, carteles, etc.), que

promueven y difunden los servicios de tratamiento y rehabilitación en Consulta Externa

Básica.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

2 de 8

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Subdirector/a de Consulta Externa

Enviará al Director/a de Tratamiento y Rehabilitación las propuestas del material de

apoyo y difusión para su autorización.

Jefe/a del Departamento de Consulta Externa

Dará seguimiento a los trámites administrativos realizados ante el Departamento de

Adquisiciones y/o de Difusión y Ediciones, en lo referente a la adquisición de los

materiales de apoyo y difusión.

MATERIALES

Guía Técnica, Consulta Externa Básica

Manuales de apoyo a la operación

Material de difusión (dípticos, trípticos, carteles)

REFERENCIAS

Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil, A. C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

3 de 8

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

ETN

Subjefe/a Depto.

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

1. Solicita al Jefe/a de Departamento de Consulta Externa

la elaboración de las propuestas de materiales de

apoyo y difusión, de acuerdo a las líneas de trabajo

establecidas en el Programa Anual de Trabajo de la

Dirección de Tratamiento y Rehabilitación.

2. Elabora conjuntamente con el ETN las propuestas de

los materiales de apoyo y difusión, turna al

Subdirector/a de Consulta Externa para su revisión y/o

autorización.

3. Recibe y revisa las propuestas de material de apoyo y

difusión, en su caso realiza observaciones y turna al

Director/a de Tratamiento y Rehabilitación para su

autorización. Una vez autorizadas devuelve al Jefe/a

del Departamento de Consulta Externa.

4. Recibe las propuestas de material de apoyo y difusión

autorizados, e instruye al ETN para la elaboración de

los mismos.

5. Desarrolla los contenidos de los materiales de apoyo y

difusión tomando como base los siguientes aspectos:

evidencia científica, hallazgos recientes para el

tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras

drogas, así como las características del modelo de

tratamiento de CIJ.

6. Participa en el desarrollo de los contenidos de

materiales de apoyo y difusión, y apoya al Jefe/a de

Departamento en la revisión de los mismos elaborados

por el ETN. Turna al Jefe/a del Departamento los

materiales para su revisión.

7. Recibe y revisa los contenidos de los materiales de

apoyo y difusión, si es el caso, solicita al ETN que

realice las correcciones pertinentes. Posteriormente

turna al Subdirector/a de Consulta Externa para su

revisión.

Materiales de

apoyo y

difusión

Materiales de

apoyo y

difusión

Materiales de

apoyo y

difusión

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

4 de 8

Subdirector/a de

Consulta Externa

Director/a de

Tratamiento

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

ETN

8. Recibe y revisa los contenidos actualizados de los

materiales de apoyo y difusión y turna al Director/a de

Tratamiento y Rehabilitación para su autorización.

9. Recibe, revisa y en su caso aprueba materiales de

apoyo y difusión, y turna al Subdirector/a de Consulta

Externa para continuar con el trámite correspondiente.

10. Recibe del Director/a de Tratamiento y Rehabilitación

los materiales de apoyo y difusión autorizados y los

entrega al Jefe/a del Departamento de Consulta

Externa para realizar el trámite correspondiente de

adquisición, publicación y/o edición.

11. Recibe los materiales de apoyo y difusión autorizados,

y realiza los trámites necesarios ante el Depto. de

Difusión y Ediciones para que integre las necesidades

de impresión de materiales de apoyo y difusión del

Departamento de Consulta Externa en su Programa

Anual de Impresiones.

12. Solicita al Departamento de Difusión y Ediciones el

diseño editorial de los materiales de difusión que este

Departamento entregará al proveedor correspondiente

para su impresión.

13. Solicita al Departamento de Sistemas la publicación

en Intranet de los materiales de apoyo a la operación

autorizados.

14. Solicita al Subjefe y/o Técnicos/as Normativos “A”

realizar la lista de distribución de los materiales de

apoyo y difusión.

15. Recibe del Departamento de Difusión y Ediciones

mediante oficio, el material de apoyo y difusión

solicitado por el Departamento de Consulta Externa.

Materiales de

apoyo y

difusión

Materiales de

apoyo y

difusión

Materiales de

apoyo y

difusión

Materiales de

apoyo y

difusión

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 8

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

ETN

NOTA: El Depto. de Difusión y Ediciones es el

encargado de recibir y verificar que el material entregado

por el proveedor sea el solicitado, tanto en características

técnicas como en cantidad.

16. Solicita al Subdirector/a de Consulta Externa su

autorización para enviar a los CIJ el material de apoyo

y difusión adquirido.

17. Una vez que el Subdirector/a de Consulta Externa

autoriza el envío del material de apoyo y difusión

solicita al ETN realizar el envío a las unidades

operativas.

18. Realiza el envío de los materiales de apoyo y difusión

de acuerdo a la lista de distribución autorizada por el

Subdirector/a de Consulta Externa.

19. Notifica mediante correo electrónico a cada unidad

operativa a su cargo sobre el envío de los materiales

de apoyo y difusión.

20. Termina procedimiento.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

6 de 8

DIAGRAMA DE FLUJO

Subdirector/a de Consulta

Externa

Jefe/a Depto. de Consulta

ExternaETN

Subjefe/a Depto. de Consulta

Externa

Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación

Inicia

Solicita al Jefe/a de

Departamento de

Consulta Externa la

elaboración de las

propuestas de mater iales

de apoyo y di fusión, de

acuerdo a las líneas de

trabajo establecidas en el

Programa Anual de

Trabajo de la Dirección

de Tratamiento y

Rehabilitación.

1

Elabora conjuntamente con el ETN las propuestas de los materiales de

apoyo y difusión, turna al Subdirector/a de

Consulta Externa para su revisión y/o autorización.

2

Recibe y revisa las

propuestas de mater ial de

apoyo y di fusión, en su

caso realiza

observaciones y turna al

Directora/a de

Tratamiento y

Rehabilitación para su

autorización. Una vez

autorizadas devuelve al

Jefe/a del Departamento

de Consulta Externa.

3

4

Recibe las propuestas de material de apoyo y difusión autorizados, e instruye al ETN para la elaboración de los

mismos.

5

Desarrolla los contenidos

de los materia les de

apoyo y di fusión tomando

como base los siguientes

aspectos: evidencia

científica, hallazgos

recientes para el

tratamiento del consumo

de alcohol, tabaco y otras

drogas, así como las

características del

modelo de tratamiento de

CIJ.

6

Participa en el desarrollo

de los contenidos de

materiales de apoyo y

difusión, y apoya al Jefe/a

de Departamento en la

revisión de los mismos

elaborados por el ETN.

Turna al Jefe/a del

Departamento los

materiales para su

revisión

A

7

Recibe y revisa los

contenidos de los

materiales de apoyo y

difusión, si es el caso,

solicita al ETN que realice

las correcciones

pertinentes.

Posteriormente turna al

Subdirector/a de Consulta

Externa para su revisión.

8

Recibe y revisa los contenidos

actualizados de los materiales de apoyo y

difusión y turna al Directora/a de Tratamiento y

Rehabilitación para su autorización.

9

Recibe y revisa los contenidos

actualizados de los materiales de apoyo y

difusión y turna al Directora/a de Tratamiento y

Rehabilitación para su autorización.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

7 de 8

Subdirector/a de Consulta

Externa

Jefe/a Depto. de Consulta

ExternaETN

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación

A

Recibe los materiales de

apoyo y difusión autorizados,

y realiza los trámites

necesarios ante el Depto. de

Difusión y Ediciones para que

integre las necesidades de

impresión de materiales de

apoyo y difusión del

Departamento de Consulta

Externa en su Programa

Anual de Impresiones

1110

Recibe del Di rector/a de

Tratamiento y

Rehabilitación los

materiales de apoyo y

difusión autorizados y los

entrega al Jefe/a del

Departamento de

Consulta Externa para

real izar el trámite

correspondiente de

adquisición, publicación

y/o edición.

12

Solicita al Departamento de

Difusión y Ediciones el diseño editorial de los materiales de difusión

que este Departamento

entregará al proveedor correspondiente para

su impresión.

Solicita al Departamento de

Sistemas la publicación en Intranet de los materiales de apoyo a la operación

autorizados.

13

Solicita al Subjefe y/o Técnicos/as

Normativos “A” realizar la lista de distribución de los

materiales de apoyo y difusión.

14

B

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-005-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y/O ACTUALIZAR MATERIALES DE APOYO Y DE DIFUSIÓN PARA LOS

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA BÁSICA

8 de 8

Subdirector/a de Consulta

Externa

Jefe/a Depto. de Consulta

ExternaETN

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Director/a de Tratamiento y

Rehabilitación

B

Recibe del Departamento de

Difusión y Ediciones mediante oficio, el

material de apoyo y difusión solicitado por el Departamento de Consulta Externa.

15

NOTA: El Depto. de Difusión y Ediciones es el encargado de

recibir y verificar que el material entregado por el proveedor sea el solicitado, tanto en

características técnicas como en

cantidad.

Solicita al Subdirector/a de Consulta Externa su autorización para enviar a los CIJ el

material de apoyo y difusión adquirido.

16

Termina

Una vez que el Subdirector/a de Consulta Externa

autoriza el envío del material de apoyo y

difusión solicita al ETN realizar el envío a las unidades operativas.

17

Realiza el envío de los materiales de apoyo y difusión de acuerdo a la lista de distribución

autorizada por el Subdirector/a de

Consulta Externa.

18

Notifica mediante correo electrónico a

cada unidad operativa a su cargo sobre el

envío de los materiales de apoyo y

difusión.

19

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS (FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE

CONSULTA EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

CODIGO: PR-DECE-006-E

ÍNDICE

PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3

MATERIALES 4

REFERENCIAS 4

PROCEDIMIENTO 5

DIAGRAMA DE FLUJO 9

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Agosto 2017 Septiembre 2017 U: SUB.CON.EXT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

1 de 11

OBJETIVO

Proveer a los Centros de Integración Juvenil los suministros médicos, formatos clínicos,

materiales de apoyo y técnicos requeridos para llevar a cabo los servicios de Consulta

Externa Básica, así como dar seguimiento a la aplicación de los mismos; con la finalidad de

brindar una atención integral a los y las pacientes y/o familiares que acuden a solicitar los

servicios de tratamiento.

ALCANCE

Al Departamento de Consulta Externa, Dirección General Adjunta Normativa, Dirección de

Tratamiento y Rehabilitación, Subdirección de Consulta Externa, Departamento de

Adquisiciones, Departamento de Inventarios, Almacén y Seguros, Departamento de

Servicios Generales y Centros de Integración Juvenil.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Centros de Integración Juvenil.

ETN: Equipo Técnico Normativo, integrado por los Subjefes/as y Técnicos/as Normativos

“A” adscritos al Departamento de Consulta Externa.

Formatos Clínicos Impresos: Documentos técnicos donde se registra y certifica la

información clínica acerca del proceso terapéutico del/a paciente y/o su familia, y que

conforman el Expediente Clínico.

Material de Apoyo: Se refiere a los recursos impresos, audiovisuales y de cualquier tipo de

soporte, que facilitan la aplicación y difusión de los servicios de Consulta Externa Básica

(por ejemplo, manuales de apoyo, dípticos, cuadernillos, etc.). Para fines de este

procedimiento, también se considera como material de apoyo a otros recursos didácticos

como los juegos de mesa, películas en formato DVD, manuales, cuentos, libros entre otros.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

2 de 11

Materiales Técnicos: Se refiere a los instrumentos, formatos de registro y auto-registro que

apoyan la aplicación de los servicios de tratamiento y rehabilitación otorgados al paciente.

Suministros Médicos: Se refieren a los productos médicos (cubrebocas, guantes, agujas de

acupuntura, pruebas rápidas de detección de drogas en orina, entre otros) y servicios

(recolección de residuos peligrosos biológico-infecciosos) que se utilizan para la atención

integral de los y las pacientes.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

3 de 11

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Subdirector/a de Consulta Externa

Remitirá al Director/a de Tratamiento y Rehabilitación el Plan Anual de Adquisiciones

de recursos materiales, técnicos y médicos para su autorización.

Jefe/a de Departamento de Consulta Externa

Remitirá al Subdirector/a de Consulta Externa la Solicitud de suministros médicos,

formatos clínicos y materiales de apoyo y técnicos que requieren los CIJ e integrará el

Plan Anual de Adquisiciones.

Solicitará al Departamento de Adquisiciones proveer de los recursos necesarios para

cubrir los trámites necesarios apoyándose del Subjefe/a de Departamento.

Subjefe/a Depto. de Consulta Externa

Informará al Jefe/a del Departamento de Consulta Externa las necesidades de

suministros médicos, formatos clínicos, materiales de apoyo y técnicos para su

inclusión en el programa anual de adquisiciones de los CIJ, a partir de los siguientes

aspectos:

Reporte del seguimiento que se realiza a los CIJ, con respecto a la existencia y

demanda de suministros médicos.

Verificación de la existencia de formatos clínicos en el almacén institucional para

su envío de forma anual a los CIJ.

Registro de suministros médicos, formatos clínicos, materiales de apoyo y

técnicos que se han distribuido con anterioridad a los CIJ.

ETN

Notificará al Subjefe/a del Departamento de Consulta Externa las necesidades de

suministros médicos, formatos clínicos, materiales de apoyo y técnicos para su

inclusión en el programa anual de adquisiciones, a partir del seguimiento que realizan

al respecto en los CIJ.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

4 de 11

MATERIALES

Suministros Médicos.

Formatos Clínicos.

Materiales de Apoyo.

Materiales Técnicos.

Manual de Procedimientos de los Centros de Integración Juvenil, Consulta Externa

Básica.

Guía Técnica de Consulta Externa Básica.

Manual de Instructivos de Llenado del Expediente Clínico.

Manuales de Procedimientos de los Departamentos de Adquisiciones, Servicios

Generales y de Inventarios, Almacén y Seguros.

Solicitudes de Artículos al Almacén.

REFERENCIAS

Ley General de Salud.

Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud.

Normas Oficiales Ecológicas de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales

y Pesca.

Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil, A. C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 11

Subjefe/a Depto.

de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

Subdirector/a de

Consulta Externa

Director de

Tratamiento y

Rehabilitación

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

1. Informa al Jefe/a de Departamento de Consulta Externa

las necesidades de suministros médicos, formatos

clínicos, materiales de apoyo y técnicos de los CIJ, para

su inclusión en el programa anual de adquisiciones,

tomando en cuenta los aspectos mencionados en el

apartado “Políticas de Operación” de éste procedimiento.

2. Elabora conjuntamente con el Subjefe/a del Departamento

el plan anual de adquisiciones, a partir del seguimiento a

la existencia de suministros médicos, formatos clínicos,

materiales de apoyo y técnicos en los CIJ y en el

Almacén. Turna al Subdirector/a de Consulta Externa

para su revisión.

3. Revisa conjuntamente con el Jefe/a del Departamento, el

plan anual para la adquisición de recursos materiales,

técnicos y médicos que se proporcionan a los CIJ, y lo

turna al Director/a de Tratamiento y Rehabilitación para

su revisión y autorización.

4. Recibe y revisa el Plan Anual para la adquisición de

recursos materiales técnicos y médicos, lo autoriza y turna

al Subdirector/a de Consulta Externa para continuar con el

trámite correspondiente.

5. Una vez que el plan anual para la adquisición de recursos

materiales, técnicos y médicos es autorizado por la

Dirección de Tratamiento y Rehabilitación, lo turna al

Jefe/a del Departamento de Consulta Externa.

6. Recibe el plan anual de adquisiciones autorizado, y realiza

con apoyo del Subjefe/a de Depto. los trámites

correspondientes ante el Departamento de Adquisiciones

para la adquisición de los suministros médicos, formatos

clínicos, materiales de apoyo y técnicos.

Plan Anual de

Adquisiciones

Plan Anual de

Adquisiciones

Plan Anual de

Adquisiciones

Plan Anual de

Adquisiciones

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 11

ETN

Jefe/a Depto.de

Consulta Externa

ETN

7. Una vez que el Depto. de Inventarios, Almacén y Seguros

notifica la llegada de los recursos materiales, técnicos y

médicos, solicita al ETN que acuda al almacén

institucional para revisar que los suministros médicos,

formatos clínicos y materiales de apoyo adquiridos

correspondan con los requerimientos técnicos y las

cantidades solicitadas, en los documentos

correspondientes para su compra.

8. Acude al almacén institucional a revisar contra la factura

de compra que los suministros médicos, formatos clínicos

y materiales de apoyo adquiridos, correspondan con los

requerimientos técnicos y las cantidades solicitadas.

Nota: En caso de que los materiales no cumplan con las

características técnicas solicitadas y cantidades, no se

firma y se notifica al Depto. de Adquisiciones para su

seguimiento.

9. Solicita al Departamento de Inventarios, Almacén y

Seguros mediante la solicitud de artículos al almacén y de

conformidad con el procedimiento correspondiente, la

salida del almacén institucional del material adquirido.

10. Solicita mediante buzón al Departamento de Servicios

Generales el traslado del material adquirido, del almacén

institucional al Departamento de Consulta Externa.

11. Solicita al Subjefe/a y/o Técnicos/as Normativos elaborar

la propuesta de distribución de suministros médicos,

formatos clínicos y materiales de apoyo.

12. Elabora la propuesta de distribución de suministros

médicos, formatos clínicos y materiales de apoyo, y turna

al Jefe/a de Depto. de Consulta Externa para su revisión y

en su caso observaciones.

Solicitud de

artículos de

almacén

Mesa de

Servicios

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 11

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

Subdirector/a de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

ETN

Subjefe/a Depto.

de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de

Consulta Externa

13. Recibe, revisa la propuesta, y turna al Subdirector/a de

Consulta Externa para su autorización.

14. Recibe, revisa y autoriza la propuesta de distribución de

suministros médicos, formatos clínicos y materiales de

apoyo y devuelve al Jefe/a de Departamento de Consulta

Externa.

15. Coordina con el Departamento de Servicios Generales y

el ETN a través del formato “Control de Mobiliario y

Equipo Sujeto a Traslado”, los trámites administrativos de

seguros y salida del almacén institucional, el

empaquetado y envío a los CIJ de los suministros

médicos, formatos clínicos, materiales de apoyo y

técnicos.

16. Realiza los trámites administrativos para el empaquetado

y envío a los CIJ de los suministros médicos, formatos

clínicos y materiales de apoyo y técnicos.

17. Notifica a los CIJ mediante correo electrónico el envío de

los suministros médicos, formatos clínicos y materiales de

apoyo y técnicos.

18. Da seguimiento trimestral a la aplicación de los

suministros médicos en los CIJ a través del envío mensual

de las mascarillas con la información del movimiento de

estos.

19. Elabora el informe trimestral de seguimiento a la

aplicación de los suministros médicos en los CIJ y entrega

al Jefe/a de Departamento de Consulta Externa para su

revisión.

20. Revisa y entrega el informe al Subdirector/a de Consulta

Externa.

Control de

Mobiliario y

Equipo Sujeto

a Traslado

Informe

trimestral

Informe

trimestral

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

8 de 11

Subdirector/a de

Consulta Externa

21. Recibe, revisa y da su visto bueno al informe trimestral de

seguimiento de la aplicación de los suministros médicos y

entrega al Director/a de Tratamiento y Rehabilitación para

su conocimiento.

22. Termina procedimiento.

Informe

trimestral

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

9 de 11

DIAGRAMA DE FLUJO

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de Consulta

Externa

Subdirector/a de Consulta

Externa

Director/a de Tratamiento y

RehabilitaciónETN

S.A.A.

P.A.A

P.A.AP.A.A

Inicia

Informa al Jefe/a de

Departamento de Consulta

Externa las necesidades de

suministros médicos, formatos

clínicos, materiales de apoyo

y técnicos de los CIJ, para su

inclusión en el programa

anual de adquisiciones,

tomando en cuenta los

aspectos mencionados en el

apartado “Políticas de

Operación” de éste

procedimiento.

1

Elabora conjuntamente

con el Subjefe/a del

Departamento el plan

anual de adquisiciones, a

partir del seguimiento a la

existencia de suministros

médicos, formatos

clín icos, materiales de

apoyo y técnicos en los

CIJ y en el Almacén.

Turna al/la Subdirector/a

de Consulta Externa para

su revisión.

2 3

Revisa conjuntamente

con el Jefe/a del

Departamento, el plan

anual para la adquisición

de recursos materiales,

técn icos y médicos que

se proporcionan a los

CIJ, y lo turna al Director/

a de Tratamiento y

Rehabilitación para su

revisión o autorización.

Una vez que el plan anual

para la adquisición de

recursos materia les,

técnicos y médicos es

autorizado por la

Dirección de Tratamiento

y Rehabilitación, lo turna

al Jefe/a del

Departamento de

Consulta Externa.

56

P.A.A

Recibe el plan anual de

adquisiciones autorizado,

y realiza con apoyo del

Subjefe/a de Depto. los

trámites correspondientes

ante el Departamento de

Adquisiciones para la

adquisición de los

suministros médicos,

formatos clínicos,

materiales de apoyo y

técnicos.

7

Una vez que el Depto. de

Inventarios, Almacén y

Seguros notifica la llegada de

los recursos materiales,

técnicos y médicos, solicita al

ETN que acuda al almacén

institucional para revisar que

los suministros médicos,

formatos clínicos y materiales

de apoyo adquiridos

correspondan con los

requerimientos técnicos y las

cantidades solicitadas, en los

documentos correspondientes

para su compra

Acude al almacén

institucional a revisar

contra la factura de

compra que los

suministros médicos,

formatos clínicos y

materiales de apoyo

adquiridos correspondan

con los requerimientos

técnicos y las cantidades

solicitadas.

8

Nota: En caso de que no cumpla con las

características técnicas solicitadas y

cantidades no se firma, y se notifica al

Depto. de Adquisiciones para su

seguimiento.

A

P.A.A

4

Recibe y revisa el Plan Anual para la

adquisición de recursos materiales

técnicos y médicos, lo autoriza y turna al Subdirector/a de

Consulta Externa para continuar con el

trámite correspondiente.

9

Solicita al Departamento de

Inventarios, Almacén y Seguros, de

conformidad con el procedimiento

correspondiente, la salida del almacén

institucional del material adquirido

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

10 de 11

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de Consulta

Externa

Subdirector/a de Consulta

Externa

Director/a de Tratamiento y

RehabilitaciónETN

CME

A

10

Solicita mediante buzón al

Departamento de Servicios Generales el traslado del material

adquirido, del almacén institucional al

Departamento de Consulta Externa.

11

Solicita al Subjefe/a y/o Técnicos/as

Normativos elaborar la propuesta de

distribución de suministros médicos, formatos clínicos y

materiales de apoyo.

12

Elabora la propuesta de distribución de

suministros médicos, formatos clínicos y

materiales de apoyo. Turna al Subdirector/a de Consulta Externa para su autorización.

14

Recibe, revisa y autoriza la propuesta

de distribución de suministros médicos, formatos clínicos y

materiales de apoyo y devuelve al Jefe/a de

Departamento.

Coordina con el

Departamento de

Servicios Genera les y el

ETN los trámi tes

administrativos de

seguros y salida del

almacén institucional, y el

empaquetado y envío a

los CIJ de los suministros

médicos, formatos

clín icos, materiales de

apoyo y técnicos.

15

B

13

Recibe, revisa la propuesta, y turna al

Subdirector de Consulta Externa para

su autorización.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DECE-006-E

Vigencia Sep. 2017 a Sep. 2019

PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR A LOS CIJ SUMINISTROS MÉDICOS

(FORMATOS CLÍNICOS, MATERIALES DE APOYO Y TÉCNICOS PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTA

EXTERNA BÁSICA) Y DAR SEGUIMIENTO A SU APLICACIÓN

11 de 11

Subjefe/a Depto. de

Consulta Externa

Jefe/a Depto. de Consulta

Externa

Subdirector/a de Consulta

Externa

Director/a de Tratamiento y

RehabilitaciónETN

Informe Informe

Informe

B

Termina

16

Realiza los trámites administrativos para el empaquetado y envío

a los CIJ de los suministros médicos, formatos clínicos y

materiales de apoyo y técnicos.

17

Notifica a los CIJ mediante correo

electrónico el envío de los suministros

médicos, formatos clínicos y materiales de apoyo y técnicos

18

Da seguimiento trimestral a la

aplicación de los suministros médicos

en los CIJ a través del envío mensual de las

mascarillas con la información del

movimiento de estos.

19

Elabora el informe trimestral de

seguimiento a la aplicación de los

suministros médicos en los CIJ y entrega al

Jefe/a de Departamento de

Consulta Externa para su revisión.

20

Revisa y entrega el informe al Subdirector/

a de Consulta Externa.

21

Recibe, revisa y da su visto bueno al informe

trimestral de la aplicación de los

suministros médicos y entrega al Director/a

de Tratamiento y Rehabilitación para su

conocimiento.