Ester bick.rtf

  • Upload
    norma

  • View
    7

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Nota sobre observacin de lactantes en la enseanza del psicoanalsis (Ester Bick).La observacin de nios pequeos desde el encuadre psicoanlitico se inicia en Europa en el ao 1848. Luego en 1960 lo agregaron al plan de estudio del instituto del psicoanalisis, para alumnos de 1 ao. Consideraba esta experiencia optima para que los alumnos comprendieran la importancia durante el tratamiento del paciente como era ese bebe anteriormente o mediante y as evaluar como es la relacin con el y su entorno familiar para luego poder debatir las diferentes observaciones con sus compaeros en los seminarios. El metodo de observacin de bebes de Bick es la formacin de terapeutas y psicoanalistas de nios.El metodo consta de 3 etapas:Observacin del bebeRegistrar las observacionesLa discucin grupalEn primer instancia el observador realiza una visita semanal, a la misma hora a la casa del bebe, las cuales ya estan programadas con la mama. Las observaciones se puede iniciar desde que el nio nace hasta los 2 aos y medio, el observador debe ser neutral y debe abstenerse de intervenir activamente en las observaciones, igualmente no deja de participar en la situacin, ya que su precencia produce cambios y las notas las toma una vez finalizada la sesion.El objetivo del observador, que la autora quiere demostrar en estas experiencias realizadas durante el curso de observacin del lactante, es que debe estar atento a las transformaciones que suceden dentro del nucleo familiar y la adaptacion mutua entre madre e hijo, que no todos los casos se plantean de la misma manera teniendo en cuenta que la madre atraviesa dos etapas con su bebe una regresiva despus del parto en la cul se identifica con el bebe para entender sus necesidades y una progresiva la cul se desidentifica para contenerlo. Esto enriqueze el conocimiento que adquiere el estudiante dandole paso a la formacin del pensamiento cientfico. Esta experiencia le prueba a los estudiantes lo importante qu es el estudio de la conducta del enfermo como parte de datos del analisis de la situacin y les da seguridad para seguir construyendo de forma analitica el desarrollo en la primera infancia.