Estereotipos de Género REVISADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bu

Citation preview

Introduccin a la investigacin

23-4-2015

Paulina Araya -Carolina Bascon Yetsy Carvallo Camila Echegarai

Introduccin a la investigacin

Ttulo de la investigacin va en la portada, junto con el nombre del ramo, de la profesora, de la ayudante y de las integrantes, y la fecha

Construccin de la categora gnero en el proceso de socializacin a travs de relatos sexistas de diferentes estratos sociales y educacionales.Valparaso, 2015Problematizacin

En la primera etapa de la vida el proceso de sociabilizacin es crucial para la formacin de un individuo social como tal. La sociabilizacin la entenderemos como un hecho social, concibiendo esto como modos de actuar, pensar y de sentir, exteriores del individuo y estn dotados de un poder de coaccin en virtud el cual se impone sobre l. En definitiva un hecho social es toda manera de hacer, establecida o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coaccin exterior; o tambin, el que es general en la extensin de una sociedad determinada teniendo al mismo tiempo una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales1 Durkheim, mile, Las reglas del mtodo sociolgico, I Qu es un hecho social? (1895), Paginas 40, 41 y 52.

, el cual se reflejar en la forma en que concebiremos el mundo. Es en esta primera etapa de la vida en donde se nos plantean las concepciones del mundo y roles los cuales son naturalizados, producidos y reproducidos por nosotros mismos. Es por esto que creemos que son los relatos infantiles los cuales constituyen un papel crucial en la formacin del imaginario de gnero, imponiendo los principales roles y diferenciando desde la niez qu es lo femenino y lo masculino.Es el sexismo tanto en los relatos infantiles como en la educacin primaria, segundaria y por qu no, tambin en la universitaria que tiene un enfoque sumamente androcntrico, siempre aludiendo a los hroes, los padres de la patria, los grandes cientficos proyectando una imagen patriarcal, donde es la mujer quien ocupa un lugar secundario siendo prcticamente invisibilizada. Todo esto ha generado un debate enriquecedor en cuanto materia de gnero y educacional ya que durante el ao 2014 se realiz el primer congreso nacional por la educacin no sexista, en manos de colectivos feministas, as como tambin de la secretara de Sexualidades y Gneros de la Federacin de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), entre otras organizaciones, donde se plantearon diversos puntos de vistas, demostrando as un pronunciado inters en cuanto a materia de gnero y educacin en nuestro pas, vislumbrando las principales falencias estructurales del sistema educacional en Chile. Incluir la cita en un prrafo.

>> El Inters de la sociologa por la infancia se ha centrado, hasta ahora, bien en los procesos de socializacin o bien en el anlisis del comportamiento de las principales instituciones encargadas de llevar a cabo el proceso socializador, lase: la familia y la escuela2 Gaitn, Lourdes. La nueva sociologa de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Pgina 10.