10

Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

Embed Size (px)

Citation preview

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 1/10

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 2/10

4 HACIENDO BALANCEJosé Manuel López Gómez

6 CONFERENCIAS Y CURSOSInés Tatay Lucas

8 VISITAS FORMATIVASAída Payá Montesinos

12 FINALIZACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DEL TECHO ABOVEDADO DE LA CASA DELOS DELFINES. REALIZACIÓN DEL SOPORTE INERTESusana Morales Ramírez

20 LA DOMUS ROMANA DE LA C/ SAN AGUSTÍN Nº 5-7 DE ZARAGOZA

Blanca del Real Izquierdo.23 EXTRACCIÓN DE PINTURAS MURALES Y MOSAICO EN EL YACIMIENTO ROMANODE LA C/ SAN AGUSTÍN 5-7 DE ZARAGOZA.Alicia Payueta Martínez

30 COLABORACIÓN EN LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE BILBILIS. REALIZACIÓNDE UN SOPORTE PROVISIONAL PARA EXPOSICIÓN DE PINTURA MURAL.Gemma Planas Torrents, Miriam Tomás Pellicer 

33 UNA ALTERNATIVA A LA REINTEGRACIÓN TRADICIONAL. EL USO DE ARENASCOLOREADAS.Lorena Andino Pol, Núria Deu i Ferrer 

36 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA RESTAURACIÓN. CASOS PRÁCTICOSEN YACIMIENTO Y TALLERMaribel Donato Lahiguera

40 BIOLOGÍA Y PATRIMONIO, EL NEXO DE LA NATURALEZA. FUNCIONES DELABORATORIO DE BIOLOGÍA EN LA ESCUELA TALLERJordán Esteso Martínez

48 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNRamiro Alloza Izquierdo

52 EFLORESCENCIAS SALINAS EN LA IGLESIA DE SANTA TECLA.

Ramiro Alloza Izquierdo, Mª Paz Marzo Berna

55 EL CABEZO DE LA CRUZ (LA MUELA, ZARAGOZA). EXCAVACIONES FEBRERO-AGOSTO DE 2004José Mª Rodanés Vicente, Jesús Picazo Millán

64 EL CABEZO DE LA CRUZ: UNA ACTUACIÓN DE URGENCIAAinhoa Puente Espiga

67 LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA PINTURA MURAL ROMANA ENMÉRIDA: ÚLTIMAS APORTACIONESAntonio Abad Alonso

73 HACIA UNA TITULACIÓN ÚNICA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE B.B.C.C.

Salvador García Fortes

kausis

EDITAESCUELA TALLER DERESTAURACIÓN DEPINTURA MURAL DE

ARAGÓN IIAv San José nº5. Nave 6.50410 Cuarte de Huerva,ZARAGOZA.Teléfono: 976 46 38 42Fax: 976 46 38 43E-mail:[email protected]

CONSEJO DE REDACCIÓN YCORRECCIÓN DE TEXTOSJosé Manuel López GómezSusana Morales RamírezAlicia Payueta MartínezLorena Andino PolNúria Deu i Ferrer

Maite Fernández Azcona

EQUIPO DE REDACCIÓNRESTAURADORASLorena Andino PolPatricia Cremades GarciaLeyre de Pereda PérezNúria Deu i FerrerMaribel Donato LahigueraMaite Fernández AzconaAida Payá MontesinosGemma Planas TorrentsYolanda Ruiz AgudoInés Tatay LucasNerea Tejerina Núñez

Miriam Tomás Pellicer

EQUIPO QUÍMICO Y BIOLÓGICORamiro Alloza IzquierdoMª Paz Marzo BernaAna Cester BlascoNieves Laborda LobeJordán Esteso Martínez

MAQUETACIÓNLorena Andino PolNúria Deu i FerrerMaite Fernández Azcona

PORTADAMaite Fernández Azcona

IMPRIMECOMETA, S.A.Ctra. Castellón, Km. 3,40050013 Zaragoza

DEPÓSITO LEGALZ.1315-2004

LA ESCUELA TALLER DE RESTAURACIÓN DE PINTURA MURAL DEARAGÓN II

EL TECHO POLICROMADO ROMANO DE LA CASA DE LOSDELFINES, VELILLA DE EBRO (ZARAGOZA)

EL YACIMIENTO ROMANO DE LA C/ SAN AGUSTÍN Nº 5-7,ZARAGOZA 

LA CIUDAD ROMANA DE BILBILIS (ZARAGOZA)

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA RESTAURACIÓN

LABORATORIO DE LA ESCUELA TALLER 

COLABORACIONES

kausis 2 3

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 3/10

40 kausis 2

Las relaciones entre biología y patri-monio histórico-artístico puedenresultar a primera vista extrañas y en

cierto modo rebuscadas. Las metodologí-as, fundamentos teóricos y el propio mate-rial de estudio de las disciplinas que abor-dan ambas realidades tampoco contribu-yen demasiado a su acercamiento. Sinembargo, si nos detenemos por unmomento a pensar en ello, podemos ir dis-cerniendo ciertos nexos y puntos encomún que pueden justificar el trabajoconjunto de estas disciplinas.

Por un lado no debemos olvidar los víncu-los que el hombre ha desarrollado en cadamomento de la historia con su hábitat,adaptándose al mismo, explotándolo eincluso moldeándolo al gusto de sus nece-

sidades. Múltiples tipos de restos e indi-cios biológicos pueden ayudarnos median-te su análisis y descripción a explicar estasrelaciones.

Por otro lado, el legado cultural que nosllega de épocas pasadas ha sido, desde elmismo instante de su ejecución, influidopor múltiples factores externos de los queno son los menos importantes los bióticoso biológicos. Así, la actividad de múltiples

micro y macroorganismos a lo largo deltiempo, va a determinar de forma muy 

importante el aspecto y el estado de con-servación que podemos observar en elmomento actual en casi todos los elemen-tos de interés patrimonial (Caneva et al .2000). El estudio y la determinación de losorganismos implicados en el biodeterioro,pueden contribuir de gran manera a laerradicación de los mismos así como a laprevención de su reaparición.

También cabe destacar el papel de la bio-logía como complemento a la documenta-ción histórica e incluso a la ausencia de lamisma en la prehistoria. La descripcióndel paisaje en el que ha vivido el hombreen diferentes lugares y momentos es posi-ble en gran manera gracias a las técnicasde análisis de pólenes fósiles, carbones y restos animales, que dan fe de su presen-

cia de forma independiente a la capacidadde observación de un eventual cronista.En ocasiones, otras disciplinas como ladendrocronología o datación de maderas,permiten establecer una cronología exactade este tipo de restos pudiendo establecerun límite temporal para elementos cultura-les asociados (Ej. la cubierta de cierto edi-ficio se ejecutó no antes de 1614).

A la vista de estas reflexiones podríamos

comenzar a pensar en posibles acerca-mientos interdisciplinares productivos en

BIOLOGÍA Y PATRIMONIO, EL NEXO DE LA NATURALEZA.FUNCIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN LAESCUELA TALLER

A través de este artículo se pretenden exponer las actividades y procedimientos habituales del Laboratorio de Biología de la Escuela 

Taller, sus capacidades y limitaciones así como las soluciones que puede ofrecer en el ámbito de la restauración y conservación de patri- 

monio. A la vez se intentan clarificar los nexos que a través de los indicios ajenos a la manufactura humana se pueden establecer con las 

labores y el entorno de diferentes lugares y épocas. Se exponen asimismo resultados relacionados con el registro antracológico del yacimien- 

to del Cabezo de la Cruz (La Muela, Zaragoza).

Jordán Esteso MartínezBiólogo de la Escuela Taller de Restauración de Pintura Mural de Aragón II

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 4/10

el ámbito de la conservación de patrimo-nio. En la actualidad este hecho implica lacoordinación de personas y equipos conformaciones y especialidades muy diver-sas, realizando actividades variopintas y aparentemente inconexas aunque con unobjetivo e intereses comunes. A partir delconocimiento compartido de las activida-des de cada persona y equipo es posibledar sentido a dichas actividades, permi-tiendo a la vez el enriquecimiento personaly la progresiva mejora en el traspaso deinformación y materiales entre los diferen-tes equipos.

A través de este artículo y basándose enesta filosofía de comunión informativa, el

Laboratorio de Biología de la EscuelaTaller de Restauración de Pintura Muralpretende exponer, de forma más o menosprecisa, las labores que lleva a cabo en suactividad cotidiana, sus capacidades y limi-taciones así como algún caso práctico desus resultados.

LAS TÉCNICAS

Identificación de maderas y carbonesAunque de modo preciso deberíamosreferirnos a estas disciplinas como xilolo-gía y antracología respectivamente (si bienla primera no se usa habitualmente en cas-tellano), ambas expresiones comprendenuna serie de conceptos y materias que porel momento exceden la capacidad y lasnecesidades del Laboratorio. Por otro ladoestudios sobre las propiedades fisicoquí-micas de estos materiales quedan lejos del

interés actual de los principales deman-dantes (fundamentalmente del campo dela Arqueología) de identificaciones de res-tos vegetales. Por ello se cree más saluda-ble y honesto en este caso, el referirse aestas técnicas como identificación.

Pudiera parecer que la identificación demaderas y carbones debería abordarse dediferente manera (cosa que sería cierta enotros estudios de estos materiales), sinembargo debemos recordar que en todomomento estamos refiriéndonos a un

mismo material original (MADERA) condiferentes grados de alteración. La carbo-nización afecta en gran medida a las pro-piedades fisicoquímicas de la madera, aun-que no necesariamente modifica suscaracterísticas anatómicas, que en últimotérmino son las empleadas para la identifi-cación específica. De este modo no sepuede afirmar que una madera sea másfácil de identificar que un carbón... ni tam-poco lo contrario. Todo depende del esta-do de conservación de la muestra y de lascaracterísticas del yacimiento.

En cualquier caso, la identificación a nivelde especie (a veces género) de una maderao carbón, requiere la exposición adecuadade tres planos superficiales (García-Esteban et al . 2003) en la muestra:Transversal, tangencial y radial. De estosplanos el transversal es el que mayor can-tidad de información aporta y en muchoscasos es suficiente para la identificación dela especie.

La forma de exponer estos planos sí esdiferente en muestras de madera o de car-bón. En el primer caso debemos efectuarcortes limpios sobre la muestra en lasdirecciones adecuadas. Por corte limpio seentiende una sola pasada de cuchilla enuna única dirección, varias pasadas o cam-bios en la dirección contribuyen a la obs-trucción de los poros característicos de lamadera y a dificultar su identificación. Enel caso del carbón, los planos deben expo-nerse preferiblemente por fractura en la

kausis 2 41

Diagrama explicativo de los planos y cortes deinterés taxonómico en maderas y carbones.

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 5/10

dirección correcta en lugar de por corte,debido a la tendencia a pulverizarse deeste material.

Una vez expuestos los planos se procede ala propia identificación mediante observa-ción microscópica y comparación conguías y fragmentos de colección.

DendrocronologíaLa dendrocronología es un método exactopara datar madera, esto quiere decir que obien conocemos (con una altísima proba-bilidad) la fecha exacta de formación dedicha madera, o bien no la conocemos enabsoluto. No es posible la aproximacióncronológica con esta técnica, quedando la

misma reservada a otras técnicas como elanálisis de isótopos.

Los fundamentos de la dendrocronologíase basan en la propia biología del desarro-

llo de las plantas. El crecimiento en losárboles ocurre de forma radial y centrífu-ga (hacia afuera), a partir de un tejido indi-ferenciado denominado cambium . Este teji-do se sitúa entre la madera ya existente y lacorteza del árbol.

En las zonas templadas del planeta, losárboles suelen crecer únicamente durantelos periodos cálidos del año (Primavera-Verano). Al principio de la temporada decrecimiento se produce una madera clara,

muy rica en elementos conductores de

gran tamaño y en general pocas fibras, alfinal del verano comienza a producirseuna madera más oscura, de conduccionesmás pequeñas y un número mayor defibras. Estas diferencias en las calidades dela madera dentro de un mismo año y enaños sucesivos, producen un patrón deanillos concéntricos observable normal-mente a simple vista.

Las condiciones climáticas particulares decada año provocan diferencias notables enla producción relativa de ambos tipos demadera y en la anchura total del anillo. Laclimatología a lo largo de la historia de unlugar, origina de este modo un registroorgánico de amplio rango temporal en las

maderas de los árboles que habitaron y habitan dicho lugar.

La medición de las anchuras de los anillosde crecimiento comprendiendo un largoperiodo de tiempo, permite la generaciónde curvas de referencia que muestran losvalores medios de los crecimientos anua-les de los árboles de una zona. Estas cur-vas se construyen a partir de muestras deárboles de diferentes edades y de maderas

más antiguas de procedencia conocida. Elsolapamiento de los valores de las diferen-tes muestras, permite la prolongación dela curva de referencia a lo largo del tiem-po.

Actualmente la dendrocronología se usaen todo el mundo para identificar variacio-nes en climas locales y globales, así comopara datar edificios históricos y hallazgosarqueológicos de maderas.

Aunque la técnica todavía no ha sidopuesta a punto de forma definitiva, en elLaboratorio de Biología se ha optado porun método informatizado de medición y datación, trabajando de este modo conimágenes digitales de testigos y rodajas demadera previamente escaneadas. La medi-ción sobre imágenes digitales se realizacon el software CooRecorder, los análisisde correlación y la propia datación se rea-lizan con el software CDendro (ambos de

Cybis Elektronik & Data AB, Sweden).

42 kausis 2

Ejemplo de superposición de series dendrocronológicas en el proceso de gene-ración de una curva de referencia.

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 6/10

PalinologíaEn esencia, la palinología es la ciencia quese encarga del estudio e identificación delos granos de polen. Su campo de aplica-ciones es muy amplio en la actualidad,

siendo una importante fuente de informa-ción en cuestiones médicas (alergología),industriales (composición de mieles) eincluso criminalísticas. Sin embargo sufaceta más interesante en relación con elpatrimonio histórico-artístico se englobadentro de la micropaleontología. Dentrode este ámbito, el estudio de los pólenes y otros elementos microscópicos de origenorgánico puede ser enfocado a la recons-trucción de paleofloras y paleoambientes,

la evaluación de relaciones hombre-natu-raleza o la detección de antiguas activida-des agrícolas o de otro tipo.

La característica principal del material deestudio de la palinología radica en laextraordinaria resistencia a la degradaciónde los materiales orgánicos que lo forman,los cuales pueden permanecer inalteradosy reconocibles durante miles de años, eincluso resistir agresivos tratamientos quí-

micos durante su proceso de extracción.

El polen de las diferentes especies es iden-tificable gracias a la peculiar disposiciónde las estructuras que conforman lacubierta del grano de polen, compuestasen su mayor parte por esporopolenina.Esta sustancia es un biopolímero altamen-te resistente a la degradación. Se disponeen capas con patrones concretos que danlugar a una nomenclatura muy estricta que

permite la identificación.

Las técnicas palinológicas más habitualesconsisten en la obtención de testigos desedimento en zonas con una estabilidadestratigráfica razonable. Esto implica laconcurrencia de dos hechos fundamenta-les: por un lado una escasa alteraciónsuperficial del sedimento a lo largo deltiempo. Por otro lado, la cronología de ladeposición debe ser más o menos recono-cible. Ambas circunstancias hacen de

lechos de lagos y lagunas, charcas estacio-nales y turberas, el sustrato óptimo en laobtención de muestras de polen para lareconstrucción de floras y paisajes anti-guos.

Una vez en el laboratorio, el sedimento esprocesado con el fin de eliminar la mayorcantidad posible de materia no polínica,tanto orgánica como inorgánica. En esteproceso se emplean procedimientos físi-cos y químicos de separación y degrada-ción respectivamente. El material resultan-te debe ser valorado cuantitativa y cualita-tivamente. En esta última fase se requierede la ejecución de conteos al microscopio

óptico, donde las abundancias relativas y absolutas de cada especie se obtiene porcomparación con una concentraciónconocida de una especie rara (generalmen-te esporas de Lycopodium ) añadida deforma intencionada.

Para la identificación es necesaria la elabo-ración de colecciones de referencia y eluso de guías, que permitan la comparacióncon la muestra analizada.

Botánica y zoologíaLa aplicación de las disciplinas botáni-cas o zoológicas, es necesaria en el estu-dio o identificación de cualquier resto uorganismo, vegetal o animal, que apare-ciera en una muestra o estuviera impli-cado en algún proceso de biodegrada-ción actual o previsible. Esta aplicaciónestá supeditada a las necesidades delinvestigador por lo que el uso de técni-

cas o protocolos concretos es imposi-ble, siendo la flexibilidad y la imagina-ción (sin perder de vista el rigor cientí-fico) las herramientas fundamentales enla identificación de restos parciales. Deeste modo el empleo de bibliografía y colecciones de referencia se haceimprescindible en la formulación deanalogías y comparaciones que tras unproceso eliminatorio terminan con laidentificación aproximada de la especiea la que pertence la muestra.

kausis 2 43

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 7/10

UN EJEMPLO PRÁCTICO

Es común aceptar el hecho de que la fiso-nomía actual de un paisaje está íntima-mente relacionada con la actividad antro-pógena que sobre el mismo se ha ejercidoa lo largo del tiempo (Guerra-Velasco2001). De este modo la composición espe-cífica de dicho paisaje, queda condiciona-da por el efecto acumulativo de los intere-ses culturales, económicos y sociales quelas distintas poblaciones y civilizacioneshan mostrado hasta la actualidad.

La impronta que la actividad humana haido dejando en un paisaje no siempre esevidente si se parte de las condiciones

actuales del mismo. De hecho en la actua-lidad pocos lugares de nuestra geografíapueden aportar una idea fiable de su aspec-to en un pasado no muy lejano. La activi-dad agrícola y ganadera, el desarrollo de lasredes viarias, la expansión de los núcleosde población, la actividad industrial y laspropias iniciativas de conservación (talescomo repoblaciones forestales), han intro-ducido a lo largo del último siglo variacio-nes suficientes, para que prácticamente

cualquier lugar de nuestra geografía resul-tara difícil de reconocer a un figuradoobservador de unas pocas generacionesatrás. Si estas actividades tuvieran unamagnitud temporal mucho mayor (aunqueno necesariamente siempre la mismaintensidad) es obvio que las modificacio-nes deberían resultar mucho más patentes.El interés por la composición específica dedeterminados paisajes antiguos suele sur-gir básicamente de dos inquietudes genera-

das en disciplinas bastante diferentes, labiogeografía y la propia historia a través dela arqueología. La primera centra su interésen la distribución geográfica de las espe-cies mientras que la segunda pretende des-cribir las actividades de las personas enlugares y fechas determinados. Se estable-ce así un punto de conexión tan solo mati-zado por la metodología de trabajo deambas disciplinas. Así como la biogeogra-fía suele buscar su información en unrango espacial lo más amplio posible aun-

que fijando su atención en puntos

de muestreo privilegiados (buenas fuentesde información), la arqueología muestrauna tendencia a la discretización del áreade estudio por razones obvias de localiza-ción de los asentamientos. En cualquiercaso, es en estos asentamientos dondeestas disciplinas pueden hacer coincidir susintereses y los materiales extraídos puedenresultar de gran utilidad para ambas.

La aparición de restos vegetales, en cual-quiera de sus posibles formas, asociados aun yacimiento arqueológico permite la ela-boración de una suerte de instantánea dela presencia y usos de cierta cantidad deespecies de plantas.

Este es el caso del yacimiento del Cabezode la Cruz, en el término municipal de laMuela, Zaragoza. Se trata de un asenta-miento de la edad de Hierro donde entreotras muchas cosas, han aparecido unaserie de estratos con abundante contenidoen carbones posiblemente vinculados a unhorno cercano.

El análisis específico de los carbonesmuestra un elenco de especies que difierenotablemente de las que en la actualidadaparecen en el entorno inmediato de esteasentamiento, si bien no son en absoluto

44 kausis 2

Aspecto general del grupo de estratos CAB014-025 en el yacimiento del Cabezo de la Cruz.

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 8/10

extrañas en un entorno más amplio, ni dis-pares con la potencialidad del paisaje(Castroviejo et al . 1986-95).

Material y métodosMaterial antracológico.

Los fragmentos de carbón se recogie-ron por lotes en diversas localizacionesdel yacimiento del Cabezo de la Cruz,normalmente diferenciadas por cuadrí-cula y unidad estratigráfica, si biencabe considerar que cada lote de frag-mentos correspondía a una mismacombustión.

Este hecho plantea una serie de incon-venientes a la hora de efectuar inter-

pretaciones paleoecológicas, tal comomenciona Allué (2002). Por un lado larecogida en lotes genera una incerti-dumbre acerca del número de frag-mentos de carbón presentes en lamuestra, al ser posible la disgregaciónde algunos de ellos de forma posteriora la recogida. De este modo la presen-cia de una especie puede ser sobrevalo-rada si solo se atiende al número deveces que aparece en la muestra. Por

otro lado la circunstancia de que el lotese haya obtenido de una acumulaciónde carbón muy localizada, hace supo-ner que los restos corresponden a unfenómeno de combustión individuali-zado en el tiempo y en el espacio, porlo que la probabilidad de que los frag-mentos correspondan a una mismaespecie aumenta (Allué 2002).

En cualquier caso, el método de cuan-

tificación de carbones a emplear hasido y sigue siendo objeto de contro-versia, sin que una metodología defini-tiva haya sido descrita. Así, la disponi-bilidad, abundancia y calidad del mate-rial antracológico deben ser las quedecidan al investigador por optar poruno u otro método.

Procesado e identificación.

Los fragmentos de carbón examinadosen cada muestra fueron seleccionados

simplemente con el criterio de des-

echar aquellos que presentaran signosde fractura reciente, manteniendo deestos últimos únicamente los que porsu forma o tamaño no parecierancorresponderse entre sí.

Cada fragmento fue fracturadomanualmente o con la ayuda de unahoja de bisturí para exponer cada unode los planos significativos para la iden-tificación (García-Esteban et al . 2003).

Los fragmentos fueron montadossobre una superficie plástica de altocontraste y observados con una lupabinocular Zeiss de hasta 50 aumentos.La identificación se ha realizado a tra-

vés de claves y comparación con diver-sas fuentes de la bibliografía(Schweingruber 1990, García-Estebanet al . 2002, García Esteban et al . 2003).En los casos en que la identificación anivel específico no ha sido posible, seha llegado a nivel de género, sugirién-dose la especie más probable en la ubi-cación del yacimiento.

Valoración de los restos.

Se ha considerado como indicador deabundancia en el medio el número defragmentos, seleccionados con el crite-rio antes descrito. Asimismo se ha dife-renciado entre los grupos de estratosCAB001-003, CAB014-025 y CAB027-028 por presentar ubicacio-nes y usos probablemente diferentes.Sin embargo, el reducido número defragmentos obtenidos por estrato hacerecomendable optar por la unificaciónde todos ellos, considerando de estemodo el yacimiento como un todo. Larepresentación de abundancias porestratos que se presenta a continua-ción, por tanto, no tiene demasiadovalor a la hora de una interpretaciónpaleobotánica.

Resultados y Conclusiones.Han aparecido carbones correspondientesa 4 géneros diferentes, comprendiendo almenos 5 especies, como se muestra en la

Tabla 1.

kausis 2 45

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 9/10

46 kausis 2

Todas las especies citadas son comunes enla cuenca mediterránea y se puedenencontrar en la actualidad en un radio deunos 10km desde la posición del yaci-miento. Algunas de ellas como las corres-pondientes a los géneros Populus  sp. y Tamarix sp. son especies típicas de ribera,fácilmente localizables en las márgenesdel cercano río Huerva. El resto de lasespecies pueden encontrarse en estadoprobablemente natural en los montes cir-cundantes (Ej. dirección Villanueva deHuerva).

Destaca la aparición de forma generaliza-da del pino carrasco ( Pinus halepensis ) entodos los estratos estudiados. Esto puedeaportar una idea de la abundancia de estaespecie en el periodo considerado. Laelección preferente de esta especie como

fuente de leña frente a otras de mejor cali-dad ( Quercus  sp.), hace pensar más en laabundancia y cercanía del recurso, que enuna selección orientada a fines concretos(Allué 2002). Por otro lado el probableuso del pino como madera para la cons-trucción (vigas, postes, etc.) observado enel yacimiento, facilita el empleo de lossubproductos del proceso maderero(ramas, corteza, etc.) La leña de pino ardefácilmente y se consume en poco tiempo,

siendo útil para conseguir altas temperatu-ras durante periodos cortos de tiempo.

Frecuencias de aparición de las diferentes espe-cies en el conjunto de carbones recolectados enel Cabezo de la Cruz.

Frecuencias de aparición de las diferentes especies en el grupo de estratos CAB001-003.

Género Especie Nombre vulgar  

Pinus Pinus halepensis Mill. Pino carrasco.

QuercusQuercus faginea Lam Quejigo.

Quercus ilex L. Encina, carrasca.

Polpulus Prob Populus alba L. Álamo.

Tamarix  Indeterminada. Tamariz, atarfe.

Frecuencias de aparición de las diferentes especies en el grupo de estratos CAB014-025.

Frecuencias de aparición de las diferentes especies en el grupo de estratos CAB027-028.

Tabla 1 Géneros y especies, con sus nombres vulgares, identificadas en loscarbones extraídos del Cabezo de la Cruz.

8/7/2019 Esteso, J. Biología y patrimonio. 2004

http://slidepdf.com/reader/full/esteso-j-biologia-y-patrimonio-2004 10/10

kausis 2 47

Los robles ( Quercus  sp.) se encuentran ensegundo lugar en abundancia entre loscarbones analizados, lo que sumado a lasposibles razones de preferencia por la leñade pino hace pensar que su presencia eramás reducida que la de este. Su uso sólo sepuede considerar generalizado en el grupode estratos CAB001-003 apareciendoesporádicamente en el resto. El hecho deque no aparezca de forma continua podríasugerir también una mayor lejanía delrecurso, por lo que su recolección implica-ría mayores desplazamientos y esfuerzosexcesivos si su empleo no era especial-mente necesario. Cabe destacar el reduci-do diámetro de leño estimado en los frag-mentos analizados (inferior a los 40mm),

lo que podría sugerir una explotación diri-gida del recurso asimilable a la gestión delmonte bajo.

Las especies de ribera ( Tamarix  sp. y Populus  sp.) también aparecen de formaesporádica, si bien la presencia cercana delrío Huerva no lleva a pensar en su escasez.De esta forma, su reducido uso no sedebería justificar de la misma forma que elde los robles. La escasa calidad como leñade estas especies, sobre todo del álamo( Populus ), puede justificar su poco empleofrente a la abundancia generalizada delpino.

Todas estas hipótesis deben ser contrasta-das y complementadas por un análisis pali-nológico de sedimentos, el cual a la parque debería develar la presencia de otrasmuchas especies no leñosas, no resulta

influenciado por la actividad antropógenadel empleo selectivo de especies concretaspara usos concretos.

BIBLIOGRAFÍA

ALLUÉ E. Dinámica de la vegetación y explotación del combustible leñoso durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno del Noreste de la Península 

Ibérica a partir del análisis antracológico.Tesis doctoral, Tarragona. Univ. Rovira i Virgili, 2002.CANEVA G., NUGARI MP. Y SALVADORI O. La biología en la restauración. Colección Arte y Restauración Nº5. Editorial NereaS.A., 2000.CASTROVIEJO S., ET AL. (eds.). Flora iberica, I, II. III . Real Jardin Botánico, C.S.I.C., Madrid, 1986-95.GARCÍA-ESTEBAN L.,DEPALACIOS-DEPALACIOS P., GUINDEO-CASASÚS A.,GARCÍA-ESTEBAN LY., LÁZARO-DURÁN I.,GONZÁLEZ-FERNANDEZ L., RODRIGUEZ-LABRADOR Y., GARCÍA-FERNANDEZ F., BOBADILLA-MALDONADO I. Y CAMACHO-ATALAYA A. Anatomía e identificación de maderas de coníferas a nivel de especie . Fundación Conde de Salazar y Mundi-Prensa, 2002.GARCÍA-ESTEBAN L., GUINDEO-CASASÚS A.,PERAZA-ORAMAS C. Y DEPALACIOS-DEPALACIOS P., La madera y su anato- 

mía; anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de maderas, descripción de especies y pared celular . EdicionesMundi-Prensa. Fundación Conde de Salazar y AITIM., 2003.GUERRA-VELASCO JC., “La acción humana, el paisaje vegetal y el estudio biogeográfico” . Boletín de la A.G.E. Nº31: 47-50.

SCHWEINGRUBER FH., Anatomy of European woods; an atlas for the identification of European trees, shrubs and dwarf shrubs . Stuttgart:Verlag Paul Haupt, 1990.

Representación del posible aspecto del paisaje atendiendo al registro antracológico.