5
Estética La Estética es la ciencia del arte y la belleza. Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio son los fundamentos del arte o la naturaleza de lo bello. Se constituye como disciplina filosófica independiente de la Metafísica, la Lógica o la Ética desde la publicación, en1750, de la Aesthetica, obra de Alexander Gottlieb Baumgarten. Sin embargo, en la antigüedad —especialmente con Platón, Aristóteles y Plotino—, la estética se hallaba amalgamada con la Lógica y a la Ética, es decir, lo bello, lo bueno y lo verdadero formaban una unidad. De este modo, se pretendía alcanzar la esencia de lo bello; pero siempre identificándolo con lo bueno, teniendo en cuenta los valores morales. Y en la Edad Media hay intentos de estudiar la Estética como separada de otros estudios filosóficos. A lo largo del siglo XIX ha habido dos concepciones generales de la Estética: una subjetiva y otra objetiva. La primera no reconoce lo bello como un valor objetivo, sino que es algo relativo al sujeto. La segunda, en cambio, es la que surge con Kant y que predomina en al ámbito del romanticismo alemán. La palabra deriva de las voces griegas aistesis (sentimiento), e ica (relativo a). Concepto de Estética.- Es el estudio de la ciencia de lo bello del arte o de las artes. Es una ciencia normativa en el sentido que establece diferencias de valor, pero no impone reglas al artista. La estética debe ser ante todo psicológica, social e histórica. Es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, Más formalmente se la ha definido también como "ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte". ARTE: Acto mediante el cual, valiéndose de la materia o de lo visible, imita o expresa el hombre lo material o lo invisible, y crea copiando o fantaseando. En sentido amplio, podemos denominar como Arte a toda creación u obra que exprese lo que el hombre desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética. El artista para crear, requiere ante todo estar dotado de imaginación, a través de la cual responde al vasto y multiforme mundo externo expresando sus sentimientos por medio de palabras, formas, colores y sonidos. Belleza.- es un conjunto de cualidades cuya contemplación produce deleite. La belleza está íntimamente ligada.: lo agradable, lo útil. Lo verdadero, el bien.

Estética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artes plasti

Citation preview

Esttica

La Esttica es la ciencia del arte y la belleza. Rama de la filosofa cuyo objeto de estudio son los fundamentos del arte o la naturaleza de lo bello. Se constituye como disciplina filosfica independiente de la Metafsica, la Lgica o la tica desde la publicacin, en1750, de la Aesthetica, obra de Alexander Gottlieb Baumgarten. Sin embargo, en la antigedad especialmente con Platn, Aristteles y Plotino, la esttica se hallaba amalgamada con la Lgica y a la tica, es decir, lo bello, lo bueno y lo verdadero formaban una unidad. De este modo, se pretenda alcanzar la esencia de lo bello; pero siempre identificndolo con lo bueno, teniendo en cuenta los valores morales. Y en la Edad Media hay intentos de estudiar la Esttica como separada de otros estudios filosficos. A lo largo del siglo XIX ha habido dos concepciones generales de la Esttica: una subjetiva y otra objetiva. La primera no reconoce lo bello como un valor objetivo, sino que es algo relativo al sujeto. La segunda, en cambio, es la que surge con Kant y que predomina en al mbito del romanticismo alemn.La palabra deriva de las voces griegas aistesis (sentimiento), e ica (relativo a).

Concepto de Esttica.- Es el estudio de la ciencia de lo bello del arte o de las artes. Es una ciencia normativa en el sentido que establece diferencias de valor, pero no impone reglas al artista. La esttica debe ser ante todo psicolgica, social e histrica. Es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemtico del sentimiento puro y su manifestacin, que es el arte, Ms formalmente se la ha definido tambin como "ciencia que trata de la belleza y de la teora fundamental y filosfica del arte".ARTE: Acto mediante el cual, valindose de la materia o de lo visible, imita o expresa el hombre lo material o lo invisible, y crea copiando o fantaseando. En sentido amplio, podemos denominar como Arte a toda creacin u obra que exprese lo que el hombre desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y esttica. El artista para crear, requiere ante todo estar dotado de imaginacin, a travs de la cual responde al vasto y multiforme mundo externo expresando sus sentimientos por medio de palabras, formas, colores y sonidos.Belleza.- es un conjunto de cualidades cuya contemplacin produce deleite. La belleza est ntimamente ligada.: lo agradable, lo til. Lo verdadero, el bien.En la belleza se unen: La materia y el espritu, el exterior y el interior, lo visible y lo invisible, Lo sensible y lo inteligible, Lo finito y lo infinito.La Armona.- Es la combinacin de los elementos, en forma conveniente con proporcin y concordancia; es decir, es la unin de unas cosas con otras en forma agradable.Contemplacin.- Es la percepcin atenta, desinteresada, de diferencias fugaces perecederas, que despierta el vuelo imaginativo del ser, captando la belleza y constituye un elemento que relaciona al mundo ideal a travs de la ensoacin La ensoacin.- es el enlace entre el momento de la contemplacin y las vivencias del contemplador para crear se obra de arte inspiracinLo bello.- unin intima de la armona y de la expresin. Es lo que satisface a la vez la sensibilidad fsica, la inteligencia y las tendencias generosas.Se denomina valores estticos a las valoraciones, que se hacen sobre de una cosa cualquiera, as como de una obra (generalmente de tipo artstico), o a cuestiones relacionadas con las artes. Son valores referentes a lo bello que derivan de las reflexiones filosficas sobre aquello que es bello. Es una cualidad que le es aadida por la persona al objeto, dentro de una escala de valores en cuanto a las manifestaciones de lo bello, tomando una escala que parte desde la perfeccin de las cualidades estticas de aquello a lo que se le hace un juicio o valoracin esttica, estrictamente personal, que produce la deleitacin o en su caso la sensacin de repudio u otras sensaciones agradables y/o desagradables respecto al objeto que es admirado.Son juicios valorativos basados en la percepcin de una persona, en cuanto a la belleza que posee un objeto, generalmente concerniente al mbito de las artes, entendindose de esto la apariencia, las emociones y sentimientos, que una obra en particular, provoca en la persona que realiza dicha observacin o juicio, adjudicndole al objeto en cuestin, un valor de belleza, que entra dentro de la siguiente jerarqua:Lo gracioso debe implicar que lo espiritual y lo corporal se entregan libre y espontneamente a sus manifestaciones, esta categora tiene como esencia a la gracia como el movimiento.Lo cmico convierte las cosas vanas dela vida a travs del arte en obras humorsticas, el objetivo de lo cmico es causar risa en el espectadorLo grandioso, Sobresaliente, magnfico. Que destaca o impresiona por su tamao o alguna de sus cualidadesLo sublime no tiene limitaciones, va ms all de las capacidades de seres humanos, la sublimidad tiene que ver con la elevacin o grandeza del alma, nos provocan estremecimiento, asombro y grandiosidad.Lo trgico representa acontecimientos o situaciones de la vida real que son terribles, momentos desdichados que causan tragedia y desgracia en el espectadorLo ridculo por rareza o extravagancia puede causar risa, en el arte el hacer una forma exagerada la convierte en ridculo.Lo feo se relaciona con lo malo, la muerto o lo negativo, esta figura esttica puede ser real o irreal plasmando algo que cause desagrado, molestia o asco. Dndosele atributos de ser sublime, tener, armona, poseer gracia, tener elegancia, ser trgico, y otros atributos como claridad, calidad, orden, ridculo, denigrante, etc., siempre en base al juicio personal de quien aprecia la cosa u objeto, hacindose generalmente en cuanto a cuestiones artsticas, como la pintura, la msica, la escultura, el grabado, la arquitectura, etc., es decir, son apreciaciones en cuanto al valor esttico de aquello a lo que se le sentencia como bello, agradable, horrendo o desagradable, por parte de una persona.Este tipo de valoraciones estticas, suelen cambiar con el paso del tiempo, por ejemplo una obra clsica griega, puede tener un grado distinto de apreciacin, pongamos por caso el de una escultura griega clsica de una deidad desnuda, que en su poca era muy apreciada por la belleza de sus formas, y en cambio, en la edad media puede ser despreciada, en cuanto al ideal de belleza reinante en ese momento.Antiesttica

El trmino antiesttica puede referirse a distintas formas de entender la esttica como tal.Lo horrendo, grotesco y desconcertante, tambin puede ser bello. Desde el sadismo, a lo atrozmente impactante. Un dibujo que representa un hombre colgado, puede ser bello, dado que es triste e impactante. Este tipo de arte aparece, probablemente, con el romanticismo. Edgar Allan Poe, reconocido escritor estadounidense, nos demuestra como el principal objetivo del arte es provocar una reaccin emocional en el receptor (el romanticismo consta de dos bases esenciales, la primera es que lo verdaderamente importante no es lo que siente el autor, sino lo que este hace sentir al receptor de su obra, y la segunda es condicionar al receptor de manera que su imaginacin sea la que construa el mensaje que transmite la obra, sin necesidad de que el autor lo exprese directamente, si es que realmente la obra tiene un solo significado o solo el objetivo de que el receptor imagine uno). Poemas de no solo ambientacin siniestra, tambin de escenas grotescas, desde crmenes sdicos a el terror ms consternador. De este modo, entendemos que el arte no necesariamente es esttico, bonito, tambin puede ser asqueroso o melanclico, provocar ansiedad u otras sensaciones intensas, como es el caso de Edvard Munch, con su famosa obra maestra, El Grito. No obstante, tanto el expresionismo, romanticismo o impresionismo rechazan directamente todo tipo de arte vaco, cuyo significado sea tan ambiguo, que simplemente no exista, o que de antemano, no busca una emocin en el receptor, ya sea una reflexin filosfica, o simplemente un sentimiento, desde la angustia al temor. Los valores estticos Ejemplo: bello, feo , sombro, fnebre, elegante, cursi, hermoso, claro, horrendo, sucio, asqueroso, armonioso, destemplado, esbelto, gracioso, fino, grosero, desmaado, sublime, vulgar, guapo, &c. y los juicios de valor correspondientes estn presentes prcticamente en la totalidad de la vida humana, no slo en los momentos en los que sta se enfrenta con las que llamamos obras de Arte, sino tambin en los momentos en los que sta se enfrenta con la prosa de la vida y con la Naturaleza. Es cierto que ni las obras artsticas sustantivas o adjetivas o, en general, las obras culturales y, menos an, los procesos o estados naturales se agotan en su condicin de soportes de sus valores estticos.

Un reloj de porcelana barroco puede ser, adems de una obra sustantiva de arte, un instrumento tecnolgico y funcional; ni siquiera la obra sustantiva o exenta que parece haber sido concebida nicamente para brillar por s misma expuesta en el museo o en el teatro (independiente de los efectos que pueda tener luego en la prosa de la vida) se agota en su condicin de soporte de valores estticos; ella tiene siempre, al margen de las funciones psicolgicas sociales, polticas o econmicas que potencia, un trasfondo situado ms all de lo bello y de lo feo. Incluso cabe afirmar que la finalidad de la obra de arte (y por supuesto la finalidad de la Naturaleza) no puede hacerse consistir en la produccin de valores estticos positivos (o acaso negativos: el fesmo). La Naturaleza o el Arte tienen otras fuentes; los valores estticos intervienen en la produccin, o en el uso y en el producto, ms como reglas o cnones que como fines.

Sin embargo, parece indudable que, supuesto que sea ello posible, si desconectamos una produccin cultural de toda referencia a los valores estticos ella perdera tambin su condicin de obra de arte sustantivo o potico, y se convertira en un producto tecnolgico o cientfico estticamente neutro. En cualquier caso, el anlisis de los valores estticos en el plano abstracto (respecto de sus referencias naturales o culturales), salvo que determinemos reglas y proporciones objetivas empricas, encierra el peligro de su vaguedad y de su trivialidad, a la manera de la frmula tomista: pulchra sunt quae visa placent. Parece preferible el mtodo que comienza el anlisis esttico por la consideracin de las producciones culturales humanas, las obras de arte sustantivo (proporciones areas, contrapuntos) y pasando, como intermedio, por las producciones culturales animales (panales, nidos, telas de araa, cantos de pjaro, rituales...), contina por las situaciones o escenarios naturales (puestas de sol, grandes cataratas, bosques umbros, cielo estrellado...) que tengan conexin con los valores estticos. La determinacin de caractersticas generales no triviales de los valores estticos podr llevarse a cabo eventualmente con algn mayor rigor a partir de los resultados de los anlisis particulares previos. En cualquier caso, el materialismo filosfico distingue tambin entre la esttica filosfica (ms vinculada a la filosofa de los valores estticos) de la filosofa del arte; entre ambas perspectivas media una relacin que recuerda a la que se establece entre la Teologa natural y la Filosofa de las religiones positivas (se comprende que Hegel, desde el idealismo, postularse la reduccin de la esttica a la Filosofa del arte).