ESTILO APA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ESTILO APA

Citas textual, menor a 40 palabras

Segn Paradeda, Pintos, Esteban y Ros (2007:12) (2007, p.12) (2007, pg.12) afirma que La sociologa se ocupa de la sociedad como sistema de relaciones sociales. En general, uno se acostumbra a pensar concretamente en los sujetos aislados, y no como productos de la sociedad en que viven

Algunos autores afirman La sociologa se ocupa de la sociedad como sistema de relaciones sociales. En general, uno se acostumbra a pensar concretamente en los sujetos aislados, y no como productos de la sociedad en que viven (Paradeda, Pintos, Esteban & Ros 2007:12) (Paradeda, Pintos, Esteban & Ros 2007, p.12) (2007, p.12) (Paradeda, Pintos, Esteban & Ros 2007, pg.12)

Segn Paradeda, Pintos, Esteban y Ros (2007) afirma que La sociologa se ocupa de la sociedad como sistema de relaciones sociales. En general, uno se acostumbra a pensar concretamente en los sujetos aislados, y no como productos de la sociedad en que viven (pg. 12) (p. 12) Citas textual, mayor a 40 palabras y menor a 250

Segn Paradeda, Pintos, Esteban y Ros (2007:12) (2007, p.12) (2007, pg.12) afirma que:

Sin embargo, hasta nuestra manera de pensar tiene una razn, somos portadores de una historia y la fabricamos en nuestras relaciones sociales. Cul es la relacin entre sujeto y sociedad? Pues bien, hagamos una doble lectura: la sociedad hace a los hombres tanto como los hombres hacen su propia historia, aunque no la hacen bajo condiciones elegidas por ellos.

Algunos autores afirman:

Sin embargo, hasta nuestra manera de pensar tiene una razn, somos portadores de una historia y la fabricamos en nuestras relaciones sociales. Cul es la relacin entre sujeto y sociedad? Pues bien, hagamos una doble lectura: la sociedad hace a los hombres tanto como los hombres hacen su propia historia, aunque no la hacen bajo condiciones elegidas por ellos (Paradeda, Pintos, Esteban & Ros 2007:12) (Paradeda, Pintos, Esteban & Ros 2007, p.12) (2007, p.12) (Paradeda, Pintos, Esteban & Ros 2007, pg.12)

Segn Paradeda, Pintos, Esteban y Ros (2007) afirman que:

Sin embargo, hasta nuestra manera de pensar tiene una razn, somos portadores de una historia y la fabricamos en nuestras relaciones sociales. Cul es la relacin entre sujeto y sociedad? Pues bien, hagamos una doble lectura: la sociedad hace a los hombres tanto como los hombres hacen su propia historia, aunque no la hacen bajo condiciones elegidas por ellos. (p.12)

Cita parafraseada

La sociologa estudia las relaciones sociales, como un producto de la interaccin entre los sujetos que habitan en una sociedad (Paradeda, Pintos, Esteban & Ros 2007)

Segn Paradeda, Pintos, Esteban y Ros (2007) la sociologa estudia las relaciones sociales, como un producto de la interaccin entre los sujetos que habitan en una sociedad

Paradeda, Daniel, Pintos Andrade, Esteban W., and Ros, Alejandra. Sociologa (2a. ed.). Argentina: Editorial Maipue, 2007. ProQuest ebrary. Web. 2 June 2015.Copyright 2007. Editorial Maipue. All rights reserved.