10
REGISTRO DEL ESTILO DE APRENDIZAJE TOMADO DE EOEP GENERAL DEL NALÓN - ASTURIAS Nombre: Nivel: Taller Fecha: Centro: Informante: 1. EL ALUMNO O LA ALUMNA FRENTE A LA TAREA a) Condiciones físicas ambientales en que trabaja con mayor comodidad. ¿Cuál es su ubicación preferida? Se ubica en los últimos puestos de la sala. Aun cuando la profesora lo cambia a los primeros, ante cualquier descuido de ésta, suele desplazarse hacia atrás. b) Entrada sensorial preferente. Visual Auditiva X Audiovisual Otras ¿Cuál? ______________________________________________________________ ________ Observaciones: Cuando junto con explicarle la materia, se le pág. 1

estiloaprendizaje (3)

Embed Size (px)

Citation preview

REGISTRO DEL ESTILO DE APRENDIZAJE TOMADO DE EOEP GENERAL DEL NALN - ASTURIASNombre:

Nivel:

Taller

Fecha:

Centro:

Informante:

1.EL ALUMNO O LA ALUMNA FRENTE A LA TAREAa) Condiciones fsicas ambientales en que trabaja con mayor comodidad.Cul es su ubicacin preferida? Se ubica en los ltimos puestos de la sala. Aun cuando la profesora lo cambia a los primeros, ante cualquier descuido de sta, suele desplazarse hacia atrs. b)Entrada sensorial preferente.

Visual

Auditiva

X Audiovisual OtrasCul?______________________________________________________________________ Observaciones: Cuando junto con explicarle la materia, se le ilustra o ejemplifica en la pizarra el contenido tratado, pone mayor atencin.c)Preferencias de agrupamiento para realizar las tareas escolares

x Parejas

X Pequeo grupo

Gran grupo Otros Cul?______________________________________________________________________Observaciones: Cuando las instrucciones son entregadas al grupo curso en general, suele no persistir en su ejecucin.d)Refuerzos.

Cules valora ms?

Materiales

X Corporales

X Verbales

X Positivos Negativos OtrosCuales?______________________________________________________________________

Observaciones: Se alegra y suele disponerse positivamente al trabajo cuando es destacada(o) por la profesora por su buen comportamiento o por finalizar la tarea asignada (esto sucede pocas veces)Cmo responde a los refuerzos del profesorado? Cuando se le critica o ve que algunos de sus compaeros son reforzados positivamente y no l o ella, su postura corporal demuestra molestia.Cmo responde a los refuerzos de sus compaeros/as?

Se manifiesta alegre. Siempre consulta a sus compaeros sobre su trabajo, buscando su aprobacin.Con qu compaeras/os le gusta ms trabajar? Con los que se junta en el recreo que son sus amigos (la mayora de las veces no son los alumnos asignados por la profesora para trabajar junto a l)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________e)Nivel de atencin.En qu momento del da mantiene mejor la atencin? Primeras horas de la jornada._________________________________________________________________________________Durante cunto tiempo es capaz de permanecer atento y concentrado en la tarea de forma continuada? Depende del sector de la asignatura de la que se trate. En artes y educacin fsica mantiene su atencin durante toda la clase. En matemticas permanece atento al inicio de la actividad y luego su atencin es lbil, salvo cuando hay ilustraciones o materiales que acompaen la tarea.En qu tareas aumenta o disminuye la atencin? Tareas que impliquen manipulacin de material, dibujar, demostracin en la pizarra, aumenta la atencin.Con qu materiales mejora o empeora la atencin? Mejora la atencin con material concreto o grfico figurativo.Si no atiende qu hace? Cuando no est atento a la clase, conversa con sus amigos o suele colocarse a dibujar en su cuaderno.f)Estrategias que emplea para la resolucin de tareas.(la aplicacin de otros instrumentos le permitirn completar Uds. mismo esta parte) Reflexiva

Impulsiva

Planificada.

Por ensayo y error

Acta de forma autnoma Con retroalimentacin dirigida Busca activamente las respuestas Se bloquea ante cualquier dificultad Demanda ayuda

Qu tipo de ayuda necesita?______________________________________________________________________________________________________________________________Observaciones:g)Grado de comprensin de las instrucciones. .(la aplicacin de otros instrumentos le permitirn completar Uds. mismo esta parte) Comprende sin ayudaComprende con ayuda:

Verbal

Fsica

Gestual

Material Otras

Cul?______________________________________________________________________

No comprende, necesita ms ayuda: Cul?________________________________________________________________________Observaciones:

h)Modalidad de respuesta.

X Verbal

Manipulativo-motor

Gestual

Otras

Cul?_____________________________________________________________________Observaciones:i)Grado de desarrollo de la tarea. No inicia la actividad: qu hace?, con quin?, con qu?:___________________________________________________________________X Inicia la actividad y la abandona: qu hace? Cuando es una actividad que no es de su inters, comienza a dibujar en sus cuadernos o se para a conversar con sus compaeros. Inicia y acaba la actividad Otra: cul?__________________________________________________

Observaciones:2.EL ALUMNO O LA ALUMNA FRENTE A LOS MATERIALESa)Modo de aproximarse. Observa sin participar.

Elige un material y espera instrucciones.

Irrumpe bruscamente sobre ellos de forma catica, impulsiva y desordenada.

X Se acerca y desarrolla una actividad.

Otras. cul?:________________________________________________________Observaciones: b)Tipo de material que elige.

X Manipulativos y sensoriales.

Actividades lpiz-papel y juegos de asociaciones verbales. X Juegos de reglas y roles.

Otros. cul?:_________________________________________________________Observaciones:c)Tipo de actividad que desarrolla con esos materiales.

X Juego estructurado

Juego inestructurado.

Otro. cul?:_________________________________________________

Observaciones:___________________________________________________

3.INTERACCIN CON LOS COMPAEROS Y LAS COMPAERAS

a)Habilidades sociales que manifiesta el alumno o la alumna.

X Expresa manifestaciones positivas (afectivas, etc).

X Responde a manifestaciones positivas (refuerzos) Expresa manifestaciones negativas (enfado, gritos, etc).

X Responde a manifestaciones negativas.

X Expresa deseos, necesidades y/o peticiones de los dems.

X Inicia y mantiene una conversacin.

X Escucha a los dems durante la conversacin.

X Expresa sentimientos a los dems.

Reacciona ante los sentimientos de los otros.

b)Interacciones. * Con qu frecuencia interacta con los dems?

Escasa.

X Normal.

Elevada.

* Qu tipo de relaciones establece?

- Grado de actividad:

Inactividad total

Observacin a distancia.

X Observacin junto a los dems.

Implicacin en la actividad.

Otra:___________________________________________________________________- Tipo de actividad:

X Adecuada

Inadecuada

No significativa.

Otra:_______________________________________________________________- Cooperacin:

X Participa

X Escucha y atiende a los dems.

Comparte

Otra:_______________________________________________________________- Sociabilidad: Est con los iguales (juegos, actividades, etc.)

X Respeta a los dems

X Acepta a los compaeros.

Otros:__________________________________________________________________- Adecuacin de la interaccin:

Inadecuada. Cul?:_____________________________________________________ No significativa. Cul?:________________________________________________* Personas con las que interacta habitualmente.

Adultos. Quin?:_________________________________________________________X Iguales. Quin?: amigos preferentemente y compaeros que se sientan prximos a l o ella. Otros. Quin?:___________________________________________________________* Contenidos de las interacciones y elementos que lasacompaan: Temas habituales:________________________________________________________________________________________________________________________4. INTERACCIN CON EL PROFESORADOa) Autonoma Reclama la presencia del maestro o la maestra frecuentemente: Depende de la actividad que se trate.X Necesita refuerzo a menudo.

Elige sus propias actividades, materiales, juegos etc.X Hace sus propias creaciones.

Otra:______________________________________________________________b) Adecuacin de la interaccin:

Inadecuada. Cul?:___________________________________________________ No significativa. Cul?:_________________________________________________c) Contenidos de las interacciones y elementos que lasacompaan:

Temas habituales:_______________________________________________________________________________________________________________________ESTILO DE APRENDIZAJE

ASPECTOS QUE FAVORECENASPECTOS QUE DIFICULTAN

pg. 1