19
Estilos de Aprendizaje Psicóloga: Daniela Figueroa Biewer

Estilos de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Estilos de Aprendizaje

Psicloga: Daniela Figueroa BiewerndiceContenidos: Introduccin Teora de las inteligencias mltiples de Howard Gardner. Los tipos de inteligencias mltiples de Howard Gardner. Cuestionario de las 7 inteligencias de Gardner. Resultados de los cursos evaluados con cuestionarios en la escuela. Estrategias utilizadas para trabajar con los nios en el aula. Bibliografa.

IntroduccinLas inteligencias mltiples ofrecen al docente herramientas indispensables que les abre la posibilidad de hacer diversas actividades dentro del aula de clases, no solo limitarse al dictado o al uso del pizarrn, sino tambin a introducir nuevas actividades o juegos, donde los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de las diversas asignaturas, bien sea en castellano, matemticas, sociales, etc., proponiendo as una manera ms estratgica o ms sencilla tanto para el profesor como alumnado.En este pequeo trabajo se expondrn los diferentes tipos de inteligencia de Gardner y de los distintos estilos que se utilizan para aprender, luego se describir cada uno de ellos entregando algunas estrategias, intentando de alguna forma aportar una ayuda o haciendo un poco ms ligero el trabajo a los docentes de la escuela pudiendo obtener un aprendizaje ms intrnseco en nuestros alumnos.

Teora de las inteligencias mltiples de Howard GardnerLateora de las inteligencias mltipleses un modelo propuesto porHoward Gardner en el que la inteligenciano es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades especficas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias mltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o ms culturas".Un aspecto fundamental en esta teora, es insistir en que las inteligencias coexisten y se complementan, especialmente frente al desafo de resolver una problemtica determinada, y como seala Gardner son todas igualmente importantes.Primero, ampla el campo de lo que es lainteligenciay reconoce lo que se saba intuitivamente: Que la brillantez acadmica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente acadmico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor ni peor, pero s distinto. Dicho de otro modo: Einstein no es ms ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se naca inteligente o no, y la educacin no poda cambiar ese hecho. Tanto es as, que, en pocas muy prximas, a los deficientes psquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo intil. La inteligencia una combinacin de factores:Segn esta teora, todos los seres humanos poseen las siete inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje, no hay tipos puros, y, si los hubiera, les resultara imposible funcionar. Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes y, segn esto, el problema sera que el sistema escolar vigente no las trata por igual, sino que prioriza las dos primeras de la lista, (la inteligencia lgico -matemtica y la inteligencia lingstica). Sin embargo, en la mayora de los sistemas escolares actuales se promueve que los docentes realicen el proceso de enseanza y aprendizaje a travs de actividades que promuevan una diversidad de inteligencias, asumiendo que los alumnos poseen diferente nivel de desarrollo de ellas y, por lo tanto, es necesario que todos las pongan en prctica.Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que se sabe sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseanza, es absurdo que se siga insistiendo en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La misma materia se podra presentar de formas muy diversas, permitiendo al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Adems, tendra que plantearse si una educacin centrada en slo dos tipos de inteligencia es la ms adecuada para preparar a los alumnos para vivir en un mundo cada vez ms complejo.

Los tipos de inteligencias mltiples de Howard Gardner.A continuacin se describen los diferentes tipos de inteligencia de acuerdo a la teora de las inteligencias mltiples propuesto por Howard Gardner:Inteligencia Verbal/ Lingstica: es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, ya sea de forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fontica, la semntica y los usos pragmticos del lenguaje, por lo que est relacionada con el uso de lenguaje y las palabras incluyendo todas las posibilidades relacionadas con el pensamiento complejo como lo son la lectura, escritura, razonamiento abstracto y habla simblica. El alumno con inteligencia verbal/ lingstica generalmente escucha con atencin, se divierte hablando en pblico, leyendo, deletreando correctamente, escribiendo, por lo general posee una buena memoria para recordar nombres, fechas y una mayor fluidez al hablar.Este estilo de inteligencia se observa ms en alumnos que les gusta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que tienen facilidad para aprender otros idiomas. Perfiles profesionales: escritores, poetas, periodistas, oradores y buenos redactores.Inteligencia Lgico/matemtico: La inteligencia lgico matemtica, es la capacidad para usar los nmeros de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Esta incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lgicas, las afirmaciones y las proporciones, causa-efecto. Por otro lado se relaciona con la capacidad cientfica la cual se ha considerado en nuestra cultura como signo de la nica inteligencia.Utiliza procesos como la categorizacin, clasificacin, generalizacin, calculo, demostracin de hiptesis.Dentro de las capacidades implicadas se encuentran: Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hiptesis, utilizar el mtodo cientfico y los razonamientos inductivoy deductivo. Perfiles Profesionales: economistas, ingenieros, cientficos, etc. Algunos grandes personajes con inteligencia lgico-matemtica: Albert Einstein, Newton y Galileo Galilei.

Inteligencia visual/espacial: Es la capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial y para maniobrar y operar usando este modelo tridimensional. Comprende una serie de habilidades como: reconocimiento y elaboracin de imgenes visuales, distinguir a travs de la vista rasgos especficos como de los objetos, creacin de imgenes mentales, razonamiento acerca del espacio y sus dimensiones, manejo y reproduccin de imgenes internas o externas. Una persona con una inteligencia espacial bien desarrollada presenta alguna de estas caractersticas: Aprende por medio de la vista y la observacin. Reconoce con facilidad caras, objetos, formas, colores, detalles y escenas. Desarrolla grficos, tablas, esquemas, mapas y diagramas. Aprende por la representacin grfica o por medios visuales. Percibe y produce imgenes mentales. Piensa en trminos grficos y produce imgenes mentales. Disea representaciones visuales para la informacin. Disfruta haciendo garabatos, dibujando, pintando, esculpiendo o por medio de toda actividad que le permita reproducir objetos de maneras visuales. Perfiles profesionales: Artistas, fotgrafos, arquitectos, ingenieros, diseadores, marinos, escultores, pintores, cineastas. Personajes con inteligencia visual-espacial: Salvador Dal.Inteligencia musical: La capacidad musical incluye habilidades en el canto dentro de cualquier tecnicismo y gnero musical, tocar un instrumento a la perfeccin y lograr con l una adecuada presentacin, dirigir un conjunto, ensamble, orquesta; componer (en cualquier modo y gnero), y en cierto grado, la apreciacin musical. Sera, por tanto, no slo la capacidad de componer e interpretar piezas con tono, ritmo y timbre en un perfeccionismo, sino tambin de escuchar y de juzgar. Puede estar relacionada con la inteligencia lingstica, con la inteligencia espacialy con la inteligencia corporal cintica.La inteligencia musical tambin se hace evidente en el desarrollo lingstico, por cuanto demanda del individuo procesos mentales que involucran a su vez, la categorizacin de referencias auditivas.Los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidad natural y una percepcin auditiva (odo y cerebro) innata en la primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y sus capacidades. Capacidades implicadas: Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos. Perfiles profesionales: Msicos, compositores, crticos musicales, etc. Personajes con inteligencia musical: Ludwig van Beethoven.Inteligencia corporal- Cinestsica: La evolucin de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptacin se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los nios y no hay duda de su universalidad cultural.A consideracin del conocimiento cintico, ste puede utilizar el cuerpo para resolver problemas o expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artes plsticas), constituyen evidencias de la dimensin cognitiva del uso corporal.Capacidades implicadas- Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinacin culo-manual y equilibrio.Habilidades relacionadas- Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a travs del cuerpo. Perfiles profesionales: Escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines, etc. Personajes con inteligencia Corporal Cinestsica: Michael Jordan, Marcelo Ros.Inteligencia Intrapersonal: La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable poseen modelos viables y eficaces de s mismos. Pero al ser esta forma de inteligencia la ms privada de todas, requiere otras formas expresivas para que pueda ser observada en funcionamiento.La inteligencia intrapersonal es la capacidad de formarse un modelo verdico de uno mismo, que permite comprenderse mejor y utilizarlo para desenvolverse eficazmente en la vida.Capacidades implicadas- Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.Habilidades relacionadas- Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de s mismo. Perfiles profesionales: Individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo. Personajes con inteligencia Intrapersonal: Freud, Platon, Carl Jung.Inteligencia interpersonal: La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los dems, en particular, contrastes en sus estados de nimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hbil, leer las intenciones y los deseos de los dems, aunque se los hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los lderes religiosos, polticos, terapeutas y maestros. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.Capacidades implicadas- Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.Habilidades relacionadas- Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.Perfiles profesionales: Administradores, docentes, psiclogos, teraputicos. Personajes con inteligencia Interpersonal: Daniel Goleman (psiclogo muy conocido. Libro: La inteligencia emocional).

TEST DE INTELIGENCIAS MLTIPLES GARDNEREl presente instrumento te permitir identificar las reas fuertes de tu inteligencia. Lee cada una de las afirmaciones siguientes. Si expresan una caracterstica personal tuya y te aparece que en general la afirmacin es veraz, pon una V. Si no es as, pon una F. Si la frase la consideras a veces verdadera y a veces falsa, no pongas nada.1.Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.2.Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente s exactamente por qu.3.S tocar (o antes saba tocar) un instrumento musical.4.Asocio la msica con mis estados de nimo.5.Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez6.Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relacin a sentimientos parecidos.7.Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.8.Aprendo rpido a bailar un baile nuevo9.No me es difcil decir lo que pienso en el curso de una discusin o debate.10Disfruto de una buena charla, discurso o sermn.11Siempre distingo el norte del sur, est donde est.12....Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial.13La vida me parece vaca sin msica.14Siempre entiendo los grficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.15Me gusta hacer puzzles y entretenerme con juegos electrnicos16Me fue fcil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)17Me enojo cuando oigo una discusin o una afirmacin que parece ilgica.18Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes19Tengo buen sentido de equilibrio y coordinacin.20Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre nmeros con ms rapidez y facilidad que otros.21Me gusta construir modelos (o hacer esculturas).22Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.23Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.24Con frecuencia hago la conexin entre una pieza de msica y algn evento de mi vida.25Me gusta trabajar con nmeros y figuras26Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos ntimos.27Con slo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.28Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.29Soy bueno(a) para el atletismo.30Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.31Generalmente me doy cuenta de la expresin que tengo en la cara32Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.33Me mantengo en contacto con mis estados de nimo. No me cuesta identificarlos.34Me doy cuenta de los estados de nimo de otros.35Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de m.

HOJA DE PROCESAMIENTOHaga un crculo en cada uno de los tems que seal como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categoras indica el tipo de inteligencia y habilidad.

ABCDEFG

95183212

10711164618

17151419132632

22202321243134

30252729283335

TOTAL

AInteligencia Verbal/ Lingstica.

BInteligencia Lgico/ Matemtica

CInteligencia Visual/Espacial

DInteligencia Kinestsica/Corporal

EInteligencia Musical/ Rtmica

FInteligencia Intrapersonal

GInteligencia Interpersonal

Resultados de los cursos evaluados con nios PIE en la escuela

Estrategias para trabajar de acuerdo al tipo de inteligencia resultado en los nios en el aula Inteligencia visual-espacial: utilizar mapas conceptuales, esquemas, grficas, crear un collage para exponer hechos, conceptos, preguntas. Realizar trabajos prcticos con videos o fotografas. Trabajar con materiales donde pueda dibujar, pintar, crear un mural, visitar museos, utilizar la fantasa. Inteligencia verbal-lingstica: proporcionar libros y materiales de lectura, dar materiales para que escriba, contar historias, debatir, usar la narracin para explicar un tema, relacionar un cuento con alguna materia, sugerir ideas, conducir una entrevista. Inteligencia Lgico/matemtico: A los nios con esta inteligencia se les estimula con rompecabezas experimentos, acertijos, preguntas, etc. Dar materiales con los que pueda construir cosas, crear categoras para resolver, darles juegos donde tengan que usar lgica y los nmeros, inventar cuentos con problemas, crear una lnea de tiempo, disear o conducir un experimento. Inteligencia Musical: Trabajar con msica en diferentes actividades, poner msica de fondo para relajar a los alumnos, elegir una cancin y encontrarle relacin con lo que se est viendo en clases, utilizar msica de fondo para reportes o presentaciones orales, narrar cuentos o poemas cantados, cantar una cancin que explique algo, escribir un final nuevo para una cancin, escuchar y analizar canciones sobre algn tema que se este pasando. Inteligencia cintico-corporal: interpretar cuentos utilizando solamente la danza, actuar cualquier proceso. Proveer material manipulable para resolver problemas matemticos, hacer una pantomima de lo aprendido, crear simulaciones. Inteligencia Interpersonal: trabajos en grupo donde haya interacciones con otros nios, practicar tcnicas de resolucin de conflictos actuando los problemas, ensearse mutuamente trabajando cooperativamente en grupos, asumir distintas posiciones y despus hacer un debate. Inteligencia Intrapersonal: dejar que tenga momentos de tranquilidad y reflexin, potenciar el crecimiento de valores, actividades de dar y recibir cumplidos, evaluar su propio aprendizaje a travs de un portafolio.

Bibliografa Gardner, Howard. (1983)Multiple Intelligences,ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano "Inteligencias mltiples" ISBN: 84-493-1806-8 Paidos Gardner, Howard. (1999) "Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century." Basic Books. Klein, Perry, D. (1997) "Multiplying the problems of intelligence by eight: A critique of Gardner's theory", Canadian Journal of Education, 22(4), 377-394. Klein, Perry, D. (1998) "A response to Howard Gardner: Falsifiability, empirical evidence, and pedagogical usefulness in educational psychology"Canadian Journal of Education, 23(1), 103-112.

Puerto Montt, 01 de Octubre de 2012.