35
Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un mercado poco líquido Antonio Díaz Departamento de Análisis Económico y Finanzas Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de CC Económicas y Empresariales de Albacete, Plaza de la Universidad, 1, 02071 – Albacete [email protected] Tel: 967 59 92 00 (ext. 2351) Fax: 967 59 92 20 JEL Classification: E43, G12, G13, G15 Se desea agradecer la información aportada por el mercado AIAF de renta fija, así como los valiosos comentarios de Gonzalo Gómez, Eliseo Navarro y Susan Orbe. Este trabajo también se ha beneficiado de la ayuda económica procedente del BBVA (1/BBVA 00038.16421/2004) y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (FEDER PAI-05-074). En cualquier caso todo error es imputable únicamente al autor.

Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un

mercado poco líquido

Antonio Díaz

Departamento de Análisis Económico y Finanzas Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de CC Económicas y Empresariales de Albacete, Plaza de la Universidad, 1, 02071 – Albacete [email protected] Tel: 967 59 92 00 (ext. 2351) Fax: 967 59 92 20 JEL Classification: E43, G12, G13, G15 Se desea agradecer la información aportada por el mercado AIAF de renta fija, así como los valiosos

comentarios de Gonzalo Gómez, Eliseo Navarro y Susan Orbe. Este trabajo también se ha beneficiado de

la ayuda económica procedente del BBVA (1/BBVA 00038.16421/2004) y de la Junta de Comunidades

de Castilla-La Mancha (FEDER PAI-05-074). En cualquier caso todo error es imputable únicamente al

autor.

Page 2: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

2

Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un

mercado poco líquido

Abstract

La curva de diferenciales de rentabilidad de los bonos corporativos permite, entre

otras aplicaciones, valorar bonos privados, calcular el VaR de cartera de renta fija

corporativa, además de ser un input de muchos modelos de valoración. Al tratarse de

emisiones poco líquidas y con negociación muy infrecuente, la estimación de esta curva

es compleja. Además del problema para ajustar una curva con las pocas observaciones

disponibles hay que añadir el de la inestabilidad temporal de estas estimaciones dado

que los bonos negociados en una sesión suelen ser totalmente diferentes a los de las

sesiones contiguas. Este trabajo presenta un nuevo método para estimar esta curva

asegurando una razonable estabilidad temporal. El procedimiento consiste en una

estimación parsimoniosa de la estructura temporal de los tipos de interés libre de riesgo

conjuntamente con la arriesgada a partir de una muestra de datos completada con

observaciones teóricas procedentes de sesiones anteriores.

Palabras clave: Bonos corporativos; Diferencial de rentabilidad; Estructura temporal de

los tipos de interés; Liquidez

JEL Classification: C61, E43, G11, G12

Page 3: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

3

1. Introducción

El principal objetivo de este trabajo consiste en proponer una metodología

sencilla y fácil de implementar que proporcione estimaciones fiables de la curva cupón

cero arriesgada y, por tanto, también de la curva del diferencial de rentabilidad, en un

mercado poco líquido como el español. Por un lado, se trata de un input necesario en los

modelos teóricos de valoración y de gestión del riesgo de crédito más utilizados por los

profesionales. Por otro lado, es una medida del diferencial de rentabilidad típico o

medio del mercado español para cada plazo. De esta forma, incorpora una prima por

riesgo de insolvencia y otra por riesgo de liquidez medias del mercado, por lo que puede

ser adecuada para valorar activos poco líquidos de los que no se dispone de cotización.

La literatura sobre el riesgo de crédito propone modelos de valoración que se

agrupan en modelos estructurales, basados en el trabajo de Merton (1974), y en modelos

de forma reducida, dentro de los que destaca el de Jarrow y Turnbull (1995).1 Este

último grupo se ha desarrollado al amparo de las carencias de los estructurales,

principalmente la de generar diferenciales de rentabilidad inferiores a los reales

especialmente en el corto plazo.2

Los modelos de forma reducida se suelen utilizar para valorar derivados de

crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y Lee

(1986) y Black, Derman y Toy (1990), los modelos de riesgo de crédito de forma

reducida se deben calibrar frente a la estructura temporal de los tipos de interés (ETTI)

libre de riesgo o curva cupón cero derivada de los activos del Tesoro. Sin embargo, los

modelos de riesgo de crédito requieren una calibración adicional frente a una estimación

de una curva de tipos cupón cero corporativa. Esta doble calibración asegura que los

precios Arrow-Debreu arriesgados implícitos repliquen los precios de los bonos cupón

cero corporativos derivados de las curvas estimadas. Estos precios Arrow-Debreu son

los que se utilizan para valorar derivados.

La doble calibración fundamenta el uso de los modelos de forma reducida:

genera precios creíbles de derivados de crédito que son no observables dado que el

1 Otros de los más citados modelos estructurales son los de Longstaff y Schwartz (1995) y Leland y Toft (1996). Entre los modelos de forma reducida también destacan los de Jarrow, Lando y Turnbull (1997), Madan y Unal (1998) y Duffie y Singleton (1999). 2 Véase por ejemplo a Jones, Mason y Rosenfeld (1984), Lyden y Saraniti (2000), o Covitz y Downing (2002).

Page 4: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

4

modelo replica precios de bonos observables implícitos en las ETTI del Tesoro y de la

renta fija privada. A su vez, esto implica que para obtener precios adecuados, estos

modelos requieren estimaciones fiables de las estructuras temporales libres de riesgo de

insolvencia y arriesgada. La dificultad para obtener una curva cupón cero arriesgada

fiable conduce a que el input de estos modelos se suela sustituir por cotizaciones de

otros derivados de crédito.

Por otro lado, la valoración de bonos ilíquidos es un tema de permanente

actualidad pero de difícil solución. Trabajos teóricos recientes incorporan la liquidez a

los modelos de valoración del riesgo de crédito. En su modelo de forma reducida,

Duffie y Singleton (1999) contemplan la posibilidad de añadir los efectos de la liquidez

añadiendo un término lineal a la prima por riesgo. En cualquier caso, los modelos de

forma reducida asumen que factores como el riesgo de liquidez o la fiscalidad están

incluidos en las estimaciones del hazard rate. Por lo que respecta a los modelos

estructurales, Cherubbini y Della Lunga (2001), Ericsson y Renault (2006) y Zheng

(2006) consideran explícitamente la liquidez. Sin embargo, la complejidad de estos

modelos y las dificultades de su aplicación a datos de mercado, dado que requieren de

algunos parámetros no observables, hacen difícil su aplicación.

A su vez, la curva del diferencial de rentabilidad se hace necesaria en el cálculo

del Valor en Riesgo (VaR) de carteras de renta fija privada por métodos de simulación

histórica. Los escenarios futuros se generan al añadir a las curvas actuales los

movimientos diarios de los tipos de interés y de los diferenciales de rentabilidad

observados en el pasado. De nuevo se requiere disponer de estimaciones precisas de

estas curvas que proporcionen fiabilidad a las estimaciones del VaR.

A pesar de todo lo anterior, la literatura se centra en la estimación de la ETTI

libre de riesgo a partir de títulos emitidos por el Tesoro. Existen múltiples

aproximaciones, como la de McCulloch (1971, 1975) que modeliza la función de

descuento como una combinación lineal de funciones splines cúbicas. Otras

aproximaciones destacadas se basan en funciones splines exponenciales (Vasicek y

Fong, 1982), en B-splines (Shea, 1985), en combinación de funciones exponenciales (Li

et al., 2001), en formas exponenciales parsimoniosas (Nelson y Siegel, 1987; Svenson,

1994), en funciones splines no paramétricas (Fischer, Nychka y Zervos, 1995;

Page 5: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

5

Waggoner, 1997), o incluso en el sencillo procedimiento del bootstrapping utilizado por

los sistemas de información electrónica Bloomberg y Reuters.

Los trabajos empíricos que estiman curvas de diferenciales de rentabilidad son

muy escasos, a nuestro entender por las múltiples dificultades que encierra la estimación

de las curvas de diferenciales de rentabilidad. En primer lugar, se trata de ajustar una

curva con las pocas observaciones disponibles. Aún cuando existe un número

relativamente elevado de emisiones en circulación, éstas son poco líquidas y presentan

una negociación muy infrecuente. Este problema afecta incluso a mercados con un

número de emisiones decenas de veces superior al español. En el caso del mercado

español de renta fija privada, éste disfruta actualmente de un periodo de esplendor,3

pero no hay que olvidar que hace tan sólo ocho años las cifras de negociación no

alcanzaban el 5% de las actuales.4 Sin embargo, un análisis pormenorizado de los

activos negociados en cualquier sesión reciente muestra que son muy pocas las

observaciones válidas utilizables como input en la estimación de la curva.5

Otro problema de la estimación de las curvas de diferenciales de rentabilidad

reside en que los bonos privados, tras los primeros días después de su emisión, se

empiezan a negociar de forma errática y muy infrecuente, lo que conduce a una

inestabilidad temporal de estas estimaciones. Así los bonos negociados en una sesión

suelen ser totalmente diferentes a los de las sesiones contiguas. Finalmente cabe

considerar el problema añadido de la enorme heterogeneidad de las emisiones de renta

fija privada. Mientras que la representación de los TIR de los activos de deuda del

Estado con respecto a su plazo permite observar como se alinean claramente en torno a

una curva imaginaria que sirve de base a la estimación de la ETTI, en el caso de los

bonos privados se observa en muchas ocasiones una nube de puntos difícil de

interpretar.6

3 Valga mencionar algunos datos acerca del año 2006: más de 1.600 emisiones en circulación, segundo mercado europeo en emisión de bonos de titulización hipotecaria y primero si se tienen en cuenta las cédulas hipotecarias, contratación media diaria de 4.519 millones de euros. 4 El saldo en circulación en el mercado AIAF en 1998 era de 40,3 miles de millones de euros frente a los 588,9 con el que finalizó el año 2006. En cuanto al volumen de contratación, pasa de 43,1 miles de millones de euros en 1998 a 900,2 en 2006. 5 Tras depurar los datos siguiendo el procedimiento descrito en este artículo, para cada estimación de la curva del diferencial de rentabilidad en AIAF disponemos de 4,2 observaciones diarias por término medio durante 1998. 6 A los problemas mencionados habría que añadir el de la dificultad para obtener datos y elaborar y depurar la muestra.

Page 6: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

6

Entre la literatura reciente, podemos destacar el trabajo de Díaz y Skinner

(2001), que a partir de una muestra de datos suficientemente grande para el mercado

norteamericano, obtienen resultados aceptables sin encontrar diferencias significativas

para los modelos de McCulloch (1975), Vasicek y Fong (1982) y Nelson y Siegel

(1987), aunque detectan una menor precisión en las ETTI arriesgadas que en las libres

de riesgo. Sin embargo, Houweling, Hoek y Kleibergen (2001) muestran que estas

estimaciones para una muestra de bonos denominados en marcos alemanes tienden a

proporcionar curvas de los diferenciales retorcidas que alternan tramos con pendientes

positivas y negativas. Los problemas observados por estos autores podrían aumentar si

aplicamos esta técnica a un mercado aún más estrecho como es el español.

Para salvar las dificultades de estimación de la ETTI arriesgada proponemos dos

soluciones que utilizadas conjuntamente proporcionan unos resultados que, desde

nuestro punto de vista, se pueden considerar satisfactorios. Por un lado, proporcionan

formas de la estructura temporal de los diferenciales de rentabilidad acordes a las

observadas en la literatura. Por otro lado, observamos una razonable estabilidad

temporal sin variaciones sustanciales entre días contiguos.

Nuestra primera propuesta consiste en aplicar la metodología planteada por

Houweling, Hoek y Kleibergen (2001) de realizar una estimación conjunta de la ETTI

libre de riesgo y de la arriesgada. A diferencia de estos autores que utilizan B-splines,

optamos por utilizar como modelo base el propuesto por Nelson y Siegel (1987), que

proporciona una estimación parsimoniosa, al que introducimos ligeras modificaciones

en la parte que afecta a los bonos privados y en las ponderaciones de los errores. Varios

motivos nos decantan por este modelo. Primero, se trata de un modelo sencillo. Como

mencionan Skinner y Ioannides (2005), la simplicidad es importante cuando se trata de

resaltar que la estimación de estas curvas no es una tarea complicada. Segundo, es un

modelo de éxito probado dada su popularidad en la literatura empírica y en el mundo

profesional. Tercero, esta aproximación parsimoniosa impone una forma funcional a la

ETTI, proporcionando estimaciones más estables a partir de menos observaciones que

los modelos basados en splines. Además no depende de la localización que asignemos a

los nudos donde se unen las splines.

En otros trabajos también se utiliza la metodología de Houweling, Hoek y

Kleibergen (2001). Así, Skinner y Ioannides (2005) aplican la estimación conjunta

Page 7: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

7

partiendo de los modelos Nelson y Siegel (1987) y el de Svensson (1994) aplicada a

bonos privados británicos. Por su parte, Jankowitsch y Pichler (2004, 2005) la utilizan

para estimar diferenciales de rentabilidad, en el primer caso, entre la deuda

gubernamental de diferentes países de la UME, y en el segundo, para bonos del mismo

emisor en diferentes monedas. Para ello utilizan el modelo de McCulloch (1975) con

nudos equidistantes y el de Svensson (1994).

Nuestra segunda propuesta consiste en completar la muestra diaria de datos con

observaciones teóricas procedentes de sesiones anteriores. La técnica de completar la

muestra con bonos teóricos aparece en otros trabajos, como los de Anderson y Sleath

(2001) y Houweling, Hoek y Kleibergen (2001), pero para completar los plazos cortos

en los que no disponen de observaciones y a partir de datos contemporáneos del

mercado interbancario o de operaciones dobles. Con estas observaciones teóricas

pretendemos, por un lado, garantizar un mínimo número de observaciones que cubran

todo el espectro de plazos, y por otro lado, mejorar la suavidad del ajuste. Todo esto

asumiendo supuestos razonables y con sentido económico.

En el siguiente apartado de este trabajo se detallan los modelos propuestos y su

forma de estimación. En el segundo apartado se describe la muestra de datos y el

proceso de homogeneización y depuración de observaciones. El tercer apartado explica

el procedimiento de cálculo de las distintas versiones de los bonos teóricos utilizados

para completar la muestra. En las dos secciones del apartado cuarto se analizan los

resultados. En primer lugar se comparan los resultados de utilizar siete muestras en

función de las distintas alternativas planteadas de bonos teóricos. En la segunda sección

del apartado se examinan los resultados para los distintos modelos de estimación.

Finalmente se resumen las principales conclusiones.

1. Modelo propuesto

El método que sirve de base a nuestra propuesta es el de Nelson y Siegel (1987)

(NS en lo sucesivo), el cual es ampliamente utilizado en la literatura empírica, en la

industria, e incluso, junto con su versión extendida propuesta por Svensson (1994), por

un buen número de bancos centrales.7 Por tanto, se puede considerar como un

“estándar”. Es un modelo funcional paramétrico sencillo y a la vez suficientemente

7 Véase BIS (2005).

Page 8: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

8

flexible como para capturar los perfiles que típicamente presenta la curva. Además,

impone una forma funcional a la ETTI, proporcionando estimaciones más estables a

partir de un menor número de observaciones que otros métodos basados en splines y sin

la necesidad de fijar la localización de los nudos donde se unen las splines.

NS proponen esta expresión para describir el comportamiento de los tipos de

interés forward instantáneos:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛−+=

ττβ

τββ tttf t expexp 210 (1)

donde t es el plazo y b = (β0 , β1 , β2 , τ) es el vector de parámetros a estimar.

El parámetro β0 representa el tipo de interés a largo plazo y β0 + β1 es el tipo de

interés al contado instantáneo, es decir, el tipo de partida de la curva para t=0. En la

práctica se considera que β1 está relacionado con el diferencial corto-largo. El parámetro

β2 determina la joroba. Su valor absoluto condiciona la magnitud de la joroba y su signo

la forma. Un signo negativo proporciona formas de U mientras que un signo positivo

formas de joroba. Finalmente τ determina la posición de la joroba. Otra interpretación

habitual es relacionar β0 con el nivel, β1 con la pendiente, β2 con la curvatura y τ con la

velocidad que los tipos a corto y a medio plazo decaen hasta cero.

Integrando la curva de los tipos forward se llega a la expresión de los tipos de

interés al contado:

( ) ( )

( ) ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−⎥

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−++=

=⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−

−−+⎥

⎤⎢⎣

⎡ −−+=

τβ

ττβββ

τττβ

ττββ

ttt

tt

tt

tRt

expexp1

expexp1exp1

2210

2100

(2)

donde 0Rt es el tipo de interés cupón cero compuesto continuamente en el momento 0

con vencimiento en t.

Con todo lo anterior, el precio de un bono del Tesoro (P) se obtiene como sigue:

( )∑=

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−+−−=

nt

ttt

ttttCP1

expexp1exp 2210 τβ

ττβββ (3)

donde Ct es el flujo de caja con vencimiento en t, n es el número de flujos que genera el

bono, y t1 y tn son, respectivamente, el plazo hasta el vencimiento del primer y último

flujo.

Page 9: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

9

El siguiente paso consiste en aplicar la metodología planteada por Houweling,

Hoek y Kleibergen (2001) para realizar una estimación conjunta de la ETTI libre de

riesgo y de la arriesgada. Así adaptamos esta técnica al modelo de NS con alguna

modificación en la parte que afecta a los bonos privados y en las ponderaciones de los

errores.

El modelo general que planteamos es el siguiente:

( )

( )Corp

t

ttt

tttt

ttttCPn

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−+⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−+−−⋅

⋅⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−+⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−+−−= ∑

=

25

22543

12

11210

expexp1exp

expexp1exp1

τβ

ττβββ

τβ

ττβββ

(4)

donde Corp es una variable artificial que toma valor uno si el bono es privado y cero en

caso contrario. b = (β0 , β1 , β2 , τ1, β3 , β4 , β5 , τ2) es el vector de parámetros a estimar,

afectando tan sólo los cuatro primeros a la ETTI libre de riesgo.

No obstante, la experiencia nos dice que el parámetro τ del modelo de NS

original es bastante volátil siendo los resultados relativamente insensibles a sus

cambios. Trabajos como los de Barrett, Gosnell y Heuson (1995), Willner (1996),

Dolan (1999), Fabozzi, Martinelli y Priaulet (2005) o Diebold y Li (2006) también

observan este problema. Así es práctica habitual eludir su estimación fijando su valor

más o menos arbitrariamente. Nosotros optamos por su estimación pero suponemos que

τ = τ1 = τ2.

Planteamos tres versiones del modelo (4) haciendo extensivo al resto de

parámetros el supuesto anterior de igualdad entre el parámetro τ que afecta a ambas

ETTIs. El modelo 3 supone τ = τ1 = τ2 y el modelo 2 además asume el mismo parámetro

que recoge la curvatura β2 = β5. Siguiendo esta regla el modelo 1 debería suponer el

mismo parámetro para la pendiente β1 = β4 y se reduciría a estimar el parámetro β3 que

muestra el nivel. Para darle más consistencia optamos por estimar una recta.

Modelo 1 (recta):

( )

( )[ ]Corp

t

ttt

tt

ttttCPn

43

2210

exp

expexp1exp1

ββ

τβ

ττβββ

+−⋅

⋅⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−+−−= ∑

= (5)

Page 10: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

10

Modelo 2 (misma curvatura, β2 = β5):

( )

Corp

t

ttt

tt

ttttCPn

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−−−⋅

⋅⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−+−−= ∑

=

ττββ

τβ

ττβββ

exp1exp

expexp1exp

43

22101 (6)

Modelo 3:

( )

( )Corp

t

ttt

tttt

ttttCPn

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−+−−⋅

⋅⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−+−−= ∑

=

τβ

ττβββ

τβ

ττβββ

expexp1exp

expexp1exp

5543

22101 (7)

El procedimiento elegido mayoritariamente en la literatura para optimizar

cualquier modelo de ETTI consiste en minimizar los errores en precios. No obstante,

esta técnica tiende a reducir la naturaleza heterocedástica de los errores mediante un

exceso de ajuste en los precios de los bonos a largo plazo a costa de olvidar el ajuste de

los precios de los bonos a corto plazo. Esto conduce a un sobre ajuste de los tipos a

largo en relación con los tipos a corto. Para corregir este problema se suele ponderar

cada error en precios por la inversa de la duración de Macaulay del bono.8

En nuestro caso, la ponderación tiene un componente adicional que trata de

recoger la enorme dispersión en los volúmenes efectivos negociados, especialmente en

el caso de las transacciones realizadas en AIAF. Como observan Díaz y Navarro (1997,

2002a y 2002b), el tamaño de la transacción es una variable clave para determinar la

prima de liquidez que incorpora el precio al que finalmente se cruza la operación. El

peso en la negociación de operaciones realizadas por minoristas es elevado en AIAF.

Estas transacciones representan el 55% del número total de operaciones a vencimiento

contratadas en AIAF, aunque su porcentaje sobre el volumen total es de apenas un 1%

sobre el total de mercado y un 2% sobre lo contratado a vencimiento.9

En nuestra muestra de deuda del Estado eliminamos las operaciones de pequeña

y mediana cuantía, pero no ponemos ninguna restricción para las operaciones en AIAF

de cara a no reducir aún más el tamaño muestral. No obstante, no sería conveniente que

8 Véase, por ejemplo, Contreras et al. (1994) en el caso español, Bolder y Stréliski (1999) en el canadiense o Anderson y Sleath (2001) para el británico. Esta corrección es habitual en las estimaciones oficiales de los bancos centrales (BIS, 2005). 9 Fuente: “El mercado AIAF en 2005” informe anual.

Page 11: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

11

el precio de una operación de muy pequeña cuantía, y que presumiblemente incorpora

una elevada prima por liquidez, pondere igual en el ajuste que una operación mayorista.

Por tanto, la ponderación de los errores en precios en la estimación de los

modelos propuestos es:

( )jj

j VolDur

ln1=ω (8)

donde ωj es la ponderación del bono j, Durj es su duración de Macaulay y Volj es el

volumen efectivo negociado por dicho bono durante la sesión.

Considerando estas ponderaciones aplicamos mínimos cuadrados generalizados

no lineales minimizando la suma de los cuadrados de los errores en precios. Un

problema en este tipo de estimación es el de determinar la combinación de valores de

los parámetros iniciales. La expresión de NS es una función con múltiples mínimos

locales, con lo que pueden ser necesarios muchos conjuntos de parámetros iniciales para

alcanzar el mínimo global. Así, autores como Bolder y Stréliski (1999) utilizan una

parrilla o grid de distintos valores iniciales.10 Estas parrillas simples pueden hacerse

mucho más sofisticadas como la basada en algoritmos genéticos propuesta por Gimeno

y Nave (2006).11

La práctica generalizada consiste en hacer coincidir la combinación inicial de

parámetros con la estimada en la sesión anterior. Tiene sentido suponer que la forma de

la ETTI de una sesión no divergirá en exceso de la del día anterior y, por tanto, la

combinación de parámetros resultante de la optimización estará próxima a la de la

sesión precedente. El inconveniente de esta propuesta aparece cuando para algún día se

llega a un óptimo anómalo y sin sentido económico. Esa combinación de parámetros

condicionará la del resto de días posteriores. Nosotros optamos por hacer una primera

estimación partiendo siempre del mismo conjunto de parámetros con sentido económico

y tomar la mediana de los valores estimados como un segundo conjunto inicial de

parámetros con los que volver a estimar todas las fechas en una segunda etapa.

10 En concreto, estos autores utilizan tres posibles valores iniciales para los parámetros β0 , β1 y β2 y fijan τ. Para una determinada fecha observan que sólo 29 de las 91 combinaciones utilizadas alcanzan el óptimo global. 11 En cualquier caso, en nuestra experiencia en la estimación de NS a partir de una muestra de deuda del Estado española muy similar a la utilizada por Gimeno y Nave (2006) apenas observamos saltos y valores anómalos, y cuando estos aparecen, un análisis detallado de los datos muestra que suele ser originados por algún error en el precio de uno de los activos considerados. La simple depuración de esa observación es suficiente para solucionar el problema.

Page 12: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

12

2. Muestra de datos

Nuestra base de datos de partida consta de datos diarios de las operaciones de

compraventa simple al contado procedentes de la Central de Anotaciones del Banco de

España y del mercado AIAF de renta fija privada.12 En ambos casos se trata de la

agregación diaria de la negociación por emisión, donde los precios y TIR son medias

ponderadas por volumen de todas las transacciones realizadas con dicha emisión. De

entre los años disponibles, restringimos nuestra base de datos a un periodo con escasa

negociación en AIAF, el año 1998. De esta forma, la estimación de una curva de

diferenciales de rentabilidad reviste la suficiente complejidad para mostrar la utilidad de

la metodología que proponemos.

En la depuración de los datos de deuda del Estado seguimos los siguientes pasos.

Primero, seleccionamos todas las operaciones simples al contado con letras del Tesoro y

con bonos y obligaciones del Estado no segregados. Segundo, eliminamos las

observaciones que no alcanzan un volumen diario de al menos 3 millones de euros para

garantizar un mínimo de liquidez en el mercado de deuda pública anotada. Tercero, no

consideramos las letras del Tesoro con plazo hasta el vencimiento inferior a 15 días ni

los bonos y obligaciones del Tesoro con plazo inferior a 3 meses o superior a 15 años.

La negociación de activos de plazo reducido puede introducir ruido en el análisis ya que

con mucha frecuencia proceden de operaciones especulativas o responden a intereses

fiscales, mientras que los activos a más largo plazo distorsionan la estimación de la

ETTI forzando el ajuste en los plazos largos y descuidando el de los plazos cortos.

De cara a mejorar el ajuste en el corto plazo, la existencia de una observación

con plazo muy reducido facilita un punto de partida estable a la curva a estimar. En la

literatura internacional no se suele disponer de datos de letras del Tesoro, por lo que los

plazos cortos se rellenan a partir de bonos cupón cero teóricos obtenidos a partir de los

tipos de interés del mercado interbancario, como Houweling, Hoek y Kleibergen (2001)

que cubren los plazos de 1, 3, 6 y 12 meses, o de repos, como Anderson y Sleath (2001)

que utilizan los plazos de 1 y 2 semanas, y 1, 2, 3 y 6 meses. Esta aproximación no tiene

12 Los datos sobre la deuda del Estado proceden de las series temporales de negociación que proporciona el Banco de España (http://www.bde.es/banota/series.htm). Estos datos se corresponden con los que diariamente se difunden en el Boletín de la Central de Anotaciones. En el caso de los datos de AIAF, estos han sido proporcionados directamente por el propio mercado.

Page 13: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

13

en cuenta la verdadera prima de liquidez que incorporan las letras y bonos

gubernamentales para esos plazos.

En nuestro trabajo seguimos la propuesta de Díaz y Navarro (1997), en la que se

consideran las letras del Tesoro y los bonos y obligaciones del Estado realmente

negociados para los plazos inferiores al año a las que añadimos una observación

correspondiente a las operaciones simultáneas a una semana. De esta forma fijamos un

punto en el muy corto plazo. Obtenemos este dato a partir del tipo de interés medio

ponderado por el efectivo negociado de todas las operaciones simultáneas con plazo a

una semana realizadas con bonos y obligaciones del Estado durante la sesión.

En cuanto a la muestra de datos de bonos corporativos utilizamos

exclusivamente los bonos y obligaciones con flujos de caja constantes y conocidos,

cuyo rendimiento no depende de opciones, de la fiscalidad, o de la política de

colocación que siguen ciertas instituciones financieras. Con todo esto, eliminamos de

nuestro análisis los siguientes tipos de bonos. Primero, los activos con plazo hasta el

vencimiento inferior a 15 días o superior a 15 años. Segundo, los títulos que incluyen

cláusulas de amortización anticipada a favor del emisor y/o del obligacionista, dado que

su fecha de amortización depende de la evolución futura de los tipos de interés. Tercero,

los títulos que se amortizan por reducción del nominal o por sorteo. Cuarto, los títulos

que pagan cupones con interés variable o con interés referenciado. Quinto, para evitar

distorsiones fiscales, las emisiones bonificadas de los cabildos canarios y de ciertas

eléctricas y concesionarias de autopistas. Sexto, las cédulas hipotecarias y bonos de

titulización hipotecaria y de activos, dado que el cálculo de su TIR intervienen modelos

de prepago.13

Por último, no consideramos ciertas emisiones de instituciones financieras,

especialmente las procedentes de las mayores cajas de ahorro, que se negocian

sistemáticamente a TIR constantes para todos los activos del mismo emisor con

independencia de sus características (cupón y plazo) y durante prolongados periodos de

tiempo. Esta práctica facilita la colocación de estos productos entre los clientes de su

red de oficinas aunque a precios que guardan poca relación con los de mercado.

13 El TIR de los bonos de titulización suele ser superior a los de activos similares sin esta característica dado que los inversores exigen una compensación por el riesgo de prepago que consiste en que la cartera de préstamos subyacentes, que constituyen la garantía y fuente de flujos de caja con la que el emisor del bono hace frente a sus compromisos, puede liquidarse antes de lo previsto.

Page 14: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

14

Lógicamente, su inclusión en cualquier análisis provocaría fuertes distorsiones. De esta

forma, nuestra muestra de datos se reduce considerablemente, ya que aunque estas

emisiones tienen poca incidencia en el volumen total negociado en AIAF, estas

transacciones constituyen una proporción muy importante del número total de

operaciones cruzadas en el mercado.

De las 11.716 observaciones disponibles en total para el mercado AIAF en 1998,

eliminamos inicialmente los pagarés, bonos matador y participaciones preferentes que

representan 9.938 observaciones. Tras la depuración inicial resultante de las reglas de

filtrado comentadas arriba, la muestra se reduce a tan sólo 1.056 observaciones, lo que

representa un promedio de 4,2 observaciones diarias.

El siguiente paso consiste en la homogeneización de precios y TIR. A la hora de

utilizar los datos se deben considerar varios aspectos. Por un lado, son datos agregados

de todas las operaciones realizadas durante la sesión, sea cual sea su fecha de

liquidación. La fecha de liquidación o fecha valor de cada operación puede variar desde

D+0 hasta D+5, aunque en AIAF se suele utilizar D+0 y D+1. Por otro lado, la

normativa de valoración de letras y bonos depende del mercado, del tipo de activo y del

plazo hasta el vencimiento de la operación calculado a fecha valor y, en el caso de la

deuda del Estado, se modifica en mayo de 1999.14

Ante esta casuística se opta por homogeneizar todos los datos siguiendo los

pasos descritos a continuación. Primero, el precio (incluyendo cupón corrido) de cada

activo se obtiene como cociente entre el volumen efectivo y el volumen nominal.

Segundo, la fecha valor se obtiene en el caso de la deuda pública restando de la fecha de

amortización del título el dato del “plazo medio” de las operaciones, con lo que

obtenemos la fecha de liquidación media. En el caso de AIAF, la fecha valor es la que

minimiza las diferencias entre el precio calculado como cociente de volúmenes y el que

resulta de añadir al precio ex-cupón proporcionado por el mercado el cupón corrido

calculado a partir de diferentes fechas valores. Tercero, para cada operación calculamos

en su fecha valor el TIR con capitalización compuesta y año de 365 días según el

convenio Actual/365 con independencia del plazo y del tipo de activo.15 Cuarto, a partir

14 Los criterios actuales utilizados por la Central de Anotaciones pueden encontrarse en: http://www.bde.es/banota/actuesp.pdf 15 A partir del 11/05/99 se utiliza el convenio Actual/Actual para valorar la deuda del Estado.

Page 15: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

15

de ese TIR obtenemos el precio al que se habría realizado la operación en la fecha de la

operación (D+0).

De esta forma tenemos precios homogéneos para todos los activos en ambos

mercados, calculados en la fecha de la operación (D+0) utilizando siempre

capitalización compuesta y año de 365 días.

3. Elaboración de los bonos teóricos

Como se ha comentado previamente, nuestra muestra de datos para 1998 se

reduce a un promedio de 4,2 observaciones diarias de bonos corporativos. La estimación

directa de una ETTI arriesgada a partir de esas observaciones se podría calificar de

inviable. El procedimiento de estimación conjunta de la ETTI libre de riesgo y de la

arriesgada puede permitir disponer de estimaciones en cierta medida razonables de la

segunda, dado que la forma de dicha curva queda condicionada por la forma de la

primera. En cualquier caso, dichas estimaciones no serían estables en el tiempo y

perderían fiabilidad. Dada la poca liquidez de los bonos privados, los activos

negociados en una sesión no se suelen repetir en las sesiones colindantes.

Con objeto de asegurar cierta estabilidad temporal en las estimaciones,

proponemos un procedimiento que estima bonos teóricos para el espectro de plazos.

Aunque se trata de un procedimiento que se puede considerar ad hoc, tiene una clara

lógica económica y la forma de obtener el precio de cada bono teórico guarda muchas

similitudes a la que utiliza el propio mercado AIAF para obtener rentabilidades diarias

de todos los activos que forman parte de su índice de rendimiento “AIAF 2000”.16 A

diferencia de éste, nuestro planteamiento no considera los bonos no negociados sino

simplemente bonos teóricos que resumen las características promedio de los negociados

en un determinado número de sesiones precedentes.17

16 Véase del documento “Metodología para la elaboración de un índice de deuda de los valores negociados en el mercado AIAF” publicado por AIAF en enero de 2000. Básicamente se puede resumir en que estiman una ETTI de referencia a partir de los swaps que utilizan para obtener el TIR de bonos teóricos con los flujos del instrumento. Denominan prima a la diferencia entre el TIR real y el teórico. Para cada instrumento que no se negocia durante el día, le calculan un TIR teórico a partir de la ETTI del día más una prima obtenida como media ponderada por volumen de negociación de las primas observadas en los últimos n días. Donde n es el número de retardos óptimo para cada instrumento. 17 Hay que destacar que en la elaboración de nuestra muestra de datos somos mucho más exigentes en la depuración de los datos que lo es AIAF en la elaboración de su índice, ya que eliminamos el ruido que originan buen número de los activos considerados en dicho índice.

Page 16: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

16

A grandes rasgos, nuestros bonos teóricos se obtienen a partir del diferencial de

rentabilidad medio ponderado de las observaciones comprendidas en un determinado

rango de plazos para un determinado número de sesiones precedentes. Al igual que en el

caso del diferencial, se calcula un plazo, cupón y volumen de negociación medios

ponderados que configuran el resto de características de cada bono teórico. Con esos

datos se calcula el precio al que debería negociarse en la sesión analizada descontando

los flujos ficticios del bono a partir de los tipos de interés al contado que nos

proporciona la ETTI libre de riesgo del día a los que se añade el correspondiente

diferencial de rentabilidad.

La utilización de bonos teóricos no es algo nuevo en la literatura. Se suelen

utilizar para completar los plazos cortos, como se describe en el trabajo de Anderson y

Sleath (2001) que comenta la técnica utilizada en la estimación de la ETTI por parte del

Bank of England. Con otras finalidades Díaz y Navarro (1997) lo aplican en su análisis

del mercado de deuda privada español, mientras que Fleming (2001), Jacoby y Roberts

(2003), Babbel et al. (2004), Cherian, Jacquier y Jarrow (2004) y Díaz, Merrick y

Navarro (2006) analizan temas de liquidez comparando el TIR o el precio de títulos

reales con otros sintéticos. Los títulos sintéticos se obtienen descontando los flujos de

los títulos reales a partir de los tipos al contado observados en el mercado.

En nuestro caso calculamos bonos teóricos para rangos de plazos hasta el

vencimiento de distinta amplitud. Así, consideramos dos posibilidades: rangos anuales y

rangos bienales. En ambos casos consideramos plazos hasta 12 años puesto que bonos

con plazos superiores fuerzan en exceso el ajuste. En el caso de rangos bienales,

calculamos un bono teórico para cada rango de plazos de entre 0 y 2 años, de entre 2 y 4

años, y así sucesivamente hasta el rango de entre 10 y 12 años. El plazo y el cupón

exacto de cada bono varían diariamente dado que se obtienen como media ponderada

del plazo y del cupón de los bonos negociados en un determinado número de sesiones

anteriores dentro de su rango de plazo.

El procedimiento exacto se describe a continuación. Primero, se estima

diariamente la ETTI a partir de nuestra muestra de datos de deuda del Estado. El método

de estimación es el de NS ponderando los errores por la inversa de la duración. Esta

corrección es habitual en la literatura puesto que al minimizar errores en precios, el

ajuste es demasiado fino para los plazos largos y muy poco exigente en los plazos cortos

Page 17: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

17

ya que se presta más atención a los activos más sensibles a estos errores, es decir, a los

de mayor duración y plazo. Sin la corrección se descuida el precio de los activos a muy

corto plazo.

Segundo, se obtienen los diferenciales de rentabilidad de los bonos corporativos

negociados durante el día como diferencia entre el TIR observado en el mercado y su

TIR teórico. Este TIR teórico es el correspondiente al precio de un título de deuda del

Estado que prometiera los mismos flujos netos de caja. El procedimiento de cálculo de

este precio teórico consiste en actualizar los flujos de caja del título a partir de los tipos

de interés al contado que proporciona la ETTI para cada plazo.

Tercero, una vez aplicado este procedimiento para todos los bonos privados

negociados durante el año, se construye un intervalo formado por la media anual del

diferencial de rentabilidad más/menos dos veces su desviación típica y se eliminan las

observaciones que quedan fuera de dicho intervalo.18

Cuarto, cada día se obtiene para cada uno de los 12 rangos anuales o 6 rangos

bienales de plazos considerados el diferencial de rentabilidad, plazo, cupón y volumen

efectivo negociado medios para un determinado número n de sesiones precedentes,

tomando n valor de 10, 20 y 40. Las tres primeras variables se obtienen como media

ponderada por el volumen de cada observación. En cambio, el volumen efectivo

negociado se obtiene como media simple multiplicada por un factor corrector que se

describe en el punto siguiente. En estos cálculos no se consideran los bonos cupón cero.

Quinto, un problema observado en la obtención de estos datos medios es el

desigual número de observaciones para cada rango de plazos que se utilizan en su

cálculo. Así por ejemplo, mientras que el 39% de las observaciones totales pertenecen al

rango de entre 8 y 10 años, sólo el 3% tienen un plazo comprendido entre 6 y 8 años.

Esto implica que los datos que originan el bono teórico para el intervalo 6-8 años

proceden de una o muy pocas observaciones con lo que puede incorporar aspectos

idiosincrásicos no deseables que nos alejarían de nuestro objetivo de suavidad y

estabilidad en la estimación.

Para tratar de minimizar este problema y dado que la estimación conjunta de las

ETTI libre de riesgo y arriesgada se realiza utilizando errores ponderados por la inversa

de la duración multiplicada por el logaritmo del volumen efectivo negociado,

18 Para el año 1998 quedan fuera 34 observaciones de las 1.056 iniciales.

Page 18: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

18

introducimos una corrección en el volumen medio de cada bono teórico. De esta forma,

si para un determinado rango de plazos se consideran pocas observaciones en el cálculo

del bono teórico, una vez aplicada esta corrección este bono tendrá un volumen muy

inferior al del resto de observaciones y su impacto en el ajuste de la curva será muy

reducido. En cada fecha y para cada uno de los m rangos de plazos considerados, doce

en el caso anual y seis en el bienal, el volumen efectivo asignado al bono teórico se

calcula multiplicando la media simple de los volúmenes efectivos correspondientes a las

observaciones incluidas en su rango de plazos durante las sesiones precedentes

consideradas, por un factor corrector fr. A su vez, este factor fr es el cociente entre el

volumen total negociado en esas sesiones para dicho rango de plazos y el volumen total

medio para cada uno de los m rangos de plazos, es decir, la doceava o sexta parte del

volumen total negociado en dichos doce o seis rangos respectivamente. Este factor toma

valor superior (inferior) a la unidad cuando para su rango de plazos se negocia un

volumen superior (inferior) al promedio de los m rangos de plazos considerados.

mVTVTf m

j r

rr

∑ =

=1

(9)

donde VTr es la suma de los volúmenes efectivos negociados por todos los bonos con

cupón periódico con plazo comprendido en el rango r durante las sesiones precedentes

consideradas, m es el número de rangos considerados, siendo doce si la amplitud es

anual y seis si es bienal, y r es uno de los m rangos de plazos entre cero y doce años.

Sexto, los datos del plazo y cupón medios sirven para confeccionar los flujos de

cada uno de los m bonos teóricos suponiendo siempre que el cupón es anual. Dichos

flujos se descuentan a partir de la ETTI y se obtienen el precio y el TIR de un bono libre

de riesgo equivalente. A este TIR se le añade el dato del diferencial de rentabilidad

medio y se utiliza para obtener el precio del bono teórico para esa sesión.

4. Análisis de los resultados

4.1. Análisis de los bonos teóricos

En esta sección consideramos seis posibilidades alternativas para la construcción

de los bonos teóricos, ya que analizamos los casos de rangos anuales o bienales y

utilizamos en el cálculo del bono correspondiente a cada rango de plazos las 10, 20 o 40

Page 19: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

19

sesiones precedentes. A partir de estos bonos teóricos configuramos siete muestras de

datos, la primera sólo considera los bonos reales mientras que en las seis siguientes

incorporamos cada uno de los distintos conjuntos de bonos ficticios. A continuación

realizamos un sencillo análisis estadístico del resultado de las estimaciones para las

distintas muestras con objeto de seleccionar la mejor opción que contribuya al logro de

nuestro objetivo, es decir, proponer un modelo sencillo que proporcione estructuras

temporales de los diferenciales de rentabilidad estables y fiables.

Para no dilatar este análisis nos centramos en el modelo 2, que simplemente

considera el parámetro correspondiente al nivel y a la pendiente en la ETTI arriesgada.

Estimamos el modelo para cada una de las siete muestras de datos durante las 233

sesiones comprendidas en el periodo desde el 19 de enero de 1998 al 22 de diciembre

del mismo año.19

Un resumen estadístico de los resultados aparece en la Tabla 1. Analizando el

número promedio de observaciones consideradas en las estimaciones se observa como

en muchas sesiones no se dispone de bonos teóricos para algunos plazos. Es decir, el

número de observaciones adicionales incluidas en las muestras con teóricos no alcanza

las doce posibles en el caso de rangos anuales, o las seis posibles en el caso de rangos

bienales. Esta situación aparece cuando durante las 10, 20 o 40 sesiones anteriores no se

negocia ningún bono en su rango de plazos, circunstancia que se da con mucha menor

frecuencia cuando se utilizan rangos bienales.

< Insertar Tabla 1>

Tanto la suma de residuos al cuadrado promedio para cada estimación como el

valor medio por observación de dichos residuos al cuadrado indican que el ajuste más

fino se logra en las muestras con menor número de observaciones. Así entre las

muestras con teóricos para la misma amplitud del rango de plazos, anual o bienal, las

que consideran un menor número de sesiones previas, diez, tienen mejores estadísticos.

Si se compara entre rangos anuales y bienales, se prefiere a las bienales que también

consideran un menor número de observaciones, en concreto la muestra R2_10, es decir

con rangos bienales y teóricos calculados a partir de las 10 sesiones precedentes.

19 Las diez sesiones de 1998 anteriores al inicio del periodo considerado sirven para construir los primeros bonos teóricos y las comprendidas desde el 23 de diciembre hasta el final del año se eliminan al observarse fuertes tensiones en los mercados al tratarse de los días previos a la entrada oficial del euro.

Page 20: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

20

Finalmente, los mejores resultados según este criterio se observan en la muestra sin

teóricos.

Los residuos al cuadrado promedio por activo son aproximadamente diez veces

superiores para los bonos privados reales que para los activos equivalentes de deuda del

Estado, letras y bonos. Por su parte, los correspondientes a los bonos privados teóricos

son inferiores a los de los bonos privados reales, puesto que los primeros reducen la

incidencia del riesgo idiosincrásico.

A pesar de todo lo anterior, nuestro objetivo no es lograr el mejor ajuste posible,

sino obtener diferenciales de rentabilidad creíbles y estables en el tiempo. Por tanto, a

partir de los parámetros estimados en cada sesión, calculamos los diferenciales de

rentabilidad para distintos plazos como el tipo de interés al contado arriesgado y el

correspondiente sin riesgo que proporcionan el modelo estimado. Además de analizar

esta variable en niveles nos interesa observar su evolución temporal, por lo que

realizamos también el análisis en primeras diferencias. Los resultados aparecen en las

Tablas 2 y 3.

<Insertar Tabla 2>

La Tabla 2 muestra algunos estadísticos descriptivos de los diferenciales de

rentabilidad para plazos anuales según el modelo 2 para distintas muestras. Destacan los

valores extremadamente volátiles de las estimaciones en la muestra que no considera

bonos teóricos y los valores sumamente estables en el resto de muestras. Este simple

análisis muestra la necesidad de considerar los bonos teóricos en la estimación de la

ETTI arriesgada.

En lo referente a la credibilidad de las estimaciones, los resultados parecen

plenamente consistentes con el diferencial de rentabilidad decreciente con el plazo

observado en trabajos sobre el mercado de renta fija privada español (Díaz y Navarro

1997 y 2002b).

En cuanto a la estabilidad en las estimaciones, las cifras de las desviaciones

típicas se reducen al considerar muestras con teóricos calculados a partir de un mayor

número de sesiones y al considerar rangos anuales en lugar de bienales. Estos resultados

se corroboran claramente en la Tabla 3 que muestra los resultados en primeras

diferencias. En la muestra R1_40, es decir con rangos anuales para los teóricos

calculados a partir de las 40 sesiones precedentes, los cambios entre una sesión y la

Page 21: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

21

precedente del diferencial de rentabilidad para cada plazo tienen una mediana de 2

puntos básicos. Esta cifra denota la gran estabilidad de estas estimaciones lo que

posibilita que sean consideradas como fiables y útiles en la valoración. Por otro lado, se

observa en todas las muestras una mayor estabilidad en el diferencial de rentabilidad de

los plazos medios frente a los plazos cortos y largos.

<Insertar Tabla 3>

4.2. Análisis de los modelos planteados

El análisis realizado en la sección anterior sitúa como mejor opción, en el caso

del modelo 2, la de considerar bonos teóricos para rangos anuales calculados a partir de

promedios de las 40 sesiones precedentes. En esta sección comparamos los resultados

para los distintos modelos planteados. La curva del diferencial de rentabilidad tiene

forma de recta para el modelo 1, forma de NS permitiendo un nivel y pendiente distinto

al Tesoro en el modelo 2 y forma de NS permitiendo nivel, pendiente y curvatura

distinta al Tesoro en el modelo 3.

La Tabla 4 muestra una comparativa de los tres modelos en base a los residuos al

cuadrado además del valor medio y la desviación típica de los parámetros estimados.

Los valores de la suma de residuos al cuadrado promedio por sesión y de los errores

cuadráticos por activo apuntan claramente al modelo 2 como mejor opción.

En la parte inferior de la Tabla 4 aparece el valor medio y desviación típica de

los parámetros estimados de cada modelo. Mientras los del modelo 1 se pueden calificar

de erráticos, los del modelo 2 y 3 son estables y con sentido económico. Así, por

ejemplo, sitúan el tipo de interés a largo plazo en torno a 5.5% (β0). La estimación de

los cuatro primeros parámetros que afectan a la ETTI sin riesgo son muy similares en

ambos modelos. En cambio, mientras el modelo 2 obtiene un nivel medio de la ETTI

arriesgada de 21 p.b. (β3) por encima de la ETTI sin riesgo con una desviación típica

muy reducida, el modelo 3 lo sitúa en -7 p.b.. Ambos obtiene una pendiente

predominantemente negativa para la curva del diferencial de rentabilidad (β4 positivo).

Resulta curioso que las desviaciones típicas de los parámetros estimados del

modelo 2 en lo referente a la ETTI libre de riesgo (β0 = 0.0026, β1 = 0.0047, β2 = 0.0072)

son muy inferiores a los que obtienen otros autores en su estimación exclusiva de bonos

gubernamentales. Es el caso de Fabozzi, Martellini y Priaulet (2005) para una muestra

Page 22: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

22

de bonos alemanes (β0 = 0.0115, β1 = 0.0202, β2 = 0.0245), Czaja, Scholz y Wilkens

(2006) también para bonos gubernamentales alemanes (β0 = 0.0115, β1 = 0.0202, β2 =

0.0245), y Diebold y Li (2006) para bonos norteamericanos (β0 = 0.0152, β1 = 0.0161, β2

= 0.0169). Aún considerando que trabajan con muestras diferentes y mucho más

extensas, quizá la estrategia de fijar un valor constante del parámetro τ no es la más

acertada.

El análisis de los diferenciales de rentabilidad por plazos que se desprenden de

cada modelo (Tabla 5) muestra la mayor estabilidad del modelo 2. Las variaciones

respecto de la media de los diferenciales en niveles (panel A) y la media y desviación

típica de las primeras diferencias (panel B) son siempre inferiores en el caso del modelo

2. Otro resultado interesante es que los tres modelos obtienen diferenciales de

rentabilidad decrecientes.

La Figura 1 muestra la evolución temporal de los parámetros estimados del

modelo 2. Se observa la elevada estabilidad de estas estimaciones aún cuando la

estimación se realiza a partir del mismo conjunto de parámetros iniciales para toda la

muestra. Así, sin necesidad de formar parrillas de parámetros iniciales, costosas en

tiempo de computación, obtenemos resultados satisfactorios. También se puede

observar como el parámetro que afectan al nivel del diferencial de rentabilidad (β3) es

muy estable y el que condiciona la pendiente (β4) oscila ligeramente en torno a cero.

La evolución temporal de los tipos de interés estimados a 3 y 10 años aparece

respectivamente en las Figuras 2 y 3. Destaca que el diferencial de rentabilidad a 3 años

se mantiene aproximadamente constante a lo largo del año. El caso del diferencial a 10

años es diferente, puesto que sufre bastantes oscilaciones. En varios momentos se acerca

a cero, aunque este hecho se debe al efecto de subidas bruscas de los tipos al contado

libres de riesgo.

La Figura 4 representa la evolución temporal de los diferenciales de rentabilidad

a 1, 3, 5 y 10 años. La forma predominante de la relación entre diferencial y plazo es

decreciente aunque la parte central del año 1998 aparecen formas ligeramente

crecientes. El diferencial más volátil es claramente el correspondiente a un año y, en el

tramo final del periodo muestral, también el de diez años.

Finalmente, la Figura 5 muestra las estimaciones para cuatro fechas distintas

junto con los TIR de los activos utilizados en su estimación. Se puede observar la

Page 23: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

23

suavidad tanto de la ETTI libre de riesgo como de la curva arriesgada que impone la

forma funcional parsimoniosa de NS.

5. Conclusiones

En este trabajo proponemos un procedimiento sencillo para la estimación de

curvas del diferencial de rentabilidad creíbles y estables incluso en mercados con escasa

negociación y, por tanto, con un número muy reducido de observaciones. El

procedimiento conjuga una adaptación de la estimación conjunta de las ETTI libre de

riesgo y arriesgada, propuesta por Houweling, Hoek y Kleibergen (2001), en el caso del

modelo exponencial paramétrico de Nelson y Siegel (1987), además de una técnica de

elaboración de bonos privados teóricos que completa la muestra original de bonos

privados.

Tras un exigente proceso de depuración de los datos, se estima el modelo de

ETTI que incluye a los bonos privados por mínimos cuadrados generalizados no

lineales corrigiendo el error en precios de cada activo por su duración y volumen de

negociación. La primera corrección trata de evitar un sobre ajuste en los plazos largos y

la segunda trata de dar un menor peso a las operaciones minoristas.

El método de elaboración de los bonos teóricos que proporciona mejores

resultados de acuerdo con nuestro objetivo consiste en considerar rangos de plazos

anuales para las cuarenta sesiones precedentes. Las características de estos bonos

teóricos se obtienen a partir de promediar el diferencial de rentabilidad, plazo, cupón y

volumen de cada bono negociado comprendido en el correspondiente rango de plazos.

El volumen de negociación asignado al bono se normaliza en sección cruzada entre

todos los plazos.

Consideramos tres modelos: el modelo 1 supone que la relación entre diferencial

de rentabilidad y plazo es lineal, el modelo 2 tiene la forma propuesta por NS con nivel

y pendiente distinta a la de la ETTI sin riesgo y el modelo 3 asume también una distinta

curvatura. Nuestro análisis muestra que el modelo 2 proporciona los mejores resultados

en cuanto a bondad en el ajuste y a estabilidad temporal. En relación con nuestro

objetivo de estabilidad, los diferenciales de rentabilidad de todos los plazos apenas

varían como promedio 2 p.b. entre sesiones. Todo esto sin necesidad de utilizar

complicadas parrillas de parámetros iniciales.

Page 24: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

24

Además de estables, los resultados son plenamente creíbles puesto que

corroboran la relación decreciente entre diferencial de rentabilidad y plazo observada en

la literatura para el caso español (Díaz y Navarro, 1997 y 2002b). Los diferenciales

medios se sitúan en 27 p.b. para el plazo de un año y descienden lentamente hasta

situarse en torno a 23 p.b. para el plazo de diez años.

Esta propuesta de metodología puede ser, a nuestro entender, de suma utilidad

para los gestores de carteras de renta fija privada puesto que permite valorar cualquier

bono privado utilizando el diferencial de rentabilidad medio del mercado, posibilita el

cálculo del VaR de cartera de renta fija corporativa, siendo además un input necesario

de muchos modelos de valoración.

Referencias bibliográficas

Anderson, N., and J. Sleath (2001): “New Estimates of the UK Real and Nominal Yield Curves”, Bank of England Working Paper

Babbel, D.F.; Merrill, C.B.; Meyer, M.F.; y de Villiers, M. (2004): “The Effect of Transaction Size on Off-the-Run Treasury Prices”, Journal of Financial and Quantitative Analysis, vol. 39, no 3, September

Bank of International Settlements (2005): “Zero-coupon yield curves: technical documentation”, BIS Papers, no. 25, October

Barrett, W. B., Gosnell, T. F., Heuson, A. J. (1995): “Yield Curve Shifts and the Selection of Immunization Strategies”, Journal of Fixed Income, September, 53-64

Black F., E. Derman y W. Toy (1990): “A one-factor model of interest rates and its application to Treasury bond options”, Financial Analyst Journal, vol. 46, no. 1, 33-39

Bolder, D., and D. Stréliski (1999): “Yield Curve Modelling at the Bank of Canada”, Technical Report No. 84, Ottawa, Bank of Canada

Cherian, J.A., Jacquier, E., Jarrow, R.A. (2004): “A Model of the Convenience Yields in On-the-run Treasuries”, Review of Derivatives Research, Vol. 7, No 2, August, pp. 79 - 97

Cherubini U., y Lunga G. (2001): “Liquidity and Credit Risk”, Applied Mathematical Finance, 8, 79-95

Contreras, D; Ferrer, R.; Navarro, E.; Nave, J.M. (1996): “Análisis factorial de la estructura temporal de los tipos de interés en España”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol.25, no. 86, 139-160

Covitz, D.; C. Downing (2002): “Insolvency or Liquidity Squeeze? Explaining Short-Term Corporate Yield Spreads”, Finance and Economics Discussion Series 2002-45

Czaja, M.G.; H. Scholz; M. Wilkens (2006): “Interest Rate Risk of German Financial Institutions – The Impact of Level, Slope, and Curvature of the Term Structure”, Working Paper, Ingolstadt School of Management

Díaz, A. y E. Navarro (1997): “El diferencial de rentabilidad en la deuda privada española”, Revista de Economía Aplicada, Vol. 5, 14, 51-79

Page 25: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

25

Díaz, A. y E. Navarro (2002a) “La prima de liquidez en la Deuda del Estado española” Revista de Economía Aplicada, vol. 10, no. 29, 23-58

Díaz, A. y E. Navarro (2002b): “Yield spread and term to maturity: default vs. liquidity”, European Financial Management, vol. 8, no. 4, 449-477

Díaz, A. y F. Skinner (2001): “Estimating Corporate Yield Curves”, The Journal of Fixed Income, vol 11 no 2, September, 95-103

Díaz, A., Merrick, J. y Navarro, E. (2006): “Spanish Treasury Bond Market Liquidity and Volatility Pre- and Post-European Monetary Union”, Journal of Banking and Finance, vol. 30, no. 4, April, pp. 1309-1332

Diebold, F. X.; Li, C. (2006): “Forecasting the term structure of government bond yields”, Journal of Econometrics, 130 (2), 337-364

Dolan, Charles P. (1999): “Forecasting the yield curve shape: Evidence from global markets”, Journal of Fixed Income, June, 92-99

Duffie, D.; K. Singleton (1999): “Modeling Term Structures of Defaultable Bonds”, The Review of Financial Studies, 12, 687-720

Duffie, D.; Singleton, K.J. (1999): “Modeling term structures of defaultable bonds”, Review of Financial Studies, vol. 12, no. 4: Special, 687-720

Ericsson J.; O. Renault (2006): “Liquidity and Credit Risk”, Journal of Finance, no. 2569, October

Fabozzi, F.J.; Martinelli, L.; Priaulet, P. (2005): “Predictability in the shape of the term structure of interest rates”, Journal of Fixed Income, June, 40-53

Fisher, M, Nychka, D and Zervos, D (1995): “Fitting the term structure of interest rates with smoothing splines”, Finance and Economics Discussion Series, 95-1, Federal Reserve Board

Fleming, M.J. (2001): “Measuring Treasury market liquidity”, Federal Reserve Bank of New York working paper, June

Gimeno, R.; Nave, J. M. (2006): “Genetic algorithm estimation of interest rate term structure”, Documentos de Trabajo N.º 0634

Ho, T. S. y S.B. Lee (1986): “Term structure movements and pricing interest rate contingent claims”, The Journal of Finance, vol. 41, no 5, 1011-1029

Houweling, P., J. Hoek and F. Kleibergen (2001): “The joint estimation of term structures and credit spreads”, Journal of Empirical Finance, July, 297-323

Jacoby, G. and G. S. Roberts (2003): “Default- and call-adjusted duration for corporate bonds”, Journal of Banking and Finance 27, 2297–2321

Jankowitsch R.; Pichler S. (2004): “Parsimonious Estimation of Credit Spreads”, Journal of Fixed Income, 14 (3), 49-63

Jankowitsch R.; Pichler S. (2005): “Currency dependence of corporate credit spreads”, Journal of Risk

Jarrow, R.A.; Lando, D.; Turnbull, S.M. (1997): “A Markov model for the term structure of credit risk spreads”, The Review of Financial Studies, vol. 10, no. 2, Summer, 481-523

Jarrow, R.A.; Turnbull, S.M (1995): “Pricing derivatives on financial securities subject to credit risk”, Journal of Finance, vol.50, no. 1, March, 53-85

Jones, E. P., Scott, P. M., and Rosenfeld, E. (1984): “Contingent Claim Analysis of Corporate Capital Structures: An Empirical Investigation”, Journal of Finance, Vol. 39, No. 3, p. 611-625

Leland, H.E.; K.B. Toft (1996): “Optimal capital structure, endogenous bankruptcy, and the term structure of credit spreads”, Journal of Finance, vol. 51, no. 3, 987-1019

Page 26: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

26

Li, B., E. DeWetering, G. Lucas, R. Brenner, and A. Shapiro (2001): “Merrill Lynch Exponential Spline Model”, Merrill Lynch Working Paper

Longstaff, F.A., Schwartz, E.S. (1995): “A simple approach to valuing risky fixed and floating rate debt”, Journal of Finance, 50, 789–819

Lyden, S., and D. Saraniti (2001): “An Empirical Examination of the Classical Theory of Corporate Security Valuation,” SSRN Working Paper

Madan D.; H. Unal (1998): “Pricing the risk of default”, Review of Derivatives Research, 2, 121-160

McCulloch, J H (1971): “Measuring the terms structure of interest rates”, Journal of Business, Vol. 44, 19-31

McCulloch, J.H. (1975): “The tax adjusted yield curve”, Journal of Finance, 30, 811–830

Merton, R.C. (1984): “On the pricing of corporate debt: the risk structure of interest rates”, Journal of Finance, vol. 29, 449-470

Nelson, C R and Siegel, A F (1987): “Parsimonious modelling of yield curves”, Journal of Business, Vol. 60, 473-489

Shea, G. S. (1985), “Interest Rate Term Structure Estimation with Exponential Splines: A Note,” The Journal of Finance, 60 (1) , 319-325

Skinner, F.S.; Ioannides, M. (2005): “FRS17 and the Sterling Double A Corporate Yield Curve”, Journal of Business Finance & Accounting, Vol. 32, No. 5-6, 1141-1169

Svensson, L (1994): “Estimating and interpreting forward interest rates: Sweden 1992-94”, IMF working paper series, No 114

Vasicek, O.A.; Fong, H.G. (1982): “Term structure modeling using exponential splines”, Journal of Finance, Vol. 37, no. 2, May, 339-348

Waggoner, D (1997): “Spline methods for extracting interest rate curves from coupon bond prices”, Federal Reserve Bank of Atlanta, Working Paper series, 97-10

Willner, R. (1996): “A New Tool for Portfolio Managers: Level, Slope, and Curvature Durations”, Journal of Fixed Income, June, 48-59

Zheng, H. (2006): “Interaction of credit and liquidity risks: Modelling and valuation”, Journal of Banking & Finance, 30, 391–407

Page 27: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

27

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de estimación del modelo 2

Las columnas se corresponden con cada muestra de observaciones considerada en función del criterio de elaboración de los bonos teóricos. Con R1 o R2 se denota rangos anuales o rangos bienales utilizados en el cálculo de los bonos teóricos. Con 10, 20 o 40 se denota el número de sesiones previas utilizadas en el cálculo del bono teórico correspondiente a cada rango de plazos. Las cifras de errores hacen referencia a errores en precios. Sin

teóricos R1_10 R1_20 R1_40 R2_10 R2_20 R2_40

Medias diarias: - Nº total observac. 26.8 34.8 36.4 37.5 32.0 32.6 32.8 - Nº bonos privados 4.1 12.1 13.7 14.8 9.3 9.9 10.1 - Suma Cuadrados de los Residuos

0.0204 0.0637 0.0731 0.0881 0.0443 0.0506 0.0498

Error cuadrático medio por activo: - del Tesoro 0.0451 0.0506 0.0531 0.0563 0.0489 0.0661 0.0533 - privados reales 0.3343 0.5083 0.5275 0.5474 0.4778 0.4845 0.4989 - privados teóricos - 0.4279 0.4817 0.5584 0.2633 0.3296 0.3988 - todos los activos 0.0893 0.1915 0.2198 0.2530 0.1389 0.1657 0.1722

Page 28: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

28

Tabla 2. Diferenciales de rentabilidad en niveles por plazos anuales según el modelo 2 Distintas muestras de observaciones en función de los bonos teóricos considerados. Con R1 o R2 se denota rangos anuales o rangos bienales utilizados en el cálculo de los bonos teóricos. Con 10, 20 o 40 se denota el número de sesiones previas utilizadas en el cálculo del bono teórico correspondiente a cada rango de plazos. Cifras en puntos básicos (p.b.) Plazo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sin teóricos Media -22.1 -3.3 9.2 17.8 23.9 28.5 32.0 34.7 36.9 38.6Desv.Típ 734.6 485.0 323.5 216.2 143.9 96.7 70.4 62.9 68.1 78.3Min -5796 -3706 -2363 -1467 -845 -399 -67.2 -17.9 -78.2 -312Mediana 25.9 24.5 24.4 23.0 22.8 22.6 22.1 22.1 23.4 23.4Max 8574 5725 3859 2594 1706 1063 582 552 557 561R1_10 Media 27.7 26.2 25.1 24.4 23.8 23.4 23.1 22.9 22.7 22.5Desv.Típ 12.5 8.6 6.6 6.0 6.0 6.4 6.7 7.1 7.5 7.8Min -22.1 -4.9 5.6 8.4 5.9 4.1 2.8 1.8 -0.1 -1.7Mediana 25.9 24.3 23.8 23.9 23.2 23.1 22.7 22.7 22.1 21.9Max 67.0 54.5 46.0 40.2 38.1 38.2 39.3 40.2 41.6 43.1R1_20 Media 28.6 26.7 25.5 24.6 24.0 23.6 23.2 22.9 22.7 22.5Desv.Típ 9.2 6.5 5.3 5.0 5.2 5.4 5.7 6.0 6.2 6.4Min 2.8 13.3 13.9 13.9 12.4 10.2 8.6 7.0 5.7 4.7Mediana 28.2 26.0 24.3 24.2 23.4 23.3 23.2 23.1 23.0 23.1Max 56.0 48.3 43.0 39.4 38.2 39.0 39.8 40.4 41.0 41.5R1_40 Media 27.6 26.0 25.0 24.3 23.8 23.4 23.1 22.9 22.7 22.5Desv.Típ 7.8 5.5 4.6 4.3 4.5 4.7 4.9 5.2 5.4 5.6Min 10.3 14.1 14.9 14.1 12.9 10.7 8.6 7.0 5.7 4.6Mediana 26.7 24.9 24.0 24.0 23.6 23.4 23.3 23.0 22.8 22.8Max 53.0 44.8 39.3 37.1 35.6 35.9 36.4 37.2 37.9 38.4R2_10 Media 27.8 25.8 24.5 23.6 22.9 22.4 22.0 21.7 21.4 21.2Desv.Típ 12.5 8.6 6.8 6.3 6.5 6.9 7.3 7.7 8.1 8.4Min -10.3 -1.6 4.0 7.4 4.8 2.9 1.5 -0.6 -2.6 -4.3Mediana 25.8 23.9 23.1 22.5 22.1 21.8 21.0 21.1 21.0 20.9Max 70.1 55.3 45.9 40.8 39.0 39.5 40.0 41.0 43.1 44.8R2_20 Media 28.6 26.3 24.7 23.7 22.9 22.3 21.9 21.6 21.3 21.1Desv.Típ 9.3 6.6 5.7 5.7 6.1 6.4 6.8 7.1 7.4 7.7Min 2.5 10.0 11.2 11.9 8.4 5.8 3.3 1.2 -0.5 -1.9Mediana 27.8 25.3 23.5 22.7 22.5 22.4 22.0 21.8 21.6 21.5Max 55.8 47.8 43.8 40.8 39.8 40.1 40.8 42.4 43.9 45.4R2_40 Media 28.0 25.7 24.1 23.0 22.2 21.6 21.2 20.8 20.6 20.3Desv.Típ 8.2 6.0 5.2 5.1 5.4 5.7 6.0 6.2 6.5 6.7Min 6.9 9.4 11.0 10.4 9.0 5.8 3.1 1.1 -0.6 -2.0Mediana 27.4 24.5 23.0 22.7 22.2 21.9 21.6 21.4 21.2 21.1Max 54.0 46.2 41.5 39.8 38.3 38.4 39.8 41.3 42.7 44.2

Page 29: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

29

Tabla 3. Diferenciales de rentabilidad en primeras diferencias por plazos anuales según el modelo 2 (en valor absoluto) Distintas muestras de observaciones en función de los bonos teóricos considerados. Con R1 o R2 se denota rangos anuales o rangos bienales utilizados en el cálculo de los bonos teóricos. Con 10, 20 o 40 se denota el número de sesiones previas utilizadas en el cálculo del bono teórico correspondiente a cada rango de plazos. Cifras en puntos básicos (p.b.) Plazo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sin teóricos Media 323.3 212.7 141.6 95.7 66.5 48.7 36.1 28.9 36.3 45.2Desv.Típ 1187.0 781.9 519.2 343.1 221.9 138.2 86.8 70.1 77.7 96.0Min 0.3 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0Mediana 39.8 23.6 14.8 11.2 9.1 9.2 9.0 7.2 10.6 11.6Max 14371 9433 6223 4061 2552 1463 650 511 483 860R1_10 Media 6.5 4.1 2.9 2.3 2.2 2.5 2.8 3.1 3.4 3.6Desv.Típ 9.5 5.8 3.5 2.2 1.9 2.1 2.4 2.8 3.1 3.3Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 3.4 2.0 1.9 1.9 1.8 1.9 2.0 2.3 2.5 2.6Max 68.7 43.8 26.3 13.7 10.8 12.2 13.3 14.0 15.6 18.3R1_20 Media 4.3 2.8 2.1 1.9 2.0 2.2 2.4 2.6 2.7 2.9Desv.Típ 4.8 3.0 1.9 1.6 1.6 1.8 1.9 2.1 2.3 2.4Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 2.8 1.7 1.6 1.5 1.7 1.7 2.0 2.2 2.3 2.4Max 28.4 16.7 10.0 7.0 8.4 9.8 10.9 11.7 12.3 12.8R1_40 Media 3.9 2.5 1.9 1.7 1.8 2.0 2.2 2.4 2.5 2.6Desv.Típ 4.2 2.6 1.7 1.5 1.6 1.7 1.9 2.0 2.2 2.3Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 2.5 1.7 1.4 1.4 1.5 1.6 1.8 2.0 2.1 2.1Max 23.5 13.1 8.2 6.9 8.3 9.7 10.8 11.6 12.2 12.9R2_10 Media 7.4 4.8 3.5 2.9 2.7 2.9 3.2 3.6 3.9 4.1Desv.Típ 9.9 6.1 3.7 2.5 2.3 2.6 2.9 3.3 3.5 3.8Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 3.8 2.7 2.6 2.3 2.0 2.1 2.4 2.6 2.9 3.0Max 75.2 48.0 28.8 15.0 11.6 13.2 14.9 17.1 19.1 21.0R2_20 Media 5.2 3.6 2.9 2.8 2.9 3.0 3.2 3.5 3.7 3.8Desv.Típ 5.3 3.6 2.9 2.9 3.1 3.4 3.6 3.8 4.0 4.1Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 3.7 2.3 2.0 1.9 2.1 2.1 2.3 2.5 2.8 2.9Max 28.8 18.0 19.2 24.5 28.1 30.6 32.4 33.8 34.8 35.7R2_40 Media 5.2 3.5 2.7 2.5 2.5 2.7 2.9 3.1 3.3 3.5Desv.Típ 5.3 3.4 2.4 2.1 2.1 2.3 2.5 2.7 2.8 3.0Min 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 3.6 2.3 2.0 2.0 2.0 2.0 2.3 2.5 2.7 2.8Max 27.0 16.8 11.9 10.1 9.3 11.5 13.2 14.5 15.6 17.0

Page 30: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

30

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de estimación

Muestra incluyendo de bonos teóricos para rangos anuales estimados a partir de 40 sesiones previas. En cuanto a la estructura temporal del diferencial de rentabilidad, el modelo 1 supone que es una recta, el modelo 2 estima el nivel y la pendiente según Nelson y Siegel y el modelo 3 estima nivel, pendiente y curvatura según N&S. Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Medias diarias: • Nº total observac. 37.5 37.5 37.5 • Nº bonos privados 14.8 14.8 14.8 • Suma Cuadrados de los Residuos 0.6961 0.0881 0.2305 Error cuadrático medio por activo: • del Tesoro 0.1239 0.0563 0.0514 • privados reales 11.0293 0.5474 9.6405 • privados teóricos 3.0673 0.5584 0.7647 • todos los activos 2.1551 0.2530 1.3034 Parámetros estimados: • β0 (nivel) -2.6026 0.0557 0.0546 (10.4269) (0.0026) (0.0199) • β1 (pendiente) 2.6589 -0.0142 -0.0130 (10.4251) (0.0047) (0.0193) • β2 (curvatura) 5.5509 -0.0319 -0.0303 (26.8642) (0.0072) (0.0312) • τ 1548.7010 1.5586 1.6991 (13695.9744) (0.5390) (2.0693) • β3 (nivel) 0.0034 0.0021 -0.0007 (0.0057) (0.0008) (0.0074) • β4 (pendiente) -0.0002 0.0009 0.0021 (0.0008) (0.0018) (0.0075) • β5 (curvatura) - - 0.0084 - - (0.0110) Las cifras en paréntesis representan la desviación típica.

Page 31: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

31

Tabla 5. Diferenciales de rentabilidad por plazos anuales Muestra incluyendo de bonos teóricos para rangos anuales estimados a partir de 40 sesiones previas. En cuanto a la estructura temporal del diferencial de rentabilidad, el modelo 1 supone que es una recta, el modelo 2 estima el nivel y la pendiente según Nelson y Siegel y el modelo 3 estima nivel, pendiente y curvatura según N&S. Cifras en puntos básicos (p.b.) Plazo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PANEL A. En niveles: Modelo 1 Media 32.1 30.0 27.8 25.7 23.5 21.4 19.2 17.0 14.9 12.7Desv.Típ 48.6 40.4 32.3 24.3 16.6 10.0 7.9 12.9 20.2 28.1Min -14.4 -3.8 6.7 12.0 9.7 6.7 0.3 -112 -237 -361Mediana 29.3 27.9 25.7 23.8 22.3 21.2 19.3 17.9 16.7 14.3Max 759.9 635.3 510.6 386.0 261.4 136.8 48.8 59.4 69.9 80.4Modelo 2 Media 27.6 26.0 25.0 24.3 23.8 23.4 23.1 22.9 22.7 22.5Desv.Típ 7.8 5.5 4.6 4.3 4.5 4.7 4.9 5.2 5.4 5.6Min 10.3 14.1 14.9 14.1 12.9 10.7 8.6 7.0 5.7 4.6Mediana 26.7 24.9 24.0 24.0 23.6 23.4 23.3 23.0 22.8 22.8Max 53.0 44.8 39.3 37.1 35.6 35.9 36.4 37.2 37.9 38.4Modelo 3 Media 27.5 29.9 28.4 25.7 22.9 20.3 18.0 16.1 14.4 13.0Desv.Típ 7.9 6.0 5.7 5.5 5.9 6.9 8.0 9.2 10.2 11.2Min 13.5 9.2 8.3 8.5 8.7 4.1 -1.5 -6.2 -10.1 -15.2Mediana 27.0 29.7 28.5 25.7 23.4 21.1 18.8 16.5 14.9 13.4Max 52.9 46.6 43.2 37.7 37.2 35.2 35.5 36.7 38.3 39.8 PANEL B. En primeras diferencias: Modelo 1 Media 11.7 9.4 7.5 6.0 5.2 5.1 5.3 7.7 10.1 12.5Desv.Típ 68.7 57.1 45.5 33.9 22.3 11.0 4.7 13.4 24.6 36.1Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 3.8 3.0 2.4 2.4 2.8 3.3 4.1 5.1 6.0 7.1Max 745.9 620.8 495.6 370.5 245.3 120.2 33.6 139 265 391Modelo 2 Media 3.9 2.5 1.9 1.7 1.8 2.0 2.2 2.4 2.5 2.6Desv.Típ 4.2 2.6 1.7 1.5 1.6 1.7 1.9 2.0 2.2 2.3Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 2.5 1.7 1.4 1.4 1.5 1.6 1.8 2.0 2.1 2.1Max 23.5 13.1 8.2 6.9 8.3 9.7 10.8 11.6 12.2 12.9Modelo 3 Media 4.1 4.3 4.0 3.1 3.1 3.9 5.0 6.2 7.3 8.3Desv.Típ 4.2 3.7 3.8 3.1 2.7 3.2 4.2 5.3 6.2 7.1Min 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Mediana 2.7 3.4 3.0 2.3 2.4 3.2 4.1 4.8 5.4 6.1Max 20.3 20.4 21.3 21.8 18.5 14.4 20.8 26.8 31.9 36.2

Page 32: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

32

Figura 1. Evolución temporal de los parámetros estimados del modelo 2

-0.05

-0.03

-0.01

0.01

0.03

0.05

0.07

19/01

/98

11/02

/98

06/03

/98

01/04

/98

28/04

/98

25/05

/98

17/06

/98

10/07

/98

04/08

/98

27/08

/98

21/09

/98

15/10

/98

11/11

/98

04/12

/98

beta0beta1beta2beta3beta4

beta0

beta1

beta2

beta3beta4

Nota: en la figura no aparece la evolución del parámetro τ por tomar valores muy superiores al resto.

Page 33: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

33

Figura 2. Evolución temporal de los tipos a 3 años (modelo 2)

TIPOS AL CONTADO A 3 AÑOS

3

3.2

3.4

3.6

3.8

4

4.2

4.4

4.6

4.8

19/01/98 11/02/98 06/03/98 01/04/98 28/04/98 25/05/98 17/06/98 10/07/98 04/08/98 27/08/98 21/09/98 15/10/98 11/11/98 04/12/98

ETTI arriesgada (estim. conjunta)

ETTI sin riesgo (estim. conjunta)

ETTI sin riesgo (estim. por separado)

Figura 3. Evolución temporal de los tipos a 10 años (modelo 2)

TIPOS AL CONTADO A 10 AÑOS

4

4.2

4.4

4.6

4.8

5

5.2

5.4

5.6

5.8

19/01

/98

11/02

/98

06/03

/98

01/04

/98

28/04

/98

25/05

/98

17/06

/98

10/07

/98

04/08

/98

27/08

/98

21/09

/98

15/10

/98

11/11

/98

04/12

/98

ETTI arriesgada (estim. conjunta)

ETTI sin riesgo (estim. conjunta)

ETTI sin riesgo (estim. por separado)

Page 34: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

34

Figura 4. Evolución temporal del diferencial de rentabilidad a distintos plazos (mod. 2)

0

10

20

30

40

50

60

19/01

/98

11/02

/98

06/03

/98

01/04

/98

28/04

/98

25/05

/98

17/06

/98

10/07

/98

04/08

/98

27/08

/98

21/09

/98

15/10

/98

11/11

/98

04/12

/98

en p

unto

s bá

sico

s

DR a 1 año

DR a 3 años

DR a 5 años

DR a 10 años

Page 35: Estimando la curva de diferenciales de rentabilidad en un ... › imgdb › archivo_dpo3770.pdf · crédito. Al igual que los modelos de tipos de interés puros, por ejemplo Ho y

Figura 5. Estimaciones de la ETTI libre de riesgo y arriesgada y los datos utilizados como input 27 Febrero 1998

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

0 2 4 6 8 10 12 14

Plazo en años

ETTI sin riesgo (estim. por separado)

ETTI sin riesgo (estim. conjunta)

ETTI arriesgada (estim. conjunta)

TIR (Bono del Tesoro)

TIR (Bono privado)

TIR (Bono teórico)

29 Mayo 1998

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

0 2 4 6 8 10 12 14

Plazo en años

ETTI sin riesgo (estim. por separado)

ETTI sin riesgo (estim. conjunta)

ETTI arriesgada (estim. conjunta)

TIR (Bono del Tesoro)

TIR (Bono privado)

TIR (Bono teórico)

31 Agosto 1998

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

0 2 4 6 8 10 12 14

Plazo en años

ETTI sin riesgo (estim. por separado)

ETTI sin riesgo (estim. conjunta)

ETTI arriesgada (estim. conjunta)

TIR (Bono del Tesoro)

TIR (Bono privado)

TIR (Bono teórico)

27 Noviembre 1998

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

0 2 4 6 8 10 12 14

Plazo en años

ETTI sin riesgo (estim. por separado)

ETTI sin riesgo (estim. conjunta)

ETTI arriesgada (estim. conjunta)

TIR (Bono del Tesoro)

TIR (Bono privado)

TIR (Bono teórico)