89
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial “Evaluación de la Tecnología de Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva para la difusión de actividades Vitivinícolas en Arequipa” Autora: Josefa Concepcion Saavedra Campos Para obtener Título Profesional en: Ingeniero Industrial Asesor: Herbert del Carpio Beltrán Arequipa, Julio del 2018

Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Industrial

“Evaluación de la Tecnología de

Estimulación Sensorial Dinámica en una

Sala Interactiva para la difusión de

actividades Vitivinícolas en Arequipa”

Autora: Josefa Concepcion Saavedra Campos

Para obtener Título Profesional en:

Ingeniero Industrial

Asesor: Herbert del Carpio Beltrán

Arequipa, Julio del 2018

Page 2: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

i

AGRADECIMIENTOS

Con toda mi sencillez agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de cumplir una de

mis metas a pesar de que hubo momentos complicados aprendí a valorar cada sacrificio mío

y de los demás. Agradezco a mi madre Lourdes por su amor incondicional, a Herbert por su

inmensa paciencia, por enseñarme todos los días, por tenerme confianza y por su paciencia.

Al director de investigación, Juan José por enseñarme y por enseñarme a perseverar.

Además, a los profesores y compañeros dentro del área de investigación de la Universidad

Tecnológica del Perú, Adrián, Juan Carlos, Diego, David y Stamber, gracias por sus

recomendaciones y motivación, esta investigación y logro no sería realidad sin todo su apoyo.

Page 3: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

ii

RESUMEN

El presente proyecto de innovación pretende potencializar la difusión de actividades

vitivinícolas mediante la introducción de la tecnología de Estimulación Sensorial Dinámica,

ESD. Se plantea la implementación de una Sala Interactiva piloto que permita mostrar las

características organolépticas del pisco y vino. La tecnología ESD está conformada por

equipamientos sincronizados que estimulen en los visitantes una captación sensorial integral,

compuesta por: estimulación climática semejante al de las viñas (principalmente en

temperatura y humedad relativa); estimulación olfativa de diferentes aromas mediante la

nebulización controlada (simulando procesos de fermentación y destilación); estimulación

gustativa-científica (degustación técnica); y estimulación audiovisual mediante imágenes y

sonidos característicos de la viña. Los resultados indican que es posible utilizar la tecnología

ESD para mejorar la percepción en las personas, de tal manera que puedan tener una

captación sensorial integral del proceso de elaboración del pisco y vino, promoviendo así, la

difusión cultural de las actividades vitivinícolas en Arequipa, Perú.

Page 4: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

iii

Palabras-clave: Sala interactiva, Estimulación sensorial dinámica, propiedades

organolépticas, Vitivinicultura.

Page 5: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

iv

Dynamic Sensory Stimulation in a Pilot, Interactive Lounge for the Promotion and

Diffusion of Wine-Making Activities in Arequipa, Peru

Abstract

The present innovation project attempts to bolster the promotion and diffusion of wine-making

activities through the introduction of ‘dynamic sensory stimulation’ technology (DSS). The

implementation of a pilot, interactive lounge is laid out, which allows for the display of the

organoleptic characteristics of pisco and wine. DSS technology is outfitted with synchronized

equipment which stimulate in the visitors an integral, sensory experience consisting of: climatic

stimulation, similar to that of the vineyard (principally in regards to temperature and relative

humidity); olfactory stimulation of different aromas via a controlled spray (simulating the smells

associated with processes of fermentation and distillation); scientific-gustatory stimulation

(technical tasting); and audiovisual stimulation by way of images and sounds characteristic of

the vineyard. The results indicate that it is possible to utilize DSS technology in order to improve

Page 6: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

v

perception in people in such a way that they can have an integral, sensory experience of the

fermentation and distillation processes of pisco and wine, in this way promoting the cultural

diffusion of wine-making activities in Arequipa, Peru.

Key words: interactive lounge, dynamic sensory stimulation, organoleptic properties, wine

making

Page 7: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

vi

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................... I

RESUMEN ................................................................................................................................................ II

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................ 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................... 3

1.1 ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 3

1.1.1 Pregunta de Investigación .............................................................................................................. 4

1.2 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4

1.2.1 Objetivo General .............................................................................................................................. 4

1.2.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 4

1.3 HIPÓTESIS ............................................................................................................................... 5

1.4 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 5

1.4.1 Justificación Social .......................................................................................................................... 5

1.4.2 Justificación Práctica ....................................................................................................................... 5

1.4.3 Justificación Técnica ....................................................................................................................... 5

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES .................................................................................................. 6

1.5.1 Alcance de la investigación ............................................................................................................ 6

1.5.2 Limitaciones de la investigación .................................................................................................... 6

CAPÍTULO 2: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 7

2.1 INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ....................................................................................................... 7

2.2 TECNOLOGÍA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL DINÁMICA ................................................. 8

2.1.1 Estimulación climática ..................................................................................................................... 9

2.1.2 Estimulación visual .......................................................................................................................... 9

2.1.3 Estimulación olfativa ...................................................................................................................... 10

Page 8: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

vii

2.1.4 Estimulación gustativa .................................................................................................................. 10

2.1.5 Estimulación auditiva ..................................................................................................................... 10

2.3 CONFORT ...............................................................................................................................11

2.4 SALA INTERACTIVA ...............................................................................................................12

CAPITULO 3: REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................................... 14

CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA ............................................................................................................. 18

4.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................................19

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................................................19

4.2.1 Estudio de Caso ............................................................................................................................. 19

4.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .............................................................................20

CAPÍTULO 5: ABORDAJE EXPERIMENTAL ...................................................................................... 23

5.1. MODELO EXPERIMENTAL ........................................................................................................ 23

5.1.1 Modulo Estimulación Climática ....................................................................................................... 24

5.1.2. Módulo de Estimulación Visual................................................................................................ 30

5.1.3 Modulo de Estimulación Olfativa .................................................................................................... 31

5.1.3 Modulo Estimulación Auditiva ......................................................................................................... 34

5.2. SISTEMA DE INSTRUMENTO Y CONTROL ..........................................................................36

5.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .....................................................................................42

5.3.2. Parámetros Estudiados ............................................................................................................ 43

5.3.3. Análisis de Incertezas ............................................................................................................... 43

CAPÍTULO 6: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ANÁLISIS ...................................................... 44

6.1. ESTIMULACIÓN CLIMÁTICA .................................................................................................44

6.2. ESTIMULACIÓN OLFATIVA ...................................................................................................52

6.3. ESTIMULACIÓN AUDIOVISUAL ............................................................................................53

CONCLUSIONES................................................................................................................................... 59

Page 9: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

viii

TRABAJOS FUTUROS ......................................................................................................................... 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................................... 61

ANEXOS ................................................................................................................................................ 67

Page 10: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

ix

Lista de Figuras

Figura 1. Modelo Experimental ............................................................................................................. 24

Figura 2. Ciclo de Refrigeración. Adaptado de: [29]. ............................................................................ 25

Figura 3. Esquema del Sistema de Aire Acondicionado - Sala interactiva. (Elaboración propia). ....... 26

Figura 4. Unidad de Condensación. (Elaboración propia). ................................................................... 27

Figura 5. Unidad de Evaporación. (Elaboración propia) ....................................................................... 27

Figura 6. Esquema del Sistema de Humedad - Sala Interactiva. (Elaboración propia)........................ 28

Figura 7. Caldera. (Elaboración propia) ................................................................................................ 29

Figura 8. Difusor y Ventilador. (Elaboración propia). ............................................................................ 29

Figura 9. Rejillas. (Elaboración propia). ................................................................................................ 30

Figura 10. Módulo de estimulación visual - Máquinas sincronizadas. .................................................. 30

Figura 11. Módulo de estimulación olfativa. .......................................................................................... 31

Figura 12. Esquema del Sistema de aromatización. (Elaboración propia). .......................................... 32

Figura 13. Sistema de aromatización “Bomba”. (Elaboración propia) .................................................. 33

Figura 14. Sistema de aromatización “Difusor y Ventilador” (Elaboración propia) ............................... 33

Figura 15. Rejillas de aromatización. (Elaboración propia). ................................................................. 34

Figura 16. Sistema de audio (Elaboración propia). ............................................................................... 35

Figura 17. Partes de un sistema de adquisición de datos. (Elaboración propia). ................................. 36

Figura 18. Termopar tipo K (Elaboración propia). ................................................................................. 37

Figura 19. Módulo Board. (Elaboración propia) .................................................................................... 38

Figura 20. LXI Data Acquistion / Keysight. (Elaboración propia). ......................................................... 38

Figura 21. Vista 3D planta inferior de la sala Interactiva. (Elaboración propia). ................................... 40

Figura 22. Matriz de termopares. (Elaboración propia)......................................................................... 41

Figura 23. Instalación y pruebas con termopares. (Elaboración propia). ............................................. 42

Figura 24. Dispersión de valores de temperatura, experimento para 30°C y 25% de HR. .................. 45

Figura 25. Curva promedio con propagación de errores, experimento para 30°C y 25% de HR. ....... 45

Figura 26. Tiempos de calentamiento y enfriamiento, 25% de HR. ...................................................... 47

Page 11: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

x

Figura 27. Gradiente de temperatura para calentamiento y enfriamiento, 25% de HR. ....................... 47

Figura 28. Variación vertical de la temperatura, 25% de HR. ............................................................... 48

Figura 29. Variación de la humedad relativa, 21°C de temperatura externa y 24,7% de HR externa. 49

Figura 30. Curva promedio con propagación de errores en la HR, 21°C de temperatura externa y 24,7%

de HR externa. ....................................................................................................................................... 50

Figura 31. Variación de la HR para tres posiciones de los sensores, 21°C de temperatura externa y

24,7% de HR externa. ............................................................................................................................ 51

Figura 32. Diferencia de la HR respecto al centro, 21°C de temperatura y 24,7% de HR. .................. 52

Figura 33. Micro-planta de elaboración de vino y pisco. ....................................................................... 54

Figura 34. Maquetas de la viña y los procesos. .................................................................................... 54

Figura 35. Equipos de sonido y video. .................................................................................................. 55

Figura 36. Iluminancia a 1.7 m .............................................................................................................. 56

Figura 37. Iluminancia a 0.73 m ............................................................................................................ 56

Figura 38. Sonido a 1.73 m. .................................................................................................................. 57

Figura 39. Sonido a 0.7 m. .................................................................................................................... 58

Page 12: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

xi

Lista de Tablas

Tabla 1. Operacionalización de variables. Fuente: (Creación propia, 2018) ......................................... 22

Tabla 2. Equipo de audio (FOCAL SIB EVO 5.1 FSIBEVO51). [18]...................................................... 35

Tabla 3. Incertezas estudiadas. ............................................................................................................. 43

Page 13: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

xii

Nomenclatura y Convención de Símbolos

ESD: estimulación sensorial dinámica

Neurofeedback: neuro-realimentación.

Biofeedback: bio-retroalimentación.

Eye-tracking: tecnología que analiza lo que está mirando la persona.

Neuro Scent: herramienta publicitaria para decisión de compra.

Sensometrics: pruebas y medidas sensoriales.

Efecto Proust: efecto por el cual, los aromas nos hacen vivir recuerdos del pasado.

Inverter: tecnología que rectifica la corriente alterna a continua en distintos

dispositivos, para mejorar la eficiencia.

Split: tipo de Sistema de aire acondicionado, el cual tiene separadas la unidad

de condensación y el evaporador.

Branding: proceso de construir o fabricar una marca.

Board: placa para sistema de adquisición de datos

SAD: Sistema de adquisición de datos.

I+D+i: Investigación, Desarrollo e Innovación

HR: humedad relativa, [%]

T: temperatura, [°C]

t tiempo, [s]

Page 14: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

1

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este proyecto de investigación está dirigido a la implementación,

instrumentación y evaluación de tecnología de estimulación sensorial dinámica ESD en una

sala interactiva piloto aplicada a la difusión de actividades de la vitivinicultura, exhibiendo las

particularidades organolépticas del vino y del pisco en la región Arequipa, Perú.

Esta tesis se desarrolla en el marco de un proyecto de Innovación, el cual está financiado por

el Programa Nacional de Innovación para la competitividad y productividad – Innóvate Perú y

la empresa Majes Tradición S.A.C., productora de pisco y vino como institución solicitante.

La sala interactiva funciona como un museo vivencial vitivinícola donde se simula las diferentes

condiciones de temperatura, humedad relativa, aromas, sonidos, y aspectos visuales

presentados en la viña y bodega ubicada en el “Valle de Majes” en Arequipa.

En el proyecto se consideró la evaluación de la tecnología de estimulación sensorial dinámica

con los estímulos: climática, donde se evaluará las condiciones de temperatura y la humedad

relativa; estimulación visual, se observará los diferentes aspectos en el proceso de elaboración

Page 15: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

2

de pisco y vino en una micro planta; la estimulación olfativa se colocó dispositivos para

nebulización aromas relacionados al proceso; y por último, la estimulación auditiva se

ejecutará el sonido envolvente. Con el uso de la tecnología de estimulación sensorial dinámica

se quiere promover la cultura del pisco y del vino en la región Arequipa, en el Perú y a nivel

internacional.

Para el desarrollo del proyecto se contó con un equipo humano de apoyo multidisciplinario,

constituido por ingenieros agrónomos, ingenieros mecánicos, arquitectos, ingenieros civiles,

decoradores de interiores e ingenieros industriales, entre otros, cada uno apoyando dentro de

la especialidad de sus carreras profesionales.

La sala interactiva, comercialmente llamada “Museo Vivencial del vino y del pisco – MUVI”, se

encuentra ubicada en distrito de Yanahuara – Arequipa – Perú.

Cómo entregable final del presente trabajo, se propone la Tecnología de Estimulación

Sensorial dinámica ESD, concepto desarrollado en el Laboratorio de Ergonomía de la

Universidad Tecnológica del Perú. Esta tecnología define la estimulación a los sentidos en

forma dinámica, es decir, variando los parámetros de estimulación (temperatura, humedad

relativa, iluminación y sonido) con el tiempo, simulando diferentes situaciones (clima en la viña,

aromas de destilación, iluminación en Cavas, etc.).

Page 16: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

3

CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES

Las empresas de la región Arequipa, en especial las que se dedican al rubro de la

vitivinicultura, deben de lograr fidelizar al cliente, ya que el mercado nacional es limitado

y de tendencias muy variadas; además de la competencia nacional los productos

internacionales son abundantes y de costos reducidos. Con el desarrollo de la tecnología,

la demanda y la expectativa del cliente se encuentran en constante evolución, es por ello

por lo que las empresas se ven en la necesidad de implementar innovación en el producto

y en el marketing, logrando diferenciar su producto y servicio del resto de competidores,

promoviendo la decisión de compra del cliente por la marca.

Los costos de producción en la elaboración de productos vitivinícolas son elevados

respecto a otros productos (generalmente de procedencia internacional). Podemos

mencionar costos por siembra (una sola vez al año), cosecha, fermentación, destilación,

Page 17: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

4

envasado, transporte y venta, comparados con los bajos costos de otros productos que

no se consideran ‘frutas nobles’ (como lo es la uva).

El problema principal presentado en esta investigación es la limitada tecnología

relacionada a estimulación sensorial aplicada a la difusión de actividades vitivinícolas que

mejoren la cultura del pisco y del vino en Perú.

1.1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Es posible proponer y evaluar una nueva tecnología basada en estimulación sensorial

dinámica para mejorar la difusión de actividades Vitivinícolas en Arequipa?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la tecnología de estimulación sensorial dinámica – ESD en una sala interactiva

piloto aplicado a la vitivinicultura.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar los componentes de medición en los equipamientos en la sala interactiva.

Instrumentar los equipamientos para la medición de los parámetros de

estimulación.

Evaluar los parámetros de la tecnología ESD en la sala interactiva.

Page 18: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

5

1.3 HIPÓTESIS

Es posible implementar la tecnología de estimulación sensorial dinámica en una sala

interactiva como instrumento de difusión de las actividades vitivinícolas en Arequipa, Perú.

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Desarrollar tecnología para promover los productos ‘bandera’ del Perú es una prioridad

de las entidades académicas, del gobierno y de las propias empresas involucradas. El

desarrollo de este proyecto pretende medir como los parámetros varían, experiencias

novedosas, para conseguir la atracción de los consumidores y posteriormente conocer

aspectos sociales entorno a la cultura vitivinícola.

1.4.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La Estimulación Sensorial Dinámica ESD, es una teoría nueva, generada a partir de un

proyecto de investigación de la Universidad Tecnológica del Perú y la Empresa Majes

Tradición SAC de Arequipa. Se pretende desarrollar una línea de investigación que se

bifurcaría en aspectos tecnológicos y sociales.

1.4.3 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

La tecnología es nueva y se propone como estrategia para garantizar el buen

funcionamiento de la sala interactiva, por lo que el presente trabajo pretende establecer

los parámetros de desempeño para un correcto funcionamiento de los equipamientos

y así ofrecer un mejor servicio.

Page 19: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

6

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.5.1 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto se desarrollará en la sala interactiva de la empresa Majes Tradición,

instalada con tecnología de Estimulación Sensorial Dinámica – ESD, evaluando los

parámetros de temperatura, humedad relativa, iluminación, y sonido.

Se ha considerado el diseño y selección de los componentes de instrumentación para

el proceso de evaluación de la tecnología ESD en la sala interactiva.

El alcance más importante del presente trabajo es la propuesta y evaluación de la

tecnología sensorial dinámica – ESD.

1.5.2 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo no contempla el diseño y distribución de planta de los componentes

en la sala interactiva. No se ha considerado un modelo numérico. El trabajo no ha

considerado la parte de neurociencias. Los resultados no evalúan el aspecto humano

(respuestas relativas a la idiosincrasia de las personas). No se ha considerado la parte

gustativa en el proceso de estimulación porque involucra la opinión de personas en el

proceso de evaluación y se exime de los objetivos del presente trabajo.

Page 20: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

7

CAPÍTULO 2: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

La uva es un producto de consumo local, para exportación y para elaboración de

productos como vino y pisco. en el Perú, el Ministerio de Agricultura menciona que según

su participación en el valor total de las agroexportaciones, las uvas representan el 17,9%

con 91 toneladas más que el año anterior, teniendo como mayor demandante a Estados

Unidos de América, China y Canadá [1]. En el 2010 se registraron 61 tipos de frutas y 26

clases de verduras cosechadas, debido a los suelos aptos para el cultivo y por la variedad

de climas, el Perú cuenta con 84 microclimas de los 114 en el mundo [2], la uva tiene dos

variedades, para consumo directo (uva de mesa) y para producción vitivinícola. La

producción de vinos y piscos alcanzó un crecimiento en los últimos años más de un millón

de litros [3].

La transformación de la uva es realizada mediante la extracción del mosto (jugo más la

pulpa de fruta) que al fermentarse produce vino, el rendimiento de este proceso se

Page 21: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

8

considera como los litros de vino a partir de un kilogramo de uva [4], es común que se

para producir un litro de vino se empleen entre 1 y 5 kg de uva. El mosto fermentado puede

transformarse en pisco (mediante la destilación controlada). Para producir un litro de pisco

es necesario entre 7 kg y 15 kg de uva aproximadamente [3]. En la región Arequipa existe

una cultura de vino y pisco precedida por varias generaciones de productores

apasionados por esta antigua tradición. La empresa Majes Tradición tiene sus bodegas y

viñedos en la Irrigación Santa Rosa, anexo el Pedregal (Fundo Viñas del Ocho), Distrito

de Uraca, Provincia Castilla, departamento de Arequipa, Perú; ya son diez generaciones

que vienen produciendo vino y pisco de manera ininterrumpida desde el año 1775; a pesar

de la larga tradición, la empresa enfrenta continuamente los desafíos del mercado y de la

competencia nacional e internacional.

2.2 TECNOLOGÍA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL DINÁMICA

Es una teoría nueva, propuesta por la necesidad de desarrollar herramientas para estudiar

el proceso de estimulación sensorial. A continuación, se mencionarán los conceptos más

próximos a esta tecnología.

El hombre es un instrumento de mediciones sensoriales, según la clasificación de

Aristóteles son los sentidos como la vista, oído, gusto, olfato y tacto los que lo definen

como tal. En el humano la estimulación de los sentidos son también denominados

analizadores por ser un mecanismo nervioso y complejo en donde un receptor recibe un

estímulo exterior causando sensaciones en el cerebro. La percepción es el primer

conocimiento que comunica los sentidos causadas por integrar las sensaciones con las

experiencias [5].

Page 22: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

9

2.1.1 ESTIMULACIÓN CLIMÁTICA

No existe teoría formalizada respecto a la estimulación climática, pero la Medición con

biofeedback es una técnica por la cual se puede obtener información fisiológica o

psicofisiológica como la temperatura de la piel, tasa cardiaca, tensión muscular,

actividad cerebral. El neurofeedback es una técnica psicofisiológica donde evalúa la

actividad bioléctrica mediante un dispositivo que transfiere señales, este mide las

oscilaciones producidas por el cerebro mediante uso de electrodos colocados en el

cuero cabelludo, este emite estímulos por la cual emitirá una respuesta [6].

2.1.2 ESTIMULACIÓN VISUAL

La estimulación visual se define como la interacción de los estímulos con el sentido de

la vista. La Resonancia magnética funcional por imágenes es una exploración técnica

al cerebro que por medio de la vista activa cada estimulo recibido, mediante programas

computarizados cuantifica las actividades mentales relacionadas con las emociones,

motivación, memoria y toma decisiones. Consiste en realizar serie de tomas de

imágenes de productos, marcas, aromas, música, etc. El cerebro reacciona en cada

medio segundo a cada reacción a un estímulo visual [7]

La tomografía óptica funcional difusa es una técnica realizada base a la recepción

visual por la cual emite emisores y detectores laser que son conectados a la zona

cerebral al participante se le genera imágenes sobre un determinado producto para

descubrir las zonas cerebrales que se activa, dependiendo los resultados obtenidos se

realiza comparaciones.

La técnica Eye-tracking se utiliza gafas equipadas con micro-cámaras capaces de

seguir el movimiento de la mirada, permite descubrir la psicología del consumidor [8]

Page 23: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

10

2.1.3 ESTIMULACIÓN OLFATIVA

El sentido del olfato responde a los recuerdos de los olores almacenados en el cerebro.

La Neuro Scent utiliza las fragancias para crear sensaciones asociadas entre las

emociones, aromas y producto [7]. Hoy en día existen algunas propuestas de narices

electrónicas para analizar y caracterizar olores, sin embargo, la sensibilidad de estos

equipamientos aún no alcanza a la capacidad humana.

2.1.4 ESTIMULACIÓN GUSTATIVA

El gusto es el sentido que percibe los sabores, está muy relacionado al sistema

digestivo. La técnica de Sensometrics mide efectos como sabores, olores e imágenes

se utiliza cuando el estímulo es complicado categorizar, el modo de evaluar es

mediante movimientos faciales que son mayormente instintivos e inconscientes por los

cuales se miden las emociones [7].

2.1.5 ESTIMULACIÓN AUDITIVA

Recientemente se ha revelado que la música o los sonidos involucran las emociones o

comportamientos, el sentido del oído es controlado involuntariamente. Las empresas

asocian la música con el producto o servicio para dar un impacto al consumidor. Hay

bodegas de vinos donde la música clásica incrementa la sensación de calidad de

producto. Los sonidos se eligen para dar estética y emociones relacionadas con la

alegría. Para obtener información si el sonido es el más adecuado el instrumento de la

observación [9].

Page 24: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

11

2.3 CONFORT

El Confort Térmico es una zona de temperatura, humedad dónde la mayoría de las

personas se encuentra en condiciones cómodas o agradables.

La Temperatura ambiente no indica la sensación de frio o de calor porque las condiciones

son de un estado neutro, la temperatura en la persona es de 36,5°C aproximadamente.

Uno de los factores que afecta la sensación es la temperatura del aire, radiación, velocidad

del aire, humedad relativa, cantidad de ropa y grado de actividad [10]

La Humedad es la cantidad de vapor de agua en el aire que determina la sensación

térmica, evita que el cuerpo humano pierda calor por evaporación de agua, en caso de

que fuera muy baja el cuerpo se deshidrata, la humedad relativa debe estar entre los 30

y 70% y la temperatura entre 15°C y 30°C [11].

El Confort lumínico tiene una serie de factores determinantes, sin embargo, el concepto

más importante para las condiciones estudiadas sería la fatiga visual. Para evitar fatiga

visual la iluminación debe ayudar a distinguir formas, colores, objetos, entre otros. Para

tener un ambiente con adecuada luminosidad, se evita la incomodidad visual, fatiga visual,

pérdida de visión, etc., la distribución de la luz debe ser adecuadamente distribuida y

proporcionada. Para esto, se debe tener en cuenta cuatro condiciones básicas como el

nivel de iluminación, los deslumbramientos y los contrastes [10]:

El flujo luminoso, es la potencia de luminosidad de una fuente de luz.

La intensidad luminosa, es la distribución de la luz.

El nivel de iluminación es la luz que incide a un objeto.

La luminancia, es el brillo o reflejo que emite la luz.

Page 25: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

12

El Confort Acústico se presenta hasta que el ruido comienza a ser un malestar y cuando

impide la comunicación, nos vemos obligados a alzar la voz o produce la perdida de

atención, de concentración y de rendimiento. Los daños al oído no solo son los ruidos muy

fuertes sino la frecuencia de ruidos o la música muy alta causando sordera. Otros

parámetros físicos que se debe considerar son la distribución de frecuencia, temperatura

del ruido o condiciones acústicas de la sala como las paredes, suelos, techos, etc. [10].

2.4 SALA INTERACTIVA

Las salas multisensoriales se desarrollaron con el objetivo de potencializar al usuario con

distintos estímulos principalmente visuales, donde se podría mejorar la interacción visual

fomentando la capacidad de imitación muscular y de respuesta. La parte auditiva estimula

la actividad psíquica y emocional, la parte olfativa establece armonía entre cuerpo y mente

interrelacionando con el cerebro y el sistema nervioso, el gusto amplia experiencias con

diferentes sabores y el tacto nos llevara a estímulos con diferentes materiales [12]. Debe

contar con algunos aspectos imprescindibles como la iluminación, resonancia –

reverberación, color, mobiliario, etc. [13].

El Neuromarketing se estudia para la toma de decisión ante una necesidad depende del

deseo de demanda, ocasionando la voluntad de comprar, y para descubrir las

necesidades y los deseos profundos de nuestros clientes debemos tener en cuenta lo

siguiente aportes [14]:

Antropología de los sentidos: está relacionado con la percepción de los sentidos con la

cultura, es decir que los sentidos son el medio de transmisión de los valores,

comunicación, escritura, las artes y la música.

Neuromarketing sensorial: Percibe mensajes con los sentidos mediante la percepción,

por ello el mensaje se archivará en nuestra memoria.

Page 26: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

13

Cerebro emocional: Las emociones se generan rápidamente en el cerebro en un nivel

más profundo que el sentimiento, haciendo que la toma de decisión sea fuertemente

dirigida al sistema emocional.

Hemisferios: el hemisferio derecho es el que controla el lado izquierdo del cuerpo está

relacionado con el pensamiento creativo, el hemisferio izquierdo es el que controla el

lado derecho del cuerpo está relacionado con la lógica, verbal y analítica. Para

conseguir la atención del cliente, resulta más efectivo si el hemisferio derecho está

involucrado al producto o servicio.

Los parámetros organolépticos son descripciones de características físicas que tiene

el producto como su sabor, textura, olor y color, que son evaluados por especialistas

antes de ser evaluado en laboratorio [15].

Page 27: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

14

CAPITULO 3: REVISIÓN DE LA LITERATURA

La estimulación sensorial dinámica es una tecnología nueva, no se tiene antecedentes

respecto al estado del arte de esta tecnología. A continuación, se mencionarán trabajos

relevantes a la estimulación sensorial y las tecnologías involucradas.

En un hotel turístico de cuatro estrellas en la ciudad de Lima, se realizó un proyecto donde

hicieron el uso de un sistema de aire acondicionado para climatizar las habitaciones de cada

huésped, por el motivo que el turista está habituado en las condiciones climáticas de su ciudad

natal [16]. En Corea del Sur se está realizando un parque temático con salas piloto de alta

tecnología digital, donde el cliente disfruta de procesos interactivos y experimenta cómo se

siente, cuenta con tecnologías digitales como el uso de aerosoles virtuales en un lienzo en tres

dimensiones, Rayo Punch en el espacio virtual, 3D Zen Abba toma fotos en tres dimensiones

para crear Avatar propio en 3D en forma automática y otras variedades de realidad virtual

aumentando sistema de espacio, escáneres 3D y proporciona el contenido de realidad

aumentada [17]. El tacto analógico en el cine hace el uso de un simulador virtual que se utiliza

Page 28: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

15

en espacios virtuales con propósitos educativos, aviones, tanques, vehículos y junto con la

presión de aceite (Hidráulica) pueden crear el movimiento, otros dispositivos que estimulan

nuestros sentidos tales como los equipos visuales en 2D y 3D con una luz estroboscópica da

el efecto aclarador, se instala un flash a una cámara avanzada para realizar un rayo o una

escena de accidente, por lo general produce 1600 millones de colores para obtener una

atmosfera de resplandor o del sol, además un dispositivo de rayo láser el cual crea la

apariencia de niebla [18]. Para la estimulación del sentido del tacto se cuenta con ventiladores

de viento, dispositivo de cosquillas, lanzadores de agua entre otros [19].

Las decisiones son procesos complejos que se llevan a cabo en el cerebro pero que dependen

de una constante retroalimentación con el medio que informa a nuestros receptores

sensoriales internos y externos. Un proceso efectivo en la toma de decisiones tiene como base

procesos mentales y la base biológica neuronal, vinculados al control homeostático del cuerpo

[20]. Por ejemplo, es nuestro cuerpo en búsqueda de un estado de equilibrio biológico el que

motiva a buscar la sombra en los días de verano e inhibe el deseo de socializar o comer en

días grises; es evidente que la comunicación entre nuestro organismo y nuestro cerebro es

continuo y persuasivo, influye en nuestras percepciones, pensamientos, sentimientos y

acciones [20]. Esto se debe a que el cerebro recibe, [integra] y responde continuamente a la

información del exterior, los estados viscerales internos generan comportamientos

motivacionales complejos, con respuestas cognitivas y afectivas, como excitación, mareos,

genera recuerdos o influyen en el estado de ánimo [20], impactando, por lo tanto, en la toma

de decisiones, el sistema perceptivo de los humanos es sensible a las alteraciones físicas del

mundo que las rodea, y estas respuestas sensoriales son moduladas por la percepción [21] .

Es decir, existen factores no conscientes que influyen en los procesos de toma de decisiones

antes que la parte consciente del sujeto lo sepa [22]. Esta afirmación fue ratificada por un

estudio llevado a cabo en el 2008, publicado por la revista Nature, en el que se concluyó que

Page 29: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

16

una decisión es percibida por el cerebro consciente 10 segundos después de que fuera

registrada en la actividad cerebral del lóbulo prefrontal y parietal [23]. Yoon y sus

colaboradores en el 2012 afirmaban que las variables biológicas que intervienen en la toma

de decisiones son plásticas y maleables, y pueden ser influenciadas de diferentes maneras, y

la sumatoria de estas influyen en la sensación y percepción de productos o servicios. Por otro

lado, se debe tener en cuenta el concepto de cognición corporal, que hace hincapié en la

importancia de la experiencia sensorial y motora para adquirir y general conocimiento [24], es

decir esquemas mentales que luego guiarán sus percepciones y actitudes frente a un producto

o servicio, pues las representaciones son abstraídas en la primera experiencia de un estímulo,

y luego organizadas en la mente [25]. Por estas consideraciones conceptuales es importante

comprender el papel del estímulo sensorial en la creación de percepciones y esquemas

mentales sobre un producto o servicio, porque las preferencias pueden ser afectadas por

mecanismos perceptuales [21]. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo en el 2007 concluyó

que la firmeza de una taza en la cual el agua es servida afecta más el juicio de consumo que

el agua en sí misma, pues las características relacionadas al tacto del producto influyen en la

evaluación y decisión de consumo [26] . Otra conclusión interesante sobre el tacto es la que

afirma que los atributos negativos del paquete a veces generan evaluaciones positivas sobre

la calidad del producto, por ejemplo, si una bolsa de papitas fritas era difícil de abrir, los

consumidores creían que tendrían mejor sabor porque se mantenían en mejores condiciones

[26]. Los olores también juegan un papel importante en la generación de percepciones

positivas o negativas frente a un estímulo. Por ejemplo, podemos citar al “efecto Proust“, que

hace referencia a la capacidad de evocar vívidamente eventos del pasado por el estímulo

sensorial del olfato, aunque en general, estímulos sonoros, visuales incluso táctiles pueden

despertar recuerdos llenos de emoción [27]. Un estudio llevado a cabo en el 2003 se concluyó

que la fragancia de los ambientes mejora el recuerdo y el reconocimiento de las marcas

Page 30: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

17

familiares y no familiares, no altera el nivel de excitación, pero si el incrementa la atención de

los sujetos; además, los olores agradables incentivan a que los consumidores pasen más

tiempo en un ambiente determinado [28] . Por otro lado, incluso los sonidos pueden afectar la

respuesta emocional ante un primer encuentro visual con un objeto. Se debe tener en cuenta

que el procesamiento visual está relacionado con la emoción, pues las características

perceptuales pues activan las mismas vías que las emociones activan en el cerebro. [21] . En

el estudio llevado por Ramsoy y sus colegas en el 2012, donde presentó con el logo de

diferentes marcas con sonidos, llegó a la siguiente conclusión: los sonidos predecibles y

familiares ayudan a evocar mejor los recuerdos visuales de las marcas (logo). [21]. Por otro

lado, otro estudio vinculado al marketing multisensorial afirma que la música mejora la atención

y aumenta la persuasión [26]. Sobre el gusto, enfocar todos los recursos solo en el sabor es

una aproximación incompleta, la percepción frente a productos vinculados a la comida o

bebida, mejora cuando la estimulación es multisensorial, impactando positivamente la

percepción del sabor [26].

Page 31: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

18

CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA

La metodología propuesta para el desarrollo de esta investigación es una metodología general,

la cual consta de 4 fases:

La primera para la caracterización de la problemática, donde se determinan los

conceptos teóricos y prácticos para la evaluación de los parámetros más relevantes

para la estimulación sensorial en la sala interactiva. Todas las informaciones

generadas en esta fase se desarrollan como el marco teórico y el estado del arte de la

tesis, dando especial atención a la tecnología de Estimulación dinámica sensorial

(ESD);

La segunda fase de la metodología consiste en identificar y conocer las características

técnicas con que se diseñó e implemento la sala interactiva, en este punto, se tomaron

en cuenta detalles importantes para la instrumentación de los distintos dispositivos

presentes dentro de la sala interactiva, sobre los cuales se realizaran diversas pruebas

experimentales;

Page 32: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

19

La tercera fase de la metodología está orientada a la instrumentación para la medición

de los parámetros de la tecnología ESD, definiendo los instrumentos, forma y periodos

de medición, así como la consideración de aspectos como incerteza de los

instrumentos utilizados;

Por último, la cuarta fase se considera la evaluación de los parámetros analizados,

además del procesamiento de la información, la cual se realizará utilizando una planilla

de Excel. Con base a los resultados alcanzados, se propone determinar los costos

estimados de operación, orientados principalmente, a los consumos de los

equipamientos presentes en la sala interactiva.

4.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo del proyecto de investigación se clasifica como una investigación tecnológica

o aplicada, por el tipo de pruebas que se realizan se caracteriza como una investigación

experimental. Además, por el tipo de datos e informaciones con que se trabaja la

investigación es de carácter cuantitativo, con dos variables de investigación.

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4.2.1 ESTUDIO DE CASO

La investigación se realizará en la sala interactiva, con estimulación sensorial con

tecnología ESD, la cual fue diseñada e implementa por la empresa Majes Tradición

para la divulgación de la producción del pisco y vino. La sala interactiva se encuentra

abierta al público en los portales de la plaza de Yanahuara. Durante las pruebas

Page 33: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

20

realizadas para la investigación, la sala estuvo cerrada al público, de modo que no haya

mayores interferencias en la colecta de datos.

4.2.2 Población y Muestra

Por las características de la presente investigación, se determina que la población es

igual a la muestra debido a que la sala interactiva en estudio es única en términos de

diseño e instrumentación de equipos, ya que su funcionalidad es la de generar una

experiencia sensorial respecto a la industria del pisco y del vino de la región Arequipa.

4.2.3 Instrumento

Para la generación y captura de los datos de los parámetros en evaluación se utilizan

actuadores y sensores, siendo estos últimos los instrumentos de adquisición de datos.

Dentro de los principales sensores a utilizar se encuentran los sensores de humedad,

temperatura y de intensidad sonora, los cuales buscan representar de forma

cuantitativa las experiencias sensoriales. Los periodos y frecuencia de la colecta de

datos se determinan en función de las características de los fenómenos en estudio,

además de considerar las características técnicas de los instrumentos en uso.

Los sensores se complementan con equipos de cómputo para el almacenamiento y

procesamiento de dichos datos. Para el almacenamiento y procesamiento se utilizan

hojas de cálculo, lo que permite realizar gráficas que faciliten la presentación y análisis

de las informaciones generadas.

4.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

La pregunta formulada en el punto 1.1.1 está compuesta de dos variables de investigación

las cuales se describen de la siguiente manera:

Page 34: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

21

Variable Intendente: Parámetros de estimulación sensorial.

o Definición conceptual: Los parámetros de estimulación sensorial son aquellos que

en la sala interactiva permiten por medio de actuadores como equipo de aire

acondicionado, equipo humidificador, equipos de sonido y equipos de iluminación

generar estímulos sensoriales. La manipulación de estos equipos permite configurar

diferentes condiciones que son parte de la investigación.

Variable dependiente: Sala interactiva para la vitivinicultura con tecnología ESD.

o Definición conceptual: La tecnología ESD busca en una sala interactiva para la

vitivinicultura generar sensaciones que permitan expresar cambios climáticos

(temperatura y humedad) y ambientales (ruido ambiente, iluminación y aromas) para

explorar nuevas formas de interacción. Los sensores de temperatura y humedad

permiten identificar los cambios parametrizados con respecto a la sensación

climática y olfativa. Ya los sensores de luminosidad e intensidad auditiva para

expresar cambios ambientales.

En la Tabla 1 se presenta las variables de investigación, donde podemos observar las

dimensiones, indicadores, instrumento y rango, lo cual nos permitirá desarrollar la

investigación.

Page 35: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

22

Tabla 1. Operacionalización de variables. Fuente: (Creación propia, 2018)

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES INSTRUMENTO RANGO

Temperatura Sistema de aire

acondicionado°C

Humeda RelativaSistema de

humedad%

Estimulación visual Iluminación Luminarias lux

Estimulación Olfativa Humeda RelativaSistema de

humedad%

Estimulación auditiva Sonido Equipo de sonido Decibelio

Medidor de

temperaturaTermopares 10 - 30 °C

Medidor de humedad

relativa

Sensores de

Humedad0% - 100%

Módulo de

estimulación visualIluminación Luxometro 25 - 100 (lux)

Módulo de

estimulación auditivaMedidor de decibeles Sonometro 35-45 (db)

Parámetros de

estimulación

sensorial

(Variable

Independiente)

Estimulación del

tacto

Sala Interactiva

para la

vitivinicola con

tecnología ESD

(Variable

Dependiente)

Módulo de

estimulación

climática y Olfativa

Page 36: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

23

CAPÍTULO 5: ABORDAJE EXPERIMENTAL

5.1. MODELO EXPERIMENTAL

El modelo experimental está implementado en la sala interactiva de la empresa Majes

Tradición, Museo Vivencial, Yanahuara, Arequipa. Está compuesto por los módulos de

estimulación y la instrumentación y adquisición de datos.

Page 37: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

24

Figura 1. Modelo Experimental

5.1.1 MODULO ESTIMULACIÓN CLIMÁTICA

Para este módulo se utilizó un sistema de acondicionamiento de aire cuyo ciclo de

refrigeración está integrado por el compresor, condensador, válvula de expansión y

evaporador (Figura 2).

Page 38: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

25

Figura 2. Ciclo de Refrigeración. Adaptado de: [29].

En el sistema de refrigeración (aire acondicionado), los refrigerantes eleva su presión

por causa del compresor pero también aumenta su temperatura por el trabajo realizado,

por lo cual entra el siguiente componente el condensador, para disminuir la temperatura

manteniendo la presión constante en un caso ideal, luego el refrigerante llega a la

válvula de expansión donde la presión baja drásticamente, también disminuye su

velocidad entrando al evaporador donde se produce el intercambio de temperatura

entre el aire de la sala y el refrigerante que al ganar calor, se evapora e ingresa al

compresor nuevamente para repetir el ciclo [30]. En el presente proyecto, este

equipamiento funciona para bajas temperaturas (ciclo de refrigeración) y para altas

temperaturas (bomba de calor)

La distribución en la sala interactiva del sistema de aire acondicionado es la siguiente

(Figura 3).

Page 39: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

26

Figura 3. Esquema del Sistema de Aire Acondicionado - Sala interactiva. (Elaboración propia).

Los equipos de refrigeración regulan la temperatura para simular aspectos climáticos

semejantes a los observados en la viña y bodega. Aspectos como confort y choque

térmico serán considerados. La sala interactiva cuenta con dos equipos de aire

acondicionado de tecnología inverter (Figura 3) con el objetivo de crear un entorno

climático dinámico para transmitir experiencias en las personas. Los equipos fueron

elegidos por su alta eficiencia energética, confort, diseño, potencia y funcionamiento

silencioso. La unidad de condensación (Figura 4) se encuentra en la parte exterior de

la sala interactiva para garantizar su optimo desempeño, para mantener la estética del

lugar se colocaron rejillas de madera manteniendo el flujo de aire adecuado, según las

especificaciones del fabricante

Page 40: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

27

Figura 4. Unidad de Condensación. (Elaboración propia).

La unidad de evaporación (Figura 5) tipo Split decorativo, se encuentra dentro de la

sala a la vista ya que este modelo funciona de esta manera por ello tiene el diseño más

estético a diferencia de aire acondicionado.

Figura 5. Unidad de Evaporación. (Elaboración propia)

El sistema de control de Humedad está compuesto por: caldera, ventilador, difusor,

tubos de transporte y rejillas (Figura 6). La caldera genera vapor y lo inyecta al difusor

y luego ingresa a la sala por las rejillas con el flujo del aire del ventilador del sistema

Page 41: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

28

de refrigeración, logrando aumentar la humedad relativa de la sala interactiva, creando

un medio con condiciones climáticas parecidas a un viñedo o las condiciones que se

deseen simular.

Figura 6. Esquema del Sistema de Humedad - Sala Interactiva. (Elaboración propia).

Para generar el vapor de agua, dentro de la sala interactiva se cuenta con un cuarto de

máquinas, donde se instaló la caldera, ventilador y difusor. En la Figura 7 se muestra

la caldera la que consta de un contenedor de acero inoxidable revestido con poliuretano

para tener un contenedor isotérmico, allí se inyecta agua la cual se logra evaporar

gracias a la resistencia eléctrica con la que cuenta el sistema simplemente por densidad

el vapor de agua ingresa al difusor (Figura 8) para ser enviado a la sala dependiendo

Page 42: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

29

de las condiciones que se desea simular, la masa de vapor de agua será mayor o

menor.

Figura 7. Caldera. (Elaboración propia)

Figura 8. Difusor y Ventilador. (Elaboración propia).

La función principal de difusor es de dirigir el vapor de agua hacia las rejillas además

se colocó un sistema de recuperación de agua condensada debido al cambio de

temperatura en este dispositivo. Las rejillas (Figura 9) fueron instaladas en la zona

principal de la sala interactiva para garantizar el efecto de humedad en los visitantes.

Page 43: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

30

Figura 9. Rejillas. (Elaboración propia).

5.1.2. MÓDULO DE ESTIMULACIÓN VISUAL

Está compuesto por equipamientos construidos para representar procesos de

producción vitivinícola incluyendo la sala de máquinas (Figura 10).

Figura 10. Módulo de estimulación visual - Máquinas sincronizadas.

El equipo para procesos y producción está conformado por dispositivos de laboratorio

encargados de mostrar los aspectos productivos del vino y del pisco. Aquí también se

incluye un espacio de estimulación con herramientas multimedia para evaluar aspectos

históricos de producción de vid en la región, maquetas históricas del proceso de vino y

Page 44: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

31

pisco, representación real de la planta y tipo de suelo del viñedo además se tiene

expuesto los productos y artesanías peruanas con pisco, creando un ambiente visual

agradable para los visitantes. Para representar mejor el sistema de producción que se

da en planta, se ordenaron de forma lógica los dispositivos como si estuvieran en la

viña.

5.1.3 MODULO DE ESTIMULACIÓN OLFATIVA

Constituido por un tanque el cual es abastecido con aromas controlados desde la sala

de máquinas (Figura 11). La cámara de estimulación olfativa trabaja con líquidos

aromáticos conformados según la etapa de producción (fermentación, destilación, etc.).

Figura 11. Módulo de estimulación olfativa.

El sistema de aromatización está conformado por una bomba, ventilador, difusor y

rejillas. El líquido aromático para ser nebulizado debe salir de un depósito a la bomba

por medio de tuberías al inyector para ser conducido por el ventilador al difusor y ser

expulsado por las rejillas mostrados en la Figura 12.

Page 45: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

32

Figura 12. Esquema del Sistema de aromatización. (Elaboración propia).

El sistema de aromatización en la sala interactiva cuenta con un depósito de líquido

aromático (Figura 13), ventilador-difusor (Figura14) y dos rejillas (Figura 15).

Page 46: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

33

Figura 13. Sistema de aromatización “Bomba”. (Elaboración propia)

Figura 14. Sistema de aromatización “Difusor y Ventilador” (Elaboración propia)

Page 47: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

34

Figura 15. Rejillas de aromatización. (Elaboración propia).

5.1.3 MODULO ESTIMULACIÓN AUDITIVA

La música cuando está expuesta al consumidor le puede llamar la atención conociendo

el tipo de música que le genere simpatía y se sienta relacionado con la marca, se debe

hacer audio branding y conocer aspectos psicológicos y neurológicos para conocer el

sonido de la marca sin necesidad de ver el nombre o logo. La Universidad de Leicester

hizo estudios de estimulación auditiva en una Vinoteca, cuando se reproducía música

francesa durante una semana se vendía más vinos franceses y cuando se

seleccionaba música alemana se vendía más vinos alemanes [31].

En la sala interactiva se instaló el sistema de audio 5.1 con la finalidad de crear un

ambiente con sonido envolvente y de calidad para los oídos del cliente, para

conseguirlo se evaluó las características del equipo de audio y se buscó los puntos de

simetría más adecuados para los parlantes, según las características del fabricante.

La simetría utilizada para la instalación del equipo de audio es “Altavoces frontales”,

para su mejor producción se ubica los parlantes a 45°, además esta distribución ayuda

Page 48: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

35

al sonido envolvente 5.1, dando mayor realismo a los efectos de sonido dentro de la

sala [32], mostrados en la Figura 16.

Figura 16. Sistema de audio (Elaboración propia).

El equipo de audio tiene un diseño estético para la vista de los consumidores además

de que la instalación de estos en sencilla el paquete que se instalo fue de 5 parlantes

y un amplificador.

Tabla 2. Equipo de audio (FOCAL SIB EVO 5.1 FSIBEVO51). [18]

Sensibilidad (dB) 90 Db

Impedancia 6 Ohm

Potencia recomendada 25 - 150W

Número de Canales 5.1

Potencial Pico (RMS) 700W (el conjunto)

Rango de frecuencia (Hz) 35 Hz - 25 kHz

Woofer (pulgadas) 8"

Peso (KG) 18.0 (el conjunto)

FICHA TÉCNICA

Page 49: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

36

5.2. SISTEMA DE INSTRUMENTO Y CONTROL

El sistema de adquisición de datos recibe, recopila, almacena y procesa los datos

siguientes: voltaje, corriente, temperatura, etc. (Figura 17). Dentro del sistema

encontramos placas de adquisición donde se conectan los sensores para que el sistema

los pueda leer, las placas utilizadas para las pruebas serán de 20 canales cada una con

entradas de caída de tensión (voltaje) y de corriente. Los sensores son dispositivos que

miden la caída de tensión, ruido, temperatura, presión entre otros y envían señales tanto

en voltaje como en corriente dependiendo del modelo del sensor, señal que es recibida

por el SAD, para su procesamiento. El hardware del SAD recibe señales analógicas y

envía información digital a una PC, el software procesa, visualiza y almacena datos

enviados por el dispositivo de adquisición de datos para su posterior procesamiento.

Figura 17. Partes de un sistema de adquisición de datos. (Elaboración propia).

Para medir la temperatura en la sala se instaló sensores de temperatura conectados al

sistema de adquisición de datos, los sensores son termopares tipo K para medición de

temperatura (Figura 18).

Page 50: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

37

.

Figura 18. Termopar tipo K (Elaboración propia).

El termopar de tipo K está conformado por dos aleaciones Ni Cr y Ni-Al que son unidos

por un extremo, al momento que se varía de temperatura se produce un voltaje

relacionado a ella. Se utilizó un termopar tipo K debido a la relación que tienen entre la

precisión y el costo además del gran rango de operación con el que este tipo de sensores

cuenta de 0°C y 1200°C. [33]. El termopar va directamente conectado al módulo board de

la placa de adquisición de datos (Figura 19), registrando la tensión que envían los

termopares y procesándolo de acuerdo con curvas preestablecidas con las que cuenta el

sistema y entregando como dato la temperatura que estamos midiendo, la cual se puede

visualizar en la computadora.

Ya que las distancias entre el sistema de adquisición de datos y los sensores de

temperatura eran extensas se colocó cable multifilar de 8 hilos, para llevar la señal hasta

la placa. Se utilizó un código de colores para diferenciar los distintos sensores, ya que

cada termopar envía la señal por 2 hilos uno positivo y otro negativo, para poder llevar la

señal hasta la placa de adquisición de datos.

Page 51: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

38

Figura 19. Módulo Board. (Elaboración propia)

La placa de adquisición de datos va conectada al módulo de adquisición de datos (Figura

20), cada una de estas placas es de 20 canales, los datos obtenidos en el sistema de

adquisición de datos son enviados a la PC para su posterior procesamiento.

Figura 20. LXI Data Acquistion / Keysight. (Elaboración propia).

Page 52: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

39

El sistema de adquisición de datos se conecta vía USB con la PC, para recepción de la

programación de la placa y el envío de datos hacia la PC, mediante el software del

fabricante.

La instalación de los termopares se colocó considerando la estatura del visitante ya que

para realzar los sentidos de este es que se han desarrollado todos estos sistemas además

del lugar donde se encuentren dentro de la sala, los resultados de la prueba de

temperatura en la sala nos permitirán saber la eficiencia de los equipos y distribución

adecuada de los visitantes. Para ello se investigó la estadística de visitantes nacionales y

extranjeros en Arequipa por ser el lugar donde se encuentra la sala interactiva [34]. El

promedio total dio como resultado 1.65 m, como se desea tener el mejor resultado en

nuestros visitantes las mediciones se realizarán a esta altura, será un punto donde se

coloquen los sensores de temperatura. Para el siguiente punto de control, se considerarán

las personas sentadas ya que se realizarán procesos de cata dentro de la sala interactiva

y la temperatura debe de ser la adecuada para realizar el proceso sin influencias del medio

ambiente. Por ello es que se consideró la ubicación de los termopares a 0.73 metros de

altura considerados desde el piso teniendo en cuenta que los visitantes estarían sentados

para analizar las propiedades organolépticas (proceso de cata). Para la instalación de los

termopares también se consideró la distribución de los muebles, equipos, etc. (Figura 21).

Page 53: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

40

Figura 21. Vista 3D planta inferior de la sala Interactiva. (Elaboración propia).

La matriz de distribución de termopares considerara la medida de las personas sentadas

para el proceso de cata, la medida promedio de los visitantes y una temperatura de

referencia de la sala al límite del cielo raso (Figura 22).

Los termopares medirán la estratificación del aire por la temperatura en la sala con

visitantes, estarán colocados en una matriz [3𝑥3𝑥3] metros por la cual tendrán las

siguientes alturas, 0.73 m cuando los visitantes estén sentados, 1.65 m cuando estén

parados y 2.40 m la altura del techo.

Page 54: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

41

Figura 22. Matriz de termopares. (Elaboración propia).

Los sensores de temperatura se conectaron a la placa de adquisición de datos y el SAD,

para la realización de las pruebas (Figura 23).

0.6 m

(1,1) (2,1) (3,1)

(1,2) (2,2) (3,2)

0.6 m

(1,3) (2,3) (3,3)

C (1,3) (2,3) (3,3)

B (1,3) (2,3) (3,3)

2.40 m

A (1,3) (2,3) (3,3)

1.65 m

PISO

0.73 m

VISTA FRONTAL

VISTA SUPERIOR

Page 55: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

42

Figura 23. Instalación y pruebas con termopares. (Elaboración propia).

Para la medición del sonido, se utilizará un sonómetro portátil, para que la experiencia de

los visitantes sea agradable, se tomaron medidas de los decibeles del sistema de audio

que se encuentra instalado en la sala interactiva, considerando distintas situaciones, estos

datos serán descargados y procesados para determinar los niveles adecuados para

garantizar el confort de los visitantes.

5.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se realizaron las pruebas de temperatura, humedad relativa, para evaluar su desempeño

en la sala interactiva. Se realizaron pruebas considerando la temperatura mínima 16°C y

temperatura máxima 30°C del equipo de aire acondicionado, la temperatura semejante al

clima de la viña y bodega del “Valle de Majes” se tomó la temperatura mínima 18°C y

temperatura máxima 28°C.

Page 56: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

43

5.3.2. PARÁMETROS ESTUDIADOS

a. Temperatura [°C]

b. Humedad relativad [%]

c. Sonido (dB]

d. Iluminación [Lx]

5.3.3. ANÁLISIS DE INCERTEZAS

Las incertezas estudiadas se presentan en la siguiente Tabla 3.

Tabla 3. Incertezas estudiadas.

PARÁMETRO INCERTEZA

Temperatura [°C] ± 0.2

Humedad, relativa [%] ± 3%

Longitud [m] ± 0.001 m

Iluminancia [lx] ± 0.1

Intensidad sonora [dB] ± 1.5

Tiempo [s] ±0.1

Page 57: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

44

CAPÍTULO 6: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1. ESTIMULACIÓN CLIMÁTICA

En la Figura 24 se puede observar un experimento para una temperatura de 30°C

manteniendo la humedad relativa (HR) en 25%, la familia de curvas pertenece a los 27

termopares de la Figura 21. La carga térmica es de 5 personas, se puede observar que la

temperatura se alcanza en al menos 75 min. El siguiente paso es saber si esta familia de

curvas podría ser representada apenas por una sola (de un solo termopar) por lo que se

analizó la propagación de errores, así se generó la Figura 25, al obtener una sola curva,

el margen de error va desde 0,1°C hasta 0,7°C (0,8% hasta 6%) que está representada

por el área obscura en la Figura 24, estos valores son razonables para obtener una sola

referencia de temperatura por lo que se aplica a todos los experimentos a seguir con

temperaturas de 24°C, 26°C, 28°C y 30°C.

Page 58: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

45

Figura 24. Dispersión de valores de temperatura, experimento para 30°C y 25% de HR.

Figura 25. Curva promedio con propagación de errores, experimento para 30°C y 25% de HR.

Page 59: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

46

En la Figura 26 se puede apreciar los tiempos de calentamiento o enfriamiento con

diferentes temperaturas de la sala, con una carga térmica de 5 personas, estos datos

están referidos a la temperatura ambiente de 20 °C y una humedad relativa de 25%,

constante para todos los experimentos. Se realizó el mismo procedimiento para hallar una

curva representativa, manteniendo el margen de error entre 0,1°C hasta 0,7°C (0,8%

hasta 6%). A ambas curvas se les adicionó una línea de tendencia logarítmica, esto se

debe a que el comportamiento del equipo de acondicionamiento de aire tiene menos

eficiencia a medida que la temperatura regulada se aleja de la temperatura ambiente. En

la Figura 26 se ha generado el gradiente de temperatura, que representaría la velocidad

de enfriamiento o calentamiento que las personas reciben de estímulo en términos de

temperatura. Estos valores dependen mucho de la capacidad de calentamiento o

enfriamiento del equipo. En este caso en particular, como fue mencionado, el equipo de

acondicionamiento de aire funciona también como bomba de calor y tiene gradientes de

temperatura similares para ambos procesos (calentamiento y enfriamiento). Estos valores

van de 0.13 °C/min hasta 0.049 °C/min para enfriamiento y 0.22 °C/min hasta 0.029 °C/min

para calentamiento.

Page 60: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

47

Figura 26. Tiempos de calentamiento y enfriamiento, 25% de HR.

Figura 27. Gradiente de temperatura para calentamiento y enfriamiento, 25% de HR.

Page 61: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

48

Para saber si existe una diferencia de temperatura que afecte el confort de los visitantes,

se evaluó la diferencia de temperatura en los puntos A(2,3); B(2,3); C(2,3) de la Figura

27, que representan posiciones de termopar de 70 cm, 160 cm y 230 cm. En la Figura 28

se presentan estas curvas comparativas. Según un estudio realizado por el Centro

Nacional de Condiciones de Trabajo de España, cuando la diferencia es de 3°C, el

porcentaje de insatisfechos es de un 5% [35], entonces los resultados indican que no debe

existir incomodidad por la presencia de un gradiente de temperatura vertical pues en los

resultados presentados se observa un máximo de 0.7°C de diferencia entre la posición de

70 cm y la de 230 cm.

Figura 28. Variación vertical de la temperatura, 25% de HR.

En la Figura 29 se presenta la variación de la humedad relativa para los puntos A(2,3);

B(2,3); C(2,3) de la Figura 22. Este experimento se realizó para 21°C de temperatura

externa y 24.7% de HR externa con una carga térmica de 5 personas. Podemos observar

Page 62: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

49

que la humedad presenta mayor dispersión para las diferentes posiciones, evidenciando

la sensibilidad de este parámetro ante cualquier perturbación de temperatura, flujo de aire

o condición variable interna en la sala (mobiliario, personas, etc.). Para es saber si esta

familia de curvas podría ser representada apenas por una sola (de un solo sensor de HR),

se analizó la propagación de errores (desviación estándar), así se generó la Figura 29. Al

obtener una sola curva, el margen de error promedio de 3.8% (mínimo de 0.23% y máximo

de 5.6%), que está representada por el área obscura en la Figura 30, estos valores son

razonables para obtener una sola referencia de temperatura por lo que se aplica a todos

los experimentos a seguir con la finalidad de poder analizar la variación de la humedad en

diferentes posiciones dentro de la sala interactiva.

Figura 29. Variación de la humedad relativa, 21°C de temperatura externa y 24,7% de HR externa.

Page 63: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

50

Figura 30. Curva promedio con propagación de errores en la HR, 21°C de temperatura externa y 24,7% de HR externa.

En la Figura 31 se observa la variación de la humedad relativa HR para tres posiciones

de los sensores (al centro de la sala, al fondo de la sala y a lado de la ventana), estas

posiciones son evaluadas por representar los puntos críticos que pudiesen tener valores

diferentes a los esperados con una carga térmica de 5 personas. El punto de referencia

es el centro, se evaluó la posición del fondo de la sala porque es el punto más alejado del

sistema de aire acondicionado, El punto a lado de la ventana representa un espacio que

podría verse afectado por los factores externos (temperatura, radiación solar, entre otros).

Cabe señalar que estos experimentos fueron realizados a condiciones externas de 21°C

de temperatura y 24,7% de HR.

Podemos observar en la Figura 30 que los lugares críticos presentan valores de humedad

menores a los observados en la posición central de la sala,

Page 64: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

51

Figura 31. Variación de la HR para tres posiciones de los sensores, 21°C de temperatura externa y 24,7% de HR externa.

En la Figura 32 se presenta las diferencias de los valores de la humedad relativa de

referencia (posición central), con los valores de las posiciones críticas (fondo y ventana),

se puede observar que la humedad relativa presenta hasta 18% de diferencia, en

promedio, este valor es de 10% (para ambos casos). En términos técnicos esta diferencia

representa una diferencia valor aceptable e imperceptible en términos de estimulación y

se puede considerar este valor como homogéneo en todo el ambiente de la sala

interactiva.

La humedad relativa es un parámetro muy variable, en los experimentos realizados se

percibía que las pruebas no eran tan estables como en temperatura y se tuvo que realizar

varias veces el mismo experimento para garantizar la confiabilidad de los resultados. Los

Page 65: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

52

factores que afectaban los resultados son las ventanas y puertas, aquí la humedad varía

por flujo de masa de aire o por efectos de condensación.

Figura 32. Diferencia de la HR respecto al centro, 21°C de temperatura y 24,7% de HR.

6.2. ESTIMULACIÓN OLFATIVA

La técnica de estimulación sensorial es semejante a la técnica de control de humedad

relativa, es decir que se basa en la difusión del líquido aromático (99.9% de agua) en la

corriente de aire del sistema de acondicionamiento. El análisis del proceso de estimulación

olfativa se realiza mediante la difusión del líquido aromático en la sala interactiva y los

resultados se basan en los mismos gráficos de humedad relativa. Debe aclararse que se

está estudiando la tecnología y no las reacciones de los visitantes, dicho esto, se

presentan resultados del proceso de difusión del líquido aromático en la sala para que

todas las personas perciban el estímulo. En la Figura 32, contemplando que el proceso

de difusión es igual en vapor de agua para humedad relativa y la difusión de las

Page 66: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

53

micropartículas del líquido aromático, se observa que el líquido aromático se propaga en

las mismas condiciones que el vapor de agua, se puede observar que la diferencia

promedio es de 10% referidas a la posición central de la sala con las posiciones del fondo

de la sala y del lado de la ventana. Estos valores, al igual que la humedad, representan

valores admisibles para el proceso de estimulación olfativa.

En el inicio del documento se estableció que no se consideraría la respuesta humana, sin

embargo, la única referencia para garantizar que la estimulación olfativa (aroma) llegue a

todos los espacios de la sala es la humedad. De esta manera no se requiere el uso de

una nariz electrónica o de opiniones humanas subjetivas para garantizar una correcta

estimulación.

Finalmente, se puede acotar que la estimulación olfativa se relaciona a la parte visual, en

la tecnología ESD se propone un sistema de atomización mecánica que genere partículas

de agua muy pequeñas, éstas deben de evaporarse al contacto con el aire y aumentar la

humedad.

6.3. ESTIMULACIÓN AUDIOVISUAL

La estimulación audiovisual se realiza mediante la presentación de la micro-planta de

elaboración de vino y pisco (Figura 33) que funciona y produce vino y pisco, la

presentación de maquetas de la viña y los procesos (Figura 34), y los equipos de sonido

y video (Figura 35).

Page 67: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

54

Figura 33. Micro-planta de elaboración de vino y pisco.

Figura 34. Maquetas de la viña y los procesos.

Page 68: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

55

Figura 35. Equipos de sonido y video.

En la Figura 36 y 37 se muestran los resultados de la estimulación que proviene de la

intensidad de iluminación, a pesar de que está por debajo de las normas establecidas (ver

Anexo 1), se observa que la iluminación está diseñada para proveer un ambiente

“bohemio”. La escasa iluminación también está orientada a tener similitudes con

ambientes de la bodega, específicamente la Cava y el cuarto de alambiques.

Page 69: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

56

Figura 36. Iluminancia a 1.7 m

Figura 37. Iluminancia a 0.73 m

Page 70: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

57

En la Figura 38 y 39 se presenta los resultados de estimulación sonora, evaluada a dos

alturas, de las personas en pie y de las personas sentadas. Los resultados indican que la

estimulación sonora es un complemento de la estimulación visual y todos los valores

observados se encuentran por debajo de los niveles que podrían causar estrés en las

personas. Estos valores encontrados son muy particulares a este caso y podrían variar

según la aplicación.

Figura 38. Sonido a 1.73 m.

Page 71: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

58

Figura 39. Sonido a 0.7 m.

Altura 0.7 m

Page 72: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

59

CONCLUSIONES

De acuerdo con el objetivo general de la presente investigación, se ha logrado evaluar

la tecnología de estimulación sensorial dinámica, evaluando los parámetros definidos

en la sala interactiva.

Se ha propuesto la tecnología de Estimulación Sensorial Dinámica, ESD, conformada

por equipamientos que estimulen en los visitantes una captación sensorial integral,

compuesta por: estimulación climática, estimulación olfativa, estimulación gustativa y

estimulación audiovisual.

La instrumentación y matrices que se diseñaron para la instrumentación de los

equipamientos indicaron que se podrían realizar posteriores pruebas considerando

solo una medida, la cual es representativa de toda la sala interactiva.

Los resultados indican que es posible utilizar la tecnología ESD para mejorar la

percepción en las personas, de tal manera que puedan tener una captación sensorial

Page 73: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

60

integral del proceso de elaboración del pisco y vino, promoviendo así, la difusión

cultural de las actividades vitivinícolas en Arequipa, Perú.

TRABAJOS FUTUROS

Con los datos obtenidos en la presente investigación, sobre evaluación de la tecnología

ESD, se podrían determinar los paquetes y puntos de equilibrio para los visitantes a la

sala interactiva.

Se puede determinar la interacción que tiene la tecnología ESD, con la percepción

humana y la implicancia que tiene para la decisión de compra o fidelidad del cliente.

La empresa podría realizar distintas investigaciones sobre la aplicación de

neuromarketing, dentro de sus estrategias de ventas.

Page 74: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] MINISTERIO DE AGRICULTURA DEL PERÚ, Estadistica Agroindustrial, MINISTERIO

DE AGRICULTURA DEL PERÚ, 2015.

[2] MINDEF, MINISTERIO DE DEFENSA DEL PERÚ, Libro Blanco de la defensa Nacional,

2005.

[3] R. J. R. Ramos, Estudio de pre factibilidad para el desarrollo industrial de produsctos

alternativos en base a subproductos derivados de la industria vitivinicola en la región de

Ica, San Maguel: Pontifica Universidad Catolica del Perú, Abril 2015.

[4] P. J. R. Lara, «Percepción del Consumidor en Hipermercados de las marcas de

distribución en productos de alta diversificación categórica: una qaplicación empírica de

los vinos con denominación de origen Rioja,» Universidad Complutense de Madrid ,

Madrid , 1996.

Page 75: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

62

[5] C. R. Hilario, «Desarrollo del perfil sensorial del pulque muestras: tradicionales y

experimentales,» Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 2014.

[6] E. D. Hernández, «Neurofeedback como trtamiento para el transtorno por deficit de

atención (TDA),» Universidad Complutense de Madrid, Madrid , 2015.

[7] O. Fernández, L. J. Gómez, M. Litterio, N. D. Crocce, A. Volpe, M. F. Blanco, C. P.

Huertas y C. Videla, «Neurociencia aplicada al estudio del comportamiento del

consumidor,» Universidad Nacional del Sur, p. 11, 2012.

[8] J. R. Robinat, «Neuromarketing, la tangibilización de las emociones,» Universitat Abat

Oliba CEU, 2009.

[9] W. R. A. Castro, L. S. Montes y G. R. Vera, «Estímulos auditivos en practicas de

Neuromarketing. Caso: Centro Comercial Unicentro, Cúcuta, Colombia,» Scielo, p. 13,

2015.

[10] L. Solana Martínez, «La percepción del confort. Aanalisis de los parametros de diseño y

ambientales mediante Igeniería Kansei: Aplicación a la biblioteca de Ingeniería del

Diseño (UPV),» Valencia, 2011.

[11] F. Astudillo, «Los materiales de construcción y su aporte al mejoramiento del confort

térmico en viviendas periféricas de la ciudad de Loja,» Loja, 2009.

[12] M. d. C. Gómez, Aulas multisensoriales en educación especial., España: Ideaspropias,

2009.

[13] R. D. López, «Elementos de la sala snoezelen como herramientas de evaluación,»

Universidad de Coruña, Coruña, 2011.

Page 76: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

63

[14] N. Braidot, Neuromarketing, Barcelona: Centro Libros PAPF, S.L.U., 2009.

[15] G. C. Angulo, L. A. M. Cortés y R. V. Porras, «Guía de criterios organolépticos y presencia

de parásitos en productos de pesca y acuicultura.,» SENASA, Costa Rica, 2012.

[16] D. G. Giraldo, «Sistema de Climatización para hotel de cuatro estrellas ubicado en la

ciudad de Lima,» Lima, Julio del 2009.

[17] Ministry of science, «Parque tematico virtual realidad digital tecnologia China,» Bejing,

2016.

[18] «Audiolima. Pasión por el audio y video,» 19 Marzo 2018. [En línea]. Available:

https://www.audiolima.com/. [Último acceso: marzo 2018].

[19] The Hankyoreh, «Fragancia Ciencia,» 05 Agosto 2013. [En línea]. Available:

http://www.hani.co.kr/arti/. [Último acceso: 04 Febrero 2017].

[20] H. Critchley y N. Harrison, «Visceral influence on brain and behavior,» Neuron, vol. 77,

nº 4, pp. 624-638, 2013.

[21] T. Ramsoy, M. Friss-Olivarius, C. Jacobsen, S. Jensen y M. Skov, «Effects of perceptual

uncertainty on arousal and preference across different visual domains,» Journal of

Neuroscience, Psychology and Economics, 2012.

[22] A. Bechara, H. Damasio, D. Tranel y A. Damasio, «Deciding adventageously before

knowing the advantageous strategy,» Science, vol. 275, nº 5304, pp. 1293-1295, Febrary

1997.

Page 77: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

64

[23] C. S. Soon, M. Brass, H.-J. Heinze y J.-D. Haynes, «Unconscious determinants of free

decision in the human brain,» Nature Neuroscience, pp. 543-545, 2008.

[24] A. Borghi y F. Cimatti, «Embodied cognition and beyond: Acting and sensing the body,»

Neuropsychologia, 2009.

[25] M. Wellsby y P. Pexman, «Developing embodied cognition: insights from children´s

concepts and language processing,» Frontiers in psychology, 2014.

[26] A. Krishna y M. Morrin, «Does touch affect taste? The perceptual transfer of product

container haptic cues,» Journal of consumer research, vol. 38, 2008.

[27] C. Van Campen, The Proust Effect: The Senses as Doorways to Lost Memories, Oxford,

2014.

[28] M. Morrin y S. Ratneshwar, «Does it make sense to use scents to enhance bran

memory?,» Journal of Marketing research, pp. 10-25, 2003.

[29] UNET, FENÓMENOS DE TRANSPORTE, UNET, 2018.

[30] R. A. A. Rodríguez y J. I. A. Guillén., «Diseño e implementación de módulos didácticos

para el estudio de los sistemas de climatización.,» Tesis de primer grado de la

Universidad Politécnica Salesiana Ecuador, Guayaquil, 2015.

[31] K. M. Á. Reyes y A. M. A. Espinoza, «Neuromarketing: Manual genérico de aplización

para Pymes en la ciudad de Cuenca.,» Tesis de primer grado de la Universidad del

Azuay., Cuenca, 2013.

Page 78: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

65

[32] M. Nakahara, Yamaha Multichannel Monitoring Tutorial Booklet, SONA & Yamaha

Corporations, 2005.

[33] National Instruments, «National Instruments,» 21 Marzo 2018. [En línea]. Available:

http://www.ni.com/.

[34] M. C. Medina, «Diario Correo,» 18 Marzo 2018. [En línea]. Available:

https://diariocorreo.pe/economia/arequipa-se-posiciona-como-el-segundo-destino-

turistico-mas-visitado-del-peru-767821/.

[35] Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de España, «NTP 501: Ambiente térmico:

inconfort térmico local,» Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España, Madrid, 1998.

[36] E. G. Rios, «Evaluación de los parametros influyentes en la caracterización de pisco

mosto verde de uva quebranta.,» Tesis de primer grado de la Universidad Nacional

Amazonica de madre de Dios , Puerto Maldonado, 2010.

[37] R. Alvarez de Blanco, Neuromarketing, fusión perfecta: seducir al cerebro con inteligencia

para ganar en tiempos exigentes., Madrid: Pearson, 2011.

[38] Bodega Garzón Uruguay, «Bodega Garzón Uruguay,» 08 Marzo 2018. [En línea].

Available: https://bodegagarzon.com/. [Último acceso: febrero 2018].

[39] C. A. N. Almeyda, «Evaluación del perfil sensorial y su correlación con las características

fisicoquimicas en función al tiempo de maduración del pisco Italia, elaborado en la

empresa Antonio Biondi e Hijos S.A.C. - Moquegua,» Tesis de posgrado de la

Universidad Nacional Badre Grohmann, Tacna, 2012.

Page 79: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

66

[40] A. L. Ortega y A. M. Rodés, «El análisis sensorial como disciplina científica.,» El analisi

sensorial como metodo para evaluar la calidad final de las frutas (I), p. 7, 2001.

[41] Camp Controles, «Camp - Controles,» 19 Marzo 2018. [En línea]. Available:

http://www.campcontroles.com.br/.

[42] S. Rodríguez, «Pladur Barcelona,» 18 Marzo 2018. [En línea]. Available:

http://www.pladur-barcelona.es/.

[43] PCE Ibérica, «Instrucciones de uso. Sonómetro con función Leq PCE-353,» 15 Marzo

2018. [En línea]. Available: https://www.pce-instruments.com/.

[44] J. Panero y M. V, «Estándares antropométricos,» de Las dimesiones humanas en los

espacios interiores, México, Naucalpan, G. Gili, S.A. de C.V., 1996, p. 315.

[45] J. Sancho, E. Bota y J. Castro, Introducción al análisis sensorial de los alimentos.,

Barcelona: Universitat de Barcelona, 1999.

Page 80: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

67

ANEXOS

Anexo 1 RD 486/1997 - Niveles mínimos de iluminación (lux)

Anexo 2. ISO R - 1996/ UNE 74 – 022

Tareas Niveles de iluminación (lux)

Bajas exigencias visuales 100

Exigencias visuales moderadas 200

Exigencias visuales altas 500

Exigenciasvisuales muy altas 1000

Áreas o locales de uso ocasional 50

Áreas o locales de uso habitual 100

Vías de circulación de uso ocasional 25

Vías de circulación de uso habitual 50

Page 81: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

68

Anexo 3. ISO R - 1996/ UNE 74 – 022

Anexo 4.Puntos de simetría para localización de parlantes. Altavoces frontales "Izquierda y Derecha". (Elaboración propia adaptado de (Nakahara, 2005).

Actividades dB

Talleres 60 - 70 dB (A)

Restaurantes, bares, cafeterias 35 - 45 dB (A)

Despachos, bibliotecas, salas de

justicia 30 - 40 dB (A)

Aulas, estudios de televisión,

grandes salas de coferencias 20 - 30 dB (A)

Sistema de ventilación 30 - 35 db (A)

Actividades db

Talleres 60 - 70 dB (A)

Restaurantes, bares, cafeterias 35 - 45 dB (A)

Despachos, bibliotecas, salas de

justicia 30 - 40 sB (A)

Aulas, estudios de televisión grandes

salas de coferencias 20 - 30 dB (A)

Sistema de ventilación 30 - 35 dB (A)

Page 82: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

69

Anexo 5. Código de colores en Termopares. [36]

Page 83: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

70

Anexo 6. Sistema de Instrumento y Control – Visitantes Nacionales y Extranjeros a

monumentos arqueológicos, museos de sitio y muse, según direcciones regionales de

cultura, 2011 – 2012 (Informatica, 2017).

Anexo 7. La dirección de vigilancia alimentaria y nutricional del Instituto Nacional de Salud

de Perú. (Elaboración propia adaptado de (Perú, 2018)).

Talla promedio en varones 1.64 metros

Talla promedio en mujeres 1.51 metros

Talla promedio de los peruanos 1.57 metros

Page 84: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

71

Anexo 8. Ingreso de visitantes extranjeros, según zona geográfica y país de procedencia,

2005 – 2012 (Informatica, 2017).

Page 85: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

72

Según INEI el Perú, la mayor cantidad de visitantes extranjeros son de los siguientes países:

Canadá, Estados Unidos y México, por lo tanto, se tomó en cuenta la estatura de hombres y

mujeres de estos países.

Anexo 9. Altura media por países (País, 2018).

En la sala interactiva se espera tener también visitantes extranjeros, para ello se consideró la

talla promedio de hombres y mujeres.

CANADÁ EE.UU. MÉXICO

Altura Hombres 2014 178.1 cm 177.1 cm 169 cm

Altura Mujeres 2014 163.9 cm 163.5 cm 156.8 cm

Page 86: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

73

Anexo 10. Talla promedio de estatura (Elaboración propia).

Anexo 11. Estándares antropométricos [40].

Page 87: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

74

Anexo 12. Estándares antropométricos. [40]

Anexo 13. Cielo raso – Placas de Tecnopor 600 x 600mm. [41]

Page 88: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

75

Anexo 14. Vista 3D perfil derecho de la matriz de termopares. (Elaboración propia)

Anexo 15. Vista en 3D planta inferior, distribución de termopares. (Elaboración propia)

Page 89: Estimulación Sensorial Dinámica en una Sala Interactiva ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1530/1/Josefa Saavedra_Tesis... · En el proyecto se consideró la evaluación de

76

Anexo 16. Matriz de termopares. (Elaboración propia)