9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo Isabelica

estimulacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estimulacion

Citation preview

ESTIMULACION DE POZOS

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada

UNEFA

Ncleo Isabelica

Alumna:

Yegni Vsquez Seccin: I 001-NSemestre: VIII

Ingeniera de Petrleo

Valencia, Enero 2011

1. En que consiste la Estimulacin de un Pozo?

Estimulacin de PozosUna estimulacin se define como el proceso mediante el cual se restituye se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento que sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formacin al pozo. Es una actividad fundamental para el mantenimiento incremento de la produccin de aceite y gas, adems puede favorecer en la recuperacin de las reservas. Existe una amplia gama de literatura tcnica de los diferentes tipos de tratamientos que pueden ejecutarse en un yacimiento de acuerdo con sus caractersticas. El avance tecnolgico a travs de simuladores y equipo de laboratorio nos permite detectar pozos candidatos a estimular, diagnosticar su dao y proponer los diseos mas adecuados en forma rpida y con mayor certidumbre. En Mxico la mayor parte de las estimulaciones se efectan en rocas carbonatadas (calizas) utilizando cido clorhdrico (HCL) a diferentes concentraciones, una menor parte de las estimulaciones se realizan en formaciones productoras de areniscas, donde se ha utilizado cido Fluorhdrico ( HF) o ms recientemente, a travs Fracturamientos hidrulicos.

2. Por qu se hace necesario la Estimulacin de un Pozo?Durante el perodo de terminacin del pozo, o durante la vida productiva del pozo, se presentan situaciones en las que el estrato productor no descarga fcilmente el volumen de hidrocarburos estimado hacia el mismo. Esta inconveniencia puede ser sencilla de solventar o por el contrario representar ungran reto para los profesionales responsables.

Algunos de los mtodos usados se exponen a continuacin:Succin Justificacin: Durante la terminacin, la estimulacin ms sencilla es la succin. Mientras dura la perforacin y la terminacin, el fluido de perforacin impone contra la pared del hoyo una presin mayor que la que puede tener un estrato. Esta diferencia de presin hace que la parte lquida del fluido se filtre hacia la periferia del pozo, esta invasin puede ser severa y deteriorar la permeabilidad del estrato. Por lo tanto, cuando se hagan los intentos de poner el pozo a producir no se lograr el flujo anticipado. Entonces, es necesario inducir al fluido.Procedimiento: Se utiliza la misma tubera de educcin y un cable en cuyo extremo va colgadoun mbolo especial de succin. El mbolo se introduce a una cierta profundidad en la tubera, y al sacarlo facilita la extraccin de cierto volumen de fluido de la tubera y a la vez impone una fuerza de succin al estrato productor. En la prctica, un mnimo de succiones pueden ser suficientes para lograr el flujo, pero a veces se succiona durante muchas horas o das sin xito yentonces hay que recurrir a otros mtodos.Propsito: Limpiar la periferia invadida del pozo, establecer la permeabilidad e inducir el flujo del pozo utilizando la energa natural del yacimiento.Inyeccin de fluidosJustificacin: Si durante las tareas de terminacin el estrato productor no permite que el petrleo fluya con facilidad, eso indica que el dao a la permeabilidad en la periferia del pozo debe ser corregido habilitando los canales de flujoProcedimiento: Se inyectan fluidos como querosn o destilados que contengan agentes que faciliten su desplazamiento y su accin de barrido del material que obstruye los poros. El volumen de fluidos, aditivos y la presin de inyeccin depender de las caractersticas de la roca.Propsito: Lograr arrancar o desplazar las obstrucciones y facilitar la limpieza de los canales de flujo durante el contraflujo que se produce al poner el pozo en pruebas de produccin.3. Explique el proceso de Fracturamiento HidrulicoFracturamiento Hidrulico

El fracturamiento hidrulico es una de las tcnicas de estimulacin de pozos en yacimientos de hidrocarburos ms utilizada en el mundo, y se enfoca en resolver problemas relacionados con la baja productividad, que generalmente se atribuyen a dao inducido en la perforacin y/o permeabilidad baja del yacimiento. Estudios sobre el fracturamiento hidrulico muestran que el comportamiento de la roca y el comportamiento del fluido requieren ser acoplados para un modelamiento exitoso. El fracturamiento hidrulico es una tcnica cuyo proceso consiste en la inyeccin de un fluido a altas tasas, generando un incremento de presin, fracturando la formacin. Este se realiza porque mejora la conductividad, cambia el rgimen de flujo, disminuye la cada de presin (en la vecindad del hoyo) y disminuye el efecto de dao lo que trae como consecuencia el aumento de la productividad del pozo.

Aplicable en pozos de petrleo y gas, las operaciones de fracturamiento hidrulico evitan el dao de formacin en las zonas vecinas del pozo, establecen una buena conductividad del yacimiento, y permiten explorar reas con mayor presin de poro. Un periodo de produccin inicial tambin pueden alterar los esfuerzos presentes en la formacin, conduciendo a una mejor conduccin del crecimiento vertical de las fracturas y a una mejor extensin lateral durante el fracturamiento. En consecuencia, el fracturamiento a menudo restituye la productividad del pozo a los regmenes originales o a regmenes ms altos.

En ciertas ocasiones, la inyeccin de fluidos a un determinado estrato puede hacerse con la deliberada intencin de fracturarlo, o sea abrir canales de flujo de mayor amplitud y penetracin alrededor de la periferia y ms all del hoyo, debido a que la baja permeabilidad natural, ms la invasin del filtrado y partculas del fluido de perforacin depositadas en el estrato, imposibilitan que pueda existir flujo hacia el pozo.

Fracturamiento Hidraulico

Inyeccin de Fluido

Inyeccin de Fluido con Apuntalante

Empaquetamiento de la Fractura

Produccin del PozoPara estos casos es muy importante tomar en cuenta la viscosidad, peso y composicin del fluido, como tambin la presin de ruptura que debe aplicarse para fracturar el estrato. Como la inyeccin debe concentrarse en determinado intervalo y la prolongacin del resquebrajamiento del estrato debe ser radial, es muy importante que la cementacin entre el revestidor y el estrato, por encima y por debajo del intervalo escogido para hacer la inyeccin, sea slida y fuerte para evitar canalizacin y fuga del fluido hacia arriba y/o hacia abajo, a lo largo de la cementacin, o que el fluido fracture intervalos no escogidos.

El fluido inyectado a alta presin penetra en el estrato como una cua que abre canales de flujo. Sin embargo, al descartar el fluido, durante el flujo desde el estrato al pozo, puede ser que desaparezcan los canales al disiparse la presin de ruptura y asentarse el estrato, o quizs se haya logrado que permanezcan los canales estables y abiertos.4. Explique el proceso de Fracturamiento por Acidificacin Fracturamiento Acido El objetivo de este tipo de tratamientos es inyectar cido dentro de la fractura creada en la formacin a una presin lo suficientemente alta para abrir fracturas naturales o para fracturar romper la formacin. El mtodo es ampliamente utilizado en dolomitas.Inicialmente, un colchn de fluido es inyectado a un caudal superior al que la matriz puede aceptar de manera que se causa un incremento en la presin lo suficientemente alta para sobrepasar los esfuerzos compresivos de la tierra y los esfuerzos tensionales de la roca. En este punto, la formacin falla por ruptura y se forma una fractura.El caudal de inyeccin tiene que ser lo suficientemente alto y la permeabilidad de la formacin lo suficientemente baja para que la prdida de fluido no sea excesiva de manera que la presin pueda incrementar lo suficiente para fracturar la formacin o para abrir fracturas naturales existentes.Se utilizan cidos (acidificacion de pozos) para grabar las caras de las fracturas promoviendo que ellas no sean parejas mediante la creacin de canales o worm-holes para prevenir que se cierren completamente en las formaciones carbonticas. La fractura grabada actuar como un canal de alta conductividad para mover los fluidos hacia las cercanas del pozo con mayor facilidad.En pozos de baja a mediana temperatura, el control de la prdida de fluido del cido es la consideracin ms importante. En pozos de alta temperatura, la distancia de penetracin efectiva del cido est limitada por un rpido consumo, por tanto, se deber utilizar cidos retardados (gelificados y/oreticulados).

Fracturamiento cido Es la tcnica de mayor uso en formaciones que contienen calizas y dolomitas.

Se bombea previamente a la formacin un colchn de agua dulce o ligeramente salobre que tiene como misin sobrepasar los esfuerzos de tensin de la roca produciendo la fractura de la misma. Una vez producida la fractura se inyecta el cido para que reaccione con la formacin permitiendo crear canales de flujo que se extiendan en profundidad dentro de la roca y que se mantengan abiertos cuando el pozo se ponga en produccin.

La cantidad de roca removida como tambin la forma en que es eliminada de las fases de la fractura son los dos factores ms importantes.

Un mtodo para obtener fracturas con alta conductividad en zonas con dificultad para el grabado, consiste en bombear prelavados cidos de altsima viscosidad (hasta 100.000 cp). El cido canalizar en forma de dedos (fingering) a travs del fluido viscoso debido a la diferencia de viscosidad que poseen. El cido contacta las fases de la fractura slo donde se han producido las mismas.- Al colchn bombeado, de agua dulce o agua de baja salinidad, le sigue el cido de alta densidad.- A mayor concentracin el cido tendr mayor densidad.Bibliografa

http://www.petroblogger.com/2009/11/fracturamiento-hidraulico-en-pozos-de.html http://www.petroblogger.com/2010/12/fracturamiento-acido.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Estimulacon-De-Pozos/504485.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Acidificacion-Matricial/153689.html http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/bariloche/Trabajos/A10/1003.PDF

http://co.patentesonline.com/estimulacion-de-pozos-de-petroleo-y-de-gas-42991.htmlFracturamiento Hidrulico