Estimulación SOMÁTICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Estimulacin SOMTICA

    1/6

    ACTIVIDADES:

    Estimular el reflejo de la marcha: sujetar al nio por las axilas en posicin vnlos pies rozando el suelo. El nio mueve los pies como si caminara.

    RELACI

    !A"A#C!

    EL$REA"E

    C!CI%IE!&CR'R

    AL(C!#&R)CCI*!

    "E

    LA

    I"E!&I"A"

    &oca su mano para +ue cierre el puo.

    &oca el dorso de la mano para +ue a,ra el puo.&oca el taln para +ue extienda los dedos del pie.

    &oca la planta del pie cerca de los dedos para +ue los contrai-a.

    Cam,iar la postura del nio con frecuencia. Cuando ten-a control ceflico se le puededejar ,oca a,ajo para +ue se va/a entrenando a fortalecer la zona del cuello.

    %asajear con aceites perfumados:0pecho: del hom,ro derecho hacia la cadera iz+uierda / al rev1s.0,arri-a: hacer unos pe+ueos c2rculos so,re la piel en el sentido de las a-ujas delreloj.0,razos: acariciar desde el hom,ro hasta la mueca / lue-o desde la mueca hasta el

    hom,ro.0manos: frotar con el pul-ar la palma de la mano / lue-o cada dedo.0piernas: acariciar desde la in-le hasta los to,illos / al rev1s.0pies: descri,ir c2rculos en la planta del pie / frotar el to,illo de arri,a a a,ajo.0cara: desde la frente hasta las sienes.

    %asajear con crema

    %asajear con espumas

    %asajear con arena fina.

    %asajear con az3car.

    %asajear con -ranos de arroz.

    %asajear con -ar,anzos.

    %asajear con pelotas de distintas superficies4 erizos5 con relieve...6

    %over las manos del nio llenas de espuma5 dar palmadas5 frotar / acariciar.

    A-arrando la mano al nio5 +ue se acaricie las diferentes partes de su cuerponom,rndolas al mismo tiempo. Alternar las manos.

    Coaptar0decoaptar las articulaciones

    'resionar transversalmente las diferentes articulaciones.

    7oca arri,a5 los ,razos extendidos a lo lar-o del cuerpo / llevarlos hacia arri,a a

    am,oslados de la ca,eza5 teniendo cuidado con la espasticidad5 hiperton2a / ri-idez. S

    El mismo ejercicio anterior5 pero slo con un ,razo8 lue-o con el otro.

    &um,arle ,oca a,ajo con el pecho apo/ado en un rulo5 teniendo cuidado si realiza

  • 7/24/2019 Estimulacin SOMTICA

    2/6

    ACTIVIDADES:

    espasmos en extensin total o muchos espasmos en flexin de cadera.

    7oca a,ajo so,re una cua5 intentar +ue levante la ca,eza.

    Intentar +ue en posicin ,oca a,ajo se manten-a apo/ado con los ,razos extendidos.

    A/udarle manteni1ndole los ,razos extendidos o levantndolo por los hom,ros. S9lexionar / extender codos / rodillas5 teniendo cuidado con las resistencias porespasticidad5 hiperton2a o ri-ideces.

    Co-er la mano / moverla hacia arri,a5 hacia a,ajo / de adentro hacia afuera. Repetireste ejercicio con la otra mano / con cada uno de sus pies.

    A,rirle / cerrarle las manos.

    Extender / flexionar todos los dedos de la mano 4de uno en uno6.

    &um,ado ,oca arri,a5 levantar los ,razos a la altura de cm. aproximadamente /dejarlo caer so,re el plano de apo/o. Repetir el ejercicio con los pies.

    7oca arri,a5 ponerlo con los ,razos en cruz5 co-erle los ,razos / llevarle cada mano al

    hom,ro contrario.'onerle ,oca arri,a. Co-erle una pierna por de,ajo de la rodilla / flexionarla hasta elpecho. La otra pierna permanece extendida. ;olver a la posicin inicial.

  • 7/24/2019 Estimulacin SOMTICA

    3/6

    ACTIVIDADES:

    C!#

    &R)C

    CI*!

    "E LA

    I"E!&

    I"A"

    =irar so,re s2 mismo: Estando de lado5 se pone de espaldas.

    Estando de espaldas5 se pone de lado.

    7oca a,ajo5 -ira hasta ponerse ,oca arri,a.

    7oca arri,a5 -ira hasta ponerse ,oca a,ajo.=iros completos.

    Reptar: 'oner un tope / do,lar su pie apo/ado en dicho tope para +ue repte.

    'oner o,jetos llamativos para +ue intente co-erlos de la posicin de tum,adoreptando. Al principio con a/uda5 lue-o solo.

    =atear: %ovimientos de ,razos / piernas 4patadas6. 7oca arri,a.

    Cuando permanezca en dicha posicin5 el nio realizar movimiento de -ateo. %ostraro,jetos.

    En pie: Andar co-idos por las manos

    En posicin de -ateo5 extiende los ,razos

    7oca a,ajo5 colocar al nio en la posicin de -ateo.

    #e pone en pie apo/ndose 4de rodillas5 en cuclillas5 en pie6.

    Estando de pie5 se ,aja solo para sentarse.

    Estando de pie5 co-er o,jetos del suelo sujetndose en un mue,le.

    #e tiene en pie sin a/uda.

    #e pone en pie sin apo/arse.

    #e a-acha / vuelve a incorporarse.

    "ar pasos de un mue,le a otro estando am,os separados.

    "ar pasos co-idos con a/uda.RELACI!A"A#C!

    EL$REA

    "EC!CI%IE!&CR'

    RAL

    Anda co-ido de la mano.

    Eliminar la a/uda para conse-uir la autonom2a en la marcha.

    Caminar por el ,orde de la piscina de ,olas con a/uda.

    Acariciarle la parte interior de la mano con al-unos o,jetos +ue le puedan ser fcilesde a-arrar5 dejarle el o,jeto en la mano / as2 +ue intente a-arrarlo.

    Col-arnos un collar de colores llamativos o un pauelo8 colocar la mano para +ue loa-arre / hacerle tirar de ello.

    Col-ar de una cuerda o,jetos 4-lo,os5 o,jetos llamativos / sonoros65 tocarlos con 1l5

    -olpearlos...Alcanzar o,jetos.

    A-arrar o,jetos con toda la mano.

    'resionar so,re distintos o,jetos 4interruptores5 pianos5 etc6 con el dedo 2ndice.

    )so del secador: comenzar por extremidades 4manos5 pies65 / lue-o por el tronco5dejando para lo 3ltimo la ca,eza.

    Cepillado: desde los pies hasta el vientre5 posteriormente de las manos al pecho. 4!ios con tono alto: de forma suave / lenta. !ios con tono ,ajo: cepillado rpido /en1r-ico6

    Ir nom,rando las diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo +ue se hace el

    cepillado.Empujar con las palmas de las manos contra las del nio para ver +uien puede ms.

    A-arrados de las muecas5 empujar con una mano / tirar con la otra.

  • 7/24/2019 Estimulacin SOMTICA

    4/6

    ACTIVIDADES:

    #altar vi-orosamente so,re una colchoneta.

    >u-ar a la ?carretilla@

    Alfom,ra de actividades: distintas texturas5 colores / formas.

    Realizar actividades como chupar5 palpar5 ,e,er5... en las +ue se producen al-unos sonidospara confi-urar la ,ase para el posterior desarrollo del ha,la.

    frecer al nio tonos5 sonidos articulados / ruidos para aprender informaciones +uele resulten si-nificativas.

    RELACI!A"A#

    C!

    EL$REA"EC!C

    I%IE!&('AR&ICI'ACI*

    !E!

    EL%E"I9#IC(

    #CIAL

    Rociar: toma de contacto con distintos materiales5 se dejan caer por manos0,razo5pie0piernas.....4%ateriales: arena5 arroz5 -ar,anzos5 canicas5 corcho des-ranado5serr2n5 confeti.6Rociar: introducir diferentes partes del cuerpo en diferentes materiales.4%ateriales: arena5 arroz5 -ar,anzos5 canicas5 corcho des-ranado5 serr2n5 confeti.6

    Rociar: 9rotar con diferentes materiales5 partes del cuerpo 4manos5 pies65 presionandoso,re ellas.4%ateriales: arena5 arroz5 -ar,anzos5 canicas5 corcho des-ranado5 serr2n5 confeti.6

    7aos secos so,re todo el cuerpo con arena5 arroz5 -ar,anzos5 canicas5 corchodes-ranado5 serr2n5 confeti.

    Con el secador rozarle con la corriente de aire e ir variando pro-resivamente latemperatura de caliente a fr2o. 'rimero escuchar el aparato / se empieza por lasmanos o los pies5 para se-uir por las extremidades hasta la mitad del cuerpo. #i elnio se siente inse-uro evitar diri-irle la corriente directamente al rostro o las orejas

    Cepillar las distintas partes del cuerpo con un -uante de piel / un -uante de masaje

    con puntas de -oma. &ener un -uante para cada mano. Colocado en ,uena posicinempezar por los pies hacia arri,a5 hasta el vientre5 / lue-o por las manos hasta elpecho. )n contacto demasiado suave puede desencadenar reacciones de huida enpersonas con lesiones cere,rales: estar B0 minutos con una textura a-rada,le / para+ue no se ha,it3e sustituir durante D minuto por un est2mulo menos a-rada,le.

    "uchas secas: de una ta,la li-era5 se encuentran suspendidos cordones elsticos deplstico5 ,olsas de plstico cortadas a tiras5 tiras de papel de aluminio5 hilos de lanacon perlas5....+ue cuel-an encima del nio.

    %ateriales mviles cu,riendo al nio: cintas5 lanas5 -uirnaldas5 macarrones5 -lo,os5materiales de un mismo color5 materiales de diversos colores5 pe+ueos casca,eles5plumas5....

    >u-ar con arena5 a-ua5 c1sped...........&ocar distintos materiales 4mi-as de pan5 amasar harina5 arcilla5 etc.6

    "uchas secas: de una ta,la li-era5 se encuentran suspendidos cordones elsticos deplstico5 ,olsas de plstico cortadas a tiras5 tiras de papel de aluminio5 hilos de lanacon perlas5....+ue cuel-an encima del nio.

    %ateriales mviles cu,riendo al nio: cintas5 lanas5 -uirnaldas5 macarrones5 -lo,os5materiales de un mismo color5 materiales de diversos colores5 pe+ueos casca,eles5plumas5....

    >u-ar con arena5 a-ua5 c1sped...........&ocar distintos materiales 4mi-as de pan5 amasar harina5 arcilla5 etc.6

  • 7/24/2019 Estimulacin SOMTICA

    5/6

  • 7/24/2019 Estimulacin SOMTICA

    6/6

    Definicin:

    Estimulacin profunda +ue a,arcar2a sensaciones reci,idas so,re todo5 a trav1s de los husosmusculares5 tendones / li-amentos5 cpsulas articulaes5 etc.

    Propuesta de Objetivos

    Contribuir a lapercepcin intensa de los sentimientos de proimidad ! se"uridad#

    Descubrir elpropio cuerpo#

    Desarrollar laspercepciones a trav$s del cuerpo#

    Contribuir a laasimilacin de los est%mulos del entorno#

    Ofrecer a!udasdirectas& a trav$s de una estimulacin intencionada& para la locali'acin de lasdiferentes partes del cuerpo

    Secuencia de desarrollo

    Percepcin se"mentaria corporal#

    "efinicin: trata de producir est2mulos propioceptivos en un miem,ro hemicuerpo del nio onia.

    Diferenciacin se"mentaria corporal#"efinicin: produce est2mulos propioceptivos en un miem,ro o hemicuerpo del nio o nia5intentando +ue compare am,os miem,ros o hemicuerpos.

    Inte"racin se"mentaria#"efinicin: produce est2mulos propioceptivos en un miem,ro o hemisferio del nio o nia5intentando +ue compare am,os miem,ros o hemicuerpos / sienta su cuerpo como un todo.

    Propuesta de Actividades ! (ecursos

    )ediante: ba*os&masajes& rociar con materiales secos& cepillado& uso del secador& piscina de pelotas#