Estándares de calidad asistencial para las consultas de ... · PDF filedistribuyen cuestionarios con preguntas específicas a un grupo de ... número de respondedores y la intensidad

  • Upload
    vantu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • O

    Ee

    SRAMya

    b

    c

    d

    e

    f

    g

    h

    i

    j

    k

    l

    HRAO

    PREC

    1h

    Reumatol Clin. 2013;9(4):206215

    www.reumato logiac l in ica .org

    riginal

    stndares de calidad asistencial para las consultas de enfermeran reumatologa

    antiago Munoz Fernndeza, Pablo Lzaro y De Mercadob,, Javier Alegre Lpezc,aquel Almodvar Gonzlezd, Alberto Alonso Ruize, Francisco Javier Ballina Garca f,na Mara Bilbao Cantarerog, Mercedes Cabanas Senzb, Rosario Garca-Vicunah,auricio Mnguez Vega i, Isabel Padr Blanchj, Jos Andrs Romn Ivorrak

    Encarnacin Roncal Marqueta l

    Servicio de Reumatologa, Hospital Infanta Sofa, San Sebastin de los Reyes, Madrid, EspanaTcnicas Avanzadas de Investigacin en Servicios de Salud (TAISS), Madrid, EspanaSeccin de Reumatologa, Hospital Universitario de Burgos, Burgos, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Universitario Fundacin Alcorcn, Alcorcn, Madrid, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Vizcaya, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrn, Las Palmas de Gran Canaria, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Clnico Universitario San Juan de Alicante, Alicante, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital del Mar, Barcelona, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Universitario y Politcnico La Fe, Valencia, EspanaServicio de Reumatologa, Hospital Universitario La Paz, Madrid, Espana

    informacin del artculo

    istoria del artculo:ecibido el 2 de julio de 2012ceptado el 24 de octubre de 2012n-line el 18 de mayo de 2013

    alabras clave:eumatologanfermeraalidad asistencial

    r e s u m e n

    Introduccin: Las consultas de enfermera en reumatologa (CER) son modelos organizativos asistencialesen el mbito de competencias de enfermera. Hay diversos modelos de CER, pero no existe una definicinoperacional. El objetivo del proyecto es elaborar estndares de calidad para definir y caracterizar unaCER.Mtodo: Estudio Delphi a 2 rondas. El panel estuvo constituido por 67 expertos: reumatlogos y enferme-ras del Grupo de Trabajo de Enfermera de la Sociedad Espanola de Reumatologa (SER). El cuestionariose elabor tras revisin bibliogrfica y experiencias de proyectos previos de la SER. El cuestionario constade 7 apartados: consideraciones generales, estndares de estructura, de proceso, de tratamiento y segui-miento, educacin sanitaria, formacin e investigacin y calidad asistencial. Cada tem se puntu de1 (menos importante) a 9 (ms importante) o mediante una cifra. El grado de acuerdo de los expertos secategoriz segn el coeficiente de variacin (CV) entre muy alto (CV 25%) y muy bajo (CV > 100%).Resultados: El cuestionario de la segunda ronda (182 tems) fue respondido por 46 panelistas (34 reuma-tlogos y 12 enfermeras). Se obtuvo un grado de acuerdo muy importante en los estndares generales, de

    estructura, de proceso, de tratamiento y seguimiento, educacin sanitaria y calidad asistencial. Se encon-tr menor acuerdo en los estndares relacionados con el tiempo para formacin, el nmero de proyectosde investigacin propios de enfermera y de publicaciones recomendables.Conclusin: Los estndares desarrollados en este estudio permitiran establecer mnimos deseables decalidad de estructura, proceso, labor asistencial, investigadora y docente que se pueden utilizar paradesarrollar y evaluar las CER.

    2012 Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.

    Autor para correspondencia.Correo electrnico: [email protected] (P. Lzaro y De Mercado).

    699-258X/$ see front matter 2012 Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.ttp://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2012.10.016

    dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2012.10.016www.reumatologiaclinica.orgmailto:[email protected]/10.1016/j.reuma.2012.10.016

  • S. Munoz Fernndez et al / Reumatol Clin. 2013;9(4):206215 207

    Keywords:RheumatologyNursingQuality of care

    Quality of care standards for nursing clinics in rheumatology

    a b s t r a c t

    Background: Nursing clinics in rheumatology (NCR) are organizational models in the field of nursing care.There are various NCR models, but there is no consensus on its operational definition. Our objective is todevelop quality standards to define and characterize a NCR.Method: Two-round Delphi method. The panel consisted of 67 experts: Rheumatologists and nurses ofthe nursing working group of the Spanish Society of Rheumatology (SSR). The Delphi questionnaire wasdeveloped after a literature and experience review from previous SSR projects. The questionnaire consistsof 7 sections: general considerations, standards of structure, process, treatment and monitoring, healtheducation, training and research and quality of care. Each item was scored from 1 (least important) to9 (most important) or by assigning a number (e.g., waiting days). The degree of agreement among theexperts was categorized according to the coefficient of variation (CoV) between very high (CoV25%) andvery low (CoV>100%).Results: The second round questionnaire (182 items) was answered by 46 panelists (34 rheumatologistsand 12 nurses). A very important agreement was reached on the general standards of structure, pro-cess, treatment and monitoring, health education and quality of care. Less agreement was observed onstandards related to training time, number of recommended nurses research projects and publications.Conclusion: The standards developed in this study would be useful for establishing desirable qualitystandards of structure and process, and criteria for clinical work, research and teaching that can be used

    he NC

    I

    oedecaynlpnleCcm

    meCtsdeplstrcmuppcCdy

    to develop and evaluate t

    ntroduccin

    Las consultas de enfermera en reumatologa (CER) son modelosrganizativos asistenciales centrados en el paciente reumatolgicon el mbito de competencias de enfermera. Las CER se han idoesarrollando en los ltimos anos, pero su implantacin en Espanas an escasa. Hay diversos modelos de CER y no existe una defini-in operacional. Aunque hay escasa evidencia cientfica, se podrasumir que las CER optimizan las competencias de cada profesional

    contribuyen a mejorar la eficiencia y la calidad asistencial dismi-uyendo costes, especialmente en consultas mdicas, mejorando

    os resultados en efectividad y calidad de vida, y la satisfaccinercibida por el paciente. Ante la dificultad para encontrar una defi-icin de CER en la literatura existente y su potencial relevancia en

    a calidad asistencial, se disen este proyecto de investigacin conl propsito general de contribuir a la definicin operativa de unaER y de avanzar en la exploracin de aquellos aspectos asisten-iales, docentes e investigadores de la CER que pudiesen ayudar aedir su calidad.Para abordar el propsito del proyecto se consider como

    todo ms apropiado un estudio Delphi dirigido a expertos enl tema. El mtodo Delphi fue desarrollado inicialmente por Randorporation en los Estados Unidos para hacer previsiones sobreemas militares despus de la II Guerra Mundial. Posteriormente,e ha utilizado en diversas aplicaciones, adems de en las pre-ictivas, como establecimiento de prioridades o formulacin destrategias1,2. El objetivo de esta tcnica es mejorar los juicios yronsticos sobre temas en los que existe incertidumbre, mediante

    a opinin de expertos. Se basa en la idea de que el grado de con-enso obtenido entre un grupo de expertos que conozcan bien losemas en estudio da una idea muy aproximada de la dimensineal de esos temas3. Es una tcnica muy til para acercarse aonocer un problema cuando no puede ser abordado con aproxi-aciones experimentales. La tcnica Delphi ha sido utilizada en

    na gran variedad de estudios relacionados con la salud. Por ejem-lo, para hacer predicciones4-7, disenar estrategias o establecerrioridades8-12, y especialmente para elaborar estndares dealidad asistencial y de uso apropiado de tecnologa mdica13-20.

    on este mtodo se disen el presente proyecto, cuyo objetivo esesarrollar criterios y estndares de calidad que permitan definir

    caracterizar las CER.

    Rs. 2012 Elsevier Espaa, S.L. All rights reserved.

    Mtodos

    El proyecto fue una iniciativa del Grupo de Trabajo de Enferme-ra de la Sociedad Espanola de Reumatologa (GTESER), llevado acabo por un comit cientfico (CC) constituido por 10 reumatlogosy 3 enfermeras. Adems, participaron 2 investigadores con expe-riencia en la metodologa utilizada. El esquema del desarrollo delproyecto se muestra en la figura 1.

    Tras definir los objetivos del proyecto, se elabor un cues-tionario especfico dirigido a expertos en el tema, para aplicarla metodologa Delphi. Bsicamente, el mtodo Delphi se lleva acabo mediante una serie de rondas en cada una de las cuales sedistribuyen cuestionarios con preguntas especficas a un grupo deexpertos que puntan sus opiniones en una escala cuantitativa.En la segunda ronda, y siguientes si las hay, los expertos recibenretroalimentacin sobre las puntuaciones del resto del grupo (enla forma de la puntuacin media de cada pregunta, por ejemplo)y tienen la oportunidad de revisar y cambiar su puntuacin, si lodesean. El proceso termina cuando se considera que se ha llegadoa un determinado nivel de consenso o que la informacin obtenidaes suficiente. Este mtodo garantiza el anonimato de las respuestaspara cada respondedor (cada respondedor sabe lo que l ha res-pondido, sabe cuntos han respondido qu respuesta, pero no sabequin ha respondido qu). El anonimato de las respuestas evita queel grupo sea dominado por individuos poderosos o vehementes,que son caractersticas no necesariamente asociadas al conoci-miento