3
http://www.telesurtv.net/analisis/Esto-es-lo-que-pasa-con-el-desabastecimiento-en-Venezuela-20150115-0062.html Page 1 of 3 Oct 23, 2015 06:25:31PM MDT mentar Esto es lo que pasa con el desabastecimiento en Venezuela Medios internacionales exponen una imagen de Venezuela ante el mundoque sugiere a un país En contraste, cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) indican que el en crisis económica. consumo final del venezolano ha ido en ascenso desde los últimos 15 años. Te mostramos las mentiras y paradojas que se exponen ante el mundo sobre el abastecimiento en Venezuela. ¿Qué ocurre con el abastecimiento en Venezuela? Desde hace año y medio los anaqueles venezolanos registran una intermitencia en cuanto a los Aparecen por un tiempo, pero dejan de verse por otro período. Esto productos de primera necesidad. ocurre principalmente con la leche, azúcar, harina de maíz y de trigo y los productos de aseo personal. Pero se produce un curioso fenómeno: por un tiempo desaparece la leche, pero se encuentran todos los productos que se fabrican con leche. De igual forma ocurre con otros artículos, que se encuentran sus pero no el producto original. derivados Los productos desaparecen en épocas estratégicas. Entre julio y octubre del año pasado se registraron de acuerdo con cifras del ministerio de Salud. No más de 9 mil casos de chikungunya en Venezuela, hay un medicamento que cure ese virus, sin embargo, los médicos recetaban acetaminofén para tratarlo. El acetaminofén se emplea para tratar la fiebre y el malestar general. A partir de la propagación de la chikungunya en Venezuela, el acetaminofén y sus derivados desaparecieron de los anaqueles. En esa época también desaparecieron los repelentes, insecticidas y plaquitas, que debían ser empleados para evitar la picadura del mosquito. ¿Cuáles son los productos que escasean? Básicamente los productos regulados. ¿Por qué el Gobierno calculó los precios justos de determinados productos desde 2013? Porque los comerciantes especulaban estableciendo precios hasta 200 por ciento por encima del costo real a determinados productos de la canasta básica. A partir de ese momento se originó un nuevo fenómeno: la aparición de nuevos productos en el mercado en sustitución de los productos regulados. Por ejemplo, escasea el arroz, pero se encuentran otras opciones como el arroz saborizado. Ese mismo caso se presenta con otros productos como la leche, el café y artículos de aseo personal. No se encuentra el producto regulado, pero sí se encuentran otros para los que se emplea ese producto regulado como materia prima. Los derivados del producto regulado no están sometidos al control de precios. Entonces, para un Si el artículo con comerciante resulta más lucrativo vender ese derivado que el producto base. precio regulado no se consigue, el consumidor elegirá el más parecido que encuentre. ¿Cuál encontrará? Siempre el más costoso, porque son los que distribuye el sector privado. Producto regulado y escaso Producto derivado no escaso Leche completa en polvo / 70 Bs. el kilo Yogurt / 80 Bs. un litro Suavizante y enjuague para ropa / 15,4 Bs. 500 ml Producto quitamanchas / Hasta 250 Bs. Arroz / 9,50 Bs. el kilo Arroz saborizado / Hasta 60 Bs.

Esto Es Lo Que Pasa Con El Desabastecimiento en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esto es lo que pasa con el desabastecimiento en Venezuela.pdf

Citation preview

Page 1: Esto Es Lo Que Pasa Con El Desabastecimiento en Venezuela

http://www.telesurtv.net/analisis/Esto-es-lo-que-pasa-con-el-desabastecimiento-en-Venezuela-20150115-0062.html

Page 1 of 3 Oct 23, 2015 06:25:31PM MDT

Comentarios

Esto es lo que pasa con el desabastecimiento en Venezuela

Medios internacionales exponen una imagen de Venezuela ante el mundoque sugiere a un país En contraste, cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) indican que elen crisis económica.

consumo final del venezolano ha ido en ascenso desde los últimos 15 años. Te mostramos las mentiras yparadojas que se exponen ante el mundo sobre el abastecimiento en Venezuela.

¿Qué ocurre con el abastecimiento en Venezuela?

Desde hace año y medio los anaqueles venezolanos registran una intermitencia en cuanto a los Aparecen por un tiempo, pero dejan de verse por otro período. Estoproductos de primera necesidad.

ocurre principalmente con la leche, azúcar, harina de maíz y de trigo y los productos de aseo personal.Pero se produce un curioso fenómeno: por un tiempo desaparece la leche, pero se encuentran todos losproductos que se fabrican con leche. De igual forma ocurre con otros artículos, que se encuentran sus

pero no el producto original.derivados

Los productos desaparecen en épocas estratégicas. Entre julio y octubre del año pasado se registraron de acuerdo con cifras del ministerio de Salud. Nomás de 9 mil casos de chikungunya en Venezuela,

hay un medicamento que cure ese virus, sin embargo, los médicos recetaban acetaminofén para tratarlo.

El acetaminofén se emplea para tratar la fiebre y el malestar general. A partir de la propagación de lachikungunya en Venezuela, el acetaminofén y sus derivados desaparecieron de los anaqueles. En esaépoca también desaparecieron los repelentes, insecticidas y plaquitas, que debían ser empleados paraevitar la picadura del mosquito.

¿Cuáles son los productos que escasean?

Básicamente los productos regulados. ¿Por qué el Gobierno calculó los precios justos de determinadosproductos desde 2013? Porque los comerciantes especulaban estableciendo precios hasta 200 por cientopor encima del costo real a determinados productos de la canasta básica.

A partir de ese momento se originó un nuevo fenómeno: la aparición de nuevos productos en el mercadoen sustitución de los productos regulados. Por ejemplo, escasea el arroz, pero se encuentran otrasopciones como el arroz saborizado.

Ese mismo caso se presenta con otros productos como la leche, el café y artículos de aseo personal. Nose encuentra el producto regulado, pero sí se encuentran otros para los que se emplea ese productoregulado como materia prima.

Los derivados del producto regulado no están sometidos al control de precios. Entonces, para un Si el artículo concomerciante resulta más lucrativo vender ese derivado que el producto base.

precio regulado no se consigue, el consumidor elegirá el más parecido que encuentre. ¿Cuál encontrará?Siempre el más costoso, porque son los que distribuye el sector privado.

Producto regulado y escaso Producto derivado no escasoLeche completa en polvo / 70 Bs. el kilo Yogurt / 80 Bs. un litroSuavizante y enjuague para ropa / 15,4 Bs.500 ml Producto quitamanchas / Hasta 250 Bs.

Arroz / 9,50 Bs. el kilo Arroz saborizado / Hasta 60 Bs.

Page 2: Esto Es Lo Que Pasa Con El Desabastecimiento en Venezuela

http://www.telesurtv.net/analisis/Esto-es-lo-que-pasa-con-el-desabastecimiento-en-Venezuela-20150115-0062.html

Page 2 of 3 Oct 23, 2015 06:25:31PM MDT

Arroz / 9,50 Bs. el kilo Arroz saborizado / Hasta 60 Bs.Harina de maíz / 12 Bs. el kilo Harina enriquecida con arroz y avena / Hasta 40 Bs.Champú para el cabello / 53,84 Bs. por 500ml

Champú y derivados especializados para el cabello / Entre 300y 900 Bs.

 ¿Quién tiene el control de la mayor parte del aparato productivo en Venezuela?

El , es decir,sector privado representa alrededor de 70 por ciento de la producción venezolanauna mayoría considerable que tiene parte en la estabilidad o inestabilidad económica de la nación. Elconglomerado del sector privado, liderado por Fedecámaras y Consecomercio, han sido históricamentecontrarios al modelo socialista venezolano.

Ambos organismos fueron parte del fracasado golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez. De hecho,el entonces presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, fue quien “tomó posesión” de lapresidencia de Venezuela de forma arbitraria.

El argumento del sector privado para sustentar que produzcan o no y que distribuyan o no determinadosproductos es el control cambiario.

¿El pueblo venezolano muere de hambre? Los medios internacionales de derecha reflejan una imagende Venezuela que no tiene nada que envidiarle a las películas de terror: personas sin dinero que hacenlargas colas para comprar alimentos y que eventualmente se matarán para conseguirlo. Sin embargo, larealidad es que (la más baja en los últimosla tasa de desempleo en Venezuela es de 5.9 por ciento30 años) y en los últimos 15 años se han registrado 25 aumentos salariales y de pensiones. 

¿Desabastecimiento o acaparamiento?Los medios de comunicación en el mundo han proyectado una imagen de crisis económica en Venezuela,sugiriendo que no se producen los productos básicos. Reseñan las colas en las inmediaciones de losestablecimientos, pero no reseñan por qué. De esa forma martirizan al sector privado y satanizan alGobierno.

En 2014 fueron incautadas más de 28 mil toneladas de alimentos que estaban destinados al contrabando.Esta semana fue intervenida temporalmente Esa distribuidorala empresa distribuidora Herrera C.A.

y productosacaparó sólo en el estado Zulia (occidente) más de mil toneladas de alimentosbásicos como pañales y champú. El pasado miércoles fue intervenida la sede en el estado Anzoátegui(noreste) de esa compañía, donde escondían rubros de necesidad básica desde hace alrededor de 45días. Entonces, ¿por qué no se realizó su distribución inmediata? ¿Con qué fin estuvieron retenidospor 45 días toneladas de productos que escasean?

Venezuela y el sector empresarial importador – no productivo

El economista español y director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), AlfredoSerrano, explica que con la llegada de la Revolución Bolivariana se democratizó el consumo en

El venezolano ya no adquiere solamente los productos de necesidad básica, sino tambiénVenezuela.productos industrializados.

¿Quién oferta esos productos industrializados? Allí surge el fenómeno de la burguesía importadora:compran afuera y venden en el interior del país.

Esa merma en la producción tiene objetivos económicos y políticos, explica Serrano. “El gran empresario

que tiene la capacidad de ofertar compra afuera y encuentra en Venezuela un ambicioso mercado: el

Page 3: Esto Es Lo Que Pasa Con El Desabastecimiento en Venezuela

http://www.telesurtv.net/analisis/Esto-es-lo-que-pasa-con-el-desabastecimiento-en-Venezuela-20150115-0062.html

Page 3 of 3 Oct 23, 2015 06:25:31PM MDT

que tiene la capacidad de ofertar compra afuera y encuentra en Venezuela un ambicioso mercado: elvenezolano que tiene plata en los bolsillos”.

Lee los artículos de Alfredo Serrano en el Blog teleSUR

Por otra parte está el . El sector privado representa la mayoría del aparato productivo. Alobjetivo políticono poner determinado producto en los anaqueles, el pueblo empieza a preguntarle al Gobierno ¿dóndeestá el producto?

Ese carácter de “imprescindible” que adquiere el sector privado, les da mucha fuerza y les permite que se acentuó al perder los comicios presidenciales del 4 de abril demantener la guerra económica,

2013. Al perder en las urnas, buscaron ganar en los anaqueles y encontraron en la economía una forma dedar golpes de Estado.

Además de comprar afuera y vender adentro, el Gobierno tiene que darles dólares. Se hacen un agentemonopolizador del dólar, con ese dólar que les ha dado el Gobierno por más de 10 años. Ahora dicen queno les dan divisas, pero ¿qué han hecho con todos los dólares que les han dado?

En cuanto a las divisas, Serrano argumenta que el sector privado crea un mercado ilegal de dólares.“Dejan una parte afuera, otra para el mercado ilegal y otra parte para comprar mercancía, pero menos dela que debían haber comprado”.