7
¿POR QUÉ NO SOMOS PRODUCTIVOS LOS MEXICANOS? LA INVASIÓN SILENCIOSA: CHINA SE COME AL MUNDO AÑO 25 I NÚMERO 283 I MARZO 2012 LA REVISTA DE LOS PRESIDENTES Y DIRECTORES GENERALES 7 2 52435 67720 3 8 2 0 0 CITEM Precio $50MN www.altonivel.com.mx ISSN 1665-7977 CITEM MENSUAL ALTO NIVEL APETITO FEROZ China se come al mundo

Estocolmo. La capital del color

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Alto Nivel, marzo 2012. Por Jonás Alpízar. Editor en Jefe: Edgar Apanco. Editora: Martha Lydia Anaya. Directora de Arte: Lydia García. Diseño Gráfico: Manuela Sánchez Cano.

Citation preview

Page 1: Estocolmo. La capital del color

¿Por qué no somos Productivos los mexicanos? La

inva

sión

siL

enci

osa:

cHi

na s

e co

me

aL m

undo

AÑO

25

I NÚM

ERO

283

I MAR

ZO 2

012

la revista de los presidentes y directores generales

7 25 2 4 3 5 6 7 7 2 0

38200CITEM

Precio $50mn

www.altonivel.com.mx

Issn

166

5-79

77

CIT

EM M

Ensu

Al

AltO

Niv

El

APETITO FEROZ

China se come al mundo

AN283_00_Portada_ok.indd 3 2/23/12 11:31 AM

Page 2: Estocolmo. La capital del color

ESTILOHOY

Alto Nivel | MARZO 2012 78

PASE DE ABORDAR

Estocolmola capital

del color

AN283_EH_Estocolmo.indd 78 2/21/12 12:51 PM

Page 3: Estocolmo. La capital del color

MARZO 2012 | Alto Nivel 79

Por Jonás AlPízAr

No se trata de secuestros ni de crímenes; al menos no en la vida real. Es difícil ignorar

la creciente fiebre literaria que inunda la capital sueca. En este viaje, utilizando los

libros del sueco Stieg Larsson como guía, pretendemos

seguir los pasos de la ficticia Lisbeth Salander esperando,

quizá, toparnos con ella.

AN283_EH_Estocolmo.indd 79 2/21/12 12:51 PM

Page 4: Estocolmo. La capital del color

stoc

khol

m Vi

sitor

s nich

o sod

ing

Alto Nivel | MARZO 2012 80

ESTILOHOY

PASE DE ABORDAR

PASeoS De ANtAÑo. Con recovecos medievales, Gamla Stan (‘ciudad vieja’ en sueco) es una de las zonas mejor conservadas de Estocolmo.

A lerta de spoiler (o lo que es lo mismo en libros y pelí-culas: les revelaré un dato crucial): estoy en Hornsga-tan, donde la entristecida

Lisbeth Salander alcanzó a mirar a Mikael Blomkvist del brazo de Erika Berger salir del Mellqvist Coffee Bar, al final de la primera entrega de la saga Millenium, de Stieg Lars-son (que en cine conocemos como La chica del dragón tatuado). Sí, debo parecer un fanático que, sin aparente razón, se queda parado soportando el invierno escandinavo, mirando la realidad a través de un libro.

Llovizna y el ocasional golpe de viento traen consigo una brisa que congela pri-mero la nariz y luego los pulmones. 0º C. Pensé que preferiría el suelo adoquinado de esta plaza al empedrado que tapiza las calles de Södermalm, pero la imperceptible capa de hielo hace del acto de caminar un deporte de alto riesgo. Jalo los audífonos interrumpiendo la voz de Laleh; quiero grabarme los sonidos habituales de este… ¡Alto! No está bien comenzar así. Este entusiasmo por presumir mi locación hizo que me adelantara. Va desde el principio.

Welcome to Stockholm! (Sí, eN iNgléS)“¿Viene desde México? No se ven muchos mexicanos por aquí”, dice animado el chofer del taxi. Su inglés es áspero y gutural, como si cada palabra estuviera cubierta con lija. No fue difícil encontrar taxi en el aeropuer-to Skavsta de Estocolmo. Es sorprendente comprobar que, al menos en esta primera etapa del viaje, todos hablan inglés. “¿De negocios o de placer?”, pregunta tratando de encontrar, vía espejo retrovisor, algo en mí que delate la respuesta. “Un poco de los dos”, respondo estudiando los billetes extraños con los que pagaré. Recordemos que Suecia, aunque pertenezca a la Unión Europea, ha rechazado el euro. Su moneda nacional es la corona.

Suecia es el centro de Escandinavia (región que conforma junto con Noruega, Dinamarca y Finlandia). Con casi 10 millo-nes de habitantes, esta es la nación más poblada de Europa del Norte. Estocolmo, su capital, es la ciudad más grande del país (1.2 millones de habitantes) y está dividida en 14 islas bañadas con el agua salobre del Báltico y con el agua dulce del lago Mäla-

Ängeln i rummet (Un ángel en mi mesa), originalmente interpretada por Eva Dahlgren, fue un éxito radial en 1989. La letra narra la visita de un ángel a la habitación de una chica. En ninguna parte de la canción se mencionan las calles de Södermalm, los amaneceres en los muelles ni mucho menos a Lisbeth Salander.

AN283_EH_Estocolmo.indd 80 2/21/12 12:51 PM

Page 5: Estocolmo. La capital del color

MARZO 2012 | Alto Nivel 81

Folkkungagatan

Stadsgärdsleden

Ringvägen

Lundagatan

Esters Café och Thehandel

Götga

tan

KvarnenMedborgarplatsen

Mellqvist Co�ee Bar

Södermalm

Fiskargatan

Hornsgatan

Riddarfjiärden

Gamla Stan

Arstaviken

Langholmen

Söder Mälarstrand

Folkkungagatan

Rens

tiern

as ga

ta

Tantolunden

Stora Blecktomsparken

Högalidsparken

Vitabergsparken

ren. Una de ellas, situada al sur de la parte vieja de Estocolmo, Gamla Stan, es Söder-malm, un barrio bohemio y animoso.

Los tres libros se centran en Mikael Blomkvist (periodista dedicado a exponer la corrupción de las altas esferas suecas en Millenium) y en Lisbeth Salander, una antisocial hacker de estética punk. La se-rie tiene a Södermalm como epicentro. Por esto mismo, no es casualidad que haya ele-

Como todaS laS CiudadES ESCandinavaS, eStocolmo eStá bieN comuNicADA Por víA mArítimA

gido este lugar como punto principal. Debo admitir que no pude resistirme a la nueva materia de importación sueca: la literaria policiaca, de crímenes y misterios. Como sucedió con París y su relación amor/odio con El Código DaVinci; Estocolmo, desde hace un par de años, es visitado por viaje-ros bibliófilos. Basta decir que mi hotel está en Götgatan, la calle donde, en el libro, se sitúa la oficina de Millenium.

AN283_EH_Estocolmo.indd 81 2/21/12 12:52 PM

Page 6: Estocolmo. La capital del color

Alto Nivel | MARZO 2012 82

ESTILOHOY

PASE DE ABORDAR

No todo es LarssoN Ni traNströmerhiStoriAS De ASeSiNAtoS, intriga y misterio parecen ser los ingredientes preferidos de la nueva ola de literatura escandi-nava. Stieg Larsson ha sido quizá el abanderado más popular de la escena sueca; pero detrás de él ha existido un Henning Mankell, creador del detective Kurt Wallander; John Ajvide Lindqvist, autor de los bestsellers Déjame entrar (que ya fue llevada al cine)y Descansa en Paz; Camila Läck-berg, con su Princesa de Hielo; y Ake Edwardsson.

Además, Suecia presume contar con el más reciente pre-mio nobel de literatura: Tomas Tranströmer, poeta dedicado a plasmar la belleza del invierno y de la naturaleza.

En la estación Medborgarplatsen del Tunnelbana (o TBana) me encuentro con Olof, un colega reportero que se ofreció a llevarme a conocer la zona. Me pregunta, con un perfecto inglés, por el viaje, por mi artículo. No me dice nada del frío; seguro es normal para él. Olof sonríe al hablar de “Söder”; comparte orgulloso que aquí nació Greta Garbo, y me lleva a Esters Café och Thehandel, que, inaugurada en 1899, es la cafetería más antigua de Suecia. Ahí me explica qué es el fika.

“A los suecos nos encanta el café, casi tanto como juntarnos con los amigos”. Eso es fika: reunirse hasta en cuatro ocasiones al día para tomar café. Me recomienda un kanelbullar, un bollo de trigo con canela y mantequilla. Mientras platicamos de temas nada estereotípicos como ABBA y Hugo Sánchez, escucho de fondo una canción hipnotizante con la voz de una chica que canta en sueco. Saco el iPod y dos minu-tos después ya compré la canción Ängeln i rummet, de una tal Laleh. Gracias Steve Jobs. Gracias SoundHound [para los no interesados: es una aplicación para móvi-les que en forma prácticamente inmediata busca y descubre música].

Olof se despide. Yo ya tengo mi ruta: me dirijo hacia Fiskargatan.

FicciÓN reAliStA.Es justamente en la isla de Södermalm donde se desarrolla parte de la trilogía policiaca Millenium, de Stieg larsson.

DeSeSPerADAmeNte buScANDo A SAlANDerLa visión que se tiene de Estocolmo desde el muelle de Södermalm me recuerda por qué es conocido como la Venecia del norte. Son muchos los brazos de agua que rodean las pequeñas islas. Desde que dejé la cafe-tería escucho, una y otra vez, la canción que compré. No entiendo nada de sueco, st

ockh

olm

Visit

ors

stoc

khol

m Vi

sitor

s Erik

G. s

vens

son

AN283_EH_Estocolmo.indd 82 2/21/12 12:52 PM

Page 7: Estocolmo. La capital del color

MARZO 2012 | Alto Nivel 83

pero tengo la manía de tratar de descifrar la letra de las canciones, aunque estén en otro idioma. De repente pienso que la canción puede hablar de este paseo que bordea la pequeña bahía que forma el Báltico.

Fiskargatan está a pocos pasos de dis-tancia. Habiendo pasado antes por Lun-dagatan, antiguo y humilde barrio donde vivió Lisbeth Salander, y contrastándolo con esta zona residencial uno comprende, y hasta celebra, la controvertida forma en que la hacker consiguió el dinero para pa-garlo. Los edificios parecen estar parados de puntitas, en exclusivos zapatos de ta-cón, para mirar con desdén la parte vieja de Gamla Stan. En el segundo verso de la canción, después del primer coro, la voz de Laleh parece describir el interior del lu-joso edificio de 21 habitaciones de Salan-der. De seguir el Millenium Tour, recorrido oficial, quizá podría haber conocido el inte-rior. Nunca he sido muy afecto a las visitas guiadas.Hay quienes sí lo son.

¿Qué sentido tiene vivir aquí si no visi-tas los bares de vez en cuando?” increpa-ba, en una conversación de alcoba, Mimmi (su guapa amiga, estudiante de sociología) a Lisbeth. Y uno le da la razón al visitar Kvarnen, una de las tabernas más viejas de Estocolmo. Sobre este piso de mosaico cuadriculado caminó Blomkvist acompaña-do de otro colega. Abundan las cabelleras rubias y los ojos claros, las conversaciones cruzadas y las risas. Definitivamente, Sö-dermalm es un buen lugar.

la Capital dE SuECia SE dESCribE Como

uN retrAto De SoFiSticAciÓN y

bellezA NAturAl. ¡SimplEmEntE

SEduCtora!

eSPeJo De hielo.durante la época

invernal, la congelación del lago mälar brinda al

viajero postales blancas e impolutas del paisaje

urbano.

En este viaje había olvidado al prota-gonista más importante: Stieg Larsson, un hombre profundamente comprometido en la lucha contra el racismo, la ultraderecha antidemocrática y el maltrato a las muje-res. Larsson falleció antes de ver publica-dos sus libros. Nunca vio reconocimien-tos, ganancias, ni fama. Tampoco podrá terminar los 10 tomos que tenía planeados la serie Millenium. Sin embargo, el legado literario que dejó ha cautivado, cautiva y cautivará siempre que haya un lector ávido de historias inteligentes.

¡Y qué decir de los personajes! Ya bien lo expresó el nobel de literatura 2010, Ma-rio Vargas Llosa: “¡Bienvenida a la inmor-talidad de la ficción, Lisbeth Salander!”

stoc

khol

m Vi

sitor

s rid

darfj

arde

n

stoc

khol

m Vi

sitor

s Mel

lqvis

t Kaff

ebar

AN283_EH_Estocolmo.indd 83 2/21/12 12:52 PM