ESTOICISMO-ESPICUREISMO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ESTOICISMO-ESPICUREISMO.docx

    1/2

    ESTOICISMO EPICURESMO

    La filosofa estoica consta de tres partes: Lgica, Fsica y tica.1. Lgica. Inventaron algunas leyes de la lgica proposicional como el modus ponens o el modus tollens.

    2. Fsica. Se presenta como un intento de superacin del dualismo platnico-aristotlico, a!o un monismomateia!ista.. " la manera de #er$clito entienden %ue e&iste un Logos o 'ra(n universal'. )l universo es untodo animado y divino "#antesmo$. *odos los acontecimientos est$n frreamente determinados por unacadena causal ine&orale +%eteminismo. " esa necesidad %ue rige el cosmos le llaman los estoicos

    'destino' o '#o&i%encia'. )s un orden necesario, pero totalmente racional. ara %uien acepta este conceptono tiene sentido alar de ma! en el mundo: nada de lo %ue sucede puede ser un 'mal', aun%ue lo pare(ca. )lmundo tiene un ciclo vital %ue termina con una gran conflagracin universal, envuelto en fuego, tras la cuatodo vuelve a comen(ar de nuevo.

    /. tica. La tarea de la 'tica es ense0arnos a &i&i %e ac(e%o con !a )at(a!e*a. lo %ue es lo mismo&i&i %e ac(e%o con !a a*n y eliminar la #asin +pathos. risipo se0al cuatro pasiones fundamentalese! %o!o +ante un mal presente, e! temo +ante un mal futuro, e! #!ace+ante un ien presente, y e! %eseosens(a! +ante un ien futuro. "nte la pasin, el deer oliga al a(to%ominio "a#at+eia, im#asii!i%a%$."sse delinea la figura del saio "so#+s$, %ue es a%uel %ue vive seg3n la ra(n y est$ lire de pasiones.

    La tica estoica se funda tamin en la idea de la autar%ua, de la suficiencia. )l omre, el saio, a de

    astarse a s mismo. Las cone&iones de la moral de los estoicos con la cnica son muy profundas y completas)l ien supremo es la felicidad4%ue no tiene %ue ver con el placer4, y esta consiste en la virtud.

    EPICURO

    +Isla de Samos, actual 5recia, . /62 a..-"tenas, . 278 a.. 9ilsofo griego. erteneci a una familia de lanole(a ateniense, procedente del demo $tico de 5argetos e instalada en Samos, en la %ue muyproalemente naci el propio )picuro y donde, con toda seguridad, pas tamin sus a0os de infancia yadolescencia.

    uando los colonos atenienses fueron e&pulsados de Samos, la familia se refugi en olofn, y )picuro, a loscatorce a0os de edad, se traslad a *eos, al norte de Samos, para reciir las ense0an(as de ausifanes,

    discpulo de ;emcrito. " los diecioco a0os se traslad a "tenas, donde vivi un a0o< via! luego a olofn,=itilene de Lesos y L$mpsaco, y ental amistad con algunos de los %ue, como #emarco de =itilene,=etrodoro de L$mpsaco y su ermano *imcrates, formaron luego el crculo m$s ntimo de los miemros desu escuela.

    >sta, %ue recii el nomre de escuela del ?ardn, la fund )picuro en "tenas, en la %ue se estaleci en el/8@ a.. y donde transcurri el resto de su vida. )l ?ardn se i(o famoso por el cultivo de la amistad y porestar aierto a la participacin de las mu!eres, en contraste con lo aitual en la "cademia platnica y en eLiceo aristotlico. ;e eco, )picuro se opuso a platnicos y peripatticos, y sus ense0an(as %uedaronrecogidas en un con!unto de oras muy numerosas, seg3n el testimonio de ;igenes Laercio, pero de las %uea llegado asta nosotros una parte muy pe%ue0a, compuesta esencialmente por fragmentos. on todo, epensamiento de )picuro %ued inmortali(ado en el poema latino La naturaleza de las cosas, de *ito Lucrecio

    aro.

    La doctrina epic3rea preconi(a %ue el o!etivo de la saidura es suprimir los ost$culos %ue se oponen a lafelicidad. )llo no significa, sin emargo, la 3s%ueda del goce desenfrenado, sino, por el contrario, la de unavida mesurada en la %ue el espritu pueda disfrutar de la amistad y del cultivo del saer. La felicidad epic3reaa de entenderse como el placer reposado y sereno, asado en la satisfaccin ordenada de las necesidadeselementales, reducidas a lo indispensale.

    *oda la doctrina e#ic-ease dirige a la moral, al tipo de vida %ue dee seguir el saio. )picuro opina%ue el placer es el verdadero ien< y, adem$s, %ue es %uien nos indica lo %ue conviene y lo %ue repugna a

  • 7/25/2019 ESTOICISMO-ESPICUREISMO.docx

    2/2

    nuestra naturale(a. Aectifica, pues, las ideas de ostilidad antinatural ante el placer %ue invadan grandes(onas de la filosofa griega. arece, a primera vista, %ue el epicuresmo es el contrapolo de la Stoa< pero lasseme!an(as son m$s ondas %ue las diferencias. )n primer lugar, )picuro e&ige muy determinadascondiciones al placer: a de ser puro, sin me(cla de dolor ni de desagrado< a de ser duradero y estale< ade de!ar al omre, por 3ltimo, due0o de s, lire, imperturale. on lo cual se eliminan casi totalmente losplaceres sensuales para de!ar paso a otros m$s sutiles y espirituales, y, ante todo, a la amistad y los goces detrato. Las pasiones violentas %uedan e&cluidas de la tica epic3rea, por%ue arreatan al omre. )l ideal delsaio es, pues, el del omre sereno, moderado en todo, regido por la templan(a, sin in%uietudes, %ueconserva un perfecto e%uilirio en cual%uier circunstancia. i la adversidad, ni el dolor fsico, ni la muertealteran al epic3reo. )s conocida la resignacin afale y ienumorada con %ue )picuro.L(cio nneo S'neca

    9ilsofo y pensador espa0ol m$s destacado del Imperio romano.

    /. 0i%a y oas.9ue i!o de =arco "nneo Sneca el Retrico,y naci en rdoa el a0o 6 d. de . =uypronto marc a Aoma con su familia y all aca su formacin de retrico, !urista y filsofo. Se dedic a laaogaca, destacando por sus e&traordinarias dotes de orador. #i(o via!es por diversas partes del mundo y fuenomrado pretor por el emperador laudio. Sufri destierro en rcega durante oco a0os por motivos a3n nosuficientemente aclarados y fue nomrado preceptor de ern. "cusado ante el emperador por envidiosos desu elevado puesto y su faulosa fortuna, Sneca aandon la corte, pero acusado de nuevo de aerparticipado en una con!uracin contra el emperador, fue condenado a muerte. Se suicid cort$ndose lasvenas, y eiendo la cicuta estoicamente de acuerdo con su doctrina.

    Sneca es el m$s importante representante de la stoa o filosofa estoica en su 3ltimo perodo, siendo suspreocupaciones fundamentalmente ticas, asta el punto de %ue se a %uerido estalecer un contacto entre y el cristianismo naciente, atriuyndole una correspondencia con el apstol San alo. )s un filsofo pr$cticom$s %ue un terico o un sistem$tico. Se aparta en mucos puntos del estoicismo, aceptando elementostomados del cinismo y del epicureismo, lo %ue da por resultado en eclecticismo de car$cter moralistapreocupado por la filosofa en cuanto sta significa una ense0an(a y un consuelo para la vida. )sto es, ensuma, el Bsene%uismoC.

    Sneca separa el estudio de la naturale(a: la filosofa natural, del estudio de los omres, la tica: te0ida de

    religiosidad. La tica a de servir para uscar el consuelo a los males de esta resignacin ante el dolor y lamuerte. Se an perdido algunas de sus oras. )scrii nueve tragedias, una s$tira contra el emperadorlaudio,

    Denn de itio

    9ilsofo griego fundador del estoicismoaci en Citio, C+i#e, el /// a..

    Ley las 'Memoa!es %e Scates' de 1eno2onte +filsofo yescritorgriego, discpulo de Scrates y desdeentonces se inclin a la filosofa. "lumno del filsofo cnicoCato %e Teasy del platnico 1encates.

    Sore el /88 a.., fund su propia escuela de filosofa, conocida como estoicismo, por derivacin de la StoaPoikile +prtico pintado, nomre dado a un par%ue p3lico donde el maestroense0aa a sus discpulos. )ldeer moral, el autocontrol, y vivir en armona con la naturale(a fueron principios de su tica. )nse0 en

    "tenas y fue respetado por su recto modo de vida.

    Se suicid en el 2@6 a. . al llegar a la ve!e(, de acuerdo con su principio de %ue el saio dee desprendersevoluntariamente de la vidacuando la senilidad le prive de los ienes supremos del conocimiento y delautodominio. ;e sus escritos se conservan algunos fragmentos pero sus ense0an(as fueron difundidas porsus discpulos.

    http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/8068/Socrateshttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1322/Zenon%20de%20Citiohttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1322/Zenon%20de%20Citiohttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1165/Jenocrateshttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1322/Zenon%20de%20Citiohttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1322/Zenon%20de%20Citiohttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1322/Zenon%20de%20Citiohttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1165/Jenocrateshttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1322/Zenon%20de%20Citiohttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1322/Zenon%20de%20Citiohttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/8068/Socrates