7
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II TELESECUNDARIA DURANGO CICLO ESCOLAR 2020-2021 Semana 10 16 al 20 de noviembre Cuadernillo de trabajo HISTORIA Primer grado

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II

TELESECUNDARIA

DURANGO

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Semana 10 16 al 20 de noviembre

Cuadernillo de trabajo

HISTORIA

Primer grado

Page 2: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

PRESENTACIÓN “La educación no es estática, evoluciona y responde a las características de la sociedad en la que está inserta… cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono escolar “1. En estos tiempos resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, que le permita seguir aprendiendo y resolver problemas en colaboración, establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas. Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Trabajo para el ciclo escolar 2020-2021, cuyo principal propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso que las y los maestros, ya utilizan en su labor diaria. Para dar cumplimiento a los Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios del Modelo Educativo. Aprendizajes Clave para la Educación Integral, el diseño del presente cuadernillo es mediante secuencias didácticas, trabajo por proyectos, problemas abiertos, procesos dialógicos, estudio de casos, dilemas, entre otras actividades que promueven el descubrimiento y la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos, desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tomando en cuenta sus saberes previos y valorando el capital cultural adquirido durante el periodo de contingencia sanitaria, originado por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) promoviendo, además, el aprendizaje situado. El DCyA reconoce una vez más la gran labor de acompañamiento realizada por los docentes, quienes de muy diversas formas han logrado entablar los canales pertinentes para ello, de modo que todos sus estudiantes puedan acceder al conocimiento. Asimismo, valora el proceso de retroalimentación que han llevado a cabo con sus alumnos para que su aprendizaje sea significativo, pues de esta manera se les brindan elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.

1 SEP (2017) Modelo Educativo Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México.

Page 3: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Conociendo los elementos del cuadernillo de trabajo

Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro. Las imágenes e información son propiedad de sus autores y solo son utilizadas para hacer referencia a

tareas y conceptos para las clases en la modalidad de Telesecundaria

Page 4: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

PRIMER GRADO

Organizador curricular Aprendizaje

Esperado Con esta ficha aprenderás a… Producto Eje Tema

Formación de los Estados nacionales.

Guetos y campos de concentración y de exterminio.

• Investiga las características de la persecución nazi de judíos y otros grupos.

• Examina testimonios de la vida en un gueto.

• Analiza las condiciones de vida en los campos de concentración.

• Reflexiona sobre el proceso de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprende el significado del término holocausto.

• Compartir información con la familia.

• Reflexionar en torno a uno

de los procesos que más vidas ha cobrado en la historia de la humanidad: el Holocausto.

Tabla

Imperialismo y conflictos internacionales. De mediados del siglo XIX a mediados del XX

Semana 10

16 al 20 de noviembre

Page 5: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Plan de trabajo Aprende en Casa II

Semana 10 del 16 al 20 de noviembre de 2020

Momento de la

sesión Sesión 1 Sesión 2

Inicio Conversar con la familia sobre lo que saben acerca del Holocausto y su relación con la Segunda Guerra Mundial.

Completar en el cuaderno cuadro sobre los objetivos del tema a investigar

Desarrollo Con el apoyo de un familiar, definan los productos y las fechas de entrega de cada etapa

Leer texto y elaborar una tabla en el cuaderno con las preguntas propuestas.

Cierre Tener en cuenta los objetivos de la investigación.

Comentar con la familia las respuestas de la tabla

Video opcional

Producto para la

CARPETA DE EXPERIENCIAS

Tabla con las fechas de entrega Tabla

• Inicio Sesión 1 En este bloque investigarás sobre los guetos, campos de concentración y de exterminio creados por la Alemania nazi. Al terminar esta investigación, compartirás tus hallazgos con otros miembros de la comunidad escolar y/o extraescolar; podrás reflexionar en torno a uno de los procesos que más vidas ha cobrado en la historia de la humanidad: el Holocausto.

1. Conversar con la familia sobre lo que saben acerca del Holocausto y su relación con la Segunda Guerra Mundial. Escribe las ideas principales en el cuaderno.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

______

Page 6: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

§ Desarrollo

2. Con el apoyo de un familiar, definan los productos y las fechas de entrega de cada etapa para lo cual elabora en el cuaderno la siguiente tabla:

.

§ Cierre 3. Tener en cuenta los objetivos de la investigación.

Los objetivos de esta UCA son: a) Investigar las características de la persecución nazi de judíos y otros grupos. b) Examinar testimonios de la vida de un gueto. c) Analizar las condiciones de vida en los campos de concentración.

Etapas de investigación histórica Etapas Productos Semanas Fechas

Objetivos de investigación Formulación de preguntas de investigación

Preguntas de investigación 1

Localización de fuentes Listado de fuentes. 1 Selección de fuentes • Fichas bibliográficas.

• Fichas de fuente electrónica. • Fichas técnicas.

1

Obtención y análisis de la información

• Fichas temáticas. 2

Organización de la información • Cronología • Cuadro con organización de información.

2

Redacción de una explicación histórica

• Escrito de cuatro cuartillas con conclusiones.

2

Presentación de resultados Evaluación

• Guion de exposición • Organización de la exposición. • Exposición frente a grupo.

• Rúbrica.

1

Recuerden destinar tiempo extraescolar para llevar a cabo sus actividades de investigación.

Page 7: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 11. 11. · Tener en cuenta los objetivos de la investigación. Comentar con la familia las respuestas de la tabla Video opcional Producto para

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

• Inicio Sesión 2 1. Completa en una hoja blanca el siguiente cuadro:

Tema: guetos, campos de concentración y exterminio Objetivo Preguntas de investigación

¿Qué queremos aprender? Lista de fuentes

§ Desarrollo

2. Leer el siguiente texto y elaborar una tabla en el cuaderno con las preguntas propuestas. Integrar este producto a la Carpeta de Evidencias.

a) ¿Qué significa que una raza sea superior a otra? b) ¿A quiénes consideraban los nazis razas inferiores?

c) ¿Qué acciones tomaron los nazis ante dichos grupos?

§ Cierre 3. Comenta con algún familiar tus respuestas.

Recuerden que realizarán la investigación basándose en fuentes históricas.

Los “impuros”. El nacionalsocialismo, también conocido como nazismo, fue un movimiento político que surgió al inicio de la década de 1920 y se mantuvo hasta 1945, año en que terminó la Segunda Guerra Mundial y se escribió el final del III Reich (Imperio) y de su líder Adolfo Hitler. Una de las ideas de este movimiento fue que los arios eran física, intelectual, cultural y moralmente superiores al resto de los grupos étnicos. Esto los llevó a iniciar el exterminio de quienes consideraban “impuros”. La mezcla entre grupos no era vista como enriquecimiento de la diversidad humana, sino como factor de contaminación.