3
1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, COLCIENCIAS. DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO PROGRAMA ONDAS FORMATO DE RETROALIMENTACIÓN Y VALORACIÓN ESTRATEGIA DE FERIAS http://formacionequipospedagogicos.blogspot.com/ Este documento tiene el propósito de fundamentar las ferias como espacios de formación y apropiación y construcción su ruta pedagógica. Como insumos para ello se cuenta con los informes de sistematización y de ferias. Para ello invitamos a los Equipos Pedagógicos Departamentales a realizar los siguientes ejercicios: Ejercicio No. 1: Reflexión colaborativa Los miembros del Equipo Pedagógico Departamental harán una reconstrucción reflexiva de la experiencia que han vivido en la organización y desarrollo de la ferias apoyados en sus documentos de sistematización y en las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la definición de ferias que su equipo pedagógico concibe? Explíquela 2. ¿Cómo realiza la convocatoria para la feria en cada uno de los niveles que usted ha desarrollado? Nivel Institucional Nivel Municipal Nivel Departamental Nivel Regional 3. Explique por cada nivel los propósitos, espacios y contenidosde formación de su feria teniendo en cuenta las siguientes definiciones: a. Propósitos: Discrimine los propósitos de formación, que en el nivel correspondiente, se busca desarrollar con los grupos de investigación y sus adultos acompañantes / coinvestigadores / investigadores. b. Espacios de formación: Relacione y explique los espacios que en su departamento se programan, diseñan y desarrollan para formar durante la feria a los niños, niñas, jóvenes

Estrategia de ferias

  • Upload
    pondas

  • View
    1.614

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia de ferias

1

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

COLCIENCIAS.

DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS

FORMATO DE RETROALIMENTACIÓN Y VALORACIÓN

ESTRATEGIA DE FERIAS

http://formacionequipospedagogicos.blogspot.com/

Este documento tiene el propósito de fundamentar las ferias como espacios de formación y

apropiación y construcción su ruta pedagógica. Como insumos para ello se cuenta con los informes

de sistematización y de ferias. Para ello invitamos a los Equipos Pedagógicos Departamentales a

realizar los siguientes ejercicios:

Ejercicio No. 1: Reflexión colaborativa

Los miembros del Equipo Pedagógico Departamental harán una reconstrucción reflexiva de la

experiencia que han vivido en la organización y desarrollo de la ferias apoyados en sus documentos

de sistematización y en las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la definición de ferias que su equipo pedagógico concibe? Explíquela

2. ¿Cómo realiza la convocatoria para la feria en cada uno de los niveles que usted ha

desarrollado?

Nivel Institucional

Nivel Municipal

Nivel Departamental

Nivel Regional

3. Explique por cada nivel los propósitos, espacios y contenidosde formación de su feria

teniendo en cuenta las siguientes definiciones:

a. Propósitos: Discrimine los propósitos de formación, que en el nivel correspondiente, se

busca desarrollar con los grupos de investigación y sus adultos acompañantes /

coinvestigadores / investigadores.

b. Espacios de formación: Relacione y explique los espacios que en su departamento se

programan, diseñan y desarrollan para formar durante la feria a los niños, niñas, jóvenes

Page 2: Estrategia de ferias

2

y adultos acompañantes / coinvestigadores / investigadores o para la comunidad en

general.

Recuerde que estos espacios pueden ser de autoformación, formación colaborativa,

producción de saber y conocimiento y de apropiación social.

Discrimine la población a la que se dirige el espacio de formación que plantea. A

continuación se presentan ejemplos de ello, sin embargo pueden aparecer otras que

ustedes abordan. Ejemplo:

Población infantil y juvenil

Maestros y maestras

Comunidad en general

Padres de Familia

c. Contenidos de formación: Relacione y explique las temáticas de los espacios de

formación que ha descrito en el punto anterior.

d. Actividades de evaluación y autoevaluación: Describa aquellas que en cada nivel de la

feria permitan determinar:

El nivel de consolidación del proceso y los resultados de la investigación

El desarrollo de capacidades y habilidades de las niños, niñas y jóvenes

El nivel de reflexión de la práctica en el proceso de investigación del (la)

maestro (a) y su articulación con su práctica pedagógica.

A continuación se presenta el esquema de escritura del documento que se solicita elabore el Equipo

Pedagógico Departamental:

3.1. Nivel institucional:

Propósitos de formación

Espacios de formación

Contenidos de formación

Actividades de evaluación

3.2. Nivel Municipal, interzonal, interveredal:

Propósitos:

Espacios de formación

Contenidos de formación

Actividades de evaluación

Page 3: Estrategia de ferias

3

3.3. Nivel Departamental

Propósitos:

Espacios de formación

Contenidos de formación

Actividades de evaluación

3.4. Nivel Regional

Propósitos:

Espacios de formación

Contenidos de formación

Actividades de evaluación