52
SECRETARÍA SOCIAL Estrategia de pervivencia cultural para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal Documento de sistematización

Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

SECRETARÍA SOCIAL

Estrategia de pervivencia cultural para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal

Documento de sistematización

Page 2: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María
Page 3: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

SECRETARÍA SOCIAL

Estrategia de pervivencia cultural para el Reconocimiento de la Diversidad

Cultural y la Garantía de los Derechos de la comunidad negra,

afrodescendiente, palenquera y raizal

Documento de sistematización

Convenio N° 8328 celebrado entre la Secretaria Distrital de Integración Social SDISy la Organización de Estados Iberoamericanos OEI

Page 4: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

Alcalde Mayor de BogotáEnrique Peñalosa Londoño

Secretaria Social de Bogotá Cristina Vélez Valencia

Subsecretaria Carine Pening Gaviria

Secretaría Distrital de GobiernoProfesional Enlace - Cumplimiento de Acciones Afirmativas RaizalesMarcus Hooker

Subdirectora para la Infancia Lina María Sánchez Romero

Profesional del equipo de Enfoque Diferencial - Subdirección para la Infancia Alexandra Niampira Moreno

Profesional del equipo de Enfoque Diferencial – Poblacional- Enlace género y enlace étnico Afro.Geovana Moreno Escobar

Organización de Estados Iberoamericanos OEI

Secretario General, OEI MadridPaulo Speler

Director Regional, OEI Colombia Ángel Martin Peccis

Coordinadora Escuela de Infancia, OEI Colombia Erika Bohórquez Ballesteros

Coordinación Técnica - OEIMilena Molina Parra

Coordinación de Infancia - OEIJohan Sebastián Rojas Gómez

Coordinadora sistematización - OEILady Carolina Ruiz Carrión

Profesionales de sistematización - OEIIbeth Yamile Velásquez BarragánAlejandra Jiménez Rodríguez

Profesional de sistematizaciónCorrección de estilo - OEIAna María Rodríguez

Diseño y DiagramaciónAlexander Mora

Sabedoras y sabedoresOscar Neftalí Montaño Vidal - Erminda Hinestroza A.Janet Rocio Escobar Angulo - Bleydy Cortés GarcíaClara Luz Sinisterra - Diana Paola PeñataJhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila BarreiroAlba Nelly Mina - Ana María TenorioLineth Archbol - Aurora Casierra CoimeMaría Rosa Murillo - Rosa Daira QuiñonesMeliza Eliza Archbol Wiliams - Celia Perlaza HurtadoJudith Palacios Mena - Jamie Angie Howards BernalJennifer Patricia Livingston - Carlina Palomeque PinoLuz Aida Angulo Quiñones

Presidenta del Consejo AfroJudith Jackeline Albán Becerra

Marcus Hocker Secretaria Distrital de Gobierno

ORFA Organización Raizal Fuera del Archipiélago de San Andrés.

Organización de Estados Iberoamericanos OEI

Profesionales de ImplementaciónDiana Patricia Rincón RodríguezTania Lucero Quintana ÁlvarezIngrid Yareth Cárdenas RodríguezMaría Constanza Rincón

Maestros, maestras y Talento Humano de lasunidades operativasQuienes apoyaron el proceso de trabajo de implementación y sistematización de la Estrategia de pervivencia cultural de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal.

©Secretaría Distrital de Integración Social, SDIS.©Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.

Secretaría Distrital de Integración Social Carrera 7 # 32 -12 Edificio San MartínPBX +57 (1) 3 27 97 97 Bogotá [email protected]

Organización de Estados Iberoamericanos.Sede Regional Colombia Carrera 9 N° 76-27. PBX 346 93 00 Bogotáwww.oei.org.co

Page 5: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

5

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

TABLA DE CONTENIDO

Presentación …………..…………..…………..…………..…………..…………..…………..…………..…………..7I. Propósitos, alcances y ruta de sistematización …………..…………..…………..…………..…………......... 8II. Devenir de la Estrategia …………..…………..…………..…………..…………..…………..…………..….....12

Antecedentes………..…………..…………..…………..…………..…………..…………..…….…….....………12Estrategia de pervivencia cultural para la comunidad negra,afrodescendiente, palenquera y raizal – “SAWABONA”……..………..…………..………….....……….... 14

Memoria y cultura ……..…………..…………..…………......…………..……..…………..……..…..…….... 15 Comunidad, espiritualidad y valores ancestrales …..………….....………..……..………..…..……..….. 15

III. Reconstruyendo la implementación …..…………..……..…………..……..…………..……..…………......16Selección de Sabedores y Sabedoras …..…………..……..………….……..…………..……...………….. 16 Focalización de las Unidades Operativa …..…………..……..…………..……..……..……..………….... 16

IV. Sabedoras y sabedores, dinamizadores para la pervivencia cultural …..…………..……..…………..…18Oscar Neftalí Montaño Vidal …..…………..……..…………..……..…………..……..……..……..………...18Erminda Hinestroza Alegría …..…………..……..…………..……..…………..……..……..……..…………19Janet Roció Escobar Angulo …..…………..……..…………..……..…………..……..……..……..………....20Bleydy Cortés García …..…………..……..…………..……..……..…………..….....….……..…………..… 22Clara Luz Sinisterra …..…………..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…....... 24Diana Paola Peñata …..…………..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…....... 25Jhon Edward Arrechea Mina……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…...... 26 María Luzmila Barreiro ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…............... 28Alba Nelly Mina ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…............................ 30Ana María Tenorio ................……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…........ 30Lineth Archbol ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…............................... 31Aurora Casierra Coime ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..….............. 32María Rosa Murillo……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…........................ 33Celia Perlaza Hurtado ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…..................35Rosa Daira Quiñones ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…....................36Meliza Eliza Archbol Wiliams ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..….... 37 Jamie Howard Bernal ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..….................. 38Judith Palacios Mena ……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..…................... 39Jennifer Patricia Livingston Arriaga……..……..…………..……..…………..……..…………....……........ 40Carlina Palomeque Pino……..……..…………..……..…………..……..…………....…………..….............. 41

Lo operativo y de gestión …………..…………..…………..…………..…………..………..….………..…...... 43Focalización de unidades operativas …..…………..……..…………..……..…………....…………..…..... 43Alianzas para la implementación…..…………..……..…………..……..…………....…………..…............ 43Gestión documental producida por sabedores y sabedoras …..…………..……..…………..…….........44 Trabajo colaborativo entre sabedores y equipo territorial OEI .…………..……..…………..…….......... 44

Pedagógico y de formación …………..…………..…………..…………..…………..…….…..….…….......… 44Reconstrucción de saberes - metodologías .…………..……..…………..……………..……..…….……. 44Proceso pedagógico en el aula .…………..……..…………..…….........…………..……..…………..…….. 45Las familias en el desarrollo del componente. Una fuerza colectiva ..…………..……..…………........ 46

Político y de cambio social …………..…………..…………..…………..…………..…………..….….........… 47Reivindicación de la política en el marco del convenio …………..…………..…………..…………..….. 47

V. Recomendaciones …………..…………..…………..…………..…………..…………..….………..…............... 48 Bibliografía …………..…………..…………..…………..…………..…………..….………..….......................... 49

Page 6: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

6

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Contenido de tablasTabla 1. Normatividad Distrital .…..………..……..…………..…….......…………..……..…………..…….........13

Contenido de figurasFigura 1. Ruta metodológica para la sistematización .……..…….............……..……..…………..……........ 8Figura 2. Instrumentos empleados para la sistematización ………….………..……..…………..…...……. 9

Contenido de fotografías

Fotografía 1.Instrumento de sistematización – línea de tiempo, 20/02/2018 ……..……….….........…...……. 9Fotografía 2. Instrumento de sistematización – línea de tiempo, 23/03/2018 ……..…………..…...……..... .10Fotografía 3. . Instrumento de sistematización – Grupo focal, 12/04/2018 ……..…………..…...…….......... 10Fotografía 4. Jardín infantil Olarte, Instrumento de sistematización - relatoría, 13/02/2017 ........................ 11Fotografía 5. Jardín Infantil San Pablo, metodología “Rondas para fortalecer la cultura”, tomada 14/03/2018 …..………..……..…………..…….........…………..……..…………..……............................... 14Fotografía 6. Jardín Infantil Casa Loma, metodología “No olvido de dónde vengo ycómo juego, 20/02/2018…..………........………..…….........…………..……..…………..……............................... 16Fotografía 7. Jardín Infantil San Lucas, metodología Los sonidos del pacifico, tomada 26/02/2018..........18Fotografía 8. Jardín Infantil San Pablo, metodología “Rondas para fortalecer la cultura”,tomada 14/03/2018 …..………..……..…………..…….........…………..……..…………..……............................... 20Fotografía 9. Jardín Infantil los Mártires Payacua, metodología “Jugando se aprende”,tomada 22/03/2018.…..………..……..…………..…….........…………..……..…………..……............................... 21Fotografía 10. Jardín Infantil los Mártires Payacua, metodología “Jugando se aprende”,tomada 22/03/2018.…..………..……..…………..…….........…………..……..…………..……............................... 21Fotografía 11. Jardín Infantil Juegos y Aventura, metodología “A bailar se dijo”,tomada 15/02/2018.…..………..……..…………..…….........…………..……..…………..……............................... 23 Fotografía 12. Jardín Infantil Piedra Verde, metodología “danza”, tomada 04/04/2018.............................. 24Fotografía 13. Jardín Infantil La Manuelita, metodología “juegos y rondas”, tomada 07/03/2018.............25Fotografía 14. Jardín Infantil Argelia, metodología “cantos y sonidos de pacífico”,tomada 04/04/2018 …..………..……..…………..…….........…………..……..…………..……............................... 27Fotografía 15. Jardín Infantil Juan XIII, metodología “rondas infantiles”, tomada 11/04/2018 ................... 28Fotografía 16. Jardín Infantil La Libertad, metodología “Cantos para revivir nuestraancestralidad”, tomada 13/03/2018 …..………..……..…………..…….........………..…….................................. 29Fotografía 17. Jardín Infantil Olarte, metodología cuentos del pacíficos, 13/02/2017 .................................... 31Fotografía 18. Jardín Infantil Gioconda Belli, metodología “Cultura raizal”, 20/02/2017................................32Fotografía 19. Jardín infantil El encuentro, metodología “transformando a travésdel canto”, 12/03/2017 …..………..……..…………..…….........…………..……..…………..…….......................... 33Fotografía 20. Jardín Infantil Estrella del Sur, metodología “No olvido de dónde vengoy cómo juego”, tomada 20/03/2018 …..………..…….........…………..……..…………..……............................... 34Fotografía 21. Jardín Infantil Nelson Mandela, metodología “Explorando la culturaancestral”, tomada 05/04/2018 …..………..……..…………..…….........…………..……..…………..…….......... 35Fotografía 22. Jardín Infantil Preguntario, metodología “Una mirada hacia la cultura ancestralancestral”, tomada 05/04/2018 …..………..……..…………..…….....……..…………..……................................ 36Fotografía 23. Jardín Infantil Mi Taller Creativo, metodología “back toour culture”,tomada 12/03/2018 …..………..……..…………..…….........…………..……..…………..……............................... 38Fotografía 24. Jardín Las Flores, metodología “danza”, 28/03/2018 .................................................................. 38

Page 7: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

7

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Presentación

La sistematización de la Estrategia de pervivencia cultural para las comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales se comprendió como un proceso riguroso y respetuoso por analizar, interpretar y comprender la diversidad y complejidad de acciones que se llevaron a cabo para la puesta en marcha de Sawabona en la ciudad de Bogotá, a partir de una lectura desde tres ejes categoriales; lo operativo y de gestión, que implica todos los procesos administrativos necesarios para materializar los propósitos trazados por la Secretaría de Integración Social- SDIS y la Organización de Estado Iberoamericanos - OEI, lo pedagógico y de formación, que de fondo permite arraigar en los participantes prácticas reales de interculturalidad en dentro y fuera de los jardines infantiles en niñas y niños con sus familias, y lo político y de cambio social, frente a la reivindicación de los derechos de estas comunidades en el contexto de la cuidad.

En este camino de significar la experiencia, se llevaron a cabo acompañamientos a sabedores y sabedoras en su ejercicio de transmisión de saberes ancestrales a niñas, niños, docentes y familias implementando el proceso de sistematización a partir de cuatro fases:

i) Diseño de la sistematización, consistió en la definición del proceso, de acuerdo con los propósitos y alcances trazados por el equipo.

ii) Construcción y aplicación de instrumentos, fundamentados en la elaboración de instrumentos – relatorías, línea de tiempo, entrevista semi- estructurada, memoria- propios del proceso para la captura de información.

iii) Interpretación y análisis de la información, permitió generar comprensiones de lo vivido para construir recomendaciones que se espera sean tenidas en cuenta para la continuidad de la Estrategia y finalmente

iv) socialización, constituye el presente documento reflexivo de la experiencia, enriquecido desde la revisión de documentos primarios y testimonios de quienes fueron parte activa de la implementación.

La invitación al lector es sumergirse en un contenido construido de manera colectiva con todos aquellos quienes hicimos parte de Sawabona en 2017 y 2018, dado que de fondo hay esfuerzos concienzudos por reflejar en el texto la intencionalidad de sabedores y sabedoras, la Secretaría y la OEI por recuperar y significar en las unidades operativas prácticas culturales de las tres comunidades étnicas a partir de la armonización con las pedagogías de educación inicial.

En consecuencia, el presente documento contiene seis apartados que dan cuenta cada uno de una sistematización crítica, reflexiva y propositiva para implementaciones venideras.

Page 8: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

8

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fase I. Diseño de la sistematización: se definió del proceso de sistematización, de acuerdo con los propósitos y alcances trazados por el equipo.

Fase II. Construcción y aplicación de instrumentos: se elaboraron de instrumentos - relatorías, línea de tiempo, entrevista semi-estructurada, memoria- propios del proceso para la captura de información.

I. Propósitos, alcances y ruta de sistematización

La sistematización de la Estrategia de pervivencia cultural para las comunidades afrocolombianas, negra, palenquera y raizal, tuvo por objetivo la reconstrucción, comprensión e interpretación de la implementación de la experiencia; haciendo uso de fuentes documentales y testimoniales que permitieron derivar recomendaciones que potencialicen próximas implementaciones.

Por ello, se realizó una sistematización construida colectivamente, con los diferentes agentes y aliados participantes, cuyo alcance consistió en rastrear aciertos, retos y tensiones, entendidos como los aprendizajes de la práctica.

La sistematización, se dio desde el inicio de la implementación de la Estrategia, es decir, paralelamente al proceso de su puesta en marcha; esto resulta importante, puesto que los profesionales del componente participan de manera activa, logrando a partir un ejercicio de interpretación y análisis crítico, una lectura reflexiva y propositiva que enriquecerá nuevas experiencias.

Desde el anterior contexto, y dando alcance al Anexo técnico del Convenio, se desarrollaron actividades que comprendieron: i) compilar y documentar las experiencias de los procesos que potencian la identidad étnico cultural para fortalecer la atención integral con enfoque diferencial de las niñas, niños y sus familias; y iii) consolidar el documento de la Estrategia de pervivencia cultural, afro negra, raizal y palenquero.

En consecuencia, el proceso de sistematización se llevó a cabo mediante una ruta definida que contempló las siguientes fases:

I. Diseño de lasistematización

II. Construccióny aplicación deinstrumentos

III. Interpretacióny análisis de la

información

IV. Socialización

Figura 1. Ruta metodológica para la sistematización.Fuente: Creación del autor. Equipo Sistematización.

Page 9: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

9

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fase III. Interpretación y análisis de la información: involucró recuperar, analizar e interpretar la experiencia, se empleó el instrumento matriz de síntesis interpretativa, que permite codificar y decodificar la información generada de la investigación.

Fase IV. Socialización: finalizado el proceso de recuperación de la experiencia, se entregó un documento que contempló la sistematización realizada a partir de la reconstrucción, análisis e interpretación de las experiencias y aprendizajes derivados de la práctica.

En el marco de la fase II, se emplearon los instrumentos relacionados en la siguiente figura:

Figura 2. Instrumentos empleados para la sistematización.Fuente: Creación del autor. Equipo Sistematización.

Fotografía 1. Instrumento de sistematización – línea de tiempo, 20/02/2018

Herramienta metodológica y de reflexión que posibilita realizar reconstrucción ordenada, normalmentede forma cronológica dela experiencia en eldesarrollo delConvenio.

Herramientaindispensable de investigación quepermite afianzar y daruna lectura de las prácticas y habilidades de cada uno de los movilizadores de la Estrategia.

Permite recuperar los aprendizajes de las jornadas

en las unidades operativascon los diversos actores

focalizados, bajo las tres dimensiones de análisis

que orientan lasistematización

de la Estrategia.

Técnica quepermite capturar

informaciones queno han sido recolectadaspor otros instrumentos y

que precisan de importancia para la interpretación y

análisis de la experiencia.

Línea detiempo

Relatoría

Entrevistasemi

estructuradaLínea detiempo

Page 10: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

10

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

El ejercicio de línea de tiempo a través de la técnica de construcción de Ojo de Dios1, dio apertura a un dialogo reflexivo, crítico y propositivo por parte de todos los participantes2, frente a retos, aciertos y tensiones, vividas en el proceso pedagógico y operativo del componente. Sus testimonios fueron pieza fundamental para reconstruir aquellos sentires, percepciones, visiones y conocimientos que desde la subjetividad aportan a comprender la experiencia.

Por otro lado, el grupo focal posibilitó comprender al equipo de sistematización, el detalle de los aspectos centrales de la historia de la Estrategia frente a su emergencia en el marco de la reivindicación de la política con las comunidades diversas, que, por distintas situaciones sociopolíticas, económicas, ambientales, entre otras, se desplazaron a la ciudad de Bogotá.

Fotografía 2. Instrumento de sistematización – línea de tiempo, 23/03/2018

Fotografía 3. Instrumento de sistematización – Grupo focal, 12/04/2018

1 Los mandala Ojo de Dios Huichol son considerados amuletos de protección y cosmovisión. Estos se pueden realizar con lanas de colores. Sirven como símbolo de poder, para entender lo desconocido recuperado página web https://mandalas.pro/que-son-los-mandala-ojo-de-dios-huichol-disenos/

2 Los participantes fueron sabedores y sabedoras, profesionales de la SDIS, Profesionales territoriales de la OEI y profesionales de sistematización de la OEI

Page 11: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

11

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

El equipo de sistematización acompañó las sesiones pedagógicas de sabedores y sabedoras en las Unidades Operativas de las distintas localidades, logrando a partir un ejercicio de observación participante, analizar aquellos elementos centrales que potencializan o dificultan los propósitos trazados por SDIS y OEI - desarrollados en el siguiente capítulo-, que en su totalidad ofrecen un panorama -sin verdades absolutas- que encaminan las recomendaciones de este documento.

Los acompañamientos fueron expresados en el instrumento relatoría, donde a la luz de estos, se reconstruyeron y analizaron los aportes más significativos vivenciados, durante el proceso de formación del componente de la Estrategia.

Fotografía 4. Jardín infantil Olarte, Instrumento de sistematización - relatoría, 13/02/2017

Page 12: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

12

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

II. Devenir de la Estrategia

Es importante que los niños conozcan estas culturas, ya que, por las venas abiertas colombianas, viaja la sangre africana, negra, mulata, raizal, palenquero y wayuu.

(Sabedora, componente dos, 15 de marzo de 2018).

Antecedentes

En la reconstrucción de las experiencias vivenciadas durante la implementación de la Estrategia, se exploran los antecedentes que dieron paso a la consolidación de la propuesta “SAWABONA”, no solo para un ejercicio de contextualización, sino como parte del reconocimiento del trabajo político, social y cultural de sus líderes y lideresas en busca de movilizar el pensamiento y la cultura afro, negro, raizal y palenquero en Bogotá.

En el año 2014, a través de la Asociación -ASOETNIC, nace “La canoa”-socializada a Secretaría de Integración Social-, propuesta cultural fundamentada bajo el propositivo de preservar la cultura afro en el Distrito Capital, específicamente en la localidad de Santafé-Candelaria para la atención de niñas, niños y adolescentes de su comunidad, que se encuentran en situación de desplazamiento forzado (SDIS, 2016).

Así, a través de diversos encuentros de líderes y servidores de la entidad, se articuló la propuesta cultural de la comunidad con los escenarios de atención de la Subdirección para la Infancia, dando lugar a la Estrategia “Espíritu del tambor”; esta se materializó en un Convenio de cooperación suscrito entre SDIS y OEI, y ejecutó desde noviembre 2014 hasta marzo 2015, en 149 unidades operativas ubicadas en las localidades de Bosa, Kennedy, Suba, Santafé-Candelaria, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme y Rafael Uribe (SDIS, 2016).

El trabajo colaborativo entre la Secretaría, Representantes de la Mesa Consultiva y el Consejo Afro, más los aprendizajes y alcances de dicha implementación, dieron paso a la consolidación de la Estrategia “Pervivencia cultural de comunidades negras, afrodescendientes, palenqueros y raizales”, denominada “SAWABONA”, a través de la cual se busca el fortalecimiento de la atención integral con enfoque diferencial a la primera infancia movilizando dos ejes fundamentales: i) Memoria y cultura, y ii) Comunidad, espiritualidad y valores.

SAWABONA emerge como un ejercicio de reivindicación de la política, soportada desde la normatividad distrital, la cual a través del tiempo ha promovido acciones legislativas que han generado espacios de reconocimiento y participación de la comunidad afro, raizal y palenquero en la ciudad.

Se relaciona la normatividad que instó de alguna manera la implementación de SAWABONA.

Page 13: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

13

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Normativa Objetivo

Lineamientos de la Política Pública para la Población Afrodescendientes residente en Bogotá

Lineamientos de Política Pública Distrital y el Plan Integral de Acciones Afirmativas, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes.

Se modifica el Decreto Distrital 151 del 21 de mayo de 2008, en relación con la orientación y coordinación del Plan de Acciones Afirmativas para los Afrodescendientes residentes en Bogotá, D.C.

Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá.

Por medio del cual se estandarizan las definiciones y se unifica el plazo para la formulación o ajuste de los Planes de Acción de las Políticas Públicas Poblacionales y los Planes de Acción Integrales de Acciones Afirmativas de Bogotá, D.C. Donde “define las acciones afirmativas como las “Políticas o medidas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico que los afectan; o bien para lograr que los miembros de un grupo sub-representado, usualmente un grupo que ha sido discriminado, tenga mayor representación”.

Se promueve la integración regional rural a través de mercados temporales campesinos, indígenas afrodescendientes y demás etnias.

Se crea y reglamenta el Consejo Distrital y los Consejos Locales de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueros.

Se adopta el Decenio Internacional de los afrodescendientes declarado por la ONU; se declara el decenio de los afrobogotanos y afrobogotanas y se trazan lineamientos para su implementación en Bogotá D.C.

Por medio del cual se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el reconocimiento de la diversidad cultural y la garantía de los derechos de la Población Raizal residente en Bogotá, D.C.

Se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la población Negra, Afrodescendiente y Palenquero residente en Bogotá D.C.

Acuerdo 175 de 2005

Acuerdo 175 de 2005

Decreto 403 de 2008

Decreto 554 de 2011

Decreto 171 de 2013

Acuerdo 455 de 2010

Decreto 248 de 2015

Decreto 611 de 2015

Decreto 506 de 2017

Decreto 507 de 2017

Tabla 1. Normatividad distritalFuente: Creación del autor. Equipo Sistematización. Adaptado de (SDIS, 2017).

Page 14: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

14

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

En la consolidación de SAWABONA, es primordial reconocer el soporte normativo que genera el Decreto 507 y 506 de 2017, dado que estos tienen como objeto “Adoptar el Plan Integral de Acciones Afirmativas - PIAA 2017-2020, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos, respectivamente de la población negra, afrodescendiente, palenquero y raizal residente en Bogotá, D.C.

Permitiendo de esta manera potenciar y articular acciones encaminadas a la movilización de los pensamientos y prácticas socio-culturales de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal.

Estrategia de pervivencia cultural para la comunidad negra, afrodes-cendiente, palenquera y raizal – “SAWABONA”

SAWABONA, significa: “Yo te respeto, yo te valorizo, eres importante para mí”; en la lengua zulú -según la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias- es la expresión de acercamiento o saludo, en la costumbre de una tribu de África del Sur, que consiste en:

Cuando alguien de la tribu hace algo incorrecto o que daña a los demás, lo llevan al centro de la aldea y todos la rodean. Durante dos días le dicen todas las cosas buenas que él o ella ha hecho. Ellos creen que cada ser humano viene al mundo como un ser bueno, pero a veces, las personas cometemos errores y la comunidad lo ve como una llamada de atención. Por eso, en vez de castigarlo o castigarla, lo reconectan con quien realmente es y le recuerdan que es una buena persona (Lesmes N., García S., García J., 2017).

En palabras de sabedores y sabedores:

SAWABONA, significa respeto, en lengua zulú […] todo viene del respeto, como yo respeto al otros, si yo me respeto y tú me respetas vamos a tener armonía; yo creo que el nombre de SAWABONA es apropiado para esta Estrategia que antes se llamó espíritu del tambor. (Sabedora, Relatoría, 13 de marzo 2018)

Fotografía 5. Jardín Infantil San Pablo, metodología “Rondas para fortalecer la cultura”, tomada 14/03/2018

Page 15: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

15

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

La Estrategia se pensó para el fortalecimiento de la atención integral alrededor de dos ejes: i) Memoria y cultura, y ii) comunidad, espiritualidad y valores.

Memoria y cultura

La Secretaria de Integración Social reconoce la memoria como “la posibilidad que tiene el ser humano de guardar diversos aprendizajes y experiencias que permiten la interacción y relación con el mundo que le rodea, situando así, un orden simbólico, es decir, con la cultura” (SDIS, 2017).

Señalan el concepto de cultura como:

Las relaciones sociales construidas en el transcurso de la vida, y que están estrechamente ligadas con el territorio […] La naturaleza completa hace parte de la misma; los sonidos, olores, el clima, la música y el entorno donde se nace determina la esencia cultural; ello permite afirmar, que la cultura no es un asunto de tener, si no de ser. Por esto, es el modo como viven las personas y este vivir de la gente va creando lazos. (SDIS, 2017).

Dicho reconocimiento permite movilizar un ejercicio de reconstrucción de memoria y reivindicación de la cultura de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal.

Comunidad, espiritualidad y valores ancestrales

Para la Secretaría la comunidad se concibe como:

El principio de unidad del pueblo afro dentro y fuera del territorio, donde se identifican las diferencias por su región de origen, pero se reconocen como una sola gran familia cuya raíz es del continente africano. Desde esta concepción se desarrollan los valores ancestrales de solidaridad, fraternidad, respeto, la alegría, lazos de hermandad, vida comunitaria, sentimiento colectivo, liderazgo y sistema de creencias” (SDIS, 2017).

En relación con la espiritualidad:

Se constituye desde las múltiples posibilidades de creencias concibiendo las dos vidas; física y espiritual. Se encuentran en la memoria ancestral diversas prácticas, que posibilitan la conexión con la naturaleza, la luna y la tierra, con las deidades y espíritus, es decir, la vibración de la vida y ello se reaviva, alrededor del canto, de la siembra de los ombligos en la tierra donde se crece, de la oración al momento de nacer o de morir” (SDIS, 2017).

La sincronía de los elementos, busca promover acciones en pro del respeto y el cuidado del otro, buscando la construcción de comunidad libre de prejuicios segregadores y discriminatorios. En la voz de una de las protagonistas de esta apuesta, se reconoce la necesidad de este eje, “la ritualidad, comunidad, espiritualidad como no solo hablar del valor y el respeto, sino de los valores ancestrales. De cómo estos van teniendo un proceso en la ciudad y posicionarlo con las mujeres y con los niños”. (Entrevista SDIS, 6 de abril de 2018).

Page 16: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

16

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

III. Reconstruyendo la implementación

El implementar estos saberes en los jardines infantiles no solo hace que se fortalezca con los niños de nuestras culturas, sino que también los niños mestizos y sus familias conozcan las raíces del pueblo colombiano y se sientan orgullosos de saber el valor ancestral que tiene nuestro país”

(Sabedora, componente dos, 22, de marzo de 2018)

Dentro de las acciones establecidas en el Anexo Técnico del Convenio para el componente dos se mencionan:

o Seleccionar conjuntamente al talento humano que movilice las prácticas culturales y procesos identitarios en el marco de la atención integral, para conformar un equipo de 16 personas.

o Brindar para el desarrollo de las acciones del talento humano, elementos ancestrales, los cuales serán parte integral de la estrategia de pervivencia cultural.

o Acompañar las unidades operativas en donde exista la mayor concentración de población afro, negra, raizal y Palenquero (SDIS, 2017)

Selección de Sabedores y Sabedoras

La selección de sabedores y sabedoras que acompañó la implementación de la Estrategia, se realizó de manera conjunta entre SDIS y OEI. Se contó con el apoyo del Consejo afro y raizal, actores que a través del reconocimiento de capacidades y saberes de cada uno, proporcionaron los candidatos para la consolidación del equipo humano conformado por 16 personas.

Focalización de las Unidades Operativa

El proceso parte de la información socioeconómica y demográfica que arroja el Sistema de información de la Entidad, donde se realizó un primer filtro, que permitió la identificación de los Jardines Infantiles o Casas de Pensamiento Intercultural con mayor presencia de la población afro, palenquero y raizal en la ciudad de Bogotá.

Fotografía 6. Jardín Infantil Casa Loma, metodología “No olvido de dónde vengo y cómo juego, 20/02/2018

Page 17: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

17

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Posteriormente esta información, y la colaboración de los Referentes de Infancia de cada localidad, dio paso al segundo filtro, el de reconocimiento territorial, como resultado de este ejercicio se focalizan 100 unidades operativas (ver tabla 2).

Como resultado del ejercicio de focalización, se evidencia la presencia de un mayor número familias afro, raizal o palenquera en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe y Usme.

ANTONIO NARIÑO

BARRIOS UNIDOS

BOSA

CHAPINERO

CIUDAD BOLÍVAR

ENGATIVÁ

FONTIBÓN

KENNEDY

MÁRTIRES

PUENTE ARANDA

RAFAEL URIBE

SAN CRISTÓBAL

SANTAFÉ

SUBA

TEUSAQUILLO

TUNJUELITO

USAQUÉN

USME

2

3

19

1

13

2

2

10

2

2

10

6

2

9

1

3

1

12

LOCALIDAD JARDINES INFANTILES-UNIDADES OPERATIVAS

Tabla 2. Unidades operativas focalizadasFuente: Creación del autor. Equipo Sistematización. Adaptado de Matriz de distribución jardines infantiles.

Page 18: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

18

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

IV. Sabedoras y sabedores, dinamizadores para la pervivencia cultural

Buscando significar a sabedores y sabedoras desde de un proceso colectivo de reivindicación de la memoria cultural, en escenarios para la Educación inicial como los Jardines infantiles- unidades operativas-, se realiza una descripción sucinta frente a su vida, saber y metodología desarrollada en las sesiones de acompañamiento.

EL CIEN PIESTengo paticas por todos lados, para caminar siempre rápido, y desbordado, con toda

velocidad, ustedes nunca me han superado, mis pies están en filas, son muchos,y siempre muy ordenados, para alcanzar y lograr metas unidos trabajamos.

Amiguitos y amiguitas, hoy haremos parte del ciempiés, como conjunto de un solo cuerpoiremos avanzando y cantando, porque este ciempiés de mucha alegría ya les está cantando.

(Sabedor Oscar Montaño, 2018)

Fotografía 7. Jardín Infantil San Lucas, metodología Los sonidos del pacifico, tomada 26/02/2018.

Oscar Neftalí Montaño VidaSabedor ancestral afrocolombiano, Director artístico de la Agrupación Folclórica “Los hijos del Pacífico”, actor de teatro, gestor cultural, con una experiencia de más de 20 años en trabajo social con la comunidad, tallerista de música étnica y danzas, artista comunitario, docente del Centro de Memoria Paz y Reconciliación (Cárdenas, 2018).

Su saber fue transmitido en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS-San Miguel• JINF-SDIS-Acunar José Martí• JINF-SDIS -Casa de Pensamiento Intercultural Makade Tinika• JINF-SDIS -San Vicente• JINF-SDIS -Nueva Roma• JINF-SDIS -San Miguel

El sabedor con la metodología denominada “Los sonidos del pacifico”, buscó realizar un acercamiento a los instrumentos y música afrocolombiana, relacionando sonido con movimiento;

Page 19: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

19

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

el primero, como estímulo, y el segundo, como reacción o respuesta coordinada a los cantos ancestrales. Buscando estimular el equilibrio sonoro, las dinámicas y variantes reguladas desde la velocidad, la aceleración y desaceleración en los desplazamientos por el espacio, posibilitando que los niños y niñas discriminen emociones, tonalidades sonoras, historias y valores culturales (Cárdenas, 2018).

A través de la implementación de la estrategias, las niñas y niños interiorizaron la letra de la canción, sincronizado diversos movimientos y ritmos con partes de su cuerpo, reconociendo sonidos e instrumentos musicales del pacifico. En algunos de los jardines infantiles se contó con apoyo de las familias y maestras, quienes participaron desde la elaboración de sonajeros hasta practicando la canción en casa.

Para el cierre, el sabedor empleando un paisaje costero del Pacifico colombiano, hace reconocimiento de algunas de sus características: el mar, las aves, los peces, el astro rey - el sol-, en la orilla, las palmas de coco y sus frutos. Esto a través de una narración armonizada con instrumentos como la marimba de chonta, el sonajero guasa, los tambores, el cununo (Cárdenas, 2018).

Señora Santana ¿por qué llora el niño?, por una manzana que se le ha perdido.Yo le daré una, yo le daré dos, una para el niño y otra para vos.

Yo no quiero una, ni tampoco dos, yo quiero la mía que se me perdió.Duérmete mi niño, duérmete mi amor, duérmete pedazo de mi corazón

(Sabedora Erminda Hinestroza, 2018)

Erminda Hinestroza AlegríaSabedora afrocolombiana, lideresa comunitaria hace 9 años, sus saberes se centran en los peinados, la medicina ancestral, la cocina -preparación de dulces tradicionales-, además de trabajar los cuentos, rondas, juegos infantiles y arrullos, - tiene como fin ayudar en el descanso (sueño) de niñas y niños-, este saber fue aprendido desde su niñez, enseñado por sus padres, abuelos, bisabuelos (Cárdenas, 2018).

Su saber fue compartido en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS Satélite Resurrección• JINF-SDIS Pijaos• JINF-SDIS Colinas• JINF-SDIS Las Lomas• JINF-SDIS Granjas de San Pablo• JINF-SDIS Sueños y Sonrisas

Erminda denominó “Rondas para fortalecer la cultura” como el ejercicio pedagógico con el que invitó a niñas y niños a reconocer los cantos ancestrales de las comunidades afrocolombianas, además de promover el diálogo de saberes –con docentes- involucrándolas en los espacios para que sean replicadoras.

La metodología se basó en enseñar arrullos ancestrales -La señora Santa Ana-, donde logra que niños y niñas de los jardines infantiles concilien el sueño en un menor tiempo y mejoren su estado de ánimo al despertar (Cárdenas, 2018). Al respecto de este propósito Erminda menciona “los niños y niñas necesitan sentirse como en su casa por esto los arrullos hacen esa tarea, porque son personalizados y se ve el vínculo madre e hijo, es decir de protección” (Sabedora Erminda Hinestroza, 2018).

Page 20: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

20

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fotografía 8. Jardín Infantil San Pablo, metodología “Rondas para fortalecer la cultura”, tomada 14/03/2018.

Por otro lado, se promovió el reconocimiento de algunos accesorios del atuendo afro como; la pañoleta o las trenzas, la sabedora indica:

Esto se llama pañoleta, se usa para protegernos del sol, frio y vernos más lindas, ahora con el paso de los años lo han llamado turbante y es un accesorio que hace miles de años lo usaban los africanos para colocar vasijas en su cabeza y tener las manos libres […] las trenzas las usamos personas afro para embellecernos, pero también son el recuerdo de las mamás y las abuelas, y se peinaban así para describir los caminos del paisaje, en especial los que les llevaron a la libertad, porque cuando eran jóvenes fueron esclavos (Sabedora Erminda Hinestroza, 2018).

En el cierre, los escenarios fueron ambientados con carteleras alusivas a los paisajes del pacifico colombiano; sus instrumentos, comida, entre otros, además de pétalos de rosa color rojo, lo cual propició un escenario de atención para las niñas y niños, quienes participaron de manera activa en las sesiones.

Janet Roció Escobar AnguloSabedora ancestral afrocolombiana, actualmente forma parte activa del Comité Local de Empoderamiento de las Mujeres Afrocolombianas, con experiencia más de 12 años en procesos lúdicos y pedagógicos con niños y niñas de la primera infancia, sus saberes ancestrales están enmarcados en cantos, arrullos, comidas, juegos y medicina ancestral, que apropio en su niñez (Cárdenas, 2018).

Su trabajo fue desarrollado en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS Restrepo• JINF-SDIS Mundo Nuevo• JINF-SDIS Esperanza• JINF-SDIS Los Mártires Payacua• SDIS-Trinidad Galán• INF-SDIS Bochica• JINF-SDIS ATA

Page 21: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

21

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fotografía 9. Jardín Infantil los Mártires Payacua, metodología “Jugando se aprende”, tomada 22/03/2018.

Fotografía 10. Jardín Infantil los Mártires Payacua, metodología “Jugando se aprende”, tomada 22/03/2018.

Jugando se aprende movilizó a que niños y niñas conozcan los cantos e instrumentos ancestrales de las comunidades afrocolombianas. Estimulando a través del canto la erradicación de la discriminación, mediante el reconocimiento del otro como sujeto de derechos, al apropiarse de las historias y valores culturales (Cárdenas, 2018).

A través de las sesiones se desarrollaron diversas actividades una de las más significativas es el ritual del baño. Al respecto se indica:

Se hace el baño con agua de canela evocando los dioses afro, para que los niños relajen su cuerpo, descansen después de un día trajinado, es el significado de amor y afecto, el vínculo del hijo hacia la madre” (Sabedora Janet Escobar, 2018).

Posterior al baño, se realizó arrullos a través de canciones como; la pomarrosa, agüita de canela, duérmete negro José, que permitieron generar un ambiente tranquilo y acogedor que propicia el descanso de niñas y niños. La sabedora menciona:

Page 22: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

22

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Los niños y niñas tendrán un sueño agradable y así tener un descanso tranquilo, permitiendo se relajen y tengan un buen desarrollo; que sientan el afecto, aunque sus mamas no estén acá, a través de esto sienten como si estuvieran con ellas” (Sabedora, relatoría 22, de marzo de 2018).

Otra de las actividades desarrollas en las sesiones, fue el reconocimiento de algunas de las frutas típicas del Pacífico colombiano; como el borojó y el coco, con relación a esto explica:

La fruta de borojó es parte de la medicinal ancestral, se usa para que niñas y niños suban de peso, se les arregle el cabello y crezca, para que los que estén desnutridos cojan fuerza, para las personas con cáncer y se usa para acompañar las comidas con camarones (Sabedora Janet Escobar, 2018).

De la misma forma, identifica algunas características de su atuendo y de los instrumentos musicales, lo cual permite desde una mirada sistémica comprender las diversas costumbres, tradiciones y rituales de la comunidad afro.

Bleydy Cortés GarcíaSabedora ancestral afrocolombiana, gestora social, partera y consejera en la medicina occidental. Actualmente, se desempeña como artista, cantante e interprete vocal, instructora de danza, artes escénicas, estética y belleza afrodescendiente, con más de 30 años de experiencia en sus saberes, heredados por sus ancestros generacionales específicamente por parte de su madre (Cárdenas, 2018).

Sus saberes fueron compartidos en las siguientes unidades operativas:

• JINF-JS El Porvenir• JINF-SDIS Delicias• JINF-SDIS Mis Primeros Trazos• JINF-SDIS KHPI´SX ZXUUNWE´SX (Los Nietos del Trueno)• JINF-SDIS El Caracol• INF-SDIS Acunar Juegos y Aventuras

A bailar se dijo, promovió en niños y niñas de los jardines infantiles un primer vínculo con relación a los cantos, bailes e instrumentos ancestrales del pueblo afrocolombiano, con el fin de fortalecer en el diálogo de saberes, la coordinación y participación. Para posibilitar que se disminuya el grado de discriminación y fortalezcan sus valores (Cárdenas, 2018).

El principal objetivo de las sesiones fue aprender a danzar el Mapalé:

Baile de los pescadores, con influencia de los esclavos africanos, quienes al terminar sus jornadas bailaban al ritmo de los tambores, por medio de este, se busca representa el erotismo, la unión entre el hombre y la mujer, es un baile de movimientos fuertes, para lo cual se debe tener un buen manejo corporal y disciplina (Sabedora, Relatoría de sistematización, Bogotá, 15 de febrero de 2018).

La propuesta metodológica pretendió contribuir con la salvaguardia de las costumbres afro, desde lo cultural, musical, dancístico; a fin de que niños y niñas se relacionen, conozcan, valoren y respeten la diversidad étnica (Cárdenas, 2018).

Page 23: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

23

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Con relación al trabajo desarrollado con niños y niñas, comenta:

Es un ritmo que lo asocian fácil, generalmente no se puede decir niño, una abozao o un currulao sino un Mapalé, lo identifican más rápido, que tiene que ver con la cultura afro, hay una asociación entre el baile y los negros […] el Mapalé es movimiento de hombros, y de movimientos fuertes y eso les gusta a los niños y niñas (Sabedora, Relatoría de sistematización, Bogotá, 15 de febrero de 2018).

En el marco de las sesiones y de acuerdo con el origen del Mapalé, la sabedora aborda temas relacionados con la esclavización, reflexionando sobre la vulneración de sus derechos, al punto de no ser reconocidos como seres humanos:

[…] hablaremos de la esclavitud […] ser esclavo también era considerar a la persona como mala y que no tenía alma, ni voluntad propia, es decir, una cosa, por eso ellos se cansaron y buscaron escapar, pero no podían escribir para saber los caminos hacían sus rutas de escape en sus peinados, las trencitas eran el dibujo o el mapa para no perderse” (Sabedora Bleydy Cortes, 2018).

El trabajo desarrollado con niñas y niños de los diferentes jardines infantiles permitió involucrar de manera directa a maestras y familias, quienes participaron del proceso, haciendo una transmisión de saberes y contribuyendo significativamente a disminuir lenguajes de discriminación y racismo hacia la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal.

Al respecto familias participantes mencionan “mi hija casi no me deja dormir por llegar a bailar el Mapalé”; “es bueno que los niños y niñas aprendan de la cultura y no esos bailes de ahora que solo son sexo”; “para nosotros es gratificante ver como niños y niñas aprenden jugando y saber el apoyo de ustedes”. (Cárdenas, 2018).

LA CADERONAEsta caderita que no me da, que la tengo tiesa como un compás,

manteca de iguana le voy a echa, pa que se menee pa allá y pa acá, pa que se menee pa allá y pa acá… esta cabecita que no me da, que la tengo tiesa como un compás,

manteca de iguana le voy a echa, pa que se menee pa allá y pa acá, pa que se menee pa allá y pa (Sabedora Clara Sinisterra, 2018)

Fotografía 11. Jardín Infantil Juegos y Aventura, metodología “A bailar se dijo”, tomada 15/02/2018.

Page 24: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

24

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Clara Luz SinisterraSabedora afrocolombiana proveniente del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, bailarina afrodescendiente y promotora de la cultura ancestral, lleva aproximadamente tres desempeñándose como lideresa comunitaria, adelanta procesos de formación a niñas, niños, mujeres y adultos en el Comité de Suba.

La danza folclórica del Pacífico colombiano, el canto y la cocina propia, fueron los saberes compartidos (Quintana, 2018)

Su trabajo se desarrolló en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS Acunar la Pájara Pinta• JINF-CC Las Flores• JINF-SDIS Aures• JINF-CC Piedra Verde Celestin Frein• JINF-CC Dulce María• JINF-SDIS Gloria Lara• JINF-JS-Piedra Verde

Clara en sus acompañamientos trabajo la danza, elemento valioso de la cultura afrodescendiente. Indica que:

Es un grito de libertad, de exclamación, de alegría, de exaltación, mediante los ritmos. En la danza y el canto se trasmiten valores y enseñanzas de la cultura, permitiendo que niños y niñas aprendan a aproximarse al ritmo, el manejo del espacio y a nuevos sonidos que estimulan el sentido del oído (apreciación del entorno sonoro), siendo esta una actividad que posibilita brindar un intercambio y reconocimiento cultural desde la primera infancia, es un proceso que potencia habilidades (Quintana, 2018).

Durante las sesiones la sabedora trabaja diferentes muestras musicales como Maquerule y la Caderona, danzas que en sus letras y ritmos transmiten saberes ancestrales de la comunidad afro. Por otro lado, se entonaron canciones -el Bunde, “los niños y niñas se mostraron amorosos porque les gusto el canto, la canción es perfecta para ellos, la cogieron muy bien, algunos se acercaron y dijeron era muy bonita, expresaban su amor” (Sabedora Clara Sinisterra, 2018).

Fotografía 12. Jardín Infantil Piedra Verde, metodología “danza”, tomada 04/04/2018.

Page 25: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

25

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Durante las sesiones la sabedora trabaja diferentes muestras musicales como Maquerule y la Caderona, danzas que en sus letras y ritmos transmiten saberes ancestrales de la comunidad afro. Por otro lado, se entonaron canciones -el Bunde, “los niños y niñas se mostraron amorosos porque les gusto el canto, la canción es perfecta para ellos, la cogieron muy bien, algunos se acercaron y dijeron era muy bonita, expresaban su amor” (Sabedora Clara Sinisterra, 2018).

Otra de las actividades significativas además del baile y el canto, fue la decoración de los escenarios de cierre, dado que a través de carteleras y una atarraya decorada con peces e instrumentos musicales, la sabedora generaba un espacio de intercambio de saberes donde reconoció algunas de las características del litoral pacífico, comida, música, y tradiciones.

Al mismo tiempo, el juego tradicional afrodescendiente cobro fuerza durante su implementación en algunos de los jardines infantiles, la dinámica “mirón, mirón, mirón”, propició un escenario de curiosidad por parte de niñas y niños. De otro lado, favoreció también al reconocimiento de la cultura afro. Se describe a continuación la dinámica:

Se juega más o menos con cinco niños y niñas, las personas adultas o se cogen de las manos, y hacen el estilo de un puente, empezamos a cantar ...mirón, mirón, mirón, este puente esta caído, mirón, mirón, mirón, que lo manden a componer, que pase el rey que ha de pasar y el niño y el conde si ha de llegar, con sus ojitos de mosquito y con sus orejas de cristal..., se les pregunta. ¿Para dónde quieren ir, para la luna o para el sol?, - cada una de las personas que esta agarrada tiene uno de ellos- escogen para dónde se quieren ir, entonces, los niños se agarran detrás de la cintura de nosotros, y cuando ya terminamos la totalidad de niños y niñas empezamos como a jalar el puente, entonces el que se caiga pierde, el grupo que se caiga pierde (Sabedora Clara Sinisterra, 2018).

Diana Paola PeñataDiana Peñata es oriunda de San Sebastián, Magdalena, nacida en San Antero Córdoba, sus saberes son; la danza, poesía y cantos. Tiene experiencia de más de 10 años trabajando en medicina ancestral con consultorio privado, aunque anterior a esto, ya trabajaba con su madre y su abuelo. Actualmente se desempeña como sabedora, se caracteriza por que le gusta trabajar para rescatar la cultura afrocolombiana (Quintana, 2018).

Fotografía 13. Jardín Infantil La Manuelita, metodología “juegos y rondas”, tomada 07/03/2018.

Page 26: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

26

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Diana Paola Peñata compartió sus saberes en las unidades operativas relacionadas a continuación:

• JINF-SDIS-ENGATIVA• JINF-SDIS-LA MANUELITA• JINF-CC-TERESITA AURES• JINF-SDIS-SABANA GRANDE• INF-CC-JORDAN• JINF-SDIS-LOS PINOS

Su metodología abordó elementos como los valores ancestrales, juegos y rondas infantiles propias de las tradiciones afro, raizal y palenquero colombianas. Mediante los instrumentos utilizados en las actividades, se buscó que niñas y niños y niñas, conozcan la cultura de los pueblos afrocolombianos y con esto lograr disminuir los índices de discriminación de unos y otros manteniendo una relación de igualdad, visualizando una Colombia incluyente con una población visible (Quintana, 2018).

Dentro de las actividades desarrolladas cabe mencionar bailes como: Cumbia, Mapalé, Porro, Espuela del Bagre, entre otros, donde participaron niñas, niños, maestras y familias, quienes a través de la danza reconocieron la importancia de la memoria ancestral de nuestro país.

Respecto a la medicina ancestral, se refirió sobre el uso de hierbas medicinales como el toronjil, que tiene propiedades sustanciales para el ser humano. Por otro parte, abordó los instrumentos musicales más representativos de la cultura afro “las danzas se basan en el sonido que transmiten; el tambor, el cununo, el bombo, la marimba y la guasa, los cuales son un ritmo de alegría y paz a nuestro cuerpo”. (Sabedora Diana Peñata, 2018).

Durante la implementación se contó con la participación de la comunidad educativa, quienes se vincularon de manera directa en las sesiones y cierres, haciendo la invitación a continuar con la estrategia, para fortalecer los procesos de inclusión evitando la discriminación y exclusión, “los padres satisfechos mencionaron que ojalá se continuará realizando este trabajo tan primordial y bonito con niños, niñas y docentes también quedaron muy contentas, sin embargo, la coordinadora le parecieron muy cortas” (Sabedora Diana Peñata, 2018).

Jhon Edward Arrechea MinaSabedor oriundo de la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca, inicia en la percusión a la edad de 9 años con el propósito de preservar las tradiciones del pueblo afro que provienen de diferentes lugares de Colombia, en especial de las regiones de Chocó, Cauca, Valle, Nariño y Bolívar. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales. Interpreta instrumentos de percusión; cununos, tambor alegre Djembe, tumbadoras, platillos de latón, tambora, redoblante, cajón, entre otros (Quintana, 2018).

Su intervención se situó en los siguientes jardines infantiles:

• JINF-SDIS Ciudad de Bogotá• JINF-SDIS Argelia• JINF-SDIS Creciendo Felices• JINF-SDIS Jairo Aníbal Niño• JINF-CC Fundación Pepazo• JINF-JS La Alameda

Su trabajo se basó en un acercamiento a la cultura afro desde el canto -parte de la tradición oral de las comunidades-, es una actividad inmersa en casi todos los aspectos cotidianos de la comunidad;

Page 27: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

27

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

se canta cuando se pesca, se cocina, mientras se trabaja la tierra, al arrullar a niñas y niños; también si hay un fallecimiento o un natalicio, para dar la bienvenida, en las fiestas tradicionales del pueblo, las canciones hablan de las vivencias del día a día.

Dentro de las actividades desarrolladas cabe mencionar las canciones; “El carpintero alambre” y “San Antonio”, las cuales en la medida que fueron interiorizadas por niños y niñas, permitieron la inclusión de las palmas y movimientos corporales.

Él sabedor menciona: “una vez entendida la letra le agregamos un acompañamiento con palmas para estimular la memoria ya que, en la tradición oral, la memoria colectiva es muy importante” (Sabedor, Jhon Edward Arrechea, 2018)

Por otra parte, se desarrolló la danza “La Canoa”, a través de la cual niños y niñas vinculaban movimientos corporales al ritmo de la canción: “[…] consiste en organizarnos como si estuviéramos paseando en canoa y ejecutamos unos movimientos, los cuales se acompañan del texto de la canción” (Sabedor Jhon Edward Arrechea, 2018).

Una de las experiencias más significativas vivenciadas por el sabedor fue el proceso de inclusión de las niñas y niños con discapacidad, quienes participaron en cada una de las actividades propuestas. Frente a un niño que presenta un diagnóstico de autismo menciona:

[…] uno de los niños (con autismo) no quería participar mucho de las actividades, pero para despedirnos decidimos hacer un ejercicio de exploración tímbrica e imitación del sonido de un instrumento de viento como trompeta, al emplear el sonido, el niño desde el lugar en donde estaba ubicado empezó a imitar los sonidos y las posiciones de cómo se ejecutaba el instrumento sonriendo, hay nos dimos cuenta de la importancia de estas dinámicas (Sabedor, Jhon Edward Arrechea, 2018)

El trabajo desarrollado por el sabedor en la experiencia anterior, permitió entrever lo asertivo de la Estrategia, puesto que busca el reconocimiento de la cultura afro, raizal y palenquero, en el marco del enfoque diferencial.

Fotografía 14. Jardín Infantil Argelia, metodología “cantos y sonidos de pacífico”, tomada 04/04/2018.

Page 28: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

28

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

María Luzmila BarreiroSabedora nacida en Tumaco Nariño, percusionista empírica desde los 10 años, interpreta instrumentos como el bombo, golpeador y arrullador, cununos macho y hembra, guasá, tumbadoras y alegra, llamador, tambora, Djembe. Complemento sus saberes con estudios de Diplomado en danza y música, ha participado en diferentes agrupaciones y escuelas, Fundación Escuela Tumac, Ecos del Pacífico, Chango, Omele, Canoa Son, Manglaria y Pambil (Quintana, 2018).

Las unidades operativas acompañadas por María Barreiro fueron:

• JINF-SDIS Santa Sofía• JINF-SDIS La Inmaculada• JINF-SDIS El Rosario• JINF-SDIS Juan XXIII• JINF-SDIS ACUNAR Teusaquillo• JINF-SDIS Obra Suiza

Su trabajo en los jardines infantiles, giró en torno al reconocimiento de las rondas tradicionales como “juga” - ritmo de la costa del pacífico sur-, representado dancísticamente con un baile tradicional de mujeres y hombres, se ejecuta con bombos, cununos, guasas, maracas y las cantaoras en las celebraciones a los santos, y cuando se despide un difunto que ha hecho parte de las prácticas artísticas y culturales del pueblo (Quintana, 2018).

Las acciones desarrolladas por la sabedora, se enmarcan en la enseñanza de las rondas infantiles ancestrales u otras como los pollitos al ritmo del currulao; además de la identificación de diversos instrumentos musicales, algunas de estas acompañadas por coreografías que promovieron la participación de niñas y niños.

Durante algunas sesiones participaron activamente maestras y familias, al respecto María menciona:

[…] asistieron padres, estuvieron muy contentos y expresaron que les había gustado mucho que sus hijos aprendieran sobre la cultura de otros lugares, eso aporta a que no aprendan cosas malas, le ayuda a la construcción de paz, que les interesa que se sigan implementando estos conocimientos que son muy enriquecedores para sus hijos y también para ellos. (Sabedora María Barreiro, 2018).

Fotografía 15. Jardín Infantil Juan XIII, metodología “rondas infantiles”, tomada 11/04/2018

Page 29: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

29

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Dentro de los aprendizajes construidos, cabe resaltar la importancia de vincular a las docentes a las actividades dado que abre un escenario de empoderamiento y movilización, en algunos de los jardines infantiles se contó con la participación de maestras Afro, quienes se vincularon activamente en cada una de las sesiones. La sabedora refiere:

[…] el Jardín cuenta con varias profesoras afro, eso también hace que los niños estén un poco más empalmados con este tipo de actividades, todas estuvieron siempre activas, estaban bastante interesadas que sus niños hicieran parte de la actividad. (Sabedora María Barreiro, 2018)

Miren, miren lo que está pasando que la tierra se encuentra está llorando… Hoy le preguntamos porque está llorando y es que a sus hijos los están maltratando…

Hay muchos niños que mueren de hambre, analicemos ¿cuál es el detalle?Es tanta guerra y tanta violencia lo que a estos a niños hoy más les afecta,

Toda la niñez reclama alimento, hay de por dios que estamos haciendo,Que lo sabe el afro, que lo sabe el blanco, pero ninguno le tiende la mano,

Hagamos hoy un alto en el camino y ayudemos a todos los niños,Son el presente, el presente señor… ayudemos de corazón,

Colombia entrará clama por la paz, hay de por dios cuándo llegará

Que los ancestros nos ilumine en la búsqueda de la paz, que la negociación que hubo en la habana Cuba, que los niños y las niñas hayan sido la prioridad que los saquen de la guerra, y

de la explotación sexual son lo que más sufren sin entender la realidad, hablemos de nuestra mujeres todas en general parimos nuestros hijos y no los matan sin piedad … no se olviden que llevamos la palabra y la tradición oral, exigimos al gobierno que la negociación que hubo en la Habana Cuba la paz haya sido de verdad, exigimos al gobierno y a los actores armados mucho

más que no hayan más miman quiebra patas ni privación de libertad… todas y todas tenemos derecho a vivir con dignidad y a no estar temerosos de lo que pueda pasar…

Miren, miren lo que está pasando que la tierra se encuentra llorando(Sabedora Alba Nelly Mina, 2018)

Fotografía 16. Jardín Infantil La Libertad, metodología “Cantos para revivir nuestra ancestralidad”, tomada 13/03/2018

Page 30: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

30

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Alba Nelly MinaSabedora ancestral afrocolombiana, gestora cultural con experiencia de más de 40 años en trabajo social con la comunidad, lideresa en procesos de organización de eventos y fiestas propias afrodescendientes de Kennedy. Directora del grupo cultural Danzas y Música Palenke, Cantautora, Vicepresidenta de la Asociación Grupo de Mujeres Negras de Bogotá, Coordinadora de la Red Nacional De Mujeres Afrocolombianas Kambiri y gestora del grupo afrocolombiano Chembelé. (Rincon D., 2018).

Su trabajo se desarrolló en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS-Los Bulliciosos• JINF-SDIS-Acunar La Piragua• JINF-SDIS-Acunar La Libertad• JINF-SDIS-Acunar Torito Feliz• JINF-SDIS-Ojo De Perdiz• JINF-SDIS-Los Cedros

“Cantos para revivir nuestra ancestralidad” se implementó con el fin de que niños y niñas de las unidades operativas conocieran sobre cantos ancestrales del pueblo afrocolombiano. Actividad que posibilitó el desarrollo de emociones, tonalidades sonoras, historias y valores culturales. (Rincón D., 2018)

La bicicleta, mi tribu, los pollitos (currulao) y la pomarrosa, cantos que aportan a un ejercicio de la narración oral, “permitieron la participación de niños y niñas” (Sabedora Alba Nelly Mina, 2018). Se involucró movimientos coreográficos con el fin de generar memoria musical, dado que “ayuda a manejar las emociones, disminuye los niveles de ansiedad, contribuyendo a la mitigación de los conflictos que hay en el aula” (Sabedora Alba Nelly Mina, 2018).

A través de las sesiones las familias y docentes participaron, entonando canciones y construyendo instrumentos musicales, lo que promovió de una manera más asertiva el acercamiento de las familias a los procesos de inclusión social, “no sé cómo describir la felicidad que se veía en ellos y ellas cuando tocaban, muchos repetían la fila para seguir tocando las maracas” (Sabedora Alba Nelly Mina, 2018).

“Extraño los inmensos aguaceros donde podíamos jugar sin ningún peligro, sin miedo… Tumaco era un pueblo muy sano de gente alegre y servicial, el 90% de la gente es negra y el 10% son

personas de Pasto, Paisas, Vallunos y de Popayán, son personas sencillas, pero de buen corazón” (Sabedora Ana María Tenorio, 2018)

Ana María Tenorio Sabedora ancestral afrocolombiana, técnica auxiliar en preescolar con experiencia en acciones para el apoyo, atención y fortalecimiento de la comunidad afro, población víctima y receptora (Rincón, 2018).

Unidades operativas en las que se desarrolló la metodología:

• JINF-JS-San Pablo de Cálamo• JINF-SDIS-Olarte• JINF-SDIS-Nuevo Chile• JINF-SDIS-Israelita• JINF-SDIS-Acunar Tibanica• JINF-JS-Santa Marta

Page 31: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

31

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

La propuesta metodológica denominada “cuentos del pacíficos”, buscó realizar un reconocimiento de cuentos, mitos y leyendas de la cultura afrocolombiana para propiciar sentido de pertenencia, a través de estos se relatan historias, se describen el contexto y las vivencias propias del territorio (Rincón, 2018).

“La narración oral permitió a niñas y niños conocer construcciones culturales a través del acceso a nuevos lenguajes o representaciones, para lograr un cambio en la sociedad con respecto a la cultura afro” (Sabedora Ana María Tenorio, 2018). Algunos de los mitos y leyendas compartidos fueron “La tunda”, “Mi isla Bonita”, “La llorona” y “La sirena encantada del arco del morro”, dramatizadas y amenizadas al ritmo de instrumentos musicales.

Un apartado de los mitos menciona:

Tundra era una mujer muy hermosa, que tenía una pata de molinillo y que conquistaba a los hombres cuando andaban en la selva… vivía en los manglares que son la parte más escondida de la selva ella los conquistaba a los hombres que salían a trabajar y les dabas mariscos podridos… A las personas desconocidas no debemos recibir nada. (Sabedora Ana María Tenorio Relatoría de sistematización, Bogotá, 13 de febrero de 2018)

Uno de los momentos más significativos de la implementación fue el reconocimiento de docentes afro y el rol que estas desempeñan durante las sesiones:

Me encontré con una profesora afro que al saber sobre las actividades que se iban a realizar se involucró totalmente en ellas, me agradeció mucho por haber tocado ese sentimiento afro [...] lo sentía perdido (ya que hace muchos años vive acá en Bogotá). Con ella logramos actividades muy bonitas, participó activamente de los momentos de canto y en los cuentos su lectura era emotiva. (Sabedora Ana María Tenorio, 2018)

Lineth ArchbolSabedora ancestral, miembro de la Organización de la Comunidad Raizal, gestora, lideresa y coordinadora de acciones vinculadas al fortalecimiento del tejido social (Rincón, 2018).

Fotografía 17. Jardín Infantil Olarte, metodología cuentos del pacíficos, 13/02/2017

Page 32: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

32

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

• JINF-SDIS-Los Niños Traviesos• JINF-CC-Acunar Salamandra-• JINF-CC-El Encuentro-• JINF-SDIS-Candelaria-• JINF-CC-Waldorf-• JINF-JS-Paraiso-

“Cultura raizal” metodología diseñada para fortalecer de manera integral la cultura e identidad de esta comunidad étnica en las unidades operativas, su objetivo fue fomentar: i) la creatividad de niños y niñas, y ii) aportar en términos de métodos y técnicas de escucha, concentración y aprendizaje que potenciaran el desarrollo senso-motriz y socio-afectivo.

Las actividades desarrollas se enmarcaron en la narración oral, la sabedora transmite cuentos, mitos, leyendas, sucesos reales o ficticios, como una práctica milenaria que le han enseñado sus ancestros. Se realizó el acercamiento de las niñas y niños a estas narraciones del litoral pacífico -la llorona, la sirena encantada del arco del morro-, algunos que se dramatizaron y amenizaron al ritmo de instrumentos musicales (Rincón, 2018).

Los escenarios de aprendizajes fueron variados, “A través de las composiciones creativas, se observa lo que para ellos transmite el cuento, además de potenciar la creatividad y la imaginación” (Sabedora Lineth Archbol, 2018). Con fines de enriquecer la metodología se presentó el instrumento musical raizal -quijada de caballo-, niños y niñas exploraron nuevos sonidos y realizaron su propio modelo de la Tina (Tub).

Aurora Casierra Coime Sabedora ancestral, con experiencia en el desarrollo de procesos de fortalecimiento intra e intercultural en distintos escenarios de atención integral a la Primera Infancia -Jardines Infantiles, Casas de Pensamiento Intercultural, desde la tradición oral, la gastronomía, usos y costumbres, las prácticas de cuidado, las expresiones artísticas, entre otras.

Cantadora intérprete, profesora de canto y música tradicional del pacífico, lideresa y gestora de iniciativas para el fortalecimiento del tejido social (Rincón, 2018).

Aurora, trabajó en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS- Arcoíris de Sueños-• JINF-SDIS-Sonrisas de la Niñez-

Fotografía 18. Jardín Infantil Gioconda Belli, metodología “Cultura raizal”, 20/02/2017

Page 33: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

33

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fotografía 19. Jardín infantil El encuentro, metodología “transformando a través del canto”, 12/03/2017

• JINF-SDIS-Gioconda Belli-• JINF-SDIS-Uba Rhua Espir Semilla-• JINF-CC-Raices-• JINF-SDIS-Arcoíris De Sueños-

La propuesta metodológica denominada “transformando a través del canto” parte de reconocer el canto como una estrategia relevante de la cultura afro y palenquero. Con esta se buscó dar a conocer los saberes ancestrales y los instrumentos del pacífico colombiano con sus nombres originarios. Se hizo énfasis en las prácticas cultural de aprecio y respeto, en pro de fortalecer la interculturalidad y la protección del otro, “los niños mestizos se han apropiado de los cantos y bailes, además tienen una actitud positiva hacia las personas afros, ya que todos se tratan como familia, sin sentirse diferentes” (Sabedora, Aurora Casierra, 2018).

En las diferentes implementaciones se reconoce que la Estrategia incide en trasformaciones sociales al promover acciones de respeto y protección por el otro-alteridad-, “he visto en este jardín aceptación, acoplamiento y valoración a nuestra cultura -bailes, cantos, instrumentos, entre otros” (Sabedora Aurora Casierra, 2018).

Dichas transformaciones trascienden del nivel al promover la participación de las maestras y familias, quienes hicieron parte activa del proceso. En relación a esto la sabedora menciona:

[…] al adquirir la información que yo les brinde por medio de este proyecto, niños, niñas y profesoras empezaron a investigar por aparte también sobre nuestra cultura, se logró trasmitir el interés y aprecio. No solo se quedarán con lo que yo les enseñe, sino que indagaron más esto es algo muy reconfortante” (Sabedora Aurora Casierra, 2018).

María Rosa MurilloSabedora oriunda del Municipio de Istminia, Chocó, lideresa comunitaria de origen afrodescendiente con más de 18 años de experiencia en temas relacionados con el fortalecimiento de la cultura afro, hace parte de la Fundación Centro de Estudio y de Investigación Socio Cultural -CISPAC, donde se realizan diferentes actividades en pro del mejoramiento de su calidad de vida (Rincón, 2018).

Page 34: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

34

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Las Unidades operativas que acompaño María Rosa Murillo fueron:

• JINF-SDIS Estrella del Sur• JINF-SDIS Casa Loma• JINF-CC ACUNAR La Alegría de Querer• JINF-CC-AEIOTU Ciudad Bolívar-• JINF-JS-Bolonia-• JINF-SDIS-Estrella del Sur

Fotografía 20. Jardín Infantil Estrella del Sur, metodología “No olvido de dónde vengo y cómo juego”, tomada 20/03/2018

“No olvido de dónde vengo y cómo juego”, buscó fortalecer los juegos ancestrales propios de la cultura afrodescendiente, además de promover la identificación de las frutas tradicionales, lo cual permite estimular sentidos, memoria y motricidad de niñas y niños, fortaleciendo la pervivencia de la cultura (Rincón, 2018).

En las sesiones desarrolladas se trabajó las rondas infantiles, los niños y niñas interactúan y cantan al compás de la ronda, “agua de limón, vamos a jugar, el que queda sólo, solo quedará ¡hey!” (Sabedora Rosa Murillo, 2018). En esta metodología también se incluyeron las frutas típicas - limón, coco y borojó -del pacifico colombiano; las tocaron, olieron y observaron. En esta dinámica, la sabedora narró de donde provienen y sus usos ancestrales. Para los cierres se llevó una muestra de dulces típicos –cocadas- de pacífico, preparadas con leche, azúcar, coco y/o panela.

Con el fin apropiar sonidos y ritmos del pacífico, se elaboró un instrumento de percusión típico del litoral, que produce sonido a través del movimiento que genera el golpe de las semillas contenidas en su interior, dando como resultado una sonoridad baja y un sonido grave, propicio para el acompañamiento de los cantos típicos de la región Pacífica (Rincón, 2018). Participantes cantaron y bailaron al compás, “Niñas y niños jugaron, saltaron, fue maravillosa la acogida que tuvo la Estrategia “SAWABONA” dentro de los jardines” (Sabedora Rosa Murillo, 2018). La sabedora dentro de las actividades desarrolladas involucró a familias y docentes, en relación a esto señala:

La docente auxiliar se involucró en la actividad y fue algo hermoso, las docentes realmente se empoderan de este trabajo y dejan ver su interés por conocer más de nuestra cultura y poder replicar el conocimiento adquirido dentro de las aulas, realizando un intercambio de saberes culturales. (Sabedora Rosa Murillo, 2018).

Page 35: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

35

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fotografía 21. Jardín Infantil Nelson Mandela, metodología “Explorando la cultura ancestral”, tomada 05/04/2018

“Nosotros las personas afro, somos muy creativas y generamos ritmos y música al son de las palmas o de cualquier elemento que genere ruido o sonido, lo traemos en nuestra sangre, es

parte de la herencia que nos dejaron nuestros ancestros africanos” (Sabedora Celia Perlaza, 2018)

Celia Perlaza Hurtado Celia es nativa del litoral pacífico, específicamente del municipio de Guapi, Cauca. Lideresa que ha dedicado la mayor parte de su vida al servicio social comunitario, se ha desempeñado como gestora fortaleciendo grupos de mujeres afrocolombianas. Interpreta instrumentos musicales como el cununo, el guasá, el bombo hembra y macho y la marimba. Sus saberes ancestrales se enmarcan en la cocina propia de la región pacífica colombiana y la medicina ancestral (Rincón, 2018).

Su trabajó fue desarrollado en las siguientes unidades operativas:

• JINF-CC María Micaela-• JINF-JS Tejares• JINF-SDIS-Nueva Esperanza Oli• JINF-SDIS-Comuneros Asvecom• JINF-SDIS-Acunar Nelson Mandela• JINF-JS-Monteblanco

“Explorando la cultura ancestral” tiene por objetivo rescatar el conocimiento ancestral de las frutas del pacifico y la importancia de apropiar este tipo de alimentos en la cuidad. De la misma manera, busca fortalecer los juegos propios de la cultura afrodescendiente en niñas y niños de la primera infancia, a fin de que permanezca viva su riqueza cultural (Rincón, 2018).

En la sesión se desarrollaron actividades de exploración de sabores frutales con el borojó, coco y chontaduro, para que niñas y niños a través de los sentidos logren identificar olores y sabores. Celia mostró el “coco”, tuvieron la oportunidad de sacar la estopa, tocarlo, reconocer su textura, se extrajo el agua y la pulpa que fue degustada. De igual forma con el “Chontaduro”, lo pelaron y probaron, finalmente, decoran un dibujo. En relación con esto la sabedora menciona:

Esta actividad me gusta muchísimo ya que se tiene la oportunidad de compartir cosas diferentes a lo que se enseña casi siempre en los jardines, pero, sobre todo, porque es

Page 36: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

36

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

muy especial observa a los niños y niñas tan atentos y a la expectativa de cada paso que se va haciendo para poder ver el coco por dentro, así mismo con el coquito que trae el chontaduro en el interior” (Sabedora Celia Perlaza, 2018).

Además de trabajar con el coco, borojó y el chontaduro, la sabedora llevo dibujos de peces cuyas escamas decoraron con plastilina, explicándoles que “el pescado es parte fundamental de la cocina afro, contienen calcio y vitaminas, por eso es necesario comerlo” (Sabedora Celia Perlaza, 2018).

Igualmente se trabajaron canciones ancestrales - “La señora Santana” y “La cabonerita”-, a través de las cuales se reforzaron los aprendizajes construidos, estas fueron acompañadas con la guasa, “Los niños disfrutan muchísimo la música, particularmente la del Pacífico, pues los sonidos de los diferentes instrumentos los conectan” (Sabedora Celia Perlaza, 2018).

Rosa Daira QuiñonesSabedora proveniente del municipio de Barbacoas, Nariño quien es Víctima del conflicto armado, ocasionado el desplazamiento forzado hace 15 años, lideresa comunitaria y representante legal de la Fundación Brisas del Telembí, donde trabaja orientando mujeres cabeza de hogar es Víctima del conflicto armado, ocasionado por el desplazamiento forzado. Dentro de su conocimiento ancestral, cuenta con saberes relacionados con las danzas, el canto, arrullos y la cocina, entre otros. (Rincón, 2018)

Rosa, transmitió sus saberes en las siguientes unidades operativas:

• SDIS-Semilleros Del Futuro Millan• JINF-SDIS-Nuestra Esperanza Compa• JINF-SDIS -Acunar La Aurora• JINF-CC Acunar Nido De Amor• JINF-SDIS -Acunar Preguntario-• JINF-JS-Nebraska

“Una mirada hacia la cultura ancestral” fue la metodología propuesta por la sabedora, para dar a conocer a niñas y niños las ocupaciones en el pacífico colombiano, teniendo en cuenta la herencia cultural transmitida por sus ancestros. Al mismo tiempo, enseñó sobre peinados, turbantes, vestimenta, juegos y rondas de su territorio.

Fotografía 22. Jardín Infantil Preguntario, metodología “Una mirada hacia la cultura ancestral ancestral”, tomada 05/04/2018

Page 37: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

37

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Rosa realizó una amplia explicación de los oficios desarrollados por pobladores del pacífico, usando carteleras alusivas a la pesca, agricultura, entre otras. En relación con esto menciona:

Es muy bello evidenciar como por medio de esta actividad, niñas y niños a través de los sombreros identifican a los campesinos y algunas labores del campo, yo les explique que las personas de la cultura afrodescendiente, también trabajan en los oficios de la tierra (Sabedora Rosa Quiñones, 2018).

Por otro lado, se dio a conocer la indumentaria de la comunidad; sombreros, turbantes, batas, “se debe continuar trabajando en la culturización de los atuendos afrodescendientes, enseñándoles desde pequeños su significado y el valor que representan en la cultura y lo que aporta esto a la humanidad” (Sabedora Rosa Quiñones, 2018). Rosa invitó a niños y niñas afro de los jardines a conversar sobre sus características físicas, “describan su color de piel, cabello y mencionen su nombre [...] con este ejercicio nos podemos reconocer y en la diferencia encontrarnos, así nuestro color sea diferente, debemos vivir, aprender a convivir” (Sabedora Rosa Quiñones, 2018).

Meliza Eliza Archbol WiliamsMujer raizal proveniente del archipiélago de San Andrés y Providencia, actualmente adelanta estudios técnicos profesionales relacionados con atención integral a la primera infancia. Meliza se ha desempeñado como guía turística en la Casa Museo San Andrés Islas, dando a conocer danzas y bailes típicos propios de los descendientes de su región; con conocimientos en los saberes ancestrales de su cultura - rondas infantiles, danzas y juegos-, posee dominio de su lengua nativa –creole-, según refiere, “es la deformación del idioma inglés” (Archbold, 2018).

Meliza, transmitió sus saberes en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS-Samore• JINF-SDIS -Rafael Barberi Cualla-• JINF-SDIS -El Carmen• JINF-SDIS Mi Taller Creativo• JINF-SDIS -Acunar La Felicidad

La metodología propuesta por la sabedora se denominó “back toour culture” traducido al español “de vuelta a la cultura”, consistió en transmitir a niños y niñas, saberes relacionados con la danza y su historia en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, buscando transferir tradiciones de este territorio.

“Calipso” es una un género musical propio de San Andrés y Providencia, fue vinculado en las actividades propuestas en “back toour culture”, donde niñas y niños a partir de las orientaciones de la sabedora bailan haciendo una circunferencia, un niño/a entra a bailar en el centro y escoge a una niña/o para que realice el mismo proceso, así sucesivamente hasta llegar al último.

La tradición oral fue otro elemento de la metodología, Meliza compartió la historia de “Morgan el pirata”, niñas y niños lo personificaron, en este ejercicio se reconocieron los aprendizajes construidos alrededor del relato. Para las sesiones de cierre, i) se dio a conocer a las características del archipiélago de San Andrés y Providencia, empleando como material de apoyo carteleras y, ii) vistió con el traje típico de la Isla dando abordar parte de la cultura raizal.

Page 38: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

38

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fotografía 23. Jardín Infantil Mi Taller Creativo, metodología “back toour culture”, tomada 12/03/2018

Fotografía 24. Niñas y niños gateando tal como camina el hermano tigre. - Foto tomada 31-05-2018

Jamie Howard BernalJamie Howard Bernal es sabedora ancestral raizal, comunicadora social. Con experiencia en comunicación para el desarrollo, seguimiento de procesos pedagógicos relacionados con prácticas artísticas, creación de contenidos para piezas de comunicación y generación de relaciones interactivas. Actualmente hace parte del de la Organización Raizal Fuera del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, ORFA donde es maestra de danza.

Jamie, transmitió sus saberes en las siguientes unidades operativas:

• JINF-SDIS - Arcoíris de sueños • JINF-SDIS - Sonrisas de la niñez • JINF-SDIS - Gioconda Belli • JINF-SDIS - Uba Rhua• JINF-SDIS - Raices JINF-SDIS - San Bernardino

“Bredah Tiger and bredah Anancy in Bogotá” que traduce Hermano Tigre y Hermana Anancy, es la propuesta metodológica de la Sabedora, quien a través de la narración oral y la dramatización gestual y de tono de voz hizo un acercamiento a las leyendas de Anancy; un personaje audaz,

Page 39: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

39

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

ingenioso, burlón, que busca salvarse de enemigos más fuertes que él. Historias que llegaron al Archipiélago por la población de origen africano y que hace parte de su tradicional “contar historias es mostrar, vivir un poco de nuestra tradición oral” (Sabedora Jaime Howard, 2018).

Sus diversas aventuras permiten que las niñas y niños se involucren en la historia, personificado a través de su cuerpo las múltiples formas y movimientos de los personajes de las leyendas: araña, el tigre, la luna, el mico.

“Ellos además de estar con expectativa, participaban en la historia, por ejemplo, haciendo el ruido de lluvia y con algunos comentarios en relación con sus propios contextos y algunos de los personajes de las historias (gato, rata, etc.)” (Sabedora Jaime Howard, 2018).

Durante las sesiones se resaltan nuevas formas de interacción, donde el sentar a niños y niñas en un forma de círculo genera proximidad y reconocimiento del otro: “el círculo permite una escucha, un equilibrio y una visibilidad de todos” (Sabedora Jaime Howard, 2018), promoviendo en los niños relaciones armónicas y participación activa.

Judith Palacios MenaJudith, es sabedora ancestral afrocolombiana, Técnica en Preescolar. Lideresa social que ha participado en diferentes iniciativas para la prevención de violencias, desde su labor de transformación del tejido social realizado acompañamiento a población víctima de desplazamiento. Actualmente hace parte del grupo Échemele y del Consejo Afro.

Los jardines acompañados por Judith, fueron:

• JINF-SDIS – Samoré• JINF-SDIS - Rafael Barberi Cualla• JINF-SDIS - El Carmen • JINF-SDIS - Mi Taller Creativo • JINF-SDIS- Acunar La Felicidad• JINF-SDIS - Acunar La Espiguita • JINF-JS - Palermo Sur

La secuencia metodológica propuesta por la sabedora “transmitiendo la ancestralidad”, se orientó a que los niños y las niñas reconozcan los cantos y tradiciones de la comunidad afrocolombiana, con el fin de potenciar la interculturalidad y el respeto por la diferencia.

Las actividades trajeron consigo un ejercicio de reconstrucción de memoria, donde a través de canciones como el “El barco naufragando”, los niños y las niñas conocieron la historia de la llegada de los Afros a Colombia.

Por otro lado, a través de la muestra de turbantes y peinados ancestrales, Judith narró a niños, niñas y maestras, cómo estos se convirtieron en rutas de escape o símbolos de reconocimiento de médicos, cocineros, parteras, reyes y reinas. Saberes que promovieron la participación activa de la comunidad educativa:

“Las docentes preguntaban ¿qué es la afrocolombianidad?, ¿por qué mayo es el mes de la herencia africana y no es una celebración? Yo respondía, por el contrario, es una conmemoración y reflexión de la historia para cambiar, mejorar y respetar, desde la pluriculturalidad, cosmovisión, cosmogonía, y la diversidad ancestral” (Sabedora Judith Palacios, 2018).

Page 40: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

40

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

De esta manera la sabedora reconoce la estrategia como una oportunidad para apropiación cultural y la construcción de memoria:

“estoy agradecía y que siga el proyecto Sawabona para rescatar cultura, identidad, hermandad, social, la interacción y socialización logrando disminuir la desigualdad y las necesidades sociales en nuestro país.” (Sabedora Judith Palacios, 2018).

Fotografía 25. Jardín Infantil, metodología, tomada 21/03/2018

Jennifer Patricia Livingston ArriagaJennifer, es Sabedora Raizal, de profesión Psicóloga. Es miembro activo de la Organización Raizal con Residencia Fuera del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ORFA). Desde allí, ha trabado en diversos proyectos que propenden por la visibilización y preservación de la cultura raizal que vive fuera de la Isla. Adicionalmente ha participado de forma activa en la realización de la Semana Raizal y es referente Raizal en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC en la dependencia de la Gerencia de Etnias.

Ella trae consigo una historia ancestral valiosa, que representa al llevar con orgullo la identidad de tener y contar una historia distinta, tener un lengua propia característica “El creole”; para ella el ser raizal es vivir el día a día honrando los valores de sus nuestros ancestros, preservando el legado material e inmaterial que les dejaron, para que las tradiciones y cultura de la Isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sean recordadas como un presente continuo y no como un pasado ya extinto.

Los jardines donde se trasmitieron sus saberes fueron:

• JINF-SDIS - Santa Sofía• JINF-SDIS - Acunar Teusaquillo El Recreo• JINF-SDIS - La Ciudad que Soñamos• JINF-SDIS - La Inmaculada• JINF-SDIS - OBRE SUIZA

La propuesta metodológica, “Conociendo las danzas del Archipiélago de San Andrés, Provincia y Santa Catalina” busca que los niños y las niñas conozcan y visibilicen la danza como una de las manifestaciones culturales más significativas de la comunidad raizal.

Page 41: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

41

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

A través, de las sesiones la sabedora realizó un acercamiento a los trajes típicos de su región, ejercicio que promovió la participación de los niños y niñas.

“El traje para la mujer es un vestido largo bordeado y amplio, lleva por la parte delantera un delantal para decorar el vestido, y siempre son de manga larga o tres cuartos, los zapatos son cerrados, negros o cafés, puntiagudos. El vestuario de los caballeros se caracterizan por una camisa blanca de manga larga y enzima lleva una especie de chaleco negro con corbatines, el pantalón es negro fino y elegante y los zapatos son negros (Sabedora Jennifer Livingston, 2018).

De la misma manera niñas y niños, bailaron “La Polka”, un baile lento y elegante, que se caracteriza por los movimientos de los pies.

“El paso básico de la polka consiste en un conteo de 3 tiempos (1-2-3) con un leve brinco, iniciando con el pie derecho empezaron el conteo (1-2-3) similar a una marcha en el puesto, se desplazan hacia delante y hacia atrás, se toman de gancho, dan la vuelta y hacen la venia”; “históricamente, esta danza era realizada por las mujeres como bienvenida a sus esposos cuando llegaban a tierra después de estar largo tiempo viajando en el mar” (Sabedora Jennifer Livingston, 2018).

Las diferentes sesiones generaron espacios de apropiación intercultural, permitió a los niños, niñas y maestras reconocer el papel desarrollado por la sabedora, quien a través de su propuesta metodológica promovió el reconocimiento de sus raíces y tradiciones:

“Es importante resaltar los protagonistas de esta actividad son los niños y niña), la estrategia de la sabedora fue asertiva la mayoría estaban muy felices” (Maestra, Jardín Infantil La Inmaculada, 2018).

Carlina Palomeque PinoCarlina, Sabedora ancestral del departamento del Chocó nacida a la orilla del Rio Atrato donde vivía con sus abuelos y padres de quienes aprendió los cantos ancestrales, recuerda cuando estaban niños ellos les cantaban arrullos para dormir y cantos para jugar, los cuales han trasmitido

Fotografía 26. Jardín Infantil La Inmaculada, metodología,” Con un abanico identifico la Polka” tomada 31/05/2018

Page 42: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

42

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

de generación en generación, enseñanzas que quedaron para siempre en su memoria y que enriquecen los conocimiento que difunde como saberes culturales y ancestrales de la región pacífica.

Los jardines donde niños y niñas recibieron sus saberes fueron:

• JINF-SDIS - Ciudad De Bogotá• JINF-SDIS - Creciendo Felices • JINF-SDIS - Fundación Pepaso• JINF-SDIS - Argelia• JINF-SDIS - Aníbal Niño • JINF-SDIS - Social Alameda

“Los cantos de la costa Pacífica”, son la propuesta metodológica, y con esta buscó que cantos y bailes ancestrales sean reconocidos por los niños, niñas. Una de las canciones transmitidas fue el “El compadre carpintero”, la cual a través del canto y la personificación de los personajes permitió un acercamiento cultural de participantes.

“Mi compadre carpintero carpinteaba de rodillasCuando ya estaba cansado se sentaba en la silla.

¡Ay! el cuerpo le daba como una anguila¡Ay! le daba y le daba en la rabadilla (bis).

En la silla, carpintero, vos no te podés sentar.Tiene una pata quebrada y le falta el espaldar.

¡Ay! el cuerpo le daba como una anguila¡Ay! le daba y le daba en la rabadilla (bis)…

(Sabedora Carlina Palomeque, 2018)

En relación a esta canción, la sabedora menciona:

“este canto es proveniente del Chocó, se ha visto que sus letras cambian según la región en donde se cante o juegue, porque las personas lo van acomodando a sus necesidades e intencionalidades del juego, éste es melódico porque permite usar varios instrumentos, dancístico porque podemos bailar según las melodías y ritmos de los instrumentos, nos permite hacer una expresión corporal individual y grupal… este juego - canto se tiene muy presente en las “fiestas de San Pacho” en donde se refuerza en los niños la figura colectiva es decir el respeto por el otro.” (Sabedora Carlina Palomeque, 2018).

Fotografía 27. ?

Page 43: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

43

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Hallazgos y reflexiones de la experiencia

“Es significativo que niños y niñas conozcan las culturas colombianas porque por las venas abiertas colombianas viaja sangre africana, negra, mulata, palanquera y wayuu, es importante

que enfaticen en estas, que sepan que se están perdiendo, y que nosotros como sabedoras hacemos el esfuerzo de rescatarla en los jardines”.

(Equipo de sabedores, Línea de tiempo, marzo 22 de 2018)

Lo operativo y de gestión

Focalización de unidades operativas

El proceso de focalización de las unidades operativas en las localidades inició con la identificación de la realidad del territorio, lo cual permitió que la Estrategia se ubicará desde una lógica contextual, es decir, en las dimensiones -política, social, económica y cultural - de la ciudad, seguidamente, el equipo territorial OEI desarrolló acciones para el acercamiento y socialización de la Estrategia con actores clave de las unidades operativas.

Alianzas para la implementación

Los sabedores y sabedoras vinculados a la Estrategia surgen de la articulación entre SDIS- Consejo afro y raizal, como una acción que buscó cerrar brechas económicas de la comunidad, convirtiéndose en un escenario político de reivindicación de sus derechos. En relación con esto se menciona:

Soy líder de la comunidad afro, no es fácil enseñar ya que nosotros no tenemos estudios, porque para todo lo piden, es algo que nosotros no sabemos… nos gusta cantar, bailar, la música, porque eso no lo enseñaron nuestros padres, nuestros ancestros (Sabedora, línea de tiempo, 2018).

Lo anterior es un acierto para el proceso, dado que: i) sabedores y sabedoras que iniciaron en el proyecto “Espíritu del tambor”, aportaron desde su saber a la Estrategia Sawabona, poniendo a disposición los aprendizajes derivados de la anterior experiencia, ii) se dio cumplimiento al Decreto 506 y Decreto 507 de 2017 frente a la puesta en marcha de acciones afirmativas para la garantía de los derechos de la población negra, afrodescendiente, palenquero y raizal residente en Bogotá D.C., haciendo parte de la estrategia a personas que se reconocen como afrodescendientes, quienes contaron con el respaldo de los consejos Afro y Raizal, contribuyendo a la generación de procesos de fortalecimiento de las experiencias de educación inicial, desde una mirada intra e intercultural, y iii) se potenciaron acciones consensuadas y construidas con representantes de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal y las mismas familias participantes de los servicios sociales, para que la cultura permee las unidades operativas de atención integral.

Otra alianza fue la desarrollada entre el equipo territorial OEI y los profesionales responsables de las unidades operativas focalizadas, quienes abrieron las puertas del conocimiento y permitieron el desarrollo de las sesiones propuestas. Sin embargo, en algunas oportunidades docentes, niñas y niños no se encontraban listos para iniciar las actividades haciendo necesario reprogramar los acompañamientos, dado que las Unidades Operativas cuentan con tiempos de trabajo y planeación lo que convocó a realizar un trabajo articulado con las y los sabedores con el fin de acompañar en los tiempos acordados. Lo anterior, es parte de una acción de mejora para la continuidad de implementación de la Estrategia.

Page 44: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

44

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Gestión documental producida por sabedores y sabedoras

En relación con el proceso de gestión documental –diligenciamiento de instrumentos- de sabedores y sabedoras, se convirtió en un reto, dado que fue necesario acompañamiento riguroso del equipo territorial OEI para la orientación en el manejo de formatos propios de la actividad contractual. En este sentido, el trabajo articulado de las profesionales y los sabedores fue exitoso en la medida en que se apoyó y guío el manejo y organización de la documentación derivada de su quehacer.

Por otro lado, es importante reconocer los aprendizajes construidos por los sabedores y sabedoras quienes desde el proceso narrativo de su experiencia (construcción de relatorías, informes, actas) generaron un acercado a nuevas formas de transmitir sus saberes y de esta forma promover la pervivencia de la cultura afrocolombiana, negra, palenquera y raizal.

Trabajo colaborativo entre sabedores y equipo territorial OEI

Entre las personas vinculadas a la Estrategia sabedores y equipo territorial OEI hay un consenso alrededor del trabajo colaborativo y respetuoso desarrollado en el territorio, para la sistematización este aspecto es relevante, porque significa que la Estrategia en su implementación es coherente desde una perspectiva integradora para la atención coordinada y eficiente de las unidades operativas. Las profesionales manifestaron que su acompañamiento posibilitaba resolver situaciones de tensión o conflicto que podían afectar el desarrollo de las sesiones. Asimismo, sus conocimientos pedagógicos aportaron a fortalecer la práctica del sabedor o sabedora, de la misma manera, interiorizaron conocimientos y saberes de estos.

Pedagógico y de formación

Reconstrucción de saberes - metodologías.

Uno de los retos más significativos en la ejecución de la Estrategia fue el diseño de las metodologías que permitiesen transmitir los saberes ancestrales de las culturas afro, negra, palenquera y raizal a niñas y niños de las unidades operativas focalizadas. Para esto, cada uno de los sabedores desde sus conocimientos organizó diversas propuestas metodológicas que permitieron a través de la danza, el canto, los arrullos, la gastronomía y la tradición oral, transferir a las familias la importancia de la cosmogonía de estas comunidades.

En este proceso de construcción metodológica se evidencia que lo que potencia las metodologías construidas por sabedores y sabedoras son sus vivencias, recuerdos y sentires desde un ejercicio de memoria, esto imprimió a la práctica un valor agregado que refuerza la reconstrucción de la memoria cultural y ancestral.

Las metodologías fueron flexibles y se ajustaron no solo a los saberes, sino también, a las necesidades de los jardines infantiles, comprendiendo de fondo la transversalización del enfoque diferencial donde se da valor a las características del sujeto social y su contexto- edad de los niños y niñas y las características socioculturales-. No es una tarea fácil, sin embargo, fue asumida con éxito por la sincronía entre sabedores y equipo territorial OEI.

Por otra parte, se reconoce como acierto la vinculación del juego y la exploración de los sentidos en las metodologías desarrolladas, puesto que se convierten en posibilidades que permiten a niñas y niños comprender y apropiar la diversidad cultural desde lenguajes propios de su realidad, enriqueciendo las interacciones entre sabedores, para que estos últimos apropien lenguajes diversos e incluyentes.

Page 45: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

45

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

El juego y la exploración de los sentidos fortalecen el desarrollo integral de niños y niñas. De igual forma, contar con niños pertenecientes a la cultura afrodescendiente, fortalece el enfoque diferencial dentro de las aulas escolares y permite realizar una lectura al interior de las Instituciones Educativas con respecto a su formación en la primera infancia, donde se logra transmitir el respeto por la diferencia y el reconocimiento del otro sin importar el color de piel (Rincón, 2018).

Proceso pedagógico en el aula

Construidas las metodologías, su puesta en marcha fue un reto para sabedores y sabedoras dada las lecturas territoriales de cada uno de los jardines infantiles, donde se trabajó con niñas y niños de los niveles de sala cuna, jardín y pre jardín, lo que constituyó un grupo etario entre uno y cuatro años de edad.

El canto, el baile, el arrullo, tuvieron buena acogida en niñas y niños de estas edades, dado a su espontaneidad y receptividad, los aprendizajes se generan en doble vía, docentes, familias y sabedores aprendieron también de ellos, de sus ocurrencias, y sentires, frente a esto se menciona: “Cuando uno les enseña a niños y niñas también aprende de ellos, porque son muy espontáneos, podemos acercarnos el uno al otro sin importar de dónde venimos ni como somos” (Equipo de sabedores, Línea de tiempo, marzo 22 de 2018).

Por otra parte, se señala:

Es muy importante trabajar con los niños de jardín porque en la primera infancia son muy receptivos, yo creo que son el mejor aliado para nosotros como comunidad afro aquí en Bogotá para hacer visibles al resto de la comunidad, para fortalecernos como población y dar a conocer nuestro saber ancestral que es tan importante que no se pierda” (Equipo de sabedores, Línea de tiempo, marzo 22 de 2018).

Por otro lado, la participación de niñas y niños afrocolombianos dentro del aula se convirtió en una oportunidad de reivindicación de sus derechos, de auto reconocimiento y apropiación de su cultura, lo que se traduce en la construcción de identidad y memoria. Frente a esto los sabedores señalan:

Niños afro en jardines de integración […] ellos que son nacidos acá, no conocen de nosotros […] trabajar con ellos es muy bonito porque nunca te están juzgando, si no que ellos siempre están dispuestos a aprender a participar y a aprovechar lo que se les enseña” (Equipo de sabedores, Línea de tiempo, marzo 22 de 2018).

Otro aspecto fundamental a señalar y de importancia en la sistematización, fue evidenciar que la apropiación de los saberes transmitidos de las comunidades ancestrales no solo vincula a la infancia, sino también a docentes que acompañan la formación generando procesos de fortalecimiento de las experiencias de educación inicial, podría afirmarse que se mostraron abiertas a aprender y participar. Es así que el promover el reconocimiento de la cultura afro, negra, palenquera y raizal en maestros propicia escenarios de equidad y protección para la niñez afrocolombiana presente en el aula, como lo menciona una de las lideresas del proceso, “cuando la maestra tiene otra mirada, el niño afro o raizal que llega va a tener una acogida distinta… minimizando las situaciones de racismo en la ciudad” (Entrevista SDIS, 6 de abril de 2018).

Sawabona se convierte entonces en la posibilidad de construcción de saberes colectivos en los jardines infantiles que la involucran en la formación, convirtiéndolas en replicadoras de saberes ancestrales de comunidades étnicas del país.

Page 46: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

46

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

En los siguientes testimonios se evidencia la pertinencia de Sawabona en la educación inicial, así como recomendaciones para su continuidad e impacto en más aulas y unidades operativas:

Estas jornadas son muy enriquecedoras, porque fortalecen la diversidad cultural, en el momento no tenemos niños afro, por lo tanto, no era visible este tema, pero con la compañera sabedora se ha fortalecido y aprendido por ejemplo con los arrullos. (Docente Casa Intercultural Payacua, marzo 22 de 2018)Con estos acompañamientos bajan los niveles de ruido, de agresividad, los niños se calman. (Docente Jardín infantil SDIS, componente dos, 15 de marzo de 2018). Mi recomendación para esto es que las sesiones sean más, falta tiempo solo se trabajó con dos grupos, ojalá esto se implementará a todo el jardín (Docente Jardín infantil SDIS, componente dos, 15 de marzo de 2018).

Fotografía 28. Jardín Infantil La Manuelita, metodología “juegos y rondas infantiles, 15/03/2018.

Las familias en el desarrollo del componente. Una fuerza colectiva.

La Política Pública para las Familias- PPPF las reconoce como sujetos colectivos titulares de derecho, es decir, son quienes juegan un papel sistémico y fundamental en la construcción de identidad, de reconocimiento y relacionamiento con los otros, puesto que es donde se general los primeros espacios de convivencia social.

Para la Estrategia Sawabona, las familias desenvolvieron un papel fundamental en el reconocimiento de la multiculturalidad presente en la ciudad, donde los saberes ancestrales reconocidos propician la reflexión y transformación de imaginarios sociales segregadores y discriminatorios, dichas transformaciones se generan en dos caminos:

Por un lado, fue la oportunidad para realizar ejercicios de memoria histórica alrededor de las comunidades étnicas- afrocolombiana, raizal, y palenquero- con las familias participantes, haciendo que se valoraran las tradiciones y costumbres, esto promovió relaciones armónicas y fraternas, lo que se traduce en una sociedad que reconoce al otro-alteridad- desde la diversidad, y por ende fortalece como país.

El implementar estos saberes en jardines no solo hace que se fortalezca los niños de nuestras culturas, sino que también niños mestizos y sus familias que conozcan las raíces del pueblo colombiano y se sientan orgullosos de saber el valor ancestral que tiene nuestro país. (Sabedora, componente dos, 22, de marzo de 2018)

Page 47: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

47

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Fotografía 29. Jardín Las Flores, metodología “danza”, 28/03/2018

En coherencia, las sesiones desarrolladas en las 100 unidades operativas fueron fundamentales como escenarios institucionales que promueven y reconocen prácticas culturales de estas comunidades étnicas, es entonces, que movilizar ejercicios pedagógicos inclusivos hace reconocer en las diferencias oportunidades para el desarrollo integral. La participación de las familias en la construcción de instrumentos y en la socialización de las diversas muestras artísticas, movilizan prácticas de cuidado y fortalecimiento de la identidad cultural.

Por el otro lado, los aprendizajes transmitidos en las sesiones se convirtieron en un escenario de auto reconocimiento para niñas, niños y familias afrocolombianos, negras, palenqueras y raizales, quienes por diversas circunstancias han dejado atrás sus costumbres y sus tradiciones, podría afirmarse que al implementar la estrategia se logra un escenario de empoderamiento que les permite reencontrarse con sus antepasados y fortalecer procesos identitarios. “Si trabajo con la familia desde la primera infancia con todo lo relacionado con el reconocimiento del otro, voy a tener una ganancia en la adolescencia, porque ya fue un ejercicio de interiorización que permea a las familias (Entrevista SDIS, 6 de abril de 2018).

Político y de cambio social

Reivindicación de la política en el marco del convenio

Los aprendizajes derivados de la experiencia durante la implementación de Sawabona, permite en el ejercicio de sistematización, afirmar que la Estrategia es uno de los caminos para la reivindicación de los derechos de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal, puesto que se abren escenarios para la reconstrucción de memoria, importantes para que no sucedan olvidos y sí desencadene la pervivencia de la cultura afrocolombiana, negra, palenquera y raizal en la ciudad de Bogotá.

En este sentido, la Estrategia hace parte de las Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal, por tanto es coherente con la intencionalidad de potenciar y articular acciones encaminadas a la movilización de los pensamientos y prácticas socio-culturales de sus culturas, convirtiéndose en escenario de reivindicación con su memoria histórica.

Page 48: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

48

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

En relación a lo anterior, y reconociendo la importancia de la continuidad de Sawabona una de las sabedoras menciona:

Es necesario que el proyecto Sawabona tenga vida propia, no importa el alcalde que este de turno, que el proyecto tenga continuidad […] nosotros estamos de en la ciudad nosotros vivimos en Bogotá, no estamos de paso, pedimos que este proyecto haga parte del currículo de la propuesta pedagógicas para que los niños y niñas crezcan en la interculturalidad (Sabedora Alba Nelly Mina, 2018).

De ser así, no solo se fortalecerá el reconocimiento cultural centrado en las comunidades afrocolombiana, negra, palenquero y raizal, sino también en la diversidad cultural étnica presente en los Jardines Infantiles o Casas de Pensamiento Intercultural de la ciudad, esto implica vincular otros saberes de comunidades presentes en la ciudad que a través del tiempo han venido sufriendo olvido.

V. Recomendaciones

Continuar trabajando con la Estrategia de pervivencia Cultural Sawabona, dado que fortalece el respeto por la diferencia y moviliza la recuperación de prácticas ancestrales que robustecen perspectivas interculturales como las que se vivenciaron en la implementación, para esto se sugiere seguir en una segunda fase de procesos pedagógicos en las unidades operativas focalizadas y además vincular nuevas al proceso para que más niñas, niños, maestras, maestros y familias participen y se empoderen del mismo.

Generación de cronogramas que contemplen más sesiones para el proceso pedagógico de acuerdo a los tiempos de atención de los jardines Infantiles.

Potenciar la trasmisión de saberes ancestrales de sabedores y sabedoras en general, por medio de la cualificación en pedagogía y didáctica, con el fin de proporcionar herramientas conceptuales necesarias para procesos de educación inicial que aportaran al ejercicio dentro y fuera del aula para la ruptura de imaginarios excluyentes y segregadores.

Potenciar habilidades en manejo de herramientas ofimáticas a sabedores y sabedoras, ya que les permitirá documentar la experiencia diligenciando todos los documentos pedagógicos y administrativos que dan soporte de su actividad contractual.

Continuar documentando las experiencias vividas en la implementación de la Estrategia, puesto que se constituyen en la memoria viva de un proceso de reivindicación para la comunidad afrocolombiana, negra, palenquera y raizal.

Socializar la experiencia en diferentes espacios académicos, culturales, entre otros, pues se constituirá en acción afirmativa para el reconocimiento de las acciones pedagógicas que adelantan las comunidades con la SDIS y la OEI por una ciudad que le apuesta a la ruptura de imaginarios y representaciones sociales, racistas y segregadoras.

Generar encuentros en las localidades con docentes, directivos y sabedores participes de la Estrategia, que posibiliten contextualizar la Estrategia Sawabona y así, enriquecerla desde los diversos conocimientos pedagógicos, administrativos y operativos, y de esta manera trabajar de manera cohesionada en la resignificación de la riqueza cultural de las comunidades.

Page 49: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

49

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Bibliografía

Cárdenas. (2018). Memoria Componente 2. Bogotá.

Cendales L y A. Torres. (2003). “Sistematización de experiencias de participación ciudadana”. ALOBAN, Hegoa, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, CEP Alforja y Dimensión Educativa.

Decreto 507. (2017). Bogotá.

Estudio Previo, 204247 (SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL 2017).

Fernández E., García A., Gutiérrez Y., y L. Lemuz. (2015). En Urdimbres y tramas de las prácticas en responsabilidad social: Una sistematización de experiencias desde el CED UNIMINUTO. Vicerrectoría Regional Bogotá Sur.

Hospital Centro Oriente. (2011). Diagnóstico Local con participación Social Localidad 3 Santa Fe. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Lemes N., García S., García J. (2017). Materiales curriculares. Cuadernos de Aula. Canarias.

Martinic S. ( 1996). “La construcción dialógica de saberes en contextos de educación popular”. Bogotá: Dimed. .

Mina, A. N. (2018). Relatorias y anexos del Sabedor Ancestral. Bogotá, Colombia: Convenio OEI-SDIS.

Quintana. (2018). Memoria Componente 2.

Rincon. (2018). Memoria Componente 2.

Rincón. (2018). Memoria Componente 2.

Rincón. (2018). Memoria Componente 2.

SDIS. (2016). Orientaciones para la implementación de la estrategia de pervivencia cultural afro, negra, palenquero y raizal. Bogotá.

SDIS. (2017). Anexo Técnico. Bogotá.

SDIS. (2017). Anexo Técnico. Bogotá.

Secretaría de Hacienda . (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá: RECORRIENDO BOSA. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.D.C.

Secretaria Distrital de Integración Social. (2017). Orientaciones para la implementación de la estrategia de pervivencia cultural Sawabona. Bogotá.

Secretaria Distrital de Integración Social. (2017). Anexo Técnico. Bogotá.

Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconomicos Localidad Bosa. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Page 50: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

50

Documento de sistematización / Convenio 8328 - 2017 / SDIS - OEI

Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconomicos Localidad Ciudad Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconomicos Localidad Ciudad Bolivar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconomicos Localidad Usme. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Page 51: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María
Page 52: Estrategia de pervivencia cultural para el …Jhon Edward Arrechea Mina - María Luzmila Barreiro Alba Nelly Mina - Ana María Tenorio Lineth Archbol - Aurora Casierra Coime María

SECRETARÍA SOCIAL

Convenio N° 8328 celebrado entre la SecretariaDistrital de Integración Social SDIS y la

Organización de Estados Iberoamericanos OEI