30

Estrategia digital en el ámbito de la salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia digital en el ámbito de la salud dirigida a pequeñas y medianas entidades.

Citation preview

Page 1: Estrategia digital en el ámbito de la salud

1

Page 2: Estrategia digital en el ámbito de la salud

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 2

1. INTRODUCCIÓN

En la preparación para la batalla siempre he encontrado que los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable.

Dwight D. Eisenhower

Page 3: Estrategia digital en el ámbito de la salud

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Las redes digitales en la sociedad actual

Qué nos aporta la sociedad digital

Qué nos aportan las redes digitales

Cuáles son adecuadas para nosotros

Cómo desenvolvernos en esta sociedad digital

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 3

Page 4: Estrategia digital en el ámbito de la salud

1. INTRODUCCIÓN

1.2. Las redes sociales en la empresa

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 4

La estrategia digital se basa en estar en las redes sociales y comunicar a través de un blog. Objetivos de la estrategia:

Humanizar la entidad

Difundir los principios y valores

Promocionar la salud, difundiendo información y contenidos

de calidad para pacientes y familiares

Posicionar la web

Construir audiencia

Aumentar las ventas

Credibilidad

Page 5: Estrategia digital en el ámbito de la salud

1. INTRODUCCIÓN

1.2. Las redes sociales en la empresa

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 5

Page 6: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 6

Si no aportas, no importas.

Page 7: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 7

2.1. Estrategia digital en redes de la entidad.

Si eres uno más, serás uno menos.

Andrés Pérez Ortega

1. Qué quiero 2. Quién soy 3. Qué ofrezco

4. Quién influye 5. Qué me distingue

6. Cómo lo comunico

Page 8: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 8

2.1. Estrategia digital en redes de la entidad.

1. Qué quiero Ser la referencia en […].

2. Quién soy

0.0: hay que partir del conocimiento propio.

Quién soy ¿Con qué palabras te definirías? ¿Por qué vas a iniciar una estrategia digital? ¿Cuáles son tus prioridades y tus límites?

Page 9: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 9

2.1. Estrategia digital en redes de la entidad.

3. Qué ofrezco Qué resultados proporcionas (aumentar, reducir, mejorar, crear)

4. Qué influye

Clientes: ¿quién necesita lo que ofrezco?

Competencia: ¿quiénes ofrecen lo mismo?

Aliados: ¿con quién puedo colaborar?

Fans: ¿quiénes son tus seguidores?

Ayuda: ¿quién puede ayudarte?

Page 10: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 10

2.1. Estrategia digital en redes de la entidad.

5. Qué me distingue

6. Cómo lo comunico

Sal a contarlo

1. Contacto directo

2. Hablar en público

3. Blog y medios sociales

Atributos que me diferencian y me ayudan a posicionarme.

¿Cómo puedo demostrar lo bueno que soy?

Page 11: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 11

2.2. Recomendaciones generales para el uso de perfiles corporativos.

Conocer la estrategia digital de la Fundación

Evitar opiniones personales

Respetar los valores de la Fundación Hogar Renacer

Utilizar un tono cercano

Mantener una frecuencia de publicaciones adaptada a

la audiencia

Evitar publicidad de entidades con ánimo de lucro

Page 12: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 12

2.2. Recomendaciones generales para el uso de perfiles corporativos.

Reconocer la autoría de los contenidos que se compartan,

respetando los derechos del autor o las condiciones de las

licencias Copyleft

Cuidar la imagen corporativa (ortografía, coherencia del

texto e identidad corporativa)

Respetar las condiciones de uso de las herramientas

(Facebook, YouTube,…)

Page 13: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 13

2.2. Recomendaciones generales para el uso de perfiles corporativos.

Gestión de crisis: qué ha ocurrido, en qué medio, importancia, mantener la calma, y

actuar:

1. Persona molesta por algo puntual:

Contestar inmediatamente

Ofrecer solución a la duda o queja

Honestidad

No perder la calma; usar un tono relajado

No ponerse a la defensiva

Conversar, sin repetir argumentos

Censurar puede lograr el efecto contrario al pretendido

2. Persona que ataca por hacer daño: si respondemos lo más probable es que

siga contestando por molestar.

Autor: Rob Howells (CC)

Page 14: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 14

2.3. Obligaciones legales.

Con menores, solicitar el consentimiento informado siempre.

Si no se reconocen caras o se toman en espacios públicos, no hay

que solicitar consentimiento.

Para actividades en recintos, locales, aulas,… hay que recabar el

consentimiento escrito y poner carteles.

Para asistentes a jornada, evento, congreso,… si existe la

posibilidad de grabar se ha de avisar y que acepten en la

inscripción.

Para asistentes a curso, taller,… pasar una hoja e informar.

Page 15: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 15

2.3. Obligaciones legales.

Sólo se publicarán contenidos que cumplan con alguna de las siguientes

condiciones:

Que haya sido creada por quien la publique y no haya cedido los derechos

de explotación a otros

Que se cuente con la autorización del titular de los derechos de la obra

Que se trate de una obra con licencias del tipo Creative Commons que

permita su publicación

Que sea de dominio público

Obras expuestas permanentemente en la vía pública (carteles,

esculturas,…)

Discursos o conferencias pronunciados en público, sin finalidad comercial

Page 16: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 16

2.3. Obligaciones legales.

La responsabilidad será de quien cometa el

hecho delictivo.

Pero puede extenderse al titular y/o moderador

por su falta de vigilancia de la plataforma.

Page 17: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 17

2.3. Obligaciones legales.

Los derechos morales (autoría) son irrenunciables e

indefinidos.

Los derechos de explotación (respecto a posibles usos)

pueden ser cedidos a terceros. Expiran en general a los 80

años tras el fallecimiento del autor.

Las licencias abiertas (Copyleft) permiten facilitar el uso de

la obra.

Page 18: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 18

2.3. Obligaciones legales.

Page 19: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 19

2.3. Obligaciones legales.

Aviso legal: PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Metabuscadores: Let’s CC

Page 20: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 20

Conocer la estrategia digital de la Fundación

Evitar opiniones personales

Respetar los valores de la Fundación Hogar

Renacer

Utilizar un tono cercano

Mantener una frecuencia de publicaciones

adaptada a la audiencia

Evitar publicidad de entidades con ánimo de lucro

Autora: María Reyes-McDavis (CC)

2.6. El blog.

Page 21: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 21

2.6. El blog.

Nos permite difundir información relacionada con la actualidad, los proyectos del centro, eventos que se programen,… y cualquier otro contenido de interés para nuestra audiencia.

Las entradas se iniciarán con la información principal, a modo de resumen o recogiendo la información más importante, pasando a continuación a ampliarla. Se enlazará el texto a fuentes de información externas: sobre referencias, conceptos, autores,…

Autora: María Reyes-McDavis (CC)

Page 22: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 22

2.6. El blog.

La labor del bloguero no se delimita a publicar en su

espacio, sino que ha de participar activamente en la

comunidad.

Se trata de aportar valor.

Conocer cuáles son los lugares (digitales) donde la

comunidad conversa es fundamental, para así poder

comentar, recomendar, citar fuentes en sus

entradas,…

Autora: María Reyes-McDavis (CC)

Page 23: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 23

2.6. El blog.

Paso 1. Elegir plataforma o programa con el que trabajar

Paso 2. Crear cuenta

Paso 3. Seleccionar dominio, tema y opciones de diseño básicas

Paso 4. Escribir entradas (posts)

Page 24: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 24

2.6. El blog.

Paso 1. Elegir plataforma o programa con el que trabajar

Wordpress

Blogger

Tumblr

Typepad

Xanga

Page 25: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 25

2.4. Facebook.

Perfiles (personales)

1. Registro 2. Editar perfil 3. Administrar secciones 4. Configuración de la cuenta

1. Seguridad: desactiva tu cuenta (para dar de baja) 2. Privacidad 3. Biografía y etiquetado 4. Administrar bloqueos

5. Ayuda 6. Buscar amigos 7. Gestión comunicaciones de amigos 8. Grupos de interés

Page 26: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 26

2.4. Facebook.

Páginas (empresa, causa, personaje)

1. Elegir tipo y registrar (requiere tener perfil personal) 2. Editar página

1. Información de página 2. Configuración 3. Administradores 4. Portada y foto de perfil

3. Ayuda 4. Estadísticas 5. Anuncios

Page 27: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 27

2.5. YouTube.

Para poder estar sujeta a derechos de copyright, una obra debe ser creativa y estar registrada en un medio tangible.

¿Para qué sirve YouTube?

¿Me interesa crear una cuenta en YouTube?

Listas de reproducción

¿Qué son los canales en YouTube?

Suscripciones

¿Y si quiero descargar un video a mi ordenador?

Page 28: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 28

2.7. LinkedIn.

Introducción

Crear cuenta

Editar perfil e información de contacto

El extracto

Otras secciones

Participar: mi red y mis grupos de mi interés

Recomendaciones

Page 29: Estrategia digital en el ámbito de la salud

2. CONSEJOS PARA EL USO DE REDES SOCIALES

Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea 29

2.8. Otras redes.

Generales: Google+, Orkut

Videos: Vimeo

Compartir mensajes breves: Twitter

Imágenes: Pinterest, Flickr, Instagram

Profesionales: Xing

Presentaciones: SlideShare, Scribd, Issuu

Marcadores: Del.icio.us

Page 30: Estrategia digital en el ámbito de la salud

30

Muchas gracias por vuestra atención Mayte Jiménez Romera | proforta.com | @maytetuitea