4
ESTRATEGIA E INTERNET Es un artículo acerca del papel que juega la estrategia en la era de Internet. Absurdo como puede sonar, el hecho de poner las palabras "estrategia" e "Internet" en la misma frase suena revolucionario. Pero no por tratarse de una idea de avanzada, sino porque a un sin número de empresas se les olvidó ese ingrediente -la estrategia- a la hora de lanzarse a la conquista del ciberespacio. De la lectura del artículo de Porter se desprenden varias nociones fundamentales que revalidan la importancia de la estrategia que no es lo mismo que "plan de negocios" y que le dan un golpe fatal al concepto de "nueva economía". Contrario a lo que se creyó con fe ciega hasta hace unos pocos meses, Porter sostiene que Internet no cambia las reglas del juego para industrias existentes o compañías establecidas. Aun más, Internet no anula las fuentes tradicionales de ventaja competitiva sino que las hace más relevantes que nunca. El gurú se extiende a afirmar que en la medida en que más y más compañías empiezan a hacer uso de la tecnología basada en Internet, la red misma se neutraliza como fuente de ventaja competitiva. Y tiene mucha razón: en la medida en que las aplicaciones de Internet se estandarizan, las empresas no podrán sobrevivir en el largo plazo sin ellas, pero tampoco obtendrán mayor ventaja por tenerlas. Las verdaderas ventajas competitivas se encuentran donde siempre han estado: en el ofrecimiento de productos únicos y diferenciados, contenido propio y valioso, un mejor conocimiento del producto, procesos de fabricación más eficientes, un mejor servicio al cliente y mejores relaciones. Internet puede apoyar todas estas actividades fundamentales, pero está lejos de suplantarlas. La estrategia que saldrá vencedora será aquella que integre Internet a las fuentes de ventaja competitiva tradicionales, al menos en la mayoría de las industrias.

Estrategia e Internet - Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia e Internet

Citation preview

ESTRATEGIA E INTERNETEs un artculo acerca del papel que juega la estrategia en la era de Internet. Absurdo como puede sonar, el hecho de poner las palabras "estrategia" e "Internet" en la misma frase suena revolucionario. Pero no por tratarse de una idea de avanzada, sino porque a un sin nmero de empresas se les olvid ese ingrediente -la estrategia- a la hora de lanzarse a la conquista del ciberespacio.De la lectura del artculo de Porter se desprenden varias nociones fundamentales que revalidan la importancia de la estrategia que no es lo mismo que "plan de negocios" y que le dan un golpe fatal al concepto de "nueva economa". Contrario a lo que se crey con fe ciega hasta hace unos pocos meses, Porter sostiene que Internet no cambia las reglas del juego para industrias existentes o compaas establecidas. Aun ms, Internet no anula las fuentes tradicionales de ventaja competitiva sino que las hace ms relevantes que nunca. El gur se extiende a afirmar que en la medida en que ms y ms compaas empiezan a hacer uso de la tecnologa basada en Internet, la red misma se neutraliza como fuente de ventaja competitiva. Y tiene mucha razn: en la medida en que las aplicaciones de Internet se estandarizan, las empresas no podrn sobrevivir en el largo plazo sin ellas, pero tampoco obtendrn mayor ventaja por tenerlas. Las verdaderas ventajas competitivas se encuentran donde siempre han estado: en el ofrecimiento de productos nicos y diferenciados, contenido propio y valioso, un mejor conocimiento del producto, procesos de fabricacin ms eficientes, un mejor servicio al cliente y mejores relaciones. Internet puede apoyar todas estas actividades fundamentales, pero est lejos de suplantarlas. La estrategia que saldr vencedora ser aquella que integre Internet a las fuentes de ventaja competitiva tradicionales, al menos en la mayora de las industrias. En el caso de los consumidores, la mayora de ellos valorar ms una combinacin de servicios online, atencin personalizada y una red de distribucin fsica, que una oferta exclusivamente digital. Lo mismo ocurrir desde el punto de vista de las empresas: una combinacin de Internet y mtodos tradicionales har ms competitivos los procesos de produccin y las actividades de soporte. Mrese el ejemplo de la industria automotriz: es poco probable que alguien compre un carro a travs de Internet, sin tocarlo, ver el brillo de su pintura o sentir el olor de su interior de cuero. Y mucho menos sin tener la oportunidad de negociar con el vendedor por el precio y sentirse un "ganador" al pagar un poco menos de lo que dice el catlogo. Pero para lo que s utilizan la red los compradores potenciales de automviles es para comparar modelos y especificaciones, conocer mejor la marca de su preferencia o compartir experiencias con otros compradores. En otras palabras, los cibernautas estarn ms informados en su decisin de compra, gracias a Internet.

2do anlisisEvaluemos algunos puntos relevantes del artculo de Porter que si bien fue escrito para Internet, como mencion, encaja perfectamente para las redes sociales:Numerar los textos de Porter y har comentarios en itlico.1) Internet no cambia las reglas del juego; aun ms, internet no anula las fuentes tradicionales de ventaja competitiva las hace ms relevantes que nunca.

Qu quiere decir esto? Simple No importa cunta presencia tenga una entidad en las redes sociales, si no tiene algo que ofrecer, una ventaja por sobre las dems, no sobresaldr.2) En la medida en que ms y ms compaas empiezan a hacer uso de la tecnologa basada en Internet, la red misma se neutraliza como fuente de ventaja competitiva.Una verdad que por dura que suene es completamente verificable Es el e-mail hoy una ventaja? Los sites? No porque todos los tienen; de hecho, son commodities. Tarde o temprano sucede o suceder lo mismo con todos los avances, no importa si se trata de audio, video, realidad virtual, 3D o social media las aplicaciones web masivas tienen una vida efmera si se quieren utilizar como ventajas competitivas.3) Las verdaderas ventajas competitivas se encuentran donde siempre han estado: en el ofrecimiento de productos nicos y diferenciados, contenido propio y valioso, un mejor conocimiento del producto, procesos de fabricacin ms eficientes, un mejor servicio al cliente y mejores relaciones.Realmente es necesario explicar esto? Pueden comprobarlo con Apple, Google, GE, Kellogs, Nokia, Intel, Nike, IKEA, Amazon.4) La estrategia que saldr vencedora ser aquella que integre Internet a las fuentes de ventaja competitiva tradicionales. Los consumidores valorarn ms una combinacin de Internet y mtodos tradicionales que haga ms competitivos los procesos de produccin y las actividades de soporte.Nuevamente, ninguna aplicacin web per se es la panacea. Si somos capaces de generar visitas a nuestra pgina va Twitter o Facebook pero nuestra landing page es desastrosa o carece de una oferta de productos o servicios inteligente, olvdense de goal conversions, pues el resultado ser nulo y peor an, puede ser contraproducente porque la reputacin corporativa tambin se daa. 5) Las empresas deben disear estrategias nicas en ves de imitarse unas a otras en una carrera frentica por llegar primero. Tener una estrategia es una cuestin de disciplina. Se requiere un fuerte enfoque en la rentabilidad y no slo el crecimiento; en la capacidad para definir una propuesta de valor nica y hacer elecciones sobre qu hacer y qu no. El futuro es pasar de e-business a business y de e-strategy a strategy.