26
Estrategia General de Apoyo a las MIPYME de Guatemala Guatemala, noviembre de 2015. Elaborado por: C&R Consultores

Estrategia General de Apoyo a las MIPYME de Guatemalafodemipyme.com/images/fichabasica/ApoyoMipyme.pdf · Asociación de Exportadores de Guatemala y la Federación de la Pequeña

  • Upload
    hanhi

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Estrategia General de Apoyo a

las MIPYME de Guatemala

Guatemala, noviembre de 2015.

Elaborado por: C&R Consultores

2

Tabla de Contenido:

INTRODUCCIÓN: .............................................................................................................. 1

1.- Marco regulatorio para la MIPYME en Guatemala .................................................... 2

1.1.- Reglamento Orgánico Interno del MINECO: ................................................................... 2

1.2.- Ejes de trabajo del VICEMIPYME como apoyo al sector: ............................................ 2

1.2.1.- Dirección de Servicios Financieros Empresariales:................................................ 2

1.2.2.- Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial. ................................................. 2

1.3.- Sobre la definición MIPYME: ............................................................................................. 3

2.- Descripción de la estructura empresarial MIPYME: ................................................. 3

2.1.- Directorios Empresariales: ................................................................................................. 3

2.2.- Principales resultados obtenidos: ..................................................................................... 4

2.2.1.- Sobre las empresas: .................................................................................................... 4

2.2.2.- Sobre las actividades económicas: ........................................................................... 5

2.2.3.- Sobre empleados por empresa: ................................................................................ 6

3.- Panorama general sobre las MIPYME de Guatemala: .............................................. 6

3.1.- Sobre el ambiente para hacer negocios .......................................................................... 7

3.1.1. Informe Doing Business del Banco Mundial: ............................................................ 7

3.2- Sobre la competitividad empresarial: ................................................................................ 8

3.2.1.- Índice de Competitividad Global: ............................................................................... 8

3.3.- Sobre el emprendimiento: ................................................................................................ 10

3.3.4.- Informe GEM:.............................................................................................................. 10

3.4.- Sobre el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): .................. 11

3.4.1.- Informe Global sobre Tecnologías de la Información y Comunicación: ............ 11

3.5.- Sobre el costo de la violencia: ......................................................................................... 13

4.- Análisis de causa (Principales problemas del sector) ........................................... 13

5.- Propuesta de la Estrategia ....................................................................................... 14

5.1. Visión .................................................................................................................................... 14

6.- Objetivos estratégicos: ............................................................................................ 15

6.1.- Objetivo 1: Mejorar el clima de negocios ....................................................................... 15

6.1.1.- Objetivo operacional 1.1: Mejorar lo relativo a registro de propiedades ........... 15

6.1.2.- Objetivo operacional 1.2: Fortalecer el cumplimiento de los contratos ............. 15

6.1.3.- Objetivo operacional 1.3: Mejorar el sistema de resolución de insolvencia ..... 16

6.2.- Objetivo 2: Fortalecer el recurso humano ..................................................................... 16

6.2.1.- Objetivo operacional 2.1: Desarrollo de un programa de capacitación ............. 17

6.3.- Objetivo 3: Creación de un sistema de divulgación e información MIPYME: .......... 17

6.3.1.- Objetivo operacional 3.1: Establecer una plataforma digital de información

MIPYME: .................................................................................................................................. 18

6.4.- Objetivo 4: Fortalecer el sistema financiero de apoyo a las MIPYME: ..................... 18

6.4.1.- Objetivo operacional 4.1: Ampliar las opciones de financiamiento .................... 19

6.5.- Objetivo 5: Promover la formalización de empresas ................................................... 19

6.5.1.- Objetivo operacional 5.1: Establecimiento de una ventanilla única de registro

mercantil ................................................................................................................................... 19

6.6.- Objetivo 6: fortalecer y establecer eventos para la promoción y comercialización. 20

6.6.1.- Objetivo operacional 6.1: Fortalecer la participación de las MIPYME en

eventos de comercialización ................................................................................................. 20

6.6.2.- Objetivo operacional 6.2: Incrementar el número de eventos con temáticas

especializadas por región. .................................................................................................... 20

6.7.- Objetivo 7: Fortalecer la empresarialidad de las MIPYME: ........................................ 21

6.7.1.- Objetivo Operacional 7.1: Fortalecer el programa de capacitación empresarial

................................................................................................................................................... 21

Trabajos citados: ........................................................................................................... 23

1

INTRODUCCIÓN:

Para Guatemala al igual que para muchos países de la región, las MIPYME es un

sector de mucha importancia dado el grado de impacto que tienen dentro de la

economía del país, en particular en el empleo y el Producto Interno Bruto.

Respecto a los problemas de este sector, la Política Nacional MIPYME creada en

2004, establece que se tiene una escasez general de información. El acceso

limitado de las MIPYME a servicios, se explica en parte, debido a la presencia de

fallas de mercado que impiden la interacción eficiente de los oferentes y

demandantes de estos servicios.

Es por esto que se planteó incrementar la inversión, fomentar la empleabilidad de

los trabajadores, generar empleo y calidad de trabajo, fomentar la

internacionalización de la economía, reducir la brecha tecnológica y productiva con

los países desarrollados. Todo esto a través de la creación de nuevas empresas y

la consolidación y fortalecimiento de empresas existentes.

Recientemente se lanzó la política Guatemala Emprende que busca fomentar una

cultura emprendedora desde un enfoque nacional, integral e interinstitucional, con

el propósito de armonizar las intervenciones en el país, promover el proceso

emprendedor de manera continua en todas sus etapas, renovar y ampliar la base

empresarial, adaptándose a las exigencias de un contexto internacional cada vez

más competitivo.

Establece que uno de los principales problemas del apoyo al emprendimiento es la

deficiente industria de soporte, desatacando que existen deficientes capacidades

institucionales para el acompañamiento especializado de emprendimientos

innovadores. Explica que las instituciones de apoyo carecen de herramientas

tecnológicas para prestar servicios innovadores de apoyo técnico a los

emprendedores, así como metodologías y nuevos modelos demostrados que

eleven la probabilidad de éxito de las nuevas empresas.

En los reportes internacionales más conocidos que se publicaron en 2015,

Guatemala tiene grandes retos que vencer como la mejora del ambiente de

negocios, el uso de TIC y un mayor soporte a emprendimientos.

El presente documento plantea como estrategia de apoyo a las MIPYME una serie

de líneas de acción que se deben seguir para lograr los objetivos establecidos y

lograr un desarrollo integral de este sector, consolidando los servicios que brinda

el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME.

2

1.- Marco regulatorio para la MIPYME en Guatemala

El Gobierno de la República de Guatemala inició a brindar apoyo al sector

empresarial MIPYME, a partir de 1987, creando así diversos instrumentos para

institucionalizar los servicios de soporte al sector.

1.1.- Reglamento Orgánico Interno del MINECO:

En la actualidad el Acuerdo Gubernativo 170-2015 Reglamento Orgánico Interno

(ROI) del Ministerio de Economía, establece que el VICEMIPYME es el encargado

de facilitar el desarrollo competitivo de la microempresa, pequeña y mediana

empresa productora de bienes y de la prestación de servicios.

Este ROI, estableció la estructura del VICEMIPYME adjudicándole dos

direcciones: la Dirección de Servicios Financieros Empresariales y la Dirección de

Servicios de Desarrollo Empresarial, las cuales, enfocan su apoyo a las MIPYME

de la Industria, Agroindustria, Artesanías, Comercio, Servicios y Servicios

Turísticos.

1.2.- Ejes de trabajo del VICEMIPYME como apoyo al sector:

Con el fin de lograr sus metas, el VICEMIPYME realiza una serie de actividades a

través de sus dos direcciones.

1.2.1.- Dirección de Servicios Financieros Empresariales:

La DSFE, es la encargada de facilitar servicios financieros por medio de entidades

que se dedican a ese tipo de actividad, propiciando el desarrollo empresarial

dirigido a mercados de la microempresa, pequeña y mediana empresa, de manera

individual o asociada, pudiendo estar legalmente constituidas o no.

1.2.2.- Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial.

La DSDE, tiene como objetivo aumentar la competitividad, fortalecer la

participación o inserción en el mercado y facilitar el acceso hacia nuevos

mercados para la microempresa, pequeña y mediana empresa, así como estimular

el desarrollo gerencial, empresarial, técnico, tecnológico, de organización y

comercialización de las empresas del sector.

3

1.3.- Sobre la definición MIPYME:

Recientemente, el VICEMIPYME consideró necesario contar con información

pertinente y actualizada del sector MIPYME, así como una definición más

adaptada a los cambios económicos y empresariales del país. Es por eso, que en

el marco del trabajo que se realiza en el Centro para la Promoción de la Pequeña

y Mediana Empresa, -Cenpromype- el VICEMIPYME, a través de la Dirección de

Servicios de Desarrollo Empresarial, organizó y coordinó un equipo de trabajo

interinstitucional, en el cual participaron instituciones del sector público (Banco de

Guatemala, Instituto Nacional de Estadística, Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social, la Superintendencia de Administración Tributaria y el Registro Mercantil) e

instituciones del sector privado (Cámara de la Industria, Cámara de Comercio, la

Asociación de Exportadores de Guatemala y la Federación de la Pequeña y

Mediana Empresa), en donde a raíz de varias reuniones de trabajo se consensuó

y se determinó una nueva definición MIPYME, la cual, será utilizada por estas

instituciones con el fin de armonizar criterios.

Esta nueva definición, incluye las variables de número de empleados y las ventas

anuales expresadas en salarios mínimos no agrícolas y fue oficializada a través

del Acuerdo Gubernativo 211-2015 de fecha 21 de septiembre de 2015, quedando

esta definición MIPYME de la siguiente manera:

TABLA 1

Resumen de la Definición MIPYME

Tamaño de la

Empresa

Número de

empleados

Ventas anuales en salarios mínimos

mensuales de actividades no agrícolas

MICRO 1 - 10 1 – 190

PEQUEÑA 11 - 80 191 – 3,700

MEDIANA 81 - 200 3,701 – 15,420

Fuente: MINECO 2015

2.- Descripción de la estructura empresarial MIPYME:

2.1.- Directorios Empresariales:

En 2010, a través de un estudio (CIEN, 2010), se determinó que la estructura

empresarial en Guatemala “presentaba una alta fragmentación y presencia de una

alta concentración de unidades productivas micro empresariales, lo que

4

representaba y representa aun, un reto grande para la política económica, para

lograr que estas empresas puedan crecer e insertarse en las cadenas de valor”.

En el mismo informe el CIEN, citó el Directorio Nacional de Empresas y sus

Locales (DINEL), explicando que para 2008, existían registradas 195,210

empresas en Guatemala. Agregó, que de estas, un 95% eran microempresas

(175,566 empresas aproximadamente), con un número de trabajadores entre 1 a

9; el restante 5% lo componían 5,816 empresas que registraban entre 10 a 19

trabajadores; 3,086 empresas tenían entre 20 y 49 trabajadores; 811 empresas

entre 50 a 99 trabajadores; y 604 empresas tenían 100 o más trabajadores.

Cinco años después, el Banco de Guatemala con base en un convenio con el

Instituto Nacional de Estadística realizó una Actualización del DINEL y publicó en

julio de 2014 dicho reporte. En este informe, se recopiló información sobre las

principales empresas que operan en los diferentes sectores productivos del país,

que realizaron operaciones durante el año 2012 y que contaran con registros

administrativo-contables de dichas operaciones. Es decir se tomó sólo aquellas

empresas parte del sector formal. Su cobertura geográfica abarcó todo el país y se

tomaron tanto empresas con fines lucrativos como las no lucrativas (BANGUAT,

2013).

2.2.- Principales resultados obtenidos:

2.2.1.- Sobre las empresas:

El universo de las empresas visitadas fue de 79,542 empresas, de las cuales el

62.1% están ubicadas en Guatemala; siguiéndole en orden de importancia los

departamentos de Quetzaltenango 4.7% y Sacatepéquez 3.5%. El 29.7% está

distribuido en los 19 departamentos restantes.

TABLA 2

Número de Empresas por departamento Departamento Número de empresas Porcentaje

Guatemala 49,357 62.1%

Quetzaltenango 3,725 4.7%

Sacatepéquez 2,823 3.5%

Escuintla 2,077 2.6%

Huehuetenango 2,057 2.6%

Quiché 2,009 2.5%

San Marcos 2,002 2.5%

Chimaltenango 1,914 2.4%

Alta Verapaz 1,570 2%

5

Izabal 1,297 1.6%

Sololá 1,316 1.6%

Suchitepéquez 1,267 1.6%

Chiquimula 1,186 1.5%

Petén 1,169 1.5%

Totonicapán 1,165 1.5%

Zacapa 945 1.2%

Jutiapa 837 1.1%

Retalhuleu 807 1%

Santa Rosa 718 0.9%

Jalapa 492 0.6%

Baja Verapaz 428 0.5%

El Progreso 381 0.5% Tabla: Elaboración propia

Fuente: DINEL 2013

2.2.2.- Sobre las actividades económicas:

Las actividades de comercio al por mayor y al por menor, mantenimiento y

reparación de vehículos, son las que concentran la mayor parte de las empresas

entrevistadas, con un 34.5%, seguido de actividades profesionales, científicas y

técnicas, con un 13.1% de empresas, las actividades inmobiliarias 7.7% y las

industrias manufactureras con 6.6%.

GRÁFICA 1

Gráfica: Elaboración propia

Fuente: DINEL 2013

34.50%

13.10%

7.70%

6.90%

6.60%

6.50%

4.60%

3.40%

3.20%

2.90%

2.70%

1.40%

1.10%

0.90%

0.50%

0.20%

0.10%

Comercio al por mayor y al por menor

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Actividades inmobiliarias

Otras actividades

Industrias manufactureras

Enseñanza

Transporte y Almacenamiento

Actividades de alojamiento, y servicio de comidas

Construcción

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Servicios administrativos y de apoyo

Información y comunicaciones

Actividades artísticas

Actividades financieras y seguros

Suministro de agua

Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado

Explotación de Minas y Cantéras

Porcentaje de empresas por rama económica

6

2.2.3.- Sobre empleados por empresa:

El 64.2% de las empresas entrevistadas ocupan de 1 a 5 personas; el 11.5%

ocupan de 6 a 9 personas; el 10.5% ocupan de 10 a 19 personas; el 11.9%

ocupan más de 20 personas; y el 1.8% restante no reportó información.

GRÁFICA 2

Fuente: DINEL 2013

Derivado de lo anterior, se mantiene aun lo expuesto por el CIEN (2010) en cuanto

a que “las MIPYME, especialmente las micro y pequeñas empresas, se convierten

en la alternativa de las personas que, queriendo encontrar un trabajo formal, o

incluso informal, se ven en la necesidad de auto-emplearse. En parte, lo anterior

se debe al bajo nivel educativo de los trabajadores, lo cual afecta la posibilidad de

que ellos encuentren o generen, empleos o empresas de alta productividad”.

3.- Panorama general sobre las MIPYME de Guatemala:

En Guatemala al igual que muchos países de América Latina, se carece de un

instrumento técnico teórico descriptivo, que brinde un panorama de la situación

real de la competitividad y obstáculos que representan las empresas. Por esta

razón, los centros de pensamientos y consultores independientes recurren a

informes internacionales como el que realiza el Banco Mundial “Doing Business

Report” y el que realiza el Foro Económico Mundial Índice de Competitividad

Global.

64.2%11.5%

10.5%

11.9%1.8%

Porcentaje de empresas por número de empleados

1 a 5

6 a 9

10 a 19

Más de 20

Sin reportar

7

3.1.- Sobre el ambiente para hacer negocios

3.1.1. Informe Doing Business del Banco Mundial:

Desde sus inicios, en el país se tomaron medidas para hacer cambios en el

sistema, no obstante es hasta el año 2010, que Guatemala inició una serie de

acciones continuas, que conllevaran a realizar los cambios que este reporte

recomendaba para mejorar el clima de negocios. La siguiente gráfica, muestra la

evolución que el país ha tenido en este reporte en el último quinquenio.

GRÁFICA 3

Grafica: Elaboración propia

Fuente: Banco Mundial

En el informe 2015 (2013-2014), Guatemala tiene un significativo avance en

facilitar el inicio a nuevas empresas, acceso a energía eléctrica y el pago de

impuestos, tres aspectos importantes en el desarrollo empresarial de un país. No

obstante, también se mostraron algunos retrasos como en el registro de

propiedades, la validación de contratos y la resolución de conflictos.

113 112

93

7973

0

20

40

60

80

100

120

2011 2012 2013 2014 2015

Posición de Guatemala en los reportes DB 2011-2015

8

TABLA 3

Resumen País 2015

Puesto general 73 PIB per cápita 3,340

Población 15.5 M

Inicio de empresa Puesto

Registro de propiedad Puesto

Negocios en el exterior Puesto

98 65 102

Número de pasos 6 Número de pasos 6 Número de documentos para exportar 8

Duración en días 18.5 Duración en días 24 Días para exportar 17

Costo (% de IPC) 25.8 Costo (% del valor de la propiedad)

3.8 Costo para exportar (contenedor en US$)

1,355

Capital mínimo (% IPC)

18.7 Número de documentos para importar 6

Días par importar 16

Costo para importar (contenedor en US$)

1,445

Licencias construcción

122 Obtención de crédito 12 Cumplimiento de los contratos 143

Número de pasos 11 Fortalecimiento derechos legales (0-12)

9 Número de pasos 31

Duración en días 158 Profundidad de la información (0-8)

7 Duración en días 1,402

Costo (% IPC) 7.9 Cobertura de registro público (% adultos)

8.7 Costo (% de reclamo) 26.5

Cobertura sector privado (% adultos)

19.2

Obtención de energía eléctrica

18 Pago de impuestos 54 Resolución de insolvencia 155

Número de pasos 4 Número de pagos por año 8 Duración en años 3.0

Duración en días 39 Duración en horas por día 256 Costo (% del inmueble) 15

Costo (% IPC) 514.6 Tasa total de impuestos (% de renta)

39.9 Tasa de recuperación (centavos de US$)

27.6

Tabla: Elaboración propia

Fuente: Banco Mundial 2015

3.2- Sobre la competitividad empresarial:

3.2.1.- Índice de Competitividad Global:

Este reporte, define la competitividad como el grupo de instituciones, políticas y

factores que determinan el nivel de productividad de un país. A partir de ahí,

realiza el análisis del nivel de competitividad tomando en cuenta varios factores de

cada país, los cuales denominan como “los doce pilares de la competitividad”,

estos son:

1 Instituciones 7 Eficiencia del mercado laboral

2 Infraestructura 8 Desarrollo del mercado financiero

3 Ambiente macroeconómico 9 Nivel tecnológico (uso de TIC)

4 Salud y educación primaria 10 Tamaño del mercado

5 Educación superior y capacitación 11 Sofisticación empresarial

6 Eficiencia del mercado de bienes 12 Innovación

9

Para 2014-2015, Guatemala ocupa el puesto 78 de 144, avanzando 8 puestos

respecto al reporte anterior. Esto se debe a varios cambios, de los que se

destacan la mejora en la eficiencia en el mercado de bienes (puesto 45) y un

mejoramiento en la infraestructura (puesto 67), aunque reporta que este rubro aún

representa un reto para el país.

TABLA 4

Posiciones de Guatemala en los pilares ICG 2014-2015

No Pilar Posición

1 Instituciones 109

2 Infraestructura 67

3 Ambiente macroeconómico 64

4 Salud y educación primaria 100

5 Educación superior y capacitación 103

6 Eficiencia del mercado de bienes 45

7 Eficiencia del mercado laboral 85

8 Desarrollo del mercado financiero 45

9 Nivel tecnológico (uso de TIC) 88

10 Tamaño del mercado 78

11 Sofisticación empresarial 52

12 Innovación 95 Tabla: Elaboración propia

Fuente: ICG 2014-2015

Además, este reporte indica que dentro de los principales factores que limitan el

desarrollo en competitividad de Guatemala, los tres primeros son el crimen y

robos; corrupción; y una inadecuada y débil infraestructura vial.

La siguiente gráfica muestra los principales problemas que enfrentan el sector

empresarial guatemalteco en particular las MIPYME.

10

GRÁFICA 4

Gráfica: Elaboración propia

Fuente: ICG 2014-2015

3.3.- Sobre el emprendimiento:

Al igual que otros temas relacionados con las empresas, para las mediciones

sobre emprendimiento en Guatemala, se toma como referencia el Reporte Global

sobre Emprendimiento o Global Entrepreneurship Monitor (GEM por sus siglas en

inglés).

3.3.4.- Informe GEM:

“La métrica utilizada para determinar el grado de emprendimiento de un país es la

Actividad Emprendedora Temprana (TEA por sus siglas en inglés)1. El GEM define

emprendimiento como la cantidad de emprendedores que se encuentran en la

fase de inicio de un negocio y que han comprometido ya recursos para este fin,

pero, no superan los 42 meses de vida. La TEA es expresada como razón del total

de la población adulta” (UFM, 2012).

1 Total Early-stage Entrepreneurial Activity

0.2

0.4

0.6

1.5

1.5

2.9

2.9

3.1

3.7

5.2

8.4

10.4

11

11.4

16.4

20.4

0 5 10 15 20 25

Inestabilidad gubernamental

Leyes sobre monedas extranjeras

Inflación

Sistema público de salud pobre

Tasa impositiva

Insuficiente capacidad de innovación

Pobre ética profesional del RRHH público

Acceso a financiamiento

Inestabilidad política

Leyes laborales restrictivas

Ley de impuestos

Fuerza laboral poco capacitada

Ineficiente burocracia gubernamental

Inadecuada infraestructura vial

Corrupción

Crimen y robo

Principales problemas de Guatemala 2015

11

TABLA 5

Porcentaje histórico TEA Guatemala GEM 2010-2014

Porcentaje TEA

Años

2010 2011 2012 2013 2014

16.3% 19.3% Sin reportar 12.3% 20.4%

Tabla: Elaboración propia

Fuente: GEM 2010 al 2014

En junio de 2015, el MINECO lanzó la Política Nacional de Emprendimiento

“Guatemala Emprende” a través del Acuerdo Gubernativo 150-2015, con los

siguientes objetivos:

i. Desligar de los ciclos políticos;

ii. Influir en por lo menos una generación completa, principalmente en lo que

al sistema educativo respecta;

iii. Contar con un marco lo suficientemente amplio, como para tener una

incidencia a nivel macro en materia de emprendimiento y lo suficientemente

corto como para mantener la flexibilidad que debería caracterizar una

política de emprendimiento.

Estos objetivos se pretenden alcanzar en un período de quince años (2015-2030).

3.4.- Sobre el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC):

Para poder conocer el uso de TIC en las empresas, es necesario recurrir a

reportes que realizan organismos internacionales, dado que en Guatemala se

carece de un centro específico para la creación de datos relacionados con el uso

de estas tecnologías.

3.4.1.- Informe Global sobre Tecnologías de la Información y Comunicación:

Desde su primera publicación en el 2001 el Informe Global sobre Tecnologías de

la Información y Comunicación (IG-TIC) del Foro Económico Mundial (FEM) ha

sido una herramienta básica para que los países, como Guatemala, opten por

mejorar su clima al desarrollo de TIC en cuatro grandes áreas o subíndices,

siendo estas:

a. Ambiente General

b. Nivel de preparación

c. Uso efectivo de las tecnologías más recientes.

d. Impactos

12

TABLA 6

Evolución uso de TIC por empresas 2013-2015

Pilares de análisis Puestos y años

2013 2014 2015

Absorción TIC 45 41 47

Capacidad de innovación 67 51 41

Solicitudes de patentes 90 101 102

B2B 44 52 63

B2C 57 55 55

Capacitación a RRHH 40 28 28 Tabla: Elaboración propia

Fuente: Índice Global TIC 2013-2015

Para 2015, el FEM reportó que Guatemala descendió 6 puestos respecto a 2014

(101) colocándola en el puesto 107 de una lista de 143 países. El FEM indicó que

esto se debió al poco avance en el subíndice del nivel de preparación,

específicamente en el pilar de capacidad de obtención de nueva tecnología. Como

consecuencia de esto, también se repercutió en el subíndice del uso efectivo de

TIC recientes, específicamente el uso de TIC por empresas y el uso de TIC por el

sector público.

GRÁFICA 5

Tabla: Elaboración propia

Fuente: Índice Global TIC 2015

143

140

130

107

100

95

90

70

40

20

1

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Chad

Angola

Etiopía

Guatemala

Honduras

República Dominicana

Perú

Trinidad y Tobago

Kazagistán

Austria

Singapur

Posición de Guatemala a nivel mundial uso TIC 2015

13

3.5.- Sobre el costo de la violencia:

En 2006, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, elaboró el

documento “Costo económico de la violencia en Guatemala” en el cual indican que

“uno de los sectores más sensibles a los actos criminales y delincuenciales son las

empresas, en tanto éstas se han visto amenazadas, al igual que la familia guatemalteca,

por una serie de hechos como los asaltos, robos, secuestros, extorsiones, etc., que

obligan a incorporar nuevos rubros de costo, los cuales encarecen la actividad productiva

y le restan competitividad, dichos costos finalmente son absorbidos por el consumidor

pues los mismos se canalizan al precio de los productos”.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), se estima que en el área

comercial las pequeñas empresas invierten del 12% al 15% sobre sus gastos en guardias

de seguridad para proteger sus locales. Asimismo, las medianas invierten de 8% a 10% y

las grandes empresas invierten de 10% a 12%.

Por aparte, la Cámara del Agro (Camagro), indicó que el gasto es similar al de los

comerciantes, en total son unos $400 millones los que los agroempresarios invierten al

año en cuestiones de protección de mercadería, seguridad personal y de sus industrias.

En este mismo tema, el Banco Mundial, estima que en Guatemala se pierde más del 1.4%

de la producción nacional cada año, en términos del valor económico medido en años de

vida perdidos por discapacidad a causa de la violencia. También revela que las empresas

guatemaltecas reportan costos y pérdidas equivalentes a casi un 4% del total de sus

ventas debido a la violencia. Cuando a estos costos asociados a la salud y a la seguridad

privada se les suman los gastos institucionales (seguridad pública), se tiene que la

violencia criminal le cuesta a Guatemala casi Q25 millardos (7.7% del PIB) cada año. En

contraste, Costa Rica solamente gasta un 3.5% de su PIB en esos asuntos.

4.- Análisis de causa (Principales problemas del sector)

El análisis de causa se realizó con base a los hallazgos en reportes

internacionales y nacionales situacionales del sector En este reporte se toman

como referencia estudios realizados por organismos internacionales como el

Índice de Competitividad Global realizado por el Foro Económico Mundial, el cual

reflejó las principales debilidades del sector empresarial en Guatemala.

Para efectos de este plan se toman en cuenta tanto las debilidades y problemas

expuestos por los estudios así como los reflejados por la institución rectora de la

MIPYME los cuales, están intrínsecamente vinculados con las actividades y

objetivos del proyecto.

14

Dentro de las principales debilidades o problemas a superar se encuentra:

1. Alta criminalidad que elevan los costos fijos de las empresas.

2. Equipo técnico institucional poco capacitado en gestión de políticas

públicas; diseño, monitoreo y evaluación de proyectos; diagnósticos

situacionales del sector; gestión de créditos; realización de diagnósticos

situacionales de las empresas; control y aseguramiento de la calidad;

uniformidad y conformidad de productos y procesos;

3. Fuerza laboral empresarial poco capacitada en finanzas de su empresa

(registros contables, costos, inventarios); formalización; aspectos legales;

asociatividad; comercialización y mercadeo; normas y calidad; registros

sanitarios y etiquetado de productos; diseño y nuevas tendencias según los

productos; Buenas Prácticas de Manufactura; uso y aplicación de

tecnologías de la información y comunicación (TIC); imagen empresarial

(logotipo, marca y empaque); diseño y mejoramiento de productos;

inserción en nuevos mercados.

4. Poco apoyo para emprendimientos, capacitaciones y asistencias técnicas

en diseño y desarrollo de producto, mejoramiento de calidad o promoción y

mercadeo.

5. Escasa información del sector MIPYME. No existe información actualizada

sobre encuestas empresariales, diagnósticos situacionales por sectores e

inteligencia de mercados.

6. Insuficientes plataformas de comercio y mercadeo especializadas (ferias,

encuentros, convenciones y expos).

5.- Propuesta de la Estrategia

La Estrategia de Apoyo al Desarrollo de las MIPYME identifica 5 objetivos, 7

objetivos operacionales como prioridades de intervención y 18 líneas de acción.

Su desarrollo se concibió para que su implementación y logro de los objetivos

mejoren el clima de negocios y la competitividad de las MIPYME así como el

desarrollo de emprendimiento en el país.

Además, y dado los resultados obtenidos contempla la participación de las sedes

regionales del MINECO como un elemento esencial para brindar información y

servicios de desarrollo empresarial y financiero.

5.1. Visión

Consolidar al VICEMIPYME para el año 2020, como la institución por excelencia

de apoyo integral a las MIPYME guatemaltecas institucionalizando la Política de

15

Estado a favor del sector y ampliando y desarrollando los instrumentos de soporte

para mejorar su competitividad y crecimiento.

6.- Objetivos estratégicos:

6.1.- Objetivo 1: Mejorar el clima de negocios

Las tendencias recientes de apoyo al desarrollo de las MIPYME se basan

principalmente en mejorar el ambiente de negocios. Por este motivo, toma

relevante importancia los distintos instrumentos de medición en este tema, ya que

son una guía para la mejor toma de decisiones. En el caso de Guatemala será

necesario implementar cambios expuestos como atrasos por el FEM para avanzar

en las mediciones y atraer más inversión extranjera al país. En este contexto se

brindan las siguientes líneas de acción:

6.1.1.- Objetivo operacional 1.1: Mejorar lo relativo a registro de propiedades

En este tema el DB registra “la totalidad de los trámites necesarios para que una

empresa (compradora) pueda adquirir la propiedad de otra empresa (vendedora) y

transferir el título de propiedad a nombre de la compradora con el fin de emplear

dicha propiedad para expandir su negocio, como garantía de nuevos préstamos, o

si es necesario, para venderla a otra empresa. El proceso comienza con la

obtención de todos los documentos necesarios, como por ejemplo una copia del

título de propiedad del vendedor y realizar un estudio del estado de la titularidad, si

se requiere. La transacción se considera completa cuando el comprador puede

oponer su titularidad frente a terceros, utilizar la propiedad, emplearla como

garantía para un préstamo bancario o venderla” (Banco Mundial, 2015)

En este tema Guatemala ser posicionó en el 65 lugar. Según el reporte toman 24

días para lograr el trámite lo que lo hace tardado.

6.1.2.- Objetivo operacional 1.2: Fortalecer el cumplimiento de los contratos

Los indicadores sobre el cumplimiento de contratos miden el tiempo y el costo

para resolver una disputa comercial a través de un tribunal de primera instancia

local. Además, este año introducen una nueva medida, el índice sobre la calidad

de los procesos judiciales, el cual evalúa si cada una de las economías que cubre

el proyecto de Doing Business ha adoptado una serie de buenas prácticas que

promueven la calidad y la eficiencia en el sistema judicial. Los datos se recolectan

a través del estudio de los códigos de procedimientos civiles y de otras

16

reglamentaciones judiciales, así como también mediante cuestionarios

debidamente completados por abogados litigantes y por jueces locales.

En este tema el país se posicionó en el 143 lugar dado el número de pasos (31) a

seguir y la duración en días (1,402). Habrá que gestionar con los organismos

encargados que adopten buenas prácticas que promueven la calidad y la

eficiencia en el sistema judicial.

6.1.3.- Objetivo operacional 1.3: Mejorar el sistema de resolución de insolvencia

En este tema se estudia el tiempo, el costo y el resultado de los procedimientos de

insolvencia que afectan a las empresas locales, así como la fortaleza del marco

jurídico aplicable a los procedimientos de liquidación y reorganización judiciales.

Los datos para los indicadores de resolución de insolvencia se derivan de

cuestionarios que responden abogados expertos en insolvencia en cada economía

y que han sido contrastados con un estudio de las leyes y regulaciones, así como

con información pública sobre sistemas de insolvencia.

Acá Guatemala ocupa un lugar muy bajo (155) dada la duración del trámite, el

costo que representa y la tasa de recuperación. Se considera importante crear un

equipo de trabajo específico que proponga y gestione los cambios necesarios para

mejorar la posición.

Líneas de acción propuestas para el objetivo 1 y sus objetivos operacionales:

a) Realizar un análisis de la situación actual de las leyes y reglamentos

b) Establecer un vínculo de seguimiento específico.

c) crear un quipo de trabajo que proponga los cambios al respecto de

acuerdo a los criterios del reporte Doing Business del Banco Mundial.

6.2.- Objetivo 2: Fortalecer el recurso humano

La excesiva burocracia y el desconocimiento de nuevas herramientas, no permiten

que el recurso humano disponible por el ente rector, brinde y promueva los

servicios destinados al desarrollo empresarial. Uno de los pilares fundamentales

para lograr el progreso del país es la capacitación y formación de su capital

humano.

La mayoría de gobiernos establecen como prioridad dos acciones fundamentales

en sus funciones: desarrollar una adecuada infraestructura para la prestación de

los servicios y fortalecer las capacidades de los servidores públicos cumpliendo de

esta forma con el objetivo de crear una masa crítica de funcionarios altamente

17

capacitados para brindar a la sociedad los bienes y servicios públicos con calidad

y calidez (SECAP, 2013).

Para superar esto, se proponen los siguientes tres objetivos operacionales:

6.2.1.- Objetivo operacional 2.1: Desarrollo de un programa de capacitación

La capacitación es una actividad planeada y con base en las necesidades

detectadas como reales de una organización y que se orienta a generar un

cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes de los colaboradores

(Siliceo, 2006).

Para generar este programa será necesario llevar a cabo las siguientes líneas de

acción:

a) Realizar un análisis de las necesidades de los temas de capacitación

b) Evaluar los proyectos existentes sobre capacitación

c) Informar de manera clara y orientar a los candidatos de las capacitaciones

d) Generar un cronograma de las capacitaciones en el cual se incluya

e) Elaborar informes estadísticos de las capacitaciones realizadas y los

técnicos que asistieron

6.3.- Objetivo 3: Creación de un sistema de divulgación e información MIPYME:

Con este objetivo pretende dar seguimiento a lo expuesto en la Política Nacional

de Desarrollo de la MIPYME que hay falta de información fidedigna sobre el sector

y ausencia de mecanismos estandarizados y sistemáticos, con una orientación de

mediano y largo plazo, de relevamiento de información sobre la MIPYME.

Agrega que como parte de este último problema, no existen sistemas de

monitoreo, seguimiento y evaluación de impacto de las iniciativas actuales y

futuras sobre las MIPYME.

Este sistema tendrá la función de optimizar cualitativa y cuantitativamente la

disponibilidad de información actualizada y relevante del sector MIPYME, con el fin

que sea de utilización de investigadores, planificadores de organizaciones del

privado y académico, pero de mayor importancia del ente rector público de la

MIPYME.

18

6.3.1.- Objetivo operacional 3.1: Establecer una plataforma digital de información

MIPYME:

Las plataformas digitales son sistemas que permiten la ejecución de diversas

aplicaciones bajo un mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de

acceder a ellas a través de Internet.2

Este punto también respondería en gran medida a lo expuesto en la Política

Nacional de Desarrollo de la MIPYME, de contar con un sistema confiable de

recolección de información permanente y básica de las MIPYME que genere

información confiable, tanto sobre las características de las empresas que

conforman el sector, como sobre los cambios en su estructura para poder orientar

mejor las políticas hacia el sector.

Además, responde a los objetivos planteados desde el Centro de Promoción para

la Micro y Pequeña Empresa –CENPROMYPE- de generar un sistema de

información MIPYME nacional para cada país de Centroamérica y así contar con

estadísticas del sector.

Para lograr este objetivo se proponen las siguientes líneas de acción:

a) Realizar una reporte de la situación actual de las plataformas existentes (si

hubiera), con el fin de establecer su remodelación o eliminación para crear

una nueva

b) Crear un plan de acción que determine en dónde se va a crear el sistema;

cómo se va a desarrollar; que programa se utilizará; entre otros.

c) Fortalecer y mantener el funcionamiento de la OCSE-MIPYME.

d) Implementar u sistema ágil y oportuno de captura de datos.

6.4.- Objetivo 4: Fortalecer el sistema financiero de apoyo a las MIPYME:

Generalmente tanto los emprendimientos como la consolidación de una empresa

se dan con el financiamiento propio, debido a las restricciones existentes en la

política de créditos o bien a las altas tasas de interés vigentes. En este caso, los

bancos indican que esto se debe al alto riesgo que se corre al otorgar créditos a

nuevas empresas o a aquellas que no tienen un historial crediticio aceptable. Es

por esto que es importante crear un programa de servicios financieros más

adecuado a las MIPYME principalmente en la reducción de tasas de interés.

2 Tomado de http://definicion.de/plataforma-virtual/#ixzz3qengqYWi

19

6.4.1.- Objetivo operacional 4.1: Ampliar las opciones de financiamiento

En la actualidad la Dirección de Servicios Financieros tiene un reglamento que

establece los montos a otorgar, así como sus garantías. Los créditos que se

otorgan son para fortalecer negocios, por lo que los beneficiarios están obligados

a destinar la totalidad de los recursos únicamente para el desarrollo empresarial.

Si bien, se han obtenido buenos resultados es importante que se amplíe y

promocione el uso del crédito. Para lograr esto se proponen las siguientes líneas

de acción:

a) Establecer un sistema nacional de corresponsales no bancarios para la

MIPYME. Este sistema ya se ha implementado en otros países con

condiciones similares a las de Guatemala, con éxitos notables.

b) Creación de un Banco Solidario que preste servicios financieros a

emprendedores y MIPYME a bajas tasas de interés y con menos trámites

c) Creación del sistema de factoring que permita que las MIPYME se

aseguren su liquidez en un tiempo de corto plazo, sin correr el riesgo de

cerrar.

6.5.- Objetivo 5: Promover la formalización de empresas

Esto permitirá que las MIPYME tengan posibilidades de acceso al crédito;

proyecte confianza al cliente y brinde imagen de responsabilidad social

empresarial. Además, que puedan acceder a más oportunidades de negocios y

nuevos mercados.

6.5.1.- Objetivo operacional 5.1: Establecimiento de una ventanilla única de

registro mercantil

Se espera que con la coordinación necesaria entre cámaras o asociaciones

empresariales, un empresario no regulado encuentre en una ventanilla única con

atributos multifuncionales, los servicios de registro mercantil, inscripción a la

seguridad social, apoyo y registro de propiedad intelectual, y asesoría en

tributación. Todo esto con el fin de eliminar los lugares a visitar y hacer evidente la

facilidad de formalización. Estas VU podrán ser instaladas en las sedes

regionales. Para esto se proponen las siguientes líneas de acción:

a) Creación de un equipo de trabajo interinstitucional que realice las gestiones

necesarias

b) Creación de un plan informativo a las empresas aún no formalizadas para

darle a conocer los beneficios

20

c) Establecer una base de datos unificada a través de mesas técnicas de

trabajo que permitan establecer un sistema único de levantado de datos.

6.6.- Objetivo 6: fortalecer y establecer eventos para la promoción y

comercialización

“Las ferias son un importante instrumento para el desarrollo empresarial, con ellas

se realizan actuaciones de comunicación comercial, tales como la promoción y la

venta personal, se facilitan las labores de distribución y permiten obtener

información de la situación del entorno comercial de la empresa. Todo ello

beneficia no sólo a las empresas, ya sean éstas expositoras o visitantes, sino que

también constituyen un fenómeno con un extraordinario impacto en la ciudad,

región o Estado donde se celebra. Son pues un fenómeno comercial complejo,

rico y eficaz para el desarrollo de los mercados” (Molina & Cuestas, 2007).

En la actualidad se desarrollan diversas ferias especializadas, no obstante,

resultan insuficientes y la mayoría se desarrollan en la capital del país, por lo que

resulta necesario generar más con temáticas específicas en distintos

departamentos del país.

6.6.1.- Objetivo operacional 6.1: Fortalecer la participación de las MIPYME en

eventos de comercialización

La mayor parte de empresas que participan en eventos de comercialización

tienden a ser empresas medianas y grandes. El reto es que se incremente la

participación de MYPES en estos eventos de manera exitosa. Para esto se

proponen las siguientes líneas de acción:

a) Crear un listado actualizado de todas las ferias locales existentes

b) Envío masivo de correos de divulgación del evento informando requisitos,

costos y el apoyo que se les puede brindar.

c) Coordinar con los encargados de proyectos de apoyo para darles a conocer

MYPES potenciales para participar.

d) Gestionar más proyectos de apoyo de este tipo.

6.6.2.- Objetivo operacional 6.2: Incrementar el número de eventos con temáticas

especializadas por región.

Si bien está claro que los costos atribuidos a la participación en un evento de

comercialización son retribuidos con creces gracias a los contactos y negocios

realizados, muchas veces las MYPES del área rural no pueden asistir a ferias por

la lejanía a la capital que aumenta sus costos. Es por esto que es necesario crear

21

ferias especializadas en distintos departamentos de acuerdo a su potencial. Para

esto se sugieren las siguientes líneas de acción:

a) Realizar un levantado del tipo de MIPYME por departamento.

b) Desarrollar proyectos de nuevos eventos, que incluyan contrapartida

minimizando los costos de participación de las MIPYME.

c) Gestionar apoyo para el desarrollo de los nuevos eventos.

6.7.- Objetivo 7: Fortalecer la empresarialidad de las MIPYME:

Entendida la empresarialidad como “la cultura empresarial, que permite desarrollar

habilidades, actitudes y aptitudes que generan una mejora continua, un cambio

positivo en la Organización, dando valor agregado y asegurando la sostenibilidad

de los nuevas cosas en el largo plazo, contribuye al crecimiento económico, al

aumento de la productividad, al rejuvenecimiento de los tejidos socio-productivos,

a la innovación y a la generación de nuevos puestos de trabajo”.3

Para superar esto, se proponen el siguiente objetivo operacional:

6.7.1.- Objetivo Operacional 7.1: Fortalecer el programa de capacitación

empresarial

“En la actualidad, época de grandes cambios y requerimientos de competitividad,

la capacitación se vuele vital para las empresas modernas, ya que el desarrollo

integral de sus trabajadores los convierte en elementos preparados mental,

emocional y técnicamente para satisfacer de manera directa las necesidades de

los consumidores. Esto le dará prestigio, reconocimiento y un mejor rendimiento a

los empleados, empleadores y a las propias negociaciones en que se

desenvuelven” (Rodríguez & Morales, 2008).

Es por esta razón que se proponen las siguientes líneas de acción:

a) “Crear un ambiente en el cual, la capacitación y el desarrollo humano del

personal signifiquen un reto, un interés y un compromiso de crecimiento

individual, grupal y organizacional.

b) Convertir a la capacitación en una filosofía y estilo de trabajo con clara

dirección y significado en vez de una actividad burocrática

c) Definir y buscar el compromiso de toda la empresa frente a las tareas

educativas de cualquier nivel y que se generen sistemas propios de

3 Tomado de la pagina web de la Universidad Santo Tomás de Colombia http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/blancapena_enfasis1economiasolidaria1/empresarialidad.html

22

entrenamiento y desarrollo que respondan tácticamente a sus necesidades”

(Siliceo, 2006).

d) Ampliar la gama de temas de capacitación

23

Trabajos citados:

Banco Mundial. (2015). Doing Business en Centroamérica y República Dominicana 2015.

Washington: BM.

BANGUAT, B. d. (2013). Actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales 2013.

Guatemala: Banguat.

BM. (2015). Doing Business 2015. Washington, USA: Banco Mundial.

CIEN. (2010). Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Guatemala. Guatemala: CIEN.

FEM. (2015). Índice de Competitividad Global 2014-2015. Suiza: FEM.

FEM. (2015). Índice Global TIC 2015. Suiza: FEM.

INE. (2008). Directorio Nacional de Empresas y Locales. Guatemala: INE.

MINSAP. (1998). Gestión de la capacitación en las organizaciones. Lima: Programa de

Fortalecimiento de Servicios de Salud de Perú.

Molina, F. J., & Cuestas, P. J. (2007). Las ferias comerciales y el marketing electrónico: un análisis

comparativo. ICE, 141.

Rodríguez, J., & Morales, S. A. (2008). La capacitación en las organizaciones modernas. Synthesis,

2.

SECAP. (2013). Detección de Necesidades de capacitación del Sector Publico de Ecuador 2013.

Quito.

Siliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa.

UFM. (2012). Reporte Nacional de Emprendimiento Guatemala 2011-2012. Guatemala: FEC.