68
“Los seres humanos somos primos o primas en distintos grados con todos los seres vivos” Charles Darwin. Gestión integrada de la biodiversidad para el bienestar humano ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIO N DE LA BIOVIVERSIDAD

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

“Los seres humanos somos primos o primas en distintos grados

con todos los seres vivos”

Charles Darwin.

Gestión integrada de la

biodiversidad para el

bienestar humano

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA

CONSERVACIO N DE LA

BIOVIVERSIDAD

Page 2: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

2 www.mma.gob.cl

Contenido VISTAZO ............................................................................................................................................... 4

PRESENTACIÓN DE LA AUTORIDAD ..................................................................................................... 5

GRÁFICA INTRODUCTORIA .................................................................................................................. 6

Problema ......................................................................................................................................... 6

Causas del problema ....................................................................................................................... 6

Objetivos estratégicos ..................................................................................................................... 7

Ejes estratégicos habilitantes y resultados esperados .................................................................... 7

Ejes estratégicos operativos y resultados esperados ..................................................................... 7

Esquema general de la Estrategia y sus diversos componentes ..................................................... 8

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 9

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA ..................................................... 10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 11

Necesidad ...................................................................................................................................... 11

Contexto ........................................................................................................................................ 11

Nueva Estrategia ........................................................................................................................... 12

NUESTRA REALIDAD EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD ..................................................................... 13

La biodiversidad en nuestro país: responsabilidad global y nacional ........................................... 13

Pérdida de biodiversidad en nuestro país ..................................................................................... 14

Lecciones aprendidas .................................................................................................................... 15

Desafíos en conservación de biodiversidad .................................................................................. 16

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ...................................... 18

VISIÓN ............................................................................................................................................... 19

PRINCIPIOS ORIENTADORES .............................................................................................................. 20

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ................................................................................................................ 22

EJES ESTRATÉGICOS HABILITANTES................................................................................................... 23

Eje 1. Aumentar la conciencia del valor de la biodiversidad ......................................................... 23

Breve evaluación ....................................................................................................................... 23

Propuesta .................................................................................................................................. 23

Eje 2. Generar capacidades base ................................................................................................... 25

Breve evaluación ....................................................................................................................... 25

Propuesta .................................................................................................................................. 26

Page 3: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

3 www.mma.gob.cl

Eje 3. Mejorar gestión y gobernanza ............................................................................................ 28

Breve evaluación ....................................................................................................................... 28

Propuesta .................................................................................................................................. 29

EJES ESTRATÉGICOS OPERATIVOS ..................................................................................................... 31

Eje 4. Reducir presiones ................................................................................................................ 31

Breve evaluación ....................................................................................................................... 31

Propuesta .................................................................................................................................. 33

Proteger ......................................................................................................................................... 37

Breve evaluación ....................................................................................................................... 37

Propuesta .................................................................................................................................. 39

Recuperar ...................................................................................................................................... 41

Breve evaluación ....................................................................................................................... 41

Propuesta .................................................................................................................................. 41

USO DE TÉRMINOS ............................................................................................................................ 43

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 52

ANEXOS ............................................................................................................................................. 57

Anexo 1, Principales Instrumentos en Materia de Biodiversidad ................................................. 58

Anexo 2, Objetivos Estratégicos y Metas de Aichi para la Diversidad Biológica ........................... 64

Anexo 3, Conformación del Comité Directivo Asesor del Proyecto (CDAP).................................. 67

Page 4: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

4 www.mma.gob.cl

VISTAZO

Nuestro PIB se basa en la explotación de los

recursos naturales y en la explotación de la

tierra y el agua.

Nuestras surgencias

condicionan una alta productividad

en el mar.

La pristinidad de nuestros ambientes

determinan un reconocido atractivo

turístico a nivel mundial.

63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua dulce, y

50% de nuestras plantas vasculares se encuentran sólo en Chile.

Nuestra biodiversidad cura el cáncer. La chachacoma (Senecio

graveolens) una planta que crece a más de 3.700 m de altura, es capaz de destruir células cancerígenas en

forma selectiva.

Mucha de nuestra biodiversidad es aún desconocida. Se han

documentado al menos 50 nuevas especies en los fiordos del sur de

Chile en los últimos 10 años.

Nuestro país contiene uno de los 25 "hotspots" mundiales de

biodiversidad

Nuestro país contiene el tesoro de "bosques de última frontera"

Nuestras turberas capturan más carbono por unidad de superficie

que los bosques terrestres.

En la zona central queda un 1% de los bosques adultos

originales.

Casi el 40% de los ecosistemas terrestres se encuentra en

alguna categoría de amenaza.

Entre 1992 y 2012 hubo entre un 10 y 26% de pérdida de

cobertura en 11 ecosistemas naturales, y un 12% de aumento

de territorio antropizado

50% de las unidades proveedoras de servicios

ecosistémicos de ambientes acuático-continentales son percibidas por los expertos

como intervenidas o deterioradas

18 de 33 pesquerías principales se encuentran sobrexplotadas o

colapsadas

las pesquerías colapsadas aumentaron de 3 a 8 entre 2012

y 2013

Los anfibios en riesgo alto o muy alto aumentaron de 12 a 26 de

28 especies evaluadas entre 1998 y 2008

Para los ambientes terrestres, la fuente de presión más

importante es la eliminación de hátitat natural.

Para los ambientes acuático-continentales, la fuente de

presión más importante es la extracción de agua.

Page 5: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

5 www.mma.gob.cl

PRESENTACIÓN DE LA AUTORIDAD Desarrollar para documento definitivo

Page 6: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

6 www.mma.gob.cl

GRÁFICA INTRODUCTORIA

Problema

Causas del problema

pérdida de biodiversidad

degradaciónde servicios

aprovisionamiento

regulación

culturales

soporte

riesgos

eventos naturales

seguridad

alimentaria

materiales

construcción

medicinas

adaptación al

cambio climático

suelos

agua

sentido de pertenencia

mantención de tradiciones

esparcimiento

identidad como país

Disminuye bienestar de toda la población

aumenta pobreza

disminuye equidad

pérdida de patrimonio natural

pérdida de

activos naturales

pérdida de

capital natural

aumentan gastos de reparación

aumenta vulnerabilidad

pérdida de

oportunidades

pérdida de

opciones

pérdida de biodiversidad

Animales domésticos asilvestrados

Especies exóticas invasoras

Colecta

Pesca

Residuos industriales

Contaminación por pesticidas y herbicidas

Contaminación por fertilizantes y nutrientes

Extracción de agua

Eliminación de habitat naturalFalta de conciencia

Falta de capacidades

Gestión y gobernanza

insuficientes

Fuentes de presión principales

Causas subyacentes

Page 7: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

7 www.mma.gob.cl

Objetivos estratégicos 1. Detener la pérdida y recuperar biodiversidad y servicios críticos.

2. Aumentar la equidad en el acceso, uso y consecuencias del uso de la biodiversidad.

3. Disminuir la vulnerabilidad ante eventos naturales y cambio climático.

Ejes estratégicos habilitantes y resultados esperados

Ejes estratégicos operativos y resultados esperados

Aumentar la conciencia

del valor de la biodiversidad

Mejorar gestión y gobernanza

Se impulsan instrumentos favorables a la biodiversidad, y

se cuenta con normativa más estricta y financiamiento

La ciudadanía tiene conciencia y comportamiento favorable al cuidado de la biodiversidad

Se cuenta con un sistema de monitoreo, una base de conocimiento científico

suficiente para tomar decisiones informadas, que incluye conocimiento

tradicional, y un sistema de acceso y divulgación de conocimientos

Se cuenta con una institucionalidad

fuerte especializada en biodiversidad

Capacidad técnica necesaria

Dotación acorde al desafío

Medios de fiscalización adecuados a

la escala de las operaciones a fiscalizar

Se cuenta con un marco legal y normativo más amplio, riguroso, y exigente.

Generar capacidades base

Se cuenta con recursos financieros suficientes para generar conocimiento,

diseñar e implementar instrumentos de conservación de la biodiversidad

Capacidad de generación de

conocimiento mínimo necesario

Reducir las presiones

sobre la biodiversidad

Recuperar la biodiversidad

y servicios críticos

Los sectores críticos agricultura, minería, pesca, acuicultura, y

comunidades locales, han incorporado consideraciones de biodiversidad

Se gestiona el territorio de forma integrada

Se han controlado las especies exóticas invasoras más dañinas

Funcionan mecanismos para prevenir que más especies entren en categorías de amenaza

Están en vías de recuperación un 30% de las especies amenazadas

Proteger la biodiversidad

Se cuenta con un sistema de áreas protegidas representativo, conectado y manejado

efectivamente, que promueve la equidad y bienestar de grupos vulnerables

Están en vías de recuperación el 50% de los ecosistemas degradados y en categorías de amenaza

Se ha adaptado el territorio de manera de evitar daño atribuible al cambio climático

Se han remediado los sitios contaminados de alto riesgo

Se han robustecido las variedades locales, especialmente aquellas con valor alimenticio

Están en vías de recuperación el 50% de las áreas donde los servicios críticos están degradados

Page 8: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

8 www.mma.gob.cl

Esquema general de la Estrategia y sus diversos componentes

Genera

r capacid

ades b

ase

Mejo

rar

gestión y

gobern

anza

Aum

enta

r concie

ncia

Pro

teger

Recupera

r

Reducir p

resio

nes

Eje

s e

str

até

gic

os

Tem

as t

ransve

rsale

s

Ed

ucació

nE

quid

ad

Po

bla

cio

ne

s v

uln

era

ble

sP

ue

blo

s o

rig

ina

rio

sC

ono

cim

iento

tra

dic

iona

lC

onsid

era

cio

ne

s d

e g

éne

ro

Cam

bio

clim

ático

Estr

ate

gia

s e

specífi

cas

HABILITANTES OPERATIVOS

Ambientes marino-costeros

Islas oceánicas

Ambientes acuático-continentales

Regiones administrativas

Tem

as insert

ados e

n los e

jes p

ero

de

desarr

ollo

para

lelo

a n

ivel N

acio

nal

Especies amenazadas

Especies exóticas invasoras

Cambio climático

Ecosistemas y servicios ecosistémicos

Page 9: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

9 www.mma.gob.cl

RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra biodiversidad es la base de nuestra identidad y nuestro bienestar. Un alto porcentaje de nuestra biodiversidad se encuentra sólo en Chile, por lo que tenemos una responsabilidad global como custodios. Nuestra economía se basa en la extracción de recursos naturales, lo que involucra el desafío de evitar la depreciación de nuestros activos durante el proceso productivo. Alternativamente nuestra biodiversidad nos brinda ventajas comparativas para el desarrollo de actividades de menos impacto como el turismo. Sin embargo, nuestra biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados presentan una condición degradada y una tendencia al deterioro, afectando nuestra economía, nuestro bienestar, y nuestro patrimonio natural como bien común.

Esta Estrategia se presenta como respuesta al creciente interés ciudadano en materia de conservación de la biodiversidad, y como una necesaria actualización de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad, vigente desde 2003, en función del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi planteado por la Conferencia de las Partes de Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El desarrollo de esta estrategia fue liderado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) En el proceso de elaboración participaron el Comité Directivo Asesor del Proyecto (CDAP), integrado por 11 Ministerios representados por 19 servicios o reparticiones públicas, 2 ONG, 2 instituciones científicas, y 5 asociaciones gremiales, y sus símiles Regionales, los Comités Operativos Regionales de Biodiversidad (CORB). La participación Regional se llevó a cabo a través de 11 talleres Regionales donde participaron 271 practicantes de conservación de los sectores público, académico, ONG, comunidades locales, pueblos originarios y sector privado.

Esta Estrategia plantea tres Objetivos Estratégicos al 2020: i) Detener la pérdida y recuperar biodiversidad y servicios críticos, ii) Aumentar la equidad en el acceso, uso y consecuencias del uso de la biodiversidad, y iii) Disminuir la vulnerabilidad ante eventos naturales y cambio climático.

Se proponen seis ejes estratégicos. Tres de ellos tienen carácter habilitante, sin los cuales no será posible avanzar significativamente en otros ejes. Estos son: aumentar la conciencia del valor de la biodiversidad, generar capacidades base, y mejorar la gestión y gobernanza. Los otros tres ejes tienen carácter operativo, y se enfocan en reducir las presiones sobre la biodiversidad, protegerla y recuperarla. En relación con dichos ejes se plantean 22 metas cuyo cumplimiento se propone entre 2015 y 2020. Una serie de temas transversales se integrarán a nivel de línea de acción, incluyendo educación, equidad, poblaciones vulnerables, pueblos originarios, conocimiento tradicional, consideraciones de género, y cambio climático. Una serie de estrategias específicas tomarán la estructura de ejes y temas transversales y la replican a nivel de ámbito geográfico específico: ambientes marino-costeros, islas oceánicas, ambientes acuático-continentales, y Regiones administrativas. También, una serie de temas se desarrollarán en el contexto del proceso de elaboración del Plan de Acción de la Estrategia, incluyendo especies amenazadas, especies exóticas invasoras, cambio climático y ecosistemas y servicios ecosistémicos.

Page 10: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

10 www.mma.gob.cl

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA

Comunicación inicio del proceso, Noviembre 2012

Gereración del Plan de Trabajo,

Diciembre 2012

Evaluación de Estrategia Nacional vigente en

función de Metas de Aichi, Enero 2013. Evaluación Estrategias Regionales,

Agosto 2013.

Construcción o reactivación de estructuras de trabajo:

Comité Directivo Asesor del Proyecto y Comités Operativos

Rgionales de Biodiversidad, Marzo 2013

Reuniones peliminares en Regiones, Abril

2013

Inducción a Encargados Regionales, Agosto 2013

Evaluación de estado y tendencias en

biodiversidad, vínculos con bienestar y

erradicación de la pobreza, y escenario

legal, Septiembre 2013

Desarrollo de visión, ejes estratégicos y metas, documento borrador, Octubre

2013

Talleres Regionales de revisión de ejes e

identificación de factores que afectan la

biodiversidad, Diciembre 2013

Recepción de observaciones al

documento borrador, Febrero

2014

Escenario financiero,

comienzo proyecto BIOFIN, Mayo 2014

Adopción de nuevo esquema en función

de nuevas prioridades, Junio

2014

Desarrollo página web del proyecto, Septiembre 2014

Análisis fuentes de presión,

Octubre 2014

Documento borrador de Estrategia que integra observaciones y nuevo

esquema, Octubre 2014

Page 11: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

11 www.mma.gob.cl

INTRODUCCIÓN

Necesidad

Nuestra biodiversidad tiene un papel crítico en el desarrollo económico del país y el bienestar de la población, y es la raíz de nuestra identidad como chilenas y chilenos. Nuestra economía se basa en la extracción de recursos naturales, lo que involucra el desafío de evitar la depreciación de nuestros activos y patrimonio natural durante el proceso productivo. Podemos potenciar mejor nuestras ventajas comparativas al mismo tiempo que respetar los límites que nuestra naturaleza nos impone. Para ello, se hace necesario un cambio cultural profundo, donde nuestra biodiversidad se conoce, se comprende, se valora, se respeta y se integra completamente en la gestión del territorio. La inversión pública y privada en el cuidado de la biodiversidad debe considerarse parte integral de la gestión social y productiva.

Contexto En virtud del marco proporcionado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), ratificado en 1994, nuestro país elaboró la Estrategia Nacional de Biodiversidad (vigente desde 2003) y su Plan de Acción (vigente desde 2004). A partir de este instrumento nuestro país avanzó significativamente en el mejoramiento del sistema de áreas protegidas del país y en la generación de instrumentos específicos como la Política Nacional de Áreas Protegidas, la Política de Especies Amenazadas, la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales, el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres y el Programa de Control de Especies Exóticas. También generó la base para el lanzamiento de una serie de proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).

La regulación sobre las acciones humanas que afectan la biodiversidad ha sido sectorial (Anexo 1). Esto ha implicado una administración separada de los distintos componentes de la biodiversidad. Por ello, nuestro país diseñó una nueva institucionalidad ambiental consistente en un Ministerio del Medio Ambiente, una Superintendencia de Medio Ambiente, el Servicio de

Una biodiversidad sana es condición estratégica para asegurar un

desarrollo sustentable y erradicar la pobreza.

Se puede proteger la biodiversidad sin dejar de

producir

En el valle del río San Pedro en la Región de Los Ríos, pequeñas intervenciones a escala predial, como restaurar y proteger los bosques y quebradas y el mejoramiento de la gestión del agua han disminuido pérdidas por contaminación, erosión y muerte de animales. Se ha mantenido la masa animal y la ganancia en peso vivo a pesar de la reducción de la superficie de pastoreo derivada de la protección de los bosques y quebradas. Se calcula que la capacidad de los predios estudiados podría aumentar en un 70% con futuras intervenciones en las praderas. Otras intervenciones han generado beneficios por diversificación y aprovechamiento de potencial turístico.

GEF-PNUD-MMA, En preparación.

Page 12: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

12 www.mma.gob.cl

Evaluación Ambiental y el Servicios de Biodiversidad y Áreas Protegidas. La ley que crea este último está en discusión en el Congreso.

A pesar de los avances, y al igual que la mayoría de los países, nuestro país reconoce que las medidas adoptadas no han sido de una intensidad, escala y alcance suficientes para ser efectivas en evitar la pérdida de biodiversidad. Reconociendo esta tendencia, la Décima Conferencia de las Partes del CDB, celebrada en Japón en 2010, adoptó el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi (Anexo 2). En ese contexto global, esta nueva Estrategia revisa la Estrategia Nacional de Biodiversidad vigente a la luz de las Metas de Aichi, genera un marco adaptado a los desafíos de los nuevos tiempos y cuyo propósito es detener la pérdida de diversidad biológica al 2020, y responde al creciente interés ciudadano por la protección de nuestra biodiversidad1 2.

Nueva Estrategia Esta Estrategia ha sido desarrollada en el contexto del Proyecto “Planificación Nacional de la Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) 2011-2020”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), cofinanciado y ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este documento ha sido elaborado por el MMA en conjunto con el Comité Directivo Asesor del Proyecto (CDAP), integrado por 11 Ministerios representados por 19 servicios o reparticiones públicas, 2 ONG, 2 instituciones científicas, y 5 asociaciones gremiales (Anexo 3).

La presente Estrategia tiene un ámbito de aplicación territorial que abarca la totalidad y cada una de las partes del territorio nacional, que para sus efectos abarca los ámbitos geográficos terrestres urbanos y rurales, marinos (mar territorial y la zona económica exclusiva), costeros, aguas continentales e islas oceánicas.

Esa Estrategia usa el modelo planteado por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EEM) centrado en bienestar humano. Este modelo reconoce cómo el bienestar humano depende de los servicios ecosistémicos que a su vez dependen de la biodiversidad, y jerarquiza los vínculos entre los tipos de servicios ecosistémicos y los distintos componentes del bienestar humano. Además, detalla las relaciones entre estos y los impulsores de cambios en la biodiversidad.

1 Fairbanks et al., 2009 2 Simonetti-Grez y Simonetti, 2013

Page 13: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

13 www.mma.gob.cl

NUESTRA REALIDAD EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD

La biodiversidad en nuestro país:

responsabilidad global y nacional Nuestra biodiversidad no se encuentra en otras partes del mundo. Por haber evolucionado en un territorio geográficamente aislado, la marca distintiva de nuestra biodiversidad es su alto endemismo3. Este alcanza un 63% para los reptiles, 55% para peces de aguas continentales, y 50% para especies de plantas vasculares4. Nuestros sistemas costeros, además de un alto endemismo en comparación con otras regiones templadas del planeta, presentan una estructura simple y, por lo tanto, frágil, donde la función de una especie no puede ser reemplazada por otra especie5. Aún se siguen descubriendo nuevas especies, especialmente en lugares remotos y de difícil acceso como los fiordos patagónicos6. Parte importante de nuestro territorio ha sido clasificada a nivel mundial como una de las más amenazadas7, y considerada uno de los 25 puntos candentes (“hotspots”) de biodiversidad8. Nuestros bosques Nor-Patagónicos se incluyen dentro de los “bosques de última frontera” del planeta9 10. En el extremo sur se han desarrollado ecosistemas sub-antárticos que no tienen equivalentes en otras latitudes, concentrando el 3% de las turberas y más del 5% de las especies de musgos del mundo en menos de un 0,01% de su superficie11.

Nuestra biodiversidad presta servicios al mundo. Nuestros ecosistemas de montaña cumplen un rol clave en la mantención de servicios estratégicos como la provisión de agua. Nuestros bosques de última frontera aportan al balance de los ciclos de agua y carbono a nivel mundial. Las turberas capturan más carbono por unidad de superficie que los bosques terrestres12, y han sido incluidas como tema de preocupación por el Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Nuestra biodiversidad es la base de nuestro desarrollo. Nuestros mares presentan altos niveles de productividad debido a la presencia importante de zonas de surgencia. Por esta característica, nuestro país llegó a ser el tercer productor pesquero del mundo en los años 90, dando cuenta de

3 Porcentaje del total de especies presentes que son exclusivas de un territorio. 4 MMA, 2012 5 CONAMA, 2008 6 Häussermann & Försterra, 2009. 7 Olson y Dinerstein, 2002. 8 Myers, et al. 2000. 9 Bryant et al., 1997 10 Neira et al., 2002 11 Rozzi et al., 2008 12 Joosten y Clarke, 2002.

La biodiversidad es la variedad de

formas de vida en la Tierra, incluyendo

los paisajes, los ecosistemas, las

especies y las distintas variedades de

especies. Constituye las piezas para la

provisión de servicios ecosistémicos,

que son los bienes y servicios que

permiten nuestra sobrevivencia. Según

la Evaluación de Ecosistemas del Milenio

(EEM) existen servicios ecosistémicos de

aprovisionamiento, de regulación,

culturales y de soporte. Nuestro

bienestar depende de una naturaleza

sana que sea capaz de proporcionar

estos servicios.

Page 14: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

14 www.mma.gob.cl

alrededor del 9% de las pesquerías mundiales13. Nuestro Producto Interno Bruto se basa en la explotación de los recursos naturales y en el uso intensivo de la tierra y el agua, actividades que generan la mayor proporción de empleos.

Nuestra biodiversidad presenta oportunidades inexploradas. La pristinidad de nuestros ecosistemas constituye una característica de reconocido atractivo a nivel mundial. Un 66% de los visitantes internacionales vienen a Chile atraídos por nuestra naturaleza14. Los salares y lagunas alto andinas de la zona árida constituyen refugios de vida como en los orígenes de nuestro planeta. Allí “crecen” estromatolitos, de importancia aún no completamente comprendida, y que constituyen un laboratorio natural. Estas características son claras ventajas comparativas para desarrollar una fuerte imagen país como atractivo para el turismo de intereses especiales15.

Pérdida de biodiversidad en nuestro país El estado de conservación de los ambientes terrestres, acuático-continentales y marino-costeros en nuestro país es pobre y las tendencias son desfavorables. En los ambientes terrestres de la zona central queda solamente un 1% de bosques adultos originales16. Casi el 40% de los ecosistemas terrestres17 a nivel Nacional se encuentra en alguna categoría de amenaza1819, sin contar su estado de fragmentación y la condición20 de los parches restantes. Además, alrededor del 12% de los ecosistemas no se encuentran protegidos, y un 25% cuenta con menos del 1% de su superficie bajo protección21. Al mismo tiempo, hay una tendencia al deterioro. Para el período 1992-2012 ha habido entre un 10 y 26% de pérdida de cobertura en 11 ecosistemas, y un 12% de aumento de la superficie de territorio antropizado22.

En los ambientes acuático continentales, un 50% de las unidades proveedoras de servicios ecosistémicos mencionadas por expertos son percibidas como intervenidas o deterioradas23. Las proyecciones de la Dirección General de Aguas en cuanto a escenarios de déficit hídrico en el contexto de cambio climático evidencian una tendencia al deterioro.

En los ambientes marinos, 18 de las 33 principales pesquerías (54%) se encuentran sobrexplotadas o colapsadas24. Las pesquerías colapsadas aumentaron de 3 a 8 entre 2012 y 201325, lo que muestra una tendencia actual al deterioro.

En cuanto a tendencias para especies, existen datos comparables para 3 grupos. Para 44 especies de cactáceas evaluadas entre 1989 y 2004, 12 empeoran su categoría, 30 se mantienen igual, y 1 mejora. Para 34 especies de peces de agua dulce evaluadas entre 1998 y 2008, las especies en peligro aumentan de 15 a 19. De 28 especies de anfibios evaluadas en los años 1998 y 2008, el número de especies en riesgo de extinción alto o muy alto aumentó de 12 a 2626. Estos datos

13 FAO, 1996 14 SERNATUR, 2011 15 Gobierno de Chile, 2012. 16 Armesto et al. 2010 17 Luebert y Pliscoff, 2006 18 Las categorías de amenaza son En Peligro Crítico, En Peligro, y Vulnerable. Para revisar criterios de clasificación ver Keith et al. 2013. 19 MMA-PNUD-GEOBIOTA, 2011 20 Presencia de fuentes de presión como especies exóticas invasoras, contaminación, caza, o colecta de leña, además de incendios periódicos que determinan que el parche esté degradado. 21 MMA, elaboración propia. 22 MMA, elaboración propia en base a Pliscoff 2014. 23 MMA, elaboración propia. Departamento de Conservación de Ecosistemas Acuáticos. 24 SSP, 2014 25 SSP, 2013Estado de situación de las principales pesquerías de Chile, 2013. Subsecretaría de Pesca 26 MMA, elaboración propia. Jaime Rovira.

Page 15: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

15 www.mma.gob.cl

muestran tendencias desfavorables para estos grupos. Esto es significativo, dado que los anfibios y peces de agua dulce son indicadores de la salud de los ambientes acuáticos continentales.

Los servicios ecosistémicos también muestran degradación. El deterioro del servicio de aprovisionamiento de agua se evidencia particularmente en la zona norte y centro de nuestro país a través del aumento de los conflictos por el agua27. También, en la zona sur existe preocupación por la escasez de agua en ciertas cuencas, asociada por los expertos a plantaciones de pinos, y la escasez asociada a la extracción de turba y musgos del género Sphagnum28. También, la situación de las pesquerías ha desatado conflictos sociales que han demandado al Estado millonarias compensaciones e indemnizaciones. La degradación de los servicios ecosistémicos puede ser atribuida en gran parte a fallas de mercado. Los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, que son fácilmente valorables en el mercado, se han privilegiado por sobre los servicios de regulación, culturales y de soporte, cuyo valor es más difícil de calcular en la misma métrica de mercado. Más aún, los grupos sociales que se benefician de los servicios extraídos de un territorio son distintos que los grupos sociales que sufren las consecuencias de la pérdida de servicios en el mismo territorio. Esta situación plantea un problema de equidad, ya que los grupos afectados son, en general, grupos vulnerables. El manejo integrado del territorio y la internalización del daño a la biodiversidad en la actividad económica disminuye pérdidas y genera bienestar económico para todos.

Lecciones aprendidas Un análisis del diseño e implementación de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad y su Plan de Acción vigentes muestra que el foco estuvo puesto en la identificación de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. En cuanto al Plan de Acción, un 50% de las acciones fueron realizadas, mientras que un 23% de las acciones están en proceso de realización o fueron realizadas parcialmente. Entre las razones por las cuales no se realizaron las acciones destacan la falta de voluntad política, la falta de recursos humanos y financieros29. La Estrategia vigente no incorpora indicadores de efectividad del instrumento en la protección de la biodiversidad.

Tomando esto en cuenta, la versión actualizada de la Estrategia asegura el establecimiento de condiciones habilitantes para facilitar la implementación de las acciones. Estas condiciones habilitantes parten por el aumento del financiamiento para conservación de biodiversidad y el conocimiento de los vínculos entre biodiversidad y bienestar humano. Así, se podrá generar momentum para el desarrollo de una conciencia pública que propicie un cambio cultural favorable a la protección de la biodiversidad, especialmente centrada en los tomadores de decisión, y que resulte en una integración plena de consideraciones de biodiversidad en los sectores productivos y en el accionar del sector público.

27 Chile Sustentable, 2012 28 Informes Talleres Regionales Estrategia Regional de Biodiversidad, 2013 29 MMA, elaboración propia. Evaluación realizada en Febrero de 2013

Page 16: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

16 www.mma.gob.cl

Además, la versión actualizada de la Estrategia incorpora indicadores de impacto del instrumento en biodiversidad, utilizando el modelo de presión-estado-respuesta (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE). También, incorpora ambientes que no fueron considerados en la Estrategia vigente, como los ambientes marino-costeros. Por último, se integran el enfoque de género y las prácticas tradicionales de los pueblos originarios y comunidades locales.

Desafíos en conservación de

biodiversidad El análisis de las fuentes de presión sobre la biodiversidad a nivel Nacional muestra que el aporte se reparte entre 7 categorías específicas: la eliminación de hábitat, la extracción de agua, varias categorías de contaminación (residuos industriales, fertilizantes y nutrientes, pesticidas y herbicidas, residuos sólidos domiciliarios) y la invasión por especies exóticas. En conjunto estas categorías contribuyen aproximadamente en un 40% a la presión sobre los ambientes naturales30.

Un conjunto de tres sectores contribuyen con un 43% a las fuentes de presión. El sector agricultura se asocia fuertemente a la aplicación de fertilizantes y nutrientes, pesticidas y herbicidas, y la eliminación de hábitat natural. El sector minería se asocia a la extracción de agua y la generación de residuos industriales. Finalmente, el sector “comunidad” se asocia a la presiones de nivel local.

Para los ambientes terrestres, la fuente de presión más importante es la eliminación intencional de hábitat natural. Esto es compatible con lo señalado en la literatura, la cual identifica a la eliminación de hábitat como la fuente de presión más importante sobre la biodiversidad terrestre. Otra fuente de presión muy significativa es la tala del bosque nativo.

Para los ambientes acuático continentales, la fuente de presión que destaca fuertemente es la extracción de agua, incluyendo la influencia de las plantaciones de Eucalyptus spp. en la escasez de agua en ciertas cuencas, y la extracción de turba. También, la contaminación por fertilizantes, nutrientes, pesticidas y herbicidas aparece importante. Otra fuente de presión enfatizada es el relleno de humedales.

En los ambientes marino-costeros, las fuentes de presión preponderantes son la pesca y la colecta. Destaca la colecta de algas pardas por su intensidad y extensión, la severidad del daño y la falta de regulación y capacidad de fiscalización. La contaminación también es percibida como una fuente de presión importante, especialmente los residuos industriales provenientes de la industria y la minería, y las aguas servidas asociados a la gestión municipal.

30 Priorización de fuentes de presión que afectan a la biodiversidad y actores asociados. Proyecto Actualización Estrategia Nacional de Biodiversidad.

Se entiende por conservación “el

manejo del uso humano de la biosfera

de modo que produzca el mayor

beneficio sostenible para las

generaciones actuales manteniendo al

mismo tiempo su potencial para

satisfacer las necesidades y aspiraciones

de las generaciones futuras. Así, la

conservación es positiva y abarca la

preservación, el mantenimiento, la

utilización sostenible, la restauración y

mejora del medio natural”. Ello es

consistente con las definiciones legales

que existen en el ordenamiento Chileno.

IUCN, PNUMA, WWF, 1980

Page 17: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

17 www.mma.gob.cl

Esta Estrategia se plantea como desafío

1. Detener la pérdida y recuperar biodiversidad y

servicios críticos.

2. Aumentar la equidad en el acceso, uso y

consecuencias del uso de la biodiversidad.

3. Disminuir la vulnerabilidad ante eventos

naturales y cambio climático.

Se propone abordar el problema a través de

Tres ejes estratégicos habilitantes: aumentar la conciencia del valor de la biodiversidad, generar capacidades base, y mejorar la gestión y gobernanza, que en conjunto cuentan con 6 metas.

Tres ejes estratégicos operativos: reducir las presiones sobre la biodiversidad, proteger y recuperar, que en conjunto cuentan con 16 metas.

Una serie de temas transversales que se abordan en la mayoría de los ejes a nivel de línea de acción: educación, equidad, poblaciones vulnerables, pueblos originarios, conocimiento tradicional, consideraciones de género, y cambio climático.

Una serie de estrategias específicas, que toman la estructura de ejes y temas transversales y la replican a nivel de ámbito geográfico específico: ambientes marino-costeros, islas oceánicas, ambientes acuático-continentales, y Regiones administrativas.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica entrega a cada país la responsabilidad de decidir cuáles son los servicios críticos o esenciales. Estos se encuentran en general asociados a servicios de soporte como disponibilidad de agua y utilidad del suelo.

Page 18: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

18 www.mma.gob.cl

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

Page 19: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

19 www.mma.gob.cl

VISIÓN

Para 2030, la biodiversidad y los

servicios ecosistémicos de nuestro país

se conocen, comprenden, valoran,

respetan e integran como fuente de

bienestar, deteniendo su pérdida y

degradación, restaurándolos,

protegiéndolos, usándolos de manera

sustentable y distribuyendo sus

beneficios de manera justa y equitativa

para generaciones presentes y futuras.

Page 20: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

20 www.mma.gob.cl

PRINCIPIOS ORIENTADORES

1. Bienestar Humano: El bienestar humano y el bien común son el propósito último de todo instrumento de política pública. Los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación, culturales y de soporte dependen de la biodiversidad, y de ellos depende el bienestar humano. Nuestra biodiversidad tiene un valor estratégico para el desarrollo sustentable por cuanto nuestra economía se basa en la explotación de recursos naturales, lo que plantea el desafío de generar bienestar común evitando la depreciación de nuestros activos y patrimonio natural.

2. Identidad Nacional: La biodiversidad de nuestro país tiene un carácter único e irrepetible, y es un patrimonio y legado natural indisolublemente ligado a nuestra condición, identidad y sentido de pertenencia. La biodiversidad de Chile es patrimonio natural de todos los chilenos y chilenas.

3. Prevención: Todas las medidas destinadas al cumplimiento del objeto de esta ley, deben propender a evitar efectos perjudiciales para la biodiversidad del país. Los ecosistemas se gestionarán dentro de los límites de su funcionamiento.

4. Precautorio: La falta de certeza científica no podrá invocarse para dejar de implementar las medidas necesarias de conservación de la diversidad biológica del país. La carga de prueba de ausencia de daño recaerá en la parte que desarrollará la actividad.

5. Responsabilidad: Quien causa daño a los ecosistemas es responsable del mismo en conformidad a la ley, sin perjuicio del deber del Estado de velar por la recuperación del funcionamiento de los ecosistemas degradados. La adecuada gestión de la biodiversidad es una responsabilidad compartida pero diferenciada entre los miembros de la sociedad e instituciones. El rol del Estado será preponderante y garantizará que el uso de derechos existentes no genere deterioro del patrimonio natural de nuestro país. El rol del Estado abarcará no solamente regulaciones del ámbito de comando y control, sino también investigación, instrumentos económicos, acuerdos voluntarios y educación y sensibilización ciudadana

6. Compromiso: Nuestro país tiene un compromiso global como custodio de nuestra biodiversidad única. La conservación de la biodiversidad y sus servicios es asumida como un compromiso Nacional e internacional, integrando los compromisos internacionales como parte de nuestra política Nacional.

7. Recuperación: La recuperación del patrimonio natural es una necesidad para el bienestar de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. El Estado garantizará la gestión exitosa en materia de remediación y restauración.

8. Jerarquía: Los impactos sobre la biodiversidad deben ser mitigados, reparados y, en último término, compensados. La compensación procederá únicamente respecto de los impactos que, según se demuestre científicamente, no es posible evitar, minimizar o reparar, y siempre que se admita de acuerdo a la legislación.

9. Sustentabilidad: El cumplimiento del objeto de esta ley, exige una gestión integrada de los instrumentos de conservación de la biodiversidad, promoviendo un uso sostenible y equitativo de los ecosistemas y especies, para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

10. Equidad: La equidad y acceso a los beneficios es prioridad. Los beneficios derivados del uso de la biodiversidad serán distribuidos en forma justa y equitativa y de manera concertada con la comunidad nacional y local.

11. Participación: La participación y colaboración entre actores fortalece los resultados. La conservación y el uso sustentable de la biodiversidad y sus servicios requieren de un

Page 21: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

21 www.mma.gob.cl

enfoque social e intersectorial y serán abordados de forma cooperativa, incluyendo la participación de cada integrante de la sociedad en las distintas escalas territoriales. Es deber del Estado contar con los mecanismos que permitan la participación de toda persona en la conservación de la biodiversidad.

12. Conciencia: La conciencia pública y educación de los distintos grupos de la sociedad es la base de la valoración social de la biodiversidad y condición necesaria para la implementación de medidas que aseguran la recuperación o la mantención de la biodiversidad y sus servicios para el bienestar de la población.

13. Transparencia: Es deber del Estado facilitar el acceso a la información sobre biodiversidad y especialmente, el conocimiento sobre los servicios ecosistémicos y su valoración.

14. Diversidad Cultural: Se reconoce y respeta la diversidad cultural como fuente de conocimiento tradicional y visiones del entorno que enriquecen la comprensión de procesos naturales y mejoran la gestión de la biodiversidad y sus servicios.

15. Gradualidad: La implementación de las medidas de corto plazo permitirá la implementación de medidas de mediano y largo plazo en el avance hacia las metas.

16. Valoración: El proceso de toma de decisiones para la conservación de la biodiversidad debe incorporar la valoración de los servicios ecosistémicos.

17. Descentralización: La gestión de la biodiversidad estará descentralizada al nivel apropiado más bajo.

18. Sintonía: La armonía con políticas sectoriales será propiciada para una implementación eficiente, evitando la duplicidad de funciones.

Page 22: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

22 www.mma.gob.cl

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Detener la pérdida y recuperar biodiversidad y servicios críticos.

2. Aumentar la equidad en el acceso, uso y consecuencias del uso de la

biodiversidad.

3. Disminuir la vulnerabilidad ante eventos naturales y cambio climático.

Page 23: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

23 www.mma.gob.cl

EJES ESTRATÉGICOS HABILITANTES

Eje 1. Aumentar la conciencia del valor de la biodiversidad

Breve evaluación

El público general aprecia la biodiversidad. En 2009, una encuesta de opinión31 mostró que un 70% de los encuestados perciben la pérdida de áreas naturales como un problema ambiental grave. Además, consideran temas prioritarios la contaminación de las fuentes de agua (lagos, ríos arroyos, glaciares y humedales), la conservación y mejoramiento del bosque nativo y la protección de la fauna marina. En 201332, una encuesta de opinión mostró que el 92% de los encuestados cree que la pérdida de biodiversidad le afectaría, y un 90% afirma que es necesario proteger la biodiversidad.

La institucionalidad ambiental ha generado una serie de políticas y programas33 que apuntan a aumentar la conciencia ambiental en diversos públicos objetivo. Sin embargo, no se han producido cambios que favorecen la conservación34 a la escala necesaria, y no existe entendimiento del vínculo entre biodiversidad, servicios ecosistémicos y bienestar humano La conciencia insuficiente se refleja a distintos niveles. A nivel del sector público se observa una falta de impulso a las políticas públicas favorables a la conservación de la biodiversidad, la falta de normativa estricta, y la falta de financiamiento público para generar una institucionalidad fuerte y con capacidades de fiscalización. A nivel del sector productivo se observa una falta de interés en prevenir la pérdida de patrimonio natural común, y una no consideración de las consecuencias de un uso excesivo o descuidado sobre comunidades locales. A nivel individual, se observan comunidades rurales disponiendo sus residuos de forma inadecuada, utilizando indiscriminadamente sustancias que dañan el ambiente, cazando y colectando de forma ilegal. También, se observan comunidades urbanas disponiendo sus residuos de forma inadecuada, y consumiendo de manera desinformada.

En el contexto de los nuevos paradigmas de medición del desarrollo, como son los índices de felicidad y bienestar, nuestro país mantiene brechas importantes en materia de biodiversidad35. Así, algunas líneas de acción deben apuntar a generar mecanismos de acercamiento de los ciudadanos a la naturaleza, promover su disfrute y el conocimiento del entorno natural, y fomentar el sentido de pertenencia enseñando a las personas a identificarse con su territorio y patrimonio natural.

Propuesta

Qué hacer Cómo Meta

Educar al público Programa permanente y masivo de educación formal y no formal, y

Para 2020, la ciudadanía habrá aumentado significativamente su

31 Fairbanks et al., 2009 32 Simonetti-Grez y Simonetti, 2013. 33 Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, Sistema de Certificación de Establecimientos Educacionales, Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Municipios, Programa Museo Va a Tu Comuna, Iniciativa Un árbol, un Chileno, Programa de Rutas Patrimoniales, Programa Salidas Sendero de Chile. 34 El Ministerio del Medio Ambiente se encuentra elaborando el Índice de Comportamiento Ambiental, con indicadores que orientarán al Estado en la priorización, rediseño y comunicación de las políticas públicas, regulaciones e información ambiental. 35 Se han desarrollado índices que incorporan el factor de bienestar y felicidad como objetivo del desarrollo humano: IDH 2011 (PNUD, 2012), el Índice Para Una Vida Mejor (OCDE, 2011) y Happy Planet Index (NEF, 2012 ), entre otros.

Page 24: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

24 www.mma.gob.cl

general divulgación incluyendo campañas en medios de prensa

Promover el disfrute de la naturaleza

comprensión de la importancia de la biodiversidad, de sus servicios ecosistémicos y sus vínculos con el bienestar humano, habrá desarrollado conductas que van en beneficio de la conservación y uso sustentable, participará en la toma de decisiones con opiniones informadas, y se acercará a la naturaleza a través de actividades al aire libre. (meta 1 anterior).

Sensibilizar a tomadores de decisión sector público y productivo.

Campaña con materiales donde se muestren los vínculos entre biodiversidad, servicios ecosistémicos, bienestar humano y erradicación de la pobreza o rentabilidad social.

Campaña con materiales donde se muestren los daños a servicios regulación, culturales y de soporte por causa de uso inapropiado de servicios de aprovisionamiento.

Realizar gestiones necesarias para impulsar políticas públicas favorables a la biodiversidad, generar normativa más estricta y movilizar financiamiento.

Para 2020, los tomadores de decisión del sector público y privado productivo comprenden la importancia de la biodiversidad, de sus servicios ecosistémicos y los vínculos con el desarrollo sostenible, y demuestran sensibilidad y compromiso con la biodiversidad a través de incorporarlo, mantenerlo en sus políticas, planes y programas y generar las condiciones necesarias para hacer posible el disfrute de la naturaleza por los individuos (meta 2 anterior)

Page 25: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

25 www.mma.gob.cl

Eje 2. Generar capacidades base

Breve evaluación

El financiamiento para la gestión en biodiversidad ha aumentado en los últimos años. El aporte fiscal al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) se ha incrementado casi en un 100% desde el 2009. Desde ese año, el Fondo de Protección Ambiental se ha incrementado en un 15%, y ha desarrollado más de 180 iniciativas en conservación de biodiversidad, invirtiendo más de $1.400 millones de pesos. También, el Ministerio del Medio Ambiente ha explorado instrumentos de financiamiento privado a la conservación, como un sistema de concesiones dentro de áreas protegidas, un sistema de compensaciones, un sistema de donaciones, y el fidecomiso de tierras.

A pesar de ello, existe una brecha de financiamiento muy importante para cubrir efectivamente las necesidades en biodiversidad. La brecha de inversión calculada para un manejo adecuado del SNASPE es de 55 millones de dólares anuales. La brecha calculada para un Sistema de Áreas Protegidas que incluya los ambientes marinos es de 62,2 millones de dólares anuales36. La brecha calculada el 2005 para cumplir la meta al 2010 de poner bajo protección el 10% de los ecosistemas relevantes fue de 160 millones de dólares anuales37.

Nuestro país es el noveno país del mundo que menos invierte en biodiversidad38. Dentro de los países OCDE es el país que menos invierte en biodiversidad, aún comparado con países de nuestro grupo de pertenencia en la OCDE39 y similar PIB per cápita. Nuestro gasto público en biodiversidad es un orden de magnitud menor que el promedio de países OCDE40. Adicionalmente, dentro de los países OCDE nuestro país es el que menos invierte en Investigación y Desarrollo, muy por debajo de países con PIB per cápita similares41.

El conocimiento sobre biodiversidad y su relación con las sociedades se ha incrementado gracias a la integración de disciplinas a través de la Iniciativa Científica Milenio. Esta da financiamiento estable42 a centros de excelencia como el Instituto de Ecología y Biodiversidad y el Centro de Conservación Marina. Sin embargo, existen brechas de conocimiento muy importantes. Particularmente relevantes para el desarrollo de políticas públicas en biodiversidad son las brechas sobre vínculos entre biodiversidad, servicios ecosistémicos y bienestar humano. Esto muestra que las prioridades de investigación no siempre se alinean con las necesidades de conocimiento para la elaboración de políticas públicas.

Sin embargo, el desafío mayor es la inexistencia de un sistema de monitoreo de la biodiversidad a nivel Nacional, sin el cual no es posible diseñar indicadores de impacto de cualquier medida o instrumento de política pública.

36 GEF-PNUD-MMA, 2012 37 OCDE, 2005 38 Waldron et al., 2013 39 Los países de la OCDE clasificados en categoría 3 por el Banco Mundial (ingreso medio-alto) son Méjico, Polonia y Turquía, que están en ranking 42, 76 y sobre el 124 respectivamente de los países que menos invierten en biodiversidad. 40 El gasto público en biodiversidad promedio países OCDE es 0,04% del PIB, mientras que el Chile es 0,003%, considerando sólo el gasto en SANSPE. 41 OCDE, 2013. El gasto en Investigación y Desarrollo promedio de países OCDE es 2,5% del PIB, y de países OCDE con PIB per cápita similares al nuestro (Estonia, Hungría) es 1,4% del PIB, mientras que en Chile el gasto es 0,5% del PIB. 42 23% del Fondo de Innovación para la Competitividad, financiamiento derivado del Impuesto Específico a la Minería, y de aporte fiscal directo

Page 26: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

26 www.mma.gob.cl

En materia de acceso a la información, el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), anidado en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), constituye la plataforma del Mecanismo de Facilitación para el Intercambio de Información en Biodiversidad (CHM, por sus siglas en inglés), que se encuentra diseñado en su primera fase. El desafío es poblar el sistema con información confiable y homogénea de nivel Nacional a fin de desarrollar análisis que orienten las políticas públicas.

Propuesta

Qué hacer Cómo Meta

Aumentar la inversión fiscal en biodiversidad, y desarrollar nuevos instrumentos de financiamiento.

Sensibilización a tomadores de decisión de presupuesto fiscal con análisis donde se demuestre la rentabilidad social y beneficios en términos de equidad.

Movilización de recursos suficientes para generar conocimiento, diseñar e implementar políticas e instrumentos.

Para 2020, se habrá incrementado gradualmente el Gasto Público Nacional en conservación de biodiversidad y sus servicios, hasta alcanzar un monto que representa al menos el 0.04% del PIB, asegurando la implementación de las acciones necesarias para detener la pérdida de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, incluyendo la investigación básica y aplicada en biodiversidad (metas 7, 13 y 46 anteriores).

Alinear actividad científica con necesidades de conocimiento para elaboración de políticas públicas.

Desarrollo de líneas de investigación aplicada orientadas por el Ministerio del Medio Ambiente, y programa permanente de investigación en biodiversidad.

Medidas para el desarrollo de conocimiento científico al servicio de política pública.

Implementación sistema de monitoreo

Incorporación conocimiento tradicional

Habilitación CHM

Discusión sobre hacer disponible e incorporar información del sector productivo sobre el proceso de elaboración de productos y servicios, de manera que una ciudadanía informada pueda adaptar sus patrones de consumo

Para 2020, se habrá implementado un sistema de monitoreo de la biodiversidad a escala sistémica, se habrá generado el conocimiento mínimo para la toma de decisiones informada, a través de la profundización de iniciativas coordinadas entre organismos estatales y las instituciones académicas, la incorporación del conocimiento y las prácticas tradicionales y locales de personas y comunidades indígenas que promueven la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, y se habrán generado las condiciones para aumentar, hacer accesibles y divulgar los conocimientos en biodiversidad, a través de la implementación del Mecanismo de Facilitación para el Intercambio de Información (CHM) (metas 6, 8, 9 23, 38, y 39 anteriores).

Page 27: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

27 www.mma.gob.cl

actuales por unos que sean responsables, amigables con el medio ambiente y que tiendan a la sustentabilidad.

Page 28: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

28 www.mma.gob.cl

Eje 3. Mejorar gestión y gobernanza

Breve evaluación

Nuestro país ha avanzado significativamente en reformas institucionales que mejoran la gestión del Estado en materia de biodiversidad. Es así como a partir del 2010 entran en funcionamiento el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales. Sin perjuicio de las atribuciones de la institucionalidad ambiental, la responsabilidad operativa en la regulación y control de los usos sobre la biodiversidad ha estado radicada en organismos sectoriales. Así, el Ministerio de Agricultura ha regulado las presiones sobre la biodiversidad en el espacio rural; la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas ha regulado las presiones asociadas a cursos de agua y sistemas lacustres, y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la Subsecretaría de Pesca han regulado las presiones que afectan la biodiversidad en los espacios marinos y costeros. La necesidad de una institución única motivó el envío al Congreso del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Este servicio llenaría los vacíos institucionales, integraría criterios y tendría autoridad también sobre biodiversidad fuera de las áreas protegidas.

En términos de capacidades técnicas, se requiere reforzar las capacidades de la comunidad de practicantes de conservación en una serie de materias como elaboración y aplicación de planes de conservación y manejo, evaluación y planificación social, financiera y técnica de proyectos de conservación, buenas prácticas productivas, gestión administrativa y opciones de financiamiento. En el caso de los funcionarios del Estado, el dominio de conocimientos técnicos sobre el uso legal de los recursos naturales debe ser reforzado. En términos de dotación, el personal especializado en biodiversidad en la institución ambiental ha aumentado de 10 a alrededor de 40 desde la entrada en vigencia de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad. Sin embargo, la asignación de tiempo de estos profesionales a gestión de biodiversidad, particularmente en Regiones, alcanza al 30% en promedio. Por otra parte, la dotación de guardaparques de CONAF ha aumentado de 387 en 200543 a 432 en 201344, sin contar los trabajadores temporales. Sin embargo, las evaluaciones de la capacidad de manejo para 36 áreas silvestres protegidas del Estado indican que la categoría de “insumos”, que incluye finanzas y personal, es la más deficiente45 46. Asimismo, la capacidad de manejo en la mayoría de las áreas protegidas privadas es insuficiente47. La necesidad de personal en las áreas protegidas ha sido fuertemente destacada. La ausencia o insuficiencia de personal es una constante en todas las áreas bajo protección oficial, lo que resulta en una disminuida frecuencia y extensión de patrullaje, y una atención a turistas y tareas administrativas48.

En términos de fiscalización, la creación de la Superintendencia del Medio Ambiente genera un nuevo impulso a la fiscalización. También, la Ley General de Pesca y Acuicultura, a partir de su modificación en 2013, establece la elaboración de informes de actividades y acciones de fiscalización. Durante 2013 se cursaron más de 1.300 infracciones en el ámbito pesquero y 215 en el ámbito de la acuicultura, las que fueron cursadas por una dotación de 893 funcionarios en todo

43 OCDE, 2005 44 http://www.conaf.cl/parques-nacionales/cuerpo-de-guardaparques/ 45 WWF, 2008 46 Fuentes y Domínguez, 2011 47 MMA, elaboración propia. 48 GEF-PNUD-MMA, 2011

Page 29: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

29 www.mma.gob.cl

el país49. Esto muestra que la capacidad de fiscalización sigue siendo insuficiente en relación con la escala de las operaciones fiscalizadas.

El marco legal de protección de la biodiversidad en nuestro país es débil. Los tres principales instrumentos utilizados para la protección de la biodiversidad son: el establecimiento de áreas protegidas, la protección de especies y el sistema de evaluación de impacto ambiental. Los planes de protección de especies son activados una vez que una especie se encuentra amenazada, y las áreas protegidas por sí solas son insuficientes para detener la pérdida de biodiversidad y mantener servicios ecosistémicos. La pérdida de biodiversidad ocurre fuera de las áreas protegidas, por lo que la evaluación de impacto ambiental es una herramienta a disposición de los evaluadores. Sin embargo, el impacto en biodiversidad no está plenamente considerado en esta herramienta específica. Las actividades que más influyen sobre biodiversidad no cumplen con los criterios para entrar al sistema de evaluación, como las actividades del sector agricultura y pesca. Además, al no existir ordenamiento territorial vinculante, otras actividades, como la minería o la extracción de agua, se jerarquizan por sobre la protección de la biodiversidad.

Además, muchos de los instrumentos que regulan la contaminación norman una concentración de emisión sin considerar el volumen de emisión. Las fuentes se evalúan por separado sin considerar la capacidad de carga del receptor y efectos sinérgicos. Por aplicar generalmente a sectores puntuales, estas normas no tienen alcance sobre muchos ecosistemas que proporcionan servicios críticos.

En relación a los incentivos perjudiciales, muchos programas sociales que se relacionan con biodiversidad, como el Programa de Recuperación de Suelos Degradados, y de forestación campesina contienen incentivos perjudiciales para la biodiversidad, aumentado la contaminación por fertilizantes, fomentando las plantaciones de especies exóticas, propiciando el reemplazo de vegetación nativa por plantaciones o promoviendo la sobreexplotación de praderas. El Decreto Ley 701, que genera un subsidio que cubre hasta un 75% de los costos de reforestación no haciendo distinción entre vegetación nativa o exótica, ha fomentado desde 1974 no solamente la sustitución de bosque nativo, sino también la conversión de campos de cultivo a plantaciones exóticas de pino y eucalipto50. Aunque en la actualidad el efecto de tal subsidio sería marginal en las Regiones al norte de Los Ríos, sí afecta a los bosques de frontera en la Región de Los Lagos, donde humedales y turberas se convierten en blancos sensibles para la siguiente generación de plantaciones de eucaliptus51. Del mismo modo, la Ley 18.450 bonifica obras de riego y drenaje con el fin de habilitar suelos agrícolas. A pesar de que la ley indica, en su modificación de 2009, que los criterios de bonificación consideran objetivos ambientales, incluyendo evitar degradación de la biodiversidad, sigue constituyendo un incentivo para la desecación de humedales y alteración de los ciclos del agua. De este modo, estos incentivos perjudiciales deberán ser analizados y eliminados, eliminados gradualmente o reformados.

Propuesta

Qué hacer Cómo Meta

Diseñar una institucionalidad

Aprobación de la ley del Servicio de Para 2020, la institucionalidad ambiental para la gestión de la

49 Sernapesca, 2013 50 Armesto et al., 2010 51 Armesto et al., 2010

Page 30: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

30 www.mma.gob.cl

fuerte especializada en biodiversidad.

Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Implementación de una institucionalidad fuerte especializada en biodiversidad, con capacidad técnica necesaria, una dotación acorde a sus funciones, medios de fiscalización adecuados a la escala de las operaciones a fiscalizar, y con capacidad de generar el conocimiento mínimo necesario para generación de políticas públicas en biodiversidad.

Fiscalización permanente y diseño de multas proporcionales al daño a la biodiversidad.

biodiversidad se encuentra completa, y cuenta con financiamiento, una dotación suficiente, con capacidad técnica necesaria, capacidad de generar conocimiento básico necesario, y medios de fiscalización acordes a la escala de las operaciones fiscalizadas y al desafío de detener la pérdida de diversidad biológica. (metas 6, 10, 11, y 12 anteriores)

Ampliar y hacer más riguroso el marco legal y normativo

Desarrollo normas secundarias incluyendo capacidad de carga para ambientes marinos.

Desarrollo normas secundarias incluyendo capacidad de carga para ambientes acuático continentales

Revisión y reforma de incentivos perjudiciales.

Discusión sobre ratificación del Protocolo de Nagoya o desarrollo de legislación local.

Reforma al código de aguas.

Discusión Ley Ordenamiento Territorial (vinculante).

Discusión Ley de tenencia responsable de mascotas

Para 2020, se habrá implementado un marco legal y normativo que garantice la protección y acceso a la diversidad genética, con énfasis en las especies con valor socioeconómico, cultural, alimentario, y farmoquímico, que permita el ordenamiento territorial vinculante, que utilice el principio precautorio, y que esté limitado por la capacidad de carga de los ecosistemas, incluyendo la reforma al código de aguas para asegurar la mantención de servicios críticos a poblaciones vulnerables, la eliminación, eliminación gradual y/o reforma de incentivos perjudiciales, y la creación de incentivos benéficos. (metas 20, 21, 28, 29 y 44 anteriores)

Page 31: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

31 www.mma.gob.cl

EJES ESTRATÉGICOS OPERATIVOS

Eje 4. Reducir presiones

Breve evaluación

El análisis de fuentes de presión52 muestra que a nivel Nacional el aporte de las fuentes de presión se reparte entre 7 categorías específicas: la eliminación de hábitat, la extracción de agua, varias categorías de contaminación (residuos industriales, fertilizantes y nutrientes, pesticidas y herbicidas, residuos sólidos domiciliarios) y la invasión por especies exóticas. En conjunto estas categorías contribuyen aproximadamente en un 40% a la presión sobre los ambientes naturales.

Un conjunto de tres sectores contribuyen con un 43% a las fuentes de presión: agricultura, minería y las comunidades locales.

El sector agricultura es el que más aporta a las fuentes de presión en su conjunto, siendo el actor que más aporta a la liberación de fertilizantes, nutrientes, pesticidas y herbicidas al medio natural. La aplicación excesiva, junto con el escaso control de su depósito, almacenamiento, manipulación y gestión de residuos han incidido en la eliminación de insectos benéficos, la pérdida de polinizadores53, contaminación de suelos y aguas, eutroficación, desaparición de biodiversidad y creación de resistencias. Las malas prácticas en la agricultura también han incidido en la erosión y degradación del suelo, que abarca un 50% de la superficie nacional54. Además, este sector es el que más aporta a la eliminación del hábitat natural, particularmente a la desecación de humedales. Dado que las actividades del sector no están sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, se requiere incorporar criterios de gestión integrada del territorio para detener el deterioro que la actividad impone en la biodiversidad natural.

El sector minero es el que más aporta a dos de las principales fuentes de presión a nivel Nacional: la extracción de agua y la generación de residuos industriales. La extracción de agua se concentra en Regiones con déficit hídrico desde Tarapacá a Coquimbo, escenario que se prevé se agravará a futuro55. La reducción de napas subterráneas y niveles de afloramiento ha puesto en riesgo la recarga de acuíferos56 y ha dañado irreversiblemente ecosistemas alto andinos entre las Regiones de Tarapacá y Valparaíso, humedales y glaciares. De aquí la necesidad de aplicar criterios de gestión integrada para otorgamiento de derechos57, y de considerar a los ecosistemas como “usuarios” del recurso hídrico en la gestión del agua. Los derechos privados excesivos sobre la tierra y el agua han sido descritos como una de las causas subyacentes principales de la degradación de los ecosistemas en nuestro país58. El sector minero genera una gran cantidad de residuos, y los depósitos en tierra se hacen insuficientes para contener el gran volumen. A pesar del cumplimiento de las normas, la falta de una gestión integrada permite una continua degradación de nuestros ecosistemas a través de múltiples fuentes de emisión y generación de pasivos. No obstante, Consejo Minero, asociación que reúne a las empresas de mayor tamaño que

52 Miethke, 2014.. 53 http://www.emol.com/noticias/economia/2013/09/06/618516/mortandad-de-abejas-afecta-a-la-agricultura-chilena-y-expertos-acusan-falta-de-estrategias.html 54 http://metropolitana.minagri.gob.cl/2013/06/17/seremi-de-agricultura-participa-en-ceremonia-del-dia-de-la-desertificacion-encabezada-por-el-preside/ 55 elaboración propia, Departamento Espacios Naturales y Biodiversidad, MMA 56 Banco Mundial, 2011. 57 Vergara, 2010 58 Armesto et al., 2010

Page 32: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

32 www.mma.gob.cl

operan en nuestro país, adscribe a principios de desarrollo sustentable y es miembro del International Council on Mining and Metals (ICMM), que promueve explícitamente la contribución a la conservación de la biodiversidad y a enfoques integrados de planificación territorial. El Consejo Minero también cuenta con una comisión permanente de trabajo en Medio Ambiente. Además, el sector minero ha impulsado la discusión de instrumentos como los Bancos de Compensaciones en biodiversidad, lo que genera un importante espacio para el avance de la inserción de consideraciones de biodiversidad en este sector.

El aporte de las comunidades locales a las fuentes de presión es extensivo, abarcando contaminación por residuos sólidos domiciliarios, alteración física de los ambientes por generación de incendios y extracción de agua, y alteraciones biológicas ligadas a la caza y colecta (incluyendo algas pardas) tala de bosque nativo, ramoneo por ganado y liberación de animales domésticos59. El consumo de leña de especies arbóreas nativas prácticamente se ha duplicado durante los últimos 20 años, pasando de cuatro a cerca de nueve millones de metros cúbicos sólidos anuales, convirtiéndose en la principal presión sobre el bosque nativo60. Esta presión es parcialmente atribuible a comunidades locales y pequeñas empresas. El sector público ha integrado gradualmente consideraciones de biodiversidad en su gestión. Así, al menos 8 Estrategias Regionales de Desarrollo61 han integrado líneas de conservación de la biodiversidad que han facilitado la consecución de fondos Regionales para proyectos de biodiversidad. Esto muestra la tendencia a la integración de consideraciones de biodiversidad en el sector público, lo que puede ser desarrollado y expandido al nivel local.

La pesca y la acuicultura destacan como los principales actores en los ambientes marinos. El sector pesca vive actualmente una crisis profunda por falta de biomasa. Las pesquerías colapsadas aumentaron de 3 a 8 entre 2012 y 201362. El jurel ha desaparecido de la lista de las 10 especies más capturadas en el mundo, pasando de 5 millones de toneladas a mediados de los 90 a 0,7 millones de toneladas en 201063.

La acuicultura de salmón ha dañado los ecosistemas de fiordos tras años de prácticas poco sustentables64, y ha sufrido crisis que han afectado severamente a la industria y han impulsado profundas reformas. Estas crisis se han producido por causa de un manejo basado en el mercado y la ausencia de una gestión integrada65. El sector acuicultura de salmón ha implementado Acuerdos de Producción Limpia (APL) para empresas que representan el 82% de las exportaciones nacionales66. También, 10 empresas y 120 centros han sido certificados INN-PL67, y 22 empresas, que representan el 89% de las exportaciones, han implementado el Sistema Integrado de Gestión (SIGES), un código de buenas prácticas voluntario. Lo anterior, junto con la participación en Salmon Aquaculture Dialogue de WWF, muestra el interés del sector por mejorar su gestión y presenta un espacio para discutir consideraciones de biodiversidad.

Las especies exóticas invasoras han proliferado con fuerza en todo el territorio, y particularmente en ciertos ecosistemas vulnerables como islas oceánicas y ecosistemas de aguas continentales.

59 Documento generado por este proyecto 60 MMA, 2012 61 Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Los Lagos. 62 Estado de situación de las principales pesquerías de Chile, 2014. Subsecretaría de Pesca 63 FAO, 2012 64 WWF, 2006 65 Bustos, 2012 66 http://www.salmonchile.cl/frontend/seccion.asp?contid=473&secid=6&secoldid=6&subsecid=141&pag=1 67 Normas del Instituto Nacional de Normalización de Producción Limpia.

Page 33: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

33 www.mma.gob.cl

Nuestro país ha avanzado en el diseño de una Estrategia Nacional Integrada para la Prevención, el Control y/o Erradicación de Especies Exóticas Invasoras, que está pronta a publicarse

El cambio climático está ejerciendo una presión importante sobre la biodiversidad, especialmente en lo que se refiere a estrés hídrico y alteraciones de regímenes de pluviosidad y temperatura. Los escenarios proyectados68 a corto y mediano plazo describen un patrón de aumento de estas presiones69. Para la zona central de Chile se proyecta una reducción en el área de distribución de los ecosistemas70. En respuesta a este problema, se ha elaborado el Plan de adaptación al cambio climático en biodiversidad, que comenzará a ser implementado próximamente.

Los sitios contaminados, aunque pueden ser puntuales, son una fuente de presión importante por la severidad del daño. El Ministerio del Medio Ambiente ha identificado 2.511 “sitios con potencial presencia de contaminantes”, de los cuales se han priorizado 397 por el alto riesgo que presentan para la población, sistemas hídricos, uso del suelo y biodiversidad. Por otra parte, los pasivos ambientales están siendo catastrados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (409 faenas mineras abandonadas al 2011 y 925 fosas de hidrocarburos).

Propuesta

Qué hacer Cómo Meta

Gestionar el territorio de manera integrada

Discusión sobre Ley de Ordenamiento Territorial

Planes de Ordenamiento Territorial. Desarrollo de criterios.

Para 2020, el territorio se gestiona de manera integrada utilizando el enfoque ecosistémico, asegurando que la actividad en un área determinada se mantiene en niveles no perjudiciales, particularmente asegurando que la contaminación puntual, difusa, y las sinergias entre ellas, se mantienen en niveles no perjudiciales para la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. (meta 25 y 43 anterior)

Facilitar la inserción de consideraciones de biodiversidad en sectores clave: agricultura, minería, pesca, acuicultura, comunidades locales.

Desarrollo de mecanismos facilitadores de inserción, como pago por servicios ambientales, internalización del daño a los sistemas naturales (cuentas ambientales), compensaciones, donaciones, acuerdos de producción limpia, certificación, cálculo de huella, información sobre insumos en la cadena de producción, eliminación de

Para 2020, el 100% de los sectores productivos, incluyendo agricultura, minería, pesca, acuicultura, forestal, energía, turismo e inmobiliario, habrán adoptado políticas explícitas a través de sus asociaciones gremiales, que se traducen en medidas para evitar la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos, incorporando

68 DGA (2010) 69 MMA, 2013. 70 CONAMA-IEB-CEAZA, 2010.

Page 34: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

34 www.mma.gob.cl

incentivos perjudiciales, creación de incentivos beneficiosos, sistemas de economía del bien común.

El desarrollo de mecanismos facilitadores como pago por servicios ambientales, internalización del daño a los sistemas naturales, y compensaciones requiere: identificar ecosistemas degradados, clasificar ecosistemas en categorías de amenaza y valorizar pérdida, y caracterizar servicios, evaluar estado, definir servicios críticos y valorizar.

Programas de capacitación en disminución de presiones a la biodiversidad para empresas

Desarrollo de mecanismos más eficientes de acompañamiento y control: regulación y fiscalización.

información científica y conocimiento tradicional, y enmarcándose en la gestión integrada del territorio y el uso del enfoque ecosistémico, alcanzando el uso sustentable y garantizando la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. (metas 3 y 27 anteriores)

Insertar consideraciones de biodiversidad en sector agricultura

Discusión sobre fertilizantes/nutrientes y pesticidas/herbicidas

Para 2020, se habrá normado sobre el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, y sobre la eliminación de nutrientes al ambiente, en el marco de la gestión integrada del territorio, de manera de asegurar un uso sustentable garantizando la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (no hay meta previa)

Insertar consideraciones de biodiversidad en sector minería

Discusión sobre uso del agua y residuos.

Para 2020, se habrá revisado el código de aguas, asegurando el servicio crítico de disponibilidad de agua a poblaciones vulnerables, y la mantención de caudales ecológicos y regímenes hídricos que aseguren la conservación de la biodiversidad en ambientes acuático-continentales, y se habrá mejorado el sistema de disposición

Page 35: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

35 www.mma.gob.cl

de residuos en la minería, asegurando un impacto mínimo en biodiversidad. (no hay meta previa).

Insertar consideraciones de biodiversidad en sector pesca

Discusión sobre pesca ilegal, pesca incidental, colecta de algas pardas

Para 2017, se habrán tomado las medidas necesarias para garantizar la gestión integrada de las pesquerías, asegurando la detención de la pesca ilegal, minimizando o deteniendo la pesca incidental, y regulando y fiscalizando la colecta de algas pardas. (no hay meta previa).

Insertar consideraciones de biodiversidad en sector acuicultura

Discusión sobre antibióticos, nutrientes y residuos.

Para 2017, se habrán tomado las medidas necesarias para garantizar la gestión integrada de la acuicultura, asegurando la minimización de la carga de químicos, nutrientes y residuos liberados al ambiente natural no exceda su capacidad de carga. (no hay meta previa).

Insertar consideraciones de biodiversidad en sector comunidades locales.

Elaboración plan masivo de educación y divulgación, factible de ser adaptado a nivel local para presiones específicas.

Para 2020, el 100% de los Ministerios, Gobiernos Regionales y Municipalidades habrán incorporado líneas estratégicas en conservación de biodiversidad y habrán adoptado la promoción de la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el marco de sus políticas, planes y programas sectoriales, comenzando por la Política Nacional de Desarrollo Regional y la Política de Desarrollo Rural. (metas 4 y 5 anteriores)

Controlar especies exóticas invasoras

Implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención, Control y Erradicación de Especies Exóticas Invasoras

Para 2020, se habrán adoptado las medidas para el control y erradicación de especies exóticas invasoras, y para evitar nuevas introducciones que podrían resultar en el establecimiento de nuevas especies. (meta 26

Page 36: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

36 www.mma.gob.cl

anterior)

Adaptar el territorio ante el cambio climático

Implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad

Para 2015, se habrá aprobado y comenzado a implementar el Plan de Adaptación al Cambio Climático para Biodiversidad en coordinación con el Plan de Acción Nacional para Cambio Climático (meta 34 anterior)

Hacerse cargo de los sitios contaminados

Implementación de Planes de Acción para sitios identificados con presencia de contaminantes, en cumplimiento a la Política Nacional para la Gestión de Sitios con Presencia de Contaminantes

Para 2020, se habrán iniciado planes de remediación para el 50% de los sitios con presencia de contaminantes identificados, incluyendo el 100% de los identificados como de alto riesgo. (metas 31 y 32 anteriores)

Page 37: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

37 www.mma.gob.cl

Proteger

Breve evaluación

Al año 2013 el país cuenta con 157 unidades en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) que cubren un 20% del territorio y un 4,1% de la Zona Económica Exclusiva.

Sin embargo, la representatividad de nuestro sistema de protección es incompleta. Para los ambientes terrestres, 12% de los 127 ecosistemas71 no se encuentran incluidos en alguna categoría de área protegida72, un 24% posee menos de 1% de su área bajo protección. . Los ecosistemas con baja representación son formaciones de matorral en zonas costeras e interiores de la zona Norte, bosques esclerófilos de la zona Central y estepas de la zona Austral73.

Para los ambientes acuático-continentales se reconocen 12 sitios Ramsar. Sin embargo, se protege menos de 1% de la superficie cubierta por agua del Chile continental74. Para una superficie país de humedales estimada en 1.986.167 ha, 0,5% de los humedales del país se encuentran bajo áreas de protección y equivalen a 2,7% de las áreas protegidas.

Los ambientes marino-costeros, están representados por 8 Áreas Marinas Costeras Protegidas, 2 Parques Marinos, 5 Reservas Marinas, y 22 unidades del SNASPE que poseen ambientes marino-costeros. Sin embargo, la mayoría de las unidades son costeras, de tamaño pequeño a mediano, y se encuentran débilmente conectadas. Las unidades se distribuyen desigualmente, existiendo ecosistemas no representados. La brecha calculada para llegar al 10% de cobertura de protección sugerida por el CDB es de 9,7%75.

La efectividad de manejo de las áreas protegidas tiene espacio para mejorar. Muchas no cuentan con plan de manejo, y el personal no es suficiente para cubrir las necesidades de vigilancia76. Las áreas protegidas también tienen necesidades de conexión entre ellas, para lo que se requiere fomentar la creación de corredores biológicos.

Respecto de la urgencia de protección, existen 338 sitios prioritarios identificados, de los cuales 38 se encuentran en estado crítico77. También, los humedales de turbera y los humedales costeros han sido calificados en condición crítica 78 79. La calidad de agua de los humedales a nivel del país no ha sido evaluada80.

Las iniciativas de conservación privadas (ICP) frecuentemente se indican como la solución más factible para resolver problemas de representación y conectividad del sistema de protección. Se han identificado 308 ICP81, donde predominan actividades de resguardo de servicios ecosistémicos, preservación, investigación, manejo de recursos, turismo de bajo impacto y

71 Se usan los pisos vegetacionales de Luebert y PLiscoff, 2006, como aproximación a ecosistemas. 72 Las categorías son Parque Nacional, Reserva Nacional, Monumento Natural, Santuario de la Naturaleza, Parque Marino, Reserva Marina, Área Marina Costera Protegida. 73 Pliscoff y Fuentes, 2011. 74 MMA-CEA, 2011. 75 CONAMA-IEB-CEAZA, 2010 76 WWF, 2008 77 PNUD-MMA-GEOBIOTA, 2009 78 MMA-EULA, 2011. 79 MMA-CEA, 2010. 80 MMA, 2011. Inventario nacional de humedales y el seguimiento Ambiental, MMA 2011- 2012 81 MMA / GEF-PNUD “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional”,

Page 38: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

38 www.mma.gob.cl

educación ambiental. Un 10% de la superficie de las ICP coincide territorialmente con Sitios Prioritarios, y cubren al menos 5 ecosistemas sin representación actual.

Las especies identificadas para nuestro país son aproximadamente 30.000. Desde el año 2011 se han clasificado 717 especies en categorías de amenaza (166 vertebrados, 46 invertebrados, 671 plantas). Los grupos que muestran porcentajes más altos de amenaza en función del total de especies clasificadas son los anfibios (14% En Peligro Crítico, 11% En Peligro) y los peces de agua dulce (38% En Peligro, 28% Vulnerables) y las plantas terrestres (9% En Peligro Crítico y 33% En Peligro). Otros grupos que muestran alta amenaza son los mamíferos (20% En Peligro y 11% Vulnerables), y los reptiles (9% En Peligro y 11% Vulnerables).

Algunas especies se encuentran protegidas por decreto, como el copihue82; los árboles tamarugo, algarrobo, chañar, guayacán, olivillo, carbón o carbonillo, espino, boldo, maitén, litre, bollén y quillay83; y la palma chilena84. Otras especies han sido declaradas Monumentos Naturales como alerce85 araucaria86 y queule, ruil, pitao, belloto del norte y belloto del sur87, chinchilla cordillerana, chinchilla lanígera, chinchilla costina, cóndor, huemul, picaflor de Arica, y picaflor de Juan Fernández88.

Los recursos zoogenéticos y fitogenéticos tienen gran valor por cuanto han coevolucionado con poblaciones humanas nativas, determinando el sentido de pertenencia y la manera de entender la biodiversidad89. Por ser estos recursos altamente endémicos, constituyen un patrimonio de la humanidad. Además, por estar adaptados a las condiciones locales, mantenerlos permite la seguridad alimentaria.

Algunos recursos zoogenéticos con medidas de protección son: el ñandú (protegido por Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES y Ley de Caza), la rana grande Chilena (clasificada En Peligro), la chinchilla (medidas de protección aplicadas desde el año 1910 que prohíben su caza y comercialización, actualmente protegida por Ley de Caza), el pudú (clasificada Vulnerable), el huemul (clasificada En Peligro).

Algunos recursos zoogenéticos con escasas medidas de protección son: el guanaco, la vicuña, la llama, la gallina araucana y la perdiz Chilena.

En cuanto a la fitodiversidad, existe un importante número de variedades antiguas de cultivos tradicionales. La riqueza y exclusividad de recursos ubica a nuestro país en una situación poco frecuente en el mundo90 91. Bajo la modalidad de bancos de germoplasma se conservan alrededor de 67.313 accesiones que corresponden a 598 especies; 88% de las accesiones conservadas corresponden a especies cultivadas de importancia para la alimentación y la agricultura (259 especies); el 12% restante corresponde a especies silvestres92 . Además del uso agrícola, la flora

82 D.S. N° 12901/01/1971 Ministerio de Agricultura. 83 D.S. N° 36617/02/1944 Ministerio de Tierra y Colonización. 84 D.S: N° 90803/07/1941 Ministerio de Tierras y Colonización. 85 DS N° 490/1976 MINAGRI 86 DS N° 43/1990 MINAGRI 87 DS N° 13/1995 MINAGRI 88 DS N° 02/2006 MINAGRI 89 Rozzi et al., 2008 90 Cubillos, 1994 91 Cubillos y León, 1995 92 Colecciones conservadas casi en su totalidad en INIA

Page 39: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

39 www.mma.gob.cl

nacional tiene un alto potencial de uso medicinal y ornamental. Al menos un 10,7% de las especies especialmente de plantas de zonas áridas y semiáridas tienen potencial de uso medicinal.

Aunque existe una serie de iniciativas para conservar especies, fundamentalmente mediante bancos de germoplasma, jardines botánicos y viveros, no existe un programa Nacional de conservación en diversidad genética. Tampoco existen estimaciones de nivel Nacional sobre estado y tendencias de diversidad genética. Además, no existe un marco legal que garantice la protección y acceso equitativo a la diversidad genética. A la fecha, nuestro país no ha ratificado el Protocolo de Nagoya93.

No existen estudios formales de estado y tendencias de servicios ecosistémicos. Sin embargo, la tendencia general identificada para los ambientes terrestre, acuático-continental y marino costero permiten inferir que el estado de los servicios ecosistémicos es pobre, y las tendencias son desfavorables. El Ministerio del Medio Ambiente y grupos académicos94 se encuentran identificando, caracterizando, evaluando el estado y proponiendo metodologías para calcular el valor de los servicios ecosistémicos.

Propuesta

Qué hacer Cómo Meta

Mejorar la representatividad, conectividad y efectividad de manejo del Sistema de Áreas Protegidas, asegurando la resiliencia del sistema como un todo.

Evaluación de sitios prioritarios en función aporte al sistema en términos representatividad, conectividad y condición, y resiliencia, entre otros criterios. Lo anterior requiere clasificar ecosistemas (terrestres, acuático-continental y marino-costeros), identificar ecosistemas degradados, clasificar ecosistemas en categorías de amenaza y valorizar pérdida, y caracterizar servicios, evaluar estado, definir servicios críticos y valorizar.

Desarrollo instrumentos facilitadores para iniciativas de conservación privadas, incluyendo pueblos originarios y comunidades locales.

Discusión sobre Bienes Nacionales Protegidos.

Desarrollo e implementación de

Para 2020 se habrá consolidado el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, aumentando su representación en ecosistemas terrestres y de aguas continentales con menos del 17% de representación en relación a su distribución original, con énfasis en ecosistemas que aportan servicios críticos, y ecosistemas marinos-costeros con menos del 10% de representación, aumentando su conectividad y mejorando su efectividad de manejo, a través de la creación de instrumentos que permitan oficializar las iniciativas de conservación privada, instrumentos que faciliten la creación de áreas de soporte como zonas de amortiguación corredores biológicos y paisajes de conservación, promoviendo la equidad y bienestar de pueblos originarios, comunidades locales y grupos vulnerables, e instrumentos

93 http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/09/659-542852-9-descubren-que-planta-nativa-del-altiplano-chileno-reduce-cancer-de-mama.shtml 94 Lara et al. 2010

Page 40: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

40 www.mma.gob.cl

reglamento Iniciativas de conservación privadas

Desarrollo instrumentos facilitadores áreas de soporte del sistema: zonas de amortiguación, corredores biológicos, paisajes de conservación

Acuerdo sobre instrumento estandarizado de evaluación de efectividad del manejo

Discusión medidas para mejorar efectividad de manejo

estandarizados que permitan medir y mejorar la efectividad del manejo. (metas 14, 15, 16, 17, 18, 37, 40 y 41 anterior)

Mejorar la condición de las especies

Desarrollar e implementar Planes Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para especies en categoría “Casi Amenazada” a fin de prevenir que especies entren en categoría de amenaza

Para 2017, se habrá analizado el riesgo de extinción de especies de al menos 10 grupos taxonómicos que hasta ahora no han sido evaluados, incluyendo al menos 50 especies marinas, en especial aquellas provenientes de fiordos, canales, cordilleras, montes, cañones submarinos, fondos abisales, plataforma y talud continental. (meta 19 y 42 anterior)

Robustecer la variabilidad genética

Protección de accesiones, bancos de germoplasma

Mejoramiento variedades locales,

Crear incentivos para dar impulso al cultivo de variedades locales

Para 2020, se habrán puesto bajo conservación ex situ accesiones del 50% de las especies con valor socioeconómico, cultural, alimentario, y farmoquímico, y se habrá iniciado la construcción de una genoteca marina a cargo del Estado con muestras y datos del genoma de especies marinas priorizando en aquellas amenazadas, frágiles y/o vulnerables (meta 22 y 45 anterior).

Page 41: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

41 www.mma.gob.cl

Recuperar

Breve evaluación

En cuanto a recuperación de especies, desde el 2005, nuestro país cuenta con una Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas, que contempla la recuperación de especies amenazadas. Los Planes Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE), que se comenzarán a aplicar próximamente, son el instrumento administrativo a través del cual se gesta la recuperación de las especies clasificadas como amenazadas. El enfoque principal de estos planes es el control de fuentes de presión.

En cuanto a recuperación de ecosistemas, existen una serie de iniciativas de recuperación que están sirviendo como experiencias piloto en una variedad de escenarios:

El Plan de Recuperación del Ecosistema del Cerro Cayumanqui en la provincia de Ñuble, considerado uno de los últimos relictos de bosque caducifolio de la región del Biobío, es uno de los primeros esfuerzos de restauración a gran escala posterior a un incendio. En Chile ocurren un promedio de 5.972 incendios forestales por temporada, afectando a más 55.000 hectáreas por año, de las cuales más del 70% corresponden a formaciones nativas. Los incendios pueden alterar severamente la estabilidad de los ecosistemas, modificando la estructura y composición de especies, factores que sumados se traducen en una pérdida de funcionalidad del ecosistema de difícil recuperación95.

Desde el año 2009, la Municipalidad de Coronel se encuentra desarrollando el Plan Maestro de Recuperación del Humedal Boca Maule, cuyo objetivo es la integración, protección y puesta en valor del Humedal Boca Maule como área de protección y reserva de uno de los patrimonios naturales y ecológicos más importantes de dicha comuna.

El Ministerio del Medio Ambiente se encuentra desarrollando un proyecto de Restauración ecológica de las áreas protegidas como adaptación al cambio climático. El objetivo es mejorar la resistencia de las áreas protegidas y las comunidades locales chilenas a los efectos del cambio climático, así como ayudar a resolver, dentro de tres áreas protegidas (Parque Nacional Torres del Paine, Parque Nacional Nevado Tres Cruces y la Reserva Nacional El Yali) los diversos aspectos de la degradación del ecosistema y la recuperación y mantenimiento de la integridad ecológica como mecanismo para adaptarse al cambio climático.

En cuanto a servicios ecosistémicos críticos, una evaluación preliminar96 indica que servicios de soporte críticos como disponibilidad de agua y la viabilidad del suelo muestran degradación de severidad variable a lo largo del país, y una tendencia general al deterioro. La necesidad de enfocar la restauración en estos servicios críticos se basa en la cualidad de soporte que presentan para la seguridad alimentaria, y las oportunidades para restaurar la equidad a grupos vulnerables que han sufrido la pérdida de estos servicios.

Propuesta

Qué hacer Cómo Meta

95 Fernández et al., 2010 96 Documento generado por este proyecto.

Page 42: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

42 www.mma.gob.cl

Recuperar ecosistemas

Desarrollar e implementar planes de recuperación para ecosistemas.

Requiere identificar ecosistemas degradados, clasificar ecosistemas en categorías de amenaza y valorizar pérdida.

Para 2020, se habrán iniciado planes de recuperación para el 50% de los ecosistemas en categoría de amenaza, incluyendo el 100% de los identificados como en peligro crítico. (meta 32)

Recuperar especies Planes Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para especies amenazadas.

Para 2020, se estarán implementando planes de recuperación, conservación y gestión para al menos 30% de las especies hoy clasificadas como amenazadas. (meta 30 anterior)

Recuperar servicios ecosistémicos críticos

Planes de recuperación de servicios críticos, incluyendo al menos servicios de disponibilidad de agua y viabilidad del suelo.

Requiere caracterizar servicios, evaluar estado, definir servicios críticos.

Para 2020, se habrán iniciado planes de recuperación en el 50% de las áreas donde los servicios críticos se encuentran degradados, incluyendo al menos servicios de disponibilidad de agua y viabilidad del suelo, con particular énfasis en sectores donde grupos vulnerables han sido afectados, planes que incluirán seguimiento hasta su recuperación. (meta 33 anterior)

Page 43: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

43 www.mma.gob.cl

USO DE TÉRMINOS Accesión: Muestra viva de una planta o población mantenida en un banco de germoplasma para su conservación y/o uso. Una especie puede estar representada por varias accesiones que se diferencian por el tipo de población al que pertenecer (i.e. variedad primitiva, variedad tradicional, variedad mejorada, líneas avanzadas de mejoramiento, plantas silvestres) y/o por su origen (lugar de recolección o creación)97.

Actor: Una persona, grupo u organización que tiene un interés en el resultado de una actividad particular98.

Ambientes acuáticos continentales: Son los ambientes continentales en que el agua es la variable fundamental que determina la estructura, dinámica y funcionalidad del sistema99.

Ambientes marino-costeros: Son los ambientes cuyo elemento principal es el agua de origen marino. Estos abarcan el mar territorial, desde la línea de costa hasta 12 millas náuticas mar adentro, y la Zona Económica Exclusiva, desde el mar territorial hasta las 200 millas náuticas. Comprenden una zona costera y una zona oceánica, ambas conformadas por la columna de agua y el fondo marino. La zona costera está compuesta por el litoral, la zona comprendida entre los 80 metros desde la línea de más alta marea hasta los 30 metros de profundidad, incluyendo estuarios, y la plataforma continental, la zona comprendida entre los 30 y 200 metros de profundidad. La zona oceánica está compuesta por la superficie de mar y fondo marino ubicada más allá de la plataforma continental y que incluye talud, fosas, cañones y montes submarinos, y planicies abisales. Considera zona pelágica, demersal y bentónica100.

Ambientes terrestres: Son los ambientes que prosperan sobre el elemento tierra como sustrato. Para hacer una caracterización gruesa de estos ambientes se utiliza la distribución de la vegetación y su relación con factores climáticos y geográficos101.

Áreas de Alto Valor para la Conservación (AAVC): Áreas que cumplen con al menos uno de los siguientes siete valores identificados: 1. Riqueza biológica, 2. Representatividad ecológica, 3. Singularidad o rareza, 4. Funcionalidad ambiental, 5. Procesos biológicos/ecológicos, 6. Servicios críticos, 7. Importancia cultural102.

Área de amortiguación: Áreas entre áreas protegidas núcleo y el paisaje circundante que protege a la red de influencias externas potencialmente dañinas, y que son en esencia áreas de transición103.

Áreas de soporte: Incluye áreas de conectividad o corredores biológicos, y áreas de amortiguación104.

97 INIA, 2006. 98 TEEB 2010 99 Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Elaboración propia, Departamento de Conservación de Ecosistemas Acuáticos (DCEA). La legislación define ecosistemas acuáticos particulares en función de instrumentos de gestión ambiental. El DCEA se encuentra trabajando en una definición unificada y definiciones específicas para tipos de ambientes acuáticos continentales que permitan una demarcación precisa en el territorio. 100 Límites litoral establecidas por la Política Nacional de Uso del Bosde Costero, 1994. Límites mar territorial y Zona Económica Exclusiva establecidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, 1982. 101 MMA, 2012. Informe del Estado del Medio Ambiente. Segunda Edición. Santiago de Chile, Noviembre de 2012. 102 Miethke y Gálvez, 2009 103 IUCN, 2012 104 Zorondo, 2014

Page 44: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

44 www.mma.gob.cl

Área de vegetación potencial: aquella que probablemente existiría si se suspendiera la intervención del hombre105.

Área de vegetación remanente: área restante de vegetación natural que queda de un ecosistema después de que han actuado presiones de conversión sobre el área de vegetación potencial (ver área de vegetación potencial)106.

Área protegida: un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación107. En Chile Espacio geográfico específico y delimitado, reconocido mediante decreto supremo del Ministerio del Medio Ambiente, con la finalidad de asegurar la preservación y conservación de la biodiversidad del país, así como la protección del patrimonio natural, cultural y del valor paisajístico contenidos en dicho espacio108.

Área protegida del Estado: Área protegida creada en espacios de propiedad fiscal o en bienes nacionales de uso público, incluyendo la zona económica exclusiva109.

Área protegida de propiedad privada: Área protegida creada en espacios de propiedad privada y reconocida por el Estado conforme a las disposiciones de la presente ley110.

Bienestar humano: Un estado que depende del contexto y situación, que comprende material básico para una buena vida, libertad de opción, bienestar respecto a la salud y el cuerpo, buenas relaciones sociales, seguridad, paz mental y experiencia espiritual111.

Biodiversidad: (= Diversidad Biológica). Se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas112. En Chile, La variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas113.

Caudal ecológico: No está definido por el código de aguas Art 129 bis2 no Reglamento para la Determinación del Caudal Ecológico Mínimo. Puede entenderse como el flujo de agua mínima necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce, tales como: Los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna, las funciones ambientales como dilución de contaminantes, la amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos, la conservación del paisaje114.

Colapso: En un sentido amplio se refiere a la disminución brusca o paralización de alguna actividad. Un colapso ambiental se puede entender como la disminución brusca o pérdida de algún servicio ecosistémico. En pesquerías se refiere a un evento en el cual el stock disponible del recurso ha llegado a un nivel insostenible en el que sufre de severa reducción de la productividad.

105 Gajardo 1994 106 MMA, elaboración propia 107 CBD, 1992 art.2 108 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 109 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 110 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 111 MEA 2005 112 CBD, 1992 art.2 113 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 114 Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_ecol%C3%B3gico Accesado 22 Octubre 2014

Page 45: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

45 www.mma.gob.cl

La recuperación del stock a un estado mejor probablemente sea lento y dependerá de medidas de conservación eficaces115.

Cambio climático: Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Tal es su impacto, que puede llegar a convertirse en uno de los impulsores más importantes de pérdida de biodiversidad antes de finales de siglo116.

Causas subyacentes: los factores últimos, usualmente sociales, económicos, políticos, institucionales o culturales, que permiten o suman a la ocurrencia o persistencia de las fuentes de presión. En general existe una cadena de causas subyacentes para una fuente de presión determinada. Dicha cadena incluye a actores vinculados a la fuente de presión117.

Compensación óptima de biodiversidad: La ejecución de acciones medibles de conservación que compensen los impactos residuales de los proyectos, con el objetivo de obtener una pérdida neta cero o incluso una ganancia neta de biodiversidad118.

Conectividad del paisaje: El grado en el cual el paisaje facilita o impide el movimiento entre parches de recursos119.

Conservación: el manejo del uso humano de la biosfera de modo que produzca el mayor beneficio sostenible para las generaciones actuales manteniendo al mismo tiempo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. Así, la conservación es positiva y abarca la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenible, la restauración y mejora del medio natural120.

Conservación ex situ: la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales121.

Contaminación: Impureza física o contaminación. La presencia en o introducción al ambiente (como resultado de actividades humanas) de sustancias dañinas o tóxicas, o niveles excesivos de luz, ruido, residuos orgánicos, etc.122

Corredor biológico: Un espacio que conecta de manera continua o discontinua los procesos ecológicos, facilitando el desplazamiento de las poblaciones y el flujo genético de las mismas123.

Costa o costero: Comprende los terrenos de playa, fiscales, la playa, las bahías, golfos, estrechos y canales interiores, y el mar territorial de la República124.

Cuenca: un área que drena el agua de lluvia hacia un camino acuático común, como un arroyo, lago, estuario, humedal, acuífero o incluso el océano125.

115 ICES, 2010 116 CMNUCC, 1992 117 Salafsky et al., 2008 118 BBOP 2012 119 Taylor et al. 1993 120 IUCN, PNUMA, WWF, 1980 121 CBD, 2992 art.2 122 OED 2012 123 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 124 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 125 US EPA 2012a

Page 46: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

46 www.mma.gob.cl

Deforestación: La conversión de bosque a otro uso, o la reducción en el largo plazo de la cobertura de dosel arbóreo bajo el 10%. La deforestación implica pérdida de cobertura forestal permanente o en el largo plazo, e implica la transformación a otro uso126.

Degradación: La simplificación y pérdida de biodiversidad causada por perturbaciones que son demasiado frecuentes o severas para permitir la recuperación de los ecosistemas. La degradación generalmente reduce los flujos de bienes y servicios ecosistémicos127.

Desarrollo sustentable: el uso del suelo y el agua para mantener la producción indefinidamente sin deterioro ambiental, idealmente sin pérdida de biodiversidad128. Desarrollo económico que responde a las necesidades de la presente generación sin comprometer las habilidades de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades129.

Desertificación: la degradación del suelo en áreas áridas, semi-áridas y sub-húmedas secas producida por diversos factores, incluyendo variabilidad climática y actividades humanas130.

Diversidad genética: el valor, rango y abundancia relativa de los genes presentes en los organismos de una comunidad ecológica131.

Ecorregión: una gran área de tierra o agua que contiene un ensamble particular de comunidades naturales que (a) comparten la gran mayoría de sus especies y dinámica ecológica, (b) comparten condiciones ambientales similares; y (c) interactúan ecológicamente de maneras que son críticas para su permanencia en el largo plazo132.

Ecosistema: un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional133 134.

Ecosistema amenazado: Ecosistema que presenta cambios en su extensión, composición, estructura o función, conforme a criterios y umbrales que permitan cuantificar estos cambios y calificar el grado de amenaza135.

Ecosistema degradado: Ecosistema cuyos elementos físicos, químicos o biológicos han sido alterados de manera significativa con pérdida de biodiversidad, o presenta alteración de su funcionamiento y estructura, causados por actividades o perturbaciones que son demasiado frecuentes o severos para permitir la regeneración natural o la recuperación136.

Ecosistemas frágiles: ecosistemas cuya estructura y/o procesos ecológicos tienen una sensibilidad alta ante presiones y susceptibles de sufrir daño irreparable, perdiendo funciones y servicios ecosistémicos ante presiones de magnitud menor137.

126 FAO 2001 127 Howell et al. 2012 128 Wilson, 1999 129 Brundtland Commission, 1987 130 UNCCD 2012 131 TEEB 2010 132 WWF 2012 133 CBD, 1992 art.2 134 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 135 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 136 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 137 MMA, elaboración propia

Page 47: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

47 www.mma.gob.cl

Ecotipo: Unidad de análisis que corresponde a una familia de humedales que comparten propiedades, atributos, y amenazas similares. Para Chile se identifican: intrusión salina, evaporación, infiltración, infiltración saturado, escorrentía, afloramientos subterráneos, ácidos orgánicos e isoterma 0°C138.

Ecotono: Zona de transición entre dos comunidades de plantas adyacentes, como pradera y bosque139.

Efectividad de manejo o manejo efectivo: El conjunto de acciones que, basándose en las aptitudes, capacidades y competencias particulares, permiten cumplir satisfactoriamente la función para la cual fue creada el áreas protegida140.

Enfoque ecosistémico: Estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Se basa en la aplicación de las metodologías científicas adecuadas y presta atención prioritaria a los niveles de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y su medio ambiente y se reconoce que los seres humanos con su diversidad cultural, constituyen un componente integral de muchos ecosistemas141.

Especie de cuidado: especies que cumplen un rol importante en el ecosistema por tratarse de especies paragua, especies clave, especies ingenieras, especies endémicas, o especies singulares, sea que se hayan clasificado o no por el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (RCE)142.

Especie endémica: especie o raza nativa de un ligar particular o que se encuentra sólo ahí. Si se ha originado en el mismo lugar por evolución también es llamada “autóctona”143.

Especie exótica: especie, subespecie o taxón inferior, introducido fuera de su distribución natural histórica o presente; incluye cualquier parte, gametos, semillas, huevos o propágulos de tal especie que puedan sobrevivir y por lo tanto reproducirse144. En Chile Una especie, subespecie o taxón inferior, introducida fuera de su distribución natural, incluyendo cualquier parte, gametos, semillas, huevos o propágulos de tales especies, que pueden sobrevivir y reproducirse. Se considerará además invasora cuando el establecimiento y expansión de ésta, amenaza ecosistemas, hábitats o especies, por ser capaz de producir daño significativo a uno o más componentes del ecosistema145.

Especie nativa: Cualquier especie biológica, ya sea plantas, algas, bacterias, hongos o animales, originaria del país146.

Especie silvestre: Cualquier especie que vive en su estado natural en forma libre e independiente del hombre, en un medio terrestre o acuático, sin importar cuál sea su origen, nativo o exótico, ni su fase de desarrollo147.

138 MMA-CEA, 2011 139 MMDL, 2012 140 Izurieta, 1997 141 CBD, 2000 142 MMA, elaboración propia. 143 Wilson, 1999. 144 CBD, 2012. 145 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 146 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Page 48: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

48 www.mma.gob.cl

Fragmentación: la separación de un área natural anteriormente continua en unidades naturales más pequeñas que se encuentran aisladas unas de otras por territorios que han sido convertidos por producción económica o el desarrollo de infraestructura como caminos148.

Fuentes de presión: actividad humana o proceso que ha causado, está causando o puede causar daño a los objetos de conservación149.

Gestión de la biodiversidad: Es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un conjunto de actividades o proceso que se realiza con el fin de administrar los efectos sobre la biodiversidad por parte de la actividad humana 150.

Gestión integrada del territorio: se refiere a una forma de manejo y uso del territorio teniendo en cuenta simultáneamente la fragilidad de los ecosistemas y paisajes, la diversidad de las actividades y los usos, sus interacciones, la vocación del territorio hacia determinados usos y actividades, así como sus efectos. El concepto nace en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en relación a la necesidad de ordenación integrada de zonas costeras151.

Grupo humano vulnerable: Grupo que cae dentro del primer quintil de vulnerabilidad de acuerdo con la Ficha de Protección Social, Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile, correspondiente con el “quintil nacional autónomo”152

Grupo taxonómico : En un grupo de organismos emparentados. El término “taxón” es usado por la la ciencia que se ocupa de ordenar la diversidad biológica. Estos taxones se anidan unos dentro de otros de forma jerárquica, formando un sistema de clasificación. Los las categorías taxonómicas desde la más general a la más específica son: Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género, Especie153.

Hábitat: El lugar o tipo de ambiente en el que existen naturalmente un organismo o una población154.

Huella ecológica: Medida de cuánto suelo productivo y agua se requiere para producir los recursos que un individuo, ciudad, país o la humanidad consumen y absorber los residuos que generan, usando tecnología actual155.

Humedal: un área de marisma, pantano, turbera o agua, ya sea natural o artificial, permanente o temporal, con agua estancada o corriente, dulce, salobre o salada, incluyendo áreas de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda los 6 metros156. En Chile Toda extensión de marismas, pantanos, hualves o bosques pantanosos, turberas o superficies cubiertas de aguas en régimen natural, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, planicies mareales o praderas salinas157.

147 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 148 Howell et al. 2012. 149 Salafsky et al., 2008 150 Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3nAccesado 22 Octubre 2014. 151 UNCED, 1992. 152 Glosario Ministerio de Desarrollo Social http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/glosario.php 153 Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa_taxon%C3%B3mica Accesado 22 Octubre 2014 154 CBD, 1992 art.2 155 Rees, 1995. 156 Ramsar, 2006. 157 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Page 49: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

49 www.mma.gob.cl

Línea de base: La descripción detallada del área de influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución158.

Manejo efectivo o efectividad de manejo: El conjunto de acciones que, basándose en las aptitudes, capacidades y competencias particulares, permiten cumplir satisfactoriamente la función para la cual fue creada el área protegida159.

Material genético: todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia160.

Monitoreo y evaluación: Colecta sistemática y ordenada de datos específicos en un período de tiempo realizados para asegurar el cumplimiento de condiciones predeterminadas161.

Objetos de conservación: aquellas entidades, características o valores que queremos conservar en un área: especies, ecosistemas u otros aspectos importantes de la biodiversidad162.

Paisaje de conservación: Territorio delimitado geográficamente, de propiedad pública o privada, que posee un patrimonio natural y valores culturales y paisajísticos asociados de especial interés regional o nacional para su conservación, y que es gestionado a través de un acuerdo de adhesión voluntaria entre los miembros de la comunidad local, en el cual se establecen objetivos explícitos para implementar una estrategia de conservación y desarrollo, por medio de actividades que se fundamentan en la protección y puesta en valor del patrimonio, en la vulnerabilidad de éste y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población163.

Perturbación: eventos ecológicos importantes y ampliamente presentes cuyos efectos pueden influenciar fuertemente la dinámica de poblaciones, comunidades y ecosistemas164.

Plan de manejo para la conservación: Instrumento de gestión que establece criterios y medidas para el manejo de los recursos naturales, en un área determinada del territorio, a fin de favorecer la recuperación y conservación de los ecosistemas, en especial los amenazados, de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 de la Ley N° 19.300165.

Plan de manejo de áreas protegidas: Instrumento de gestión que establece los aspectos técnicos, normativos y las acciones que se requieren para garantizar la conservación del objeto de un área protegida, estableciendo una zonificación, objetivos y programas que definan los usos y prohibiciones dentro del área protegida166.

Presión: daño o degradación que afecta directamente los factores ecológicos clave de un objeto de conservación, que origina la reducción de viabilidad167, y, por lo tanto, de otras características deseables como la resiliencia y la capacidad de suministrar servicios.

Recursos genéticos: el material genético de valor real o potencial168.

158 SEA, 2014 159 Izurieta, 1997 160 CBD, 1992 art.2 161 Holl and Cairns 2002 162 Granizo 2006. 163 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 164 Dale et al. 2000 165 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 166 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 167 Granizo 2006

Page 50: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

50 www.mma.gob.cl

Representatividad: el nivel de cobertura que tiene un ecosistema dentro del sistema de protección169

Resiliencia ecosistémica: la capacidad de un ecosistema de absorber una perturbación sin moverse hacia un estado alternativo en el que pierde funciones y servicios. El concepto abarca dos procesos: resistencia – la magnitud de la perturbación que causa cambios en estructura – y recuperación – la velocidad de volver a la estructura original170.

Restauración ecológica: el proceso de ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido171.

Sitios con potencial presencia de contaminantes (SPPC): Lugar o terreno delimitado geográficamente en el que se desarrollan o han desarrollado actividades potencialmente contaminantes. Incluye a suelos abandonados y activos o en operación172.

Sitio prioritario: Espacio geográfico terrestre, acuático continental, costero o marino de alto valor para la conservación, identificado por su aporte a la representatividad ecosistémica, su singularidad ecológica o por constituir hábitat de especies amenazadas, y priorizado para la conservación de su biodiversidad en la Estrategia Nacional de Biodiversidad173.

Servicios ecosistémicos: los beneficios de la naturaleza hacia las personas – familias, comunidades y economías. Comprenden servicios de aprovisionamiento, regulación culturales y de soporte174. En Chile, Contribución directa o indirecta de los ecosistemas al bienestar humano175.

Sustentabilidad: una característica o estado en que las necesidades de poblaciones presentes y locales pueden ser satisfechas sin comprometer la habilidad de futuras generaciones o poblaciones en otros lugares de satisfacer sus necesidades176.

Tomador de decisión: Un administrador, gerente, líder o persona en situación de poder, del ámbito público o privado, que realiza una elección entre diversas opciones para resolver problemas. El tomador de decisión tiene la capacidad de conocer, comprender y analizar un problema para evaluar alternativas y dar solución, apoyándose en procesos de toma de decisiones que podrían involucrar la participación de actores177.

Uso sustentable: la utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras178.

168 CBD, 1992 art.2 169 Pliscoff, 2009 170 Côté and Darling 2010 171 SER, 2004 172 MMA, 2012 173 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 174 IAIA 2012 175 Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 176 MEA 2005 177 MMA, elaboración propia 178 CBD, 1992 art.2

Page 51: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

51 www.mma.gob.cl

Vulnerabilidad: grado en el cual un sistema es susceptible de, o incapaz de hacer frente a, efectos adversos del cambio climático, incluyendo variabilidad climática y extremos179.

Vulnerabilidad Social: La inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico social de carácter traumático180.

179 IPCC 2007a 180 CEPAL, 2001.

Page 52: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

52 www.mma.gob.cl

BIBLIOGRAFÍA

Armesto, J.J.; Manuschevich, D.; Mora, A.; Smith-Ramírez, C.; Rozzi, R.; Abarzúa, A.M. y Marquet,

P., 2010. From the holocene to the anthropocene: A historical framework for land cover change in

southwestern South America in the past 15,000 years. Lans Use Policy 27 (2010) 148-160.

Brundtland Commission,1987. Our Common Future. Commission on Environment and Development. Oxford University Press, Oxford.

Bryant, D.; Nielsen, D. y Tangley,L., 1997. The last Frontier Forests. Ecosystems and Economies on

the Edge. World Resources Institute (WRI), World Conservation Monitoring Centre (WCMC),

World Wildlife Fund (WWF). Pp 49.

CBD, 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Nacione Unidas. Pp 32.

CBD, 2000. COP 5 Decisión V/6. Fifth Ordinary Meeting of the Conference of the Parties to the

Convention on Biological Diversity. Nairobi, Kenya, May 2000.

CBD, 2011. Strategic Plan for Biodiversity 2011-2020. COP 10 Decisión X/2

CEPAL, 2001 Comisión Económica para América Latina y el Caribe La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. 69 pp.

CMNUCC, 1992. Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Naciones Unidas.

CONAMA, 2008. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos.

Côté I.M. and E.S. Darling (2010). Rethinking Ecosystem Resilience in the Face of Climate Change. PLoS Biology 8 PLoS Biol 8: e1000438. doi:10.1371/journal.pbio.1000438

Dale, V.H., R. Haeuber, N.T. Hobbs et al. (2000). Ecological principles and guidelines for managing the use of land. Ecological Applications 10: 639-670.

FAO, 2001. Food and Agriculture Organization. Global ecological zoning for the global forest resources assessment 2000. Final Report. Forest Resources Assessment WP 56, Rome.

FAO, 2010. El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura.

FAO, 2012. El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura.

Fuentes, E y Domínguez, R., 2011. Aplicación y Resultados de la Encuesta sobre Efectividad de

Manejo de las Principales Áreas Protegidas de Chile. Informe para Proyecto GEF-PNUD-MMA

Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile.

Gajardo, R., 1994. La vegetación natural de Chile: clasificación y distribución geográfica. Santiago,

Chile: Editorial Universitaria.

Page 53: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

53 www.mma.gob.cl

Gelcich, en preparación. Gobernabilidad de los servicios ecosistémicos marinos: El rol de las

políticas que otorgan derechos de uso exclusivo en zonas marinas costeras. Departamento de

Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile & Laboratorio Internacional de Cambio Climático,

Lincglobal (PUC-CSIC).

Gobierno de Chile, 2012. Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020. Ministerio de Economía,

Servicio Nacional de Turismo 101 pp.

Granizo, T., Molina, M.E., Secaria, E., Herrera, B., Benitez, S., Maldonado, O., Libby, M., Arroyo, P., Ísola, S., y Castro, M. (2006). Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. Quito: TNC y USAID.

Hassan, R. M., Scholes, R., & Ash, N. (Eds.). 2005. Ecosystems and human well-being: current state

and trends: findings of the Condition and Trends Working Group (Vol. 1). Island Press

Häussermann, V. y Försterra, G. (eds.) 2009. Fauna Marina Bentónica de la Patagonia Chilena.

Nature in Focus. Puerto Montt.1000pp

Holl, K.D. and J. Cairns, Jr. (2002). Monitoring ecological restoration. In: M. Perrow and A. J. Davy, Editors. Handbook of Ecological Restoration, vol. 1. Pp. 413-444. Cambridge University Press, Cambridge.

Howell, E., J.A. Harrington and S.B. Glass, 2012. Introduction to Restoration Ecology. Island Press, Washington, D.C.

IAIA, 2012. International Association for Impact Assessment http://www.iaia.org/iaiawiki/biodiv.ashx/. Accessed 15 February 2012.

ICES, 2010. International Council for the Exploration of the Sea (ICES). ICES Advice 2010, Book 1.

Disponible en: http://www.fishsec.org/downloads/1275047398_91904.pdf

Índice de Desarrollo Humano, 2012. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/idh/

Índice Para Una Vida Mejor, OCDE, 2011. Disponible en: http://www.oecdbetterlifeindex.org/

INFOR, 2011. Antecedentes sobre el uso de barreras vegetales en el borde costero. Documento de

trabajo.

INIA, 2006. Boletín 156.

IPCC, 2007. Intergovernmental Panel on Climate Change Summary for Policy Makers. In: M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Editors. Climate Change 2007: Impacts, Assessment and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Cambridge University Press, Cambridge.

IUCN, 2012. International Union for the Conservation of Nature http://data.iucn.org/dbtw-wpd/html/PAPS-016/Appendix.html. Accesado 28 Febrero 2012.

Page 54: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

54 www.mma.gob.cl

IUCN, PNUMA, WWF, 1980. Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza.

Izurieta, A., 1997. Evaluación de la Eficiencia del Manejo de Áreas Protegidas: Validación de una Metodología Aplicada a un Subsistema de Áreas Protegidas y sus Zonas de Influencia, en el Área de Conservación Osa, Costa Rica. Tésis Mag. Scientiae. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

Joosten, H. y Clarke, D., 2002. Wise Use of Mires and Peatlands, International Mire Conservation Group and International Peat Society, 304 pp.

Luebert, F. y PLiscoff, P., 2006. Sinópsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial

Universitaria, pp. 316.

MEA. 2005. Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Millennium Ecosystem Assessment Series. Island Press and World Resources Institute. Washington, D.C. http://www.millenniumassessment.org/. Accessed 15 February, 2012.

Miethke, S., 2014. Propuesta metodológica para priorizar fuentes de presión que afectan a la

biodiversidad y actores asociados. Documento de trabajo en revisión para proyecto GEF-PNUD-

MMA Planificación Nacional de la Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan

Estratégico de la Concención de Diversidad Biológica (CDB, por sus siglas en inglés), 2011-2020

Miethke, S. & M. Gálvez. 2009. Marine and Coastal High Conservation Value Areas in Southern Chile –International Workshop Report. Valdivia: WWF Chile, 45 p.

MMA, 2012. Informe del Estado del Medio Ambiente. Segunda Edición. Santiago de Chile,

Noviembre de 2012.

MMA-CEA 2011. Diseño del Inventario Nacional de Humedales y el Seguimiento Ambiental.

MMA-PNUD-GEOBIOTA, 2011 Sistematización y proposición de objetivos nacionales de

conservación, criterios de representatividad y priorización y clasificación y gestión a nivel nacional,

regional y local de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Informe para MMA.

MMDL, 2012. Management Measurements Digital Library

http://www.pmcl.com/mmdl/Glossary.asp. Accessed 29 February 2012.

Myers, N.; Russell, A.C.; Mittermeier, C.G.; da Fonseca, G.A.B. y Kent, J. 2000. Biodiversity hotspots

for conservation priorities. Nature.Vol 403: 853-858.

Neira, E.; Verscheure, H. y Revenga, C. 2002. Chile’s frontier forests: Conserving a global treasure.

World Resources Institute (WRI), Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff),

Universidad Austral de Chile. Pp. 56.

OCDE, 2005. Environmental Performance Reviews, Chile.

Olson, D. M., Dinerstein, E. 2002. The Global 200: Priority ecoregions for global conservation.

Annals of the Missouri Botanical Garden 89(2):199-224

Page 55: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

55 www.mma.gob.cl

Pliscoff, P., 2009. Análisis de Representatividad Ecosistémica de las Áreas Protegidas Públicas y Privadas en Chile. Informe para Proyecto GEF-PNUD-MMA Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile.

Pyšek, P., D.M. Richardson, M. Rejmánek, G.L. Webster, M, Williamson and J. Kirschner (2004). Alien plants in checklists and floras: towards better communication between taxonomists and ecologists. Taxon 53: 131-143.

Ramsar Convention Secretariat,2006. The Ramsar Convention Manual: a guide to the Convention on Wetlands (Ramsar, Iran, 1971), 4th ed. Gland, Switzerland: Ramsar Convention Secretariat. (Article 1.1, Ramsar Convention Text).

Rees, W.E., 1995. Cumulative environmental assessment and global change. Environmental Impact Assessment Review 15: 295-309.

Rozzi, R; Armesto, J.J.; Goffinet, B.; Buck, W.; Massardo, F.; Silander, J.; Arroyo, M.T.K.; Russel, S.;

Anderson, C.B.; Cavieres, L.A.; y Callicott, J.B., 2008. Changing lenses to asses biodiversity:

patterns of species richness in sub-Antartic plants and implications for global conservation. Front

Ecol Envirom 2008: 6(3): 131-137.

Salafsky, N., Salzer, D., Stattersfield, A. J., Hilton-Taylor, C., Neugarten, R., Butchart, S. H. M., Collen, B., Cox, N., Master, L. L., O’Connor, S. and Wilkie, D. 2008. A Standard Lexicon for Biodiversity Conservation: Unified Classifications of Threats and Actions. Conservation Biology, 22: 897–911. doi: 10.1111/j.1523-1739.2008.00937.

SEA, 2014. Servicio de Evaluación Ambiental. http://www.sea.gob.cl/contenido/sistema-de-informacion-de-lineas-de-bases-de-los-proyectos-sometidos-al-seia Accesado 21 Octubre 2014

SER, 2004. Society for Ecological Restoration. The SER Primer on Ecological Restoration. Society for Ecological Restoration International, Science and Policy Working Group. www.ser.org/.

Simonetti-Grez y Simonetti, 2013. Conocimiento sobre biodiversidad y su conservación en Chile:

Análisis Exploratorio. Informe para Proyecto GEF-PNUD-MMA Creación de un Sistema Nacional

Integral de Áreas Protegidas para Chile.

SSP, 2013. Subsecretaría de Pesca. Estado de la situación de las principales pesquerías chilenas.

División de Administración Pesquera. Departamento de Pesquerías 55 pp.

SSP, 2014. Subsecretaría de Pesca. Estado de la situación de las principales pesquerías chilenas.

División de Administración Pesquera. Departamento de Pesquerías 63 pp.

Taylor, P.D., L. Fahrig, K. Henein and G. Merriam, 1993. Connectivity is a vital element of landscape structure. Oikos 68: 571-573.

TEEB, 2010. The Economics of Ecosystems and Biodiversity. The Economics of Ecosystems and Biodiversity : Ecological and Economic Foundations. Kumar, P., Editor. Earthscan, London and Washington, D.C.

Page 56: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

56 www.mma.gob.cl

UNCCD, 2012. United Nations Convention to Combat Desertification http://www.unccd.int/convention/text/convention.php?annexNo=-1 Accessed 15 February 2012.

US EPA, 2012. United States Environmental Protection Agency http://www.epa.gov/. Accessed 15 February 2012.

Wilson. E.O. ,1999. The Diversity of Life. W.W. Norton, New York.

WWF, 2008. Evaluación rápida de la efectividad de manejo en las áreas silvestres protegidas de la

Ecorregión Valdiviana.

WWF, 2006. Sinopsis de los impactos y la gestión ambiental en la salmonicultura Chilena.

World Wildlife Fund (WWF) (2012). http://www.worldwildlife.org/science/ecoregions/item1847.html Accessed 28 February 2012.

Zorondo, F., 2014. Propuesta de Objetivos Estratégicos y Metas para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Chile. Documento de trabajo para Proyecto GEF-PNUD-MMA Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile.

Page 57: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

57 www.mma.gob.cl

ANEXOS

Page 58: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

58 www.mma.gob.cl

Anexo 1, Principales Instrumentos en Materia de Biodiversidad

La regulación y gestión sobre acciones humanas que afectan la biodiversidad en nuestro país ha sido históricamente sectorial. Así, el Ministerio de Agricultura ha regulado las presiones sobre la biodiversidad en el espacio rural, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas ha regulado las presiones asociadas a cursos de agua y sistemas lacustres, y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la Subsecretaría de Pesca han regulado las presiones que afectan la biodiversidad en los espacios marino-costeros. Además, la Dirección General de Aguas se encarga de resguardar las condiciones físicas de los ecosistemas acuáticos, en particular, en el marco del caudal ecológico, mediante la mantención de variables hidráulicas.

La gestión pública sobre acciones humanas que afectan la biodiversidad se ha desarrollado tradicionalmente a través de la regulación sectorial, (Subsecretaría de Pesca, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Dirección General de Aguas o la Corporación Nacional Forestal, entre otras).

Nuestro país cuenta actualmente con una batería de instrumentos de política pública, estrategias, planes y programas, así como un cuerpo normativo y una serie de convenios internacionales que sostienen la gestión de la biodiversidad181. Ellos constituyen el marco regulatorio general para su conservación.

Políticas públicas, estrategias, planes y programas para la conservación de la

biodiversidad en Chile

Categoría Nombre Institución Año aprobación

Políticas Política Nacional de Áreas Protegidas CONAMA 2005

Política Nacional de Especies Amenazadas CONAMA 2005

Política Nacional de Mejoramiento Genético del ganado Bovino y Ovino

INDAP 2008

Política para la Protección y Conservación de Glaciares

CONAMA 2009

Estrategias Estrategia Nacional de Biodiversidad CONAMA 2003

Estrategias Regionales de Biodiversidad CONAMA 2002

Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales en Chile

CONAMA 2005

Estrategia Nacional de Cambio Climático CONAMA, MINREL, entre otras

2006

181 MMA, 2012

Page 59: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

59 www.mma.gob.cl

Estrategia Nacional de Turismo al 2020 Subsecretaría de Turismo

2013

Estrategia Nacional de Recursos Hídricos Dirección General de Aguas

2012

Planes y Programas

Plan de Acción País de la Estrategia Nacional de Biodiversidad

CONAMA 2005

Sistema de Clasificación de Humedales CONAMA 2006

Sistema Nacional de Áreas Protegidas CONAMA-GEF-PNUD

2006

Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP)

CONAMA-GEF-PNUD

2008

Plan de Acción Nacional para Reducir las Capturas Incidentales de Aves en las Pesquerías de Palangre.

Subsecretaría de Pesca

2007

Plan de Acción Nacional para la Conservación de Tiburones. (Institución:. Año de Aprobación: 2007).

Subsecretaría de Pesca

2007

Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Municipales

Subsecretaría de Desarrollo Regional

2007

Principales cuerpos normativos en materia de biodiversidad

Cuerpo normativo Descripción

Ley N° 19.300/1994 MINSEGPRES Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, modificada por la Ley 20.417

Ley N° 20.283/2008 MINAGRI Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal

Ley N° 20.256/2008 MINECON Ley sobre Pesca Recreativa

Ley N° 18.892/1989 MINECON Ley General de Pesca y Acuicultura, modificada por Ley N°20.657 de 2013

Ley N° 4.601/1929 Ministerio de Fomento Ley de Caza

DS 4.363/1931 Ministerio de Tierras y Colonización

Ley de Bosques

Page 60: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

60 www.mma.gob.cl

DFL 1122/1981. Ministerio de Justicia Código de Aguas

Ley N°20.453 Ley de Turismo

Ley N°20.423/2010 Ley crea la Subsecretaría de Turismo

DS 95/2001 MINSEGPRES y DS40/2012 Ministerio del Medio Ambiente

Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

DS 75/2005 MINSEGPRES Reglamento de Clasificación de Especies

DS 5/1998 MINAGRI Reglamento para la Ley de Caza

D.S. N° 238-2004. Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción. Subsecretaría de Pesca

Reglamento sobre Parques Marinos y Reservas Marinas de la Ley General de Pesca y Acuicultura

D.S. N° 320-2001 y D.S. N° 168-2011 Reglamento Ambiental para la Acuicultura

D.S. N° 345-2005 y D.S. N° 239-2010 Reglamento sobre Plagas Hidrobiológicas

Decreto N°50/2011 Reglamento de Otorgamiento de Concesiones privadas para el desarrollo turístico sustentable en Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile

Decreto N°172/2011 Declaratoria de Zonas de Interés Turístico-ZOIT

Decreto N°222/2011 Implementación de un Sistema de Clasificación, Seguridad y Calidad de Servicios Turísticos de Chile

DS 14/2012 Reglamento para la Determinación del Caudal Ecológico Mínimo.

DS 38/2012 Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad Ambiental.

Principales acuerdos internacionales en materia de biodiversidad

Acuerdos internacionales en materia de biodiversidad

Objetivo

Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América.

Suscrita en 1940. Entró en vigor en Chile en 1967. Esta convención ha sido implementada, principalmente, a través del establecimiento de áreas protegidas. Hoy en día existen 96 áreas protegidas administradas por CONAF, cuya creación legal se basa en esa Convención y el decreto que la ratifica. Punto focal: Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) y

Page 61: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

61 www.mma.gob.cl

Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Convenio sobre Zonas Húmedas de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáti-cas (Ramsar).

Suscrito en 1971. Entró en vigor en Chile en 1981. Es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. En Chile existen actualmente doce sitios Ramsar inscritos en la lista de humedales de importancia internacional, cubriendo un total de 192.080 hectáreas. Punto focal: MINREL y CONAF.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Suscrita en 1973. Entró en vigor en Chile en 1975. Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia. Punto focal: MINREL Autoridades administrativas: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), CONAF, y Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) Autoridad científica: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

Convenio sobre Diversidad Biológica.

Ratificado por Chile en 1994. Tiene como objetivo la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave, en particular en África.

Suscrita en 1994. Entró en vigor en Chile en 1998. Tiene por objetivo luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados, en particular en África, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. Punto focal: MINREL y Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

Ratificada por Chile por el DS 259/1980 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tiene como objetivo promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todos los países del orbe, considerado especialmente valioso para la humanidad.

Page 62: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

62 www.mma.gob.cl

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi.

El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020.

Un marco de acción de diez años para salvar la diversidad biológica

y mejorar sus beneficios para las personas.

Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje

Promulgado el año 1981. Bonh

Memorándum de Entendimiento Sobre la Conservación de Tiburones Migratorios. (Intentar mejorar el estado de conservación de los tiburones migratorios incluidos en el anexo 1 del memorándum, mediante una acción coordinada y concertada, incluyendo los esfuerzos de observancia y cumplimiento, por parte de los estado que ejercen jurisdicción sobre el área de distribución de estas poblaciones, y estados bajo cuyo pabellón naveguen buques, cuyas actividades fuera de los límites de jurisdicción nacional, puedan afectar a estas poblaciones.)

Acuerdo Sobre la Conservación de Albatros y Petreles. (Alcanzar un estado de conservación favorable para especies de albatros y petreles en el mundo).

Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y las Áreas Costeras del Pacífico Sudeste. Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).

Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste. (Adopción de las medidas apropiadas para proteger y preservar los ecosistemas frágiles, vulnerables o de valor natural o cultural único, con particular énfasis en la flora y fauna amenazada por agotamiento y extinción, mediante la realización de estudios orientados a la reconstrucción del medio o repoblamiento de fauna y flora en casos necesarios).

Programa Regional para la Conservación de las Tortugas Marinas en el Pacífico Sudeste. (Recuperación las poblaciones de tortugas marina y sus hábitats en el Pacífico Sudeste a través de la mitigación de las principales amenazas con estrategias participativas diseñadas con la mejor información socioeconómica, biológica y ecológica disponible).

Plan de Acción Regional para la Conservación y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras en el Pacífico Sudeste. (Articulación del Plan Regional de Protección y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras en el Pacífico Sudeste - PARTiburón, con los Planes Nacionales).

Plan de Acción para la Conservación de los Mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste. (Promover la ejecución efectiva de una política para los mamíferos marinos que sea lo más aceptada

Page 63: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

63 www.mma.gob.cl

posible entre los gobiernos y entre la gente del mundo).

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. 2010.

Promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, basándose en los datos científicos más fidedignos disponibles y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes

Comisión Ballenera Internacional

Promover la conservación adecuada de los stocks de ballenas y así hacer posible el desarrollo ordenado de la industria ballenera

Page 64: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

64 www.mma.gob.cl

Anexo 2, Objetivos Estratégicos y Metas de Aichi para la Diversidad

Biológica

El Plan Estratégico incluye 20 metas principales para 2015 o 2020 (las “Metas de Aichi para la Diversidad Biológica”), organizadas en cinco objetivos estratégicos. Los objetivos y las metas comprenden tanto: i) aspiraciones de logro a nivel mundial; como ii) un marco flexible para el establecimiento de metas nacionales o regionales. Se invita a las Partes a fijar sus propias metas dentro de este marco flexible, tomando en cuenta las necesidades y prioridades nacionales, a la vez que contemplan las contribuciones nacionales al logro de las metas mundiales. No todos los países tienen que establecer necesariamente metas nacionales para cada una de las metas mundiales. Algunos países pueden ya haber alcanzado el umbral mundial establecido en ciertas metas. Otras metas pueden no resultar pertinentes para un contexto nacional determinado.

Objetivo estratégico A. Abordar las causas subyacentes de la pérdida de diversidad biológica mediante la incorporación de la diversidad biológica en todos los ámbitos gubernamentales y de la sociedad

Meta 1: Para 2020, a más tardar, las personas tendrán conciencia del valor de la diversidad biológica y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible.

Meta 2: Para 2020, a más tardar, los valores de la diversidad biológica habrán sido integrados en las estrategias y los procesos de planificación de desarrollo y de reducción de la pobreza nacionales y locales y se estarán integrando en los sistemas nacionales de contabilidad, según proceda, y de presentación de informes.

Meta 3: Para 2020, a más tardar, se habrán eliminado, eliminado gradualmente o reformado los incentivos, incluidos los subsidios, perjudiciales para la diversidad biológica, a fin de reducir al mínimo o evitar los impactos negativos, y se habrán desarrollado y aplicado incentivos positivos para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica de conformidad con el Convenio y otras obligaciones internacionales pertinentes y en armonía con ellos, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas nacionales.

Meta 4: Para 2020, a más tardar, los gobiernos, empresas e interesados directos de todos los niveles habrán adoptado medidas o habrán puesto en marcha planes para lograr la sostenibilidad en la producción y el consumo y habrán mantenido los impactos del uso de los recursos naturales dentro de límites ecológicos seguros.

Objetivo estratégico B. Reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible

Meta 5: Para 2020, se habrá reducido por lo menos a la mitad y, donde resulte factible, se habrá reducido hasta un valor cercano a cero el ritmo de pérdida de todos los hábitats naturales, incluidos los bosques, y se habrá reducido de manera significativa la degradación y fragmentación.

Meta 6: Para 2020, todas las reservas de peces e invertebrados y plantas acuáticas se gestionan y cultivan de manera sostenible y lícita y aplicando enfoques basados en los ecosistemas, de manera tal que se evite la pesca excesiva, se hayan establecido planes y medidas de recuperación para todas las especies agotadas, las actividades de pesca no tengan impactos perjudiciales

Page 65: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

65 www.mma.gob.cl

importantes en las especies en peligro y los ecosistemas vulnerables, y los impactos de la pesca en las reservas, especies y ecosistemas se encuentren dentro de límites ecológicos seguros.

Meta 7: Para 2020, las zonas destinadas a agricultura, acuicultura y silvicultura se gestionarán de manera sostenible, garantizándose la conservación de la diversidad biológica.

Meta 8: Para 2020, se habrá llevado la contaminación, incluida aquella producida por exceso de nutrientes, a niveles que no resulten perjudiciales para el funcionamiento de los ecosistemas y la diversidad biológica.

Meta 9: Para 2020, se habrán identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento.

Meta 10: Para 2015, se habrán reducido al mínimo las múltiples presiones antropógenas sobre los arrecifes de coral y otros ecosistemas vulnerables afectados por el cambio climático o la acidificación de los océanos, a fin de mantener su integridad y funcionamiento.

Objetivo estratégico C. Mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética

Meta 11: Para 2020, al menos el 17 por ciento de las zonas terrestres y de aguas continentales y el 10 por ciento de las zonas marinas y costeras, especialmente aquellas de particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se conservan por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados y otras medidas de conservación eficaces basadas en áreas, y están integradas en los paisajes terrestres y marinos más amplios.

Meta 12: Para 2020, se habrá evitado la extinción de especies en peligro identificadas y su estado de conservación se habrá mejorado y sostenido, especialmente para las especies en mayor declive.

Meta 13: Para 2020, se mantiene la diversidad genética de las especies vegetales cultivadas y de los animales de granja y domesticados y de las especies silvestres emparentadas, incluidas otras especies de valor socioeconómico y cultural, y se han desarrollado y puesto en práctica estrategias para reducir al mínimo la erosión genética y salvaguardar su diversidad genética.

Objetivo estratégico D. Aumentar los beneficios de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas para todos

Meta 14: Para 2020, se han restaurado y salvaguardado los ecosistemas que proporcionan servicios esenciales, incluidos servicios relacionados con el agua, y que contribuyen a la salud, los medios de vida y el bienestar, tomando en cuenta las necesidades de las mujeres, las comunidades indígenas y locales y los pobres y vulnerables.

Meta 15: Para 2020, se habrá incrementado la resiliencia de los ecosistemas y la contribución de la diversidad biológica a las reservas de carbono, mediante la conservación y la restauración, incluida la restauración de por lo menos el 15 por ciento de las tierras degradadas, contribuyendo así a la

Page 66: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

66 www.mma.gob.cl

mitigación del cambio climático y a la adaptación a este, así como a la lucha contra la desertificación.

Meta 16: Para 2015, el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización estará en vigor y en funcionamiento, conforme a la legislación nacional.

Objetivo estratégico E. Mejorar la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad

Meta 17: Para 2015, cada Parte habrá elaborado, habrá adoptado como un instrumento de política y habrá comenzado a poner en práctica una estrategia y un plan de acción nacionales en materia de diversidad biológica eficaces, participativos y actualizados.

Meta 18: Para 2020, se respetan los conocimientos, las innovaciones y las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y locales pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, y su uso consuetudinario de los recursos biológicos, sujeto a la legislación nacional y a las obligaciones internacionales pertinentes, y se integran plenamente y reflejan en la aplicación del Convenio con la participación plena y efectiva de las comunidades indígenas y locales en todos los niveles pertinentes.

Meta 19: Para 2020, se habrá avanzado en los conocimientos, la base científica y las tecnologías referidas a la diversidad biológica, sus valores y funcionamiento, su estado y tendencias y las consecuencias de su pérdida, y tales conocimientos y tecnologías serán ampliamente compartidos, transferidos y aplicados.

Meta 20: Para 2020, a más tardar, la movilización de recursos financieros para aplicar de manera efectiva el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 provenientes de todas las fuentes y conforme al proceso refundido y convenido en la Estrategia para la movilización de recursos debería aumentar de manera sustancial en relación con los niveles actuales. Esta meta estará sujeta a cambios según las evaluaciones de recursos requeridos que llevarán a cabo y notificarán las Partes.

Page 67: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

67 www.mma.gob.cl

Anexo 3, Conformación del Comité Directivo Asesor del Proyecto

(CDAP) El CDAP se constituye en Marzo de 2013 y sesiona una vez al mes. Lo integran instituciones del

Estado, instituciones académicas, ONG y asociaciones gremiales que tienen competencia en

biodiversidad o su actividad está relacionada con biodiversidad. Su función es facilitar el trabajo de

integración de la puesta en valor de la biodiversidad entre diversos sectores, proporcionar visiones

sectoriales, propiciar un enfoque integrador y guiar los grandes lineamientos estratégicos del

proceso de acuerdo a la realidad nacional y regional.

Servicios/Sectores Servicios Titular/Suplente

Ministerio Desarrollo Social Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

Sergio Silva

Nadia Núñez

Departamento de Inversiones Margarita Allende

Ministerio Bienes Nacionales Hernán Bianchi

Francisca Poblete

Ministerio Economía Subsecretaría de Pesca Francisco Ponce

Jorge Guerra

Servicio Nacional de Pesca Leonardo Núñez

Erika Silva

Sernatur Arlet Levy

División Política Comercial Pamela Arellano

Pedro Vallejos

Ministerio Agricultura Corporación Nacional Forestal Moisés Grimberg

Claudio Cunazza

Servicio Agrícola y Ganadero Mario Manriquez

Marcela Alcaide

Rafael Asenjo

Miguel Angel Trivelli

INIA Ivan Matus

Lorena Barra

ODEPA Tere Agüero

Ministerio Obras Públicas Dirección General de Aguas Monica Musalem

Diego San Miguel

Secretaría Ejecutiva Medio Ambiente y Territorio

Gino Curotto

Bárbara Zamora

Ministerio Interior Subsecretaría de Desarrollo Regional

Osvaldo Henríquez

Jorge Ibánez

Ministerio Vivienda División de Desarrollo Urbano Teo Saavedra

Angela Soriano

Ministerio Minería María de la Luz Vásquez

Page 68: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA Gestión integrada de la ... · determinan un reconocido atractivo turístico a nivel mundial. 63% de nuestros reptiles, 55% de nuestros peces de agua

68 www.mma.gob.cl

Ministerio Energía División Desarrollo Sustentable Hernán Contreras

Carolina Gómez

Ministerio Secretaría General de la Presidencia

División Coordinación Interministerial

Juan José Donoso

Servicio Nacional de la Mujer Departamento de Desarrollo Regional y Coordinación

Intersectorial

Mónica Herrera

ONG Terram Flavia Liberona

WWF Ricardo Bosshard

Rodrigo Catalán

Academia Instituto de Ecología y Biodiversidad Juan Armesto

Marcia Tambuti

Autoridad Científica Juan Carlos Castilla

Stefan Gelcich

Sector Productivo CEP Ricardo Katz

Sector Productivo SNA Edmundo Piffre de Voban

Juan Pablo Matte

Salmon Chile Matias Medina

Ximena Rojas

Consejo Minero Sofía Moreno

Gustavo Possel

Gabriel Fuenzalida

Francisca Domínguez

Sonapesca Hector Bacigalupo

Rodrigo Zamora

Corma María Teresa Arana

Pía Silva

Agencia Implementadora PNUD Raul O`Ryan

Nadia Mujica

Lorenzo Campos

Elizabeth Guerrero, especialista de género

Agencia Ejecutora, Ministerio del Medio Ambiente

Departamento de Recursos Naturales

Leonel Sierralta

Rodrigo Guijón

Karin Molt

Oficina de Transparencia y Participación Ciudadana

Lorena Troncoso, especialista de género