Estrategia Nacional PSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LECTURA

Citation preview

Estrategia Nacional para el Pago por Servicios Ambientales

Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales 6

Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialViceministerio de Ambiente

Grupo de Anlisis Econmico

Julio de 2008

Contenido

41Introduccin

62Marco Conceptual de los Pagos por Servicios Ambientales - PSA

62.1Los Servicios Ambientales en Colombia

62.1.1Problemtica de los servicios ambientales en el pas

82.1.2Definicin y categorizacin de los servicios ambientales

112.2Esquemas de Pago por Servicios Ambientales

112.2.1Definicin de los esquemas de PSA

132.2.2Elementos de los esquemas de Pago por Servicios Ambientales

143Fundamentos Jurdicos

143.1Fundamento Constitucional

163.2Fundamento legal y reglamentario

174Visin, objetivos y sntesis de la Estrategia Nacional para el Pago por Servicios Ambientales

174.1Visin

174.2Objetivo General

174.3Objetivos Especficos

174.4Sntesis de la Estrategia Nacional de Pagos por Servicios Ambientales - PSA

195Desarrollo de la Estrategia de Pagos por Servicios Ambientales: Lneas programticas, metas, actividades y responsables

195.1Definir el marco de accin y establecer los procedimientos requeridos para facilitar y consolidar el pago por servicios ambientales en Colombia

325.2Orientar y armonizar el pago por servicios ambientales con los instrumentos de planeacin, administrativos y econmicos existentes en Colombia

375.3Articular fuentes de financiacin para el pago por servicios ambientales

475.4Establecer los roles y mecanismos de participacin de las diferentes instituciones del Sistema Nacional Ambiental y otras entidades, en el pago por los servicios ambientales

505.5Investigar y generar informacin y conocimiento sobre los servicios ambientales y adelantar la capacitacin requerida.

536Una aproximacin a la identificacin de las reas prioritarias para la conservacin, rehabilitacin y/o restauracin de ecosistemas, recursos naturales y sus servicios ambientales, mediante la aplicacin de proyectos de PSA.

637Anexos

637.1Anexo 1: Los Servicios Ambientales en Colombia

897.2Anexo 2: Aspectos Jurdicos en el Pago por Servicios Ambientales

968Bibliografa

1 Introduccin

El presente documento contiene la Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales, la cual es resultante de la necesidad de disear e implementar instrumentos que coadyuven a la conservacin y recuperacin de los recursos naturales y los servicios ambientales que proveen, con el consecuente beneficio para la calidad de vida de la poblacin.

En efecto, nuestro pas cuenta con una gran riqueza natural que brinda ingentes servicios ambientales que debemos preservar, dndoles un uso sostenible para bien de las generaciones presentes y futuras. Para citar solo unas cifras, contamos con una oferta de agua considerable que se representa en un volumen disponible por habitante de 50 mil metros cbicos al ao (IDEAM, 2004), entre el 10 y el 14% de la biodiversidad mundial y ms de la mitad del territorio colombiano est cubierto de bosques naturales. Este patrimonio verde y sus respectivos servicios ambientales se encuentran amenazados por diversos factores tales como el crecimiento poblacional y actividades econmicas que generan la deforestacin de nuestros bosques, la prdida de biodiversidad y de especies de fauna y flora, algunas de ellas en va de extincin, y la contaminacin del aire y de los cuerpos de agua.

Por lo anterior, en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 -2010 Estado Comunitario: Desarrollo para Todos, se concibi que el objetivo del crecimiento econmico no es un fin en s mismo, sino un medio para alcanzar una sociedad ms justa, y que debe descansar en criterios de sostenibilidad ambiental. As, se propende por una gestin ambiental que promueva el desarrollo sostenible, sustentado en la articulacin adecuada de las dimensiones econmica, social y ambiental, y que impulse modelos de produccin y consumo que prevengan la degradacin ambiental y los costos que sta genera y aseguren oportunidades de desarrollo a las generaciones futuras. En este contexto es que en dicho Plan se estableci que se desarrollar un conjunto de instrumentos econmicos y financieros que incentiven el conocimiento, la conservacin y el uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo los mecanismos necesarios para la creacin de un sistema de pago por servicios ambientales en Colombia (DNP, 2007). De lo anterior se deriva la necesidad de presentar esta Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales, la cual coadyuvar al logro de los objetivos de conservacin y proteccin de los recursos naturales y servicios ambientales establecidos en los planes de desarrollo nacional, regional y local.

La participacin de los privados en este objetivo de conservacin se presenta, dentro de la Estrategia, como un reconocimiento o pago voluntario por parte de los beneficiarios de los servicios ambientales a los propietarios o poseedores de predios, por la accin o inaccin en el uso del suelo, permitiendo que se provean o mantengan los servicios ambientales asociados. As, los esquemas de pagos por servicios ambientales se constituyen en un instrumento econmico, a travs del cual se reconocen las externalidades positivas por la conservacin y manejo sostenible de los recursos naturales, permitiendo que se encuentren oferentes y demandantes de los servicios ambientales, con un resultado favorable para los objetivos de conservacin de la poltica ambiental.Para la mayor eficiencia y eficacia de la Estrategia de Pagos por Servicios Ambientales, sta se implementar con el concurso de las diferentes autoridades ambientales regionales y urbanas, los institutos de investigacin cientfica del SINA, los diferentes sectores productivos beneficiarios de los servicios ambientales, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, entidades de cooperacin internacional y dems actores interesados en participar en este reto de la conservacin de los recursos naturales, de un pas megadiverso que presta sus servicios ambientales no solo a nuestro pas sino al mundo entero.

Por otro lado, la implementacin de la Estrategia de Pago por Servicios Ambientales, adems de los objetivos de conservacin, permitir que se obtengan otros resultados asociados con una mayor eficiencia de la gestin ambiental, a saber, la articulacin entre los instrumentos econmicos, financieros, jurdicos y de planificacin, y entre las responsabilidades Constitucionales del Estado y los particulares en pro de la conservacin de los recursos naturales y del medio ambiente, mediante los espacios que genera de participacin esta Estrategia. El presente documento aborda en el segundo captulo el desarrollo del marco conceptual, el cual contiene una breve presentacin de la situacin actual de los recursos naturales y sus servicios ambientales, a nivel global y nacional, y la categorizacin de los servicios ambientales, a saber, de aprovisionamiento, regulacin, culturales y de soporte (En el Anexo 1 se hace una exposicin ms amplia de la situacin actual de los servicios ambientales en Colombia y de los ecosistemas a priorizar). En este mismo punto, se conceptualiza sobre los esquemas de pagos por servicios ambientales - PSA, acogiendo una definicin que contextualiza y orienta la Estrategia, sin desconocer que existen diferentes definiciones sobre los mismos. De la misma manera, se presentan los elementos bsicos en que se fundamentan los esquemas de PSA, lo cual se tendr en cuenta para la estructuracin, en los siguientes captulos, de la Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales.

En el tercer captulo se presentan los fundamentos constitucionales, legales y reglamentarios que le dan la base jurdica a la Estrategia. En el cuarto captulo se expondrn los fundamentos bsicos de la Estrategia, como la visin, objetivos generales y especficos, as como un resumen de la misma. En el quinto captulo se presentan las diferentes lneas programticas que, adems de ser elementos estructurantes de la Estrategia, se convierten en los derroteros a seguir al implementar los esquemas de pagos por servicios ambientales en el pas. En el sexto captulo se incluye una aproximacin a la identificacin de las reas prioritarias para la conservacin, rehabilitacin y/o restauracin de ecosistemas y los pasos a seguir en el desarrollo de proyectos de PSA, de acuerdo a lo establecido en la Estrategia.Por ltimo, se incluyen dos anexos, el primero corresponde a la presentacin ms amplia sobre el estado de los recursos naturales del pas y sus servicios ambientales, de cada uno de los ecosistemas ms relevantes existentes en el pas, y un desarrollo ms amplio de la priorizacin antes mencionada. El segundo anexo presenta algunas consideraciones jurdicas relacionadas con el instrumento de pago por servicios ambientales con sus respectivos elementos conceptuales orientadores y aclaratorios. 2 Marco Conceptual de los Pagos por Servicios Ambientales - PSA

Este captulo inicia con la presentacin de los servicios ambientales en Colombia, centrndose en la situacin actual de los ecosistemas ms importantes del pas y sus servicios ambientales asociados y en la definicin y categorizacin de los mismos. Posteriormente se desarrollan los elementos conceptuales de los esquemas de pagos por servicios ambientales, incluyendo la definicin de dichos esquemas que ser fundamental para la seleccin y ejecucin de los proyectos que harn parte del desarrollo y ejecucin de la Estrategia.2.1 Los Servicios Ambientales en Colombia

2.1.1 Problemtica de los servicios ambientales en el pas

La situacin actual de los ecosistemas, los recursos naturales del pas y sus servicios ambientales, es un reflejo de la situacin mundial que fue analizada recientemente a travs de la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (United Nations, 2005), un estudio sobre los ecosistemas del mundo preparada por 1.395 expertos de 95 pases y avalado por las Naciones Unidas. Segn este estudio, los problemas principales relacionados con la gestin de los ecosistemas pueden resumirse de la siguiente manera:

Los servicios provistos por los ecosistemas evaluados se estn degradando o se usan de manera no sostenible, incluyendo los asociados al agua dulce, la pesca de captura, la purificacin del aire y del agua, la regulacin del clima regional y local y la prevencin de los riesgos naturales. Los costos totales de la prdida y la degradacin de estos servicios ecosistmicos, aunque difciles de medir, son de una magnitud considerable y van en continuo aumento. Muchos de stos se han degradado como consecuencia de actividades llevadas a cabo para aumentar el suministro de otros servicios, como los alimentos. Estas elecciones y decisiones pueden desplazar los costos de la degradacin de un grupo de personas a otro, o traspasarlos a las generaciones futuras.

Aunque los datos son incompletos, se ha establecido que los cambios que se han hecho en los ecosistemas estn aumentando la probabilidad de cambios no lineales en los mismos (incluidos variaciones aceleradas, abruptas y potencialmente irreversibles), que tienen consecuencias importantes para el bienestar humano. Algunos ejemplos de estos son la aparicin de enfermedades, las alteraciones bruscas de la calidad del agua, la creacin de "zonas muertas" en las aguas costeras, el colapso de las pesqueras y los cambios en el clima de algunas regiones.

La degradacin de los servicios ambientales o ecosistmicos (es decir, la disminucin persistente de la capacidad de un ecosistema de brindar servicios), est contribuyendo al aumento de las desigualdades y disparidades entre las personas, lo que, en ocasiones, es el principal factor causante de la pobreza y del conflicto social. Esto no significa que los cambios en los ecosistemas como el aumento de la produccin de alimentos, no hayan contribuido tambin a que parte de la poblacin salga de la pobreza o del hambre, sino que en muchos casos, han perjudicado a muchos individuos y comunidades, cuya situacin se ha ignorado. En todas las regiones del planeta la situacin y la gestin de los servicios ambientales es un factor decisivo en las perspectivas de reduccin de la pobreza.Esta Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio tambin concluye que para poder cambiar la situacin descrita debemos partir por reconocer que los servicios ambientales o ecosistmicos no son gratuitos ni ilimitados y, en este sentido, es tiempo de tener en consideracin el valor que estos tienen para la sociedad.

La realidad colombiana no escapa a esta situacin, y por el contrario, se ve claramente reflejada en cada una de las conclusiones a las que lleg la evaluacin mundial, guardando las proporciones y alcances de cada una de ellas asociadas a nuestra realidad ambiental, social, cultural y econmica, como se describe a continuacin.

Colombia es reconocido como uno de los pases de mayor biodiversidad (IAvH, 2006). Resulta muy significativo que dos regiones del territorio colombiano hagan parte de las 25 ecorregiones (hotspots) terrestres prioritarias de conservacin del mundo: Choc-Darin - Ecuador occidental y Andes Tropicales (Myers et al. 2000). Adicionalmente, a escala mundial ocupa lugares privilegiados en riqueza de especies en algunos grupos (aves, primates y plantas).

Pese a este reconocimiento, el pas enfrenta una disminucin y deterioro preocupante de los ecosistemas naturales y de su biodiversidad, si consideramos, por ejemplo, la tasa anual de deforestacin estimada de 101.303 ha (IDEAM, 2004). Entretanto, el avance de la frontera agropecuaria y las pasturas continan aumentando, en detrimento de aquellas tierras con vocacin agrcola o forestal, por lo que en los ltimos 15 aos incrementaron su extensin entre 5 y 10%.

Este proceso de deforestacin impacta necesariamente los servicios ambientales prestados por los ecosistemas forestales afectados, no solo los de aprovisionamiento, sino aquellos relacionados con la regulacin hdrica, el control de la erosin del suelo, la regulacin climtica, la conservacin del acervo gentico de plantas y animales y el soporte de la mitigacin de los riesgos naturales, entre otros. De los anteriores servicios, uno de los de mayor impacto sobre las poblaciones locales es aquel asociado al recurso hdrico, agravado por la intervencin de zonas de pramo producto de actividades como el monocultivo de papa, la ganadera extensiva, la minera y los cultivos ilcitos. Un reflejo de esta situacin aunado, entre otros, a la creciente demanda del recurso hdrico, genera que el 84% de los municipios presenten amenaza entre media a muy alta de desabastecimiento de agua en aos de condiciones climticas medias, municipios en los cuales se aloja el 67% de la poblacin nacional (IDEAM, 2001),

Aun cuando los servicios ambientales de los ecosistemas forestales y los pramos son de transcendental importancia para el pas, otro tipo de reas como los humedales y los ecosistemas marinos y costeros ofrecen diversos servicios ambientales a las comunidades y a la sociedad en general. Segn el IAvH (1999) se prev una reduccin de extensas zonas permanentes y estacionales de los humedales, asociados en parte con acciones orientadas a la regulacin de ros y adecuacin de tierras, aun cuando se presenta una creciente conciencia ciudadana sobre la importancia de estas reas. Entre los servicios ambientales prestados por estas reas, y que claramente se afectan con su intervencin, se destacan la recarga y descarga de acuferos, el control de la escorrenta superficial, la retencin de sedimentos y contaminantes, servir como soporte de cadenas trficas, la provisin de agua y recursos pesqueros, y aquellos asociados a la recreacin (MMA, 2001).

Por su parte, Colombia cuenta con una riqueza de ecosistemas estratgicos marinos y costeros, tales como los arrecifes de coral, los manglares, los litorales rocosos, los pastos marinos y los fondos sedimentarios, que prestan un sinnmero de servicios ambientales. Por ejemplo, los arrecifes coralinos, segn INVEMAR (2005), proporciona hbitat al 25% de las especies marinas, sirviendo as de soporte de pesqueras; as mismo, protege la lnea de costa de tormentas y provee espacios para la recreacin. Por su parte los manglares son eslabones importantes en las cadenas trficas, actan como sumideros naturales de dixido de carbono, contribuyen a la proteccin de las costas y son fuente econmica para las comunidades locales por la contribucin de productos de los animales y plantas. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran en progresivo deterioro por efecto, en el caso de los arrecifes, de la sobrepesca, el turismo no controlado, el enriquecimiento por nutrientes y los desechos (INVEMAR, 2005), y en el caso de los manglares, por efecto de la tala y relleno, la disposicin de residuos slidos, la construccin de obras civiles, principalmente. Un mayor detalle de la situacin actual de los servicios ambientales y los ecosistemas se encuentra en el Anexo 1.

En los ltimos aos, el SINA ha realizado esfuerzos importantes en la formulacin de polticas ambientales y sus regulaciones para atender esta situacin ambiental y en cada una de ellas se hace mencin explcita sobre la importancia de garantizar los servicios ambientales a travs de la conservacin, rehabilitacin y/o restauracin de ciertos ecosistemas que son estratgicos para el pas y su futuro econmico y social.

En este contexto la Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales, surge como una oportunidad para el mejoramiento de la gestin ambiental y puede ayudar a mejorar la eficiencia y efectividad del sector ambiental, teniendo en cuenta las potencialidades asociadas de involucrar a los sectores productivos en la conservacin y uso sostenible de los ecosistemas y sus servicios ambientales.

2.1.2 Definicin y categorizacin de los servicios ambientales

Para el desarrollo de esta Estrategia, es necesario abordar de manera simple y clara las definiciones de servicio ambiental y de esquemas de pago por servicios ambientales, teniendo en cuenta que existen diferentes aproximaciones y conceptos a este respecto tanto en la literatura internacional como nacional.

En este sentido, y con el fin de contar con una definicin unificada y adecuada, se considera que la planteada por Naciones Unidas, en la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio(United Nations, 2005), se ajusta a las necesidades de esta Estrategia Nacional. As, se entienden por servicios ambientales los beneficios que la sociedad recibe de los ecosistemas. La definicin anterior se deriva de otras dos comnmente referenciadas. La primera de Daily (1997), establece que los servicios ecosistmicos son las condiciones y procesos a travs de los cuales los ecosistemas naturales, y las especies que los constituyen, sostienen y satisfacen las necesidades humanas. La segunda de Costanza (1997), define los servicios ecosistmicos como los bienes (por ejemplo, alimento) y servicios (por ejemplo, asimilacin de residuos) que recibe la sociedad como producto de las funciones ecosistmicas.

La definicin a adoptar en esta Estrategia recoge de la definicin de Costanza, la consideracin de los ecosistemas naturales y transformados como fuente de servicios ecosistmicos, y de la de Daily, en el uso del trmino servicios abarcando tanto los beneficios tangibles como intangibles que la sociedad recibe de los ecosistemas, los cuales, en algunas ocasiones, se separan como bienes y servicios respectivamente. Para ampliar la comprensin de los servicios ambientales, tambin resulta til describir las categoras en las que comnmente se clasifican dichos servicios.

Para ello se adopta la clasificacin utilizada en el mbito internacional, diferencindolos en las siguientes categoras, aunque hay que tener en cuenta que en algunos casos, algunas de ellas se superponen: a) servicios de aprovisionamiento; b) servicios de regulacin; c) servicios culturales; y d) servicios de soporte. A continuacin se describen brevemente cada una de estas categoras.

SERVICIOS DE APROVISIONAMIENTO

Hace mencin a los productos que se obtienen directamente de los ecosistemas, incluyendo:

Alimentos y fibras: se incluyen una gama extensa de productos alimenticios derivados de las plantas, animales y dems organismos vivos, as como materiales tales como madera, seda, etc.

Combustibles: madera, carbn mineral y otros materiales biolgicos que sirven como fuentes de energa.

Recursos genticos: se incluyen los genes e informacin gentica utilizados en la cra de animales y plantas y en la biotecnologa.

Precursores bioqumicos, medicinas naturales y productos farmacuticos: se incluyen medicinas, biocidas, aditivos para alimentos y materiales biolgicos.

Recursos ornamentales: productos derivados de animales como conchas y pieles, y flores para adorno.

Agua: este es un ejemplo de los vnculos que pueden existir entre las diferentes categoras identificadas, en este caso, entre los servicios de aprovisionamiento y regulacin.

SERVICIOS DE REGULACIN

En esta categora se incluyen los servicios ambientales, que generan beneficios a la sociedad y que son derivados de los procesos ecolgicos de regulacin asociados a cada tipo de ecosistema. Entre los ms destacables podemos mencionar:

Mantenimiento de la calidad del aire: los ecosistemas aportan qumicos y sustancias qumicas a la atmsfera que de manera directa o indirecta influencian la calidad del aire.

Regulacin climtica: los ecosistemas ejercen su influencia sobre el clima tanto local como globalmente. Por ejemplo, cambios en la cobertura del suelo a escala local, pueden afectar tanto la temperatura como las precipitaciones. A escala global, los ecosistemas juegan un rol importante en la regulacin climtica teniendo en cuenta su capacidad tanto de captura como de emisin de gases efecto invernadero.

Regulacin hdrica: la frecuencia y magnitud de la escorrenta superficial, de la inundaciones y recarga de acuferos, est influenciada por los cambios en las coberturas de las tierras, incluyendo particularmente, aquellas alteraciones que modifican la capacidad de almacenamiento de los sistemas naturales, como la conversin de humedales o la ampliacin de la frontera agrcola en desmedro de los bosques o la ampliacin de la frontera urbana en detrimento de reas dedicadas a la agricultura. Control de erosin: las coberturas vegetales juegan un rol fundamental en la retencin de suelos y en la prevencin de fenmenos de deslizamiento, remocin en masa o similares. Purificacin del agua y tratamiento de residuos: los ecosistemas pueden ser aportantes de impurezas de manera natural e igualmente pueden contribuir a la filtracin y descomposicin de residuos orgnicos vertidos en las aguas continentales o costeras y marinas. Reduccin de la vulnerabilidad en la incidencia de enfermedades: los cambios en los ecosistemas pueden modificar la abundancia de patgenos que afectan al ser humano, como la malaria y el dengue y adicionalmente, alterar la abundancia de vectores epidemiolgicos como los mosquitos.

Control biolgico: los cambios en los ecosistemas pueden afectar la incidencia de parsitos y enfermedades en cultivos y stocks de especies pecuarias.

Polinizacin: las modificaciones en los procesos ecolgicos o de los sistemas naturales pueden conducir a una afectacin en la distribucin, abundancia y efectividad de organismos polinizadores.

Proteccin contra tormentas: la presencia y buen estado de conservacin de ecosistemas costeros y marinos como los manglares y formaciones coralinas pueden reducir sustancialmente los daos que pudieran ocurrir por huracanes, mares de leva o tsunamis.

SERVICIOS CULTURALES

Estos son los beneficios no materiales que la sociedad recibe de los ecosistemas como el enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo (conocimiento), reflexin, recreacin y experiencias asociadas con los paisajes; principalmente se reconocen dentro de esta categora:

Diversidad cultural: la diversidad de ecosistemas es un factor que influye en la diversidad de culturas.

Valores espirituales y religiosos: muchas religiones asocian valores de los ecosistemas en sus componentes.

Sistemas de conocimiento formal y tradicional: los ecosistemas influencian los tipos de conocimiento que desarrollan las diferentes culturas. Valores educativos: los ecosistemas, sus componentes y procesos son utilizados como base para el desarrollo de programas o proyectos educativos tanto formales como no formales. Inspiracin: los ecosistemas pueden ser fuente de inspiracin para el arte, la msica, los smbolos patrios, la arquitectura, etc.

Valores paisajsticos: muchas personas encuentran un valor reconocible, asociado con la belleza escnica y los valores paisajsticos de los ecosistemas, que se reflejan, por ejemplo, en el apoyo financiero a determinados parques o a la seleccin del sitio de vivienda.

Relaciones sociales: los servicios ecosistmicos influyen en los tipos de relacionamiento de la sociedad en algunas culturas, por ejemplo, las asociaciones de pescadores difieren notablemente en su comportamiento de las asociaciones de agricultores, tomando en cuenta las caractersticas del entorno y las actividades productivas que desarrollan.

Sentido de pertenencia: algunas personas desarrollan este sentido asociado con algunas particularidades del ambiente en donde viven, por ejemplo, un determinado paisaje.

Valores asociados al patrimonio cultural: muchas sociedades reconocen en su patrimonio cultural histrico, un alto valor asociado a determinados paisajes, e inclusive a algunas especies (por ejemplo, la barrera arrecifal de Providencia y Santa Catalina).

Recreacin y ecoturismo: la gente elige a menudo donde pasar su tiempo libre considerando, en parte, las caractersticas de los paisajes naturales o agro-ecosistemas de un rea particular.

SERVICIOS DE SOPORTE

Se definen como aquellos que son necesarios para la produccin o generacin de los dems servicios ecosistmicos o ambientales y se diferencian de los de aprovisionamiento, de regulacin y los culturales, en que sus impactos sobre la sociedad se manifiestan de manera indirecta o pueden ocurrir en el largo plazo, mientras que en las dems categoras descritas los cambios derivados de los impactos de los diferentes usos se presentan, usualmente, de manera directa y en el corto plazo (algunos servicios, como el control de erosin, pueden categorizarse tanto como de soporte como de regulacin, dependiendo de la escala temporal en que se produce y de la inmediatez de sus impactos sobre la sociedad). Por ejemplo, el ser humano no utiliza directamente el servicio de formacin de suelos, sin embargo, cualquier cambio en este proceso afectar indirectamente a las personas a travs de los impactos que se manifiestan en los servicios de aprovisionamiento, como la produccin de alimentos.

Igualmente, la regulacin climtica es categorizada dentro de estos servicios, teniendo en cuenta que los cambios en los ecosistemas pueden tener un impacto en el clima local o global, cuyas manifestaciones se presentan en escalas de tiempo que van ms all del umbral de toma de decisiones (dcadas e inclusive siglos); mientras que la produccin de oxgeno (a travs de la fotosntesis) se considera en esta categora teniendo en cuenta que algunos de los impactos de su concentracin en la atmsfera pueden ocurrir en el largo plazo. Otros ejemplos de este tipo de servicios son la produccin biolgica primaria, la formacin y retencin de suelos, el ciclo de nutrientes, el ciclo hidrolgico y la provisin de hbitats.

2.2 Esquemas de Pago por Servicios Ambientales

2.2.1 Definicin de los esquemas de PSA

El trmino de pago por servicios ambientales ha sido utilizado ampliamente en la literatura internacional, y vinculado a una gran variedad de experiencias ambientales en los pases en desarrollo. Para efectos de orientar el alcance de la Estrategia, es importante tener claridad en las diferencias entre esquemas de pago por servicios ambientales y otros instrumentos que tradicionalmente se han implementado en el sector ambiental colombiano como el ecoturismo, fondos de inversin ambiental, tasas ambientales y proyectos de manejo integrado de cuencas. De esta forma, la Estrategia podr ser ms efectiva orientando sus actividades e instrumentos especficamente a la creacin y fomento de esquemas de pago por servicios ambientales, sin traslaparse con otros temas que ya han sido objeto de polticas y estrategias especficas.

En general, las definiciones que se plantean desde la literatura internacional contienen elementos comunes para denominar esquemas de pago por servicios ambientales: que existen cuando se encuentran uno o varios compradores que remuneran monetariamente o con otro tipo de beneficios, a vendedores por los servicios ambientales que se generan en el rea que habitan. Las definiciones difieren en dos aspectos principales: el grado en que los servicios ambientales se encuentran explcitos en la transaccin (por parte de los compradores y vendedores); y si en dicha transaccin existe una condicionalidad ligada a la provisin de dicho servicio. Es decir, si el pago o la suspensin del pago, es utilizado como incentivo para que se preste o se siga prestando el servicio ambiental. Y son precisamente estos elementos los que diferencian los esquemas de pago por servicios ambientales de otros instrumentos de gestin ambiental.

Para efectos del desarrollo de esta Estrategia se adopta la siguiente definicin basada en Wunder (2006) de esquemas de Pago por Servicios Ambientales:

una transaccin voluntaria, donde el aumento, mantenimiento o provisin de un servicio ambiental definido (o un uso de la tierra que asegurara ese servicio) es reconocida econmicamente por al menos un comprador de ese servicio a por lo menos un proveedor del mismo, slo si el proveedor asegura la provisin del servicio ambiental transado (condicionamiento).

La definicin de Wunder contiene varias caractersticas importantes de analizar con detalle:

1. Se basa en una transaccin voluntaria; es decir que a diferencia de la definicin de otras, es necesaria la interaccin entre el comprador y vendedor del servicio, y dicha transaccin debe ser voluntaria. En este sentido, los programas de tasas ambientales no clasificaran como PSA debido a que la transaccin no es voluntaria.

2. El objeto de la transaccin es el aumento, mantenimiento o provisin de un servicio ambiental determinado o un uso de la tierra que asegurara ese servicio. Es decir, la transaccin se dara directamente sobre la actividad o uso del suelo que afecta un servicio ambiental definido.

3. La transaccin consiste en el reconocimiento econmico por el desarrollo de una actividad asociada al servicio ambiental. El trmino reconocimiento econmico abarcara diferentes modalidades como pagos directos, indirectos o en especie.

4. Debe existir por lo menos un comprador y por lo menos un proveedor del servicio ambiental.

5. La transaccin es condicional a la provisin del servicio ambiental, es decir que si el servicio ambiental no es prestado o no se comprueba el uso de la tierra relacionado, no sera objeto del reconocimiento.

La definicin anterior tiene la ventaja de ser de fcil comprensin y de tener varios elementos que permiten diferenciar los PSA de otros instrumentos ambientales: transaccin, voluntariedad de la transaccin, objeto de la transaccin y condicionalidad.

2.2.2 Elementos de los esquemas de Pago por Servicios Ambientales

La anterior definicin brinda un marco de anlisis para identificar un pago por servicios ambientales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden existir mltiples formas de implementarlos. La siguiente grfica ilustra los posibles elementos que se involucran en un esquema de PSA.

Figura 1. Elementos bsicos de un esquema de pagos por servicios ambientales

Fuente: Pagiola y Platais (2002)

En su forma ms desagregada, un esquema de PSA tiene un mecanismo financiero que recolectar los recursos de los beneficiarios del servicio ambiental. El mecanismo es necesario en especial si existen varios beneficiarios que paguen por el servicio.

Otro elemento que conforma un esquema de PSA, es el mecanismo de pago, que agrupar los arreglos institucionales necesarios para interactuar con los proveedores de los servicios ambientales. Este Mecanismo de Pago deber formalizar la transaccin de PSA (ej. mediante un contrato), hacer seguimiento a los compromisos de la transaccin y realizar los pagos de acuerdo con el servicio o uso de la tierra provisto por el proveedor.

Por ltimo, el operador del PSA ser aquella institucin o persona, natural o jurdica, encargada de administrar el mecanismo financiero y el mecanismo de pago. Ntese que el operador puede ser distinto al beneficiario o al proveedor; o podra ser un representante de los beneficiarios o un representante de los proveedores.

Los conceptos de beneficiarios, compradores, proveedores, mecanismo financiero, mecanismo de pago y operador sern utilizados en la Estrategia para definir los roles institucionales. De forma similar, los siguientes conceptos sern utilizados para el diseo de un esquema de pago por servicios ambientales:

Proveedor [del Servicio Ambiental]: Es un propietario, tenedor o poseedor de un predio, que por medio de una actividad o uso del suelo, provee, mantiene o aumenta un servicio ambiental de un ecosistema ubicado en el predio.

Comprador [del Servicio Ambiental]: Es una persona natural o jurdica, pblica o privada, que paga a un proveedor por una actividad o uso del suelo que genera el mantenimiento o aumento de un servicio ambiental del que se beneficia directa o indirectamente; o acta como intermediario o representante de los que directamente se benefician del servicio ambiental.

Lnea Base [del servicio ambiental o uso del suelo]: Es el nivel o magnitud del servicio ambiental o uso del suelo, que se estima ms probable en el futuro, en ausencia del esquema de pago por servicio ambiental. En los esquemas que proveen o aumentan los servicios ambientales, la lnea base puede ser la proyeccin de la tendencia histrica. En los esquemas que mantienen el servicio ambiental, la lnea base deber calcularse teniendo en cuenta el grado de amenaza o la proyeccin de los determinantes socio-econmicos de cambios de uso del suelo.

Monitoreo [del servicio ambiental o uso del suelo]: Es la estimacin o medicin directa o indirecta del servicio ambiental o el uso del suelo relacionado, realizada de forma peridica por el proveedor u operador del esquema de PSA. El monitoreo es el soporte de la prestacin efectiva del servicio y en consecuencia para el reconocimiento econmico.

Certificacin: Procedimiento mediante el cual un tercero da constancia por escrito que el servicio ambiental, determinado y monitoreado de conformidad con el reglamento, se ha provisto, aumentado o mantenido como resultado de la implementacin de un programa o proyecto de PSA.

Como se ver ms adelante, todos los esquemas incluidos en la Estrategia debern calcular la lnea base y realizar monitoreo sobre el servicio ambiental o el uso del suelo; sin embargo ser opcional incluir actividades de certificacin.

3 Fundamentos Jurdicos

En Colombia existen disposiciones jurdicas tendientes a lograr la conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, que son, a su vez, soporte de la Estrategia de Pago por Servicios Ambientales, y que se encuentran contenidas en la Constitucin Poltica de Colombia, el Cdigo Nacional de los Recursos Naturales Renovales y del Ambiente Decreto Ley 2811 de 1974, en la Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios, as como en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo Ley 1151 de 2007 y en la normativa expedida para la proteccin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, en desarrollo de las polticas ambientales nacionales.

3.1 Fundamento Constitucional

Desde la Cumbre Mundial sobre medio ambiente humano, celebrada en Estocolmo en 1972, surge la valoracin poltica, jurdica y econmica de los recursos naturales renovables generndose en consecuencia, las primeras normas ambientales tendientes a la conservacin, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, como fue en Colombia la Ley 23 de 1973 y el Decreto Ley 2811 de 1974.

En la dcada de los noventa se puede hablar en Colombia de un real reconocimiento poltico del tema, al expedirse la Constitucin de 1991 que estableci las disposiciones tendientes a alcanzar el desarrollo sostenible. En tal sentido, la Sentencia C-328 de julio 27 de 1995, expresa que la Constitucin Poltica le impone al Estado los siguientes deberes especiales, que recoge la Estrategia de pagos por servicios ambientales, as: Garantizar la participacin de la comunidad en las decisiones que puedan afectar el ambiente.

Proteger su diversidad e integridad.

Conservar las reas de especial importancia ecolgica

Fomentar la educacin ambiental

Planificar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible.

Prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental

Imponer las sanciones legales y exigir la reparacin del dao

Cooperar con otras naciones en la proteccin de los ecosistemas situados en zonas fronterizas.

De una lectura integral del texto constitucional surge el concepto de Constitucin Ecolgica, conformada por 34 disposiciones que de conformidad con la Sentencia T-411 de 17 de junio de 1992, deben analizarse desde tres puntos de vista, i) La proteccin del Medio Ambiente como un principio constitucional, ii) El ambiente sano como un Derecho y iii) La participacin social como un presupuesto. Estos tres aspectos sustentan la participacin conjunta de los particulares y del Estado en la proteccin del medio ambiente y los recursos naturales desde diferentes perspectivas, que abarca la participacin de las personas naturales o jurdicas, de derecho pblico o privado en la implementacin de esquemas como el Pago Por Servicios Ambientales.

La Constitucin destin sus primeros 10 artculos para enunciar los principios que orientan la gestin del Estado Colombiano y en su artculo 8 estableci como responsabilidad de los ciudadanos la proteccin de las riquezas naturales, al consagrar: Es obligacin del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nacin. Esta expresin es un principio constitucional que se dimensiona como instrumento conductor de la poltica estatal, punto obligado de referencia para evaluar la actuacin del Estado y as mismo, debe orientar el desarrollo de todas las actividades de los particulares, produciendo desde luego consecuencias jurdicas concretas sobre algunos derechos particulares, en la medida en que los limita o les impone ciertas obligaciones para su ejercicio, derechos que son considerados como esenciales a las libertades individuales y que exigen estar armonizados con la obligacin de proteger el medio ambiente.

De acuerdo a lo anterior, la Constitucin Poltica asigna la responsabilidad a los particulares de participar conjuntamente con el Estado en las acciones de conservacin y restauracin de los recursos naturales renovables y por tanto, el Estado es responsable de definir los mecanismos para que los particulares puedan cumplir con dicha obligacin constitucional. En este sentido la Estrategia de Pago por Servicios Ambientales es precisamente un mecanismo que genera esos espacios de participacin privada, independientemente de las obligaciones ambientales que les compete, e integra la responsabilidad Constitucional del Estado y los particulares en la conservacin de los recursos naturales y del medio ambiente, habida cuenta que genera los espacios y recursos para que se materialice dicha participacin conjunta para la conservacin, en el contexto mismo Constitucional de la participacin voluntaria de los privados en los esquemas de pagos por servicios ambientales, con base en sus recursos propios, reconociendo un pago a aquellos individuos que mediante un uso adecuado del suelo conservan los recursos naturales y los servicios ambientales que benefician a los usuarios que pagaran por estos servicios.3.2 Fundamento legal y reglamentario

El Plan Nacional de Desarrollo adoptado mediante la Ley 1151 de 2007, le asigna al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el captulo cinco Una gestin ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible, dentro del componente relacionado con el uso sostenible de la biodiversidad, la responsabilidad de desarrollar un conjunto de instrumentos econmicos y financieros que incentiven el conocimiento, conservacin y uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo los mecanismos necesarios para la creacin de un sistema de pago por servicios ambientales en Colombia, norma jurdica que da el fundamento legal para la adopcin y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de PSA, en la cual participarn las diferentes entidades del SINA, sean o no autoridades ambientales, dado que les corresponde dentro del mbito de sus competencias el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la proteccin del medio ambiente, en desarrollo del mandato constitucional descrito, y para ello es fundamental la aplicacin por dichas entidades de la Estrategia de pago por servicios ambientales.

De la misma manera, el artculo 111 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artculo 106 de la Ley 1151 de 2007, establece que los departamentos y municipios dedicarn el 1% de sus ingresos corrientes, entre otros, para financiar esquemas de pago por servicios ambientales, lo que quiere decir que existe la base legal suficiente para que las entidades territoriales sean partcipes activos en la implementacin de la Estrategia de Pago por Servicios Ambientales, que junto con las autoridades ambientales regionales y urbanas y dems actores interesados puedan constituir sinergias para la obtencin de los resultados de conservacin.

Adicionalmente, corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la formulacin de las polticas nacionales en relacin con el medio ambiente y los recursos naturales renovables (artculo 5 de la Ley 99 de 1993, numeral 1.), dentro de las cuales se encuentra la Estrategia Nacional de Pagos por Servicios ambientales.

Los objetivos y metas definidas en las diferentes polticas nacionales ambientales y las regulaciones derivadas de stas, tales como la Poltica Nacional de Humedales, la Poltica Nacional de Zonas Costeras, la Poltica Nacional de biodiversidad, la Poltica de Bosques y los programas para el manejo sostenible y restauracin de ecosistemas de alta montaa o pramos y de las reas naturales protegidas, al propender por la conservacin y recuperacin de los servicios ambientales, exigen y dan soporte a la expedicin de una estrategia que coadyuve sistemtica y organizadamente a obtener el objetivo de conservacin de dichas polticas, programas y reglamentos. A su vez, para garantizar estos resultados, se requiere que la Estrategia descanse en la participacin conjunta del Estado, la sociedad civil y los sectores productivos que constitucional y legalmente estn exigidos para este objetivo, y econmicamente beneficiados por los valores agregados econmicos que generan los recursos naturales y los servicios ambientales asociados.

Por lo tanto, el esquema de PSA encuentra tambin un sustento jurdico en las diferentes polticas y programas y en las regulaciones derivadas, que han definido la necesidad de establecer instrumentos econmicos y financieros pblicos, privados y mixtos para alcanzar los objetivos y metas ambientales, con la participacin de todos aquellos que integran el Sistema Nacional Ambiental SINA.

4 Visin, objetivos y sntesis de la Estrategia Nacional para el Pago por Servicios Ambientales

4.1 Visin

Colombia se consolida en la promocin de sus servicios ambientales a nivel nacional e internacional, insertando su base natural como motor de desarrollo econmico y social; coadyuvando eficientemente a su conservacin por medio del reconocimiento y pago de los beneficios que generan sus ecosistemas a la sociedad, vinculando en la gestin ambiental al sector pblico, al sector productivo y a la sociedad civil, y posibilitando el reconocimiento econmico a las comunidades para mejorar su calidad de vida.

4.2 Objetivo General

Viabilizar y orientar el pago por los servicios ambientales en Colombia para que se constituya en una herramienta eficaz para cumplir los objetivos de poltica ambiental y social, asociados a la conservacin y recuperacin de los ecosistemas naturales.

4.3 Objetivos Especficos

a. Apoyar la ejecucin de medidas de conservacin, rehabilitacin y/o restauracin de los ecosistemas, recursos naturales y sus servicios ambientales en los mbitos nacional, regional y local a travs de programas y/o proyectos de pago por servicios ambientales.

b. Servir de articulador de los diferentes instrumentos econmicos, financieros y de planificacin y de las fuentes nacionales e internacionales orientados hacia la conservacin y rehabilitacin de los recursos naturales y sus servicios ambientales.

c. Fomentar el trabajo conjunto entre las autoridades ambientales nacionales, regionales y locales con el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y dems entidades interesadas en la conservacin y recuperacin de los recursos naturales y sus servicios ambientales.

d. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades ms vulnerables asentadas en las zonas de conservacin y recuperacin de los recursos naturales y sus servicios ambientales.

e. Generar investigacin, informacin y conocimiento de la riqueza natural y sus servicios ambientales, que permita en general la conservacin de los mismos y en particular la ejecucin de esquemas de pagos por servicios ambientales.

4.4 Sntesis de la Estrategia Nacional de Pagos por Servicios Ambientales - PSA

La Estrategia para el Pago por Servicios Ambientales establece las condiciones institucionales, financieras, tcnicas, legales y administrativas que permitan la orientacin, viabilidad y ejecucin eficiente y generalizada de esquemas de pago por servicios ambientales a nivel nacional, regional y local.

En el contexto de la costo-efectividad y viabilidad, la Estrategia se estructura a partir de la actual institucionalidad y gestin ambiental descentralizada en el pas, que ha sido producto de la experiencia de las ltimas dcadas en el proceso de administracin y control de los recursos naturales y el medio ambiente. De ah que en la implementacin de la Estrategia para el Pago por Servicios Ambientales sean fundamentales las autoridades ambientales regionales y urbanas y las entidades territoriales, con las competencias que les corresponde, y se tenga como norte la obtencin de los objetivos de la poltica ambiental y social asociadas a la conservacin y rehabilitacin de los recursos naturales y sus servicios ambientales. De la misma manera la Estrategia se implementar interrelacionndola con los diferentes instrumentos econmicos, financieros y de planificacin actualmente existentes.

Sin embargo, y bajo el contexto constitucional de la responsabilidad compartida y del trabajo conjunto entre las autoridades ambientales y los diferentes actores de la sociedad, en la Estrategia tendr un papel preponderante la actitud de los ciudadanos que tienen algn control sobre el uso del suelo y los que se benefician econmicamente de los servicios ambientales que permite esa actitud favorable en el uso del suelo, lo que permitir que sus coincidentes intereses econmicos induzca a transacciones entre los mismos, que similar a los mercados, los beneficiarios o compradores o demandantes de un servicio ambiental remuneren o paguen a los proveedores u oferentes del servicio.

La Estrategia propone que el pago por servicios ambientales se realice a travs de proyectos regionales o locales, desarrollados entre particulares en forma voluntaria o tambin fomentados por las autoridades ambientales y con la concurrencia de recursos pblicos y privados. Estos proyectos consisten en el conjunto de actividades orientadas a posibilitar el pago por servicios ambientales en una cuenca, regin o ecosistema especfico, los cuales deben ser ambiental y econmicamente factibles para lo cual se requiere que el esquemas de PSA se aplique en ecosistemas priorizados de acuerdo con los diferentes instrumentos de planificacin de las autoridades ambientales nacionales, regionales o locales, y que existan las condiciones econmicas favorables para que se de la disponibilidad a recibir de los proveedores de los servicios ambientales y la disponibilidad a pagar de los beneficiarios del mismoPara que sea una realidad y perdure el encuentro a travs del proyecto entre proveedores y compradores, se requiere que existan varios elementos cruciales que la Estrategia contempla y desarrolla y que darn confianza, seriedad y conocimiento de lo que se transa, a saber, los operadores de los proyectos que ejecuten lo relacionado con el encuentro y transaccin entre proveedores y compradores, el registro de los proyectos ante las autoridades ambientales, las metodologas tcnicas para la determinacin y seguimiento de los servicios ambientales, la lnea base que sirva de referente para determinar la adicionalidad alcanzada con el proyecto, la determinacin del reconocimiento econmica y la certificacin de la prestacin del servicio o uso del suelo respectivo.Es de anotar que el registro que plantea la Estrategia de los proyectos de los particulares, no implica ninguna aprobacin o permiso del proyecto, sino una medida que se establece para efectos de que la autoridad ambiental tenga conocimiento y control sobre los diferentes proyectos que se adelantan en el rea de su jurisdiccin, pues estos implican actividades sobre los recursos naturales que por ley deben administrar. De la misma manera, la Estrategia establece que este registro es requisito para que un proyecto reciba apoyo y financiacin oficial.Un elemento fundamental de la Estrategia, que es bsico para el xito del operador con el proyecto, es la estructuracin de las metodologas tcnicas para la determinacin y monitoreo del servicio ambiental, especialmente para los proyectos en que participa el sector pblico, puesto que el pago por los servicios ambientales se realiza por los efectos que tiene una actividad o uso del suelo, en el aumento, mantenimiento o generacin de un servicio ambiental, y para entender esto y poderle hacer el seguimiento se requiere de dichas metodologas que la Estrategia propone que sean especficas para cada servicio ambiental y actividades o usos del suelo, y que sean revisadas por un panel de expertos y aprobadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dada su aplicabilidad de carcter general para el servicio ambiental en cuestin

Con los elementos anteriores, se requiere determinar las variables determinantes para el pago. En este sentido, es importante establecer la lnea base y la remuneracin econmica del servicio ambiental transado. La lnea base es necesario para poder determinar el efectivo aumento, mantenimiento o provisin de un servicio ambiental. y el pago estar sujeto a que, de conformidad con el monitoreo, la actividad produzca un nivel de servicio o uso del suelo igual o superior, segn sea el caso, al estimado en la lnea base.

De la misma manera, el pago por los servicios ambientales se efectuar de acuerdo con las metodologas de valoracin econmica pertinentes. El monto a pagar por el servicio ambiental es factible calcularlo teniendo en cuenta el costo de oportunidad de la actividad o uso del suelo conservado.Para otorgar credibilidad y confianza a los compradores de los servicios ambientales, la Estrategia considera la certificacin de servicios ambientales. El certificador ser independiente del operador del programa y se basar en el Sistema Nacional de Certificacin.

Finalmente, es importante resaltar que las transacciones que se adelanten de pagos por servicios ambientales, se formalizarn mediante un contrato que suscribirn el proveedor y el operador y/o comprador, en el que, como todo contrato, se establecern, entre otros, las obligaciones de las partes, el plazo y el reconocimiento econmico respectivo.

5 Desarrollo de la Estrategia de Pagos por Servicios Ambientales: Lneas programticas, metas, actividades y responsables

5.1 Definir el marco de accin y establecer los procedimientos requeridos para facilitar y consolidar el pago por servicios ambientales en ColombiaEl pago por los servicios ambientales puede realizarse mediante un esquema centralizado nacional o mediante la implementacin por programas y proyectos locales. En el primer caso, despus de que se establecen criterios de elegibilidad para el pago de un servicio ambiental asociado a un uso del suelo, una entidad estatal recibe solicitudes de propietarios elegibles y asigna los recursos disponibles mediante un criterio de orden de llegada u otro criterio eficiente establecido y reglamentado. El pago por el servicio ambiental es constante por hectrea, durante un periodo delimitado, y se realiza con posterioridad a la verificacin del uso del suelo Este tipo de esquema es utilizado en los programas de Costa Rica y Mxico, as como el pago por conservacin establecido en Colombia en el Certificado de Incentivo Forestal de Conservacin en el Decreto 900 de 1997. Este tipo de esquemas tienen la ventaja de tener una gran cobertura, con bajos costos de transaccin, pero con la desventaja de que, aunque no siempre, podra presentarse una baja eficacia debido a que los criterios generales no se ajusten a las prioridades y realidades locales.

Por otra parte, en el segundo caso, los esquemas basados en los proyectos locales son impulsados por un operador quien involucra directamente a los beneficiarios de los servicios ambientales y a las comunidades proveedoras de los servicios. Los beneficiarios de los servicios son invitados a aportar recursos para financiar los pagos, que se realizan mediante la suscripcin de contratos con los proveedores de los servicios para que conserven o cambien el uso del suelo en sus tierras. El pago por el servicio ambiental tiene en cuenta tanto el costo de oportunidad de la tierra como la capacidad o disponibilidad de pago de los beneficiarios de los servicios ambientales. Este tipo de esquemas tienen la ventaja de que en su diseo se involucran las condiciones locales y como desventaja que tienen una cobertura limitada y presentan dificultades para captar recursos de diferentes fuentes, particularmente de recursos pblicos o de fuentes nacionales o internacionales que no se fijen o interesen en la particularidad del servicio ambiental local.

El Marco de Accin para el pago por los servicios ambientales en Colombia, tiene en cuenta la estructura institucional del Sistema Nacional Ambiental y la consecuente descentralizacin de la gestin ambiental. Por lo tanto, la Estrategia propone una combinacin de los esquemas anteriores de tal forma que el pago por los servicios ambientales se realice a travs de programas y/o proyectos regionales o locales que puedan recibir co-financiacin de las autoridades ambientales regionales y entidades territoriales, lo mismo que del gobierno nacional a travs de un mecanismo financiero centralizado.

As mismo, se debe tener en cuenta que en los programas y/o proyectos pueden participar entidades privadas y/o pblicas, y que dicha participacin cambia los objetivos y procedimientos del marco de accin:

En los programas y/o proyectos promovidos por entidades privadas, el marco de accin se orienta a asegurar que stos cumplan con las normatividades ambientales vigentes y contribuyan con las polticas ambientales nacionales y regionales.

En los programas y/o proyectos con participacin de entidades pblicas, adems de lo anterior, el marco de accin procura una eficiente inversin de los recursos pblicos y garantiza transparencia en los procesos de pago. As mismo, las entidades pblicas necesitan tener mayor seguridad jurdica y de rigurosidad tcnica para su actuacin y toma de decisiones, y por lo tanto requieren de mayor especificidad en las metodologas para la determinacin y monitoreo del servicio y procedimientos para el pago por los servicios ambientales.

Por lo tanto, esta Estrategia establece un tratamiento diferenciado para los programas y/o proyectos de PSA en donde participan las entidades pblicas y los programas y/o proyectos en donde participan exclusivamente entidades privadas, lo que desarrollaremos a continuacin:

Marco de Accin para los programas y/o proyectos de PSA con participacin de entidades pblicas

Este tipo de programas y/o proyectos son los que cumplen con cualquiera de las siguientes condiciones:

a. El reconocimiento econmico del servicio ambiental se realiza con recursos pblicos,o

b. Una entidad pblica es proveedora del servicio ambiental y por lo tanto destinataria del reconocimiento econmico, o

c. Una entidad pblica acta como operador de Programa de PSA, ya sea recaudando los recursos para el pago, o remunerando a proveedores de servicios ambientales, o

d. El pago por el servicio ambiental es utilizado para cumplir alguna obligacin ante la autoridad ambiental.

La posibilidad de utilizar el pago por los servicios ambientales como opcin de cumplimiento de obligaciones ambientales se describe en la seccin 5.3 de la Estrategia.

A continuacin se describen los principales elementos del marco de accin definido en el caso de los programas o proyectos en los cuales participen entidades pblicas.

Instrumento tcnico: Metodologas para la determinacin y monitoreo el servicio ambiental

Los programas y/o proyectos de pago por servicios ambientales en esta categora debern seguir un procedimiento de pago y utilizar una metodologa aprobada para determinar y monitorear el servicio ambiental. Las metodologas sern aprobadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial bajo un procedimiento que ser descrito posteriormente.

Las metodologas debern cubrir como mnimo los siguientes aspectos:

Servicio ambiental cubierto por la metodologa

Condiciones de aplicabilidad: condiciones que se debern cumplir para poder aplicar la metodologa.

Definicin del rea geogrfica en donde se generar el servicio ambiental: Se definirn los criterios y pasos para delimitar el rea geogrfica en donde se genera el servicio ambiental. Actividades o uso(s) del suelo que mantienen, incrementan o proveen el servicio ambiental: En esta seccin se debern caracterizar las actividades y establecer su relacin con el servicio ambiental cubierto por la metodologa. La relacin deber permitir estimar los cambios en los servicios ambientales ante cambios en los niveles de actividad o uso del suelo.

Lnea base del Servicio Ambiental: Variables y metodologas para calcular la lnea base del servicio ambiental, es decir, el nivel del servicio ambiental esperado antes de realizar las actividades identificadas.

Lnea base del Uso del Suelo: Variables y metodologas para calcular la lnea base del uso del suelo, es decir, los usos del suelo esperado antes de realizar las actividades identificadas.

Requisitos de elegibilidad de los proveedores: Requisitos que deben cumplir los proveedores para acceder al pago.

Monitoreo del Servicio Ambiental: Variables y metodologas para realizar el monitoreo del servicio ambiental.

Monitoreo del nivel de las actividades o usos del suelo: Variables y metodologas para realizar el monitoreo de las actividades o usos del suelo que mantienen, incrementan o proveen el servicio ambiental.

Las metodologas debern ser genricas aunque de alcance limitado, es decir que una metodologa la podr utilizar cualquier programa que cumpla con las condiciones de aplicabilidad. Un Programa o proyecto deber identificar la metodologa aplicable a las condiciones del mismo, y deber sujetarse a la totalidad, es decir, no podr discrecionalmente aplicar algunas secciones o desviarse de algn aspecto incluido en la misma, aunque podrn hacerse los aportes tcnicos y conceptuales sobre las mismas, de forma que se sometan a consideracin del comit de expertos establecido, para su ajuste o complementariedad, si es el caso. Sin embargo, un programa podr simultneamente utilizar varias metodologas para efectos de incluir varios servicios ambientales.

El procedimiento para la aprobacin de las metodologas contempla las siguientes caractersticas:

Cualquier operador potencial de programas de PSA, instituto de investigacin, universidad, ONGs ambientales o entidad interesada y con el conocimiento tcnico requerido puede proponer metodologas para su aprobacin.

Un panel de expertos establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial revisa las metodologas propuestas y recomienda la aprobacin de metodologa al Ministerio.

La metodologa es aprobada por el Ministerio de Ambiente mediante resolucin.

El panel puede estar integrado por expertos propuestos por las siguientes entidades:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Autoridades Ambientales Regionales

Institutos de Investigacin

ONGs ambientales nacionales

ONGs ambientales internacionales Universidades

Se podr adoptar parcial o totalmente una metodologa internacional que contenga los elementos mnimos descritos anteriormente. Ej. Captura de carbono y posibles desarrollos futuros relacionados con la de reduccin de deforestacin en la Convencin Marco de Cambio Climtico.

El operador del proyectoEl operador del programa o proyecto de PSA, deber:

Establecer la concordancia entre el programa o proyecto y las polticas o planes ambientales relevantes en el rea donde se ubica.

Seleccionar y aplicar la metodologa para determinar el o los servicios ambientales.

Establecer contratos con los proveedores de los servicios ambientales elegibles ubicados dentro del rea geogrfica generadora del servicio ambiental, de acuerdo con la metodologa seleccionada.

Seguir el procedimiento de pago.

Monitorear peridicamente el servicio ambiental y la actividad o uso del suelo relacionada de acuerdo con la metodologa seleccionada.

El registro del proyecto

Antes de iniciar el programa o proyecto, el operador deber registrarlo ante la autoridad ambiental, mediante la presentacin de un documento que incluya:

Delimitacin del rea geogrfica en donde se implementar el programa o proyecto.

Descripcin del programa o proyecto.

La concordancia entre el programa o proyecto, y los planes y las polticas o planes ambientales relevantes en el rea donde se ubica.

Identificacin de la metodologa para la determinacin y monitoreo del servicio ambiental que utilizar.

Actividades o usos del suelo que el programa o proyecto fomentar.

Clculo de la lnea base del servicio ambiental y de la actividad y/o usos del suelo en el rea del programa o proyecto.

Modelo de contrato con los proveedores.

Identificacin de los posibles compradores del servicio ambiental.

Para su registro, la autoridad ambiental revisar que el programa o proyecto es compatible con la regulacin y planificacin ambiental nacional y regional relevante. Si lo considera conveniente, la autoridad ambiental podr recomendar la modificacin del programa o proyecto al operador como condicin para el registro. Como se ver ms adelante, slo los programas registrados ante la autoridad ambiental pueden aplicar a recursos pblicos para su financiacin o certificar sus servicios ambientales.

Durante la ejecucin del Programa de PSA, el operador deber reportar ante la autoridad ambiental la informacin sobre su ejecucin sobre la base de un formato pre-establecido.

El procedimiento para el pagoEste procedimiento abarca la forma de calcular el monto a pagar y las condiciones para el pago.

Monto a pagar: El monto a pagar por el servicio ambiental deber ser calculado con base en cualquiera de las siguientes aproximaciones o combinacin de las mismas:

El promedio del valor presente neto por hectrea de la utilidad de los usos del suelo presentes antes de la implementacin del programa o proyecto en el rea proveedora del servicio ambiental como reflejo de su costo de oportunidad.

El valor presente neto por hectrea de la utilidad del uso del suelo de la lnea base en el rea proveedora del servicio ambiental, como aproximacin al costo de oportunidad.

La disponibilidad a pagar de los beneficiarios por el mantenimiento, aumento o provisin del servicio ambiental que se alcanzar con la implementacin del proyecto.

El valor resultante de una oferta pblica de los proveedores de los servicios ambientales.

La seleccin de la ltima aproximacin deber tener en cuenta las condiciones socio-econmicas de los proveedores y el objetivo ltimo de mejorar sus condiciones de vida.

El pago se realizar por unidad de actividad o uso del suelo. El operador de un programa podr diferenciar el monto de los pagos entre los proveedores nicamente con base en su mayor o menor contribucin al mantenimiento, aumento o provisin del servicio ambiental remunerado.

Condiciones de pago: El pago deber realizarse por medio de un contrato o convenio entre el operador y el proveedor del servicio ambiental con las caractersticas sealadas en el Anexo 2 de esta Estrategia.

El monto total se podr pagar al finalizar el plazo del contrato o distribuido en pagos parciales, cuya especificidad depender de las condiciones especficas del proyecto y para asegurar la factibilidad de su ejecucin. En todo caso, los pagos debern realizarse ex-post el monitoreo de la actividad o uso del suelo asociado al servicio ambiental, teniendo en cuenta la especificidad antes sealada.

Marco de Accin para los programas y/o proyectos de PSA con participacin exclusiva de entidades privadas

El marco de accin para los proyectos y programas de PSA en donde participen exclusivamente entidades privadas es ms simplificado que el de los pblicos. El principal objetivo del marco de accin para este tipo de programas o proyectos es que se ajusten a la normativa vigente y que contribuyan con las polticas y planes ambientales (recordemos que a los proyectos que incluan la participacin pblica, adems de lo anterior, incluan la transparencia y eficiencia, lo que exiga las metodologas y la forma y contenido de lo establecido para el registro y el operador antes sealado). A continuacin se describen los elementos bsicos del marco de accin cuando participan nicamente entidades privadas.

El operador del proyectoEn este caso, el operador de un programa o proyecto deber:

Establecer la concordancia entre el programa o proyecto y las polticas o planes ambientales relevantes en el rea donde se ubica.

Registrar el programa o proyecto ante la autoridad ambiental.

Reportar ante la autoridad ambiental la informacin relacionada con la ejecucin sobre la base de un formato pre-establecido.

El registro del proyectoAntes de iniciar el programa o proyecto, el operador deber registrarlo ante la autoridad ambiental, mediante la presentacin de un documento que incluya:

Identificacin del servicio ambiental.

Delimitacin del rea geogrfica en donde se implementar el programa o proyecto.

Descripcin del programa o proyecto.

La concordancia entre el programa o proyecto, y los planes y las polticas o planes ambientales relevantes en el rea donde se ubica.

Actividades o usos del suelo que el programa o proyecto fomentar.

Modelo de contrato con los proveedores

Identificacin de los posibles compradores del servicio ambiental.

Los contratos debern tener las caractersticas mnimas definidas en el Anexo 2 de esta Estrategia.

En el momento del registro, la autoridad ambiental podr revisar si el programa propuesta infringe alguna norma o va en contrava de una poltica ambiental en la regin. Si lo considera conveniente, la autoridad ambiental podr recomendar la modificacin del programa o proyecto al operador como condicin para el registro. Como se ver ms adelante, slo los programas registrados ante la autoridad ambiental pueden formar parte de los portafolios oficiales o certificar sus servicios ambientales. Esto asegurara la coherencia de los programas privados con las polticas pblicas.

Instrumentos jurdicos para el desarrollo de la Estrategia: Contratos para la ejecucin de los proyectos y decreto y resolucin para viabilizar el Sistema Nacional de PSA

LOS CONTRATOS PARA LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS

Se requiere de la definicin bsica de los elementos constitutivos de los contratos o convenios que deben suscribirse entre el proveedor del servicio y el comprador u operador del esquema, teniendo en cuenta que el PSA es un acuerdo voluntario que se materializa en un contrato. Por ende, en la elaboracin de los contratos se debern tener en cuenta las siguientes consideraciones para poder viabilizar el reconocimiento de los servicios ambientales: Consentimiento (manifestacin expresa de la voluntad):

De acuerdo con la definicin adoptada del PSA, la participacin en estos esquemas es voluntaria. No se constituye como PSA quien participa para realizar acciones o inacciones que por ley, reglamento o acto administrativo particular y concreto est obligado a realizar, pues all no se configura la voluntariedad, elemento caracterstico del esquema, y en segundo lugar, porque no puede realizarse un pago o reconocimiento econmico por cumplir con las obligaciones legales. Aunque esto no es bice para que los privados realicen pagos a otros privados que estn en esta condicin. El Objeto

Toda manifestacin de voluntad debe tener por objeto una o ms cosas, que se traducen en obligaciones de dar, hacer o no hacer algo y que no pueden contravenir el derecho pblico de la Nacin, para que en efecto sea un objeto lcito.

El objeto de la transaccin o del esquema, es la actividad (obligacin de hacer o no hacer) o uso del suelo, relacionada con el mantenimiento o aumento del servicio ambiental existente o la provisin de un servicio ambiental determinado.

En este sentido es muy importante precisar, que no son objeto de la transaccin ni los recursos naturales renovables ni los bienes y servicios que de stos se derivan, pues son por mandato constitucional bienes de propiedad de la nacin, y por lo tanto se excluyen del comercio o de las transacciones privadas.

Lo que es objeto de la transaccin y por ende, del reconocimiento econmico, son las actividades que debe realizar el proveedor del servicio, sobre un predio para el mantenimiento o aumento del servicio ambiental seleccionado o para proveer uno nuevo. Estas actividades se derivan de las obligaciones de hacer o no hacer, que al mismo tiempo tendrn que estar directamente relacionadas con el servicio ambiental objeto de la transaccin.

El objeto de la transaccin debe ser determinado y/o determinable, por lo cual deber contarse con metodologas adecuadas para su determinacin

Las Partes:

Dentro del Esquema de PSA, las partes se denominarn de la siguiente manera:

El proveedor del servicio, puede ser una persona natural o jurdica, de derecho pblico o privado, que en su calidad de propietario, poseedor o tenedor del predio, est dispuesto a realizar una actividad o a dar un uso del suelo al predio, que aumenta, mantiene o provee un servicio ambiental.

Las acciones o inacciones a las que esta sujeto el proveedor del servicio no pueden estar consignadas como obligatorias para l ni en la ley, ni en los reglamentos ni en los actos administrativos particulares y concretos.

El Comprador del servicio, puede as mismo, ser una persona natural o jurdica de derecho pblico o privado, que recibe los beneficios del servicio de manera directa o indirecta, o quien representa a los beneficiarios del servicio ambiental; y que est en disposicin de realizar el pago del servicio ambiental.

En el caso de que el comprador sea una persona jurdica de derecho pblico, no debe haber reconocimiento econmico cuando haya impuesto como obligacin, en el ejercicio de sus funciones, las mismas actividades que son objeto de la transaccin.

Este planteamiento nos lleva a concluir que pueden existir tres tipos de transacciones, segn la naturaleza jurdica de las partes as:

Privadas, es decir en las cuales las partes son de derecho privado.

Pblicas, en las cuales las partes son entidades de derecho pblico descentralizada por servicio o territorialmente.

Mixto, en las cuales una de las partes es de derecho pblico.

Los anteriores aspectos son fundamentales al momento de definir, el tipo de instrumento y la normatividad aplicable al mismo y sern tenidos en cuenta en la parte instrumental de la Estrategia.

Reconocimiento econmico

En trminos generales, por reconocimiento econmico se entiende el valor que el comprador le paga al vendedor por la adquisicin de un bien y/o servicio. En un esquema de PSA no se adquiere el bien o servicio, pues stos son de propiedad de la nacin. El reconocimiento econmico estara asociado directamente con la actividad que se compromete el proveedor a realizar para aumentar, mantener o proveer el servicio ambiental. El reconocimiento econmico puede realizarse en dinero o especie. En todo caso los contratos debern estipular la forma de pago y las condiciones para efectuar el reconocimiento.

PlazoEs el trmino que se fija para el cumplimiento de la obligacin. El pago por servicios ambientales materializados en un contrato, deber estipular un plazo razonable que permita el cumplimiento del objeto de la transaccin, de conformidad con el programa o proyecto que se disee para tal fin. En todo caso, los contratos no podrn tener un plazo superior a la del programa o proyecto.

Obligaciones de las partesSe entienden como todos aquellos aspectos u obligaciones que deben cumplirse por cada una de las partes, para el cumplimiento del objeto contractual. Algunas de las obligaciones pueden ser condicionales, es decir que de no cumplirse por una de las partes, el acuerdo o contrato, se entiende terminado, sin perjuicio de las consecuencias de tipo econmico que se pacten contra la parte incumplida. En el caso del pago por los servicios ambientales, las obligaciones debern incluir las relacionadas con el monitoreo de la actividad, uso del suelo o el servicio ambiental.

As mismo podr, en algunos casos, contar con clusulas compromisorias que aseguren no solo el cumplimiento de las obligaciones sino, que en caso de no cumplirse, pueda la parte cumplida exigir la indemnizacin por los perjuicios causados.

DECRETO Y RESOLUCION PARA VIABILIZAR EL SISTEMA NACIONAL DE PSA

Tal como se mencion en el marco de accin antes expuesto, se reglamentarn los componentes fundamentales a travs de desarrollos normativos acorde con las caractersticas particulares en los que pueden desarrollar los esquemas, y teniendo en cuenta la naturaleza jurdica de las entidades que participaran directa o indirectamente de este tipo de proyectos.

En este contexto, se requiere la expedicin de un Decreto Reglamentario de la ley 1151 de 2007 y de la ley 99 de 1993 que contenga como mnimo las regulaciones especficas de los siguientes aspectos:

1. Creacin del Sistema de Pago por Servicios Ambientales2. Definicin de los tipos de esquemas de PSA (pblicos, privados y mixtos)

3. Definicin de los componentes del esquema de PSA:

a. Proveedor

b. Comprador

c. Operador

d. Mecanismo Financiero

e. Objeto

f. Reconocimiento Econmico

g. Obligaciones de las partes

h. Plazo

i. Monitoreo

j. Certificacin

4. Establecer el rol de las personas naturales o jurdicas de derecho pblico o privado en cada uno de los esquemas de PSA y definir de manera expresa la forma en que participan en la cofinanciacin e inversin de los recursos pblicos en esquemas de PSA.

5. Establecer los mecanismos para que las entidades pblicas del SINA puedan destinar parte de sus rentas propias a la cofinanciacin o ejecucin de programas de PSA

6. Establecer la posibilidad de que el mecanismo del PSA sea utilizado como medida de cumplimiento de las obligaciones de compensacin incluidas en las Licencias Ambientales o como medida de cumplimiento de las actividades de inversin forzosa del 1% del valor total de los proyectos sujetos a tal obligacin.

7. Las dems que se consideren necesarias para la implementacin efectiva de estos esquemas.

A su vez, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial deber expedir, con base en este decreto, mediante resolucin, los instrumentos operativos que permitan la implementacin de la Estrategia, tales como

1. La creacin y estructuracin del Panel de Expertos para la revisin de las metodologas tcnicas.2. La definicin de los procesos y procedimientos internos para promover la implementacin regional y local de la Estrategia3. La adopcin de procedimientos para el reconocimiento econmico y metodologas requeridas.

A continuacin se describen las acciones para operativizar el marco de accin anteriormente descrito, a travs del desarrollo de la siguiente meta:Meta 1: Establecer, adoptar y difundir el marco de accin para el pago por servicios ambientales en Colombia.

Para alcanzar esta meta se desarrollarn las siguientes actividades:

ACTIVIDADRESPONSABLE

Expedir la normativa nacional para el pago por servicios ambientales que incorpore el Marco de Accin descrito en la Estrategia.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Reglamentar los procedimientos para el pago por servicios ambientales y aprobacin de metodologas.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Conformar y operar el panel de expertos.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Disear y adoptar un formato para la presentacin de metodologas de determinacin y monitoreo de los servicios ambientalesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Panel de expertos.

Crear y difundir instructivos para la presentacin de metodologas. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Panel de expertos.

Crear y difundir herramientas dirigidas a operadores para facilitar el diseo de programas o proyectos de PSA.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Crear y difundir herramientas para explicar de forma didctica el marco de accin para el pago por servicios ambientales en Colombia.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Certificacin de Servicios Ambientales

La certificacin de prestacin de servicios ambientales ser opcional, y lo podrn utilizar los programas o proyectos que lo requieren para dar garanta a los clientes o usuarios, especialmente los pagadores beneficiarios del servicio ambiental, y como una forma de generar confianza para estimular la financiacin y obtener recursos para los pagos por servicios ambientales. La certificacin abarcar dos aspectos: la conformidad de la aplicacin de la metodologa para determinar y monitorear el servicio ambiental y la cantidad estimada del servicio ambiental que se mantuvo, aument o provey como consecuencia de la implementacin del programa.

La certificacin de los servicios ambientales permite a los operadores de esquemas de PSA vender los certificados a una gran variedad de potenciales compradores y as mejorar la financiacin de los esquemas. As mismo, la certificacin otorga credibilidad y confianza a los compradores de los Servicios Ambientales si no tienen referencias o conocimiento del operador del esquema. Para que la certificacin cumpla con los objetivos anteriores, es necesario que tenga las siguientes caractersticas: El certificador debe tener independencia del operador del programa para evitar comportamientos estratgicos.

La certificacin debe estar basada en un sistema institucional que le brinde credibilidad.

Deben existir criterios claros para determinar si el servicio se prest y en qu cantidad o nivel.

Para lograr este objetivo, la certificacin de los servicios ambientales se basar en el Sistema Nacional de Certificacin. En Colombia la certificacin se encuentra regulada por el Decreto 2269 de 1993 que estableci el Sistema Nacional de Normalizacin, Certificacin y Metrologa; y la Decisin 506 de la Comunidad Andina. De acuerdo con dicha normatividad, la certificacin es el procedimiento mediante el cual una tercera parte da la constancia por escrito o por medio de un sello de conformidad de que un producto, un proceso o un servicio cumple los requisitos especificados en el reglamento. La certificacin se otorga mediante la expedicin de un Certificado de Conformidad, documento en el cual se manifiesta adecuada confianza de que un producto, proceso o servicio debidamente identificado est conforme con una norma tcnica u otro documento normativo especfico.

Por lo tanto, la certificacin de servicios ambientales cumplira con las definiciones del Sistema Nacional de Normalizacin, Certificacin y Metrologa, si se elabora una norma tcnica o un documento especfico para el servicio ambiental sujeto a certificacin.

El sistema obliga a que las entidades certificadoras as como los laboratorios de pruebas, deban ser acreditadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien tambin ejerce las funciones de supervisin. Por lo tanto, los organismos que certifiquen servicios ambientales en Colombia, debern ser acreditados por la SIC. La Certificacin de Servicios Ambientales ser una certificacin de proceso, es decir, que con sta se da garanta a los clientes o usuarios, que las acciones que realizan se hacen de acuerdo a los procedimientos y estndares que han sido revisados y aprobados por auditores calificados, pertenecientes a los organismos certificadores. As mismo, la certificacin deber incluir que la estimacin del servicio ambiental o cambio en el uso del suelo presentado por el operador, se realiz conforme a lo dispuesto por la metodologa de PSA aprobada.

Los procedimientos y estndares deben basarse en las metodologas aprobadas por el Ministerio, y para que puedan ser certificados, es necesario que se adopten como una norma tcnica. De acuerdo con el artculo tercero del Decreto 2269 de 1993, la normalizacin tcnica ser adelantada por:

El Consejo Nacional de Normas y Calidades, quien adopta los reglamentos tcnicos y las normas tcnicas obligatorias.

El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas ICONTEC que es el organismo nacional de normalizacin, quien estudia, aprueba y adopta las normas tcnicas preparadas directamente por l o por las Unidades Sectoriales de Normalizacin. El ICONTEC tambin reconoce a las Unidades Sectoriales de Normalizacin.

Las Unidades Sectoriales de Normalizacin. Preparan normas tcnicas sectoriales y la someten a aprobacin y adopcin del ICONTEC.

Las restantes entidades gubernamentales con funciones de normalizacin.

El artculo tambin especifica que en los Ministerios podrn crearse comits tcnicos que apoyen la labor de normalizacin. Por lo tanto, el Panel de Expertos anteriormente mencionado, y que aprueba las metodologas de pago por servicios ambientales, puede actuar como el comit tcnico que apoya la expedicin de normas tcnicas para la certificacin de servicios ambientales. As mismo, las metodologas para la determinacin y monitoreo de Servicios Ambientales, debern servir como base para la expedicin de las correspondientes normas tcnicas para la certificacin de dichos servicios. A mediano plazo, el Panel de Expertos podr convertirse en Unidad Sectorial de Normalizacin. La siguiente grfica muestra como operara la certificacin de servicios ambientales dentro del Sistema Nacional de Normalizacin, Certificacin y Metrologa:

Figura 2. Esquema de operacin de la certificacin

Meta. : Crear y Promover la Certificacin de Servicios Ambientales

Para que la certificacin de servicios ambientales se inscriba en el Sistema Nacional de Normalizacin, Certificacin y Metrologa, se debern adelantar las siguientes actividades:

ACTIVIDADRESPONSABLE

Crear en la normatividad que reglamenta el sistema de pago por servicios ambientales, la certificacin de los servicios en concordancia con el Sistema Nacional de Normalizacin, Certificacin y Metrologa. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Otorgarle al Panel de Expertos funciones de comit tcnico que apoye la normalizacin de los servicios ambientales.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Aprobar las metodologas para la determinacin y monitoreo de Servicios Ambientales, para que sirvan como base de una norma tcnica para la certificacin del servicio. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Panel de Expertos.

5.2 Orientar y armonizar el pago por servicios ambientales con los instrumentos de planeacin, administrativos y econmicos existentes en Colombia

Esta lnea programtica busca orientar, articular y armonizar la ejecucin de iniciativas de pago por servicios ambientales con los procesos de planificacin ambiental y del desarrollo econmico y social, con el fin de realizar las inversiones ambientales de una manera ms eficiente y coordinada entre los diferentes niveles de gestin del SINA as como contribuir a mejorar la distribucin de los costos e ingresos que se derivan de la utilizacin de los servicios ambientales o ecosistmicos entre los diferentes actores.

Articulacin con los instrumentos de planeacin existentes

Dentro de la normatividad vigente para la planeacin de los aspectos ambientales existen dos tipos diferentes de instrumentos, unos que se refieren a los aspectos de la gestin ambiental de las autoridades ambientales, como los Planes de Gestin Ambiental Regional PGAR y los Planes de Accin Trianual PAT, y otros, que en desarrollo de las Polticas y Regulaciones Ambientales, se consideran como instrumentos tcnicos de planeacin ambiental, como los Planes de Ordenacin y Manejo Ambiental de Ecosistemas (Plan General de Ordenacin Forestal, Plan de Manejo Ambiental de Pramos, Humedales y Manglares, Planes de Ordenacin y Manejo de cuencas hidrogrficas) y los Planes de Manejo de reas Protegidas.

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, establece que los esquemas e iniciativas de pago por servicios ambientales son una oportunidad para direccionar recursos financieros hacia la conservacin, restauracin y/o rehabilitacin de los ecosistemas ms importantes de Colombia, en concurrencia de las diferentes entidades con funciones y competencias en el tema. Se identifica en el artculo 106, una nueva fuente de financiacin para estos esquemas que corresponde al 1% de los ingresos corrientes municipales o departamentales que antes se destinaba nicamente para la adquisicin de los predios de importancia estratgica para la conservacin de recursos hdricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales.

As mismo se establece un mandato para la creacin de un sistema de pago por servicios ambientales dentro de la estrategia de Conocimiento, Conservacin y Uso Sostenible de la Biodiversidad. De la misma forma, y desde la misma propuesta, se promueve la articulacin de los recursos existentes con destinacin especfica en la normatividad ambiental vigente, a travs de la inversin de los mismos en las prioridades que se definan en los instrumentos de planificacin tcnica ambiental, por ejemplo los Planes de Ordenacin y Manejo de la Cuenca Hidrogrfica.

Uno de los mecanismos o instrumentos que por sus caractersticas se vislumbran como idneos en este sentido, es la utilizacin de esquemas de pago por servicios ambientales y/o el direccionamiento voluntario por parte de los usuarios de las inversiones asociadas a obligaciones ambientales de los diferentes proyectos, sujetos por ejemplo a licenciamiento ambiental, como una forma de apalancamiento de fondos para la cofinanciacin de inversiones ambientales de mayor impacto, como se desarrollar en la seccin 5.3 de esta Estrategia. Lo anterior implica que el SINA debe actuar en varios frentes, y uno de los ms importantes es precisamente el desarrollo de esta Estrategia Nacional de PSA y el establecimiento de un marco regulatorio general que brinde la seguridad jurdica a las diferentes entidades ambientales y territoriales para involucrarse directamente en su implementacin. Por lo cual, en desarrollo de este objetivo, se plantea la incorporacin de la ejecucin y cofinanciacin de programas y/o proyectos Pago por Servicios Ambientales en los instrumentos de planeacin de la gestin ambiental de las autoridades ambientales que viabilicen su implementacin, en este caso los PGAR y PAT de las CARs y sus equivalentes en las Autoridades Ambientales Urbanas AAU.Un segundo aspecto a tener en cuenta en desarrollo de esta lne