16

Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

6

Page 2: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

7

Estrategia principal y bases de ejecución

El avance constante de la globalización junto con varios desastres naturales mundiales causados por el cambio climático en años recientes están afectando a todo el mundo y hacen que los taiwaneses se preocupen cada vez más por la situación de los países emergentes. Al mismo tiempo, también se concentra en los resultados y beneficios correspondientes que obtenemos con la ayuda destinada por el gobierno a la asistencia internacional. De hecho, nuestro país ha pasado de ser un país receptor de ayuda a ser un país donante. Nuestra política de asistencia se ha visto sometida a muchos cambios pero a pesar de ello, el pasado 15 de junio de 2010 el gobierno aprobó la “Ley de Cooperación Internacional”, que sin duda alguna nos permitirá entrar en una nueva era en lo que respecta a la asistencia internacional.

Asimismo, para cumplir con los principios bás i cos o r i en tados hac ia l a as i s tenc ia internacional indicadas por el presidente Ma Ying-jeou, un objetivo válido, un procedimiento l ícito y una ejecución eficaz, TaiwanICDF promovió considerablemente en 2010 la reforma sustancial de la organización y la innovación estratégica. Tomando como referencia la tendencia internacional en cooperación al desarrollo y aprovechando las ventajas de Taiwán, TaiwanICDF planifica desarrollarse en una institución especializada para proporcionar asistencia internacional a mediano y largo plazo, con el objetivo de promover el desarrollo humano y fortalecer las buenas relaciones diplomáticas.

La línea de trabajo de TaiwanICDF en 2010 se basó en la intensificación de los lazos diplomáticos y el fomento de buenas relaciones a nivel internacional de acuerdo con el eje político de “socios del progreso y desarrollo sostenible” en el Libro Blanco sobre la Política de Asistencia Internacional publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y, al mismo tiempo, satisface los requisitos de la Declaración de París, según la cual la ayuda al desarrollo debe ser local, transparente, orientada a los resultados y con coordinación de recursos. Por un lado, construimos una estructura eficiente

Estrategia y ejecución

1

Page 3: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

8

de colaboración con los aliados diplomáticos y así d iversi f icamos nuestras relaciones internacionales. Por otro lado, según los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, el desarrollo de los recursos humanos, la sanidad, la sostenibilidad medioambiental y el fomento de una alianza mundial en un idealismo realista.

Estrategia general de combinar las ventajas de Taiwán con la tendencia internacional

Para que los proyectos de asistencia de TaiwanICDF se pueden enfocar más y destacar el beneficio de las ayudas, cada año TaiwanICDF planifica la estrategia principal según la política mencionada anteriormente. La estrategia general se desarrolla según este orden de prioridad: objetivos prioritarios, regiones prioritarias y plan de trabajo. Así logramos un detallado plan de trabajo diseñado para fortalecer los vínculos interdisciplinarios entre los proyectos, lo que aumenta la eficacia de nuestra ayuda y contribuimos a las actividades diplomáticas de Taiwán.

En 2010, la estrategia general de nuestra organización para la cooperación y el desarrollo internacional se enfocan en lo siguiente: 1) hacerse eco de los temas de debate entorno a la cooperación internacional según las nuevas tendencias, 2) retribuir a la sociedad internacional según las políticas generales en asistencia internacional del gobierno de Taiwán, 3) evaluar profesionalmente las necesidades de desarrollo de los países socios, 4) integrar los recursos del sector privado y público y compartir la “experiencia de Taiwán” y 5) fortalecer la colaboración con las organizaciones internacionales y construir alianzas. Dicha estrategia es la idea central de nuestra organización en la promoción de nuestros proyectos de asistencia. A partir de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, decidimos en qué proyectos podemos intervenir y actuamos según nuestras fortalezas. De esta manera, nuestra ayuda es más eficaz y podemos construir una relación más estrecha con las organizaciones internacionales, organizaciones de ayuda al desarrollo y ONGs nacionales e internacionales.

Objetivos prioritarios a base de la última tendencia y enfoques regionales adaptados a condiciones locales

Desde mediados del siglo XX el objetivo de la ayuda al desarrollo ha sido construir una sociedad internacional próspera, sostenible y equilibrada. El valor central era la seguridad humana, y se fue adoptando y aplicando gradualmente a la existencia individual, la estabilidad del país, el desarrollo regional y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Sin embargo, tanto el concepto de seguridad humana como de el desarrollo sostenible varían según el periodo de la historia y la región, por lo tanto, cuando planificamos los objetivos de trabajo concretos, tenemos que valorar la situación actual y los desafíos de cada región para así planificar los objetivos prioritarios según la última tendencia y descubrir los enfoques regionales según las necesidades locales.

En 2010, TaiwanICDF prioriza los siguientes temas de desarrollo contemporáneo de particular relevancia en la comunidad internacional: reducir la pobreza, mantener la seguridad alimentaria, ayudar al desarrollo sanitario, responder al cambio climático así como alcanzar el desarrollo sostenible y contribuir a hacer una sociedad más equilibrada. Nuestra organización ha planificado nueve maneras concretas para ayudar a los países a superar sus dificultades en el proceso de desarrollo: aumentar la producción de alimentos, integrar los recursos sanitarios, fomentar la tecnología informática y de comunicación, fortalecer la capacitación y la formación técnica y profesional, fomentar el sector privado, facilitar la prestación de asistencia humanitaria y la reconstrucción ante los desastres naturales, promover el uso de energías limpias, ampliar la colaboración con organizaciones internacionales y establecer vínculos de cooperación y colaborar en la ayuda al desarrollo del comercio.

Además, como la mayoría de los países socios de TaiwanICDF están en África, América Latina y El Caribe, Asia Pacífico, Medio Oriente y Europa del Este y Central, las condiciones geográficas, humanísticas, sociales y económicas son muy diferentes, en consecuencia, los desafíos del desarrollo no son iguales. Por lo tanto, nuestra organización planea la dirección concreta de colaboración para cada región según

Page 4: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

9

los principios de “adaptarse a las condiciones locales”. En el caso de África, con respecto a la escasez de al imentos a largo plazo, falta de recursos sanitarios, acceso limitado a la educación y la capacitación profesional y brecha digital, etc., ofrecemos soluciones para incrementar la producción de alimentos, mejorar la asistencia sanitaria, proporcionar la capacitación profesional, reducir la brecha digital, desarrollar microcréditos y construir sistemas de potabilización de agua con el fin de equilibrar el desarrollo económico y social.

Con relación a la región en Latinoamérica y El Caribe, una región importante para nuestra diplomacia,procuramos integrar sus industrias especializadas y el desarrollo del comercio exterior, fomentar activamente las operaciones de empresas agrícolas y el desarrollo de las Pymes, fomentar la capacidad de comunicación informát ica y promover el desarrol lo del microcrédito y del sector privado. Al mismo tiempo, según la demanda de recursos humanos por el desarrollo industrial, ofrecemos proyectos sobre la capacitación técnica y profesional y la educación superior. Además, para prevenir posibles impactos causados por el calentamiento global, también promovemos planes de protección

del medio ambiente y de energías limpias en la región centroamericana, y procuramos ampliar las posibilidades de colaboración utilizando los recursos de organismos internacionales y ONGs. En lo que respecta nuestros países socios de la región de Asia Pacífico, las condiciones de desarrollo son muy limitadas debido a su medio ambiente geográfico, condiciones de vida y sistema económico vulnerable. Por esta razón, nuestro objetivo principal es mantener un desarrollo sostenible del medio ambiente, fortalecer la asistencia médica y la salud pública, apoyar a la educación y formación profesional, además del desarrollo del microcrédito. En la región de Medio Oriente, destacamos una gran variedad de proyectos de misión técnica entre los que se incluyen proyectos de diseño del paisaje, de horticultura y jardinería. Al mismo tiempo, fomentamos activamente la formación de equipo de asesoramiento para profundizar y localizar nuestros proyectos de colaboración técnica. En relación con Europa del Este y Central, promovemos el desarrollo comercial y del microcrédito a través de los planes de cooperación del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

Page 5: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

10

En busca de una asistencia internacional sostenible, reciprocal y práctica

Desde que empezó la ayuda al desarrollo internacional con la aplicación del Plan Marshall en 1947, la sociedad internacional ha invertido una gran cantidad de dinero, materiales y recursos humanos para que los países en vías de desarrollo superen su retraso. Sin embargo, cuando miramos este transcurso de asistencia al desarrollo que dura más de medio siglo, podemos observar que el nivel de vida en los paises en vias de desarrollo quizás ha mejorado un poco. No obstante, no se puede negar que la brecha entre los paises avanzados y los en desarrollo sigue aumentando progresivamente. Todavía queda un largo camino que recorrer para alcanzar la visión ideal de un desarrollo equilibrado y próspero. En este sentido, Taiwán es modelo exitoso que redujo la pobreza gracias a la asistencia al desarrollo y por consiguiente, nuestra experiencia durante ese periodo es un valioso recurso que puede ayudar a la sociedad internacional a disminuir la brecha de desarrollo entre países. Taiwán ya tiene una experiencia de más de cincuenta años en la asistencia al desarrollo, y seguirá su estrategia sostenible, reciprocal y práctica para lograr una prosperidad equilibria en todos los paises.

Panorama general de la ejecución

A fin de llevar a cabo los proyectos de cooperación para el año fiscal 2010, TaiwanICDF ha gastado aproximadamente 2 mil 42 millones de NTD: 412 millones de NTD en inversiones y préstamos y 1 mil 630 millones de NTD en asistencia técnica y donaciones. A continuación se presenta el resumen de los porcentajes de gastos:

■ Asistencia técnica 76%

■ Inversiones 14%

■ Financiación y préstamo 6%

■ Donaciones 4%

▌ Porcentajes de gastos en los proyectos de 2010

Page 6: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

11

un 76% en proyectos de asistencia técnica (unos 1 mil 547 millones de NTD), un 14% en proyectos de inversión (unos 295 millones de NTD), un 6% en proyectos de financiación (aprox. 117 millones de NTD) y un 4% en donaciones varias (aprox. 83 millones de NTD).

Colaboración técnica

Trabajo de la Misión Técnica de Taiwán

En el año fiscal 2010, TaiwanICDF aceptó el encargo profesional que se le encomendaba por el Ministerio de Asuntos Exteriores de gestionar misiones técnicas, misiones médicas y las operaciones de proyectos. Hasta diciembre de 2010, hemos enviado 32 equipos de trabajo, incluyen 208 especialistas técnicos que componen

la Misión Técnica, Médica y la Misión de Servicios Industriales para desempeñar 86 proyectos de cooperación, en 28 países en África, América Latina y el Caribe, Asia Pacífico y Medio Oriente. Aparte del modelo de cooperación tradicional en el sector de agricultura, las misiones técnicas siguen

■ Horticultura 27%

■ Agrícola 23%

■ Piscifactoría 15% ■ Ganadería 9%

■ Informática 8%

■ Procesamiento de alimentos 6% ■ Salud 5%

■ Administración de empresas 4% ■ Otros 3%

Tipos de proyecto Superfície (hectáreas) Cantidad de personas capacitadas Valor de los cultivos (USD)

Agrícola 15.830 31.832 15.255.476

Horticultura 1.492 19.528 5.456.033

Acuicultura 286 8.981 2.357.743

Ganadería - 10.573 1.355.903

Procesamiento de alimentos - 2.065 261.581

Artesanía - 2.851 96.925

Salud - (Personas atendidas) 909 -

Otros 345 11.507 11.216.772

Total 17.953 88.245 36.000.432

■ África 25%

■ Centroamérica 24%

■ El Caribe 23%

■ Asia Pacífico 19%

■ Sudamérica 7%

■ Medio Oriente 2%

Equipos técnicos Países socios

65

76

64

22

99

22

Asia Occidental Medio Oriente

Sudamérica

Centroamérica

Asia Pacífico

El Caribe

África

▌ Estadística regional de la distribución entre países socios y número de equipos técnicos en el extranjero

▌ Porcentajes de los presupuestos de misiónes técnicas destinados a distintas regiones en 2010

▌ Porcentajes de los modelos de proyectos de las misiónes técnicas en 2010

Logros de proyectos ejecutados por las misiones técnicas en 2010

Page 7: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

12

su transformación, por ejemplo, en los planes de aplicación y sistematización de las Tecnologías de Información y Comunicación (ICT, siglas en inglés). De los 86 proyectos de cooperación, la proporción de los que pertenecen a la categoría no agrícola ronda el 26%.

Servicio militar sustituto

Después de seis semanas de formación específica, un total de 92 hombres pertenecientes al décimo servicio diplomático sustituto al militar en 2010 fueron enviados a principios de noviembre a trabajar en 27 misiones técnicas ubicados en 23 países. Está previsto que regresen en septiembre de 2011.

Ayuda humanitaria y asistencia técnica

Ayuda humanitaria internacional

Con respecto a la ayuda humanitaria, para las regiones que han sufrido traumas por desastres naturales, TaiwanICDF ofrece asistencia paliativa o ayuda de reconstrucción. Por ejemplo, para paliar los efectos de la tormenta Agatha que azotó Guatemala, ayudamos a la organización benéfica local, Esperanza de Vida, a arreglar el

tanque de acuicultura de tilapia y reconstruir los equipamientos de la economía.

En 2010 relación con el gran terremoto en Haití, no sólo enviamos un equipo de la Misión Médica en colaboración con la Brigada del Cuerpo Médico de Paz de Taiwán Root, sino que nos unimos con los agentes de Mercy Corps en Puerto Príncipe para desempeñar el plan de prevención contra cólera y los proyectos de “Work for the Dole”. Además, colaboramos con la Visión Mundial en el envío de material de emergencia para paliar la catástrofe. También nos asociamos con el organismo llamado Alimentos para los Pobres (FFP, siglas en inglés) y la Fundación Alimentando a los Niños (Feed the Children) en el envío de 800 toneladas de arroz desde las reservas públicas de Taiwán a Haití y Kenia para aliviar el hambre de los niños pobres locales y los ancianos. Por el huracán Tomás que sacudió a Haití en noviembre, ofrecemos al Ministerio de Agricultura 100 toneladas de semillas de arroz para que los campesinos afectados puedan pudieran recultivar la tierra dañada. En 2010, TaiwanICDF también aceptó el pedido encomendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para implementar el “Proyecto de Capacitación Profesional y Asesoramiento para la Búsqueda de Empleo” en Haití, que incluye tres subproyectos: “Proyecto de Capacitación para Trabajadores de Cemento y Construcción

120

100

80

60

40

20

01 2 3 4 5 6 7 8 9 10

36 35 41

66

Finanza/ Infraestructura

Silvicultura/ Medioambiente

Salud

Español

Agricultura/ Horticultura

Procesamiento/ Marketing

Informática/ Administración

Ganaderia/ Piscicultura

Irrigación/ Ingenieria

(Grupo)

(Militares)

6775

10594

9992

▌ Habilidades de las personas que hacen el servicio diplomático sustituto al militar por año (número anual de personas enviadas)

Page 8: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

13

con Ladrillos”, “Proyecto de Asesoramiento en Producción Agrícola” y “Formación de artesanía de bambú”.

Después de las catastróficas inundaciones de Pakistán, utilizamos los recursos propios y cooperamos con el organismo Mercy Corps, uniéndonos al Fondo de Cooperación en Ayuda Humanitaria para lanzar el Programa de Recuperación de Pakistán, ayudándoles en las tareas de alivio y de reconstrucción. También hemos unido fuerzas con la Visión Mundial El Salvador en el proyecto de implementación de sistemas de potabilización de agua en Dos Quebradas de la Municipalidad de San Vicente, ofreciendo a los ciudadanos locales una solución segura y sostenible para conseguir agua potable.

Respecto a los trabajos de la Misión de Servicios Industriales, desde 1996 hasta finales de diciembre de 2010, TaiwanICDF ha enviado 491 voluntariados de corto o largo plazo a trabajar en 35 países socios. En 2010 se mandaron en total 40 voluntariados de larga y corta duración. Con fin de satisfacer la demanda de proyectos, este año hemos añadido un proyecto de formación de voluntariados a largo plazo como provisión para el futuro. Aparte de prolongar la duración de capacitación y profundizar los conocimientos sobre la cooperación internacional, podrá dar a conocer el proyecto de voluntariado en el extranjero y estimular la participación ciudadana.

Cooperación médica internacional

A través de la integración de los recursos

médicos de Taiwán, en 2010 TaiwanICDF envió un total de 104 profesionales de la salud, procedentes de 15 hospitales e institutos médicos taiwaneses, que componían 16 brigadas de la Misión Médica para ofrecer servicios sanitarios en 12 países socios. La población beneficiada era de unas 14.000 personas. En el mismo año, TaiwanICDF también organizó un curso específico de corto plazo (2 meses) para los profesionales de la salud de los países socios. Un total de 41 profesionales médicos recibieron 3 tipos de capacitación, “administración en medicina”, “ingeniería biomédica” y “ciencia en laboratorio medicinal”, en 19 hospitales e institutos médicos taiwaneses. Asimismo, con el propósito de mejorar los equipamientos médicos de los países amigos, animamos al Departamento de Salud, hospitales y clínicas a participar en el proyecto piloto de donación y entrenamiento de equipamientos médicos de segunda mano. En fin, conseguimos equipamientos por un valor de NTD11 millones para destinar al Hospital Regional en Koudougou en nuestro país aliado africano, Burkina Faso, con la finalidad de mejorar los equipamientos médicos y aumentar el nivel de salubridad local.

Asistencia técnica

Los proyectos de asistencia técnica de 2010, incluyendo la reducción de la brecha digital mediante la colaboración con FFP en Haití

27

13

19

5

5

1

0

4

6

0

40

Voluntarios de larga duración

Voluntarios de corta duraciónProfesores

Informática

Enfermería

Agricultura

Comercio

Protección del medio ambiente

Otros

Intercambio cultural

Total

▌ Estadística de los voluntariados de TaiwanICDF en el extranjero en 2010

▌ Resultado de trabajos ejecutados por la brigada de la Misión Médica (2005-2010)

15

1919

16

12

1316

18

152009

2008

2007

2010

2006

2005

0 5 10 15 20(año)

1016

11

19 22

15

12

Número de equipos Cooperación en hospitales

Latinoamérica y El Caribe Asia y Pacífico África

Page 9: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

14

sobre la capacitación informática, proporcionaban un total de 170 unidades de Sistemas Multiusuario deNcomputing a 52 escuelas y comunidades parroquiales, para que los niños haitianos pudieran acceder a la información y mantener un estrecho lazo con el resto del mundo después del desastre natural. En lo que respecta a la capacitación profesional, se llevó a cabo un proyecto de formación en la República de las Islas Marshall sobre la fontanería y la reparación de automóviles, con el objetivo de que la gente obtuviera habilidades, y facilitara la oportunidad de trabajar en otros países vecinos más avanzados. En relación con los temas de importancia internacional, mediante las imágenes desde el satélite Formosa-2, instalamos un sistema de información geográfica (GIS, siglas en inglés)

para colaborar con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) en el monitoreo constante de la utilización y desarrollo del medio ambiente en Nicaragua. De esta forma, cuando nuestros países amigos sufran desastres ambientales graves, podremos ofrecer información sobre rescate en el primer momento y así entraremos en una era nueva de “diplomacia científica”.

Inversiones y préstamos De acuerdo con nuestro plan estratégico

genera l , la e laborac ión de proyectos de inversiones y préstamos de 2010 se dirigió a aquellos que habían sido aprobado por la Junta Directiva, tales como el plan paliativo de recuperación del sector financiero en Haití después del terremoto, y a los proyectos de microcréditos a la agricultura de las misiones técnicas según la dirección operat iva de TaiwanICDF. Por otra parte, respecto a la colaboración multilateral, habíamos trabajado en estrecha relación con los organismos internacionales en nuestras propuestas sobre el plan de energía limpia solar y los microcréditos a la agricultura.

Adicionalmente, para adaptarnos a las modificaciones por decreto presidencial de la “Ley de Cooperación y Desarrollo Internacional” y al “Estatuto para el Establecimiento de TaiwanICDF” y, de acuerdo a los factores externos e internos tal como las operaciones de inversiones y préstamos

■ Centroamérica 48%

■ Asia Pacífico 30%

■ África 14%

■ El Caribe 5%

■ Sudamérica 3%

■ Europa 47%

■ Latinoamérica 46%

■ Asia del Sur 7%

■ Servicios médicos 44%

■ Protección al medio ambiente 26%

■ Educación y capacitación 21%

■ Informática 9%

▌ Porcentajes de los proyectos de 2010 por

sectores

▌ Distribución regional de los proyectos de financiamiento en 2010

▌ Distribución regional de los proyectos de inversión en 2010

Page 10: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

15

y los modelos de gestión de proyectos, revisamos el “Estatuto relativo al Fomento de Inversiones”, el “Estatuto relativo a Préstamos” y elaboramos el borrador del “Reglamento sobre los Préstamos Atrasados, Créditos Vencidos y Préstamos Incobrables”, que se encuentran en proceso de aprobación por parte de las autoridades relevantes.

En general, las reformas organizativas y transformaciones de TaiwanICDF en 2010 hacían que el Departamento de Inversiones y Préstamos se centrara más en el rol esencial de la organización. A base de las experiencias acumuladas, se integran las operaciones de asistencia de TaiwanICDF y ajustamos el modelo de ejecución de proyectos, por ejemplo, a través de una estadía a largo plazo y las revisiones de proyectos de promoción y requerimientos de capital junto con las misiones técnicas, lanzábamos los planes de microcréditos a la agricultura o de inversión adaptados a condiciones locales. Al mismo tiempo, también aumentamos gradualmente el alcance de los proyectos, elaboramos proyectos bilaterales con recursos propios y desempeñamos proyectos financieros más amplios o a nivel nacional.

Hasta el 31 de diciembre de 2010, TaiwanICDF había firmado un total de 81 préstamos (incluidos los proyectos de microcréditos a los agricultores) que suponen unos contratos por un importe total de USD 550 000 000,00. Por otro lado, habíamos firmado 12 proyectos de inversión (incluido el fondo específico de cooperación con organizaciones internacionales) por un importe total aproximado de unos 79 millones de USD. En 2010, TaiwanICDF estuvo directamente

involucrado en la preparación, evaluación, negociación, aprobación, ejecución y supervisión de 23 proyectos de créditos, inversiones o proyectos basados en donaciones, de los proyectos relativos a la donación de los cuales se habían firmado y completado cuatro: dos proyectos de créditos, un proyecto de donación para la recuperación financiera después de un desastre natural y un plan de microcréditos a la agricultura en colaboración las misiones técnicas. Aún más, habíamos establecido negociaciones con organizaciones internacionales para evaluar un proyecto agrícola, dos proyectos de desarrollo del sector privado y uno de desarrollo de energía limpia.

■ Desarrollo industrial 7

■ Desarrollo de la sociedad 5

■ Desarrollo agrícola 3

■ Comercio internacional 2

■ Planificación de estrategia de desarrollo 2

■ Otros 2

■ Promoción de comercio 1

Total 22 cursos

▌ Tipología de los cursos ofrecidos por TaiwanICDF en 2010

Page 11: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

16

Formación y capacitación Internacional

Cursos específicos

Esta serie de cursos específicos tienen como propósito apoyar la formación de profesionales en los paises en desarrollo y también compartir la experiencia de desarrollo económico de Taiwán con dichos paises. Adicionalmente, según la experiencia especial y exitosa que obtenemos, cada año añadimos nuevos temas. En 2010, aumentamos el alcance del programa basándonos en lo que ya ofrecíamos. Los cursos específicos incluyen: desarrollo industrial, promoción de comercio, desarrollo agrícola, desarrollo de la sociedad, comercio internacional y planificación de estrategia de desarrollo, etc. Además, para adaptarse mejor a los requerimientos para desarrollo económico de los países en desarrollo con el fin de mejorar el resultado de los cursos, organizamos unos cursos nuevos adoptados a condiciones locales tales como Taller sobre Desarrollo de Pymes en Taiwán (curso específico en español para la región de América Latina), Curso de Educación y Formación Profesional (curso específico para la región de África), Curso

de Estudios de la Construcción y el Desarrollo de la República de China (curso élite para jóvenes de la República Dominicana, en español) y Taller sobre Gestión de Ríos y Prevención del Desprendimiento de Tierras en Guatemala (curso específico en español), etc. En 2010 se llevaron a cabo un total de 22 cursos en los cuales participaron 475 funcionarios de agencias gubernamentales de 63 aliados diplomáticos.

Programas de becasEl objetivo del “Programa Internacional de

Becas a Extranjeros para una Formación de Nivel Superior” es ayudar a los países socios a elevar la disponibilidad de profesionales. Además de ofrecer el acceso a la formación a largo plazo en Taiwán, para que los profesionales puedan estudiar y analizar los temas locales, a partir de 1998, TaiwanICDF lleva a cabo el “Programa de Becas para Estudiantes Extranjeros de Máster y Doctorado” en inglés. El resultado es muy positivo y seguimos con este programa en 2010. Hasta finales de 2010, habíamos colaborado con 16 universidades de Taiwán en 23 cursos universitarios y de máster y doctorado. Hasta el momento contamos con 640 estudiantes que se han beneficiado de este programa. Actualmente, todavía hay 265 estudiantes de

Page 12: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

17

Listado de cursos específicos en 2010

Número Curso Número de alumnos

Número de países participantes

Duración del curso

1 Curso de gestión médica (I) 23 20 1/13∼1/26

2Curso de desarrollo de los medios de comunicación de Taiwán

24 24 3/4∼3/16

3 Taller sobre desarrollo de pymes en Taiwán 13 6 3/17∼3/30

4 Curso de educación y formación profesional 15 5 3/31∼4/13

5Curso de estrategia y administración de las empresas agrícolas

17 15 4/7∼4/20

6 Curso de desarrollo de las industrias locales 25 22 5/19∼6/01

7 Curso de administración de residuos 23 19 6/2∼6/15

8 Curso sobre seguridad alimenticia 25 20 6/17∼6/30

9 Curso de estudios del desarrollo económico en Taiwán (I) 25 24 7/7∼7/20

10Curso sobre los obstáculos técnicos al comercio de la OMC

23 22 7/28∼8/10

11Taller sobre comercialización de productos agrícolas y desarrollo rural

23 19 8/4∼8/17

12 Curso de promoción de comercio 22 21 8/18∼8/31

13 Curso sobre el desarrollo integral de la comunidad 20 18 9/1∼9/14

14Curso de estudios de la construcción y el desarrollo de la República de China (curso élite para jóvenes de la República Dominicana, en español)

28 1 9/20∼10/1

15Curso de prevención de enfermedades de aves y animales domésticos y medidas de cuarentena según la OMC

23 20 10/13∼10/26

16 Curso de gestión médica (II) 24 22 10/14∼10/27

17 Curso de administración del capital humano 23 19 10/20∼11/2

18 Curso de planificación y modernización urbana 19 17 10/27∼11/9

19 Curso de estudios del desarrollo económico en Taiwán (II) 25 1 11/3∼11/16

20 Curso de desarrollo integral de las mujeres 21 11/4∼11/17

21Curso sobre cambio climático y administración de recursos naturales

19 16 11/10∼11/23

22Ta l le r sobre gest ión de r íos y prevenc ión de l desprendimiento de tierras en Guatemala (curso específico en español)

25 1 12/1∼12/10

Total 63 países, 475 alumnos

Page 13: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

18

Estudiantes matriculados en el Programa Internacional de Becas de Educación Superior (2010)

Universidad Programa África Latinoamérica y el Caribe

Asia-Pacífico

Europa Central y Oriental;

Asia Occidental

Total

NPUST

Programa de pregrado de Agricultura Tropical para centroamericanos - 13 - - 13

Programa Maestría en Agricultura Tropical 2 12 1 - 15

Programa Doctorado en Agricultura Tropical 1 2 2 - 5

NCCU

Programa Internacional de pregrado en Administración de Negocios - 28 - - 28

Maestría Internacional en Administración de Negocios 1 12 - 1 14

NTOU Programa de Maestría Internacional en Ciencias Acuáticas y Manejo de Recursos marítimos 4 5 2 - 11

NTNU Programa de Maestría Internacional en Educación Laboral y Desarrollo 3 12 - - 15

NTHU

MBA Internacional en Manejo de Administración de Tecnología 1 10 - - 11

Programa Internacional de Maestría en Sistemas informáticos y aplicaciones 1 7 - - 8

NYMUPrograma Internacional de Maestría en Salud pública 4 3 1 - 8

Programa Internacional de Doctorado en Salud pública 3 1 - - 4

NCU Programa Internacional de Maestría en Desarrollo ambiental sostenible 2 10 1 - 13

KSUPrograma Internacional de Pregrado en Ingeniería Mecánica - 29 1 - 30

Programa Internacional de Maestría en Ingeniería Mecánica 1 6 - 1 8

NSYSU Programa Internacional de Maestría en Ingeniería Eléctrica 1 2 1 - 4

YZU Programa Internacional de Maestría en Ingeniería Industrial y Administración 1 8 1 - 10

NTUNHS

Programa de pregrado en Salud internacional y administración en enfermería - 3 - - 3

Programa de Master Internacional en Ciencias de Enfermería 6 1 1 1 9

NTU Programa Master en Economía agricultural 4 6 - - 10

NCKU Programa Internacional de Pregrado en Ingeniería Civil y Administración 1 7 1 - 9

MCU Programa de Pregrado en Comercio Internacional y Adminstración - 23 -  - 23

KMU Programa Maestría en Medicina Clínica 1 2 -  - 3

TMU Programa Maestría Internacional en Administración de Cuidado en la Salud 3 6 2 - 11

Total 40 208 14 3 265

Asociación de Amigos de TaiwanICDF

Región África Latinoamérica y el Caribe Asia-Pacífico Europa Central y del Este; Asia Central y Oriente Medio

Asociaciones GambiaCosta de MarfilSuazilandiaSuráfrica

ArgentinaBeliceChileColombiaRepública DominicanaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúSan Cristóbal y NievesSan Vicente y las Granadinas

FijiKiribatiIndonesia—JakartaFilipinasIslas de SalomónTailandiaTuvaluVietnam—HanoiVietnam—Ciudad de Ho Chi Minh

República ChecaHungríaLetoniaOmánPoloniaRusia

Total 4 17 9 6

Page 14: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

19

28 paises diferentes que están estudiando en Taiwán (incluidos los 107 estudiantes nuevos que empezaron en septiembre de 2010).

En Mongolia, el “Progama de Becas para Niños Pobres” beneficia cada año a unos 1.000 niños mediante distribución de materiales escolares y libros, etc. Desde 2001 hasta hoy ya se han beneficiado a unos 7.000 niños de edad escolar, y todos los niños pueden terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Asociación de Amigos de TaiwanICDF

Para integrar los alumnos a los esfuerzos de lograr que el efecto de cooperación en asistencia al desarrollo sea un éxito, TaiwanICDF ofrece cada año ayuda económica a los participantes de diferentes países a fin de que funden la “Asociación de Amigos de TaiwanICDF”. Sus miembros organizan todo tipo de actividades al respecto, por ejemplo, dirigir debates sobre un tema concreto, visitar los orfanatos y celebrar reuniones de miembros, etc. Además, los miembros de la Asociación también participan en las actividades organizadas por nuestras embajadas o consulados, mantienen unas buenas relaciones con dichas entidades. Actualmente, ya se han fundado 36 oficinas asociadas en 35 países.

Fondo de Desarrollo Económico de la República de China (Taiwán)-Centroamérica

El Fondo de Desarrollo Económico de la República de China (Taiwán)-Centroamérica fue fundado en 1998. De acuerdo a la normativa del Fondo, TaiwanICDF ejerce el cargo de secretaría. Los países miembros son República de China,

Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Este Fondo tiene objetivo principal promover la cooperación comercial y el desarrollo de inversiones entre sus países miembros.

Entre los proyectos principales que se llevaron a cabo en 2010 se incluyen dos proyectos especiales: el “Programa de Fortalecimiento de los Lazos de Amistad entre la República de China y los Países Amigos por medio de Compartir las Experiencias Exitosas” y otro llamado el “Proyecto de Construcción de Edificios de Oficinas por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”. El primero consiste en que todos los países miembros publiquen en Internet los casos de exitosos para que los demás puedan estudiarlos, ya sean relativos a las humanidades, la educación, la agricultura, la protección del medio ambiente, la biotecnología, la cultura y la justicia, etc. Los proyectos normales son: el “Programa de Becas para la Formación y el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en Sector Agrícola, Ganadera y Socioeconomía”, el “Programa de Becas para la Ampliación de Acceso de Estudios en Taiwán para Estudiantes Centroamericanos” y la “Creación de la Oficina Comercial de Centro América (CATO, siglas en inglés)”. Entre estos proyectos hay dos planes educativos que brindan a los estudiantes centroamericanos la oportunidad de cursar los estudios universitarios y de máster y doctorado en Taiwán. Por otro lado, la Oficina Comercial de Centro América se dedica a promover proyectos comerciales a nivel regional y propia de un solo país mediante la organización de ferias y visitas, con el fin de promover negocios entre Taiwán y los países centroamericanos y, al mismo tiempo, profundizar el conocimiento de los ciudadanos taiwaneses sobre la cultura, el turismo y los productos de los paises centroamericanos.

Page 15: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

20

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

África

14 Burkina Faso ■ ■

15 Gambia ■ ■

■ ■

16 Santo Tomé y Príncipe ■ ■

17 Suazilandia ■ ■ ■ ■

18 Sudáfrica

Europa Oriental y Asia Central

19 Azerbaiyán ■

20 Turquía ■

21 Bielorrusia ■

Asia-Pacífico y Oriente Medio

22 Bahrein ■

23 Fiji ■ ■ ■

24 India ■

25 Indonesia ■

26 Kiribati ■ ■ ■ ■

27 Islas Marshall ■ ■ ■ ■ ■

28 Mongolia ■

29 Nauru ■ ■ ■ ■

30 Palau ■ ■ ■ ■

31 Papua Nueva Guinea ■ ■

32 Arabia Saudita ■

33 Islas Salomón ■ ■ ■

34 Tailandia ■

35 Tuvalu36 Pakistán

■ ■

■ Asistencia técnica/Asistencia humanitariaEquipos técnicos/ Equipos médicos en el extranjero

■ Inversión y financiamiento■ Desarrollo de recursos humanos

(excluyendo becas para estudios en Taiwán)■ Equipos médicos itinerantes■ Voluntarios en el extranjero

(incluyendo estancias de larga y corta duración)■ Servicio alternativo en el extranjero

Centroamérica, Sudamérica y el Caribe

1 Belice ■ ■

2 Ecuador ■ ■

3 El Salvador ■ ■ ■ ■ ■

4 Guatemala ■ ■ ■ ■

5 Honduras ■ ■ ■ ■

6 Nicaragua ■

■ ■

■ ■

7 Panamá ■ ■ ■

■8 Paraguay ■

9 República Dominicana ■

10 Haití ■ ■

11 San Cristóbal y Nieves ■ ■

12 Santa Lucía ■ ■

13 San Vicente y las Granadinas ■ ■ ■

Distribución geográfica ca de proyectos de cooperación en 2010

10 9

4

1

3

2

5

68

7

11

1213

Page 16: Estrategia y - icdf.org.t de Desarrollo del Milenio y en la medida de nuestras posibilidades, el trabajo en cooperación internacional debe centrarse en la erradicación de la pobreza

21

Estra

teg

ia y e

jec

uc

ión

África

14 Burkina Faso ■ ■

15 Gambia ■ ■

■ ■

16 Santo Tomé y Príncipe ■ ■

17 Suazilandia ■ ■ ■ ■

18 Sudáfrica

Europa Oriental y Asia Central

19 Azerbaiyán ■

20 Turquía ■

21 Bielorrusia ■

Asia-Pacífico y Oriente Medio

22 Bahrein ■

23 Fiji ■ ■ ■

24 India ■

25 Indonesia ■

26 Kiribati ■ ■ ■ ■

27 Islas Marshall ■ ■ ■ ■ ■

28 Mongolia ■

29 Nauru ■ ■ ■ ■

30 Palau ■ ■ ■ ■

31 Papua Nueva Guinea ■ ■

32 Arabia Saudita ■

33 Islas Salomón ■ ■ ■

34 Tailandia ■

35 Tuvalu36 Pakistán

■ ■

■ Asistencia técnica/Asistencia humanitariaEquipos técnicos/ Equipos médicos en el extranjero

■ Inversión y financiamiento■ Desarrollo de recursos humanos

(excluyendo becas para estudios en Taiwán)■ Equipos médicos itinerantes■ Voluntarios en el extranjero

(incluyendo estancias de larga y corta duración)■ Servicio alternativo en el extranjero

Centroamérica, Sudamérica y el Caribe

1 Belice ■ ■

2 Ecuador ■ ■

3 El Salvador ■ ■ ■ ■ ■

4 Guatemala ■ ■ ■ ■

5 Honduras ■ ■ ■ ■

6 Nicaragua ■

■ ■

■ ■

7 Panamá ■ ■ ■

■8 Paraguay ■

9 República Dominicana ■

10 Haití ■ ■

11 San Cristóbal y Nieves ■ ■

12 Santa Lucía ■ ■

13 San Vicente y las Granadinas ■ ■ ■

Distribución geográfi ca de proyectos de cooperación en 2010

15

16

17

14

32 24

36

34

31

28

20

22

21

25

30

33

27

23

26

35

29

19

18