109
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PÁGINA TODOALCOSTO.COM EN LA REGIÓN CENTRAL VENEZOLANA Autor(a): Pedro Guerra Tutor(a): MSc. María Ranciaffi Fecha: Julio, 2012 RESUMEN INFORMATIVO El presente proyecto se centro en la creación de un plan estratégico basado en el Marketing 2.0 para posicionar la página Todoalcosto.com entre los internautas de la región central Venezolana, debido a que la empresa Todoalcosto.com C.A., no posee un plan estructurado para el posicionamiento de la página Todoalcosto.com, en la web venezolana y sobre todo focalizado a los usuarios de la región central, por lo que requiere de estrategias que permitan ampliar la comunicación con sus usuarios potenciales y convertirlos en clientes. Para el cual se planteó una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, eligiéndose como población objeto de estudio a cincuenta (50) consumidores internautas de la pagina Todoalcosto.com, como instrumento, el investigador ha construido un cuestionario online de veinte (20) preguntas con respuesta dicotómicas (Si/No) o con alternativas de respuestas tipo escala de Likert. Además se implemento una matriz FODA y PCI para analizar los atributos posicionadores de la página, a fin de detectar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y a partir del análisis de la data obtenida, se creó una alternativa viable que permitirá el posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la ya antes mencionada Región. Descriptores: Plan estratégico, Marketing 2.0, Posicionamiento

ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

  • Upload
    buidung

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PÁGINA TODOALCOSTO.COM EN LA

REGIÓN CENTRAL VENEZOLANA

Autor(a): Pedro Guerra

Tutor(a): MSc. María Ranciaffi

Fecha: Julio, 2012

RESUMEN INFORMATIVO

El presente proyecto se centro en la creación de un plan estratégico basado en el Marketing 2.0 para posicionar la página Todoalcosto.com entre los internautas de la región central Venezolana, debido a que la empresa Todoalcosto.com C.A., no posee un plan estructurado para el posicionamiento de la página Todoalcosto.com, en la web venezolana y sobre todo focalizado a los usuarios de la región central, por lo que requiere de estrategias que permitan ampliar la comunicación con sus usuarios potenciales y convertirlos en clientes. Para el cual se planteó una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, eligiéndose como población objeto de estudio a cincuenta (50) consumidores internautas de la pagina Todoalcosto.com, como instrumento, el investigador ha construido un cuestionario online de veinte (20) preguntas con respuesta dicotómicas (Si/No) o con alternativas de respuestas tipo escala de Likert. Además se implemento una matriz FODA y PCI para analizar los atributos posicionadores de la página, a fin de detectar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y a partir del análisis de la data obtenida, se creó una alternativa viable que permitirá el posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la ya antes mencionada Región.

Descriptores: Plan estratégico, Marketing 2.0, Posicionamiento

Page 2: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

ÍNDICE GENERAL CONTENIDO pp.

RESUMEN INFORMATIVO………………………………………………………v

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA.................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del Problema……………………………...……..… 3

1.1.1. Formulación de Problema….…………........................................ 6

1.2. Objetivos de la Investigación........................................................... 6

1.2.1. Objetivo General…………………………………..………….… 6

1.2.2. Objetivos Específicos…………….………………..………….… 7

1.3. Justificación de la Investigación……….......................................... 7

II MARCO TEÓRICO……....................................................................... 9

2.1. Antecedentes de la Investigación…................................................ 9

2.2. Bases Teóricas……........................................................................ 13

2.2.1 Web 2.0…….…………………………………………………… 14

2.2.2 El posicionamiento…….………………………………………... 16

2.2.3. Estrategia Marketing 2.0..……………………………………… 19

2.2.4. La Mezcla de Mercadotecnia en la Web………………………. 21

2.2.5. Comercialización………………………………………………. 26

2.2.6. Internautas como consumidor………………………………….. 30

2.3. Bases legales…………………………………………………… 32

2.3. Definición de términos básicos………...…………………...……. 39

III MARCO METODOLÓGICO................................................................ 40

3.1. Tipo y Diseño de la Investigación……………………............….. 40

3.2. Fases de la Investigación….…………...……………..…...……... 41

IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.................................................. 44

Page 3: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

4.1. Análisis de los resultados Fase I……...………….…..……...…… 45

4.2. Análisis de los resultados Fase II...…...………….…..……...…… 66

4.3. Análisis de los resultados Fase III.…...………….…..……...…… 69

V LA PROPUESTA……………………………………………………. 71

5.2. Objetivos de la Propuesta...……………………………..…...… 71

5.2.1. Objetivos General…………….….………….………..………... 71

5.2.3. Objetivos Especifico…………………………………………… 72

5.2.3. Justificación de la Propuesta………………….……………....... 72

5.3. Desarrollo de la Propuesta……………………………………... 73

5.3.1 Diagnostico interno (PCI)……………………………………... 74

5.3.2 Análisis Foda de la Herramienta………………………………. 80

5.4. Análisis de Factibilidad……………...………………………... 87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………. 90

REFERENCIAS………………………………………………………………….. . 94

Page 4: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Y MERCADEO CARRERA MERCADEO

Autor:

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego

Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

Guerra Pedro C.I: 18.146.551 Tutor:

MSc. María Ranciaffi

ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL

POSICIONAMIENTO DE LA PÁGINA TODOALCOSTO.COM EN LA REGIÓN

CENTRAL VENEZOLANA

Page 5: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Y MERCADEO

CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PÁGINA TODOALCOSTO.COM EN LA

REGIÓN CENTRAL VENEZOLANA

Proyecto del Trabajo de Grado para optar al título de:

Lic. En Mercadeo

San Diego, junio 2012

Autor: Guerra Pedro C.I: 18.146.551

Tutor:

MSc. María Ranciaffi

Page 6: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

ANEXO M

ACEPTACION DEL TUTOR

Quien suscribe, MSc. María Ranciaffi , portador (a) de la cedula de identidad Nº V-7.190.014, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por el (la) ciudadano (a)Pedro Guerra, portador (a) de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PAGINA TODOALCOSTO.COM EN LA REGIÓN CENTRAL VENEZOLANA, presentado como requisito parcial para optar al título de LICENCIADO EN MERCADEO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego, a los 25 días del mes de Junio del año dos mil doce.

_____________________________

Firma MSc. María Ranciaffi

C.I. V. 7.190.014

Page 7: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

ANEXO M

ACEPTACION DEL TUTOR

Quien suscribe, MSc. María Ranciaffi , portador (a) de la cedula de identidad Nº V-7.190.014, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por el (la) ciudadano (a)Pedro Guerra, portador (a) de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PAGINA TODOALCOSTO.COM EN LA REGIÓN CENTRAL VENEZOLANA, presentado como requisito parcial para optar al título de LICENCIADO EN MERCADEO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego, a los 25 días del mes de Junio del año dos mil doce.

_____________________________

Firma MSc. María Ranciaffi

C.I. V. 7.190.014

Page 8: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Y MERCADEO CARRERA MERCADEO

San Diego, 25 de junio de 2012

ACTA DE REVISIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Quienes suscriben esta Acta, dejan constancia que el Proyecto de Trabajo de Grado: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PÁGINA TODOALCOSTO.COM EN LA REGIÓN CENTRAL VENEZOLANA, ha sido revisado y, cumpliendo con los requisitos exigidos para su aprobación, recomiendan su tramitación ante el organismo académico correspondiente. Nombre Tutor Académico Firma Fecha Nombre Tutor Metodológico Firma Fecha

Page 9: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PLANILLA SOLICITUD: ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

DATOS PERSONALES

Apellidos:Guerra Silva Nombres: Pedro Enrique C.I.:18.146.551

Dirección: Urb. Parque residencial la Cumaca “A” San Diego Edo. Carabobo Teléfono: 0424-3676100

DATOS ACADÉMICOS Escuela :Mercadeo Índice Académico 16

DATOS DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Autores Pedro Guerra 0424-3676100 Nombre:_______________________________ Teléfono: ________________________________ Tí tu lo del Trabajo Estra tegias basadas en el Social media Marketing (Marketing 2 .0) para e l posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la región central Venezolana. Breve Explicación: El objeto de esta investigación es diseñar estrategias basadas en el social media Market ing (Market ing 2.0) que contr ibuyan al posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la región central Venezolana. (Dis tr i to Capi ta l , Aragua, Carabobo) Lugar donde se desarrollará el Proyecto Valencia, Edo. Carabobo Tiempo de Desarrollo (2) meses Tutor Académico propuesto MSc. María Ranciaffi

APROBADO ______________ NO APROBADO ______________

COMITÉ DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y TRABAJO DE GRADO

Nombre Firma Fecha

DIRECCIÓN DE ESCUELA

Nombre Firma Fecha

Page 10: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Materias o áreas del conocimiento del Pensum que intervienen en la realización del Proyecto (Enumérelas)

1. Fundamentos económicos 2. Mercadeo I 3. Mercadeo II 4. Comportamiento del consumidor 5. Análisis de mercado 6. Planificación estratégica de mercado 7. Metodología de la investigación 8. Gestión de producto 9. Gestión de precio 10. Sistema de información de mercado 11. Organización de mercados en Venezuela 12. Mercados de servicio 13. Proyecto 14. Gestión de promoción 15. Gestión de distribución 16. Sistemas de servicios y atención al cliente

Línea de Investigación:

• Planificación estratégica de mercado • Posicionamiento

Page 11: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp. 1. Diagnóstico interno (PCI)- Capacidad Directiva………………………. 75 2. Diagnóstico interno (PCI)- Capacidad Tecnológica…………………….. 76 3. Diagnóstico interno (PCI)- Capacidad Talento Humano……………….. 77 4. Diagnóstico interno (PCI)- Capacidad Competitiva…………………….. 78 5. Diagnóstico interno (PCI)- Capacidad Financiera……………………….. 79 6. Matriz Foda de la Herramienta…………………………………………... 80 7. Cruce de variable Foda…………………………………………….…….. 81 8. Erogaciones de las propuesta…………………………………………….. 89

Page 12: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

LISTA DE TABLAS

pp. TABLA 1. Acceso a la Web…………....................................................................... 45 2. Acceso a las redes sociales…………...………………………………… 46 3. Uso de los Buscadores…………............................................................. 48 4. Cuenta en redes sociales…………............................................................ 49 5. Seguridad compras por Internet…………...…………………………… 50 6. Acceso a portales de Noticias…………………………………………... 51 7. Transacciones de clientes por internet………………………………….. 52 8. Compras online……………………………………………..................... 53 9. Publicidad en redes sociales……………………………………………... 54 10. Navegabilidad en la Pagina……………………………………………... 55 11. Recomendarías Todoalcosto.com………………………………………. 56 12. Registro de usuarios……………………………………………………. 57 13. Satisfacción general productos y servicios……………………………... 58 14. Envió de Mercancía……………………………………………………. 59 15. Garantía y servicio postventa…………………………………………. 60 16. Precios competitivos…………………………………………………… 62 17. Boletín Informativo……………………………………………………... 63 18. Experiencia de compra………………………………………………….. 64 19. Sexo…………………………………………………………………….. 65 20. Edad……………………………………………………………………. 66

Page 13: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1. Acceso a la Web…………...................................................................... 46 2. Acceso a las redes sociales…………...…………………………………. 47 3. Uso de los Buscadores………….............................................................. 48 4. Cuenta en redes sociales…………............................................................ 49 5. Seguridad compras por Internet…………...…………………………… 50 6. Acceso a portales de Noticias…………………………………………... 51 7. Transacciones de clientes por internet………………………………….. 52 8. Compras online……………………………………………..................... 53 9. Publicidad en redes sociales…………………………………………….. 54 10. Navegabilidad en la Pagina……………………………………………... 55 11. Recomendarías Todoalcosto.com………………………………………. 56 12. Registro de usuarios……………………………………………………. 57 13. Satisfacción general productos y servicios……………………………... 58 14. Envió de Mercancía…………………………………………………….. 59 15. Garantía y servicio postventa………………………………………….. 61 16. Precios competitivos…………………………………………………… 62 17. Boletín Informativo……………………………………………………... 63 18. Experiencia de compra………………………………………………….. 64 19. Sexo…………………………………………………………………….. 65 20. Edad……………………………………………………………………. 66

Page 14: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Autor: Guerra Pedro Tutor: MSc. María Ranciaffi

San Diego, Julio 2012

ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL

POSICIONAMIENTO DE LA PÁGINA TODOALCOSTO.COM EN LA REGIÓN

CENTRAL VENEZOLANA

Page 15: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

INTRODUCCIÓN

La economía de mercados avanza indeteniblemente por el sendero de la

globalización, empujando con mayor afán para abrir las barreras del comercio

internacional. En un ámbito cada vez más competitivo, se crean nuevas estrategias de

marketing que respondan a las constantes exigencias del mercado. Por tanto las

grandes y pequeñas empresas se apresuran a mejorar sus mecanismos de captación

de clientes para aumentar beneficios.

Es cada vez más notable como el creciente número de productos y servicios que

inundan los mercados, crean un efecto de saturación, el cual obliga a resaltar

aspectos diferenciantes que otorguen valor a las mercancías o servicios que ofrecen

las grandes y pequeñas empresas.

Por tanto surgen como respuesta a las exigencias del mercado, herramientas

especializadas, dirigidas a mejorar el posicionamiento de las empresas que compiten

por un espacio en el mercado, entre las que destaca el Marketing 2.0. Es quizás una

herramienta desconocida probablemente para directivos y consultores en Venezuela,

ya que no han comprendido el valor real que tiene la web 2.0.

A través de este trabajo de grado se definieron los lineamientos e identificaron las

herramientas necesarias, para el diseño de estrategias basadas en el marketing 2.0

para así lograr posicionar la página Todoalcosto.com entre los internautas de la

región Central Venezolana.

La investigación está estructurada por cinco capítulos, los cuales se describen a continuación:

Capítulo I; contiene el Planteamiento del Problema, los objetivos, y la justificación del trabajo.

Page 16: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Capítulo II; se describe el Marco Teórico, en el cual se presenta los antecedentes y las bases teóricas en las cuales se apoya la investigación.

Capítulo III; Contiene el Marco Metodológico, en el cual se determina el procedimiento para la estructuración de la investigación.

Capítulo IV: Se presenta los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de recolección de datos y las estrategias propuestas para la solución de la problemática presente.

Capítulo V, Se presenta la propuesta, conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Finalmente se presentan las referencias bibliográficas que sirvieron de sustento para la investigación y los anexos correspondientes.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Page 17: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

1.1 Planteamiento del Problema

El proceso actual de mercadeo requiere mucho más que el simple hecho de

desarrollar un buen producto, establecer su precio, que sea lo más atractivo para el

público y luego ponerlo al alcance de los clientes. Es aquí donde aparece la

publicidad como una de las más poderosas herramientas del mercadeo,

específicamente de la promoción, que es utilizada por empresas, organizaciones no

lucrativas, instituciones del Estado y personas, para dar a conocer un determinado

mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo.

Con base a lo anterior, Cerezo Javier (1994) empieza el primer banner en Internet

que decía “¿Alguna vez su mouse ha hecho click aquí? ¡Pues debería hacerlo!”.

Desde entonces hasta hoy se han desarrollado múltiples formatos y soportes para la

publicidad gráfica en Internet (rich media banners, formatos flotantes, entre otros) así

como distintos modelos de contratación de publicidad (CPM, CPC, CPL o CPA).

Cerezo (1994) acaba su capítulo describiendo, de inicio a fin, los pasos para

desarrollar una campaña online efectiva.

Por otra parte, hace 12 años, a través de un diálogo en Internet, nació lo que

algunos conocen como el libro por excelencia que define el ocaso de la empresa

tradicional, de la organización tal y como se ha conocido hasta la fecha: el

Manifiesto Cluetrain por Levine Rick (2000). En este contexto, cinco (05) personas

habían iniciado una conversación en

Internet tratando de explicar y entender cómo debería construirse y formarse una

nueva forma de enfocar la relación de las empresas con sus clientes. A partir de esa

conversación, nace el Manifiesto y las 95 tesis que forman su base; todas ellas

partiendo de una misma premisa: “los mercados se forman de conversaciones.”

Sin saberlo y seguramente sin buscarlo, detrás de muchas de estas investigaciones

se esconden las bases y los principios de lo que se ha titulado aquí del marketing

tradicional al marketing 2.0. Un enfoque centrado en personas; en el mensaje por

encima dela imagen; un enfoque centrado en la experiencia por encima del producto;

Page 18: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

un enfoque centrado en cómo las empresas, conversando con sus clientes, son

capaces de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de éstos.

Bajo esta perspectiva, tuvo que venir, años más tarde, O’Reilly Tim (2005) para

ayudar a dar un empujón a todas estasinvestigaciones cuando, buscando un nombre

para una conferencia relacionada con nuevos modelos y formas de trabajar en

Internet, creó el concepto de Web 2.0. La Wikipedia, uno de los mayores exponentes

de la filosofía que subyace bajo este pensamiento, nos recuerda que este concepto

nació para referirse a una segunda generación en la historia de la Web, basada en

comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales,

los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de

información entre los usuarios.

Por consiguiente, son muchas las empresas que inician su transición 2.0. Si bien

es cierto que actualmente muchos clientes entienden que su target no es

especialmente tecnológico, las tendencias sociales vaticinan que en un futuro lo sean,

y por tanto, las empresas tienen ahora una oportunidad de oro para virar o integrar su

estrategia con el objetivo de lograr un posicionamiento online.

Asimismo, la cámara venezolana de comercio electrónico CAVECOM-E (2012)

publicó en su web site oficial que hay 11.600.000 usuariosde Interneten el país, para

un40% de penetración. Estas son parte de las cifras ofrecidas en el marco del Evento

Estado de Internet en Venezuela y su impacto en los Negocios.

El evento destacó el hecho de las "Redes Sociales “mencionadas por los

usuarioscomo uso principal con un mayor número de veces (42% en promedio, valor

que para las mujeres se eleva hasta el 47%), seguido por "Correo Electrónico",

"Chatear", "Leer Noticias", "Ver Videos", "Buscar Información", "Descargar

Archivos", "Publicar Fotos", "Uso de Twitter" y "Operaciones Bancarias".Los

hombres mantuvieron el liderazgo como usuarios con un 54% frente a un 46% de

mujeres.

Otro aspecto que resalta es la importante caída de la inversión publicitaria en

revistas, que pasó del 7.67% al 5.65% de la torta total. Otros sectores que

decrecieron fueron la publicidad exterior, prensa y radio. La televisión mostró un

mínimo incremento en el total de inversión, pasando de un 32,25% a un 32,54% de la

Page 19: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

torta de inversión, sin embargo, durante la presentación se expuso un desplazamiento

de la audiencia de TV abierta a TV por suscripción, con su correspondiente

transferencia de la inversión, y los sectores con mayor crecimiento porcentual fueron

Cine, BTL y la Publicidad Digital.

Ahora bien, a finales de 2012, la empresa Todoalcosto.com, C.A., ha previsto

lanzar en Venezuela un portal de ventas online. Esta innovadora página web ofrecerá

una importante cantidad de artículos de diferente índole a precios sin competencia.

La mercancía expuesta podrá ser adquirida a precios competitivos, con opciones

adaptadas a todas las necesidades; el usuario encontrará un número limitado de

ofertas “TODO ALCOSTO”. Podrá disfrutar del extraordinario precio publicado

sólo por ese día y ahorrar hasta un 50% en los PVP. También podrá escoger entre las

cinco (05) líneas de productos tales como salud y belleza, ferretería, hogar, auto

accesorio, camping y deporte.

Adicionalmente, el usuario podrá efectuar sus compras en forma fácil y segura,

utilizando botones electrónicos bancarios debidamente autenticados por las

instituciones financieras más sólidas del país; también, los creadores de

www.todoalcosto.comse han vinculado a empresas de entrega de encomiendas

reconocidas como MRW, para garantizar el servicio de envíos en toda Venezuela.

En la actualidad, la página Todoalcosto.com se encuentra en periodo de prueba,

para así hacer el lanzamiento oficial a finales del año 2012, ofreciendo sus productos

y servicios a todos los consumidores internautas de la región central venezolana a

través del sitio Web. Para tales efectos, se ha solicitado la contribución de cincuenta

(50) consumidores internautas de la región central venezolana conocidos por el

investigador, y de quienes se espera ofrezcan datos respecto al comportamiento de

consumo.

Sin embargo, el problema real radica en que la empresa Todoalcosto.com C.A., no

tiene un plan estructurado para posicionamiento de la página antes mencionada en la

web venezolana y sobre todo focalizado a los usuarios de la región central, por lo que

requiere de estrategias que permitan ampliar la comunicación con sus usuarios

potenciales y convertirlos en clientes.

Page 20: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Por ello, el propósito de esta investigación es buscar conceptos relacionados con

la marca y el producto, y dedicar esfuerzos a pensar, diseñar y establecer cómo llegar

alconsumidor, a la experiencia del consumo, ofreciendo a los clientes la oportunidad

de participar e interactuar con la empresa Todoalcosto.com, C.A., de una forma

sensorial, buscando la experiencia, el compromiso para conseguir que aumente el

recuerdo y afinidad con la marca, enfocándose en aplicar las estrategias basadas en el

marketing2.0 para posicionar la página www.todoalcosto.com en la región central

venezolana.

1.2 Formulación del problema

¿De qué manera las estrategias propuestas basadas en el marketing 2.0,

contribuirán a posicionar la página todoalcosto.com en la región central venezolana?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

Proponer estrategias basadas en el marketing 2.0 que contribuyan al

posicionamiento de la página todoalcosto.com en la región central venezolana.

1.3.2. Objetivos Específicos

- Diagnosticar las características y comportamiento de los consumidores

internautas de la página Todoalcosto.com.

- Identificar las características particulares de todoalcosto.com.

- Diseñar las estrategias basadas en el marketing 2.0 que contribuyan al

posicionamiento de la página todoalcosto.com en la región central venezolana.

1.4 Justificación de la Investigación

Una de las características que define el movimiento 2.0 es que el foco de

generación son los consumidores quienes constantemente desean obtener las cosas de

Page 21: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

determinada manera, y hasta hace muy poco no habían contado con los medios, el

espacio y las herramientas para poder expresar sus necesidades. La tecnología del

software social, permite que los usuarios, que durante mucho tiempo han estado

interactuando en pequeños grupos o que han actuado como consumidores

individuales, ahora puedan compartir, hablar y generar opiniones compartidas.

Por ello, esta propuesta contribuirá a dar a conocer mejor el tema Marketing 2.0

orientado a posicionar todoalcosto.com entre los internautas de la región central

venezolana, los cuales tienen sus particularidades y un universo lleno de

oportunidades. A través de estas herramientas y de los procesos derivados, la

empresa podrá acercarse mucho más a los clientes, y poder entender qué es

exactamente lo que quieren, conocer cuáles son sus expectativas reales y, de esta

forma, tratar de acertar en su satisfacción.

También, esta investigación es importante para los internautas venezolanos, ya

que las estrategias de marketing 2.0 coadyuvarán a que estas personas conozcan en

un corto tiempo las ofertas, promociones y ventajas que la empresa en estudio ofrece;

esto debido a que parte de los requerimientos del marketing 2.0 es contar con sitios

virtuales novedosos, cuyo contenido sea interesante para el usuario, lo que significa

que tendrá acceso a una gran gama de opciones e información.

Desde el punto de vista académico, la realización de este trabajo de grado se

convertirá en un nuevo elemento de consulta y apoyo para todos aquellos estudiantes

universitarios que a futuro deseen realizar investigaciones relacionadas con el tema.

Finalmente, este trabajo de grado permite al investigador afianzar sus conocimientos

adquiridos durante la carrera de mercadeo, y fortalecer sus competencias para el

exitoso ejercicio de la profesión.

Page 22: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

A continuación se presentaran algunas investigaciones previas que sirvieron

para sentar las bases del presente trabajo, las cuales proporcionaron solidez y

orientación al desarrollo del estudio.

2.1 Antecedentes de la investigación

En ese contexto, Figueroa J.(2011), presento un trabajo especial de grado para

optar al título de Especialista en Periodismo Digital en la Universidad Monte Ávila

titulado “Lineamientos para la publicidad en la Web 2.0”; su objetivo se centró en

identificar los principales medios sociales que pueden ser utilizados por los

anunciantes venezolanos para publicitar sus marcas y productos en Internet, así

como identificar la situación actual de la publicidad en Internet en Venezuela y el

Page 23: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

uso que se le da hoy en día a los medios sociales especialmente a las redes sociales.

La investigación realizada conllevo la asistencia a foros relacionados con respecto al

tema de la publicidad online, y la ejecución de una serie de entrevistas a personajes

relacionados con la puesta en marcha de campañas en Internet, así como de expertos

en el tema. El autor determinó que en Venezuela, aunque la inversión publicitaria

online se ha incrementado en los últimos años y existe mucho entusiasmo entre los

anunciantes por estar en las redes sociales, aún persiste desconocimiento sobre cómo

manejarse en las nuevas plataformas como Facebook y Twitter, además de los blogs.

Adicionalmente se determinó que no existe una sincronización entre

anunciantes, agencias de publicidad y programadores web al momento de ejecutar

los planes de una campaña publicitaria. Es por ello que este antecedente se tomó en

cuenta para la presente investigación, así como las de recomendaciones sobre cómo

participar e integrarse al mundo digital, ya sea para publicitarse, promocionarse o

relacionarse con los usuarios y potenciales clientes.

En este orden de ideas, Pacheco A. (2010) en su trabajo de grado presentado

ante la Universidad José Antonio Páez, denominado “Diseño de un plan de acción

para la publicidad y promoción de la CrepCon Venezuela mediante el uso de la

red social Facebook a nivel nacional”, para optar al título de Licenciada en

Mercadeo. Su objetivo principal consistió en proponer un plan de acción para la

publicidad y promoción de la CrepCon Venezuela mediante el uso de la red social

Facebook a nivel nacional. La autora diagnóstico la situación actual de la CrepCon

Venezuela en materia de publicidad, y determinó las fortalezas, amenazas,

debilidades y oportunidades que tiene la realización de la CrepCon en Venezuela a

través del análisis DOFA. La metodología implementada se enmarco en la modalidad

de proyecto factible con apoyo en una investigación de campo.

Como técnicas de recolección de información se diseño una entrevista para la

aplicada al coordinador de eventos de la empresa y una encuesta a 61 usuarios de la

página de Facebook del CrepCon Venezuela. Los resultados arrojados permitieron la

formulación de un plan de acción, en donde se describieron cada una de las

estrategias planteadas en la matriz DOFA; dicho plan fue presentado en una tabla con

Page 24: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

las tácticas, acciones, indicadores, el control y seguimiento, el responsable de las

estrategias y el monto a invertir.

Sin duda alguna, esta investigación reforzó de manera eficaz el presente

trabajo, ya que persiguió un propósito similar donde el principal protagonista para la

publicidad y promoción de una organización se fundamenta en estrategias basadas en

el Marketing 2.0, en consecuencia, se tomo referencia en cuanto al desarrollo de los

objetivos.

Para optar al título de licenciada en Mercadeo, Al. Mhithaoui J. (2010) llevo a

cabo un trabajo de grado en la universidad José Antonio Páez, titulado: “Diseño de

un plan promocional a través de la pagina web que permita el posicionamiento

de la empresa Eventex C.A.”, el cual tuvo como objetivo proponer un plan

promocional a través de la pagina web para la empresa Eventex C.A. Para ello, el

autor aplicó una encuesta a 15 clientes de la empresa, con el propósito de evaluar las

exigencias de los consumidores; y otra a las (8) ocho personas que integran la

gerencia de Eventex C.A. La metodología implementada en la investigación estuvo

concebida bajo la modalidad de proyecto factible, con apoyo en una investigación de

campo.

Entre las conclusiones el autor destaco que los consumidores prefieren en

mayor grado una página que presente características como la inclusión de un buzón

de ideas y sugerencias; elegancia, sobriedad, innovación y creatividad; la creación de

códigos de clientes, asesoría Online y la colocación de información sobre los

distintos eventos que ofrece y sus organizadores. Añade la disposición de los

elementos, los colores empleados y el contenido (texto, imagen, sonido y video) de la

pagina que deben resultar lo suficientemente atractivos y debe existir fluidez de

comunicación; también destacó que la pagina Web se debe vincular armoniosamente

con otros sitios, y contar con capacidad para realizar de transacciones comerciales;

además debe servir para realizar periódicamente un análisis de la prestación de

servicio.

Este antecedente constituye un valioso aporte para el investigador ya que

destaca una serie de ideas sobre cómo estudiar las exigencias de los potenciales

Page 25: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

usuarios para determinar sus gustos y preferencias, así como la importancia del

análisis de las diversas estrategias basadas en el Marketing 2.0 para lograr el éxito de

la comercialización y la expansión de la cobertura de mercado.

Chardi (2009), llevo a cabo un trabajo de grado titulado “Publicidad Viral”,

en la Universidad Intercontinental de México, para optar al título de Licenciado en

Ciencias de la Comunicación, el cual se planteo como objetivo conocer y analizar

qué estrategia viral viable y eficiente para muchos anunciantes. Para ello realizó un

análisis FODA a cada uno de los medios de publicidad viral. Entre las conclusiones,

señalo que una correcta implementación de la publicidad viral da como resultado una

planeación estratégica de mucha capacidad de impacto y alcance en determinados

targets, lo que la transforma en una oportunidad para maximizar el alcance de

cualquier campaña publicitaria de bajo costo.

Aporte importante y relevante ya que forma una base para la presente

investigación; por cuanto aborda los detalles que se deben tomar en cuenta, para el

desarrollo e implementación de estrategias que permiten cumplir con los objetivos

planteados para la correcta elaboración del plan de acción para la promoción de la

página Todoalcosto.com.

Minnicelli G (2008), quien presento un trabajo de grado titulado “Internet y el

deseo de comprar”, en la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, Los objetivos

buscados en este trabajo de grado fueron: Investigar cómo se sienten los

consumidores frente a la experiencia de comprar en internet, tratando de saber qué

necesidades buscan satisfacer a través de internet, conocer la actitud de los

consumidores frente a este nuevo canal de compra y estudiar qué sensaciones

experimentan los e-consumidores. La información fue recopilada por medio de

revistas, bibliografías, revistas de internet, las cuales proporcionan datos específicos

para diagnosticar las principales necesidades y deseos de los consumidores

internautas.

Es importante mencionar que las técnicas e instrumentos de recolección de

información fueron la encuesta y el cuestionario donde el autor determinó una serie

Page 26: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

de objetivos focalizados, tales como: los sentimientos psicológicos, sociológicos y

culturales del consumidor frente a la situación de comprar por internet, los detalles

que les resultan atractivos y qué les perturba, analizar los ranking de los rubros que

prosperarían y los que no. Con el fin de hacer un análisis propio desde el lugar de

usuario-crítico de los tres sitios más nombrados por los usuarios consultados y listar

los sentimientos experimentados.

De igual forma, se pudó tomar en cuenta este antecedente ya que posee una

vinculación directa con el objeto de estudio de este trabajo de grado, que

coadyuvarán al análisis de estas variables para determinar, dar a conocer el perfil y

puntualizar características de comportamiento de los consumidores internautas de la

página Todoalcosto.com.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1 Web2.0 (Marketing 2.0)

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir

información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración

en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y

colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una

comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la

observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.

Bajo esta perspectiva, tuvo que venir, años más tarde, O’Reilly Tim (2005)

para ayudar a dar un empujón a todas estas tesis cuando, buscando un nombre para

una conferencia relacionada con nuevos modelos y formas de trabajar en Internet,

creó el concepto de Web 2.0. La Wikipedia, uno de los mayores exponentes de la

filosofía que subyace bajo este pensamiento, nos recuerda que este concepto nació

para referirse a una segunda generación en la historia de la Web, basada en

comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales,

los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de

información entre los usuarios.

Page 27: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Por otra parte, son muchas las empresas que inician su transición 2.0. Si bien es

cierto que actualmente muchos clientes entienden que su target no es especialmente

tecnológico, las tendencias sociales vaticinan que en un futuro lo sean, y por tanto,

las empresas tienen ahora una oportunidad de oro para virar o integrar su estrategia

con el objetivo de lograr un posicionamiento online.

En este orden de ideas, el fin principal de la web 2.0 en la esta investigación,

consistió en promocionar productos y servicios en internet para ponerlos a la

disposición de los clientes, utilizando para ello las herramientas basadas en la web

2.0.por consiguiente, seguidamente se analizo la manera como vender a través del

internet según expertos en la materia.

Para promover y vender los productos y servicios a través de internet, Paul

Fleming reconocido experto sobre Marketing en internet y Presidente de Barcelona

Virtual (la primera agencia de publicidad interactiva en España), indica que las

empresas deben enfocarse en 4 ( cuatro) conceptos claves o las 4 F’s: Flujo,

funcionalidad, fedback y fidelización.

Según Fleming (2000:121), flujo es “el estado mental en que entra un usuario

de Internet al sumergirse en una web que le ofrece una experiencia llena de

interactividad y valor añadido”. En opinión del autor, para provocar este estado

mental se requiere básicamente de dos elementos; el primero es la interactividad, es

decir, no basta con poner un anuncio estático en una pared digital, sino que además

es preciso involucrar al cliente de tal manera que pueda satisfacer las necesidad de

interactuar e informarse, a fin de lograr un mayor nivel de comprensión del mensaje

publicitario.

El segundo elemento, se refiere a la creatividad. Al respecto, el autor antes

mencionado señala que las animaciones y otras diversiones ayudan a fomentar el

flujo entre el usuario y la publicidad.

Para que Todoalcosto.com C.A., sea capaz de captar el tráfico de los

internautas de la región Central Venezolana, es preciso seleccionar herramientas que

ofrezcan un espacio cuyo contenido gráfico provoque en el usuario la sensación de

estar presente; asimismo, debe contar con calidad de presentación y riqueza de

imágenes, en cuanto color y sonido.

Page 28: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Por otra parte, en opinión de Fleming (2000:137), la funcionalidad; en este

punto, y debido a que worldwide web ha hecho posible la presentación de gráficos

atractivos, así como la integración de audio, video, animación y espacios virtuales, el

cliente ya ha ingresado en estado de flujo y está en camino de ser captado, pero para

que el flujo de la relación no se rompa, hay que dotar a la presencia online de

funcionalidad; es decir, que se debe considerar las limitaciones tecnológicas, porque

unos gráficos muy pesados pueden exasperar al usuario si tiene que esperar más de

dos minutos para poder cargarlos.

El autor se refiere a una homepage atractiva, con navegación clara y útil para el

usuario, por ello recomienda que se considere la plataforma y conexión que tendrá el

posible cliente para lograr un equilibrio entre bellezas y funcionalidad.

En este orden de ideas, los gráficos diseñados para promocionar

Todoalcosto.com deben ser utilizados con cautela, ya que la moderación resulta

imprescindible para lograr un producto de calidad, provisto al mismo tiempo de un

diseño atractivo y de una funcionalidad adecuada. Por lo tanto, los gráficos no

pueden ser muy pesados para evitar que le usuario abandone el sitio.

En cuanto al Feedback, según Fleming (2000:137), se comienza a construir la

relación; aquí, el usuario está en estado de flujo y además no se exaspera en su

navegación, por lo cual, ha llegado el momento de seguir dialogando y sacar partido

de la información a través del conocimiento del usuario.

En este sentido, la internet da la oportunidad de preguntar al cliente que falta,

que le gusta o como hacerlo mejor. Se trata de establecer un dialogo con los clientes,

y demostrarles que su opinión e interacción vale mucho. En definitiva, se trata de

dialogar con el cliente para conocerlo mejor y construir una relación basada en sus

necesidades para personalizar en función de esto la pagina después de cada contacto.

De manera que, para mejorar la relación con los clientes de Todoalcosto.com

C.A. debe existir una adecuada retroalimentación, que fortalezca ese proceso y

ofrezca un espacio de discusión, en donde, usuarios compartan sus visiones e

intercambien ideas.

En cuanto a la fidelización para Fleming (2000:142), existe una fuerte

competencia en el mercado que hace que sea más difícil conservar un cliente a

Page 29: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

conseguir otro nuevo, por lo cual, se debe tratar de convertir al cliente en un socio

muy especial, ello es posible gracias que el internet ofrece los siguientes elementos:

Creación de comunidades: Desde la óptica de Fleming (2000:145), una manera

de establecer un dialogo personalizado con los usuarios que aporten contenidos; es

mediante la creación de comunidades, ya que estas reúnen a usuarios que tengan

unos intereses y deseen compartir sus gustos y aficiones. Para ello, recomienda

utilizar contenidos frescos, que hagan que los miembros de esa comunidad vuelvan a

visitar la página varias veces.

Por otra parte, en la comunidades se dialoga y se comenta sobre los productos

y servicios, su fallos, sus bondades y todo aquello que se requiere saber para mejorar

y satisfacer al cliente , además, se puede obtener una base de datos muy interesantes

en la búsqueda del publico target.

Personalización: En la actualidad, la tecnología permite que las paginas sean

dinámicas y se vinculen con una base de datos, lo cual hace posible tratar a los

clientes como si fueran amigos, hablándoles de tu a tu y personalizando las

conversaciones, haciendo que los clientes se sientan especiales.

Regalo: En opinión de Fleming (2000:146), los clientes hablaran y colaboraran

si al mismo tiempo se los ofreces algo a cambio. Aquí hace referencia a la

interactividad, en donde se debe tener en la web algo de valor que le interese al

cliente, pero teniendo especial cuidado en el tiempo que ellos decidan en llenar un

formulario o se les envía un e-mail.

Los aspectos abordados anteriormente, contribuyen significativamente con la

presente investigación, puesto que orientan al autor en el manejo del mercadeo en

internet, lo que sin duda ayudó en el desarrollo de estrategias que se ajusten a la

satisfacción del consumidor o usuario final, en donde lo primordial no son los gustos

del gerente o del director de la empresa, sino que debe complacer vía web a quienes

reciban la información final, es decir, a los clientes o usuarios.

2.2.2 El Posicionamiento

Según Kotler, P (2003:270), el posicionamiento “es el modo en el que el

producto es definido por los consumidores según atributos especiales (el lugar que

ocupa el producto en la mente de los consumidores respecto a otros productos)”. El

Page 30: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

mismo autor define al posicionamiento en el mercado como las disposiciones

necesarias para que un producto ocupe un lugar distintivo y deseable respecto de los

productos competidores en la mente de los consumidores objetivo.

Las estrategias de posicionamiento cada vez son más utilizadas por agencias de

marketing y publicidad, grandes y pequeñas. Una sólida estrategia de

posicionamiento puede marcar la diferencia entre un negocio con éxito y un negocio

tradicional, ya que es una forma de llegar de una manera más efectiva a los clientes.

El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un

determinado producto en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores

como que reúne las mejores características y atributos en la satisfacción de sus

necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing. El posicionamiento de

un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la competencia.

La batalla del mercado se libra en la mente del consumidor y el

posicionamiento conduce al éxito que deben tener los productos y negocios. Si éstos

no tienen una clara posición en la mente del consumidor, difícilmente tendrán la

oportunidad de sobrevivir en el mercado.

En tal sentido, se deben idear estrategias efectivas para posicionarse en el

mercado. En el permanente desenvolvimiento de los negocios, llámese a nivel de

productores, comercializadores o por el lado de los consumidores o usuarios; en caso

los servicios, se menciona también la palabra posicionamiento; algunos lo hacen sin

meditar sobre el verdadero significado del término; pero en concreto, el

posicionamiento no es otra cosa que el éxito que deben tener los productos.

Tipos de posicionamiento:

• Posicionamiento basado en las características del producto

• Posicionamiento en base al precio/calidad

• Posicionamiento con respecto al uso o beneficios que reporta el

producto

• Posicionamiento orientado al usuario

• Posicionamiento por el estilo de vida

• Posicionamiento con relación a la competencia

Page 31: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

En relación con esta investigación, se quiere lograr el posicionamiento de la

página Todoalcosto.com para así de esa manera fidelizar la mayor cantidad de

clientes, ofreciéndoles productos y servicio de calidad.

2.2.3 Segmentación de Mercados

Según Kotler y Armstrong (2009:165), “mediante la segmentación de

mercados, las compañías dividen mercados y heterogéneos en segmentos más

pequeños a los cuales se puede llegar de manera más eficaz con productos y servicios

congruentes con sus necesidades”.

Para esta investigación, este aspecto está íntimamente relacionado, ya que la

segmentación de mercados es de imperiosa necesidad para posicionar la pagina

Todoalcosto.com, ya que los esfuerzos irán dirigidos a los clientes que conforman el

segmento de internautas de la región central por cuanto se deben tener en cuenta sus

deseos, recursos, actitudes y prácticas de compra al momento de efectuar las

estrategias.

Variables de segmentación:

Segmentación geográfica: requiere dividir un mercado en diferentes unidades

geográficas como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades, o incluso

vecindarios.

Segmentación demográfica: divide el mercado en grupos con variables

demográficas tales como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar,

ingreso, ocupación, educación, religión, raza, y nacionalidad.

Segmentación psicográfica: divide a los compradores en diferentes grupos

con base a su clase social, estilo de vida, o característica de personalidad. Los

miembros de un mismo grupo demográfico pueden tener características psicográficas

muy diversas.

Segmentación conductual: divide a los compradores en grupos con base en sus

conocimientos, altitudes, usos o respuestas a un producto.

La investigación presenta gran vinculación, en cuanto a que el investigador

debió segmentar el mercado venezolano en diferentes variables como la edad y las

Page 32: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

características de la personalidad de los internautas, ya que el trabajo de grado estuvo

enfocado en el segmento adulto.

2.2.4 Estrategias Marketing 2.0

Cortes, Marc (2009:20), señala, hasta ahora existían una serie de estándares,

una serie de indicadores que todos asumían como válidos en la difusión de un

mensaje. Los GRP’s, los lectores de la prensa escrita, oyentes de radio, entre otros,

marcaban el día a día en la contratación de espacios publicitarios, en la

determinación de a cuántos consumidores llegaba el mensaje o en las veces que había

que repetirlo para aclararlo en la mente de los clientes.

Pues si embargo, ahora existen herramientas, como los indicadores que

permiten medir en tiempo real qué pasa con lo que se hace en la red. Al lanzar un

mensaje, se podrá monitorizar en tiempo real su respuesta, y se podrá entender cómo

lo reciben los clientes, podrá modificarse, adaptarse, cambiarse o potenciarlo.

Se acaba la era en la que se confiaba en unos estándares de toda la vida, en

unos indicadores estadísticos y llega la oportunidad de medirlo prácticamente todo.

También hay que recordar que, una cosa son las herramientas (que las hay) y otra es

la lógica de negocio que las maneja. Y parecería que con estas 10 evoluciones está

claro el camino pero no debe olvidarse de algo que es fundamental. Cambia el papel

que juega el cliente, cambia, ahora de una manera real, su ubicación… ahora es el

centro. Por cierto… el Rey es el cliente.

Una de las características que define el movimiento 2.0 es que el foco de

generación son los consumidores. Siempre se ha tenido opiniones, siempre se ha

querido las cosas e una determinada manera, pero hasta hace muy poco no existían

los medios, el espacio y las herramientas para poder organizarlo, para poderlo

expresar. Ahora se crean contenidos en forma de videos y se suben a YouTube, se

toman fotografías y se comparten por ejemplo en Flickr, el internauta decide que

noticias le interesa y las vota en los apartados de los periódicos online diseñados a tal

efecto, o vota por los contenidos que le interesan en los espacios de noticas online

como Menéame o Digg; además, construye opiniones y las comparte en los blogs o

microblogs. Ahora, de verdad, el cliente, el consumidor, marca la agenda del

Page 33: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

marketing, marca las actuaciones, ya que define y exige un contenido, quiere vivir

una experiencia en el consumo, comparte con otros sus visiones, dice (a través de la

analítica) lo que hace y quiere un compromiso.

Ahora bien los beneficios de este enfoque son:

• Escuchar a los mercados: Te permite escuchar a los mercados, a tus clientes

de una forma distinta, más cercana. La forma de hacerlo y la información obtenida

permitirá también, poder establecer diálogos y conversaciones.

• ¿Who is Who?: A través de estas herramientas y de los procesos derivados, se

produce un mayor acercamiento con los clientes y entender qué es exactamente lo

que quieren y lo que no quieren , se podrá conocer cuáles son sus expectativas reales

y, de esta forma, tratar de acertar en su satisfacción.

• Construcción participativa: La participación de los clientes y otros usuarios

en la transformación de las ideas permitirá mejorar y hacer nuevos productos y

ofrecer nuevos servicios.

• Mejorar la visibilidad: Las conversaciones, la participación, la voluntad de

interactuar te situarán, persona o empresa, en el mapa. De forma natural mejorará tu

posición en los buscadores y en la mente de los consumidores.

• Eficiencia Publicitaria. El uso de las herramientas 2.0 permite dirigir la

publicidad y el mensaje, a públicos más pequeños pero con una mayor capacidad de

respuesta y de difusión opina, transforman, critican, alaban. La inversión se

convierten en más eficiente y tu marca recogerá los beneficios.

• Mejora la cultura interna de la participación: Una empresa o espacio que

fomente y se busque la interrelación y crecimiento con los clientes implica,

necesariamente, el crecimiento de la participación interna, fomentando una cultura

corporativa participativa y dinámica.

Page 34: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

• Experiencia: Se dejarás de tener una convivencia basada en un mensaje, para

pasar a tener una relación basada en la experiencia entre tu cliente y tu empresa o

entre tus clientes.

Por lo tanto, Todoalcosto.com C.A., necesita mantener una presencia activa en

internet, porque mantener abierta las denominadas puertas virtuales, las 24 horas del

día, los 7 días de la semana, los 365 días del año para atender y escuchar las

opiniones de los clientes, proveedores e inversionistas, coadyuva a la

retroalimentación y a la atracción de un personal calificado para el desarrollo de las

estrategias.

Las ideas antes expresadas por Cortes (2009), se consideran relevante para la

presente investigación, ya que para convertir visitantes anónimos en compradores

repetitivos, es necesario que Todoalcosto.com C.A, reconozca a cada comprador

como una entidad independiente, y ello es posible si el usuario es identificado por su

nombre y no de forma anónima. También, se puede personalizar el contenido

mediante información obtenida durante el llenado de formularios. Por lo tanto, este

aspecto sirvió de guía en la elaboración de esta propuesta.

2.2.4 La mezcla de Mercadotecnia en la Web

Debido que la mercadotecnia en la web, utiliza el mix de la red junto con un

grupo de actividades comerciales orientadas a la satisfacción de las necesidades y

deseos de los usuarios, en función de alcanzar las metas empresariales en un entorno

altamente competitivo, a continuación se ofrece una síntesis de mezcla de

mercadotecnia ( producto, precio, plaza y promoción) en la web, desde la perspectiva

de algunos expertos en la materia, como lo son Alet (2001), Cobo y Pardo (2007).De

la Garza (2000), Janal (2000), Nafria (2007) y Vassos (1996); lo cual sirvió de apoyo

para el diseño de estrategias basadas en el Marketing 2.0 para el posicionamiento de

la página Todoalcosto.com en la región central Venezolana.

Producto

Page 35: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Desde el punto de vista de Alet (2001) los productos o servicios intangibles son

los que “mejor pueden venderse directamente a través de la web dado que no hay

necesidad de tocarlo o probarlo antes de adquirirlo” (p.292), no obstante, Para De la

Garza(2000), en la web los clientes tienen la ventaja de acercarse a la mayor cantidad

posible de información acerca de cualquier producto, bien y/o servicio, por los que

“es necesario resaltar las características que diferencien a un producto de los

productos de la competencia”(p.57).

En consecuencia, para conseguir fidelidad de los clientes en lo que se refiere a

productos personales, se debe ofrecer una amplia garantía con los fabricantes y

servicio post venta. Ello se puede lograr según Alet (2001), “publicando cartas de

clientes satisfechos y posicionando el producto como un producto real” (p.292); es

decir, que las organizaciones deben valerse de los diversos medios de comunicación

para que los potenciales compradores puedan evidenciar que el producto ofertado

realmente existe y está en el mercado.

En correspondencia con los autores antes citados, el autor de este trabajo de

grado que ofrece Todoalcosto.com las características que diferencian a sus

productos y servicios de sus competidores. Adicionalmente, ofrece una garantía de

que dichos productos existen en el mercado y ofrece un servicio post venta.

Precio

En opinión del autor De la Garza (2000), las organizaciones que tienen sitio

web pero no realizan e-commerce, “existen pocas posibilidades de desarrollar

estrategias de precios” (p.59). Por otra parte, señala que algunas estrategias que

precio que se pueden ofrecer para dichas empresas son: cupones de descuento para

luego hacerlos efectivos en las compras realizadas en la tienda. Mientras que, para el

autor, aquellas organizaciones que si realizan e-commerce” el precio es una variable

que se puede utilizar de diversas maneras con el propósito de aumentar las

rentabilidad” (p.59). Asimismo, Vassos (1996:75), señala que las diferentes

estrategias de precio que se pueden adoptar para las empresas que realizan e-

commerce, son:

Page 36: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Precios dinámicos: se trata de establecer diferentes niveles de precios para

distintos clientes o en distintas situaciones.

Remate con base o subasta: Aquí, se utiliza un método en donde se fija un

precio base y se espera que los clientes interesados vayan ofertando hasta que se

cumpla el tiempo de la subasta. Según Vaccos (1996), esta estrategia se utiliza

generalmente para “productos usados, de baja temporada o baja demanda” (p.76).

Precios fijos o de menú: se refiere a que todos los productos ofrecidos cuentan

con un precio fijo, el cual no debe ser cambiado para ningún cliente en ningún

momento, salvo cuando se actualice la lista de precio.

Las distintas estrategias de precios abordadas con anterioridad, sirvieron de

guía para la gerencia de Todoalcosto.com C.A., defina cual (es) de ella(s) será

aplicada a las ventas de los productos a través de la Web, ya que ofrece detalles

puntuales que le ayudara a decidir cuál es la mejor alternativa para sus clientes y

potenciales.

Plaza

Desde la perspectiva de muchos expertos del marketing en internet, a través de

la Web se pueden ahorrar los costos de los intermediarios; ya que, se pueden atender

directamente a los clientes, abaratando los precios y en consecuencia aumentando el

margen de ganancia. No obstante, para Alet (2001), es preciso que las organizaciones

cuenten con un servicio Courier que ofrezca “precios adecuados, con la calidad

requerida y en los plazos señalados” (p.293).

Asimismo, Janal (2000), indica que “la sinergia entre los canales consigue una

mejor experiencia del cliente” (p.142), algunas de sus sugerencias son:

Realizar el pedido en la web y recoger la mercancía en la tienda: En caso de

envió, se debe aclarar el tiempo de entrega, el costo del servicio y formas de pago.

Promociones desde la Web a la tienda: Se refiere al ofrecimiento de un

producto en promoción, al cliente que compre en la Web y retire en la tienda de esta

forma genera tráfico en la tienda.

Promociones de la tienda a la Web: sugiere que después de haber pasado unos

días que un comprador adquiera un producto en la tienda, se le envié una promoción

Page 37: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

por email ofreciendo un producto complementario que mejore el valor de la compra

original.

Facilitar la venta de productos tangibles: Consiste en que el cliente complete

parte de la transacción en la Web y se desplace a la tienda a revisar su producto y

comprobar que le sienta bien.

Devoluciones pre autorizadas: Cuando un cliente desee devolver un producto

comprado a través de la Web, el detallista le pregunta los motivos y le proporciona

una autorización para agilizar la devolución a la tienda.

Uso de personal de venta en la tienda para apoyar la venta Web: Se refiere al

uso de las tecnologías colaborativas y de voz (VoIP) por parte del personal de la

tienda física para solucionar los problemas de los compradores Web.

Para captar y mantener clientes en la Web, es preciso que Todoalcosto.com

C.A, se tomen en consideración las sugerencias señaladas anteriormente, ya que estas

le permitirán alcanzar ventas efectivas y generar satisfacción al cliente; quien se

sentirá atendido e identificado por la empresa.

Promoción:

Desde el punto de vista de Janal (2000), la web es un medio de marketing que

exige que se sigan las reglas y reglamentos específicos para hacer negocios

eficazmente. Utilizando estrategias de marketing en línea se puede desafiar el

marketing tradicional e inclusive a los métodos utilizados en radio y televisión. En

esta estrategia los consumidores van hacia la información y no el medio busca a los

clientes meta, siendo los consumidores cibernautas los que inician el vínculo para

establecerse la comunidad (p.14).

Asimismo, señala que en esta nueva economía hiperconectada y de rápido

movimiento, los consumidores ofrecen un limitado tiempo de atención; por lo cual,

es clave lograr elaborar el sitio Web de la marca asegurándose que comunique sus

valores, pero que también se formen sobre una propuesta interesante, para que logre

atraer y retener a los navegantes. En este orden de ideas, seguidamente se exponen

las principales técnicas de promoción en la Web:

Page 38: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Mayling o correo electrónico: Desde el punto de vista de Alet (2001) “es la

forma más eficaz, cómoda y económica e comunicación (p.296).

Banners: Para Janal (2000), es el nombre en ingles que se da a los “cintillos o

titulares publicitarios que generalmente aparecen en la parte superior del portal o

pagina Web” (p.295). Estos titulares presentan un llamado a la acción, vinculándose

con una página Web específica.

Sociedades virtuales o weblogs: Desde el punto de vista de Janal (2000)

consiste “en una página Web por una persona o un grupo de personas con intereses

comunes” (p.297), que se reúnen en tiempo real para discutir, comentar y planificar

sobre gustos y preferencias de ciertos productos y servicios, lo que permite conocer

con mayor exactitud lo que quieren los consumidores.

Redes sociales: Desde el punto de vista Cobo y Pardo (2007) las redes sociales

describen “todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que

promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio

social” (p.13). Entre las más populares se encuentran Twitter, Facebook, Myspace,

Hi5 y Sónico.

Para Nafria (2007), “algunas son de uso genérico y otras especializadas, por

elemento integrador y esencial a todas ellas son los usuarios” (p.113), sus grandes

protagonistas, que son quienes van engrosando con sus contenidos (textos, fotos,

videos, entre otros) las redes a las que pertenecen. Por lo que en ningún caso se debe

perder de vista que solo con mas usuarios, (y siendo estos cada vez más activos)

tienen sentido la Webs.

Las opciones de publicidad en la Web contribuyeron en este estudio, ya que

aportan conocimientos sobre las herramientas más populares y de mayor alcance, de

las cuales puede valerse la empresa Todoalcosto.com, C.A., para contribuir al

posicionamiento de la página entre los internautas de la región central.

2.2.5 Comercialización

En opinión de Printemps (1998), la comercialización consiste en un conjunto a

de acciones encaminadas a vender productos o servicios. El término tiene un

significado restringido, por el hecho de referirse a una filosofía de la empresa en la

Page 39: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

que tienen, primero una concepción técnica del producto además de procedimientos

de fabricación y por último, preocupaciones en ventas encaminadas a canalizar

productos o servicios hacia los consumidores (p.40).

Por lo tanto, la comercialización abarca todos los procedimientos y maneras de

trabajar para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución; la

cual encierra preocupaciones de ventas encaminadas a canalizar los productos o

servicios hacia los consumidores. Ahora bien, desarrollar estrategias de

comercialización en la Web encierra mucho más que una simple compra o venta;

incluye también todas las formas de esfuerzos anteriores al pos compra y posventa.

En este orden de ideas, la prestigiosa empresa venezolana Ravatechse,

dedicada a proveer servicios de WebHosting, Web Developer&Design, al igual que

consultoría en IT Segurity, en su artículo titulado “Implementación de soluciones

Ecommerce”, (2010), señala que “los requerimientos técnicos para el comercio

electrónico”(p.3) son:

Desarrollo de la tienda virtual: Indica que contar con un catálogo de

productos es apenas uno de los componentes de la tienda virtual. Adicionalmente, se

requiere funcionalidades como, registro de tarjetas encriptada, formas de pago,

notificaciones en línea, categorización de productos y búsquedas, estadísticas de

ventas y de productos, entre otros. Todo ello, otorgara una experiencia fácil, segura y

enriquecedora al comprador que lo motive a retornar.

MerchatAccount: Consiste en obtener el servicio de punto virtual a través de

una entidad bancaria. Su obtención requiere la firma de un contrato con la entidad

financiera y la escogencia de una empresa integradora.

Selección de la empresa integradora: Se trata de escoger las empresas que

tienen relación con la plataforma de pagos del banco seleccionado para apertura el

MerchamtAccount. Dicha empresa provee los servicios de “Payment Gateway” o

pasarela de pagos, la cual es la encargada de recibir las peticiones de pago de

cualquier recurso electrónico (como la tienda virtual) y transmitirlo a la entidad

financiera que corresponda para su procedimiento y aprobación. El resultado de

dicha transacción será transmitida en línea a la plataforma de la tienda virtual del

cliente.

Page 40: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

SSL Certificantes (Certificados de seguridad Digitales): Este le ofrece al

comprador un alto nivel de confianza. Su no implementación, puede repercutir en el

fracaso de la tienda virtual, ya que no genera confianza y ahuyenta a los actuales y

potenciales clientes. Estos certificados aseguran:

Encriptado de datos: Es decir, la información transmitida desde el cliente y la

tienda virtual es cifrada, tanto los datos personales como los financieros.

Identidad legítima: Garantiza que la tienda virtual sea la entidad que dice ser,

y que no se esté haciendo pasar por otra tienda para realizar transacciones

fraudulentas o capturar información confidencial, para posteriores fraudes.

Garantía de fraude: Se trata de seguros contra fraudes, es decir, que si por

alguna razón la tienda es objeto de algún fraude financiero y se tiene todos los

soportes necesarios para demostrar el cumplimiento de todos los elementos de

seguridad, entonces la tienda será cubierta por dicha garantía.

Indicación de sitio seguro: Para Ravatechse (2010), existen varios tipos de

certificados SSL, tal como fue señalado en el párrafo anterior algunos incluyen un

seguro, y otros agregan un elemento adicional que “consiste en un indicador visual

bien verde o rojo” (p.6), señala que el sitio Web visitado es seguro y cumple con los

elementos mínimos de seguridad para que el usuario se sienta seguro. Cuando se

adquiere un certificado SSL, se está atacando el principal problema en la

implementación de un Ecommerce, que es la renuencia del comprador facilitar su

información confidencial, como datos de tarjetas de crédito o direcciones.

Conocimientos básicos de programación:Ravatechse (2010), señala que una

empresa que este implementando el e-commece o comercio electrónico, debe

disponer de un personal capacitado a nivel de desarrollo Web o en su defecto,

contratar una empresa que ofrezca este servicio para que realice todos los ajustes

necesarios a fin de “ establecer el enlace entre la tienda virtual, el Gateway de pagos,

y los procesos de registro de clientes y compra de productos y servicios a través del

uso de los certificados SSL” (p.7). Usualmente, puede ser la misma empresa que

desarrollo la tienda virtual.

Ahora bien, en opinión de Alonso (2004), existen dos tipos de comercio

electrónico: “según los participantes” y “según el modelo de negocio”. (p.16).

Page 41: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Comercio electrónico según los participantes

Para Alonso (2004), de acuerdo con el criterio de los participantes que

intervienen en las transacciones, se pueden distinguir tres categorías básicas:

Entre empresas (B2B, BusinestoBusines): Se refiere a la “compra y venta de

productos o servicios entre empresas” (p.16). Un ejemplo es la gestión a través de

internet de los procesos de aprovisionamiento de materiales, los cual permite una

negociación mas ágil entre la empresa y sus proveedores.

Entre empresa y consumidor (B2C, BusinestoConsumer): Se refiere al proceso

de “compra electrónica” (p.16), entre la empresa o tienda virtual y el consumidor

final. Un ejemplo de ello es Amazon.com.

Entre consumidores (C2C o P2P, ConsumertoConsumer o PersontoPerson):

Este hace referencia a la “compra-venta de productos entre usuarios o consumidores

finales” (p.16). Como ejemplo, cita a los sitios Web especializados en compra-venta

o subastas de productos de segunda mano, directamente de particular a particular.

Comercio electrónico según el modelo de negocio

Alonso (2004:16), toma como referencia la clasificación realiza por Rappa

(2002), por considerarla una de las más exhaustivas. En tal sentido, las clasifica en

dos tipologías a saber:

Modelos de negocios basados en ventas (Merchant Model): Dentro de estos, se

encuentran las siguientes variantes:

a) Tienda virtual: La cual vende algún tipo de producto o

servicio exclusivamente por Internet.

b) La tienda clásica con servicio online: se refiere a los

negocios tradicionales que crean un sitio web de venta online a fin de

abrir nuevos canales de ventas y mejorar los servicios ofrecidos a los

clientes.

c) La tienda de productos digitales: consiste en tiendas

virtuales que comercializan exclusivamente productos y servicios

digitales.

Page 42: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

d) Venta por catalogo: se basa en el envió de catálogos

impresos por parte del comerciantes y la realización de pedidos a

través del correo electrónico o por teléfono.

Modelos de negocios basados en publicidad: Las variantes más comunes son:

a) Portal horizontal o genérico: Este le proporciona al

usuario un punto de partida para navegar por internet a través de

directorios o motores.

b) Portal vertical o temático: Los cuales se especializan en

una temática específica y tratan de atraer una audiencia en particular

interesada en dicha temática.

c) Comunidad de contenidos: Estas comunidades virtuales

concentran en su página Web servicios, soluciones e información de

utilidad para un grupo de personas con intereses comunes.

De lo expuesto en cuanto a comercialización y comercio electrónico, el autor

de esta investigación infiere que las estrategias de Marketing 2.0 que reúnan

herramientas y procesos digitales adecuados a dentro de un plan de acción a corto

plazo, se convierte en un elemento crucial para obtener éxito en la comercialización

de los productos y servicios de Todoalcosto.com, C.A; así mismo contribuyendo al

posicionamiento en la Web.

2.2.6. Internautas como consumidor

Perfil sociodemográfico del internauta venezolano

Según Cavecom-e y tendencias digitales (2003), los usuarios de Internet en

Venezuela se caracterizan por estar conformados por una población joven, siendo

que el 72% de los mismos tienen menos de 34 años de edad, y por un ligero

predominio de hombres sobre las mujeres.

Con respecto al perfil socioeconómico, aun cuando generalmente se asocia este

grupo con personas de ingreso alto-medio, cabe aclarar que la mayoría pertenecen al

estrato D 55%. Este hecho se debe a que, efectivamente, los estratos más altos son

los que poseen una mayor penetración de Internet, pero su peso en el total

Page 43: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

poblacional es mucho menor que el de los grupos de ingresos bajos, lamentablemente

más numerosos.

Quizás el denominador común de los internautas, más que el nivel de ingreso,

lo constituye el nivel educativo, donde observamos que un 76% de los mismos

manifiesta poseer un nivel de instrucción superior.

En este contexto Jiménez (2011), al revisar estudios y análisis realizados por

varios autores se observa que al hablar de los perfiles de los usuarios en la web, se

habla también de la segmentación, así como, de las nociones básicas de mercadeo.

La segmentación se entiende como un ejercicio de dividir el mercado en grupos de

usuarios que se comportan y tienen expectativas diferentes.

“Segmentamos por varias razones. La primera es la de reconocer que no todos

los usuarios son iguales. Sus necesidades y expectativas difieren. Al vender

contenido esta segmentación es determinante. Se segmenta porque la forma de

comunicarse con cada grupo es diferente. En el caso de Venezuela se han

identificado cinco grupos de usuarios de Internet. Estos grupos se diferencian no sólo

por sus características demográficas, sino por la forma como acceden y usan la Red”,

Jiménez, (2011).

En el caso de Venezuela, se ha estudiado cómo se comporta el grupo menor de

25 años (todos “Nativos Digitales”), encontrando precisamente que este grupo es el

más activo en la mayoría de los usos que están presentándolos crecimientos más

elevados. Por ejemplo, en Twitter, los menores de 25años presentan una penetración

mayor que el resto de los grupos en un promedió de 85% (la diferencia menor se

presenta con respecto a los “BabyBoomers”). En la publicación de videos se presenta

la mayor diferencia entrelos menores de 25 años y el resto de la población, llegando

a ser superior al165%. Solamente en la lectura de noticias y la VoIP, los más jóvenes

se encuentran por debajo del resto en un promedio que oscila entre el 20% y el30%.

Estudiosos del tema como Carlos Jiménez destacan que son los más jóvenes los

que le están dando forma a esa nueva red, lo cual tiene importantes implicaciones

para las empresas que usan los medios electrónicos para hacer negocios o para

anunciar sus productos y servicios.

Page 44: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Y es que este grupo, demuestra sus diferencias con el resto en muchas

otrasvariables relacionadas no sólo con los hábitos de uso de Internet sino con la

forma cómo ven los medios digitales.

“Por ejemplo, para los “Nativos Digitales” ya el correo electrónico no es la

forma de comunicación preferida y con mayor credibilidad, sino que le dan mayor

importancia a las comunicaciones simultáneas como la mensajería instantánea y los

SMS de la telefonía móvil. Igualmente, se muestran más inclinados a utilizar las

redes sociales como forma de consumir contenidos, siendo más influidos por sus

pares que el resto de los usuarios de Internet”, Jiménez, 2010.

Un estudio de Tendencias Digitales realizado en 2010, resalta que la

penetración de Facebook en Venezuela es de 74% después de Chile con76%. Indica

igualmente que Twitter lo siguen personas de mayor edad. “La arena común entre

Facebook y Twitter: promover mi negocio. Escribir sobre mí y mis actividades”,

apuntó Jiménez.

Otros resultados interesantes del estudio señalan que 71% de los usuarios busca

una marca en Google. Mientras que 47,9% pertenece a un grupo de página de marca

en una red social; 30,3% ha leído el blog de una empresa y 4,3% sigue una marca en

Twitter. Otro dato significativo: 11,69%de los usuarios comparten publicidad tipo

banners.

“En la red social hay mas interacción con marcas o recordación. Los propios

usuarios son propagadores de contenido digital. Una buena segmentación es tan

importante como el aviso mismo. Es necesario apoyarse en los medios tradicionales

y propios”. Jiménez(comunicación personal, 2010)

En Internet, 48% prefiere el correo electrónico y 18% el Facebook. En cuanto a

sus medios preferidos por los internautas para comunicarse con las marcas, el 49,2%

de los venezolanos utilizan Internet; el 29,6% la TV; el4,8% lee periódicos, el 4,0%

prefiere leer las revistas; el 3,4% escucha la radio; y el 0,8% acude al cine 0,8%.

"Como son usuarios de Internet hay un sesgo, pero todavía la televisión y los

impresos son importantes", resaltó Jiménez, director de Tendencias Digitales.

Esta orientación tiene sentido en las etapas introductorias de un bien o servicio,

donde conformar una masa crítica es fundamental para la consolidación del mercado.

Page 45: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Además, comprender de qué forma dichos usuarios están accediendo al servicio es de

vital importancia para el diseño de estrategias de promoción para la gerencia de

Todoalcosto.com, C.A.

2.3. Bases legales

Existen ciertos aspectos legales del comercio electrónico en Venezuela que son

relevantes para este estudio y que se describen a continuación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La constitución Nacional de la República de Venezuela, ampara el derecho el

libre ejercicio del comercio señala:

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad

económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta

Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,

seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado

promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la

riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades

de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de

su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e

impulsar el desarrollo integral del país.

En este artículo, se expresa que todas las personas pueden desarrollar la

actividad económica de su preferencia, siempre que atenten la constitución y otras

leyes.

Código Civil Venezolano (2001)

Artículo 1133. EL contrato es una convención entre dos o más personas para

constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Ley de protección al consumidor y al usuario

Seguidamente, se citan algunos artículos que aplican al comercio electrónico:

Artículo 31.- Se entiende como comercio electrónico cualquier forma de

negocio, transacciones comerciales o intercambio de información publicitaria con

Page 46: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

fines comerciales, que sea ejecutada a través del uso de tecnologías de información y

comunicación. Los alcances de la presente ley son aplicables únicamente al comercio

electrónico entre proveedor y consumidor o usuario y no en transacciones de

proveedor a proveedor.

Deberes del Proveedor

Artículo 32.- Los proveedores de bienes y servicios dedicados al comercio

electrónico deberán prestar particular atención a los intereses del consumidor o

usuario y actuar de acuerdo a prácticas equitativas de comercio y la publicidad. En

tal sentido, los proveedores no deberán hacer ninguna declaración, incurrir en alguna

omisión o comprometerse en alguna práctica que resulte falsa, engañosa, fraudulenta

e in equitativa.

Información Confiable

Artículo 33.- Los proveedores que difundan información acerca de ellos

mismos o de los bienes o servicios que proveen, deberán presentar la información de

manera clara, precisa y accesible.

Procedimientos

Artículo 34.- Los proveedores deberán desarrollar e implantar procedimientos

fáciles y efectivos que permitan al consumidor o usuario escoger entre recibir o no

mensajes comerciales electrónicos no solicitados. Cuando un consumidor o usuario

hayan indicado que no quieren recibir mensajes comerciales electrónicos no

solicitados, tal decisión deberá ser respetada.

Prevención en la Publicidad

Artículo 35.- Los proveedores deberán adoptar especial cuidado en la

publicidad dirigida a los niños, ancianos, enfermos de gravedad y otras personas que

no estén en capacidad de entender plenamente la información que se les esté

presentando.

Información sobre el Proveedor

Artículo 36.- Cuando un proveedor publicite su pertenencia a algún esquema

relevante de autorregulación, asociación de empresarios, organismo de solución de

controversias o algún órgano de certificación; el proveedor deberá suministrar al

consumidor la información adecuada y suficiente para hacer contacto con ellos, así

Page 47: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

como un procedimiento sencillo para verificar dicha membrecía y tener acceso a los

principales estatutos y prácticas del órgano de certificación o afiliación

correspondiente.

Privacidad y Confidencialidad

Artículo 37.- En las negociaciones electrónicas, el proveedor deberá

garantizarse la utilización de medios necesarios que permitan la privacidad de los

consumidores o usuarios que hagan uso de los bienes o servicios ofertados por

cualquier medio electrónico, así como la confidencialidad de las transacciones

realizadas, de forma talque la información intercambiada no sea inteligible para

terceros no autorizados que tengan acceso a ella voluntaria o accidentalmente. A este

respecto debe señalarse de manera suficiente los fines para los cuales el proveedor

utilizará está información a terceros no relacionados con el negocio, y bajo qué

circunstancias pudiera darse este supuesto. Asimismo, los proveedores en las

relaciones comerciales que se lleven a cabo a través de la utilización de medios

electrónicos, podrán utilizar cualquier vía para garantizar la privacidad y

confidencialidad de las relaciones, lo cual deberá encontrarse ampliamente a la

disposición de los consumidores o usuarios.

Selección de Información

Artículo 38.- En el comercio electrónico el proveedor deberá otorgar al

consumidor o usuario la posibilidad de que pueda escoger, entre la información

recolectada, aquella que no podrá ser suministrada a terceras personas; indicar si el

suministro de información sobre los consumidores o usuario es parte integrante del

modelo de negocio del proveedor; señalar si los consumidores o usuarios tendrán la

posibilidad de limitar el uso de su información personal, y como la podrán limitar.

Claridad de Información

Artículo 39.- A fin de evitar ambigüedad respecto a la intención del

consumidor de efectuar alguna compra, deberá ser capaz, antes de concluir la

compra, de determinar con precisión los bienes o servicios que desea adquirir;

identificar y corregir cualquier error en la orden de compra; cancelar la transacción

Page 48: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

antes de concluir la compra, o bien expresar su consentimiento, así como conservar

un completo y preciso registro de la transacción.

Confiabilidad de Pago

Artículo 40.- A los consumidores se les deberá proporcionar mecanismos

fáciles y seguros de pago, así como información acerca del nivel de seguridad de los

mismos, indicando suficientemente las limitaciones al riesgo originado por el uso de

sistemas de pago no autorizados o fraudulentos, así como medidas de rembolso o

corresponsabilidad entre el proveedor y el emisor de tarjetas de crédito.

Los pagos por concepto de compras efectuadas a través de comercio

electrónico serán reconocidos por parte del proveedor mediante facturas u otras

expresiones que se enviarán al consumidor para su debido control. Los proveedores

estarán obligados a mantener un registro electrónico o por otros medios de estos

pagos, con su respaldo de seguridad respectivo, durante el tiempo que establezcan las

leyes fiscales, luego de la realización de la compra.

Concepto de Comercio Fraudulento

Artículo 62.- Se entenderá por publicidad falsa o engañosa todo tipo de

información o comunicación de carácter comercial en que se utilicen textos,

diálogos, sonidos, imágenes o descripciones que directa o indirectamente, e incluso

por omisión, puedan inducir a engaño, error o confusión al consumidor,

especialmente sobre:

a) El origen geográfico, comercial o de otra índole del bien ofrecido o sobre el

lugar de prestación del servicio pactado o la tecnología empleada;

b) Los componentes o ingredientes del bien ofrecido, o el porcentaje en que

concurren en el mismo.

c) Los beneficios o implicancias del uso de éste o de la contratación del

servicio.

d) Las características básicas del producto a vender o el servicio a prestar, tales

como dimensión, cantidad, utilidad, durabilidad, u otra, juzgada razonable e

indispensable en una normal contratación relativa a tales bienes o servicios.

e) La fecha de elaboración o de vida útil del bien.

Page 49: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

f) Los términos de las garantías que se ofrezcan.

g) Los reconocimientos, aprobaciones o distinciones oficiales o privadas

nacionales o extranjeras, tales como medallas, premios, trofeos o diplomas.

h) El precio del bien o servicio ofrecido, formas de pago y costos del crédito.

i) Cualquier otro dato sobre el producto o servicio.

Artículo 81.- A los efectos de esta Ley se entenderá como contrato de adhesión

aquel cuyas cláusulas han sido aprobadas por la autoridad competente o establecidas

unilateralmente por el proveedor de bienes o servicios, sin que el consumidor pueda

discutir o modificar substancialmente su contenido al momento de contratar.

La inserción de otras cláusulas en el contrato no altera la naturaleza descrita de

contrato de adhesión.

Artículo 82.- Todo contrato de adhesión, deberá encontrarse a la

disponibilidad del público, bien de manera impresa, o bien a través de la utilización

de medios electrónicos, con caracteres legibles a simple vista y en idioma castellano.

Deberá estar redactado en términos claros y comprensibles para el consumidor

y no podrá contener remisiones a textos o documentos que, no siendo de

conocimiento público, no se faciliten al consumidor previa o simultáneamente a la

celebración del contrato.

De todo contrato celebrado entre proveedores y consumidores deberá darse

copia impresa o electrónica a las partes para su lectura o información con

anticipación a la fecha prevista para su otorgamiento.

Artículo 84.- El consumidor o usuario tendrá derecho a retractarse siempre,

dentro de un plazo de siete (7) días contados desde la firma del contrato o desde la

recepción del producto o servicio, por justa causa y si no hubiere hecho uso del bien

o servicio, especialmente cuando el contrato se hubiere celebrado fuera del

establecimiento comercial, especialmente si ha sido celebrado por teléfono o

cualquier otro medio electrónico, o en el domicilio del consumidor. En el caso que

ejercite oportunamente este derecho le será restituido el precio cancelado previa

deducción de los gastos en que haya incurrido el proveedor en su entrega, siempre y

cuando el bien entregado tenga características idénticas a las que fueron pautadas en

el contrato.

Page 50: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

En los citados artículos, se define el comercio electrónico como una forma de

negocio o transacciones comerciales, que sea realizada a través del uso de

tecnologías de información y comunicación. También se describen las formas de

publicidad engañosa, haciendo énfasis en las sanciones que el fraude acarrea.

Adicionalmente se enumeran las normas que deben llevarse a cabo en un contrato de

adhesión y el derecho a retractarse que tiene un consumidor.

Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001)

Artículo 15.En la formación de los contratos, las partes podrán acordar que la

oferta y aceptación se realicen por medio de Mensajes de Datos.

Artículo 16. La Firma Electrónica que permita vincular al Signatario con el

Mensaje de Datos y atribuir la autoría de éste, tendrá la misma validez y eficacia

probatoria que la ley otorga a la firma autógrafa. A tal efecto, salvo que las partes

dispongan otra cosa, la Firma Electrónica deberá llenar los siguientes aspectos:

1. Garantizar que los datos utilizados para su generación puedan producirse

sólo una vez, y asegurar, razonablemente, su confidencialidad.

2. Ofrecer seguridad suficiente de que no pueda ser falsificada con la

tecnología existente en cada momento.

3. No alterar la integridad del Mensaje de Datos.

A los efectos de este artículo, la Firma Electrónica podrá formar parte

integrante del Mensaje de Datos, o estar inequívocamente asociada a éste; enviarse o

no en un mismo acto.

Efectos jurídicos. Sana critica.

Artículo 17. La Firma Electrónica que no cumpla con los requisitos señalados

en el artículo anterior no tendrá los efectos jurídicos que se le atribuyen en el

presente Capítulo, sin embargo, podrá constituir un elemento de convicción valorable

conforme a las reglas de la sana crítica.

La certificación.

Artículo 18. La Firma Electrónica, debidamente certificada por un Proveedor

de Servicios de Certificación conforme a lo establecido en este Decreto-Ley, se

considerará que cumple con los requisitos señalados en el artículo 16.

Page 51: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Obligaciones del signatario.

Artículo 19. El Signatario de la Firma Electrónica tendrá las siguientes

obligaciones:

1. Actuar con diligencia para evitar el uso no autorizado de su Firma

Electrónica.

2. Notificar a su Proveedor de Servicios de Certificación que su Firma

Electrónica ha sido controlada por terceros no autorizados o indebidamente utilizada,

cuando tenga conocimiento de ello.

El Signatario que no cumpla con las obligaciones antes señaladas será

responsable de las consecuencias del uso no autorizado de su Firma Electrónica.

Artículo 27. La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica

podrá adoptar las medidas preventivas o correctivas necesarias para garantizar la

confiabilidad de los servicios prestados por los Proveedores de Servicios de

Certificación. A tal efecto, podrá ordenar, entre otras medidas, el uso de estándares o

prácticas internacionalmente aceptadas para la prestación de los servicios de

certificación electrónica, o que el Proveedor se abstenga de realizar cualquier

actividad que ponga en peligro la integridad o el buen uso del servicio.

Los datos que aportan los anteriores Artículos, orientaron a este trabajo en

cuanto a los requisitos que debe cumplir una firma electrónica.

3.4. Definición de Términos

Banner (cartel, rotulo): Grafico publicitario rectangular que puede ser fijo o

animado, e incluso con sonido, que se incluye páginas Web a modo de anuncio.

Buscadores:Es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos

en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido.

E-mail marketing: Acciones de mercadeo que se realizan utilizando como

soporte el correo electrónico.

Internautas (cibernauta): Es la persona que navega por Internet. El término

viene de la combinación de navegante (nauta) e Internet.

Publico objetivo: es aquel segmento del mercado al que se encuentra dirigido

un bien, ya sea el mismo un producto o un servicio.

Page 52: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Ventaja competitiva: Cualquier característica de la empresa que la diferencia

de la competencia directa dentro de un sector.

WWW: Acrónimo de worldwidewed (telaraña o maya mundial). Sistema de

información distribuido con mecanismos de hipertexto. Es el universo de servidores

http, que permiten mezclar texto, gráficos y archivos de sonido junto

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es la parte de la investigación que busca fundamentar

unos hechos vividos sobre teorías explicativas del tema en estudio, en base a

estrategias que señalan los elementos necesarios para realizarlos.

3.1 Tipo y diseño de Investigación

La siguiente investigación se enmarcara bajo la modalidad de proyecto

factible, ya que la misma busca aportar una solución a la problemática sobre la

necesidad de aplicar estrategias basadas en el Marketing 2.0 para el posicionamiento

de la página todoalcosto.com en la región central venezolana. Según Balestrini

(2006), un proyecto factible es aquel en donde se desarrolla “un modelo operativo de

una unidad de acción, orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas

planteados en una determinada realidad: organizacional, social, económica,

educativa, etc.” (p.8).

El siguiente proyecto se justifica como factible ya que se plantea la elaboración

y aplicación de una actividad destinada a resolver una problemática específica, y se

enmarca en una investigación de campo por la interrelación de manera directa con las

personas que se les aplicó un instrumento de recolección de datos.

A su vez, esta investigación está sustentada en una investigación de campo,

en vista de que se realizó directamente en el sitio donde se presentan los hechos,

Page 53: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

según las Normas de la UPEL (2003): “es el análisis sistemático de problemas en la

realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su

naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su

ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas

o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo”. (p.14)

3.2 Fases Metodológicas

Las Fases Metodológicas son las que enmarcan el direccionamiento del trabajo

de grado y su desarrollo y se formulan en función a la propia estructura de cada

objetivo específico planteado en la investigación.

A continuación se describen como se llevarón a cabo los objetivos planteados:

Fase I: Diagnosticar las características y el comportamiento de los

internautas consumidores de la página Todoalcosto.com.

Para darle cumplimiento a esta fase del estudio, el investigador empleó como

técnica de recolección de datos una encuesta online dirigida a los consumidores

internautas que han ofrecido su colaboración para tal fin.Según la revista planeta

Digital 4 (2007), las e-encuestas o encuestas online, son una metodología veloz y

económica, con la ventaja de obtener los resultados en forma casi inmediata. Hoy

Internet es una herramienta formidable para acortar camino y disponer de la gran

mayoría de la información, sin por ello sacrificar rigurosidad en la metodología de

las investigaciones.

Este tipo de encuesta consiste en colocar un cuestionario en una página web o

en enviarlo a los correos electrónicos de un panel predefinido. La realización de

encuestas a través de Internet resulta muy apropiada en un mundo en el que, el

número de personas que utilizan este medio es muy elevado y crece rápidamente.

Como instrumento, el investigador ha construido un cuestionario online de

veinte (20) preguntas con respuestas dicotómicas (Si/No) o con alternativas de

respuestas tipo escala de Likert, y que está siendo aplicada a los consumidores

internautas de la página Todoalcosto.com.

En consecuencia la población objeto de estudio estuvo conformada por

cincuenta (50) consumidores internautas, registrados en la página Todalcosto.com,

Page 54: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

quienes han manifestado su voluntad de contribuir con los logros de los objetivos

planteados en esta investigación. Cabe resaltar que no fue necesario emplear

procedimientos muéstrales ya se toma en cuenta el 100% de la población.

De cálculo anterior se evidencia que al tomar a toda la población como muestra;

es decir, al hacer un censo para recolectar los datos, se reduce la probabilidad de error

por muestreo.

Los resultados obtenidos luego de la aplicación del cuestionario antes

mencionado, fueron organizados en tablas de distribución de frecuencia,

debidamente graficados y analizados por el investigador, empleándose para ello la

técnica de estadística descriptiva de los porcentajes.

Fase II: Identificar las características particulares de todoalcosto.com.

Para identificar las características particulares de la página todoalcosto.com, se

utilizaran como técnica de recolección de datos la observación directa, definida por

Hernández, Fernández y Baptista (2004), “la observación consiste en el registro

sistemático, cálido y confiable de comportamientos o conductas manifestadas”.

(pag.309). En relación a la observación Méndez (2005), señala que esta se hace “a

través de formularios, los cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se

pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes documentales y

demás sistemas de conocimiento”. (p.145).

Como instrumento se construyó una hoja de observación Directa, en la cual se

presentarán las características de la página antes mencionada, Las cuales serán

inicialmente descritas y posteriormente analizadas de manera cualitativa y

descriptiva.

Es importante destacar que la observación directa también incluye la revisión

de la información pública publicada en la página Web. El propósito fundamental fue

el no solo depender de lo que se obtuvo en referencia con respecto a la situación

actual, sino contar con una apreciación diferente y realizar una comparación más

objetiva con los aspectos analizar.

Page 55: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Fase III: Diseñar las estrategias basadas en el marketing 2.0 que

contribuyan al posicionamiento de la página todoalcosto.com en la región

central venezolana.

Los resultados obtenidos en las dos (2) fases anteriores constituirán los

elementos claves para el diseño de las estrategias basadas en el Marketing 2.0;

empleando adicionalmente para ello las técnicas del PCI y Matriz FODA que

coadyuvarán al desarrollo de las estrategias ya descritas.

Según Granica (2004:6),“es un medio para evaluar las fortalezas y debilidades

de una empresa, así como el impacto que tienen. Es una manera de hacer el

diagnóstico estratégico de una organización involucrando en él todos los factores que

afectan su operación corporativa como conjunto.”

Por esta razón, se debe realizar el Análisis Interno (PCI),que explique de la

mejor manera el funcionamiento de la empresa, tomando en cuenta sus

características principales y distintivas de Todoalcosto.com, C.A., no posee

unidades estratégicas de negocios desarrolladas, ni establecidas de manera formal

actividades primarias y de apoyo. Por esta razón se utilizó el “Perfil de Capacidad

Interna”.

En este contexto, Matriz Foda, que “Se utiliza para identificar y analizar

fortalezas y debilidades de la organización o programa, así como las oportunidades y

amenazas reveladas por la información obtenida del contexto externo” (Porter,

1995).

Por consiguiente, la idea de implementar un diagnóstico FODA en la

organización, es para reconocer en principio los elementos internos y externos que

afecta tanto de manera positiva como negativa a la organización como un todo y que

puede ayudarnos también para definir como los elementos pueden ayudar o retrasar

el cumplimiento de metas.

Page 56: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo se muestran los resultados de los datos obtenidos a

través del instrumento de recolección de información, (ver anexo A).

Para el conteo, tabulación y análisis de los datos, se siguieron los parámetros

metodológicos expuestos por Balestrini (2002), quien sostiene que:

Generalmente, en el informe de investigación se incorporan las dos

formas de presentación de los datos: la representación escrita y la gráfica.

Para la cual, se recomienda que cuando se incorpora una determinada

técnica gráfica, inmediatamente después de la presentación, se debe

incorporar un texto un texto expositivo donde se describa el hecho o la

variable aludida a la misma (p.181).

En tal sentido para efectos del análisis de los resultados se aplicó las estadística

descriptiva a través de un análisis de distribución de frecuencias porcentuales y de

representaciones gráficas, todo ello en función de permitir una mejor visualización

de los datos obtenidos y cumplir con el primer objetivo específico que radico en el

diagnóstico de las características y el comportamiento de los internautas

consumidores de la página Todoalcosto.com.

En lo referente al segundo objetivo específico, el autor realizó un estudio para

identificar las características particulares de la página todoalcosto.com, se utilizó

como técnica de recolección de datos la observación directa, definida por

Hernández, Fernández y Baptista (2004), Como “el registro sistemático, cálido y

confiable de comportamientos o conductas manifestadas”. (p.309). En relación a la

observación Méndez (2005), señala que esta se hace “a través de formularios, los

cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar por métodos

de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de conocimiento”

(p.145).

Page 57: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Como instrumento se construyó una hoja de observación directa, en la cual se

presentó las características de la página antes mencionada, las fueron inicialmente

descritas y posteriormente analizadas de manera cualitativa y descriptiva.

En cuanto al tercer objetivo específico, se realizó el diseño de las estrategias

basadas en el Marketing 2.0; empleando adicionalmente para ello las técnicas del

PCI y Matriz FODA que coadyuvaran al desarrollo de las estrategias ya descritas.

A continuación se presentan los resultados obtenidos y analizados en

correspondencia con las fases metodológicas.

4.1 Fase I: Diagnosticar las características y el comportamiento de los

internautas consumidores de la página Todoalcosto.com.

Ítem 1.- ¿Accede a la Web diariamente?

Tabla N°1. Acceso a la Web.

Fuente: Guerra (2012

Gráfico N°1.Acceso a la Web.

Fuente:Datos tabla N°1. (2012)

Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 1 señalan que 42 personas encuestadas,

es decir el 84% de la población en estudio, accede diariamente a la web, lo cual

84%

16%

a. Si b.No

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 42 84%

b.No 8 16%

Totales 50 100%

Page 58: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

presenta un escenario bastante aceptable, ya que gran parte de los consumidores

internautas de la página Todoalcosto.com, realizan diariamente algún tipo de

actividades a través de la web. Aunque se refleja que casi toda la población

encuestada tiene acceso a la Web diariamente, solo 8 personas, es decir el 16% de

población encuestada no accede a la Web diariamente.

Ítem 2.- ¿Utiliza con regularidad las redes sociales?

Tabla N°2.Acceso a las redes sociales

Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°2. Acceso a las redes sociales

Fuente: Datos Tabla N°2. (2012) Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 2 reflejan, que un 64% de los

internautas utilizan con regularidad las redes sociales, lo que constituyen un dato

muy importante para la empresa Todalcosto.com, C.A., ya que se utilizará esta

importante herramienta comunicacional para interactuar con los internautas

interesados en los productos y servicios ofrecidos por la empresa ya antes

64%

36%

a. Si b. No

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 32 64%

b. No 18 36%

Totales 50 100%

Page 59: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

mencionada. Por otra parte, un 36 % de los internautas encuestados no utiliza las

redes sociales con regularidad.

Ítem 3.- ¿Utiliza buscadores como Google o Yahoo para encontrar sitios e

información de su preferencia en la Web?

Tabla N°3. Uso de los Buscadores

Fuente:Guerra (2012)

Gráfico N°3.. Uso de los Buscadores

Fuente: Datos Tabla N°3. (2012)

Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 3, reflejo que el 90 % de los

consumidores internautas hacen uso de los buscadores para acceder a información y

páginas Web de su preferencia. Lo que manifiesta que un buen posicionamiento en

los principales buscadores en Internet, permitirá un flujo permanente de visitantes

hacia la página Web. Mientras una minoría que constituye el 10% de los

consumidores internautas de la pagina Todoalcosto.com, aseguro no utilizar los

buscadores para encontrar sitios e información de su preferencia en la web.

90%

10%

a. Si b. No

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 45 90%

b. No 5 10%

Totales 50 100%

Page 60: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Ítem 4.- ¿Posee cuenta en Facebook o Twitter? Tabla N°4. Cuenta en redes sociales.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 35 70%

b. No 15 30%

Totales 50 100% Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°4. Cuenta en redes sociales. Fuente: Datos Tabla N°2. (2012) Análisis

Los resultados obtenidos muestran que el 70% de la población encuestada

posee cuenta en Facebook o twitter,esto constituyeun dato importante ya que los

usuarios venezolanos han ido sofisticando su relación con Internet a través del uso de

la misma y la creación de comunidades. Por otra parte un 30% de los consumidores

internautas de la pagina todoalcosto.com, no posee cuenta en ninguna de las redes

sociales antes descriptas.

Ítem 5.- ¿Le parece seguro realizar compras por Internet?

70%

30%

a.Si b.No

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 30 60%

Page 61: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Tabla N°5. Seguridad

compras por Internet

Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°5..Seguridad compras por Internet Fuente: Datos Tabla N°5. (2012) Análisis

b. No 20 40%

Totales 50 100%

60%

40%

a. Si b. No

Page 62: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Losresultados obtenidos en el ítems 5 muestran que un 60 % de los

encuestados si considera seguro realizar compras por internet, mientras tanto, un

40% no le parece seguro realizar compras en la Web. Para la empresa

Todoalcosto.com C.A., es de vital importancia ofrecer a los consumidores

internautas un sitio web transparente y seguro, cumpliendo con todos los certificados

de seguridad para garantizar a los usuarios un alto nivel de seguridad en todas sus

transacciones, evitando de esta manera cualquier fraude, ofreciendo al comprador un

alto nivel de confianza.

Ítem 6.- ¿Lee noticias a través de los portales web de los diferentes medios informativos? Tabla N°6. Acceso a portales de Noticias

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 40 80%

b. No 10 20%

Totales 50 100% Fuente: Guerra (2012)

Gráfico Nº6.Acceso a portales de Noticias

Fuente: Datos Tabla N°6. (2012) Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 6, manifiestan que la mayoría de los

encuestados que representan un 80% de la población, accede a los diferentes portales

80%

20%

a. Si b. No

Page 63: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

informativos de noticias existentes en Venezuela. Característica resaltante, ya que los

internautas utilizan las diferentes herramientas y portales Web para mantenerse

actualizado de lo que pasa en el país y en el mundo. Mientras un 20% sigue

utilizando los medios convencionales para mantenerse informado.

Ítem 7.- En la actualidad ¿realiza negociaciones o transacciones por internet? Tabla N°7. Transacciones de clientes por internet.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 20 40%

b.No 30 60%

Totales 50 100% Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°7.Transacciones de clientes por internet. Fuente: Datos Tabla N°7. Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 7 revelan que 60% de los consumidores

internautas encuestados no realizan transacciones en la actualidad y un 40%

manifiesta realizar transacciones a través de Internet, nuevamente un escenario

aceptable, ya que en primer lugar se observa que los internautas a pesar de que en su

mayoría no utilizan para tal fin, algunos manejan los procesos tanto de búsqueda de

la información, como adquisición de productos o servicios. Esto es de especial aporte

para la investigación, ya que se permite identificar cuales serian las herramientas más

competitivas.

Ítem 8.- ¿Ha realizado anteriormente compras online, de alguna línea de producto ofrecidos en nuestra página?

40%

60%

a.Si b.No

Page 64: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Tabla N°8.

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 15 30%

b.No 35 70%

Totales 50 100% Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°8.Compras online Fuente: Datos Tabla N°8. (2012)

Análisis

En relación al siguiente gráfico se evidencia que un 70 % de la población

nunca ha realizado compras online de ninguno de los productos ofrecidos en la

página Todoalcosto.com. Mientras que el 30%, si ha realizado compras online de

algunos de los productos ofrecidos en la pagina antes descrita. Lo que evidencia una

aceptación por parte de los internautas a comprar productos a través de la web.

Ítem 9.-Indique en una escala del 1 al 3; donde 3 es la puntuación más baja y 1 la

más alta; en: cuáles de las redes sociales prefiere anuncios publicitarios Tabla N°9 Publicidad en redes sociales

Alternativas Evaluaciones

asignadas Total Porcentaje (%)

1 2 3 1. Twitter 5 10 35 130 26% 2.Sonico 30 15 5 75 15% 3.Facebook 2 8 40 133 26%

30%

70%

a.Si b.No

Page 65: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

4.Myspace 30 5 15 86 17% 5.Hi5 30 10 10 80 16% Totales 97 48 105 504 100%

Gráfico N°9. Publicidad en redes sociales

Fuente: Datos Tabla N°9

Análisis

En el Ítem 9, se les pidió a los consumidores internautas que le asignaran una

puntuación a las redes sociales donde prefieren los anuncios publicitarios, a lo que

Twitter y Facebook, alcanzaron las ponderaciones más elevadas. Información que

constituye un punto de partida para el departamento de mercadeo de

Todoalcosto.com, C.A., para el diseño de las campañas publicitarias a través de las

redes sociales antes descriptas.

Ítem 10- ¿Considera usted que la página Todoalcosto.com es fácil de usar? Tabla N°10. Navegabilidad en la Página

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%) a. Si 45 90% b. No 5 10%

26%

15%

26%

17%

16%

1. Twitter 2.Sonico 3.Facebook 4.Myspace 5.Hi5

Page 66: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Totales 50 100% Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°10.Navegabilidad en la Página

Fuente: Datos Tabla N°10. (2012)

Análisis

Los resultados obtenidos del ítem 10, claramente evidencian que un 90% de la

población considera fácil la navegabilidad de la página, lo que demuestra el buen

diseño por parte de los creadores de la página Todoalcosto.com, lo cual reflejalos

esfuerzosdedicados para crear un interfaz pensada en la gente, donde los clientes

pueden realizar sus transacciones con gran facilidad, sin tener grandes conocimiento

de computación. Por otra parte una minoría que representa el 10 % de la población

encuestada se le dificulto un poco la navegación por la página ya antes mencionada.

Ítems 11.- ¿Recomendarías la página Todoalcosto.com a otras personas?

Tabla N°11. Recomendarías Todoalcosto.com a otras personas.

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 50 100%

b. No 0 0%

90%

10%

a. Si b. No

Page 67: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Totales 50 100% Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°11.Recomendarías Todoalcosto.com a otras personas.

Fuente: Tabla N°11. (2012)

Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 11, demuestran claramente que el 100%

de la población encuestada, recomendarían la página Todalcosto.com a otras

personas, estos resultados benefician directamente a la empresa Todoalcosto.com,

C.A., ya que estos potenciales consumidores internautas que serán invitados por los

clientes actuales se convertirían en futuros clientes de la pagina antes mencionada,

disfrutando así de los productos y servicios ofrecidos.

Ítems 12.- ¿Le resulto fácil el registro en la página Todoalcosto.com?

Tabla N°12 Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)

a.Si 45 90% b.No 5 10% Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

100%

0%

a. Si b. No

Page 68: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Gráfico N°12. Registro de Usuarios Fuente: Datos Tabla N°12 (2012) Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 12, claramente evidencian, que un 90%

de la población logro fácilmente registrarse en la página, por lo que para la

organización constituye un dato relevante, ya que es muy importante que los

internautas puedan ingresar a la interfaz con facilidad. Mientras un 10 % le fue un

poco dificultoso realizar su registro en la página Todoalcosto.com.

Ítem 13.- ¿Cuál es su grado de satisfacción general con los productos y servicios

ofrecidos en la página Todoalcosto.com?

Tabla N°13 Satisfacción general productos y servicios Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Completamente satisfecho 45 90% Satisfecho 5 10% Insatisfecho 0 0 Completamente insatisfecho 0 0 Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

90%

10%

a.Si b.No

Page 69: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Gráfico N°13.Satisfacción general productos y servicios Fuente: Datos tabla N°13 Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 12, demuestran que un 90% de la

población están completamente satisfechos con los productos y servicios ofrecidos

en la página Todoalcosto.com, mientras un 10% se encuentra satisfecho. Esto

evidencia claramente el valor agregado de los productos y servicios ofrecidos por la

empresa Todoalcosto.com.

Ítem 14.- ¿Está de acuerdo con el uso del servicio Courier de MRW para el envío de

sus compras?

Tabla N°14 Envió de mercancía Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)

a.Si 45 90% b.No 5 10% Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

90%

10%

0% 0%

Completamnete satisfecho Satisfecho

Insatisfecho Completamente insatisfecho

Page 70: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Gráfico N°14.Envió de mercancía

Fuente: Datos Tabla N°14

Análisis

Los resultados obtenidos del ítem 14, muestran que un 90% de los

consumidores internautas de la pagina Todoalcosto.com, están de acuerdo con el uso

de el servicio courier de la empresa MRW para el envío de su mercancía. Por ello la

empresa Todoalcosto.com, C.A ha establecido una alianza estratégica con la empresa

antes mencionada, ofreciéndoles a los clientes de todoalcosto.com precios especiales

en sus encomiendas. Por otra parte un 10% de la población encuestada no está de

acuerdo con el uso de los servicios prestados por MRW para el envío de sus

compras.

Lo anterior, coincide con Alet (2001), para quien es preciso que las

organizaciones que hacen marketing por internet, cuenten con un servicio Courier;

pero para ello es necesario que la organización ofrezca precios adecuados, con la

calidad requerida por el público objetivo y en los plazos acordados.

Ítem 15.-Desde su punto de vista, en caso de realizar sus compras online ¿Qué grado de importancia le otorgaría a la garantía y el servicio postventa?

90%

10%

a. Si b. No

Page 71: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Tabla N°15 Garantía y servicio Posventa

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%) Muy importante 50 100% Importante 0 0% No demasiado importante 0 0% Nada importante 0 0% Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°15.Garantía y servicio Posventa Fuente: Datos Tabla N°15

Análisis

El ítem 15 revela, que un 100% de los consumidores internautas de la pagina

Todoalcosto.com, consideran de vital importancia la garantía de los productos y el

servicio postventa. Por lo que la empresa Todoalcosto.com, ha establecido un

convenio con todos sus actuales proveedores para cubrir todas las garantías de los

productos por defecto de fábrica única y exclusivamente. Para la empresa

Todoalcosto.com, C.A.,el servicio de postventa es una herramienta infalible que

debe contar para mantener a sus clientes satisfechos. El compromiso no debe

terminar con la venta final del producto, sino perdurable con el tiempo. De esta

manera establecer relaciones con los clientes que perduren en el tiempo.

100%

0% 0% 0%

Muy importante Importante No demasiado importante Nada importante

Page 72: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Ítem 16.- ¿Cree usted que son competitivos los precios ofertados por la empresa

Todoalcosto.com, C.A.?

Tabla N°16. Precios competitivos

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 50 100%

b. No 0 0%

Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°16.Precios competitivos Fuente: Datos Tabla N°16 Análisis

Los resultados obtenidos en el ítem 16, manifiestan que un 100% de los

internautas coinciden, en que los precios ofertados en la página Todoalcosto.com son

altamente competitivos. Información de relevancia para la empresa, ya que la misión

100%

0%

a. Si b. No

Page 73: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

principal de Todoalcosto.com, C.A., es ofrecer productos de excelente calidad a

precios sin competencia.

Ítem 17.- ¿Le gustaría recibir en su correo electrónico, un boletín semanal de las

ofertas y promociones que ofrece la página Todoalcosto.com?

Tabla N°17. Boletín informativo

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%) a. Si 38 76% b. No 12 24% Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°17.Boletín informativo Fuente: Datos Tabla N°17

Análisis

Los resultados obtenidos del ítem 17, señalan que un 76% de los internautas

consumidores de a pagina Todoalcosto.com, les gustaría recibir semanalmente a su

correo electrónico información sobre las ofertas y promociones que ofrece la página

Todoalcosto.com. Por otra parte un 24% de los consumidores internautas no

mostraron interés en recibir información semanal de las ofertas y promociones

exhibidas en la página antes mencionada.

76%

24%

a. Si b. No

Page 74: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Lo anterior, apoya la perspectiva del autor De la Rica (2000), quien asegura

que la información añade valor a los productos o servicios, y prestigio a la empresa;

por lo cual, en Todoalcosto.com, C.A., se puede segmentar la audiencia y ofrecerle

noticias e informaciones de especial interés, según el perfil personal de cada

consumidor internauta que conforma el público objetivo.

Ítem 18.- ¿Haría algún comentario en los blogs o Foros de discusión de la página

Todoalcosto.com, sobre su experiencia de compra? Tabla N°18. Experiencia de compra

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

a. Si 30 60%

b. No 20 40%

Totales 50 100% Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°18.Experiencia de compra Fuente: Datos Tabla N°18.

Análisis

Los resultados del ítem 18, señalan que solo un 60% de los consumidores

internautas de la página Todoalcosto.com compartiría como fue su experiencia de

compra a través de los blogs o foros de la página antes mencionada. Por otra parte un

40 % de los encuestados decidió no compartir su experiencia de compra.

Tras revisar las diferente teorías abordadas en esta investigación, se tiene que

Fleming (2000), “a la hora de una Web, es vital crear un sitio interactivo y de valor

añadido, donde la consideración más importante es lo que quiere el usuario”. Por lo

60%

40%

a. Si b. No

Page 75: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

que es de suma importancia para la empresa Todoalcosto.com, C.A es de suma

importancia construir una relación con sus clientes y demostrarles que su opinión

vale mucho para la empresa.

Ítem 19.- ¿Sexo o Genero? Tabla N°19.Sexo Genero

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%) Hombre 30 60% Mujer 20 40% Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

Gráfico N°19.Sexo o Género

Fuente: Datos Tabla N°19.

Análisis

Los resultados del ítems 19, revelaron que un 60% de los consumidores

internautas de la página Todoalcosto.com son hombres resaltando un ligero

predominio sobre las mujeres que representan un 40% de los usuarios de la página

antes mencionada.

Ítem 20.-¿Edad? Tabla N°20. Edades de los consumidores Internautas

60%

40%

Hombre Mujer

Page 76: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%) 20 o menos 0 0% Entre 25 y 34 25 50% Entre 35 y 44 15 30% Entre 45 y 54 10 20% Entre 55 y 64 0 0% 65 o más años 0 0% Totales 50 100%

Fuente: Guerra (2012)

Gráfico Nº20.Edades de los consumidores internautas

Fuente: Datos Tabla Nº20

Análisis

Los resultados del ítem 20, revelaron que un 50% de los consumidores

internautas tienen edades comprendidas entre los 25 y 34 años lo que representan una

penetración mayor que los otros grupos, lo que constituye una característica

resaltante de los usuarios de la internet en Venezuela que en su mayoría se

caracterizan por estar conformados por una población una joven. Mientras Un 30 %

de los consumidores internautas tienen edades comprendidas entre 35 y 44 años lo

representa un número bastante representativo, mientras el 20% restante tienen edades

comprendidas entre los 45 y 54 años.

0%

50%

30%

20%

0% 0%

20 o menos Entre 25 y 34 Entre 35 y 44Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 o más años

Page 77: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

4.2. Fase II: Identificar las características particulares de todoalcosto.com.

Para darle cumplimiento a este objetivo el investigador utilizó como técnica de

recolección de datos la observación directa, y como instrumento se construyo una

hoja de observación directa, en la cual se presentaron las características de la pagina

Todoalcosto.com, las cuales fueron inicialmente descritas y analizadas de manera

cualitativa y descriptiva.

Es importante destacar que la observación directa también incluye la revisión

de la información pública publicada en la página Web. El propósito fundamental fue

no solo depender de lo que se obtuvo en referencia a la situación actual, sino contar

con una apreciación diferente y una comparación más objetiva con los aspectos

Page 78: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

analizados. Para cada una de las características correspondientes a los (5) cinco

primeros aspectos se otorgo una puntuación de acuerdo a los siguientes criterios:

Con base a este estudio, el investigador seleccionó los aspectos que aparecieron con

más frecuencia en las diversas plataformas de compra online. Cada uno de los

aspectos tiene varias características, mismas que se pueden revisar en la tabla Nº21.

VALOR DESCRIPCIÓN

0 No tiene dicha característica

1 Muy poca capacidad para hacer la tarea o no hace lo que debería hacer

2 Hace la tarea con limitaciones

3 Hace la tarea adecuadamente pero necesita mejorar

4 Hace la tarea bien con problemas leves

5 Hace la tarea muy bien; la tarea o característica está diseñada tan bien como fue deseada.

Page 79: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Análisis Funcionalidad y utilidad

Aspectos Características Valor

Funcionales y utilidad

0 1 2 3 4 5

Relevancia e interés de los contenidos y servicios ofrecidos X

Accesibilidad X

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores X

Enlaces externos y buscadores asociados a la pagina X

Servicio de apoyo online X

Créditos: fecha de la actualización, autores,patrocinantes X

Validadores automáticos X

Navegadores graficos: Ipad,blackberry,Indroid,Iphone,Internet explorer,GoogleChrome,firefox X

Herramienta de comunicación

Ausencia o poca presencia de publicidad X

Asíncrona ( Emails y foros)

síncrona (compartir aplicaciones, chat, espacio virtual, compartir browse

X

Redes Sociales X

Herramienta para el cliente o usuario

Perfil Privado: información del usuario, historial de compra, seguimiento de compras, puntos acumulados, estado en el cual se

encuentra su compra, reservaciones para futuras ofertas. X

Seguridad

Contraseña, identidad legitima X

Seguridad en el servidor: SSL Certificantes, encriptado de datos, indicación de sitio seguro, garantía de fraude, recuperación en

fallas. X

Técnico y Estético

Elementos multimedia: calidad, cantidad, reproducción X

Entorno audiovisual: Presentacion, pantalla ,sonido y letras X

Estructura y navegacion en cada uno de los procesos (sin enlaces rotos).

X

Originalidad y uso de tecnología de avanzada X

Psicológicos Capacidad de moticvacion , atractivo e interes X

Adecuación a los destinatarios de contenidos y actividades X

Valoración global de la página Web

Calidad Técnica X

Atractivos X

Funcionalidad y utilidad X

Seguridad X

Tabla Nº21. Características de la página Todoalcosto.com

Page 80: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

De acuerdo a los resultados; se puede apreciar en que lo que respecta a la

funcionalidad y utilidad, que la página Todoalcosto.com no posee enlaces externos

en buscadores asociados a la página lo que dificulta. Mientras destacó otros aspectos

de gran relevancia en cuanto a los contenidos y servicios ofrecidos, y una gran

variedad de opciones de navegadores gráficos que hacen fácil el acceso a la página

desde cualquier dispositivo.

Herramienta de comunicación

La página Todoalcosto.com se encuentra en periodo de prueba por lo que no

posee ningún tipo de publicidad en medios convencionales, pero esto no quiere decir

que la empresa no posea un plan estructurado de promoción a través de los medios

impresos, radio y televisión. Por ello, el investigador se concentróen el diseño de

estrategias basadas en el marketing 2.0 que coadyuvarán al posicionamiento entre los

internautas de la región central, entre las que se destacan la creación de una cuenta

en Facebook y Twitterherramientas diseñadas para la creación de espacios que

promueven y facilitan la conformación de comunidades e interacción directa con la

empresa.

Herramienta para el usuario

Cabe destacar, que los creadores de la página Todoalcosto.com, pensaron en

los usuarios diseñando una página amigable y fácil de usar, brindando herramientas y

aplicaciones necesarias para que los clientes puedan realizar y hacer seguimiento de

sus transacciones con rapidez y facilidad.

Seguridad

Todoalcosto.com, C.A., ofrece al comprador un alto nivel de confianza, ya

que posee certificados como: encriptado de datos, SSL Certificantes, indicación de

sitio seguro, garantía de fraude, recuperación en fallas.De esta manera, los usuarios

podrán realizar sus transacciones con tranquilidad y seguridad.

Técnico y Estético

Uno de los aspectos más relevantes, que convierte la página en una

herramienta de comunicación, es su diseño gráfico. Además de tratarse de una

Page 81: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

cuestión estética, cumple una función muy importante en el marketing e identidad de

la página, esencial para su imagen de marca, como para facilitar la navegación

mediante elementos visuales intuitivos.

La primera impresión es vital. Los usuarios nunca confiarán de un sitio web

que tiene una imagen descuidada o anticuada. Además, se trata de la imagen que

ofrece la empresa para quien no la conoce y entra para conocerla, por lo que

constituye un aspecto importante en la captación de clientes.

4.3.Fase III: Diseño de las estrategias basadas en el marketing 2.0 que

contribuyan al posicionamiento de la página todoalcosto.com en la región

central venezolana.

Los resultados obtenidos en las dos (2) análisis de resultados anteriores

constituyen los elementos claves para el diseño de las estrategias basadas en el

Marketing 2.0; empleando adicionalmente para ello las técnicas del PCI y Matriz

FODA que coadyuvarán al desarrollo de las estrategias ya descritas.

La propuesta de diseño de las estrategias basadas en el Marketing 2.0 que

contribuirán al posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la región central

venezolana, estarán enmarcadas en los objetivos específicos, justificación, desarrollo

y factibilidad económica, operativa y técnica de la propuesta.

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

A continuación, en base al análisis de las exigencias de los potenciales

usuarios, y tomando en cuenta sus gustos y preferencias, así como los resultados

arrojados del estudio de las características de la página Todoalcosto.com, se procedió

Page 82: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

a diseñar las estrategias basadas en el marketing 2.0 que contribuyan a su

posicionamiento entre los internautas de la región central Venezolana.

Esta propuesta está dirigida a la captación de nuevos internautas,

ofreciéndoles la oportunidad de participar e interactuar con la empresa

Todoalcosto.com, C.A., de una forma sensorial, buscando la experiencia, el

compromiso para conseguir que aumente el recuerdo y afinidad con la empresa,

dándoles una nueva opción sobre donde adquirir los productos con mayores

beneficios y a precios sin competencia, generando resultados comerciales mejorados

al concentrase en entregar valor al cliente.

5.2. Objetivos de la Propuesta

5.2.1. Objetivo general

Diseñar las estrategias basadas en el marketing 2.0 que contribuyan al

posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la región central venezolana.

5.2.3. Objetivos específicos

• Emplear las redes sociales como herramienta de promoción de la página

Todoalcosto.com

• Diseñar un Banner publicitario que logre captar la atención de los

internautas hacia la página Todoalcosto.com

• Ofrecer seguridad a los clientes de Todoalcosto.com mediante el modelo de

compra por línea segura, el usuario podrá efectuar sus compras utilizando

botones electrónicos debidamente autenticados por las instituciones

financieras más solidas del país.

• Análisis de la factibilidad técnica, operática y económica de las estrategias

propuestas.

5.2.4. Justificación de la propuesta

La presente propuesta se realiza, partiendo de los resultados, derivados del

registro y procesamiento de los datos obtenidos a través del instrumento de

Page 83: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

recolección de información aplicado a los consumidores internautas de la empresa

Todoalcosto.com, C.A., y el diagnóstico de las características particulares de la

página Web, la cual reveló un gran interés de los internautas por los productos y

servicios ofrecidos en la página de igual manera, los consumidores internautas de la

página Todoalcosto.com están satisfecho con el fácil proceso de compra y el

dinámico diseño de la antes mencionada.

Por lo tanto, la propuesta que se presenta, se traducirá en beneficio tanto para

el medio interno, como el externo, ya que por una parte permitirá a la empresa,

anticiparse a la satisfacción de los potenciales usuarios, y alcanzar un mayor

volumen de venta; por otra parte, le permitirá a la empresa poco a poco incrementar

su participación en el mercado.

5.3. Desarrollo de la propuesta

La propuesta del diseño de estrategias de marketing 2.0 encaminara a la

empresa hacia el posicionamiento y fidelización de los consumidores internautas de

la región central venezolana, por lo que incrementara el reconocimiento de la marca

y de las ventas.

Para el desarrollo de la propuesta antes descrita, se realizó adicionalmente un

análisis Interno (PCI), que explica de la mejor manera el funcionamiento de la

empresa, tomando en cuenta sus características principales y distintivas de la página

Todoalcosto.com, C.A., de igual manera se utilizó la Matriz Foda, para identificar y

analizar fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y

amenazas reveladas. Con base en este estudio se presentan a continuación el análisis

PCI y FODA:

5.3.1 Diagnóstico Interno- Perfil de capacidades Internas (PCI):

Capacidad Directiva: Según la información obtenida en la observación, la

capacidad directiva de la empresa Todoalcosto.com, C.A. se considera una fortaleza

de alto grado en cada uno de los aspectos teniendo en cuenta como son:

Page 84: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Uso de planes estratégicos (análisis estratégico), evaluación y pronóstico de

medio, velocidad de respuestas en condiciones cambiantes; flexibilidad de la

estructura organizacional, comunicación y control gerencial, orientación empresarial,

habilidad para atraer gente altamente creativa, habilidad para responder a la

tecnología cambiante, agresividad para enfrentar a la competencia, sistemas de

control y evaluación de gestión, entre otros. Así mismo, se evidencia que el impacto

que representa cada uno de estos aspectos es alto, lo que significa que cualquier

decisión que tome la directiva va a tener una repercusión importante en el desarrollo

de su actividad. Ver cuadro Nª1

Capacidad tecnológica: En la actualidad, la adquisición y utilización de

tecnología de avanzada o de última generación es significativo para las

organizaciones que buscan excelencia permanente, por tanto, es este caso, la

capacidad tecnológica de Todoalcosto.com, C.A., se ubicó como una fortaleza de

alto impacto, específicamente en los siguientes aspectos: Habilidad técnica,

capacidad de innovación, nivel de tecnología utilizado en sus servicios, nivel

tecnológico, aplicación de tecnología de última generación y nivel de coordinación e

integración con otras áreas, entre otros. Ver cuadro Nº 2.

Capacidad Directiva Fortalezas Debilidades Impacto

Page 85: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

A M B A M B A M B Uso de planes estratégicos X X

Evaluación y pronóstico de medio

X X

Velocidad de respuesta en condiciones cambiantes X X

Flexibilidad de la estructura organizacional X X

Comunicación y control gerencial

X X

Habilidad para atraer gente altamente creativa

X X

Orientación empresarial X X

Habilidad para responder a la tecnología cambiante

X X

Agresividad para enfrentar a la competencia

X X

Sistema de toma de decisiones X X

Sistema de coordinación X X Evaluación de gestión X X Fuente: Guerra, (2012)

Leyenda : A= Alto; M= Medio, B= Bajo.

Capacidad Directiva Fortalezas Debilidades Impacto Cuadro Nº1.

Diagnóstico Interno PCI-Capacidad Directiva

Page 86: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Capacidad de Talento Humano: Con respecto a la capacidad de talento

humano de Todoalcosto.com, C.A., esta se clasificó como una fortaleza de alto

impacto en relación a los siguientes aspectos: Nivel académico, experiencia técnica,

estabilidad; ausentismo, pertenecía, motivación, nivel de remuneración, índices de

desempeño, entre otros. Ver cuadro Nº 3.

A M B A M B A M B Habilidad técnica X X Capacidad de innovación X X Nivel tecnológico utilizado en los servicios

X X

Valor agregado al servicio X X Nivel Tecnológico X X

Aplicación de tecnología de ultima generación

X X

Nivel de coordinación con otras áreas

X X

Fuente: Guerra, (2012) Leyenda: A= Alto; M= Medio, B= Bajo.

Capacidad Directiva Fortalezas Debilidades Impacto

A M B A M B A M B Nivel académico x x Experiencia Técnica x x

Cuadro Nº3. Diagnóstico Interno PCI-Capacidad de talento Humano

Cuadro Nº2. Diagnóstico Interno PCI-Capacidad Tecnológica

Page 87: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Capacidad competitiva: La capacidad competitiva de la empresa

Todalcosto.com, C.A.,se considera una fortaleza de alto impacto en los que destacan

los siguientes aspectos: Inversión en investigación y desarrollo de nuevos servicios,

administración de los clientes, calidad y exclusividad en los productos y servicios

ofrecidos,entre otros. Ver cuadroNº4

Estabilidad x x Ausentismo x x Pertenecía x x Motivación x x Nivel de Remuneración x x Rotación x x Índices de desempeño x x Fuente: Guerra, (2012) Leyenda: A= Alto; M= Medio, B= Bajo.

Capacidad Competitiva Fortalezas Debilidades Impacto A M B A M B A M B

Lealtad y satisfacción del cliente X X Calidad y exclusividad X X Participación en el mercado X X

Cuadro Nº4. Diagnóstico Interno PCI-Capacidad Competitiva

Page 88: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Capacidad Financiera: Las buenas relaciones bancarias de la

empresaTodoalcosto.com, C.A.,le permite el acceso a créditose incrementar el

capital, lo cual demuestra una fortaleza de alto grado de impacto para facilitar su

salida al mercado. Además, los aspectos: grado de utilización de su capacidad de

endeudamiento, rentabilidad-retorno de la inversión, habilidad para competir con

precios, estabilidad de costos, entre otros, consolidad un alto grado de capacidad

financiera de la empresa. Ver cuadro Nº 5.

Bajos costos de distribución y ventas X X

Barreras en la entrada de productos a la empresa X X Disponibilidad de insumos con los proveedores X X

Accesos a organismos privados o públicos X X Variedad de productos X X Inversión en nuevos servicios X X Fuente: Guerra, (2012)

Leyenda: A= Alto; M= Medio, B= Bajo.

Capacidad Financiera Fortalezas Debilidades Impacto A M B A M B A M B

Acceso a capital cuando lo requiera X X

Facilidad para salir al mercado X X

Rentabilidad, retorno de la inversión X X

Liquidez, disponibilidad de fondos internos X X

Page 89: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

En resumen general, se puede observar, que la empresa Todoalcosto.com,

C.A., en la gran mayoría de sus variables arrojó fortalezas con un alto impacto.

5.3.2 Análisis Foda de la herramienta.

Cuadro N°7 Matriz Foda de la Herramienta

Fortalezas Oportunidades

1. Reducción de costos en publicidad y promoción. 1. Constante crecimiento del uso de internet

para reducir el tiempo y distancia en la negociación. 2. Estrategia directa al publico objetivo

(One to One).

3. Llegada de la información de forma interactiva, ya que el usuario va en

búsqueda de la información.

2. Aceptación por parte del mercado a la implementación de estrategias apoyadas en el

marketing 2.0

Comunicación y control gerencial X X

Habilidad de competir con precios X X

Inversión de capital. Capacidad de satisfacer la demanda X X

Habilidad para mantener el esfuerzo ante la demanda cíclica X X

Elasticidad de la demanda con respecto a los precios X X

Fuente: Guerra, (2012) Leyenda: A= Alto; M= Medio, B= Bajo.

Cuadro Nº5. Diagnóstico Interno PCI-Capacidad Financiera

Page 90: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

4. Percepción de grandeza y solidez como primera impresión ante los usuarios.

Debilidades Amenazas

1. Alta Mortandad de los sitios Web empresariales por mal diseño y manejos de las estrategias.

1.Los problemas de seguridad, todavía existe la desconfianza por parte de algunos consumidores respecto a la “inseguridad” que hay alrededor de los pagos en línea

2. No se puede controlar la reacción del cliente solo dirigirla.

2.No todos los consumidores están familiarizados con el uso de tecnologías

relacionadas con el Marketing 2.0

Cuadro N°8

Cruce de variable FODA

FO

La atención personalizada a los usuarios permitirá reducir las brechas existentes que puedan obstaculizar el desarrollo del proceso de negociación

Fijar las estrategias con detenimiento y realizar pruebas para garantizar la mejor imagen posible en el primer intento e incursión, siendo este único

FA Participación de todo el departamento de mercadeo de la empresa Todoalcosto.com

en las pruebas, para familiarizarse con la herramienta y exponer los beneficios de las herramientas 2,0, para garantizar flexibilidad en la implementación

DO

Apoyarse en la fácil navegabilidad de la página Todoalcosto.com para facilitar el encuentro entre los usuarios con la imagen de la empresa y de esta manera facilitar

el proceso de captación.

Definir con claridad las estrategias a seguir para lograr el máximo desempeño y de esta manera lograr una aceptación por parte de los consumidores internautas

Fuente: Guerra (2012)

Page 91: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

DA

Fijar claramente las estrategias a seguir para evitar el fracaso la herramienta, creando grupos de trabajos para adiestrar y familiarizar, y de esta manera evitar

brechas de información.

Fuente: Guerra (2012)

Estrategias de Marketing 2.0 Propuestas:

En función a dar cumplimiento a los objetivos específicos planteados en esta

propuesta, seguidamente, se presenta un diseño de estrategias de marketing 2.0, que

coadyuvarán al posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la región central

venezolana de manera exitosa.

Promoción en Facebook y Twitter

Las redes sociales no son más que la evolución de las tradicionales maneras

de comunicación del ser humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y

herramientas, y que se basan en la concreción, conocimiento colectivo y confianza

generalizada. Dentro de estos nuevos canales, se pueden encontrar multitud de

clasificaciones diferentes como son blogs, agregadores (Facebook, Twitter), wikis,

que usados conjuntamente, permiten una potencial interacción con miles de personas

con las mismas inquietudes.

De tal manera que, para conseguir más visitantes con el uso de estas

herramientas, se puede emplear la red social Facebook, para involucrar a los clientes,

fans y críticos. Hay que formar parte de las conversaciones que se producen en la

web y que por tanto la estrategia social debe incluir elementos sociales en todas las

iniciativas de negocio, de tal manera que para conseguir el uso de visitantes con esta

herramienta, se invitarían, a los contactos que forman parte de la red social de los

clientes, fans y críticos. Adicionalmente Facebook prepara una nueva estrategia, para

poder alcanzar una audiencia aún más amplia con la nueva aplicación, Payvment.

Page 92: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Esta aplicación de comercio electrónico ya la utilizan 30.000 negocios por los que

para el departamento de mercadeo de Todalcosto.com, C.A representa una

oportunidad que no pueden ignorar.

Para ello se propone crear una página oficial en Facebook para que

Todoalcosto.com tenga presencia en dicha red social, esta página debe ser

actualizada con regularidad y moderación e interactuar con la audiencia de manera

oportuna. Se colocará, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de información

y descripción en la página con el fin de mejorar los resultados de búsqueda. Estos

resultados se medirán con regularidad tomando en cuenta el número de fans y

comentarios.

La página Todoalcosto.com en Facebook tendrá acceso directo a Youtube,

con videos relacionados a los productos y servicios que ofrece esta novedosa pagina.

Es por esto que lo importante es mantener la página oficial de Facebook

actualizada y con contenidos de utilidad para los usuarios, favoreciendo la

interacción.

Adicionalmente la página Todoalcosto.com contará con un blog, donde los

usuarios podrán hacer sus comentarios sujetos a moderación sobre su experiencia

Por otra parte la página Todoalcosto.com debe tener presencia en Twitter, ya

que supone una ventaja porque es una herramienta que permite construir una lista

gigante de seguidores, permitiendo que clientes vean lo que se está haciendo,

proporcionado el acceso inmediato al perfil de la compañía y quienes podrán

compartir ideas con otros usuarios.

Para ello la cuenta Twitter de Todalcosto.com debe considerar los siguientes

aspectos:

1.- Personalizar el fondo de página y el perfil (background y el bio)

colocando la mayor cantidad de información posible. Inscribirse en directorios de

temas relacionados a la marca.

Page 93: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

2.- Interactuar, hacer retuits (RTs), Follow Fridays (#FF) y demás tendencias

del mundo twitero. Ofrecer valor agregado en promociones y en contenido. Crear

vínculos orgánicos o patrocinados con personajes influyentes en el área o audiencia

de la marca.

3.- Respetar los derechos de autor. Evitar el SPAM y la autopromoción

exagerada. Seguir a los seguidores que interactúan con la marca o producto.

4.- Monitorear la presencia de la marca o producto a través de herramienta

tales Como Google Analitics, para medir los resultados del alcance no sólo

contabilizando e elnúmero de seguidores sino utilizando otros indicadores relevantes

tales como número de RTs, alcance de los RTs, tono de las menciones, etcétera.

5.- Evitar comprar seguidores e inscribirse en listas 1X1, sólo para ganar

seguidores. Lo importante no es el número de seguidores, sino la relevancia de los

mismos.

Para que estas estrategias realmente funcionen hay considerar que una página

en Facebook y una cuenta Twitter es como cualquier otra campaña de marketing, por

lo que el departamento de mercadeo de la empresa Todoalcosto.com, C.A., deberá

contar con personal capacitado para manejarlas con efectividad.

CUENTA TWITTER TODOALCOSTO.COM

Page 94: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

CUENTA FACEBOOK TODOALCOSTO.COM

Mayling o correo electrónico

Page 95: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Para su implementación, Todoalcosto.com en su página principal cuenta con un

botón de registro que permitirá al usuario su suscripción. En términos generales, el

visitante de la página se suscribe ingresando su dirección de correo electrónico, datos

personales, gustos y preferencias entre otros datos personales.

De manera que cuando la empresa cree un mensaje, lo enviará a todas las

direcciones de los suscriptores. Seguidamente, el suscriptor recibe el boletín en su

cuenta de e-mail y se mantiene informado de los temas que le interesan;

adicionalmente, recibe promociones, cupones y links a otras páginas que puedan

interesarle, con la cuales se ha realizado una alianza estratégica comercial.

Esta estrategia ofrece múltiples ventajas, como mantener contacto con los

clientes, promocionar nuevos productos, fijar ideas en la mente del consumidor, y

otras tantas.

Según las preferencias de los consumidores internautas, el Mayling debe ser

enviado semanalmente. El responsable de su funcionamiento, es el departamento de

mercadeo de la empresa Todoalcosto.com, C.A. En lo que respecta al costo, su valor

ya fue incluido cuando se diseño la página.

Posicionamiento en los bucadores

El buen posicionamiento en los principales buscadores en Internet, permite un

flujo permanente de visitantes hacia la página Web. Ello obedece a que los

potenciales clientes realizan visitas porque han visto la web y su descripción en los

buscadores, lo cual despierta su interés. En este orden de ideas, el buscador Google,

genera una elevada cantidad de visitas o tráfico a la página, por lo Todoalcosto.com,

C.A., deberá inscribirse en los primeros puestos, de manera que al escribir una

palabra clave, como “ precios al costo”, la empresa aparezca entre las primeras

opciones, ya que se ha comprobado que la mayoría de las personas que ingresan a la

Web, revisan hasta la segunda página.

Vale destacar, que el posicionamiento en el buscador es responsabilidad del

departamento de mercadeo; y su medición será realizada a través de una solución

Page 96: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

como el Google Analitics. El valor de esta estrategia estará bajo las fórmulas de Pago

Por Click (PPC). Es decir, sólo se paga por cada click que los usuarios del buscador

hacen en los enlaces publicitarios, independientemente del número de veces que se

muestren esos enlaces.

Diseño de Banner Publicitario

Aun cuando el banner no goza de gran reputación debido principalmente al

desgaste del formato y al auge de nuevas formas publicitarias, no obstante, sigue

ocupando la portada de muchos sitios webs como principal fuente de ingresos.

Por lo que todoalcosto.com C.A., deberá diseñar un banner interactivo y

fresco, que permita captar la atención inmediata de los internautas consumidores. Se

implementara un banner flash en formato SWF, 468x60 pixeles, el cual se

publicitaria en las páginas oficiales de las empresas con las que se ha establecido

alianzas comerciales como: Banesco, MRW, Ferretodo, entre otras. Y en las

principales redes sociales ya antes mencionadas.

El banner propuesto funcionará bajo la modalidad de pago porCPL (Cost Per

Lead) - Coste Por Dirigir o Captar clientes. En este modelo, se paga únicamente

cuando un usuario hace click en el anuncio y además realiza algún tipo de acción

como el registro de datos mediante formularios, la suscripción a la página o cualquier

otra acción que se estime. Se utilizará este sistema para recabar información acerca

de los usuarios, con el fin de convertirlos en futuros clientes, ya que posteriormente,

se podrá utilizar estos datos para enviar información u ofertas que se ajusten a las

necesidades de cada usuario, habiendo contado previamente con su permiso.

BANNER TODOALCOSTO

Page 97: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

5.4. Análisis de la Factibilidad de las estrategias propuestas

Para la implementación de las estrategias propuestas, el autor considero

pertinente realizar un análisis de factibilidad, en función de establecer la

infraestructura tecnológica, la capacidad técnica, operativa y recursos económicos

que implican su puesta en marcha.

Este análisis permitió determinar las posibilidades que tiene la organización

para implementar la propuesta y los aspectos tomados en cuenta para este estudio

fueron clasificados en tres áreas, las cuales se describen a continuación:

Factibilidad técnica

Consistió en la evaluación de la tecnología existente en Todoalcosto.com,

C.A., en este sentido, este estudio estuvo destinado a recolectar información sobre

los elementos técnicos que posee la organización y la posibilidad de hacer uso de los

mismos para el desarrollo e implementación de la propuesta.

Todoalcosto.com, C.A., tiene una adecuada infraestructura física y

tecnológica, asimismo cuenta con personal calificado para la instalación de los

programas necesarios para la ejecución de la propuesta.

Factibilidad operativa

El correcto funcionamiento de la propuesta, estará supeditado a la capacidad

de las personas encargadas del manejo del sistema. En este aspecto, la organización

cuenta con un personal altamente capacitado. En tal caso que se necesite de la

contratación de más personal, será necesario que la empresa provea un proceso de

adiestramiento en el que se detallen los aspectos de actualización de conocimientos y

las formas de procesamiento de transacciones que representa el manejo de la página,

además, con la finalidad de garantizar su buen funcionamiento la página

Todoalcosto.com, cuenta con una interfaz amigable para todos los consumidores

internautas, lo que se traduce en una herramienta de fácil manejo y comprensión para

los operadores.

Page 98: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Factibilidad económica

Seguidamente se presenta un análisis que dio como resultado la factibilidad

económica del desarrollo de la propuesta. En este sentido, se estimaron los recursos

para desarrollar e implementar la propuesta, haciendo una evaluación donde se puso

en manifiesto el costo de la misma:

Cuadro N°9. Erogaciones de la Propuesta

Estrategias Descripción

Promoción en redes sociales

Creación de las cuentas de la empresa en facebooky Twitter, y, aplicación

Payment completamente gratuitas. Solo bonificaciones al administrador por

Bsf.2500 aproximadamente.

Mayling o correo electrónico Completamente gratuito. Bonificación

de Bsf.2500 al administrador encargado de enviar la información a los clientes.

Posicionamiento en buscadores Bsf. 6000,00 aproximadamente

(variable)

Banner publicitario Diseño e implantación Bsf.3000,00+ el monto calculado según el número de usuarios que hagan click y realicen

alguna acción. Total Bsf.14.000,00

Fuente: Guerra (2012)

Los montos reflejados, equivalen a la inversión inicial, debido a que los

costos mensuales dependen del tráfico generado; por lo que se puede realizar una

estimación a priori. Es hacer notar, que se cuenta con el apoyo y la participación del

alto mando de la empresa Todoalcosto.com, C.A., ya que sin este respaldo se

imposibilita ponerla en marcha; por lo que los directivos de la Organización antes

mencionada están dispuestos a realizar las erogaciones necesarias para su

implementación.

Page 99: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En virtud de la problemática planteada al inicio de este trabajo y con base al

estudio realizado, se exponen a continuación el cumplimiento de los objetivos

específicos de esta investigación:

Del diagnóstico de las características y comportamiento de los consumidores

internautas de la página Todoalcosto.com de acuerdo a la información recolectada, el

investigador concluyo que un gran número de internautas acceden diariamente a la

red en donde se pudo identificar tres grandes actividades que ocupan buena parte del

tiempo de los usuarios de Internet como son: comunicaciones, búsqueda de

información y entretenimiento.

La primera actividad realizada por los internautas de la región central, al igual

que los usuarios del mundo, es la comunicación, donde el correo electrónico y las

redes sociales son los protagonistas entre las cuales destaca Facebook y Twitter.

Con respecto a la búsqueda de información, tradicionalmente concentrada en

actividades laborales, vale la pena mencionar, un importante crecimiento originado

en el interés de los consumidores internautas en mantenerse informados acerca de la

situación política del país. Este crecimiento ha sido capitalizado por muchos sitios

noticiosos pertenecientes a medios de comunicación social nacionales e

internacionales, que han visto incrementadas sus visitas y páginas vistas.

Con respecto a la actividad de entretenimiento, podemos decir que es variada

dependiendo del perfil de los usuarios. La navegación libre sigue siendo la actividad

más practicada como parte del entretenimiento en línea, seguida de la visita a sitios

relacionados con hobbies y pasatiempos. Por último, vale la pena mencionar que

Page 100: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

algunas actividades han incrementado su participación, tales como las operaciones

bancarias y el compartir archivos de vídeo y música. En ambos casos, este

incremento en su uso está altamente relacionado con la maduración de la

infraestructura disponible y de los propios usuarios.

.

Esta orientación tienen sentido en las etapas introductorias la página

Todoalcosto.com, donde conformar una masa crítica es fundamental para la

consolidación del mercado. Además, comprender de qué forma dichos usuarios están

accediendo al servicio fue de vital importancia para el diseño de estrategias de

promoción.

El segundo objetivo, consistió en identificar las características particulares de

todoalcosto.com., donde el investigador obtuvo información sobre algunas

debilidades y fortalezas en donde puede apreciar en que lo que respecta a la

funcionalidad y utilidad, que la página Todoalcosto.com no posee enlaces externos

en buscadores asociados a la página lo que para el investigador constituyo un punto

de partida para proponer a la empresa Todoalcosto.com, C.A, posicionar la página en

los principales buscadores de la web. Mientras destacó otros aspectos de gran

relevancia en cuanto a los contenidos y servicios ofrecidos, ya que la página antes

mencionada posee una gran variedad de opciones de navegadores gráficos que hacen

fácil el acceso a la página desde cualquier dispositivo.

Cabe destacar, que los creadores de la página Todoalcosto.com, pensaron en

los usuarios diseñando una página amigable y fácil de usar, brindando herramientas y

aplicaciones necesarias para que los clientes puedan realizar y hacer seguimiento de

sus transacciones con rapidez y facilidad. Por otra parte, ofrecer al comprador un alto

nivel de confianza es de vital importancia por lo que posee certificados de seguridad

de esta manera los consumidores internautas podrán realizar sus transacciones con

tranquilidad y seguridad.

Uno de los aspectos más relevantes, que convierte la página

Todoalcosto.com, en una herramienta de comunicación, es su diseño gráfico. La

Page 101: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

primera impresión es vital. Los usuarios nunca confiarán de un sitio web que tiene

una imagen descuidada o anticuada, lo que constituye un aspecto importante en la

captación de clientes y retención de clientes

Finalmente se presentó la propuesta de diseño de las estrategias basadas en el

Marketing 2.0 que contribuirán al posicionamiento de la página Todoalcosto.com en

la región central venezolana, seguidamente se presentó el análisis y factibilidad

económica, operativa y técnica , delegándoselos costos que se deben realizar. La

propuesta se enmarco en 4 estrategias basadas en el marketing 2.0: Promoción en

Facebook y Twitter, diseño de Banner,envío de información de interés para los

usuarios a través Mayling o correo electrónicoy elPosicionamiento de la página

Todoalcosto.com en los principales buscadores.

Recomendaciones

Para lograr el posicionamiento de la página Todoalcosto.com en la región

central venezolana, es preciso que la empresa adopte las estrategias propuestas en el

marketing 2.0; no obstante, para el éxito de la implementación de la propuesta, a

continuación se realizan algunas sugerencias:

En primer lugar, se recomienda para el lanzamiento definitivo de la página,

realizar pruebas para determinar si existen dificultades para navegar y para acceder a

la información.

En lo que se refiere, al envío de información acerca de la ofertas y

promociones de la página todoalcosto.com, se recomienda segmentar la audiencia y

ofrecerle noticias e información de especial interés, según el perfil personal de cada

consumidor internauta, y que el envío de los mismos debe realizarse semanalmente.

El banner que se propone colocar en las redes sociales o en las páginas de las

empresas con las cuales se realizó una alianza estratégica comercial, debe ser

indexados a una búsqueda, fijos o estáticos, preferiblemente con imágenes animadas

y frescas, para que sean del agrado de los consumidores internautas.

Page 102: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Para finalizar, es recomendable que se realicen mediciones constantes de

rendimiento de la pagina Web, para poder proponer y desarrollar estrategias para

mejorar el rendimiento. Por ello, es importante disponer los indicadores debidamente

identificados, ya que ellos permiten probar estrategias y evaluarla de forma casi

inmediata su incidencia, bien sea positiva o negativa.

Por lo expuesto en los párrafos precedentes, se recomienda ampliamente la

retención y captación de personal calificado para el manejo de estas herramientas

2.0, de esta manera, proporcionar seguridad tanto a los consumidores internautas de

la página Todoalcosto.com como a la empresa, permitiendo medir la efectividad de

las estrategias propuestas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Impresas:

Alet J. (2001)Marketing Eficaz.com. Ediciones Gestión 2000. Barcelona España

Arias, F. (2004) El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme. Caracas Venezuela.

Page 103: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Alonso (2004). Valoración de empresas de internet. Editorial ESIC. Madrid, España.

Al. Mhithaoui J. (2010), “Diseño de un plan promocional a través de la pagina

web que permita el posicionamiento de la empresa Eventex

C.A.”,Universidad José Antonio Páez.

Balestrini, M. (2002) Como se elabora el Proyecto de Investigación. Sexta edición. BL. Consultores Asociados. Caracas Venezuela.

Díaz R. (2010). Publicidad en línea: ¿Qué pasa en Venezuela?, recuperado en

líneael 2 de febrero de 2011. Revista Producto.

De la Garza M. (2000) Cibermarketing. Editorial Continental. México

De la Rica E. (2000) Marketing en internet. Editorial continental. México

Figueroa J.(2011), “Lineamientos para la publicidad en la Web 2.0”,Universidad

Monte Ávila

Nafria (2007). Web 2.0. El usuario el rey de internet. Editorial Gestión 2000. España

Manual para la elaboración de Tesis Doctorales, Trabajos de Grado y Trabajos

Especiales de la UPEL “Proyecto Factible” (2003).

Marc Cortes (2009). Claves para entender el nuevo marketing. Editorial Bukok

Publishing. España.

Fleming, P. (2000). Hablemos de Marketing Interactivo. Reflexiones sobre

Marketing Digital y Comercio Electrónico. Segunda edición. ESIC

Editorial. Madrid España.

Page 104: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Janal D. (2000) Marketing en internet. Conceptos Esenciales. Editorial Prentice

Hall. México.

Pacheco A. (2010) “Diseño de un plan de acción para la publicidad y promoción

de la CrepCon Venezuela mediante el uso de la red social Facebook a

nivel nacional”,Universidad José Antonio Páez

Kotler, P. (2009). “Dirección de Marketing”. España, Prentice Hall.

Kotler, Philip (2003). Fundamentos de Marketing (6ª edición). PearsonEducación

de México, S.A.

Levine, Rick y Otros (2000). El Manifiesto Cluetrain, Ediciones Deusto.

O’Reilly, Tim. (2005)Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio

para la siguiente generación del software.

Sivera, Silvia (2008). Marketing Viral, Editorial UOC.

Chardi (2009), “Publicidad Viral”, en la Universidad Intercontinental de México

Minnicelli G (2009), “Internet y el deseo de comprar”, en la Universidad de

Belgrano en Buenos Aires. Argentina

Electrónicas

Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Cavecom-e (2012) Datos varios

sobre Marketing 2.0 en Venezuela.

http://www.cavecome.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&

id=237:e-mails-y-redes-sociales-opciones-excluyentes-o-

complementos&catid=25:novedades-y-tendencias&Itemid=108

Page 105: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Revista planeta Digital 4 (2007), encuestas online una metodología veloz y

económica. http://inferencia.es.tl/Encuesta-on-line.htm

Puromarketing.com.(2010,).Social media Marketing.

http://www.puromarketing.com/42/13608/atencion-cliente-nueva-batalla-

libra-social-media.html

Tendencias Digitales y Cavecom-e (2003) Perfil sociodemográfico del internauta

venezolano

Biblioteca Universidad de Belgrano (2010), proyecto de grado “internet y el deseo

de comprar” http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesis/16_minnicelli.pdf

Jimenez C. (2011). Ranking marketing 2.0 latinoamerica.

.www.tendenciasdigitales.comhttp://www.tendenciasdigitales.com/7869/web-2-0-

redes-social-latinoamerica.html

Page 106: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Por favor, dedique un momento a completar esta pequeña encuesta, la información que nos proporcione será utilizada para mejorar nuestro servicio. Sus respuestas serán tratadas de forma confidencial y no serán utilizadas para ningún propósito distinto a la investigación llevada a cabo por Todoalcosto.com, C.A. Esta encuesta dura aproximadamente 7 minutos.

1. ¿Accede a internet diariamente?

Sí No 2. .Utiliza con regularidad las redes sociales?

Sí No

3. ¿Utiliza buscadores como Google o Yahoo para encontrar sitios e información de su preferencia en la Web?

Sí No

4. ¿Posee cuenta en Facebook o Twitter?

Sí No 5. ¿Le parece seguro realizar compras por Internet?

Sí No 6. ¿Lee noticias a través de los portales web de los diferentes medios

informativos?

Sí No

ANEXO A

Page 107: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

7. En la actualidad ¿realiza negociaciones o transacciones por internet?

Sí No 8. ¿Ha realizado anteriormente compras online, de alguna línea de producto

ofrecidos en nuestra página?

Sí No

9. Indique en una escala del 1 al 3; donde 3 es la puntuación más baja y 1 la más alta; en: cuáles de las redes sociales prefiere anuncios publicitarios

Alternativas Evaluaciones

asignadas

1 2 3 1. Twitter

2.Sonico 3.Facebook 4.Myspace 5.Hi5

10. ¿Considera usted que la pagina Todoalcosto.com es fácil de usar?

Sí No 11. ¿Recomendarías la página Todoalcosto.com a otras personas?

Sí No 12. ¿Le resulto fácil el registro en la página Todoalcosto.com?

Sí No 13. ¿Cuál es su grado de satisfacción general con los productos y servicios

ofrecidos en la página Todoalcosto.com?

Sí No 14. ¿Está de acuerdo con el uso del servicio Courier de MRW para el envío de

sus compras?

Sí No 15. Desde su punto de vista, en caso de realizar sus compras online ¿Qué grado

de importancia le otorgaría a la garantía y el servicio postventa?

Muy importante Importante No demasiado importante Nada importante

16. ¿Cree usted que son competitivos los precios ofertados por la empresa Todoalcosto.com, C.A.?

Sí No

Page 108: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

17. ¿Le gustaría recibir en su correo electrónico, un boletín semanal de las ofertas y promociones que ofrece la página Todoalcosto.com?

Sí No 18. ¿haría algún comentario en los Blogs o Foros de discusión sobre su

experiencia de compra?

Es muy probable Es probable No es probable Es muy improbable 19. Sexo

Hombre

20. Edad

Entre 25 y 34

Page 109: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL MARKETING 2.0 PARA EL ... · PDF fileEl presente proyecto se centro ... Además se implemento una matriz ... de la cedula de identidad Nº18.146.551, titulado

Aspectos Características Valor

Funcionales y utilidad

0 1 2 3 4 5

Relevancia e interés de los contenidos y servicios ofrecidos

Accesibilidad Facilidad de uso e instalación de los visualizadores

Enlaces externos y buscadores asociados a la pagina

Servicio de apoyo online

Créditos: fecha de la actualización, autores,patrocinantes

Validadores automáticos

Navegadores gráficos: Ipad,blackberry,Indroid,Iphone,Internet explorer,GoogleChrome,firefox

Herramienta de comunicación

Ausencia o poca presencia de publicidad

Asíncrona ( Emails y foros)

síncrona (compartir aplicaciones, chat, espacio virtual, compartir browse

Redes Sociales

Herramienta para el cliente o usuario

Perfil Privado: información del usuario, historial de compra, seguimiento de compras, puntos acumulados, estado en el cual se

encuentra su compra, reservaciones para futuras ofertas.

Seguridad

Contraseña, identidad legitima

Seguridad en el servidor: SSL Certificantes, encriptado de datos, indicación de sitio seguro, garantía de fraude, recuperación en

fallas.

Técnico y Estético

Elementos multimedia: calidad, cantidad, reproducción

Entorno audiovisual: Presentacion, pantalla ,sonido y letras Estructura y navegacion en cada uno de los procesos (sin enlaces

rotos).

Originalidad y uso de tecnología de avanzada

Psicológicos Capacidad de moticvacion , atractivo e interes

Adecuación a los destinatarios de contenidos y actividades

Valoración global de la pagina Web

Calidad Técnica

Atractivos

Funcionalidad y utilidad

Seguridad

ANEXO B