14

Click here to load reader

Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Valle de Momboy

VicerrectoradoCentro de Formación Permanente

“MONSEÑOR JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO”

Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

CARDENAS BARRERA, LuisanaC.I. Nº: V-15.565.562

GRIMALDO VERA, Yelitsa ZobeidaC.I. Nº: V-10.165.777

RAMIREZ BECERRA, Betty DamelyC.I. Nº: V- 10.163.225

San Cristóbal, 25 de JUNIO de 2010

Page 2: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

El inglés es probablemente el tercer idioma del mundo en número de

hablantes que lo tienen como lengua materna y el segundo más hablado, detrás

del chino mandarín, si se cuenta también a quienes lo tienen como segunda

lengua el inglés constituye hoy día el principal idioma de comunicación

internacional. El 75% de la bibliografía científica especializada está en inglés,

además es un idioma necesario para desenvolverse con éxito en cualquier

ámbito.

Aunque la gramática del inglés no sea difícil, algunas estructuras revisten

una mayor complejidad. Mucho se ha enfatizado desde diferentes perspectivas la

importancia del conocimiento de lenguas extranjeras como un requisito

indispensable en diversos ámbitos profesionales y académicos y en el mundo de

la comunicación internacional en general. Por ello se sigue insistiendo en la

necesidad creciente en la sociedad actual de un buen conocimiento de lenguas

extranjeras para las relaciones internacionales por diversos motivos (educativos,

laborales, profesionales, culturales o turísticos), para tener acceso a medios de

comunicación y para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Pero no sólo en los países de habla inglesa sino en todo el mundo, los

ámbitos tecnológico y comercial han experimentado una evolución muy rápida y el

inglés se ha convertido en la lengua franca indispensable para la comunicación en

los sectores científico y empresarial. Así, la importancia de esta lengua sigue

creciendo día a día a medida que cada vez más gente quiere o necesita

comunicarse en inglés. Según Kachru y Nelson (2001), no hay duda de que el

inglés es la lengua que más se enseña, se lee y se habla en estos momentos

mundialmente. Opinan González Davies y Celaya Villanueva (1992) que los

conceptos de inglés como segunda lengua e inglés como lengua extranjera, están

relacionados con la dicotomía formal/informal al referirse al contexto en el que se

aprende la lengua.

Page 3: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

Cuando el ingles no es nuestra lengua materna podemos utilizar técnicas o

estrategias que nos haga mas fácil la comprensión de este idioma, entre las

cuales podemos mencionar la inferencia, el parafraseo, la coherencia y cohesión,

la predicción, los cognados, el análisis, el escaneo entre otros.

Hay diversidad de estrategias cognitivas, por ejemplo el programa

Razonamiento Verbal de la UNEFA recomienda:

Conocimientos Previos: Según Ríos P. ( 2004:148), sostiene que todas

los seres humanos, poseen conocimientos, tanto del mundo físico, natural, social,

de textos y sus estructuras, De lo expuesto se deduce que el conocimiento previo

es fundamental para la comprensión, debido a que el lector contribuye con sus

aportes al significado del texto, al igual que se están generando nuevas ideas. Por

consiguiente el sentido del texto va mas allá de las palabras, oraciones o párrafos

que lo integran, es por esto que el lector hace sus aportes de acuerdo a los

conocimientos y experiencias organizadas.

Con relación a lo expuesto, es necesario tomar en cuenta el hacernos

preguntas acerca de que sabemos sobre el tema que vamos a leer. En efecto se

trata de hacer conexiones conscientes de lo conocido, con la nueva información,

para que conscientemente los conocimientos preliminares ayuden a comprender la

nueva información. Ejemplo: responde la siguiente pregunta. ¿Que sabias sobre el

tema, antes de realizar la lectura descrita sobre conocimientos previos?

Una Inferencia es una evaluación que realiza la mente entre expresiones

bien formadas de un lenguaje, (EBF), que, al ser relacionadas intelectualmente

como abstracción, permiten trazar una línea lógica de condición o implicación

lógica entre las diferentes EBFs. De esta forma partiendo de la verdad o falsedad

posible (como hipótesis), o conocida (como argumento) de alguna o algunas de

ellas puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las otras EBFs.

En la lógica tradicional, llamada aristotélica, la forma esencial de inferencia es el

Page 4: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

silogismo, que es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos

proposiciones como premisas y otra como conclusión.

En este sentido, las inferencias pueden tener muchas

manifestaciones, una de ellas es la temporal; esta se refiere a las predicciones

basadas en observaciones pasadas, ejemplo un vaticinio como: el sol saldrá

mañana, teniendo en cuenta que se ha observado que siempre ha salido.

Inferencia estadística. Hacer inferencia acerca de una población de millones de

electores sobre un determinado candidato, se estudian encuestando sólo algunos

votantes , y a partir de estos resultados se hacen inferencias. Inferencias durante

la lectura; estas pueden hacerse en diversas circunstancias:- Cuando tenemos

dudas acerca del significado de ciertas palabras, bien porque la palabra tiene

varias acepciones, porque desconocemos su significado, en muchas cosas se

puede inferir el significado por el contexto en el cual se encuentran.

- Cuando se nos dificulta lograr una representación coherente del texto, debido a

que no están explícitas en el mismo las relaciones entre los eventos o

componentes.

Parafrasear es traducir de forma exacta alguna cosa o algún otro texto sin

perder la esencia y el sentido del original.

Parafrasear no es simplemente cambiar superficialmente el texto (algunas

palabras por otras sinónimas o alterar su orden). Es leer el original, comprender lo

que el autor dice, sintetizar la información y entonces escribirla con nuestras

propias palabras. Aunque utilicemos nuestras propias palabras, la idea no es

nuestra y debemos citar al autor de la misma.

Esta estrategia consiste en la interpretación de un texto escrito; evocado

con nuestras propias palabras. Cuando se pide, escribe con tus propias palabras

el enunciado del texto, se está solicitando una paráfrasis. Rios P. (2004: 142),

expresa que "parafrasear implica traducir el pensamiento del autor con vocabulario

y sintaxis propios"; de allí que es una forma de interpretar y reconstruir la

Page 5: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

información dándole un sentido personal, utilizando frases u oraciones, diferentes

a las del texto, pero con un significado equivalente.

La Coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite

concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas

secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema,

de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del

mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen

significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o

párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para

formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión;

con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la

cohesión es un procedimiento microtextual.

Cohesión textual o simplemente cohesión es el conjunto de procedimientos

microtextuales que permiten organizar las ideas expuestas en un texto. Se

relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del

análisis del discurso y la lingüística del texto. La cohesión es la propiedad que

tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no

resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto

bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí

mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea

interpretada en relación con las demás. Al redactar un texto resulta inevitable el

repetir determinadas ideas o conceptos que son esenciales para el tema que se

está tratando. Con el objeto de producir un texto lingüísticamente atractivo, el

emisor suele utilizar determinados procedimientos para conseguir que esas

repeticiones no sean literales o innecesarias: manteniendo el mismo contenido,

con esos mecanismos puede introducir una cierta variación estilística y formal

dentro del texto.

Page 6: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

La Predicción constituye una de las esencias claves de la ciencia, de una

teoría científica o de un modelo científico. Así, el éxito se mide por el éxito o

acierto que tengan sus predicciones. La predicción en el contexto científico es una

declaración precisa de lo que ocurrirá en determinadas condiciones especificadas.

Se puede expresar a través del silogismo: "Si A es cierto, entonces B también será

cierto.

En lingüística histórica, se llama Cognados o dobletes a aquellos términos

con un mismo origen etimológico, pero con distinta evolución fonética. (El lingüista

venezolano Trajano Spartaco Ulises Barrios Arias definió más laxamente cognado

como el término que se utiliza para denominar a una palabra de una lengua X que

guarda cierto parecido y comparte significado con una palabra de una lengua Y).

El vocablo se deriva del latín cognatus, de co- (con) y -gnatus, natus, participio del

verbo latino nascì "nacer". Su traducción literal sería consanguíneos, con un

mismo antepasado, o relacionado por una misma naturaleza, característica o

función análoga. Por ejemplo, encyclopaedia (desde la traducción inglesa) es un

cognado de enciclopedia (en castellano). A veces pueden escribirse largas series

de términos cognados dentro de una misma familia de lenguas. Los cognados

pueden ser rastros del parentesco que guardan distintas lenguas, o de la

influencia de una lengua sobre otra. Pueden surgir como consecuencia del

amoldamiento de préstamos lingüísticos.

Un análisis en sentido amplio es la descomposición de un todo en partes

para poder estudiar su estructura, sistemas operativos o funciones. El análisis de

contenido es útil especialmente para establecer comparaciones y estudiar en

profundidad diversos materiales ya que gracias a la aplicación de esta técnica se

pueden hacer apreciaciones sistemáticas, encontrar coincidencias y discrepancias

y en general obtener un tipo de información bastante profunda en temas que de

por sí son difíciles de estudiar.

Page 7: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

El escaneo progresivo es un método para exhibir, almacenar o transmitir

imágenes en movimiento en el que todas las líneas de cada cuadro se muestran

en la misma secuencia.

El escaneo progresivo consiste en la exploración secuencial de cada línea de la

imagen.

En contra del escaneo entrelazado no se divide el cuadro de video en dos campos

secuenciales haciendo un doble barrido de la imagen (siendo leídas primero las

líneas impares seguidas de las pares), sino que muestra de una sola vez el cuadro

completo. Para ello, se captura la imagen de transmisión y se muestran de una

forma similar a la lectura de un libro, es decir, línea a línea y de arriba abajo.

Un resumen es la reducción de un texto a ideas principales de cada párrafo

mediante oraciones temáticas se unen y se pasan exactamente igual a como esta

en el texto, sin ninguna modificación. Las fases en el proceso de “resumir” son las

siguientes:

1) Análisis

a) Lectura rápida del documento primario para localizar las categorías temáticas y

los párrafos más relevantes

b) Toma de notas y subrayado de las partes del documento que mejor representen

el contenido del mismo

c) Lectura profunda de las partes fundamentales

d) Disociar lo sustancial de lo accidental

e) Omitir la información que resulte obvia o conocida

2) Síntesis

a) Reorganizar y recomponer la información resultante del análisis (ideas

principales, métodos)

b) Releer el resumen para filtrar y depurar la información

Page 8: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

El Ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico,

político, social, cultural, deportivo, entre otros) sin que sea necesario usar un

aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo.

Se trata de un género híbrido en el que se desarrolla el análisis de datos,

hechos e informaciones objetivas tratados de un modo personal desde una

perspectiva subjetiva. La combinación de objetivismo y subjetivismo es una de las

características más destacadas. El ensayista expone y argumenta de un modo

personal. En el ensayo, por cuanto no se dirige a lectores especializados, emplea

un lenguaje animado de imágenes y recursos. Quienes lo cultivan suelen prestar

una especial atención a la forma. Muchas veces el ensayista sacrifica el rigor

científico y la exhaustividad para dar al texto un aire más ameno y dinámico y

promover así  su difusión.

La Referencia es una relación entre ciertas expresiones y aquello de lo cual

se habla cuando se usan dichas expresiones. Una referencia es un conjunto de

elementos bibliográficos tales como autor, título, fecha, nombre de la revista, etc.

que cita o se refiere a una obra y lo suficientemente completo como para dar una

identificación única de esa obra para una particular función bibliográfica.

Por los términos antes explicados podemos ver el idioma ingles desde otra

perspectiva haciendo que su interpretación sea más simple y no tan compleja

como siempre lo hemos visto ya que no representa nuestra lengua materna.

Page 9: Estrategias cognitivas utilizadas en Inglés

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Silogismo. Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Silogismo - 87k - Artículos. Disponible en línea

http://www.nebrija.com/revista-linguistica/articulos_n7/cass. (Consulta 20-06 – 2010)

Inglés. Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_inglés - 131k. (Consulta 20-06 – 2010)

Concepto de análisis. Disponible en línea. http://es.wikipedia.org/wiki/Análisis - 30k. (consulta 20-06 – 2010)

Inferencia. Disponible en línea. http://es.wikipedia.org/wiki/Inferencia - 45k. (Consulta 20-06 – 2010)

Cohesion. Disponible en línea. http://es.wikipedia.org/wiki/Cohesión_textual - 30k. (Consulta 20-06 – 2010)

Coherencia. Disponible en línea. http://es.wikipedia.org/wiki/Coherencia - 27k. (Consulta 20-06 – 2010)

Predicción- Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Predicción - 31k. (Consulta 20-06 – 2010)

Cognado. Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Cognado - 30k. (Consulta 20-06 – 2010)

Paráfrasis. Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Paráfrasis - 26k. (Consulta 21-06 – 2010)

Escaneo. Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Escaneo_progresivo - 26k. (Consulta 21-06 – 2010)

Ensayo. Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo - 42k. (Consulta 21-06 – 2010)

Referencia. Disponible en línea http://es.wikipedia.org/wiki/Referencia - 26k. (Consulta 21-06 – 2010)

El texto y el párrafo- Disponible en línea. http://omaira-razonamientoverbal.blogspot.com/2007/04/el-texto-y-el-prrafo-unidades.html. (Consulta 21-06 – 2010)