10
CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Estrategias de Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de Aprendizaje

CLASIFICACIÓN DE

ESTRATEGIAS

DE

APRENDIZAJE

Page 2: Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje la utilización

de ellas ayuda a que los estudiantes

comprendan fácilmente los contenidos

presentados por el Docente, además de que

desarrollan sus habilidades al elegir una

estrategia adecuada para organizar la

apropiación de los contenidos y puedan

adquirir un aprendizaje significativo.

Como se vio en la sesión 1, las estrategias de

aprendizaje son métodos que eligen y utilizan

los estudiantes con el fin de aprender,

organizar e integrar nuevos conocimientos

presentados por el docente, para apropiarse

de un aprendizaje significativo.

Las estrategias de aprendizaje se han clasificado en dos, según (Pimiento, 2012)

1) Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos.

Este tipo de estrategias de aprendizajes

ayuda al estudiante reconocer sus

conocimientos previos que tiene sobre un

tema para mejorar en la apropiación de la

información que proporciona el docente,

entre ellos encontramos la siguiente:

a) SQA (qué sé, qué quiero saber, qué

aprendí)

Esta estrategia permite motivar al estudiante en la apropiación de la información,

puesto que debe indagar los conocimientos previos que posee, para que se

CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Page 3: Estrategias de Aprendizaje

cuestione acerca de lo que él desea aprender y por último verificar lo que ha

aprendido en un determinado tema.

Donde los estudiantes tienen que responder a 3 preguntas:

1) Lo que sé: El estudiante escribe la información previa que tiene.

2) Lo que quiero saber: El estudiante escribe sus dudas que tiene en un

determinado tema.

3) Lo que aprendí: Este aspecto se responder al finalizar la clase, lo cual le

permitirá verificar el aprendizaje que apropio el estudiante.

Page 4: Estrategias de Aprendizaje

2) Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización

de la información.

Este tipo de estrategias de aprendizajes ayuda al estudiante a elaborar y organizar

los contenidos de algún tema con el fin de obtener una mayor comprensión y un

aprendizaje significativo, entre ellos encontramos las siguientes:

a) CUADRO SINÓPTICO

Es un organizador gráfico que le permite al estudiante organizar y clasificar la

información sobre un tema. Su característica principal es que la organización de los

conceptos se hace de lo general a lo particular y de lado izquierda a derecha, en

orden jerárquico, donde se utilizan llaves.

Al realizarlo se debe:

Identificar los temas o subtemas.

Se escriben los conceptos secundarios que se derivan de los temas o

subtemas.

Se utilizan llaves para señalar las relaciones.

Page 5: Estrategias de Aprendizaje

Como se muestra en el siguiente ejemplo:

Page 6: Estrategias de Aprendizaje

b) CUADRO COMPARATIVO

Es una estrategia en el cual el estudiante identifica las semejanzas y diferencias de dos o más temas. Como se muestra en el siguiente ejemplo:

Page 7: Estrategias de Aprendizaje

c) MAPA CONCEPTUAL

Es una representación gráfica de conceptos, el cual presenta un orden jerárquico

que están unidos por líneas donde se enlazan con por palabras claves para que

exista una relación entre los conceptos.

En el momento de realizarlo se debe tener en cuenta:

Subrayar las palabras claves (importantes).

Donde se recomienda ser 10 como máximo.

El estudiante debe determinar la jerarquización de las palabras clave.

Se debe establecer las relaciones entre los conceptos, estos deben unirse con líneas.

Entre las líneas se debe enlazar con palabras para entender las relaciones de los conceptos.

Page 8: Estrategias de Aprendizaje

COMO SE MUESTRA EN EL SIGUIENTE EJEMPLO:

Page 9: Estrategias de Aprendizaje

d) SÍNTESIS

Es una composición donde estudiante identifica las ideas principales de un texto, en

el cual el estudiante debe escribir puntos de vista personales sobre el texto.

Al realizar una síntesis el estudiante debe llevar acabo los siguientes puntos:

Leer el texto.

Se seleccionar las ideas principales que considera del texto.

Redactar el informe final donde se debe incluir la opinión personal de texto.

Page 10: Estrategias de Aprendizaje

COMO SE OBSERVA EN EL SIGUIENTE EJEMPLO: