Estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programación curricular

Citation preview

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    1/20

    Unidad 1

    ESTRATEGIAS DEINTERVENCIN

    EN EL AULA

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    2/20

    MINISTERIO DE EDUCACIN

    Ministro de Educacin

    Jaime Saavedra Chanduv

    Viceministro de Gesn PedaggicaFlavio Felipe Figallo Rivadeneyra

    Viceministro de Gesn InstucionalJuan Pablo Silva Macher

    Directora General de Educacin Bsica Alternava, Intercultural Bilingey de Servicios Educavos en el mbito Rural - DIGEIBIRAElena Antonia Burga Cabrera

    Direccin de Educacin Bsica Alternava - DEBALuis Alberto Hiraoka Meja

    ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN EN EL AULAUnidad 1

    Ministerio de Educacin

    Av. De la Arqueologa, cuadra 2, San Borja

    Lima, Per

    Telfono: 615-5800

    www.minedu.gob.pe

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    3/20

    ndice

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE 5

    1. Estrategias para aprender a aprender 6

    1.1. Estrategias 6

    1.2 Estrategias de Enseanza 7

    Caractersticas de los estudiantes de EBA 9

    Sabes qu signica ASD? 11

    Atencin Simultnea 12

    Atencin Diferenciada 12

    1.3 Estrategias de aprendizaje: 13

    1.3.1 Estrategias de aprendizaje cognitivas 14

    1.3.2 Estrategias de aprendizaje Metacognitivas 16

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA 20

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    4/204 Estrategias de intervencin en el aula

    Las personas jvenes y adultas, a diferencia de los nios, tienen conciencia de susnecesidades educativas y son lo sucientemente maduras como para seleccionar losmedios para educarse y decidir de qu forma desean hacerlo. Por otro lado, sabemosque cuentan con todo un caudal de conocimientos producto de las experiencias que lavida y el trabajo les ha dado. El docente de EBA debe considerar dichas caractersticaspara la aplicacin de estrategias y aprendizajes pertinentes.

    Es as, que el maestro tiene la necesidad de modicar sus prcticas tradicionalesde enseanza y adaptarlas al estudiante adulto; por ello, en esta presente unidadabordaremos temas como estrategias de enseanza aprendizaje en EBA.

    Se proponen actividades prcticas y funcionales ajustadas a las capacidades ycaractersticas de nuestros estudiantes, permitiendo en ellos el desarrollo de laautonoma, seguridad y el compromiso en el proceso. Sin embargo, para ello elestudiante debe adaptarse a esta nueva situacin y pasar de un rol pasivo de receptorde conocimientos a un rol mucho ms participativo y activo convirtindose as en el

    centro y en el responsable de su propio aprendizaje.Continuaremos con los procesos pedaggicos y cognitivos de una sesin, que son,sin duda, elementos a tener en cuenta a la hora de planicar nuestras sesiones deaprendizaje de manera contextualizada. Te presentamos modelos y esquemas desesiones a seguir, pero antes te proponemos tambin un modelo de programacin deperodo promocional y unidad de aprendizaje.

    Esperamos que esta unidad, que se te plantea como un reto en tu labor pedaggica,sea de mucha ayuda y permita responder a la mejora en el aprendizaje de nuestrosestudiantes.

    Presentacin

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    5/205Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    Propsito:

    Identica las diferentes estrategias de enseanza aprendizaje y las relacionaadecuadamente con su contexto para aplicarla en su labor pedaggica.

    Estrategias de enseanza aprendizaje

    Rosa, estoy preocupada,tengo en mi CEBA

    estudiantes de edadesmuy diferentes.

    Cmo podr atenderlosa todos?

    Si!

    Estimado docente, lee atentamente el dialogo y responde:

    Te ha pasado o mismo? Qu le recomendaras a Rosa y Elena?

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Elenita, yo tambintengo esa situacin,

    investigaremos ms yveremos que estrategiassern las ms adecuadaspara nuestro estudiantes.

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    6/206 Estrategias de intervencin en el aula

    1. Estrategias para aprender a aprender

    Esta nueva sociedad de informacin y del conocimiento trae consigo cambios innovadoresque nos invita a nuevos retos. Si de educacin se trata, se requiere de maestros que ayuden apromover el desarrollo de las capacidades y actitudes y especialmente de nuestros estudiantes

    jvenes y adultos de los CEBA, utilizando para ello a los conocimientos como medios para lograresa nalidad. Es por esa razn que hablamos de estrategias que ayuden a desarrollar habilidadespara aprender a aprender, para que de ese modo sean los protagonistas en la construccin desus aprendizajes.

    El aprender a aprender es tener conciencia de cmo aprendemos, de los mecanismos que seest usando y de cules son las maneras ms ecaces para aprender. Los estudiantes, debencomprometerse a construir sus conocimientos a partir de sus aprendizajes y experienciasanteriores con el n de reutilizar y aplicar el nuevo conocimiento y las habilidades en diferentescontextos.

    Recogiendo tus saberes

    Menciona cul es tu concepto sobre estrategias, y en qu se diferencian las estrategiasde aprendizaje con las de enseanza?

    __________________________________________________

    __________________________________________________

    __________________________________________________

    Teniendo en cuenta tu valiosa experiencia docente en tu CEBA, en una hoja aparte, realiza

    un esquema sobre la forma en que trabajas las estrategias cognitivas y metacognitivasen tu sesin de aprendizaje y comenta sobre ella.

    1.1. Estrategias

    Nisbeth y Shuksmit, arman que una estrategia es esencialmente un mtodo paracomprender una tarea o ms generalmente para alcanzar un objetivo(1).

    Jess Beltrn, dice que las estrategias no son otra cosa que las operaciones del

    pensamiento enfrentadas a la tarea del aprendizaje. Se puede decir que son las grandesherramientas del pensamiento puestas en marcha por el estudiante cuando tiene quecomprender un texto, adquirir conocimiento o resolver problemas(2)

    Jos Glvez Vsquez,a su vez dene las estrategias como un conjunto de eventos,procesos, recursos o instrumentos y tcticas que debidamente ordenados y articuladospermiten a los educandos encontrar signicado en las tareas que realizan, mejorar suscapacidades y alcanzar determinadas competencias(3)

    Estrategias deenseanza

    Estrategias deaprendizaje

    1 UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EN EDUCACION SECUNDARIA UDCREES, Estrategias y Tcnicas de Aprendizaje,Lima Per 2005

    2 http://www.slideshare.net/spparodi/estrategias-y-tcnicas3 GALVEZ VASQUEZ, Jos, Mtodos y Tcnicas de Aprendizaje Cuarta Edicin, Graca San Marcos, Lima Per, 2000

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    7/207Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    Daz Barriga, F.Procedimientos que el agente de enseanza utiliza en forma reexiva yexible para promover el logro de aprendizajes signicativos en los alumnos (4)

    Julio Pimienta Prieto, Las estrategias de enseanza- aprendizaje son instrumentos de losque se vale el docente para contribuir a la implementacin y el desarrollo de las competencias

    de los estudiantes.(5)

    Otros consideran que estrategia es el conjunto de acciones ordenadas y dirigidas a la consecucinde un n, y que una estrategia metodolgica comprende todos los procedimientos, mtodosy tcnicas que plantea el maestro para que el estudiante construya sus aprendizajes de unamanera autnoma. Asumiendo el maestro el rol de facilitador, para brindar la ayuda necesaria,precisa y adecuada.

    Es as que el estudiante debe desarrollar estrategias que le permita un proceso de enseanza-aprendizaje efectivo en el que se debe secuenciar, ordenar y trabajar con exactitud los contenidos

    para un mejor aprovechamiento; esto evita la improvisacin, da seguridad, favorece laautoconanza, la participacin y socializacin, de tal manera que el estudiante (joven-adulto(a))deja de ser receptor para ser el actor de sus propios aprendizajes, gestor de sus conocimientos.La frecuencia y variedad de estrategias en el aula, evita la rutina, pasividad o indiferencia, tantopara el estudiante como para el/la docente.

    Tomando las ideas de los estudiosos del tema, cul sera tu concepto ahora?

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    Cuando hablamos de estrategias de intervencin educativa debemos tener presente su doblevertiente, aunque complementaria: estrategias de enseanza y estrategias de aprendizaje, quepara facilitar su comprensin la presentaremos de forma separada.

    1.2 Estrategias de EnseanzaLas estrategias de enseanza, equivalen a laactuacin secuenciada y consciente delprofesional en educacin del proceso deenseanza en su triple dimensin: saber,hacer y ser.

    Estas estrategias de enseanza apuntanbsicamente a la gura del docente, delformador, del mediador, considerado comola persona que pretende satisfacer las

    necesidades de formacin de otras personas.

    4 Daz Barriga, F. 20025 Pimienta Prieto, Julio. Estrategias de enseanza-aprendizaje - pg. 3. primera edicin (2012)

    Evita el aburrimiento, utilizandoadecuadas estrategias y materialeseducativos para EBA.

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    8/208 Estrategias de intervencin en el aula

    Para lograr adquirir estos aprendizajes debemos buscar caminos, es decir estrategiasmetodolgicas, que ayuden a los estilos de aprendizajes de los estudiantes y que eldocente emplee sus propias formas de ensear. ste a travs de la aplicacin de suspropias estrategias de enseanza logra ese camino y hace que los temas sean aceptablesen los estudiantes conllevndolos a la discusin y a la reexin.

    Todo maestro representa la gura clave de la enseanza y del aprendizaje, y en l debenconverger algunas caractersticas que no se pueden pasar por alto, como: la empata, elestilo de ensear y la metodologa.

    Podras mencionar qu estrategias de enseanza conoces?

    ____________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Las estrategias de enseanza segn el momento de uso y presentacin pueden ser:

    Cuadro adaptado de www.colegiohebreo.cl - Dr. Jaim Weitzman

    La estrategia debe combinar su carcter sistemtico y progresivo, con el carcter sorpresivoy novedoso(ambos de gran valor) que rompe el automatismo y la posible monotona de losprocesos.

    Encontrar el equilibrio que permite el desarrollo personal de cada participante joven y adulto,

    con el desarrollo grupal que la aportacin de todos se encarga de enriquecer.

    No debemos sentirnos nunca esclavos de una metodologa.

    Preinstruccional(inicio), quy cmo aprender, utilzandopor ejemplo lluvias de ideaspara el aprendizaje esperado.

    Coinstruccionales(proceso),conceptualizacion yorganizacin de contenidospuede usar ilustraciones,redes, mapas, analogas.

    Postinstruccionales (salida),permite una visin clara,sinttica, integradora y crticadel aprendizaje, puede usarsecon preguntas, resumenesnales, conclusiones.

    Estrategias de enseanza segn el momento yuso de presentacin

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    9/209Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    A continuacin, presentamos algunas estrategias de enseanza que puedes emplear con laintencin de facilitar el aprendizaje signicativo de tus estudiantes, entre las principales tenemos:

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA(*)

    Resmenes

    Es la sntesis y la abstraccin de la informacin relevante de un discurso

    oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, trminos y argumentocentral.

    IlustracionesRepresentacin visual de los conceptos, objetos o situaciones de unateora o tema especco (fotografas, dibujos, esquemas, gracas,dramatizaciones, etc.

    Organizadoresprevios

    Informacin de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivelsuperior de abstraccin generalidad e inclusividad que la informacinque se aprender, Tiende un puente cognitivo entre la informacinprevia y la nueva.

    Preguntas

    intercaladas

    Preguntas insertadas en la situacin de enseanza, o en un texto.

    Mantienen la atencin y favorecen la prctica, la retencin y la obtencinde informacin.

    Pistas topogrfcasy discursivas

    Sealamientos que se hacen en un texto o en la situacin de enseanzapara enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido poraprender.

    Analogas Proposicin que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es

    semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).Mapasconceptuales yredes semnticas

    Representacin grca de esquemas de conocimiento (indicanconceptos, proposiciones y explicaciones).

    Uso de estructurastextuales

    Organizaciones retoricas de un discurso oral o escrito, que inuyen ensu comprensin y recuerdo.

    (*) Cuadro tomado de Daz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernndez Rojas (1998). Estrategias de Enseanza para la promocin de

    aprendizajes signicativos (pg. 3)

    Caractersticas de los estudiantes de EBA

    La enseanza de estudiantes jvenes y sobre todo adultos se nos presenta como un desafoy nos invita a reexionar respecto a las debilidades que presentan las prcticas pedaggicasactuales y a la vez la necesidad de ir descubriendo las caractersticas de los adultos para poderfavorecer unos sistemas de enseanza ms participativos e horizontales.

    A partir de lo anterior, revisaremos algunas de las caractersticas de los adultos en situaciones deaprendizaje (Knowles, 1995):

    Predisposicin para el aprendizaje: Eladulto experimenta la necesidad de conocero ser capaz de realizar algo de manera msefectiva; ha alcanzado un grado importantede autonoma y, en funcin de ella, es capazde tomar a su cargo variados aspectos delaprendizaje. Adems, el adulto toma susdecisiones y asume la responsabilidad de

    ello. Este aspecto es el que determina su rolcomo participante activo y como centro de suproceso de aprendizaje.

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    10/2010 Estrategias de intervencin en el aula

    El adulto posee experienciasque constituyen un recurso importantsimo para su proceso deaprendizaje, pues sirven como referente para relacionar los nuevos conocimientos. Siempredebe considerarse el hecho de que el adulto no es un papel en blanco y que, por el contrario,se enfrenta a esta situacin de aprendizaje con informacin y conocimientos adquiridos que,de una u otra manera, se confrontan con las nuevas informaciones que va recibiendo.

    La capacidad y la motivacin del adulto para aprender. Normalmente esta motivacinse la relaciona con condiciones externas, como por ejemplo exigencias de trabajo. Perotambin existen disposiciones internas muy profundas como son la necesidad de elevar laautoestima, de obtener el reconocimiento de otros o mejorar la calidad de vida, entre otrosaspectos. El adulto que se incorpora a un proceso de aprendizaje sabe lo que quiere y lo quenecesita por lo que su inters en aprender inuye positivamente en el desarrollo del proceso.

    La orientacin del aprendizaje en funcinde tareas puntuales y especfcas.El adultotiene necesidades propias y, por lo tanto,percibe la utilidad del aprendizaje en unaaplicacin inmediata. Es de vital importanciaque el estudiante adulto sienta desde elcomienzo de su proceso de aprendizaje quesus necesidades sern satisfechas, es decir, quedicho proceso ser capaz de proporcionarleaquello que busca. El adulto mira la formacincomo un camino para mejorar su capacidad deresolver problemas y afrontar el mundo actual.

    Veamos otras consideraciones que debemos tener en cuenta:

    En la educacin de adultos se deben evitar los comportamientos de aprendizaje jadosautoritariamente. Es aconsejable fomentar el aprendizaje y educacin organizados autnomamente. Algunos participantes tienen necesidad de orientacin y conduccin. Los mtodos expositivos deben ser sencillos y breves. Los adultos necesitan sentirse cmodos en el marco del aprendizaje y esto se logra si existe

    un entorno favorable. Las restricciones externas (transporte, cuidado de nios), inciden en sus aprendizajes. Necesitan conocer que lo que estn aprendiendo es accesible y vale la pena. Necesitan saber que lo que ya saben se valora y se tiene en cuenta. Los mtodos pedaggicos deben tener en cuenta la personalidad, expectativas y motivaciones

    d los adultos. Una buena relacin e interaccin entre los estudiantes favorece sus logros. Un modelo de organizacin curricular exible, con posibilidades de certicacin del curso,

    estimula a los estudiantes.

    Para el adulto que aprende adquiere gran valor el hecho que su aprendizaje est centradoen las actividades propias de su vida, sean stas de tipo laboral o personal. En consecuencia,lo ms apropiado para el aprendizaje de este tipo de estudiante es incluir actividades yejemplos de situaciones reales, de modo que pueda analizarlas y vivirlas de acuerdo con suproyecto personal de vida y con las experiencias acumuladas. Slo bajo estas condiciones, el

    proceso de aprendizaje cobra gran importancia y se hace signicativo para el adulto.

    (6)

    6 Knowles, M. (1995). Diseos para el aprendizaje de adultos.

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    11/2011Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    Sabes qu signica ASD?

    En nuestros encuentros con ustedes durante la capacitacin presencial hemos ido recogiendosus inquietudes respecto a la necesidad de aprender una estrategia que les permita atender aestudiantes que presentan diferencias en cuanto a sus caractersticas propias de su edad, comoson los jvenes, adultos y adulto mayor,y que se encuentran en un mismo nivel y grado. Puesen este caso tan comn en nuestros CEBA te proponemos aplicar ASD.

    La ASD es una estrategia de Atencin Simultnea y Diferenciada para un aprendizaje cooperativoy autnomo que permite al docente atender y organizar a los estudiantes de diferentes edades,grados y ciclos con diferentes ritmos y niveles de aprendizaje que se encuentran en una mismaaula. En nuestra prctica educativa, la aplicacin de esta estrategia promueve la interaccin entreel docente y los estudiantes, y entre los estudiantes de distintos grados. Permite programar

    actividades que facilitan la atencin y seguimiento del docente a todos los estudiantes. Deesta manera el docente presta atencin a todos sus alumnos a la vez y a cada uno segn suscaractersticas o intereses de aprendizajes. Asimismo, promueve el uso de diversos recursospara el aprendizaje y propicia un clima participativo por lo que resulta vital para lograr mejoresaprendizajes.

    Te damos respuesta a algunas de tus preguntas:

    Pon atencin al siguiente caso:

    Josefa es una estudiante de 48 aos del segundo ao del ciclo avanzado y es dirigentede su comunidad. Ella ha desarrollado muchas habilidades sociales que las aprovechamuy bien en su gestin como dirigente, pero tiene la gran dicultad de expresarse por

    escrito. No puede redactar fcilmente sus solicitudes, citaciones y memoriales. Cul serla motivacin principal de Josefa para asistir a su CEBA? Qu estrategias de enseanzaaplicaras con ella?

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    De manera directaa unos e indirecta aotros con el uso de losrecursos metodolgicos,materiales e instrumentos

    de evaluacin.

    Cmo organizo losespacios del aula para el

    aprendizaje?

    - Por sectores deaprendizaje

    - Biblioteca en el aula- Mesas dispuestas para

    el trabajo en equipo.

    - De manera individual

    - En parejas.- En pequeos grupos.

    - Con monitores

    (estudiantes lderes)- En grupo clase.

    Cmo organizo a

    mis estudiantes?

    Cmo atiendo a losestudiantes para lograr

    aprendizajes?

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    12/2012 Estrategias de intervencin en el aula

    Entonces, podemos decir que es una estrategia ms pertinente para dar respuestas de calidad ala diversidad y a las necesidades educativas especiales de los estudiantes que por esta condicinnecesitan estar estratgicamente organizados en el aula y con un trato diversicado para queninguno se quede desatendido y consigan desarrollar sus capacidades cognitivas y afectivas.

    Atencin Simultnea

    Cuando hablamos de atencin simultnea hacemosreferencia a la estrategia a travs de la cual eldocente asegura atender al mismo tiempo a todoslos estudiantes de los diferentes grados o ciclos, esdecir, ninguno se queda desatendido.

    Partir de un tema comn para el desarrollo de unasesin de aprendizaje permite al docente atendera todos los estudiantes y orquestar distintasactividades interrelacionadas, aun cuando estasestn dirigidas al desarrollo de capacidades dediferente complejidad segn los grados o ciclosdel aula.

    El docente hace una previsin diaria de las actividades que realizarn los estudiantes en suaula. Para que aprendan a partir de las interacciones con los otros estudiantes, el docente losorganiza, y todos, simultneamente, realizarn actividades de aprendizajes iguales o diferentes,dependiendo del grado o ciclo, sin que ninguno quede excluido.

    Atencin Diferenciada

    Cuando nos referimos a la atencin diferenciada, partimos del reconocimiento de que elgrupo de estudiantes es heterogneo. Esto exige implementar estrategias diferenciadas quefavorezcan el aprendizaje efectivo y el desarrollo de las potencialidades de cada estudiantesegn el ciclo o grado en el que se encuentren. Para lograr dar una atencin diferenciada, eldocente tiene que planicar su sesin, precisar las tareas que va a asignar a cada grupo o parejassegn sus posibilidades y prever qu niveles de ayuda requiere. Finalmente, deber seleccionarlos materiales y medios a utilizar, as como los procedimientos e instrumentos de evaluacin,teniendo en cuenta la complejidad de la capacidad y los indicadores programados para la sesin.

    Por ejemplo, segn la programacin prevista en la sesin de clase, los estudiantes se encuentranorganizados por ciclos. Cada grupo desarrolla una actividad diferente, teniendo en cuenta la

    complejidad de la capacidad y los indicadores programados para esa sesin, y los grados o ciclosen los que se encuentran los estudiantes.

    Estimado Docente,

    Teniendo en cuenta las caractersticas de tus estudiantes, Cmo plantearas la aplicacinde la ASD?

    ____________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    13/2013Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    Estimado(a) maestro(a) te invitamos a dirigirte al del anexo 01 y realizar una lecturasobre las recomendaciones para seleccionar una adecuada estrategia de enseanzapara EBA.

    Ahora responde:

    Despus de realizar la lectura del anexo 01 y teniendo en cuenta tu prctica pedaggicaen tu CEBA Qu y cmo aplicaras las estrategias de enseanza en tu rea y ciclorespectivo?

    1.3 Estrategias de aprendizaje:

    Para CARLES MONEREO (1999) lasestrategias de aprendizaje son procesosde toma de decisiones (conscientes e

    intencionales) en los cuales el alumnoelige y recupera, de manera coordinada,los conocimientos que necesita paracomplementar una determinada demanda uobjetivo, dependiendo de las caractersticasde la situacin educativa en que se producela accin.

    Los rasgos caractersticos ms destacadosde las estrategias de aprendizaje podran serlos siguientes:

    a. Su aplicacin no es automtica sinocontrolada.

    a. Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.

    b. Las estrategias estn constituidas de otros elementos ms simples, que son las tcnicaso tcticas de aprendizaje y las destrezas o habilidades. De hecho, el uso ecaz de unaestrategia depende en buena medida de las tcnicas que la componen.

    c. Promueven un aprendizaje efectivo, evitan la improvisacin y dan seguridad a losactores (educando, educador), favoreciendo la autoconanza.

    d. Fomentan el trabajo cooperativo, a travs de la participacin y socializacin dinamizandoel proceso de enseanza-aprendizaje.

    Para la atencion Semipresencial

    Se lleva a cabo a travs de dos formas: La clases presenciales que la desarrolla el docente enel aula y las clases a distancia que lo realiza el estudiantes a travs del aprendizaje autnomoutilizando las estrategias de aprendizaje previamente orientadas por el docente, en este caso

    se trabaja por campos del conocimiento, ciencias (CAS y matemtica), humanidades (CC.SSy Comunicacin).

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    14/2014 Estrategias de intervencin en el aula

    e. Evitan la memorizacin mecnica del material docente y el alumno deja de ser receptorpara ser el actor de sus propios aprendizajes, gestor de sus conocimientos.

    Aun reconociendo la gran diversidad existente a la hora de categorizar las estrategias deaprendizaje, suele haber ciertas coincidencias entre algunos autores en establecer tresgrandes clases de estrategias: las estrategias cognitivas, las estrategias metacognitivas

    (para evaluacin), y las estrategias de manejo de recursos. A continuacin nos referiremosslo a las dos primeras:

    1.3.1 Estrategias de aprendizaje cognitivas

    Conocemos diversas taxonomas de estrategias cognitivas propuestas por diferentesautores, una taxonoma puede conformarse tomando en consideracin el objetivo de lasmismas.

    En la siguiente tabla se propone una clasifcacin de estrategias cognitivas quepueden utilizarse con el propsito de inuir en los procesos cognoscitivos involucrados

    en la codicacin, almacenamiento y recuperacin de la informacin recibida.

    Estrategias de

    adquisicindelconocimiento

    Estrategias deensayo

    Estrategias de codicacin: repetir, ensayar,practicar, enumerar.

    Mnemotcnicas: agrupacin, clasicacin,categorizacin

    Estrategias deelaboracin verbal

    Parafrasear, identicar ideas principales, anticiparo predecir, elaborar hiptesis, hacer inferencias,activar el conocimiento previo, pensar enanalogas, extraer conclusiones, generar notas,hacer y responder preguntas, utilizar la estructuradel texto, resumir.

    Estrategias deelaboracinimaginaria

    Formarse imgenes mentales

    Estrategias deorganizacin

    Elaborar esquemas, elaborar mapas de conceptos,mapas araa, rbol organizado.

    Estrategiasde estudio yayudas anexas

    Tomar notas, subrayar, repasar, responder preguntas anexas, preguntasgeneradas, establecer objetivos instruccionales, presentar organizadoresprevios, usar ayudas tipogrcas (negrilla, cursiva) ilustraciones, usarttulos y subttulos, generar encabezamientos.

    Estrategiaspara lasolucin deproblemas

    Heursticos

    Algortmicos

    Procesos de pensamiento divergente.

    Las estrategias de adquisicin de conocimiento, de estudio y de resolucin deproblemas estn dirigidas principalmente a la seleccin, adquisicin, elaboracin,organizacin, construccin e integracin de la informacin.

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    15/2015Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    En funcin de lo planteado en cuanto a estrategias de organizacin, establecemos lassiguientes sugerencias:

    (*)Promueve en tus estudiantes el uso de estrategias de organizacin. De estamanera, podrn reorganizar o reestructurar la informacin a aprender y ser msfcil realizar el proceso de codicacin.

    Organiza la informacin y los materiales, de manera que los presentes de talforma que estimulen el uso de estas estrategias en tus estudiantes.

    Permite que tus estudiantes se familiaricen con las estrategias de organizacinmediante la prctica, ya que sta incrementa las probabilidades de que ellospuedan transferir el uso de las estrategias a situaciones nuevas de aprendizaje.

    Describe las estrategias y utiliza instrucciones verbales concretas, seguidasde oportunidades para que tus estudiantes se involucren en la prctica de laestrategia descrita. Los estudiantes pueden ser estimulados a involucrarse en unprocesamiento semntico de la informacin y a utilizar estrategias de organizacindurante un evento de aprendizaje mediante el uso de instrucciones apropiadas.

    Recuerda a tus estudiantes que pueden utilizar diferentes tipos de organizacinpara reestructurar los materiales: organizacin subjetiva, es decir, la que ellosle quieran imponer; organizacin taxonmica, por categoras; organizacin

    jerrquica, estableciendo niveles de acuerdo con la importancia de la informacin.

    Ensea a tus estudiantes los diferentes tipos de tareas en las cuales las estrategiasde organizacin son apropiadas y ms tiles y ensalos a reconocer talessituaciones.

    Informa a tus estudiantes acerca de los benecios que pueden obtener comoresultado del uso de estrategias de organizacin.

    Permite que ellos y ellas practiquen y apliquen las estrategias y dales informacinacerca de su ejecucin.

    (*) Lisette Poglioli . Serie Enseando a aprender

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    16/2016 Estrategias de intervencin en el aula

    Otras consideraciones:

    Facilitar la transferenciade las estrategias de aprendizaje utilizadas a otras tareas,materias y, si es posible, a otros contextos, promoviendo referencias explcitas adiferentes situaciones y recordando los aspectos referentes a cundo y por qu

    decidimos que es til una determinada estrategia. El hecho de que una estrategiapueda ser fcilmente aplicada a una nueva situacin de aprendizaje es el mejorindicador para evaluar la calidad de su enseanza.(7)

    Se debe desarrollar estrategias de aprendizaje en contextos en los que stas resultenfuncionales; es decir, en aquellas situaciones reales en que estas estrategias seantiles para atender a las necesidades acadmicas y personales que pueda tener unestudiante de una edad determinada.

    Crear necesariamente un climaen el aula en el que se tolere la reexin, la duda,la exploracin y la discusin sobre las distintas maneras como puede aprendersey pensarse sobre un tema. Un entorno en el que sea posible plantear la enseanza

    de estrategias de aprendizaje como un objetivo explcito y directo.

    Es importante al aplicar las estrategias establecer un clima igualitario y de buenaconvivencia entre los estudiantes y los docentes, (principio de horizontalidad yparticipacin) respetar sus ritmos y estilos de aprendizaje de cada cual y considerarla experiencia y habilidades previas con las que vienen, favoreciendo as el debate, ladiscusin y relacin entre ellos.

    1.3.2 Estrategias de aprendizaje Metacognitivas

    Cuando hablamos de procesos metacognitivos, nos referimos al conocimiento y controlde la cognicin, es decir, cuando el estudiante desarrolla una serie de estrategias queregulan su propio proceso de aprendizaje.

    Hacia 1976, John Flavell acua el concepto de metacognicin para referirse al conocimientoque tenemos acerca de los procesos y productos cognitivos. En el planteamiento deFlavell, la metacognicin implica el conocimiento de la propia actividad cognitiva y elcontrol sobre dicha actividad. Es decir, conocer y controlar.

    a. Conocer la propia cognicin quiere decir tomar conciencia del funcionamiento denuestra manera de aprender. Por ejemplo: saber que extraer las ideas principales deun texto favorece la comprensin.

    b. Controlarlas actividades cognitivas implica planifcarlas, controlar el proceso intelectualy evaluar los resultados.

    Para Flavell el control que una persona puede ejercer sobre su actividad cognitiva dependede las interacciones de cuatro componentes: conocimientos metacognitivos, experienciasmetacognitivas, metas cognitivas y estrategias.

    a. Conocimientos metacognitivos: son conocimientos sobre tres aspectos de laactividad cognitiva: las personas (saber que uno recuerda mejor palabras, nmeros),la tarea (saber que la organizacin de un texto facilita o diculta el aprendizaje delcontenido) y las estrategias (saber que la realizacin de un esquema conceptual es un

    procedimiento que favorece la comprensin)

    7 Estrategias de enseanza y aprendizaje Formacin del profesorado y aplicacin en la escuela por Carles Monereo Pg.22

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    17/2017Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    b. Experiencias metacognitivas: son pensamientos, sensaciones, sentimientos queacompaan la actividad cognitiva. Por ejemplo: cuando sabemos que el texto ledoya lo conocamos, o bien cuando descubrimos que no sabemos el signicado de unapalabra, etctera.

    c. Metas cognitivas:se trata de las metas o los nes que nos proponemos en una u otra

    situacin.

    d. Estrategias metacognitivas.Aqu Flavell diferencia entre las estrategias cognitivasy las metacognitivas. Las primeras, cuando se emplean para hacer progresar unaactividad, y las metacognitivas, cuando la funcin es supervisar el proceso. La nalidades lo que las determina. Por ejemplo, lectura y relectura son estrategias cognitivas yhacerse preguntas acerca de un texto ledo para vericar la comprensin son estrategiasmetacognitivas porque van dirigidas a comprobar si se ha alcanzado la meta.

    Algunos benecios adicionales que nos proporcionan el uso de estrategias metacognitivasson:

    Dirigen nuestra atencin hacia informacin clave.

    Estimulan la codicacin, vinculando la informacin nueva con la que ya estaba en lamemoria.

    Ayudan a construir esquemas mentalesque organizan y explican la informacinque se est procesando.

    Favorecen la vinculacin de

    informaciones provenientes de distintasreas o disciplinas.

    Nos permite conocer acciones ysituaciones que nos facilitan elaprendizaje para que podamos repetiresas acciones o crear las condiciones ysituaciones ptimas para aprender bajonuestro estilo.

    RecuerdaTambin resultan muy ecaces las estrategias que utilizan materiales no habituales,como son aquellos que aportan los medios de comunicacin: prensa, radio, televisin,etc, a travs de artculos, opiniones, fotografas, pelculas, etc. Asimismo las visitasa puntos de inters del entono prximo, bien lo sean por aspectos econmicos,productivos, culturales, patrimoniales, artsticos, etc, deben estar siempre en la mente yen el diseo de los procesos educativos con personas jvenes y adultas.

    Docentes de la regin Ucayali en capacitacin Setiembre del 2015

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    18/2018 Estrategias de intervencin en el aula

    Responde

    Menciona por qu es importante la aplicacin de estrategias metacognitivas en tussesiones de aprendizaje?

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    Cualquier experiencia de aprendizaje debe ser positiva.

    Recuerda

    Las estrategias metacognitivas son procedimientos que desarrollamos sistemtica

    y conscientemente para inuir en las actividades de procesamiento de informacin,como buscar y evaluar informacin, almacenarla en nuestra memoria y recuperarla pararesolver problemas y auto-regular nuestro aprendizaje.

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    19/2019Direccin de Educacin Bsica Alternativa

    Adems:

    ASPECTOS

    TIPO DE ESTRATEGIADEFINICIN PARA QU SIRVE?

    EJEMPLO DEUTILIZACIN EN

    EL AULA

    Estrategias de ensayo

    Estrategias de elaboracin verbal

    Estrategias de elaboracin

    imaginaria

    Estrategias de organizacin

    Los materiales de consulta y apoyo son imprescindibles.

    Una adecuada utilizacin de estrategias puede facilitar el recuerdo. Ahora teinvitamos a completar el siguiente cuadro:

    Desde un punto de vista ms general podemos decir que las estrategias de aprendizajeexigen disponer de un material especcamente pensado y producido para su utilizacin conestudiantes sobre todo adultos. Los materiales didcticos (que forman parte de las estrategias

    utilizadas) han de ajustarse a la funcionalidad de cada proceso, estos materiales han de sersencillos y motivadores, con un diseo que combine la informacin con la actividad.

    Normalmente esta exigencia de adaptacin mxima a cada proceso, suele exigir a losagentes educativos, una elaboracin propia y especca, o una adaptacin muy importante,de materiales de tipo general que puedan estar disponibles. Es un factor a tener en cuenta,respecto a las necesidades de tiempo y dedicacin que la preparacin del material requiere.Slo desde la utilizacin de unos materiales que se acomoden a los procesos concretos, serposible obtener buenos resultados de aprendizaje.(8)

    8 Agentes de la Educacin de personas Adultas Mdulo 4 Pg. 25

  • 7/21/2019 Estrategias de Enseanza Aprendizaje

    20/20

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA

    1. GALVEZ VASQUEZ, Jos. Mtodos y Tcnicas de Aprendizaje Cuarta Edicin, Grca San Marcos,Lima- Per. 2000.

    2. UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EN EDUCACION SECUNDARIA , Estrategias

    y Tcnicas de Aprendizaje, Lima Per 2005

    3. DIAZ BARRIGA ARCEO y GERARDO HERNANDEZ ROJAS Estrategias de enseanza parala promocin de aprendizajes signicativos en Estrategias docentes para un aprendizajesignicativo. Una Interpretacin constructivista. Mxico, McGraw-Hill pp. 69-112. 1998

    4. CARLES MONEREO Estrategias de enseanza y aprendizaje Formacin del profesorado yaplicacin en la escuela (coord.), Montserrat Castell, Merc Clariana Montserrat Palma, Maria L.Prez.(1999)

    5. UNIVERSIDAD CATLICA DE CHILE. Centro de educacin a distancia Teleduc

    6. PIMIENTA NIETO, Julio. Estrategias de enseanza aprendizaje, docencia universitaria basada encompetencias. Primera edicin. Mxico 2012

    7. MDULO 4 Curso de Agentes de la Educacin de Personas Adultas. 2011

    8. UNIDADA DE EDESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EN LA EDUCACIN SECUNDARIAUDCREES Estrategias y Tcnicas de Aprendizaje, Lima Per 2005

    9. GALVEZ VASQUEZ, Jos Mtodos y tcnicas de aprendizaje Cuarta edicin, grca San Marcos,Lima Per, 2000 ROSARIO FERNANDEZ Caractersticas y condiciones del aprendizaje de losadultos, Montevideo 1 XII 2007

    LISETTE POGLIOLI. Serie Enseando a aprender. Programa de formacin docente 2009 Universidad

    de desarrollo Profesional UNIDEP.

    http://www.slideshare.net/spparodi/estrategias-y-tcnicas

    www.colegiohebreo.cl - Dr. Jaim Weitzman