8
Estrategias de trabajo gestáltico de sueños Etiene Garza, Arturo Enrique Hago una revisión de seis estrategias generales para el trabajo gestáltico de sueños con ejemplos y algunas sugerencias sobre su elección. Introducción A lo largo de 20 años de trabajar con sueños y de vivenciar diferentes formas de trabajar mis propios sueños con terapeutas tales como Myriam Muñoz Polit, Fernando García Licea, Martha Preciado, Martha Suárez, Leticia Peña, Paolo Quatrini, me parece que el común denominador de todos es el propósito de incrementar el darse cuenta del soñante, integrar aspectos no considerados de su vida, facilitándole la expresión de sentimientos y necesidades alienados. De ahí en fuera, los estilos y estrategias varían considerablemente. Este es un intento por sintetizar seis formas generales de trabajar los sueños desde el enfoque Gestalt que a mi me han resultado muy efectivas tanto en grupos de sensibilización como en sesiones terapéuticas. No es una lista exhaustiva ya que autores como Ginger ofrecen hasta diez formas diferentes de trabajar los sueños. Para los propósitos de este artículo distinguiremos seis posibilidades de trabajo: 1. El Modelo proyectivo 2. El Modelo psicodramático 3. El Modelo estructural/simbólico 4. El Modelo relacional 5. El Modelo deconstructivo 6. El Modelo “Tai-Chi” El Modelo proyectivo: Supone que cada elemento del sueño es una proyección del soñante y su propósito es reintegrar las partes alienadas de éste, representadas en dichos elementos. El énfasis está puesto en la identificación con cada elemento, su vivenciación y, posteriormente, la extrapolación a la vida del soñante. El papel del grupo es variable, generalmente corresponde al trabajo individual en grupo. El rol más frecuentemente desempeñado por el resto de los participantes es el de espectador y participan sólo hasta que termina el trabajo, reportando lo que sintieron y expresándole al soñante algún comentario. El proceso general de este tipo de intervención se muestra a continuación Etapas del trabajo de sueño 1

Estrategias de Trabajo Gestáltico de Sueños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicoterapia Gestalt

Citation preview

Page 1: Estrategias de Trabajo Gestáltico de Sueños

Estrategias de trabajo gestáltico de sueños Etiene Garza, Arturo Enrique

Hago una revisión de seis estrategias generales para el trabajo gestáltico de sueños con ejemplos y algunas sugerencias sobre su

elección.

Introducción

A lo largo de 20 años de trabajar con sueños y de vivenciar diferentes formas de trabajar mis propios sueños con terapeutas tales

como Myriam Muñoz Polit, Fernando García Licea, Martha Preciado, Martha Suárez, Leticia Peña, Paolo Quatrini, me parece que

el común denominador de todos es el propósito de incrementar el darse cuenta del soñante, integrar aspectos no considerados

de su vida, facilitándole la expresión de sentimientos y necesidades alienados. De ahí en fuera, los estilos y estrategias varían

considerablemente. Este es un intento por sintetizar seis formas generales de trabajar los sueños desde el enfoque Gestalt que a

mi me han resultado muy efectivas tanto en grupos de sensibilización como en sesiones terapéuticas. No es una lista exhaustiva

ya que autores como Ginger ofrecen hasta diez formas diferentes de trabajar los sueños. Para los propósitos de este artículo

distinguiremos seis posibilidades de trabajo:

1. El Modelo proyectivo

2. El Modelo psicodramático

3. El Modelo estructural/simbólico

4. El Modelo relacional

5. El Modelo deconstructivo

6. El Modelo “Tai-Chi”

El Modelo proyectivo: Supone que cada elemento del sueño es una proyección del soñante y su propósito es reintegrar las partes

alienadas de éste, representadas en dichos elementos. El énfasis está puesto en la identificación con cada elemento, su

vivenciación y, posteriormente, la extrapolación a la vida del soñante. El papel del grupo es variable, generalmente corresponde

al trabajo individual en grupo. El rol más frecuentemente desempeñado por el resto de los participantes es el de espectador y

participan sólo hasta que termina el trabajo, reportando lo que sintieron y expresándole al soñante algún comentario. El proceso

general de este tipo de intervención se muestra a continuación

Etapas del trabajo de sueño

I. Pre-trabajo: Relativa a la relación con el paciente en la situación donde se va a realizar el trabajo (individual o en grupo).

Es una especie de sondeo que puede guiarse de esta manera:

¿Cómo se siente el soñante de contar su sueño?

¿Qué lo lleva a narrarlo en esta situación?

Si reporta que hay mucha tensión, hay que sondear las fantasías que se ha hecho acerca del trabajo de sueños.

Verificar si hay expectativas y darles principio de realidad.

1

Page 2: Estrategias de Trabajo Gestáltico de Sueños

Si reporta que hay vergüenza…trabajar la exposición ante el terapeuta (y ante el grupo si es que se trabaja en presencia de

otros)

Verificar si está en psicoterapia o tiene algún problema de salud.

II. Trabajo

1. Contar el sueño. Podría considerarse como la etapa inicial del trabajo de sueño.

El paciente narra su sueño y aquí el trabajo del terapeuta es determinar qué le va pasando cuando lo oye: qué sentimientos

emergen en él y qué imágenes. Esto es muy importante para empatizar con la persona y su sueño. Es crucial atender la

fenomenología del soñante durante su narrativa a lo largo de todas las etapas del procedimiento.

A veces se puede hacer un trabajo a partir de esta etapa en la que se “extrae la metáfora” general del sueño, se le refleja al

soñante y se le pregunta en qué se parece a su vida. Esto puede ser suficiente para evidenciar los temas a trabajar sin tener que

continuar con todo el procedimiento. No hay que olvidar que lo más importante es trabajar “con lo que está”…y a veces contar el

sueño es el pretexto para tocar el verdadero asunto.

2. Contar el sueño en primera persona

La clave de esta etapa es que lo cuente en primera persona y en tiempo presente con el objeto de que el soñante vaya

“asumiendo” su propio sueño, es decir, que deje de percibirlo como algo “externo” y lo narre desde su autoría. Esto

normalmente facilita o evoca las emociones subyacentes del sueño y las pone en el “aquí y el ahora”. El tono emocional, que

viene siendo el “color” del sueño es lo más importante y permite determinar la “estructura” del mismo. Finalmente el contenido

es secundario. Hay sueños con diferente historia y el mismo tono emocional. Por ejemplo, entre soñar que pierdes el avión y

tocar una puerta sin que te contesten, la constante es la frustración y es esta donde hay que poner énfasis.

Si el soñante tiene dificultad para hacer esto es importante frustrar la evasión y ayudarlo con sugerencias correctivas “estoy

frente a él en el lago” en vez de “él estaba enfrente de mi en el lago. Ayuda también que le hagamos preguntas

contextualizadoras como por ejemplo: ¿El lago estaba a la izquierda o a la derecha de la cabaña?

3. Actuar los elementos del sueño

Una forma de facilitarle tal identificación es proponerle que asuma la posición física del elemento (persona, animal u objeto).

Luego pedirle que se describa a sí mismo físicamente…casi siempre pasa a los aspectos psicológicos de manera natural, pero si no

lo hiciera entonces hay que hacerle preguntas tales como: ¿Cuál es tu función en este lugar? ¿Cómo te sientes siendo….y

viviendo…? ¿Qué necesitas? ¿Cómo podrías satisfacer tu necesidad?

Lo más importante aquí es que el facilitador empatice “con el elemento” y desde ahí lo entreviste. Hay que tener cuidado de

que no se establezca un interrogatorio policial. La calidad de la relación con este aspecto del soñante es fundamental.

Además de entrevistarlo, es recomendable que lo ponga a interactuar con otros elementos del sueño, sobre todo con los

polares: el perseguido y el persecutor, la víctima y el villano, el niño y el anciano, etc. Ponerlo en la vida del soñante

Todo este ejercicio tiene como propósito facilitarle al soñante tanto que recupere sus proyecciones, como que deshaga las

retroflexiones e incluso avance y ensaye una respuesta diferente (ajuste creativo) en torno a las problemáticas de su vida

cotidiana. Si no aterriza en sus asuntos personales, el trabajo pierde sentido. De aquí que, a partir de la resonancia emocional que

observemos durante esta etapa, es importante que le preguntemos cosas como: ¿Qué te dice esto de tu vida? ¿En qué te pareces

a este elemento?

2

Page 3: Estrategias de Trabajo Gestáltico de Sueños

Es muy factible que en la etapa anterior y en esta aparezcan asuntos inconclusos que hay que trabajar en una especie de

paréntesis, para luego regresar al sueño. A veces, sólo son insights (darse cuenta súbitos), en otras son asimilaciones de la

experiencia más lentas y menos “aparatosas”. Las intervenciones que deriven de esto pueden llevarnos a otros tipos de trabajo

como son: polaridades, introyectos, etc.

4. Cierre

Normalmente después de trabajar uno o más segmentos del sueño y cuando apreciamos que la persona ha logrado avances

significativos en sus ajustes, es importante que cerremos con intervenciones tales como: ¿Qué mensaje te da finalmente tu

sueño? ¿Qué puedes integrar a tu vida de cada uno de los elementos trabajados?

III. Post-trabajo

Constituye el seguimiento de los efectos del trabajo.

A veces el soñante puede tener somatizaciones, inquietud, insights en cascada… durante los días posteriores al trabajo. Si no es

nuestro paciente es recomendable que nos mantenga informado de su proceso.

El Modelo psicodramático va más allá y considera que el sueño es además de una proyección, una retroflexión por lo que la

vivenciación teatralizada es más efectiva. Aunque en el modelo proyectivo muchos autores emplean la dramatización, cabe

distinguir que lo hacen desde el propósito de que el soñante recupere la proyección. En el psicodramático, tal y como lo

propongo aquí, el sueño refleja el sistema de relaciones que tiene el individuo con su entorno (social y físico) y la dramatización la

hace evidente. Tiene la enorme ventaja que todos los elementos pueden ser representados simultáneamente, lo cual permite

una visión más holística, menos fragmentada, del patrón de relación del soñante con su entorno. Una intervención de esta

naturaleza permite a veces reconfigurar incluso paradigmas de vida. A diferencia del proyectivo, la participación del grupo es

crucial y mi impresión es que se logra una mayor intimidad entre los miembros y hay un impacto radial que incluye

propositivamente a todos, no sólo al soñante. Es el modelo más incluyente. Con algunas variantes, el procedimiento general

consta de los siguientes pasos:

1) Se cuenta el sueño (puede o no hacerlo en primera persona)

2) Se le pide al soñante que elija compañeros de entre el grupo para que representen su sueño tal y como lo recuerda aquí y

ahora. El dirige la puesta del sueño hasta que ya considera que es lo más aproximado.

3) Se le induce a que lo vea y reporte lo que siente y recuerde.

4) Se le solicita que represente al elemento que más le inquiete. (a veces puede ser él mismo, a veces no; también se le puede

hacer la solicitud directa: “Conviértete en el personaje X”)

5) Se procesa su experiencia con la representación de cada uno de los personajes (no tienen que ser todos, a veces uno o dos

bastan para que se llegue a una problemática importante).6) Se cierra procesando el sueño como un todo, puesto en la vida de

la persona. Se facilita el que encuentre relaciones, similitudes, significados. (Con frecuencia lo que más le impacta no es lo que

puede verbalizar sino lo vivido a nivel de awareness).

El Modelo estructural/simbólico: Muy propicio para trabajar con el soñante en ausencia de un grupo o cuando el grupo es de

reciente creación y no hay mucha disposición a participar. Al igual que en el modelo anterior, el énfasis está en la estructura del

sueño y se concretiza a través de objetos o cojines donde el soñante vuelve espacial dicha estructura, al ubicar cada uno de los

elementos oníricos en distancias y posiciones significativas. Por supuesto, las primeras etapas de este tipo de intervención son

similares a las del modelo proyectivo, en el sentido de contar el sueño en tiempo presente y en primera persona. Posteriormente

se le invita a que observe como están configurados los elementos y que disponga de un momento para meditar sobre la posible

3

Page 4: Estrategias de Trabajo Gestáltico de Sueños

relevancia que pudiera tener esto en su vida. Luego se le pide que represente cada elemento, dentro de la estructura

onírica/espacial. La entrevista debe ir encaminada a que el elemento en cuestión exprese lo que le pasa en relación a los otros

elementos. El cierre se puede hacer pidiéndole que sintetice el significado del sueño como un todo en una frase. Este modelo da

buenos resultados cuando en la producción onírica aparecen los miembros de una familia o cualquier otro grupo importante.

En cierta ocasión trabajé un sueño de tipo “estampa” en el que no había movimiento: los cinco participantes aparecían estáticos

en una sola escena. Eran los padres, el marido, uno de los hermanos y la soñante. Generalmente cuando en un sueño aparecen

los familiares, emerge el sistema de relaciones, no sólo es una proyección, ni una retroflexión. Bajo este supuesto, entonces se

utiliza una estrategia que lo ponga en evidencia ante los ojos del soñante. En el caso que comento utilicé cojines que el soñante

utilizó para ubicar cada uno de los personajes. La experiencia me informa que la proximidad o distancia entre los mismos revela

sus nexos, alianzas o conflictos de la vida real. Al tener una visión de conjunto del sueño, más espacial, el soñante empieza a

tener movilizaciones emocionales importantes que debe ir expresando momento a momento. La siguiente etapa fue ubicar a la

soñante en cada uno de los cojines y ayudarlo a expresar desde cada personaje sus sentimientos y necesidades con la ayuda de

un interrogatorio mesurado y respetuoso. Recuerdo que fue un trabajo muy intenso y prolongado. Duró dos horas y la soñante se

enfrentó a una dura verdad: la familia feliz que ella se había fabricado no existía. En lugar de ello observó con toda claridad la

hostilidad entre sus padres, la desrresponsabilización de su hermano, el cansancio de su pareja y asumió el dolor que todo esto

le causaba.

El Modelo relacional, derivado de Isadore From (en Ginger & Ginger, 1993), supone que la persona cuenta su sueño a alguien en

particular por un propósito especial. Si es el terapeuta, el sueño es una retroflexión que tiene que ver con la relación entre

ambos, con la situación terapéutica misma y se busca evidenciarla y ponerla al servicio del proceso terapéutico. From indica que

esto es válido cuando el sueño ocurre después de una sesión o inmediatamente antes, lo cual tiene bastante lógica, ya que la

producción onírica es un proceso en relación a lo que ocurre entre la persona y su ambiente. La estrategia es, aparentemente,

bastante simple ya que basta con fijarse en los verbos que utiliza para narrar su sueño y la invitación que se le hace es que

muestre cómo dichas acciones las vive en la terapia y en qué momentos. Así, por ejemplo, si el soñante reporta “Sueño que voy

por una calle oscura y ando buscando una casa que no encuentro”, una intervención desde este modelo sería “¿En qué

momentos durante la terapia te has sentido como buscando algo que no has encontrado?”.

En cierta ocasión utilicé esta estrategia con un paciente en particular por diversas razones, la principal es que yo aparecía en su

sueño. Intuí que obligadamente él me había puesto dentro de él para expresarme algo, de hecho llegó con la intención de

contármelo. Sin entrar en detalles, el eje del sueño era que yo desaparecía en cierta escena. Entonces le pregunté si temía que yo

desapareciera en la vida real. De momento hubo desconcierto y luego asombro porque efectivamente esa era la fantasía que le

generaba ansiedad. Este tipo de modelo prescinde de la intervención activa del grupo y es más propicio para un contexto de

terapia individual.

El Modelo deconstructivo parte del supuesto de que el sueño es una metáfora de lo que está ocurriendo en uno o varios

aspectos de la vida del soñante. Aquí el trabajo casi llega a ser interpretativo pero de modo diferente al psicoanalítico. En primer

lugar, se focalizan las transformaciones emocionales del sueño, el tipo de relación que guarda el soñante con los otros elementos

–“es más poderoso que el medio”, “es menos poderoso que el medio”, “acepta su deseo o lo censura”, etc.

Se decodifica la estructura general de la metáfora, se le devuelve al soñante de forma genérica, más allá de la escena específica

del sueño y se va ajustando con él hasta que aparece una respuesta emocional significativa, para entonces indagar cómo el

descubrimiento se transfiere a su vida. Esto puede servir como detonador para clarificar temas no abordados de manera explícita

en las sesiones.

Un ejemplo de ello sería el de Olivia. En su sueño ella platicaba con un exnovio a la orilla de la playa y se ponía nerviosa porque su

marido andaba “por ahí” y temía que llegara en cualquier momento aunque “no estaba haciendo nada malo”. Lo primero que se

4

Page 5: Estrategias de Trabajo Gestáltico de Sueños

me ocurrió decirle fue “Tu sueño me da la impresión de que te avergüenzas por algo que todavía no has hecho”. La siguiente

intervención, después de ver cómo abría desmesuradamente lo ojos fue: “Parece que cuando una persona significativa para ti no

está cercana, te da por tener fantasías agradables donde te sientas acompañada”. Puesto de esta manera, el sueño fue el atajo a

través del cual pudimos abordar su vergüenza para asumir su deseo sexual, la culpabilidad que experimentaba cuando se

acordaba de aquel exnovio y cómo esto se relacionaba con su necesidad de sentirse más acompañada por su marido. Este

modelo se presta más para un escenario de terapia individual aunque cuando lo he aplicado en grupo, la decodificación de la

metáfora puede tener un rebote emocional importante en el resto del grupo.

El Modelo “Tai-Chi” supone que el sueño expresa movimientos interrumpidos –de nuevo la retroflexión- y esa es la vía para

descubrir el mensaje o significado. Tiene la ventaja de ser un modelo poderoso que puede emplearse tanto en escenarios de

terapia individual como de grupo de desarrollo. Cuando este es el caso, es especialmente útil para sueños muy intensos cuando

el soñante tiene serios problemas con la exposición (vergüenza) ya que el contenido del sueño rápidamente es dejado de lado.

La estrategia general se desdobla en las siguientes etapas:

1) Segmentar el sueño según los cambios emocionales, pidiéndole al soñante que los nombre desde su vocabulario.

2) Generar una estructura espacial donde se ubique la relación entre cada uno de los sentimientos identificados, con objetos o

cojines.

3) Traducir cada sentimiento nombrado en una postura física que el propio soñante genere.

4) Pedirle que exprese con una frase lo que la posición le induce.

5) Una vez hecho esto de manera lenta y cerciorándome de que cada sentimiento está referenciado a nivel físico y verbal, le pido

al soñante que recorra la secuencia de manera fluida.

6) Le propongo que identifique si esta secuencia de emociones está puesta en su vida y de qué manera.

7) A veces le puedo proponer que avance hacia una posición física y con una frase que él genere para salir de esa estructura.

Incluso he removido los últimos eslabones para instigarlo a “hacer algo diferente” una vez que se da cuenta de cómo está

atrapado en círculos viciosos. Esto suele dar un cierre natural, desde los propios esquemas del soñante, a situaciones inconclusas

antiguas.

Me voy a permitir narrar brevemente el sueño de Mirna donde la aplicación de este modelo mostró sus bondades de manera

asombrosa. Su sueño era ansiógeno por persecución con un fuerte tinte de vergüenza. Ella andaba en la calle y de pronto

necesitaba ir a un sanitario con urgencia por lo que se metía a unos baños públicos. Ninguno de los retretes tenía puerta y el que

la tenía daba a una ventana por la que cualquiera que se asomara, podría verla. Su necesidad era tanta que decide correr el

riesgo pero cuando apenas iba a bajar sus prendas volteaba y encontraba a un hombre que la observaba. Finalmente terminaba

ensuciándose en la ropa con un sentimiento terrible de impotencia. Pusimos nueve cojines que representaban los cambios

emocionales que iba experimentando en el transcurso del sueño y que giraban en torno al miedo, la desesperación y la

vergüenza. Los dos últimos eslabones se representaron con las frases: “No fue culpa mía” y “De todos modos pierdo”. Cuando le

pido que repita la secuencia completa con las posturas y las frases, sorpresivamente, casi al final, le quito los dos últimos cojines y

pongo otro a cierta distancia al que bautizo con “el cojín de la incertidumbre”. El grito de angustia que lanzó cuando vio que eran

removidos nos impactó a todos. “¿Ahora qué voy a hacer?” dijo llorosa. “¿Qué alternativa tienes a la derrota repetida?”, “No lo

sé”, “Te voy a pedir que llegues a este cojín de cualquier manera menos caminando y que te fijes qué requieres para alcanzarlo”.

Después de concentrarse y acopiar sus fuerzas, saltó en el cojín.

Esto fue una metáfora física que le ayudó a entender la seguridad que le daba en infinidad de situaciones cotidianas el prever la

humillación, el desprecio y la autocompasión como resultados. Aquí, descubrió que hay alternativa a la derrota y que si se

5

Page 6: Estrategias de Trabajo Gestáltico de Sueños

concentraba en la situación real (el cojín, la distancia, la tarea y sus movimientos) y no en el prototipo de su paradigma, podía

hacer cosas diferentes. Es importante aclarar que pudo lograr esto justamente porque fue expresando y asumiendo sus estados

emocionales a lo largo del proceso.

Narrado así, pareciera que todo es cuestión de aplicar la estrategia “correcta”. Nada más alejado de la realidad. Detrás de estos

aciertos, hay muchos fracasos y nunca se cuenta con la experiencia suficiente que nos haga inmunes a un traspiés. Los mejores

trabajos de sueños implican la participación activa y alineada de todos: soñante, grupo y terapeuta. El campo opera unificado con

su enorme complejidad y la intuición/reflexión es la principal herramienta para ofrecer intervenciones que apunten hacia otras

posibilidades más allá de los automatismos cotidianos. (No obstante, quiero enfatizar que para mí el que sueña, es el experto en

su vida sólo que se le ha olvidado y uno lo invita a recordar.)

Cuando llegamos a lograrlo, la intervención impacta como una piedra en el agua: el centro es el soñante y las ondas llegan al

facilitador y al grupo de ida y luego en sentido inverso.

Arturo E. Etienne G.

Bibliografía

1. Arenas, L. 1997. Manejo de sueños con Psicoterapia Gestalt, Figura Fondo,Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, México.

2. Caballero B. G., (1999) Apuntes sobre sueños, Especialidad en Psicoterapia Gestalt, Instituto Humanista de Psicoterapia

Gestalt, México.

3. Castanedo, C. 1983 Terapia Gestalt , Ed. Texto, Universidad de Costa Rica , Costa Rica

4. Ginger, S., “Gestalt, el arte del contacto”. Editorial Oceano. México (2005)

5. Ginger & Ginger. 1993. Gestalt: una terapia de contacto. Ed. Manual Moderno. México.

6. Perls, F. 1991. Sueños y existencia , Ed. Cuatro Vientos, Chile.

7. Vázquez,C.B. (1999)

http://www.transpersonalpsycho.com.ar/biblioteca/suenodeunanoche

6