100
ii UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA COMUNICACIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA VILLA MONTE CASTILLO: CATACAOS, PIURA, PERÚ, 2014 Tesis presentada para optar el grado académico de Magister en Educación con mención en Investigación y Docencia Universitaria Por Jaimin Murillo Antón Lima, 2014

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA COMUNICACIÓN EN LOS NIÑOS Y ... · estrategias didácticas y la comunicación en los niños y niñas de educación ... espacial y temporal, técnicas

Embed Size (px)

Citation preview

ii

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA COMUNICACIÓN EN

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA VILLA MONTE

CASTILLO: CATACAOS, PIURA, PERÚ, 2014

Tesis presentada para optar el grado académico de Magister

en Educación con mención en Investigación

y Docencia Universitaria

Por

Jaimin Murillo Antón

Lima, 2014

ii

DEDICATORIA

A mi esposo Jenrry, a mis hijos Eileen y Jhair, a mis padres Pedro y Rosa que me

ayudaron valiosamente a que este trabajo de investigación sea una realidad, a mis

amados suegros Abraham y Armandina, por su apoyo incondicional y en especial al

ser infinito que me dio todo lo necesario, mi Padre Celestial.

iii

AGRADECIMIENTOS

En todo momento a nuestro Padre Celestial, por darme la fuerza diaria

que necesitaba para continuar con las metas trazadas.

A los grandes y valiosos docentes que tiene nuestra Universidad

Peruana Unión por impartirnos sabias enseñanzas basadas en los principios

bíblicos.

Al Dr. Salomón Vásquez Villanueva, por la asesoría y todos los

conocimientos prestados como toda la orientación para que esta investigación

sea una realidad.

Al director de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui Lachira”

Sr. Carlos Purizaca Espinoza, por todo su apoyo en la realización de este

trabajo de investigación de Monte Castillo- Catacaos. Piura.

iv

CONTENIDO

DEDICATORIA……………………………………………………………… ii

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………… iii

CONTENIDO……………………………………………………………...… iv

LISTA DE TABLAS ……………………………………………………...… vi

LISTA DE ANEXOS ……………………………………………………... vi

RESUMEN………………………………………………………………… vii

ABSTRAC…………………………………………………………………… ix

INTRODUCCION ………………………………………………………….. x

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1. Planteamiento del Problema

1.1 Descripción de la situación problemática…………………... 1

1.2 Formulación del problema………………………………….… 2

2. Finalidad e importancia de la investigación

2.1 Propósito………………………………………………………… 2

2.2 Justificación y vialidad………………………………………… 3

3. Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo general………………………………………………. 3

3.2 Objetivos específicos………………………………………… 3

4. Hipótesis

4.1 Hipótesis general……………………………………….….…… 4

4.2 Hipótesis derivadas……………………………..…………....… 4

5. Variables de estudio…………………………………………...…... 4

CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN...

1. Antecedentes de la investigación……………………...………… 8

2. Marco teórico………………………………………………………. 10

3. Marco conceptual ………..…………………………………… 37

4. Marco filosófico………………………………………………………. 39

CAPÍTULO III: : MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

1. Tipo de estudio…………………………………..…………………. 43

v

2. Tipo de estudio…………………………………..…………………. 43

3. Descripción de la población muestral……………………………. 45

4. Selección y tamaño de la muestra ………………………………. 45

5. Técnicas de recolección de datos .……………………………. 45

6. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos ………….. 45

7. Descripción del instrumento ………………………………...……… 46

CAPITULO IV: RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

1. Resultados ……………………………………………………………. 49 2. Análisis comparativo ante la aplicación de las diferentes

estrategias didácticas ………………………………………………. 58 3. Discusión de resultados e interpretación de resultados…………. 59

CONCLUSIONES……………………………………………………………. 62

RECOMENDACIONES……………………………………………………… 64

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA……………………………………………… 65

ANEXOS ……………………………………………………………………… 67

vi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de variables 5

Tabla 2. Resultados de validez del instrumento de investigación 47

Tabla 3. Estadísticos de fiabilidad 47

Tabla 4. Relación entre la variable Estrategias didácticas

y comunicación en niños de 5 años 50

Tabla 5. Relación entre las dimensiones de las estrategias

didácticas y comunicación familiar 56

Tabla 6. Relación entre las dimensiones de las estrategias

didácticas y comunicación escolar 57

LISTA DE ANEXOS

Tabla 1. Matriz instrumental 68

Tabla 2. Matriz de consistencia 70

Tabla 3. Operacionalización de variables 72

Tabla 4. Cuestionario 75

Tabla 5. Validación del instrumento 79

Tabla 6. Lista de cotejos 80

Tabla 7. Descripción de fotografías 81

vii

RESUMEN

Este estudio tuvo por objeto determinar en qué medida se relaciona las

estrategias didácticas y la comunicación en los niños y niñas de educación

inicial 5 años de la villa Monte Castillo.

Se trabajó con una muestra de 40 niños aplicándose un cuestionario que

presentaba la variable predictora estrategias didácticas y sus tres dimensiones

estrategia de circulación e información, estrategia de elaboración y estrategia

de organización e información la variable de criterio comunicación y sus dos

dimensiones comunicación familiar y comunicación escolar.

Los resultados indican que no existe evidencia estadísticamente

significativa (rs=0.289, p=0.071) que muestre la existencia de relación entre la

variable estrategias didácticas y comunicación.

Se presenta el resumen del análisis de correlación de las diferentes

estrategias didácticas y la comunicación familiar. Las estrategias narrativas

(rs=0.056, p=0.730), estrategias poéticas (rs=0.309, p=0.052), estrategias

lúdicas (rs=0.180, p=0.267), estrategias de teatro (rs= -0.058, p=0.721) y

estrategias de dibujo (rs=0.297, p=0.063) no presentaron relación

estadísticamente significativa con la dimensión comunicación familiar a un

α=5%. Las estrategias didácticas que mostraron relación con la dimensión

comunicación l familiar son: las estrategias didácticas de lectura presenta una

correlación baja y significativa (rs= 0.366, p=0.020), del mismo modo las

viii

estrategias didácticas descriptivas presentan una correlación moderada y

significativa (rs= 0.414, p=0.008) y una relación muy alta y significativa (rs=

0.827, p=0.000) presentó la estrategia didáctica del canto.

El análisis de relación entre las diferentes estrategias didácticas y la

dimensión comunicación escolar de la tabla 03, evidencia que no existe relación

estadísticamente significativa entre las estrategias narrativas (rs=0.131,

p=0.420), estrategias lúdicas (rs=0., p=0.052), y estrategias de teatro (rs=0.-

0.047, p=0.774); sin embargo, se encontró evidencias estadísticamente

significativas para las demás estrategias: relación baja y significativa para las

estrategias didácticas poética (rs=0.383, p=0.015), de lectura (rs=0.373,

p=0.018), descriptivas (rs=0.369, p=0.019) y de dibujo (rs=0.370, p=0.019); la

estrategia didáctica (rs=1), una aparente relación perfecta. Todos los resultados

fueron evaluados con una significancia α=5%.

Palabras claves: estrategias didácticas y comunicación escolar

ix

ABSTRAC

This study aimed to determine to what extent the teaching strategies and

communication in children of preschool 5 years from the villa Monte Castillo

relates.

We worked with a sample of 40 children applying a questionnaire with the

predictor teaching strategies and its three dimensional strategy of movement

and information, strategy development and organizational strategy and

information the criterion variable communication and two-dimensional family

communication and communication school.

The results indicate no statistically significant evidence (rs = 0.289, p =

0.071) showing the existence of relationship between the variable teaching

strategies and communication.

Summary of correlation analysis of different teaching strategies and family

communication is presented. The narrative strategies (rs = 0.056, p = 0.730),

poetic strategies (rs = 0.309, p = 0.052), playful strategies (rs = 0.180, p =

0.267), strategies theater (rs = -0,058, p = 0.721) and drawing strategies (rs =

0.297, p = 0.063) showed no statistically significant relationship with

communication dimension familiar to α = 5%. The teaching strategies that

showed connection with the communication dimension l familiar are: the

teaching reading strategies has low and significant correlation (rs = 0.366, p =

0.020), similarly descriptive teaching strategies presented a moderate and

significant correlation (rs = 0.414, p = 0.008) and a very high and significant

relationship (rs = 0.827, p = 0.000) presented the teaching strategy of singing.

Analysis of relationship between different teaching strategies and school

communication dimension Table 03 shows that there is no statistically

significant relationship between the narrative strategies (rs = 0.131, p = 0.420),

playful strategies (rs = 0., P = 0.052), and strategies theater (rs = 0-0.047, p =

0.774); However, statistically significant evidence for other strategies were

found: low and significant relationship to the poetic teaching strategies (rs =

0.383, p = 0.015), reading (rs = 0.373, p = 0.018), descriptive (rs = 0.369, p =

0.019) and drawing (rs = 0.370, p = 0.019); the teaching strategy (rs = 1), an

apparent perfect relationship. All results were evaluated with a significance α =

5%.

Keywords: teaching strategies and school communication

x

INTRODUCCIÓN

La educación actual tiene que garantizar una enseñanza y un aprendizaje

que tenga en cuenta su efecto en el desarrollo de la personalidad de los

estudiantes, en una nueva generación de hombres que necesita la humanidad

en este siglo XXI, que sean capaces de reflexionar, crear, transformar, amar y

respetar a sus semejantes.

Teniendo en cuenta las exigencias que hoy la sociedad le impone a la

educación. La finalidad de la educación comúnmente aceptada está basada en

el desarrollo integral de cada persona. Educar es favorecer este desarrollo,

poner los medios y las condiciones para que pueda realizarse.

El tipo de investigación es correlacional, descriptivo, diseñado para

determinar el grado de relación de las variables de estudio: estrategias

didácticas y la comunicación en los niños y niñas de 5 años. El estudio tiene

diseño de investigación no experimental. Para la recolección de los datos, se

trabajó la técnica de cuestionario se elaboró el respectivo instrumento. Se ha

trabajado con una población constituida por los 40 estudiantes de 5 años del

nivel inicial, villa Monte Castillo- Catacaos, Piura.

El contenido de la investigación ha sido organizado en capítulos, según el

protocolo de la escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Unión. El

primer capítulo abarca el problema de la investigación, el planteamiento del

problema, la finalidad e importancia de la investigación, los objetivos de la

xi

investigación, las hipótesis de estudio, las variables de estudio y la

Operacionalización de variables.

Por su parte, el segundo capítulo refiere el fundamento teórico de la

investigación, mencionando antecedentes de la investigación, marco teórico de

la investigación. Dentro del marco teórico se describen el desarrollo del

lenguaje del niño, los factores que influyen en el desarrollo del lenguaje, las

capacidades comunicativas, la comunicación infantil, el Diseño Curricular, las

estrategias de estructuración gramatical, la clasificación de las estrategias de

aprendizaje, es muy importante mencionar el rol del docente.

En el tercer capítulo se aborda el método de investigación, se ha seguido

las siguientes secuencias: tipo de estudio, población y muestra, delimitación

espacial y temporal, técnicas de muestreo, técnicas de recolección de datos.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados y análisis de resultados

según objetivos e hipótesis planteadas. El análisis comparativo ante la

aplicación de diferentes estrategias didácticas. Discusión de resultados e

interpretación de resultados.

Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones, seguidas de

las referencias bibliográficas y los anexos. Se ha llegado a las siguientes

conclusiones: El uso adecuado de las estrategias didácticas, permite que los

niños y niñas adquieran un aprendizaje significativo, despiertan el interés y la

curiosidad por las actividades desarrolladas en clase y por ende su

comunicación es más fluida.

Las estrategias didácticas permiten que el aprendizaje sea más agradable

y más receptivo para nuestros estudiantes, permitiendo así incrementar su

xii

vocabulario, ser más sociables, más participativos en las diferentes actividades

propuestas por la docente.

La diferentes actividades propuestas durante las actividades pedagógicas

ayudan a los educandos a meditar como y cuanto han aprendido, como ha sido

su comportamiento durante las sesiones de clase, reconociendo sus

dificultades y logros obtenidos.

Los docentes deben bridar un abanico de estrategias didácticas en el área

de comunicación para que los niños y niñas desarrollen su creatividad, sus

habilidades, destrezas, su imaginación, la práctica de valores y aprendan a

buscar soluciones.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del Problema

1.1 Descripción de la situación problemática

Es importante saber que, en nuestros días, los niños y jóvenes “consumen” mil

lenguajes diversos que entran por los ojos, por las manos, por el movimiento

directamente o por medio de las máquinas que se inventan para la comunicación.

Y, por lo tanto, están expuestos a recibir diferentes “mensajes”, a través de los

cuales muchas veces la comunicación se ve distorsionada.

El lenguaje es una extraordinaria función humana y con ella nos distinguimos

de las demás especies. Sin embargo, su desarrollo no es igual en todas las

personas, por lo que las competencias lingüísticas orales requieren ser

desarrolladas, expandidas y enriquecidas. Nuestros estudiantes desde temprana

edad necesitan que la comunicación sea asertiva y clara. Sabiendo que todo aquello

constituye una fuente de crecimiento personal, social, afectivo y cognitivo que

permite la interacción de diversos contextos, ya que la comunicación es

considerada la función primordial del lenguaje.

Una adecuada planificación, implementación y aplicación de estrategias

didácticas podría mejorar significativamente la comunicación en los niños y niñas

de 5 años de la Villa Monte Castillo de la Provincia de Catacaos de Piura.

2

1.2. Formulación del problema

a) General

¿En qué medida las estrategias didácticas se relacionan con la comunicación

en los niños y niñas de 5 años de la villa Monte Castillo Catacaos, Piura, Perú,

2014?

b) Específicos

¿En qué medida las estrategias didácticas se relaciona con la comunicación

familiar en los niños y niñas de 5 años de la villa Monte Castillo: Catacaos, Piura,

Perú, 2014?

¿En qué medida las estrategias didácticas se relacionan con la comunicación

escolar en los niños y niñas de 5 años de la villa Monte Castillo: Catacaos, Piura,

Perú, 2014?

2. Finalidad e importancia de la investigación

2.1 Propósito

El propósito de esta investigación es que el niño y niña aprenda y comprenda

desde sus primeros años el valor del correcto lenguaje. El niño aprende y enriquece

su vocabulario al tiempo que perfecciona su decisión y adquiere un uso correcto del

mismo.

3

2.2. Justificación y Vialidad

Razones éticas. Considero que el deber de toda docente es aplicar

adecuada preparación académica y profesional en la solución de problemas

educativos que repercuten mucho en el éxito del estudiante en el futuro.

Razones educativas. Existe una gran necesidad de conocer y evaluar el

impacto de nuevas estrategias didácticas para incrementar la comunicación en los

estudiantes.

Razones filosóficas. La filosofía de la educación cristiana señala que la

educación del niño es vital para su redención. La Biblia dice “Instruye al niño en su

camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”.

3. Objetivos de la investigación

3.1. Objetivo general

Determinar en qué medida las estrategias didácticas se relacionan con la

comunicación en los niños y niñas de 5 años de la villa Monte Castillo

Catacaos, Piura, Perú, 2014.

3.2 Objetivos específicos

Determinar en qué medida las estrategias didácticas se relaciona con la

comunicación familiar en los niños y niñas de 5 años de la villa Monte Castillo:

Catacaos, Piura, Perú, 2014.

Determinar en qué medida las estrategias didácticas se relacionan con la

comunicación escolar en los niños y niñas de 5 años de la villa Monte Castillo:

Catacaos, Piura, Perú, 2014.

4

4. Hipótesis

4.1. Hipótesis general

Las estrategias didácticas se relacionan en forma significativa con la

comunicación en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos,

Piura, Perú, 2014.

4.2. Hipótesis derivadas

Las estrategias didácticas se relacionan con la comunicación familiar en los

niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014.

Las estrategias didácticas se relacionan con la comunicación escolar en los

niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014.

5. Variables de estudio

5.1 Variable predictora: estrategias didácticas

5.2 Variable criterio: comunicación

5.3 Operacionalización de variables

5

Tabla 1. Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Operación instrumental Definición operacional

Estrategias

didácticas

Narrativas

Narración de cuentos Yo narro cuentos

Yo narro anécdota

Yo narro historias de vida

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 y 9 puntos. A

mayor valor, un mayor concepto incremental de las

estrategias narrativas.

1) Nunca (1 punto) 2) A veces (2 puntos) 3) Siempre (3 puntos)

Narración de anécdotas

Narración de historias de vida

Poéticas

Repetición de trabalenguas

Yo repito trabalenguas

Yo declamo poesías

Yo declamo rimas

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 a 9 puntos. A

mayor valor, un mayor concepto incremental de las

estrategias poéticas

1) Nunca (1 punto) 2) A veces (2 puntos) 3) Siempre (3 puntos)

Declamación de poesías

Declamación de rimas

Lecturas

Lectura de imágenes Yo leo imágenes

Yo leo adivinanzas

Yo leo poemas

Yo leo trabalenguas

Yo leo cuentos

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 5 y 15 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de las estrategias de lectura

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Lectura de adivinanzas

Lectura de poemas

Lectura de trabalenguas

Lectura de cuentos

Descriptivas Descripción de objetos ubicados

en el aula

6

Descripción de láminas ubicadas

en el aula

Yo describo los objetos

ubicados en el aula

Yo describo las láminas

ubicadas en el aula

Yo describo las fotografías

ubicadas en el aula

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 y 9 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de las estrategias descriptivas

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Descripción de fotografías

familiares

Lúdicas Juego libre en la escuela Yo realizo el juego libre en la

escuela

Yo realizo el juego dirigido en la

escuela

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 2 y 6 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de las estrategias lúdicas

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Juego dirigido en la escuela

Teatro Observación de videos Yo observo videos

Yo realizo dramatizaciones

Yo reconozco secuencia de

imágenes

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 y 9 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de las estrategias de teatro

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Realización de dramatizaciones

Reconocimiento de secuencia de

imágenes

Canto Entonación de canciones Yo entono canciones

Yo entono El Himno Nacional La sumatoria a obtener tiene un valor entre 2 y 6 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de las estrategias de canto

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Entonación de El Himno

Nacional

Dibujo Realización de dibujos Yo realizo dibujos

Yo expongo los dibujos

7

Exposición de dibujos La sumatoria a obtener tiene un valor entre 2 y 6 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de las estrategias de dibujo

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Comunicación

infantil

Comunicación

infantil familiar

Comunicación con el padre Yo me comunico con mi padre

Yo me comunico con mi madre

Yo me comunico con mi

hermano

Yo me comunico con mi

hermana

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 4 y 12 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de la comunicación infantil familiar

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Comunicación con la madre

Comunicación con el hermano

Comunicación con la hermana

Comunicación

infantil escolar

Comunicación con la profesora Yo me comunico con mi

profesora

Yo me comunico con mis

compañeros

Yo me comunico con mis

compañeras

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 y 9 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de la comunicación infantil escolar

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Comunicación con sus

compañeros

Comunicación con las

compañeras

8

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes de la investigación

Internacionales

Siguán Soler (1978) realiza el estudio: De la comunicación gestual al lenguaje

verbal, en el cual presenta el resumen:

El artículo se centra en la evolución de la comunicación en el niño, desde el

gesto hasta el establecimiento del lenguaje verbal. Se describen las características

de la comunicación gestual (intención significativa, ausencia de límites del

significante) y su evolución desde el nacimiento. La palabra forma parte de la

gesticulación que acompaña a la actividad del adulto en su relación con el niño. El

niño aprende el significado de las palabras porque forman parte de una

gesticulación significativa. En este proceso se destaca el papel de la entonación,

que parece constituir el eslabón intermedio entre el gesto y la palabra y tiene gran

importancia en el posterior aprendizaje de las estructuras sintácticas y gramaticales.

La intervención del adulto en el desarrollo infantil tiene una intención pedagógica:

estimula, desarrolla y rectifica las emisiones del niño. El paso a la comunicación

verbal se da en varias fases: comunicación afectiva, uso de apelativos o

denominación, aprendizaje de la oposición (negación), expresión de la calificación

de sus experiencias, invitación a la acción, designación, designación de objetos

9

ausentes, aprendizajes sintácticos y semánticos. Con la aparición de las frases el

lenguaje se separa definitivamente de la comunicación gestual.

Murgas Márquez (2013) concluye que “Con estas estrategias se busca

desarrollar la expresión oral para que los estudiantes puedan expresar sus

pensamientos e ideas. Durante el desarrollo de este proyecto aplicaremos las

técnicas diseñadas en los estudiantes de manera permanente que conlleven a los

estudiantes al enriquecimiento de la expresión oral.”

Maldonado William “indica que la comunicación es el proceso para la

transferencia de mensajes (ideas o emociones) mediante signos comunes entre

emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado” (p.14). La comunicación

abarca ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores; es un puente entre las

personas

Según Ochoa, antes de proponer algunos de los modelos de actividades en

clase es importante hablar sobre el método de trabajo por ‘tareas’ que resulta ser la

herramienta más útil con la que se cuenta para activar tanto la comprensión auditiva

y lectura, como la expresión oral y escrita. Las tareas son el reflejo de todos los

actos de la vida real que realizamos en casa, en la calle, en la escuela y en el

trabajo. Llevar a cabo una tarea supone entonces que nuestros aprendices activen

estrategias de competencias específicas, con el fin de llevar a cabo una serie de

acciones intencionadas en un ámbito concreto con un objetivo claramente definido

y un resultado específico. Las tareas pueden ser muy variadas y contener

actividades de lengua en mayor o menor medida, por ejemplo: actividades creativas

10

(dibujar, colorear, contar un cuento), actividades basadas en habilidades manuales

(armar un origami, recortar una imagen), resolución de problemas (rompecabezas,

crucigramas), actividades de interacción social, interpretación de un papel en un

mini-drama, presentaciones orales, etc.

Maldonado William en su libro Manual de comunicación oral nos indica que

la comunicación es el proceso para la transferencia de mensajes (ideas o

emociones) mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o

efecto determinado. La comunicación abarca ideas, hechos, pensamientos,

sentimientos y valores; es un puente entre las personas.

Trabajo Regional

Casariego Tocto, De la Cruz Moscol Fernández Ramírez, realizan un estudio

para determinar cómo influyen las estrategias metodológicas de comunicación oral

en la estimulación del aprendizaje en el área de comunicación de los niños y niñas

de 5 años del CEI N°393. Nuevo Catacaos. 2002-2003

2. Marco teórico

Desarrollo del lenguaje del niño

Según autores contemporáneos, el desarrollo de los lenguajes una actividad

constante y laboriosa que implica para el ser humano, la enorme tarea de construir

su propia inteligencia y la representación del mundo que le rodea. Cada niño actúa

permanentemente para promover su desarrollo, que será más armonioso en tanto

11

cuente con la ayuda de los adultos y con un ambiente que le brinde los elementos

necesarios para realizar su actividad.

Desarrollo del lenguaje según Piaget. Reconocido como uno de los

psicólogos más importantes, presenta una extensa producción de literatura

científica. Sus trabajos se orientaron a la formación de los conocimientos en el niño

y menciona que toda nueva adquisición implica construir; es decir aprender implica

construir.

Klingler y Vadillo (2001) menciona que “Piaget denomina estadios, como la

base del desarrollo cognoscitivo y estos dependen de tres procesos:

La asimilación: en la que el niño toma algo del medio y lo usa y lo incorpora

de acuerdo con su experiencia y sus esquemas anteriores.

La acomodación: cambia el esquema anterior, modificándolo para

incorporar aspectos del medio o nuevas experiencias.

El equilibrio: el desarrollo demanda un equilibrio entre dos procesos cual

permite simultáneamente la formación y consolidación de estructuras y su

modificación y cambio. Así progresivamente se desarrolla el conocimiento

del niño, desde las estructuras o esquemas más simples que se dan en los

primeros años hasta el pensamiento abstracto y cambios cualitativos que

reflejan que el niño ha superado una fase del desarrollo y pasa a otra

diferente”.

Los estadios son:

- Estadio sensorio motor de 0 a 2 años

- Estadio Pre operacional de 2 a 7 años

12

- Estadio de operaciones concretas de 7 a 11 años

- Estadio de operaciones formales de 11 en adelante.

El estadio de mayor concentración es el Estadio Pre operacional de 2 a 7

años; para Klingler y Vadillo (2001), “los niños pueden y adquieren imágenes,

conceptos y palabras que representan la realidad externa. Los niños no solo

aprenden mediante los sentidos y la acción, sino también por medio del

pensamiento simbólico y la reflexión sobre sus acciones. Sin embargo, su noción

sobre el mundo todavía es primitiva y le falta algunos aspectos de organización

como el espacio, causalidad, cantidad y tiempo. Este estadio es el aspecto de su

lenguaje presenta las siguientes características:

- Desarrollo gradual del lenguaje y del pensamiento simbólico.

- Dificultades en la comprensión del punto de vista ajeno.

- Desarrollo del lenguaje y de la capacidad para pensar y solucionar

problemas mediante el uso de símbolos.

- Forma su concepción del mundo, lo hace a partir de imágenes, guarda

interpreta y utiliza para anticipar sus acciones, para pedir lo que

necesita y para expresar lo que siente”.

Desarrollo del lenguaje según Vygotsky.

El teórico centra sus ideas sobre la famosa zona de desarrollo próximo (ZDP),

según sus propios términos, no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de

desarrollo determinando por la capacidad de resolver independientemente un

problema y el nivel de desarrollo potencial determinando a través de la resolución

de un problema, bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero más

capaz.

Vygotsky menciona que el lenguaje se originó como medio de comunicación

entre el niño y las personas que lo rodean, que es a través del lenguaje de donde

13

el niño comienza a dominar su entorno, posibilitando nuevas relaciones y cambios

en su conducta y señala una relación entre lengua y acción por lo que menciona

estadios en el desarrollo del lenguaje:

Primer estadio, en el cual el lenguaje acompaña a la acción del niño para

resolver sus problemas.

Segundo estadio, el lenguaje procede a la acción, es importante expresarse,

el niño utiliza el lenguaje para planear, ejecutar acciones a través de la actividad y

las posibles soluciones, de esta manera el lenguaje facilita al niño el control de su

conducta.

Por lo anterior podemos mencionar que el lenguaje para ser asimilado y

comprendido como tal por el niño, tendrá mayor aceptación y facilidad de interiorizar

si se socializa con otros individuos, en este caso, niños o niñas, o su maestra(o).

Desarrollo del lenguaje oral del niño en la etapa inicial.

El lenguaje oral es la herramienta básica a través de la cual el niño conoce

el mundo y a menudo intercambia experiencias, expresa sus emociones y estados

de ánimo.

Bemier (1999) afirma que “el lenguaje es una herramienta imprescindible en

el desarrollo social, cultural, intelectual y físico del hombre, por lo que es preciso

potencializar el lenguaje, como habilidad tano en el sentido oral como escrito, para

vivir comunicarse y desenvolverse de manera correcta dentro de una sociedad

determinada, como ente activo. Los avances en el dominio del lenguaje oral no

14

dependen solo de la posibilidad de expresarse oralmente, sino también de la

escucha, entendida como un proceso activo de construcción de significados.

Aprender a escuchar ayuda a los niños a afianzar ideas y a comprender conceptos.

Para todos los niños la escuela constituye un espacio propicio para el

enriquecimiento del habla y, consecuentemente para el desarrollo de sus

capacidades cognoscitivas a través de la participación sistemática en actividades

en las que pueda expresarse oralmente”.

Benier se refiere a la existencia de niños entre los 3 y 5 años de edad que se

expresan de manera comprensible, empleando un vocabulario que le permite

comunicarse, pero también se presentan casos entre las formas de expresión

evidencian no solo un vocabulario reducido, sino también timidez e inhibición para

expresarse y relacionarse con los demás.

Estas diferencias no reaccionan a la manifestación de problemas del

lenguaje, por el contrario la mayor parte de las veces son el resultado de la falta de

un ambiente estimulante para el desarrollo de la capacidad oral.

Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

Los factores que pueden influir significativamente en el desarrollo del

lenguaje del niño son los siguientes:

a) El ambiente socio económico; sin duda un factor importante, ya

que para los niños que proviene de medios bajos el lenguaje propio

presenta desventajas al actuar en su medio escolar.

15

b) El contexto donde el niño convive, donde se aprecian las vivencias

sociales que son decisivas en el desarrollo de la personalidad,

inhibiendo o expresando su lenguaje, lo que da lugar a establecer

relaciones con los demás.

c) La natalidad; la mayoría de las familias de hoy en día son más

pequeñas o muy extensas y en algunos casos es imposible la

conversación entre la madre- padre y el niño.

d) El factor tiempo; relacionado a la disponibilidad de

la madre, pues resultan significativos los aprendizajes que se dan en

el seno del hogar.

e) La edad ya que es importante conocer las etapas del desarrollo del

niño y percibir la manera como se van manifestando los cambios en

sus estructuras mentales y en la exposición del lenguaje como medio

para interactuar con los demás.

Para superar estos posibles factores o dificultades para el desarrollo del

leguaje, es conveniente favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas,

donde la educadora actúa como mediadora entre la casa y los alumnos que son

considerados como los factores más relevantes.

Capacidades comunicativas orales que se desarrollan en el niño

Es importante crear conciencia sobre lo importante que es el desarrollo de

habilidades comunicativas en y durante la primera infancia, pues el niño desde que

nace basa su aprendizaje en la interacción del lenguaje que desde el vientre la

16

madre transmite, a través de la música de su propio hablar. No obstante de manera

formal en el ambiente escolar, el niño construirá su conocimiento en función de las

formas y modos de comunicación y lenguaje del contacto con la cultura y su propio

saber acerca de aquello que vive y descubre.

En el diseño curricular Nacional se integran en el área de comunicación, dos

capacidades vitales que influyen en la comprensión lectora y la iniciación a la

escritura, tan importante que el Ministerio de Educación ha propuesto que se han

desarrollado en el niño para lograr el éxito en el área mencionada.

Las capacidades comunicativas orales son:

La expresión oral

Cuervo y Diéguez (1999) afirman: “La expresión oral constituye proyecciones

de necesidad y experiencias vividas, es la manifestación de la individualidad del

niño, de su originalidad en virtud de que la expresión oral es una producción

simbólica única, porque cada niño posee sus propias características y ritmos de

desarrollo, solo él que vive las experiencias en las que participa posee

oportunidades de estimulación distinta a la de otro niño, el aprovechamiento de

estos también es diferente y cada uno ha desarrollado en forma única sus

capacidades de expresión oral”.

“Es necesario concientizar en la mejora de la expresión oral tiene que

aprender a escuchar. Escuchando enriquecerá su vocabulario, evitara locuciones

erróneas y mejorara su adicción y fluidez verbal”

17

En consecuencia hay que enriquecer los conocimientos de los niños y niñas,

propiciar el uso del lenguaje como medio eficiente en la comunicación y expresión

oral. Por esta razón, las docentes deben conceder y aceptar las diferentes maneras

como se expresan los niños, tomando en cuenta la diversidad y ofrecer distintas

oportunidades de uso creativo de la expresión oral a través de diversas estrategias

que permitan su desarrollo y mejoramiento en general.

De manera breve se menciona como favorecer el desarrollo de la expresión

oral, entre educadora y alumnos en el aula:

Desarrollando la creatividad

Aprender a escuchar

Respeto por los demás

Mediante la socialización

Propiciando y favoreciendo la autonomía.

Utilizar la descripción

Desarrollando la memoria

El Ministerio de Educación (2009) concibe a la expresión oral como la

capacidad de los niños y niñas de comunicarse con los demás y de interactuar con

las personas de su entorno; asimismo, es la forma de expresar las necesidades,

intereses, estados emocionales, etc.

De acuerdo con Ciari (1982), la expresión oral es uno de los primeros y

fundamentales modos de vivir del niño en la comunidad, un modo suyo de

familiarizarse y de entrar en relación con los demás. Es decir, el niño, a través del

lenguaje como medio de la expresión oral, construye sus conocimientos y

habilidades de una manera particular y espontánea permitiéndole expresar sus

propias necesidades y deseos a los demás.

18

Por otro lado, Cassany (2000) manifiesta que la expresión oral implica

desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los

demás. A menudo se ha escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores

y magníficos escritores, sin embargo no se puede decir lo mismo respecto a un buen

oyente. Además añade que en la expresión oral existe dos elementos importantes

la producción y la recepción, la producción consiste en hablar y la recepción en

escuchar.

Asimismo, Meza (2004) comenta que la expresión oral para el niño es un

instrumento que usa para compartir de forma espontánea dentro de su medio

(entorno), sentimientos, sensaciones y necesidades, a través de su lengua materna;

valiéndose de signos orales y sonoros. En ese sentido, el niño transmite sus

experiencias, interactúa y utiliza diálogos espontáneos, logrando transferir

información de manera coherente y acorde a la edad y etapa de su desarrollo

evolutivo y cognitivo en el que se encuentra.

Importancia de la expresión oral

En cuanto a la importancia, Burgelin (1990, p.59) expresa que “enseñar la

expresión oral es importante pues primeramente es aprender a hablar, es decir

articular, asentar su voz, y por otro lado hacerse comprender por todos, es enseñar

que la voz puede trabajarse y por último es el arte de persuadir”.

En ese sentido, se reafirma que para que el niño o niña adquiera una buena

expresión, debe recibir un aprendizaje donde se pongan en práctica las actividades

básicas de la lengua, que son esenciales en la enseñanza del niño y niña, para una

19

mejor comunicación con los demás y hacerse comprender con un lenguaje mejor

elaborado.

Según el Ministerio de Educación (2009), la expresión oral en el nivel inicial

juega un papel de suma importancia, pues permite al niño o niña establecer

relaciones interpersonales, desarrollando su autoestima, seguridad y acercarlo al

pensamiento simbólico, base del aprendizaje de la lectoescritura.

Es decir, los docentes de educación inicial somos los responsables de aplicar

estrategias significativas para desarrollar habilidades comunicativas en los niños y

niñas, las cuales les permitirá vivenciar, seleccionar, evaluar, insistir o abandonar

determinadas acciones para lograr de manera eficiente capacidades comunicativas.

Sin embargo, el entorno social muchas veces influye de manera negativa

distorsionando el lenguaje expresivo.

La mejor manera de desarrollar estas habilidades es participando en

situaciones comunicativas reales con actitudes positivas. Es así como las clases

deben ser, actividades dinámicas y motivadoras, estas actividades pueden ser el

juego de roles, dramatizaciones, debates, talleres de expresión oral, diálogos,

conversaciones, declamaciones, etc. que además permitan a los niños y niñas el

desarrollo de su creatividad.

Características de la expresión oral

Expresividad, la expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices

afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran

capacidad expresiva.

20

Vocabulario, se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno

de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones: ósea, entonces,

no…

Hablar correctamente: hablar despacio y con un tono normal, vocalizar bien, evitar

muletillas, llamar a las cosas por su nombre, utilizar los gestos correctos sin

exagerar.

Cualidades y elementos de la expresión oral

La expresión oral no solo implica un conocimiento adecuado del idioma sino que

abarca varios elementos verbales y no verbales, a continuación consideramos

algunos de ellos (Wikipedia, 2007).

a. La voz: la imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A

través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es

importante sobre todo, evitar una voz débil, apenas audible o unas

voces roncas, demasiado chillonas; ambos extremos producirán

malestar y desinterés. Al contrario, hay que desarrollar la destreza de

darle color e interés a lo dicho por medio del volumen y la entonación

de la voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar

los puntos clave del discurso.

b. Dicción: es la correcta articulación y pronunciación de las palabras,

es decir expresarse evitando cortar las palabras o mal pronunciarlas.

c. Fluidez: implica no detenerse en el momento de hablar o leer, ni a la

mitad de una idea emitida o de una palabra. Es realizar la lectura o la

expresión oral a una velocidad adecuada y en forma convincente, con

buena puntuación.

d. Ritmo: es la armonía que resulta de la combinación de los tiempos,

acentos y pausas. Es la música de la expresión oral, el ritmo está

estrechamente vinculado con la velocidad de la lectura en voz alta.

e. Emotividad: es la sensibilidad a las emociones. Transmitir esas

emociones al público es cautivar con los sentimientos, es una cualidad

21

psicológica espiritual que ilumina las palabras, evocando nuestros

sentimientos dándole una nueva dimensión al ánimo tanto del que

habla como el que escucha.

f. Coherencia: las ideas o sentimientos que expresamos oralmente

deben tener una secuencia lógica, es decir interrelacionarse

jerárquicamente.

g. Vocabulario: es la selección o repertorio de palabras que expresan

de manera adecuada el contenido de nuestro mensaje, considerando

el grado cultura, social y psicológico que los receptores posean.

h. Claridad: el habla es el espejo de la mente, refleja lo que pensamos.

Por lo que es importante que expresemos en forma precisa y objetiva

conceptos, ideas y pensamientos.

i. Sencillez: es la forma de expresión que suprime los adornos

refinamientos y artificios que complican la comprensión del texto.

j. Movimientos corporales: los movimientos corporales son señales

que transmiten información sin el uso de palabras. Son muchos los

movimientos que el hombre utiliza para comunicarse y la mezcla de

posturas expresiones faciales, miradas, etc. La posición corporal

indica el estado emotivo de cada persona y nos hace saber si está

segura de sí misma o no.

k. Gestos: un gesto es igual a mil palabras los movimientos de las

facciones indican afecto, pasión o emotividad. El rostro al hablar

realiza expresiones inconscientes y con ellos se registran los

momentos emotivos de tristeza, alegría, coraje, miedo, etc.

Consideraciones para favorecer la expresión oral en los niños de preescolar

En todo proceso de enseñanza aprendizaje, se deben tomar en cuenta

algunos aspectos para promover el desarrollo del lenguaje oral (PEP, 2004):

a. Enseñar a los niños que al comunicarse con los demás es valioso y

cualquier medio es bueno para hacerlo: la conversación con un

22

compañero, el preguntar sus dudas en clase, conversar en su hogar,

etc.

b. Fomentar su expresión oral de manera clara, fluida y con un propósito

específico.

c. Evitar señalar a los niños que no se expresan correctamente, por el

contrario motivarlos a hablar, con diálogos breves e informales.

d. Motivar a los niños y niñas a narrar cuentos, decir trabalenguas, cantar

y a realizar actividades que estimulen el lenguaje oral.

e. Ofrecer actividades lúdicas que desarrollen la capacidad de expresar

su pensamiento.

f. Permitir que aclare sus ideas a través de la expresión oral.

g. Aprender a escuchar a los demás y compartir sus experiencias

haciendo uso de su comunicación oral.

h. Fomentar la espontaneidad en los niños y su seguridad al hablar.

i. Enseñarles que hay muchas maneras de decir las cosas.

j. Compartir y discutir sus ideas y experiencias con sus compañeros,

maestros y sus padres.

Los mecanismos para la adquisición del lenguaje oral

Los mecanismos que permiten la adquisición del lenguaje oral por parte de los

niños y niñas pueden ser los siguientes:

a. La imitación. Tener un modelo que imitar es la primera condición para

empezar a hablar. El niño reconstruye desde la imitación una nueva

organización de lo adquirido, pero a la vez crea nuevas formas de

expresión utilizando en él, la suma lógica propia (formas regulares –

verbos irregulares).

b. La observación. Es un elemento esencialmente motivador y un

contexto significativo para la adquisición del lenguaje. En educación

infantil, la observación de la realidad es el punto de partida para la

comunicación y recíprocamente, el lenguaje es el instrumento por el

23

que canalizan la atención, curiosidad, juicio y experiencias del niño. La

observación irá dirigida a:

Reconocer el objeto: denominarlo, incluirlo en una clase

semántica, utilizarlo en diferentes frases.

Fijar atención en el acontecimiento: sacar múltiples

posibilidades comprensivas y expresivas. Interpretar un dibujo:

sacar partido a una lectura o narración de cuentos.

c. La acción. Es decisiva para la adquisición comprensiva y expresiva

del lenguaje, el niño clasifica, analiza, establece relaciones, agrupa.

d. El juego. Es de importancia esencial. Bruner, estudió la relación entre

algunos juegos y la adquisición del lenguaje. Usó el nombre “formato”,

para describir las interacciones triangulares entre niño, adulto y

objetos:

Formato de acción conjunta: Niño y adulto actúan sobre un

objeto de forma conjunta.

Formato de atención conjunta: Adulto y niño atienden

conjuntamente un objeto.

Formato mixto: Atención y acción conjunta.

En los tres formatos, el adulto y niño se implican para elaborar

procedimientos que aseguren la interacción, estar de acuerdo sobre

procedimientos: cuando iniciar y terminar, dónde, cómo, reglas. El interés de estos

juegos radica en las relaciones sociales que implican en consonancia con los usos

del lenguaje en el discurso; su dominio comporta el dominio de aspectos cruciales

del dialogo.

24

La actividad y el juego permitirán buscar recursos relacionados con una

actitud operativa y vivencial del lenguaje. Analizar objetos y realidades, diálogos,

juegos lingüísticos, aspectos creativos y fantásticos.

Al respecto, se concluye que todas las actividades que se realicen sirven de

una u otra manera para enriquecer más el lenguaje oral, que es el objetivo del

docente y de esta forma el niño o niña realice las actividades con mayor interés y

se logre lo que se pretende desarrollar en toda propuesta de estudio.

Comunicación infantil

Gildemesiter, especialista de la Dirección de Educación Inicial del MINEDU,

afirma: “Muchas veces la comunicación se entiende simplemente como un

intercambio de información; y por lo tanto el desarrollo de la comunicación en los

niños se percibe solamente como un aprendizaje de signos orales y escritos; sin

embargo esto no es así. En el proceso de desarrollo de la comunicación, las niñas

y los niños no entran abruptamente al código lingüístico, sino que, a través de su

cuerpo, descubrirán el placer del “diálogo” con el otro y el placer de darle sentido a

ese diálogo. Por ello, lo “no verbal” (gestos, mímica, postura, mirada y voz) es la vía

privilegiada de la comunicación porque es rápido, económico y permite a la niña y

al niño descubrir y conservar el placer de comunicar; constituyéndose, de esta

manera, en el origen de una comunicación verbal viva y bien establecida).

A medida que los niños van creciendo, los intercambios lingüísticos se van

adecuando a las situaciones comunicativas y a los diferentes contextos”.

25

Los niños llegan al jardín hablando o comenzando a hablar su lengua

materna, la lengua de los afectos, la de los primeros intercambios familiares, lengua

que les da identidad social y cultural. El niño va construyendo su propio lenguaje a

través del contacto con la familia, sobre todo con la madre, va apropiándose del

lenguaje de los adultos en la lengua que utilizan en el seno familiar. A medida que

los niños van creciendo, los intercambios lingüísticos se van adecuando a las

situaciones comunicativas y a los diferentes contextos.

El Diseño Curricular Nacional, el enfoque comunicativo textual y el desarrollo

de la expresión oral

El actual Diseño Curricular Nacional (Ministerio de Educación, 2009) declara

que el área de Comunicación, en la Educación Básica Regular contempla el enfoque

comunicativo textual. Dicho enfoque implica enfatizar la construcción del sentido de

los mensajes que se comunican al hablar, leer y escribir.

Se considera este enfoque comunicativo porque la función fundamental del

lenguaje es expresar: decir lo que se siente, piensa o hace; supone, asimismo,

saber escuchar. Esta apuesta sostiene que el aula y la escuela deben ser espacios

donde el niño interactué con los demás a partir de sus intereses y necesidades

expresivas. Así mismo, se le da el nombre de textual, porque uno de los usos del

lenguaje es la expresión, tanto oral como escrita y la usa en la vida cotidiana. El

niño aprende a comunicarse imitando a los adultos.

Así mismo, este enfoque prioriza el desarrollo de las competencias

comunicativas en función de necesidades expresivas y de relación que tienen los

26

niños y niñas. En ese sentido, está en los docentes utilizar las estrategias

comunicativas a fin que los niños y niñas sean estimulados en el nivel sintáctico y

lograr un adecuado desarrollo en su expresión oral. Neutralizando, la repetición de

formas verbales y textos descontextualizados (silabarios, declamaciones de

poesías que el niño no comprende y toda copia de segmentos aislados del

lenguaje). Esto implica que el niño y niña utilice el lenguaje para relacionarse con

su entorno social y el texto como un medio natural de expresión.

El lenguaje y expresión son dos conceptos íntimamente relacionados y tienen

en común de vehículo a la comunicación. Es en ese sentido que se considera a

continuación ciertos acápites respecto al lenguaje.

Estrategias para el desarrollo de la estructuración gramatical en forma verbal

propuesta por Mabel Condemarin

Las estrategias propuestas por Condemarin, resultan una buena forma de

estimular el lenguaje en los niños, tanto en su parte expresiva (hablar) como sobre

todo en su parte receptiva (escuchar). Se consideran: los juegos de palabras, rimas,

adivinanzas, trabalenguas y otros juegos verbales creados por el niño. Éstos ponen

énfasis en el carácter lúdico y creativo del lenguaje, ayudan a los niños a encontrar

significado y permiten desarrollar variadas y ricas actividades de pensamiento y

lenguaje oral (Condemarin, 1995).

Clasificación de estrategias de aprendizaje

De acuerdo a la clasificación de estrategias de aprendizaje basada en Pozo

(1990) se consideran cuatro tipos:

27

Las estrategias de circulación de la información. Se consideran como las

más primitivas utilizadas por cualquier alumno, estas estrategias suponen un

procesamiento de carácter superficial y son utilizadas para conseguir un aprendizaje

repetitivo o al “pie de la letra “de la información.

Las estrategias de elaboración. Suponen básicamente integrar y relacionar

la nueva información, que ha de aprenderse de los conocimientos previos

pertinentes (Elusua y García 1993). Es decir, estas estrategias permiten un

tratamiento y una codificación más sofisticada de la información porque atiende a

su significado y no sus aspectos superficiales.

Las estrategias de organización de la información. Permiten hacer una

reorganización constructiva de la información es decir organizar, agrupar o clasificar

la información con la finalidad de interpretar una respuesta correcta.

Estrategias de recuperación de la información. Son aquellas que permiten

optimizar la búsqueda de la información que hemos almacenado en nuestra

memoria a largo plazo. Se clasifican en:

Estrategias para activar (o generar) conocimientos previos. Esta permite a

los alumnos a compartir sus conocimientos de un determinado tema a través de la

lluvia o tormenta de ideas. Es de vital importancia, conocer lo que los alumnos saben

se trata de aprovechar la idea del equipo y de la creatividad intelectual, gracias a

estas los niños y niñas se darán cuenta que sus aportes son muy valiosos

encontrando relación en lo que sabían y lo que estaban aprendiendo.

28

Estrategias para guiar y orientar a los aprendices sobre aspectos relevantes

de los contenidos. Señalizaciones se refiere a toda clase de claves o avisos que se

emplean para enfatizar contenidos que se desea compartir con los aprendices,

usualmente se usan señalizaciones extra- textuales en las cuales se destacan ideas

importantes tal estrategia conlleva a que el niño o la niña haga un cometario que

permita opiniones sobre dichas “frases”.

Estrategias para organizar la información nueva por aprender. Proporciona

una adecuada organización de la información y en consecuencia hace más probable

el aprendizaje significativo de los alumnos, aquí encontramos los mapas

conceptuales, los resúmenes, etc.

A continuación se presenta las estrategias consideradas por la autora

mencionada, para estimular la expresión oral:

Las adivinanzas como recurso lúdico

Las adivinanzas son un recurso lúdico para desarrollar el pensamiento infantil

y comprobar el nivel de comprensión del significado de las palabras, Condemarin lo

denomina como un juego verbal por medio del cual y a partir de cierta información

formulada generalmente en verso, se llega a descubrir el nombre de un determinado

ser. A similitud EL DRAE (Diccionario Real de la Academia Española) la identifica

como un acertijo, es decir, como un conjunto de palabras de sentido artificial,

encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.

En todo caso, vale decir que las adivinanzas son un recurso lúdico para

desarrollar el pensamiento infantil y comprobar el nivel de comprensión del

29

significado de las palabras. En ocasiones la adivinanza ya contiene la respuesta y

basta con estar atentos a los sonidos que se oyen para recombinarlos en distintas

formas para encontrar la solución.

Ejemplo: “Oro parece, plata no es, y acertarlo muy fácil es.

(Solución: el plátano)

Instrucciones para la construcción de una adivinanza

Las adivinanzas deben ser algo más que un simple pasatiempo y puedan

usarse como recurso didáctico para aumentar la competencia léxica de los alumnos,

es conveniente que ellos mismos las construyan, siempre bajo la supervisión del

docente.

El siguiente proceso muestra una posible manera de construir una

adivinanza:

1. Una vez elegido el objeto que haya de adivinarse, observar las

cualidades que mejor lo caracterizan y sirven de base a su definición,

seleccionando al menos dos o tres de dichas características, a las

que necesariamente se aludirá, de manera clara en la adivinanza.

2. Encontrar las palabras más precisas y apropiadas que expresan esas

características y en general, cuantas circunstancias pueden constituir

un buen camino para llegar a adivinar el nombre del objeto en

cuestión.

3. Formular la adivinanza con el menor número posible de palabras,

limitando así la longitud de las frases; y a ser posible, recurrir mejor

30

al verso que a la prosa y procurando emplear las palabras con la

mayor propiedad.

4. Proponer la adivinanza a los oyentes y si éstos encuentran

dificultades para resolverla, ofrecerles algunas pistas que les faciliten

el hallazgo por si mismos de la solución.

5. Si la solución hallada no es la que sirvió de base para formular la

adivinanza, deben discutirse los razonamientos que condujeron a los

compañeros a una solución distinta de la prevista.

Las rimas y aliteraciones

Son juegos verbales con palabras que riman (al final) o con palabras que

comienzan con el mismo sonido (aliteraciones), pueden ser realizados por niños y

niñas del nivel inicial y por alumnos(as) de los primeros años de primaria. Su práctica

favorece el desarrollo de la discriminación auditiva, la conciencia fonológica y la

estructuración gramatical del habla, habilidades importantes para el aprendizaje

correcto de la expresión oral, aprendizaje de la lectura y aspectos ortográficos de la

escritura.

Un juego muy usado es el “VEO VEO”, por el cual se invita al niño a jugar de

acuerdo a los siguientes pasos:

El animador (docente o un alumno), piensa en un objeto y dice:

Animador: Veo Veo

Niños: ¿Qué ves?

Animador Una cosa

Niños: ¿Qué es?

31

Animador: Un objeto que empieza con el sonido me (Ej.

Mesa)

Los niños deben decir nombres de objetos, animales, personas, etc. que

empiecen con ese sonido. En este caso se trata de una aliteración.

La aliteración considera dos tipos:

Asonantes: cuando las vocales de un verso son iguales.

Consonantes: cuando las vocales y consonantes son iguales.

En cualquiera de los dos casos el objetivo es incentivar a los niños a crear

palabras que rimen a partir de una figura, palabras, etc. y luego construir

paulatinamente oraciones con las palabras utilizadas.

El tren de palabras

En este juego verbal se considera la sugerencia de la Institución Educativa

“Fe y Alegría”, concluye que este juego ayuda al niño a la formación de oraciones

considerando el S-V-O (sujeto, verbo, objeto directo), al momento de expresarse.

Este juego consiste en presentar a los niños y niñas una tarjeta de una

acción, ante la cual, la maestra preguntará ¿Quién hace? ¿Qué hace? Por ejemplo,

se muestra al niño una tarjeta en la cual se observa a un niño pelando una manzana

y se le pregunta ¿Quién pela la manzana? A lo cual el niño responderá “El niño”;

continuará con la siguiente pregunta ¿Qué pela el niño? Y la respuesta correcta

será “una manzana”; y por último ¿Qué hace el niño? la respuesta será “pela”.

Estas tarjetas se presentarán en un tren o en un vagón, colocando la figura

del sujeto, en otra figura la acción y por último en otra figura el objeto. Se puede

32

hacer una variación en la cual el niño puede dibujar las imágenes de las oraciones

propuestas.

El bingo de las palabras

Este juego consiste en presentar tarjetas cuya matriz es una que contiene

todas las imágenes de las cartillas pequeñas. En una bolsa o caja se introducen las

figuras que buscará el niño o niña en sus tarjetas. Para “cantar” la figura lo podrá

hacer la maestra u otro niño o niña. Por cada dibujo que tenga en su cartilla colocará

una ficha y dará una breve característica o descripción del objeto visto.

El dado con imágenes

El juego consiste en usar un dado de 30 cm. En cuyos lados se han colocado

imágenes, distribuidos de la siguiente forma: 2 de un personaje infantil, 2 de objetos

y 2 de paisajes. El niño lanzará el dado y la cara que da hacia arriba será la que

determine sobre la que hablará según sus experiencias.

El juego es atractivo por la expectativa al lanzar el dado y saber sobre que

hablará, lo realizará por turnos. Este juego permite al niño expresarse con libertad,

romper con la timidez y ganar su confianza a fin de comunicar verbalmente sus

emociones, vivencias, conocimientos.

Las dramatizaciones con títeres

Son una forma natural de juego que la educadora puede utilizar para el

desarrollo de la expresión oral, a través de la utilización de títeres. Con las

dramatizaciones con títeres aprendemos una serie de destrezas y competencias

ricas y fundamentales para la vida cotidiana, las cuales son:

33

Fomenta la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas; por

ejemplo, a través de las improvisaciones, análisis colectivo de las escenas y los

ensayos, modificaciones de las obras basadas en las aportaciones del grupo, etc.

Otras competencias estarían relacionadas con la comunicación como la

lectura dramática correcta y vocalizada, hablar en público con fluidez, etc.

Otras se dirigirían a la adquisición de habilidades de carácter social, por

ejemplo trabajar en grupo, desenvolverse en relaciones interpersonales, organizar

y planificar el trabajo colectivo e individual, desinhibirse ante el público, asumir con

agrado el reparto de funciones renunciando a veces al protagonismo individual, etc.

El cuento

El cuento es una narración breve, oral o escrita, de un suceso imaginario.

Aparecen en él un número de personajes. Etimológicamente, cuento deriva de la

palabra latina computum, que significa cálculo, cómputo, enumeración,

clasificación. De cálculo y enumeración pasó a significar la enumeración de hechos

y por extensión “cuento” significa recuento de acciones o sucesos reales o ficticios.

Es más difícil decir con exactitud cuándo se originó el cuento y menos aún no se

sabe con exactitud cuándo comenzó a utilizarse la palabra “cuento” para señalar un

determinado tipo de narrativa.

Definiciones de cuento

Narración breve, escrita generalmente en prosa y que por su enfoque

constituye un género literario típico, distinto de la novela y de la novela corta. Breve

34

relato de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecho con fines morales o

educativos. Relación de suceso, ya sea falso o de pura invención, así mismo se

describe como fábula que se cuenta a los muchachos para divertirlos.

Es un relato breve y artístico de hechos imaginarios. Son esenciales en el

cuento el carácter narrativo, la brevedad del relato, la sencillez de la exposición y

del lenguaje y la intensidad emotiva, son sus características.

Breve narración en prosa, que desarrolla un tema preferentemente fantástico

y cuyo fin es divertir. Es una narración corta, breve, de hechos reales o ficticios,

cuyo origen es la anécdota y su finalidad es entretener a veces algo moralizador.

El cuento tiene las siguientes partes, inicio, nudo y desenlace. El cuento

favorece la expresión oral de los niños, además de predecir el contexto del texto.

Es muy buena estrategia a utilizarse con los niños de toda.

La noticia familiar

Son narraciones de algún suceso que la ha ocurrido al niño en su hogar o

alguna experiencia personal. Se dará libertad para que el niño narre lo ocurrido, el

niño puede usar una fotografía para hacer más explícita su narración.

En consecuencia, cabe añadir que las diferentes estrategias o actividades

propuestas por Condemarin, son importantes, pues han sido utilizadas en esta

investigación por estar ligadas a la expresión oral, tema de este trabajo. Además,

de haber considerado como aspecto fundamental la motivación, ya que si el niño o

niña no está motivado es muy difícil que progrese en su desarrollo oral, ya que no

hubiera mostrado interés alguno en las diferentes actividades que se realizaron. En

35

ese sentido cabe resaltar el trabajo de la maestra en la aplicación de cualquier

trabajo en beneficio del niño, utilizando su experiencia, creatividad e imaginación

para conseguir estimular al niño o niña.

Rol del docente en la metodología activa.

Crear un ambiente de confianza y alegría.

La confianza entre el docente y sus alumnos, así como un clima de

familiaridad y acogida entre los mismo niños es un requisito indispensable para el

éxito de cualquier actividad.

Ensalzarse con sus experiencias y saberes previos de los niños.

Cualquier actividad puede resultar interesante a los niños si se les propone

hacer cosas semejantes a lo que realiza a diario en su vida familiar y comunitaria.

Ponerle problemas. Los niños deben sentirse desafiados a hacer algo que

no sabe hacer, es decir a encontrar la respuesta a un problema que reta su

imaginación y sus propias habilidades.

Hacerles trabajar en equipo. Los niños y niñas como todo ser humano, son

esencialmente sociales es necesario que interactúen entre compañeros creando un

clima de seguridad y confianza.

Estimularlos a trabajar con autonomía. Hay que motivar a los niños a que

piensen con su propia cabeza resolver por sí mismo sus dificultades a construir sus

propias hipótesis a hacer sus propias deducciones a arriesgar una respuesta

aunque se equivoquen.

36

El maestro debe aprender a escuchar. Todo lo que lo rodea al niño incluso

escuchar su silencio.

Comunicación didáctica

La comunicación implica claridad de conceptos y de términos usados por

quien comunica. Solo una buena formación profesional y científica de la mente

proporciona la seguridad que ello significa. Requiere además de una dosis grande

de habilidad comunicativa, la cual se hace más necesaria cuando se trata de

conocimientos abstractos o de sentimientos sutiles.

La comunicación y el lenguaje de alcance didáctico no pueden reducirse a

la palabra oral o escrita. Hay necesidad de contar con la imagen, el gesto, el tono,

los signos, los usos y costumbres, tiempo y lugar. Es decir, en la comunicación

participa mucho más que la palabra oral y escrita. Hay una gracia humana, un estilo,

un talante que es difícil de adquirir con el simple ensayo de lo que se va a comunicar.

Es preciso en ocasiones hacer ejercicios de expresión previa a la comunicación

para familiarizarse con el texto.

El lenguaje hablado, fundado en la palabra, ha suscitado un lenguaje visual

que no es más que su representación gráfica con las realizaciones fónicas de la

palabra. El lenguaje hablado no excluye de ninguna manera, otras formas de

lenguaje: para llamar a alguien un mismo individuo

Para Jeannette Quesada Alpizar (1990), “Las estrategias son un conjunto de

acciones que ejecuta el maestro para desarrollar las situaciones de aprendizaje por

parte de los estudiantes, estas dependen mucho de la disciplina, las circunstancias

37

y objetivos que se persigan”. Añadimos diciendo que “estrategia es el conjunto de

acciones humanas, intencionales y articuladas para lograr metas determinadas”

Diariamente nos comunicamos de manera ordenada, con intención,

involuntariamente, con gestos o palabras. Nos comunicamos en distintos ámbitos y

de distintas maneras, expresando sentimientos, deseos, opiniones, etc.

3. Marco conceptual

Capacidad comunicativa

Es el conjunto de habilidades que posibilitan al hablante la participación e

interrelación dinámica y apropiada en situaciones comunicativas específicas.

Comprensión oral

Es una habilidad que implica entender el mensaje, para ello tenemos que

poner en marcha un proceso de construcción de significado y de interpretación de

un discurso oral. Proceso complejo que incluye el uso consiente de varias

estrategias de resolución de problemas para la decodificación textual, así

reconstruir, conjuntamente con sus conocimientos previos, el mensaje significativo

que el autor- escritor comunica con su texto. El lector elabora un significado en su

interacción con el texto.

Comunicación

La comunicación es un fenómeno de carácter social, comprende todos los

actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para

trasmitir o intercambiar información.

38

Comunicación infantil

En el proceso de desarrollo de la comunicación, las niñas y los niños no

entran abruptamente al código lingüístico, sino que, a través de su cuerpo,

descubrirán el placer del “diálogo” con el otro y el placer de darle sentido a ese

diálogo. Por ello, lo “no verbal” (gestos, mímica, postura, mirada y voz) es la vía

privilegiada de la comunicación, porque es rápido, económico y permite a la niña y

al niño descubrir y conservar el placer de comunicar; constituyéndose, de esta

manera, en el origen de una comunicación verbal viva y bien establecida

Estrategias.

Son procedimientos o procesos mentales conscientes que buscan descubrir

la intencionalidad del autor del texto. Estos procedimientos responden a saberes

previos, a capacidades, a estilos de aprendizaje del lector de tal manera que

ayuden.

Expresión oral

Es la capacidad para expresar con claridad, fluidez, coherencia y persuasión

empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales. También

implica saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las convenciones de

participación.

Lectura

Es interactuar con un texto para construir su significado a partir de las

experiencias y conocimientos previos que el lector tiene sobre el contenido

39

desarrollado y sobre el mundo en que habita. Es la capacidad del mensaje del autor

y su valoración.

Lenguaje oral

Es un medio de comunicación que permite expresar mensajes como nuestros

sentimientos, pensamientos experiencias y diferentes necesidades.

Nivel Inferencial

Es la producción de ideas o elementos inexistentes en el texto, es decir, no

están expresados en un texto determinado.

Nivel literal

Es el entendimiento de la información explicita que está presente en el texto.

4. Marco filosófico

La concepción bíblica

En el contexto de la enseñanza, del aprendizaje, la Palabra de Dios exhorta

a que los profesores, los padres y los mayores tengan mucho cuidado en su

comunicación, consejos y enseñanzas para los niños, especialmente sabiendo que

los niños tienen una mente muy frágil y absorbente de todo su medio.

40

6Y estas palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón;

7 y se las repetirás a tus hijos y les hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes. 8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 9 y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas. 10 Y acontecerá que, cuando Jehová tu Dios te haya hecho entrar en la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob que te daría, en ciudades grandes y buenas que tú no edificaste, 11 y casas llenas de toda clase de bienes que tú no llenaste, y cisternas cavadas que tú no cavaste, viñas y olivares que no plantaste, y cuando hayas comido y te hayas saciado, 12 cuídate de no olvidarte de Jehová que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. 13 A Jehová tu Dios temerás, y a él servirás y por su nombre jurarás (Deuteronomio 6: 6-13).

Este texto bíblico nos enseña a ser constantes en las repeticiones de los

mensajes bíblicos y, por extensión, de los mensajes académicos, en todos los

espacios y en todos los tiempos. Además se complementa con la declaración de

Salomón: “Instruye al niño en su camino; y aun cuando fuere viejo, no se apartará

de él” (Proverbios 22:6). Significa que el niño lo que aprende en su corta edad no lo

olvidará jamás.

La concepción de según el Espíritu de Profecía

En relación con el canto, White declara que “el canto es uno de los medios

más eficaces para imprimir verdades espirituales en el corazón. Mediante las

palabras del canto sagrado, a menudo se abren las fuentes del arrepentimiento y la

Fe” (Review and Herald, 6 de junio de 1912).

La necesidad de una comprensión amigable. “Los maestros del hogar y

los de la escuela deben saber comprender la obra de cada uno y simpatizar

41

mutuamente. Deben colaborar armoniosamente, imbuidos del mismo espíritu

misionero, y esforzarse juntos por beneficiar a los niños física, mental y

espiritualmente, a fin de desarrollar en ellos un carácter que resista la prueba de la

tentación” (Consejos para los Maestros, Padres y Alumnos, p. 121).

Los padres deben recordar que se logrará mucho más por la obra de la

escuela de iglesia si ellos mismos comprenden las ventajas que sus hijos obtendrán

de esa escuela, y apoyan de todo corazón al maestro. Por la oración, la paciencia y

la tolerancia, los padres pueden deshacer, en gran parte, el daño causado por la

impaciencia e indulgencia imprudente. Cooperen en el trabajo los padres y el

maestro, recordando los primeros que ellos mismos recibirán ayuda por la presencia

en la comunidad de un maestro ferviente, temeroso de Dios (Consejos para los

Maestros, Padres y Alumnos, 120).

La desunión puede anular la buena influencia. Un espíritu de desunión,

albergado en el corazón de unos pocos, se transmitirá de por sí a otros y destruirá

la buena influencia que podría ejercer la escuela. A menos que los padres estén

bien dispuestos y ansiosos de cooperar con el maestro para la salvación de sus

hijos, no están preparados para tener establecida una escuela entre ellos (Joyas de

los Testimonios 2:461).

La cooperación comienza en el hogar. La cooperación debería empezar

entre los padres en la vida doméstica. Comparten la responsabilidad de la

educación de los niños y deberían esforzarse. Sobre la educación de los niños,

White expresa: “Los niños, a una edad muy temprana, pueden comprender lo que

42

es más sencillo y fácil para ellos, y, mediante métodos juiciosos, puede

enseñárseles a obedecer” (La educación, p, 77).

Además agrega: “Los niños deberían ser educados para emplear su tiempo

de la mejor manera, para ser útiles a sus padres, para tener confianza en sí mismos.

No debería permitírselas que se consideren superiores como para no realizar

ninguna clase de trabajo que sea necesario (Carta 11, 1888, La educación, p. 114).

43

CAPÍTULO III

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

1. Tipo de la investigación

El estudio es no experimental, corresponde al tipo descriptivo, correlacional y

transversal. Es de tipo descriptivo, se describió estadísticamente la frecuencia, la

intensidad, cómo se relacionan las variables, objeto de estudio: estrategias

didácticas y comunicación. Es correlacional, se estudió la correlación de las

variables referidas. Es transversal, se estudió las variables solamente durante un

segmento temporal, el año 2014.

2. Diseño de la investigación

El presente trabajo tiene diseño de investigación no experimental,

transeccional, por eso se recabará datos en un solo momento, con el propósito de

describir y determinar la correlación de las variables predictoras y criterio:

estrategias didácticas y comunicación, incluyendo sus respectivas dimensiones, con

los diseños siguientes:

X1

X2

X3

X4

X5 Y1

X6

X7

X8

44

X1

X2

X3

X4

X5 Y2

X6

X7

X8

Donde:

X1 Estrategias narrativas

X2 Estrategias poéticas

X3 Estrategias de lectura

X4 Estrategias descriptivas

X5 Estrategias lúdicas

X6 Estrategias de teatro

X7 Estrategias canto

X8 Estrategias de dibujo

X Estrategias didácticas

Y1 Comunicación familiar

Y2 Comunicación escolar

Y Comunicación

45

3. Descripción de la población muestral

Para el desarrollo de la investigación participaron como informantes 40

estudiantes de la IE José Carlos Mariátegui La Chira, Piura, Catacaos.

4. Selección y tamaño de la muestra

La muestra fue tomada por conveniencia, sin recurrir a parámetros

estadísticos, por ser una población muy pequeña: 40 estudiantes.

5. Técnicas de recolección de datos

Para la recolección de los datos sobre las estrategias didácticas y

comunicación, se recurrió a la técnica de la encuesta, para lo cual se elaboró el

respectivo instrumento, denominado validado por los asesores de la tesis.

6. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos obtenidos

Los cuestionarios fueron resumidos en tablas, luego el análisis se llevó a

cabo mediante regresión múltiple donde la fórmula para la correlación múltiple es:

𝑅 =∑ (𝑋𝑖 − 𝑋)(𝑌𝑖 − 𝑌) 𝑛

𝑖=0

√[(∑ (𝑋𝑖 − 𝑋) 𝑛𝑖=0 ][(∑ (𝑌𝑖 − 𝑌) 𝑛

𝑖=0 ]

Donde:

N = Número de sujetos

Σxy = Suma de la multiplicación de cada valor de x por cada valor de y

Σx = Suma de los valores de x

Σy = Suma de los valores de y

Σx2 y Σy2 = Suma de cada uno de los valores de X y Y elevados al cuadrado.

46

7. Descripción del instrumento utilizado

El instrumento utilizado fue un cuestionario denominado Estrategias didácticas

y comunicación, elaborado por el investigador y con la opinión de los expertos. El

instrumento está constituido por dos partes: “Información demográfica” e

“Información sobre las variables de investigación: estrategias didácticas y

comunicación”.

La “Información demográfica” comprende cinco datos: género, edad, lugar

donde estudio, lugar donde labora y año de promoción. Por su parte, la “Información

sobre las variables de investigación: estrategias didácticas y comunicación”,

comprende 30 ítems, distribuidos 23 para la variable: estrategias didácticas y 7 para

la variable: comunicación.

Los ítems de la variable: estrategias didácticas, fueron distribuidos en ocho

dimensiones:

- Estrategias narrativas: 1 – 3

- Estrategias poéticas: 4 – 6

- Estrategias de lectura: 7 – 11

- Estrategias descriptivas: 12 – 14

- Estrategias lúdicas: 15 – 16

- Estrategias de teatro: 17 – 19

- Estrategias de canto: 20 – 21

- Estrategias de dibujo: 22 – 23

Los ítems de la variable: comunicación, fueron distribuidos en dos

dimensiones:

47

- Comunicación familiar: 24 – 27

- Comunicación escolar: 28 – 30

Este instrumento fue revalidado por juicio de expertos en materia educativa,

quienes validaron las preguntas que fueran las pertinentes para esta investigación,

además de ser semántica y gramaticalmente correctas. Además también fue

sometido a la prueba de alfa de Crombach, para corroborar su revalidación, con un

alfa de 0.95 de confiabilidad.

Tabla 2. Resultados de validez del instrumento de investigación

N %

Casos Válidos 50 100,0

Excluidos(a) 0 ,0

Total 40 100,0

a Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Tabla 3. Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

,951 40

El método que se utiliza para comprobar la fiabilidad del cuestionario es el Alfa

de Cronbach. En este sentido, se trata de un índice de consistencia interna que

tiene valores entre 0 y 1, sirve para comprobar si el instrumento evaluado recopila

48

información defectuosa y, por tanto, no nos llevaría a conclusiones equivocadas o

si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes.

Alfa es, en efecto, un coeficiente de correlación al cuadrado el cual, a grandes

rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas promediando todas las

correlaciones entre los ítems para observar que efectivamente, se aproximan. La

ecuación de Alfa de Corbacho es:

𝛼 =𝑛𝑝

1+𝑝(𝑛−1)

Donde

n= el número de ítems

p= el promedio de las correlaciones lineales entre cada uno de los ítems.

La estimación de Alfa de Cronbach es alta, lo que garantiza que las

puntuaciones percibidas son datos fiables de las respectivas características

consideradas.

49

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

1. Resultados según objetivos/hipótesis planteados

0 Relación nula

0 – 0,2 Relación muy baja

0,2 – 0,4 Relación baja

0,4 – 0,6 Relación moderada

0,6 – 0,8 Relación alta

0,8 - 1 Relación muy alta

1 Relación perfecta

Para el objetivo general

Correlaciones

Estrategias

D

Comunicaci

ón

Rho de

Spearman

Estrategias

D

Coeficiente de

correlación 1,000 ,289

Sig. (bilateral) . ,071

N 40 40

50

Comunicació

n

Coeficiente de

correlación ,289 1,000

Sig. (bilateral) ,071 .

N 40 40

Tabla 4

Relación entre la variable Estrategias didácticas y comunicación en niños de 5

años

Comunicación

n p rs

Estrategias didácticas 40 0.071 0.289

Los resultados de la tabla 4 indican que no existe evidencia estadísticamente

significativa (rs=0.289, p=0.071) que muestre la existencia de relación entre la

variable estrategias didácticas y comunicación

Para los objetivos específicos

Específico I

Correlaciones

Narrati

vas

Poétic

as

Lectu

ra

Descripti

vas

Ludic

as

Teat

ro

Can

to

Dibu

jo

Comunicaci

onF

Rho de

Spearm

an

Narrativas Coeficie

nte de

correlaci

ón

1,000 ,595** ,485** ,348* ,329* ,627

** ,131 ,103 ,056

Sig.

(bilatera

l)

. ,000 ,001 ,028 ,038 ,000 ,420 ,529 ,730

51

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Poéticas Coeficie

nte de

correlaci

ón

,595** 1,000 ,506** ,405** ,423** ,308 ,383

*

,347

* ,309

Sig.

(bilatera

l)

,000 . ,001 ,010 ,007 ,053 ,015 ,028 ,052

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Lectura Coeficie

nte de

correlaci

ón

,485** ,506** 1,00

0 ,573** ,377*

,487

**

,373

* ,270 ,366*

Sig.

(bilatera

l)

,001 ,001 . ,000 ,017 ,001 ,018 ,092 ,020

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Descriptiva

s

Coeficie

nte de

correlaci

ón

,348* ,405** ,573** 1,000 ,168 ,348

*

,369

* ,292 ,414**

Sig.

(bilatera

l)

,028 ,010 ,000 . ,300 ,028 ,019 ,068 ,008

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Lúdicas Coeficie

nte de

correlaci

ón

,329* ,423** ,377* ,168 1,000 ,043 ,117 ,241 ,180

52

Sig.

(bilatera

l)

,038 ,007 ,017 ,300 . ,793 ,473 ,134 ,267

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Teatro Coeficie

nte de

correlaci

ón

,627** ,308 ,487** ,348* ,043 1,00

0

-

,047 ,115 -,058

Sig.

(bilatera

l)

,000 ,053 ,001 ,028 ,793 . ,774 ,480 ,721

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Canto Coeficie

nte de

correlaci

ón

,131 ,383* ,373* ,369* ,117 -

,047

1,00

0

,370

* ,827**

Sig.

(bilatera

l)

,420 ,015 ,018 ,019 ,473 ,774 . ,019 ,000

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Dibujo Coeficie

nte de

correlaci

ón

,103 ,347* ,270 ,292 ,241 ,115 ,370

*

1,00

0 ,297

Sig.

(bilatera

l)

,529 ,028 ,092 ,068 ,134 ,480 ,019 . ,063

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

53

Comunicaci

onF

Coeficie

nte de

correlaci

ón

,056 ,309 ,366* ,414** ,180 -

,058

,827

** ,297 1,000

Sig.

(bilatera

l)

,730 ,052 ,020 ,008 ,267 ,721 ,000 ,063 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

Específico II

Correlaciones

Narrativ

as

Poétic

as

Lectu

ra

Descripti

vas

Ludic

as

Teat

ro

Cant

o

Dibu

jo

Comunica

ción E

Rho de

Spearm

an

Narrativas Coeficie

nte de

correlaci

ón

1,000 ,595** ,485** ,348* ,329* ,627

** ,131 ,103 ,131

Sig.

(bilateral

)

. ,000 ,001 ,028 ,038 ,000 ,420 ,529 ,420

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Poéticas Coeficie

nte de

correlaci

ón

,595** 1,000 ,506** ,405** ,423** ,308 ,383* ,347

* ,383*

Sig.

(bilateral

)

,000 . ,001 ,010 ,007 ,053 ,015 ,028 ,015

54

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Lectura Coeficie

nte de

correlaci

ón

,485** ,506** 1,000 ,573** ,377* ,487

** ,373* ,270 ,373*

Sig.

(bilateral

)

,001 ,001 . ,000 ,017 ,001 ,018 ,092 ,018

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Descriptiv

as

Coeficie

nte de

correlaci

ón

,348* ,405** ,573** 1,000 ,168 ,348

* ,369* ,292 ,369*

Sig.

(bilateral

)

,028 ,010 ,000 . ,300 ,028 ,019 ,068 ,019

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Ludicas Coeficie

nte de

correlaci

ón

,329* ,423** ,377* ,168 1,000 ,043 ,117 ,241 ,117

Sig.

(bilateral

)

,038 ,007 ,017 ,300 . ,793 ,473 ,134 ,473

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Teatro Coeficie

nte de

correlaci

ón

,627** ,308 ,487** ,348* ,043 1,00

0 -,047 ,115 -,047

55

Sig.

(bilateral

)

,000 ,053 ,001 ,028 ,793 . ,774 ,480 ,774

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Canto Coeficie

nte de

correlaci

ón

,131 ,383* ,373* ,369* ,117 -

,047

1,00

0

,370

* 1,000**

Sig.

(bilateral

)

,420 ,015 ,018 ,019 ,473 ,774 . ,019 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Dibujo Coeficie

nte de

correlaci

ón

,103 ,347* ,270 ,292 ,241 ,115 ,370* 1,00

0 ,370*

Sig.

(bilateral

)

,529 ,028 ,092 ,068 ,134 ,480 ,019 . ,019

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Comunica

ción E

Coeficie

nte de

correlaci

ón

,131 ,383* ,373* ,369* ,117 -

,047

1,00

0**

,370

* 1,000

Sig.

(bilateral

)

,420 ,015 ,018 ,019 ,473 ,774 . ,019 .

N 40 40 40 40 40 40 40 40 40

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

pág. 56

Tabla 5

Relación entre las dimensiones de las estrategias didácticas y comunicación

familiar

Comunicación familiar

Estrategias didácticas n p rs

Narrativas 40 0.730 0.056

Poéticas 40 0.052 0.309

Lectura 40 0.020 0.366

Descriptivas 40 0.008 0.414

Lúdicas 40 0.267 0.180

Teatro 40 0.721 -0.058

Canto 40 0.000 0.827

Dibujo 40 0.063 0.297

La tabla 5 presenta el resumen del análisis de correlación de las

diferentes estrategias didácticas y la comunicación familiar. Las estrategias

narrativas (rs=0.056, p=0.730), estrategias poéticas (rs=0.309, p=0.052),

estrategias lúdicas (rs=0.180, p=0.267), estrategias de teatro (rs= -0.058,

p=0.721) y estrategias de dibujo (rs=0.297, p=0.063) no presentaron

relación estadísticamente significativa con la dimensión comunicación

familiar a un α=5%. Las estrategias didácticas que mostraron relación con

la dimensión comunicación l familiar son: las estrategias didácticas de

lectura presenta una correlación baja y significativa (rs= 0.366, p=0.020),

del mismo modo las estrategias didácticas descriptivas presentan una

correlación moderada y significativa (rs= 0.414, p=0.008) y una relación muy

pág. 57

alta y significativa (rs= 0.827, p=0.000) presentó la estrategia didáctica del

canto.

Tabla 6

Relación entre las dimensiones de las estrategias didácticas y comunicación

escolar

Comunicación escolar

Estrategias didácticas n p rs

Narrativas 40 0.420 0.131

Poéticas 40 0.015 0.383

Lectura 40 0.018 0.373

Descriptivas 40 0.019 0.369

Lúdicas 40 0.473 0.117

Teatro 40 0.774 -0.047

Canto 40 . 1.000

Dibujo 40 0.019 0.370

El análisis de relación entre las diferentes estrategias didácticas y la

dimensión comunicación escolar de la tabla 03, evidencia que no existe

relación estadísticamente significativa entre las estrategias narrativas

(rs=0.131, p=0.420), estrategias lúdicas (rs=0., p=0.052), y estrategias de

teatro (rs=0.-0.047, p=0.774); sin embargo se encontró evidencias

estadísticamente significativas para las demás estrategias: relación baja y

significativa para las estrategias didácticas poética (rs=0.383, p=0.015), de

lectura (rs=0.373, p=0.018), descriptivas (rs=0.369, p=0.019) y de dibujo

pág. 58

(rs=0.370, p=0.019); la estrategia didáctica (rs=1), una aparente relación

perfecta. Todos los resultados fueron evaluados con una significancia

α=5%.

2. Análisis comparativo ante la aplicación de las diferentes estrategias didácticas.

ACTITUD DESCRIPCION

Antes Muchos de los niños y niñas expresaban aburrimiento

y desinterés durante las actividades de clase y no

realizaban con agrado sus actividades, estaban

pendiente de la hora de las loncheras y del recreo.

Las tareas no las entregaban como se especificaba en

la consigna.

Se mostraban poco comunicativos cuando tenían que

trabajar en grupo, poco se socializaban se dedicaban

a “copiarse “uno del otro y no innovaban sus tareas.

Durante Aun algunos de los niños le costaban integrarse y

comunicarse con los otros compañeros para mejorar

sus creaciones.

Pero poco a poco los más tímidos del aula prefieren

que sus compañeros salgan a participar antes que

ellos.

No están tan reacios al cambio pero se nota que les

cuesta un poco comunicarse y demostrar lo que saben

frente a sus compañeros y profesora.

Después La mayoría de los niños trabaja voluntariamente, es

decirse observa que durante las actividades no es

necesario insistir a que salgan voluntarios a presentar

o representar sus creaciones.

Al trabajo dado ellos le pone un valor agregado.

Se observa que los niños y niñas ya se sienten

aburridos, al contrario desean trabajar ya que sus

pág. 59

3. Discusión de resultados e interpretación de resultados

En el estudio participaron 40 niños de cinco años de edad quienes

proporcionaron información para el cuestionario de estrategias didácticas y

comunicación; los datos obtenidos por el cuestionario fueron ingresados al

IBM SPSS Statistics V22 previa declaración de variables consideradas en

el estudio. Considerando el criterio de eliminación de casos con el 10% a

más de ítems perdidos por variables, se redujo la muestra a 40 individuos,

esta eliminación corresponde especialmente a aquellos niños donde el

indicador evaluado no estuvo presente. Se realizó el análisis

correspondientes para las puntuaciones finales obtenidas en cada una de

las variables evaluando los supuestos que exigen las pruebas

paramétricas; la prueba de normalidad (Shapiro-Wilk=0.946, p=0.054)

indica una aproximación a una distribución normal de las puntuaciones para

la variable Estrategias de comunicación y para la variable comunicación

(Shapiro-Wilk=0.279, p=0.000) indica que las puntuaciones de la variable

comunicación no tienen una aproximación a una distribución normal; por

lo tanto al no cumplir con éste supuesto se procedió a aplicar la prueba no

paramétrica de correlación de Spearman basado en las puntuaciones

totales y por dimensiones de las variable según el diseño planteado de la

investigación.

trabajos personales o en grupos van a ser publicados

y premiados.

pág. 60

Según los resultados obtenidos podremos afirmar que la aplicación

de las estrategias didácticas si favorecen la comunicación en los niños y

niñas del nivel inicial. Según el análisis la estrategia más “eficiente” es

mediante el canto.

Vilma Medina: “El canto alimenta el cerebro de los niños. Cantar

estimula el cerebro de los niños. El canto les ayuda a sentir la intensidad

de sus actividades. Además, permite transformar cualquier momento de

estrés, de tensión o de ansiedad, en un instante más sereno, tranquilo y

relajado.

Cantar también hace con que los niños produzcan mayor cantidad

de hormonas que desencadenan el sentirse bien. Mejora sus capacidades

vocales y auditivas.

Elena G. de white: “El canto es uno de los medios más eficaces para

imprimir verdades espirituales en el corazón. Mediante las palabras del

canto sagrado, a menudo se abren las fuentes del arrepentimiento y la Fe”

(Review and Herald, 6 de junio de 1912).

“La tierna niñez es el período más importante. No se puede

exagerar la importancia de la educación precoz de los niños. Las lecciones

que aprende el niño en los primeros siete años de vida tienen más que ver

con la formación de su carácter que todo lo que aprende en los años futuros

(Manuscrito 2, 1903).

pág. 61

Desde la niñez, ha de modelarse y formarse el carácter del niño de

acuerdo con el plan divino. Han de instilarse las virtudes en su mente

abierta” (Conducción del niño, Cap. 36).

Además es preciso mencionar que la docente de aula busca las

estrategias más relevantes, para aplicar en su trabajo pedagógico de

acuerdo a las necesidades de sus alumnos.

El aplicar las estrategias didácticas, en las aulas del nivel de inicial

ha permitido que nuestros alumnos y alumnas sean más participativos, más

receptivos a los nuevos aprendizajes, tiene la iniciativa de realizar sus

propias creaciones y de exponerlas. Su desarrollo integral ha mejorado.

pág. 62

CONCLUSIONES

En relación con el objetivo general, las estrategias didácticas tienen

una relación significativa con la comunicación en los niños y niñas

de 5 años de la villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014.

Atendiendo el primer objetivo específico, el uso adecuado de las

estrategias didácticas (narrativa, poética, lectura, descriptiva,

lúdicas, teatro, canto y dibujo) tiene una relación significativa con la

comunicación familiar de los niños. Es decir, permiten que los niños

y niñas desarrollen su comunicación familiar.

En relación con el segundo objetivo específico, el uso adecuado de

las estrategias didácticas (narrativa, poética, lectura, descriptiva,

lúdicas, teatro, canto y dibujo) tiene una relación significativa con la

comunicación escolar de los niños. Es decir, permiten que los niños

y niñas desarrollen su comunicación escolar.

Las estrategias didácticas permiten que el aprendizaje sea más

agradable y más receptivo para nuestros estudiantes, permitiendo

así incrementar su vocabulario, ser más sociables, más

participativos en las diferentes actividades propuestas por la

docente.

La diferentes actividades propuestas durante las actividades

pedagógicas ayudan a los educandos a meditar como y cuanto han

pág. 63

aprendido, como ha sido su comportamiento durante las sesiones

de clase, reconociendo sus dificultades y logros obtenidos.

Los docentes deben bridar un abanico de estrategias didácticas en

el área de comunicación, para que los niños y niñas desarrollen su

creatividad, sus habilidades, destrezas, su imaginación, la práctica

de valores y aprendan a buscar soluciones.

pág. 64

RECOMENDACIONES

Los directores de las instituciones educativas deben promover

capacitaciones, para que los docentes aprendan a utilizar

estrategias que les sirvan de herramientas para mejorar la

comunicación en sus estudiantes.

La institución educativa debe de fomentar desde su PEI el desarrollo

de actividades y talleres, gracias a los cuales tanto docentes,

alumnos y padres de familia compartan experiencias para conocerse

más, fomentando buenas relaciones comunicativa con la finalidad de

mejorar y superar diferentes problemas de comunicación y

convivencia democrática.

Es necesario que los docentes tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje de sus estudiantes.

Los docentes deben de realizar sus sesiones de aprendizaje de

acuerdo con las necesidades e intereses de sus educandos usando

la estrategia más adecuadas, para que el aprendizaje sea más

enriquecedor para los estudiantes.

pág. 65

REFERENCIAS

Beirut, Lidia y otros, otros (2005), Guía para el área de expresión oral”

México, Editorial, Limuso.

Belaunde, Víctor Andrés (1998) “metodología para comunicación”. Perú, Edición de Instituto Superior Pedagógico de Piura”.

Cassany, D. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. 2000.

Condemarin, Mabel. Estrategias de enseñanza para activar los esquemas cognitivos de los estudiantes.

Félix Castañeda, Pablo. (1999). El lenguaje verbal del niño. Editorial de la UNMSM.

Gasso Gimeno, Anna (2004). La Educación Infantil Métodos, Técnicas Y Organización. España, Editorial.

Hernández Rodríguez, Juan María. (1995). Propuesta curricular en el área de lenguaje: educación infantil y alumnos con trastornos en la comunicación. España, Editorial CEPE.

Kenneth T y otros. (1999). Psicología Educativa para la enseñanza eficaz

Ministerio de Educación. (2006). Manual del promotor de autoprotección Escolar- UGEL, Lima.

M., Luis Y PRO. M, Orlando. (2007). “ABC del plan lector”. Perú.

Molina Iturrondo, Ángeles. (1994). Niños y niñas que exploran y construyen: currículo para el desarrollo integral en los años preescolares. Editorial Universidad de Puerto Rico.

Santrok, John W. Psicología de la Educación.

Sagrada Biblia. Reina Valera. Versión 1960.

Siguán Soler, Miguel. (1978). La cooperación en la educación.

Wesley Longman, Addison (1998) “introducción a Piaget. Pensamiento – aprendiz Sagrada Biblia aje Enseñanza”. México, Editorial PEARSON.

pág. 66

White, Elena. Review and Herald, 6 de junio de 1912.

White, Elena. Manuscrito 2, 1903.

White, Elena. (1987). Conducción del niño. Asociación Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires, Argentina.

White, Elena. (1987). La educación. Asociación Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires, Argentina.

1. http://www.slideshare.net/yhoselinneramoshuanca/el-juego-para-

desarrollar-la-expresion-oral-de-los-nios#

2. http://www.ehowenespanol.com/consejos-terapia-del-lenguaje-

practicar-casa-ninos-lista_178026/

3. http://www.ehowenespanol.com/actividades-expresion-oral-ninos-

info_372338/

4. www.ehowenespanol.com/ideas-terapia-del-habla-autismo-

manera_318216/

5. http://www.cre.umontreal.ca/cedeleq/documents/5LO.pdf

6. http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/19279

7. http://www.mailxmail.com/curso-estrategias-ensenanza-

lengua/estrategias-desarrollo-expresion-oral

8. http://www.nebrija.com/revista-

linguistica/files/articulosPDF/8.Baralo1.pdf

9. Rutas de Aprendizaje- Area de comunicación.

10. http://es.slideshare.net/KALINRA/taller-para-estimular-la-

comunicacion-en-nios-con-trastornos-del-

lenguaje?next_slideshow=1

11. http://es.slideshare.net/RedParaCrecer/2estrategias-para-el-

desarrollo-de-la-comunicacin-y-el-lenguaje

12. http://www.utan.edu.mx/~tequis/images/tesis_biblioteca/enero2012/

054.pdf

13. http://www.hopeperu.org/documentos/desarrollo_expresion_oral_ei.

pdf

14. http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2100/2149.ASP

15. file:///C:/Users/User/Downloads/Fasciculo-Inicial-Comunicacion.pdf

16. http://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/primeras-

palabras/como-aprenden-a-hablar-los-ninos-el-desarrollo-del-

lenguaje/

17. http://portal.educar.org/foros/estrategias-de-ensenanza

pág. 67

ANEXOS

pág. 68

Anexo1. MATRIZ INSTRUMENTAL

Título Variables Dimensiones Indicadores Fuente de información Instrumento

Estrategias didácticas

y la comunicación

infantil en los niños

y niñas de 5 años de

la Villa Monte

Castillo:

Catacaos, Piura, Perú,

2014

Variable

predictora

Estrategias

didácticas

Narrativas

Narración de cuentos

Niños y niñas de 5 años Cuestionario Narración de anécdotas

Narración de historias de vida

Poéticas

Repetición de trabalenguas Niños y niñas de 5 años

Cuestionario Declamación de poesías

Declamación de rimas

Lecturas

Lectura de imágenes Niños y niñas de 5 años

Cuestionario

Lectura de adivinanzas

Lectura de poemas

Lectura de trabalenguas

Lectura de cuentos

Descriptivas

Descripción de objetos ubicados en el aula Niños y niñas de 5 años

Cuestionario Descripción de láminas ubicadas en el aula

Descripción de fotografías familiares

pág. 69

Lúdicas Juego libre en la escuela Niños y niñas de 5 años

Juego dirigido en la escuela

Teatro Observación de videos Niños y niñas de 5 años

Realización de dramatizaciones

Reconocimiento de secuencia de imágenes

Canto Entonación de canciones Niños y niñas de 5 años

Entonación de El Himno Nacional

Dibujo Realización de dibujos

Exposición de dibujos Cuestionario

Variable criterio

Comunicación

infantil

Comunicación familiar

Comunicación con el padre Niños y niñas de 5 años

Cuestionario

Comunicación con la madre

Comunicación con el hermano

Comunicación con la hermana

Comunicación escolar

Comunicación con la profesora Niños y niñas de 5 años

Cuestionario Comunicación con sus compañeros

Comunicación con las compañeras

pág. 70

Anexo 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título Planteamiento del problema Objetivos Hipótesis Tipo y diseño Conceptos centrales

Estrategias

didácticas y la

comunicación

infantil en los niños

y niñas de 5 años

de la Villa Monte

Castillo:

Catacaos, Piura,

Perú, 2014

General

¿Cuál es la relación de las

estrategias didácticas y la

comunicación infantil en los niños

y niñas de 5 años de la Villa

Monte Castillo:

Catacaos, Piura, Perú, 2014?

General

Determinar la relación de las

estrategias didácticas y la

comunicación infantil en los

niños

y niñas de 5 años de la Villa

Monte Castillo:

Catacaos, Piura, Perú, 2014.

General

Las estrategias didácticas tienen

una relación significativa con la

comunicación infantil en los niños

y niñas de 5 años de la Villa

Monte Castillo:

Catacaos, Piura, Perú, 2014.

Tipos

Descriptivo, correlacional,

transeccional o transversal

Diseño

X1 X2 X3 X4 Y1 X5 X6 X7 X8 X1 X2 X3 X4 Y2 X5 X6 X7

X8

X Y

Estrategias didácticas,

estrategias narrativas,

estrategias poéticas,

estrategias de lectura,

estrategias

descriptivas,

estrategias lúdicas,

estrategias de teatro,

estrategias de canto,

estrategias de dibujo

Comunicación infantil

Comunicación infantil

familiar

Comunicación infantil

escolar

Específicos

1. ¿Cuál es la relación de las estrategias didácticas y la comunicación infantil familiar en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014?

Específicos

1. Determinar la relación de las estrategias didácticas y la comunicación infantil familiar en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014.

2. Determinar la relación de las estrategias didácticas y la

Específicas

1. Las estrategias didácticas tienen una relación significativa con la comunicación infantil familiar en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014

pág. 71

2. ¿Cuál es la relación de las estrategias didácticas y la comunicación infantil escolar en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014?

comunicación infantil escolar en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014.

2. Las estrategias didácticas tienen una relación significativa con la comunicación infantil escolar en los niños y niñas de 5 años de la Villa Monte Castillo: Catacaos, Piura, Perú, 2014

pág. 72

Anexo 3. Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Operación instrumental Definición operacional

Estrategias

didácticas

Narrativas

Narración de cuentos Yo narro cuentos

Yo narro anécdota

Yo narro historias de vida

La sumatoria a obtener tiene un valor entre

3 y 9 puntos. A mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias

narrativas.

4) Nunca (1 punto) 5) A veces (2 puntos) 6) Siempre (3 puntos)

Narración de anécdotas

Narración de historias de vida

Poéticas

Repetición de trabalenguas

Yo repito trabalenguas

Yo declamo poesías

Yo declamo rimas

La sumatoria a obtener tiene un valor entre

3 a 9 puntos. A mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias

poéticas

4) Nunca (1 punto) 5) A veces (2 puntos) 6) Siempre (3 puntos)

Declamación de poesías

Declamación de rimas

Lecturas

Lectura de imágenes Yo leo imágenes

Yo leo adivinanzas

Yo leo poemas

Yo leo trabalenguas

Yo leo cuentos

La sumatoria a obtener tiene un valor entre

5 y 15 puntos mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias de

lectura

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Lectura de adivinanzas

Lectura de poemas

Lectura de trabalenguas

Lectura de cuentos

pág. 73

Descriptivas

Descripción de objetos ubicados en

el aula

Yo describo los objetos ubicados en el aula

Yo describo las láminas ubicadas en el aula

Yo describo las fotografías ubicadas en el aula

La sumatoria a obtener tiene un valor entre

3 y 9 puntos mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias

descriptivas

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Descripción de láminas ubicadas en

el aula

Descripción de fotografías

familiares

Lúdicas Juego libre en la escuela Yo realizo el juego libre en la escuela

Yo realizo el juego dirigido en la escuela

La sumatoria a obtener tiene un valor entre

2 y 6 puntos mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias

lúdicas

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Juego dirigido en la escuela

Teatro Observación de videos Yo observo videos

Yo realizo dramatizaciones

Yo reconozco secuencia de imágenes

La sumatoria a obtener tiene un valor entre

3 y 9 puntos mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias de

teatro

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Realización de dramatizaciones

Reconocimiento de secuencia de

imágenes

Canto Entonación de canciones Yo entono canciones

Yo entono El Himno Nacional La sumatoria a obtener tiene un valor entre

2 y 6 puntos mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias de

canto

Entonación de El Himno Nacional

pág. 74

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Dibujo

Realización de dibujos Yo realizo dibujos

Yo expongo los dibujos La sumatoria a obtener tiene un valor entre

2 y 6 puntos mayor valor, un mayor

concepto incremental de las estrategias de

dibujo

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Exposición de dibujos

Comunicación

infantil

Comunicación

infantil familiar

Comunicación con el padre Yo me comunico con mi padre

Yo me comunico con mi madre

Yo me comunico con mi hermano

Yo me comunico con mi hermana

La sumatoria a obtener tiene un valor entre

4 y 12 puntos mayor valor, un mayor

concepto incremental de la comunicación

infantil familiar

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Comunicación con la madre

Comunicación con el hermano

Comunicación con la hermana

Comunicación

infantil escolar

Comunicación con la profesora Yo me comunico con mi profesora

Yo me comunico con mis compañeros

Yo me comunico con mis compañeras

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 y 9 puntos mayor valor, un mayor concepto incremental de la comunicación infantil escolar

1) Nunca (1 punto)

2) A veces (2 puntos)

3) Siempre (3 puntos)

Comunicación con sus compañeros

Comunicación con las compañeras

pág. 75

A

Anexo4.Cuestionario

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

Unidad de Posgrado de Educación

CUESTIONARIO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y COMUNICACIÓN

INFANTIL EN NIÑOS DE CINCO AÑOS

El presente cuestionario tiene el propósito de recoger información para el

desarrollo de una tesis, cuya temática está relacionada con las estrategias

didácticas y comunicación infantil. Para cuyo efecto, le agradecemos de antemano

la veracidad de sus respuestas, pues así lo exigen la seriedad y la rigurosidad de

la investigación.

I. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA

Marque con una X el número que corresponda a su respuesta,

1. Sexo del encuestado

Masculino ( 1 ) Femenino ( 2 )

2. Nivel inicial Sección A ( 1 ) Sección B ( 2 )

3. Residencia donde vive

Rural ( 1 ) Urbana ( 2 )

pág. 76

4. Edad del encuestado 4 años ( 1 ) 5 años ( 2 )

5. Condición económica del padre

Rica ( 1 )

Pobre ( 2 )

6. Lugar de procedencia del niño

Costa ( 1 ) Sierra ( 2 )

II. INFORMACIÓN SOBRE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y COMUNICACIÓN INFANTIL

Cada ítem tiene tres posibilidades de respuesta. Marque con una X solamente

un número de la columna correspondiente a su respuesta.

Nunca A veces Siempre

1 2 3

Ítems

Estrategias didácticas

Nº Narrativas 1 2 3

1 Yo narro cuentos

2 Yo narro anécdota

3 Yo narro historias de vida

pág. 77

Poéticas 1 2 3

4 Yo repito trabalenguas

5 Yo declamo poesías

6 Yo declamo rimas

Lectura 1 2 3

7 Yo leo imágenes

8 Yo leo adivinanzas

9 Yo leo poemas

10 Yo leo trabalenguas

11 Yo leo cuentos

Descriptivas 1 2 3

12 Yo describo los objetos ubicados en el aula

13 Yo describo las láminas ubicadas en el aula

14 Yo describo las fotografías ubicadas en el aula

Lúdicas 1 2 3

15 Yo realizo el juego libre en la escuela

16 Yo realizo el juego dirigido en la escuela

Teatro 1 2 3

17 Yo observo videos

18 Yo realizo dramatizaciones

19 Yo reconozco secuencia de imágenes

Canto 1 2 3

20 Yo entono canciones

21 Yo entono El Himno Nacional

pág. 78

¡Muchas gracias por su colaboración!

Dibujo 1 2 3

22 Yo realizo dibujos

23 Yo expongo los dibujos

Comunicación infantil

Comunicación infantil familiar 1 2 3

24 Yo me comunico con mi padre

25 Yo me comunico con mi madre

26 Yo me comunico con mi hermano

27 Yo me comunico con mi hermana

Comunicación infantil escolar 1 2 3

28 Yo me comunico con mi profesora

29 Yo me comunico con mis compañeros

30 Yo me comunico con mis compañeras

pág. 79

Anexo 5. Validación del instrumento

VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ESCUELA DE POSGRADO

Instrucciones: Sírvase encerrar dentro de un círculo, el porcentaje que crea conveniente para cada pregunta. 1. ¿Considera Ud. que el instrumento cumple los objetivos propuestos?

0____10______20_____30______40____50______60______70_____80_____90_____100 2. ¿Considera Ud. que este instrumento contiene los conceptos propios del tema que se investiga?

0____10______20_____30______40____50______60______70_____80_____90_____100 3. ¿Estima Ud. que la cantidad de itemes que se utiliza son suficientes para tener una visión

comprensiva del asunto que se investiga? 0____10______20_____30______40____50______60______70_____80_____90_____100 4. ¿Considera Ud. que si se aplicara este instrumento a muestras similares se obtendrían datos

también similares? 0____10______20_____30______40____50______60______70_____80_____90_____100 5. ¿Estima Ud. que los itemes propuestos permiten una respuesta objetiva de parte de los

informantes? 0____10______20_____30______40____50______60______70_____80_____90_____100 6. ¿Qué preguntas cree Ud. que se podría agregar?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7. ¿Qué preguntas se podrían eliminar?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

8. Recomendaciones

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Fecha: _____________ Validado por:

__________________________

pág. 80

Anexo 6. Lista de cotejos

LISTA DE COTEJO DEL NIVEL INICIAL

Da su nombre.

Da su edad en forma verbal.

Se identifica como niña o niño.

Reconoce las partes finas de su cuerpo, en los demás.

Completa las partes de su cuerpo de una figura.

Dibuja el cuerpo humano.

Dice su nombre y apellido.

Dice la dirección de su casa.

Dice el nombre de sus padres.

Se identifica como niño o niñas reconociendo algunas

características físicas.

Se lava y seca las manos solo

Utiliza los servicios higiénicos con ayuda.

Guarda ordenadamente los materiales y juguetes que utiliza.

Muestra cierta independencia al

Vestirse. Y desvestirse.

Reconoce objetos peligrosos.

Disfruta la compañía con otros niños.

Participa en juegos grupales.

Se adapta con facilidad a la I.E.I.

Reconoce y nombra a las personas con quienes vive

Utiliza normas de cortesía: saluda,

Agradece y se despide.

Comparte materiales o juguetes.

pág. 81

Anexo 7. Descripción de fotografías

Descripción de fotografías: *Por grupos recitan poesías de su preferencia. *Ganadores del concurso de comunicación 1er lugar *Reproduciendo poesías Todos juntos *Ganadores del concurso de canto – 2do lugar *Publicando sus creaciones * Sector de biblioteca

pág. 82

f

pág. 83

vvvvvbb bb

pág. 84

bbbb bbb bgtg tg

pág. 85

pág. 86

HISTORIAS BÍBLICAS:

DAVID Y GOLIAT

LA CREACIÓN

SANSÓN Y DALILA

JONÁS

pág. 87