2
Estrategias ESA Año 2013 Objetivo estratégico 1: Lanzamiento del satélite Proba-V En mayo se lanzó el satélite de exploración terrestre Proba-V a bordo de un lanzador Vega, completando éste su segundo viaje completado con éxito. Beneficios: El satélite tiene aplicación en campos como el estudio del impacto climático en la Tierra, gestión del agua como recurso y monitorización del proceso agrícola lo que mejora las competencias de la ESA en operaciones relacionadas con la Tierra a nivel de compromiso medioambiental y productividad económica. Objetivo estratégico 2: Lanzamiento de la sonda espacial Gaia En Diciembre se lanzó a bordo de un cohete Soyuz ST-B con la tarea de medir las posiciones, distancias y velocidades de un billón de estrellas para producir un mapa tridimensional de nuestra galaxia y para averiguar su historia pasada y predecir su evolución. Beneficios: La sonda propiciará a Europa el mapa tridimensional más preciso hasta la fecha, además de contribuir al desarrollo del conocimiento astronómico. Riesgos: El reto principal era el de asegurar que la nave orbitara alrededor del punto lagrangiano L2. Añadido a este aparece la necesidad de asegurar la viabilidad de los delicados instrumentos que porta la sonda. Objetivo estratégico 3: Lanzamiento del primer satélite basado en Alphabus, Alphasat. En julio de 2013 se lanzó el satélite de telecomunicaciones Alphasat a bordo de un cohete Ariane 5. Beneficios: El sector de servicios y aplicaciones de satélites es el mayor de todo el sector espacial y un motor de desarrollo de la tecnología espacial y por tanto la participación de Europa en él conllevara enormes beneficios a nivel tecnológico, económico y social. El lanzamiento de Alphasat resulta una excelente prueba de cómo la Agencia contribuye a la competitividad y crecimiento de Europa. Objetivo estratégico 4: Lanzamiento del cuarto vehículo ATV hacia la ISS a bordo de un Ariane 5. Beneficios: Esta misión pone en evidencia principalmente dos hechos: el afianzamiento de l buen compromiso de la ESA en misiones internacionales y la fiabilidad de los lanzadores Ariane 5 que lleva 57 vuelos consecutivos exitosos. Riesgos: En las misiones con ATV con destino ISS los puntos más delicados del proceso son la puesta en órbita del vehículo y el ensamble del mismo a la estación debiendo asegurarse el control operacional del vehículo en todo momento.

Estrategias ESA 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2013

Citation preview

Page 1: Estrategias ESA 2013

Estrategias ESA Año 2013

Objetivo estratégico 1: Lanzamiento del satélite Proba-V

En mayo se lanzó el satélite de exploración terrestre Proba-V a bordo de un lanzador Vega, completando éste su segundo viaje completado con éxito.

Beneficios: El satélite tiene aplicación en campos como el estudio del impacto climático en la Tierra, gestión del agua como recurso y monitorización del proceso agrícola lo que mejora las competencias de la ESA en operaciones relacionadas con la Tierra a nivel de compromiso medioambiental y productividad económica.

Objetivo estratégico 2: Lanzamiento de la sonda espacial Gaia

En Diciembre se lanzó a bordo de un cohete Soyuz ST-B con la tarea de medir las posiciones, distancias y velocidades de un billón de estrellas para producir un mapa tridimensional de nuestra galaxia y para averiguar su historia pasada y predecir su evolución.

Beneficios: La sonda propiciará a Europa el mapa tridimensional más preciso hasta la fecha,además de contribuir al desarrollo del conocimiento astronómico.

Riesgos: El reto principal era el de asegurar que la nave orbitara alrededor del punto lagrangiano L2. Añadido a este aparece la necesidad de asegurar la viabilidad de los delicados instrumentos que porta la sonda.

Objetivo estratégico 3: Lanzamiento del primer satélite basado en Alphabus, Alphasat.

En julio de 2013 se lanzó el satélite de telecomunicaciones Alphasat a bordo de un cohete Ariane 5.

Beneficios: El sector de servicios y aplicaciones de satélites es el mayor de todo el sector espacial y un motor de desarrollo de la tecnología espacial y por tanto la participación de Europa en él conllevara enormes beneficios a nivel tecnológico, económico y social. El lanzamiento de Alphasat resulta una excelente prueba de cómo la Agencia contribuye a la competitividad y crecimiento de Europa.

Objetivo estratégico 4: Lanzamiento del cuarto vehículo ATV hacia la ISS a bordo de un Ariane 5.

Beneficios: Esta misión pone en evidencia principalmente dos hechos: el afianzamiento de l buen compromiso de la ESA en misiones internacionales y la fiabilidad de los lanzadores Ariane 5 que lleva 57 vuelos consecutivos exitosos.

Riesgos: En las misiones con ATV con destino ISS los puntos más delicados del proceso sonla puesta en órbita del vehículo y el ensamble del mismo a la estación debiendo asegurarse el control operacional del vehículo en todo momento.

Page 2: Estrategias ESA 2013

Objetivo estratégico 4: Lanzamiento de los tres satélites de estudio del campo magnético terrestre Swarm.

Beneficios: La misión Swarm se caracteriza por el nivel de detalle sin precedentes que establece a la hora de estudiar el campo magnético global terrestre lo que permitirá un mayor conocimiento sobre la estructura de este campo y su evolución en el tiempo, para poder determinar las posibles fluctuaciones del mismo.