83
1 PASCUAL CHILE LETONA

estrategias metodologicas

  • Upload
    pacochl

  • View
    11.014

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estrategias metodologicas

1PASCUAL CHILE LETONA

Page 2: estrategias metodologicas

2PASCUAL CHILE LETONA

C O M P E T E N C I A S

a. ANALIZA EL ENFOQUE DEL APRENDIZAJE INNOVADOR Y ASUME EL ROL DEL DOCENTE EN EL CONTEXTO DE DICHO ENFOQUE.

b. IDENTIFICA Y ANALIZA DIFERENTES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APRENDIZAJE A PLICABLES A LA NATURALEZA DE LAS ASIGNATURAS.

c. IDENTIFICA Y ANALIZA DIFERENTES METODOS Y MODELOS DIDACTICOS APLICABLES A LA ENSEÑANZA

Page 3: estrategias metodologicas

3PASCUAL CHILE LETONA

CI EC

CONSTRUIR ELABORAR EJERCITAR APLICAR

C O

N F L I C

T O

P E

D A

G O

G I C

O

P R O C E S O S

M

A

RECORDAR

COMPRENDER

FIJAR LAATENCION

PROCESAR LAINFORMACION

A P R E N D I Z A J EA P R E N D I Z A J E

METACOGNICION

A

P

R

E

N

D

I

Z

A

J

E

S

I

G

N

I

F

I

C

A

T

I

V

O

ASIMILACION - ADAPTACION

Page 4: estrategias metodologicas

4PASCUAL CHILE LETONA

APRENDIZAJE

ACTITUDES CONTENIDO APTITUDES

EVALUACION INTEGRAL DEL APRENDIZAJE

• Expectativas• Interés• Motivación• Atención• Comprensión• Participación

INTELECTIVAS PROCEDIMENTALES

ESTRUCTURA MENTAL

CAPACIDADINTELECTIVA

PROCESOS DEPENSAMIENTOFUNCIONESCOGNITIVAS

COMPETENCIAS

EVALUACION PORCOMPETENCIAS

• METODOS• TECNICAS DE

ESTUDIO

• PROCESOS• ESTRATEGIAS

HABITOS

HABILIDADES YDESTREZAS

CALIDAD DEDESEMPEÑOS

EVALUACION PORDESEMPEÑOS

• CURRICULUM• PLAN DE ESTUDIOS• AREAS• ASIGNATURAS• NUCLEOS TEMATICOS• ASIGNATURAS

NOCIONESCONCEPTOSOPERACIONES

EVALUACIONCONCEPTUAL

EVALUACIONFORMATIVA

1 2 3

QUIERO A PRENDER PUEDO APRENDER APRENDO

CAPACIDAD PARA

PENSAR ACTUAR

Page 5: estrategias metodologicas

5PASCUAL CHILE LETONA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

NA

TUR

ALE

ZA O

RG

AN

IZA

CIÓ

N IN

TER

NA

MO

DA

LID

AD

DE

LA

TA

RE

AIN

TER

VE

NC

ION

DE

AY

UD

A Y

ME

DIA

CIO

N

CO

NTE

NID

O D

E A

PR

EN

DIZ

AJE

PR

OFE

SOR

ALUMNO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

PROCESOS METACOGNITIVOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEMORIA COMPRENSIVA

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Page 6: estrategias metodologicas

6PASCUAL CHILE LETONA

EVOLUCION HISTORICA DEL TRATAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESCUELA ACTIVA

INTROSPECCIONISMO

CONDUCTISMO

NEOCONDUCTISMO

PSICOLOGIA COGNITIVA

CONDUCTA COGNITIVA

CONSTRUCCION YMEDIACION

PROCESAMIENTO EINFORMACION

DeweyClaparedeDecroly

RubyRobinson

ThorndikePavlovWatson

SkinnerMager

PiagetBloomVigotsky

POSTCONSTRUCTIVISMO

BanduraGagneMainchenbaum

FlavellBrunerAusubel

SternbergKyrby

INTERES Y ACTIVIDAD PERSONAL

REFLEXION Y ESFUERZO MENTAL

HABITOS DE ESTUDIO

METODOS Y TECNICAS

RAZONAMIERNTO OPERACIONAL

AUTOCONTROL

AUTOREGULACION

CONTROL EJECUTIVO

MOVIMIENTO

AUTORES

CENTROS DE INTERES

EXPERIENCIAS

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

METODO MONTESSORI

DIMNET : EL ARTE DE PENSAR

LAYCOCK Y RUSSEL : COMO ESTUDIARRIDENOUR:ESTUDIO INDIVIDUALIZADOPROGRAMA DE HABILID.

PROYECTOS

MODIFICACION DE LA CONDUCTA PARA ESTUDIAR LA HABILIDAD

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA INTELIGENCIA

PerkinsGardnerFeuerstein

FEWERSTEIN:PROGRAMA DEENRIQUECIMIENTOINSTRUMENTAL

Page 7: estrategias metodologicas

7PASCUAL CHILE LETONA

Page 8: estrategias metodologicas

8PASCUAL CHILE LETONA

Énfasis en los contenidos para lograr motivar al aprendizaje. Se descuidó la capacidad intelectiva y los desempeños. Escuela Instruccional.

Page 9: estrategias metodologicas

9PASCUAL CHILE LETONA

Énfasis en los contenidos para ser aplicados en la vida práctica. Se descuidaron los intereses y necesidades de los estudiantes. Escuela tradicional de Transmisión - Asimilación de conocimientos: J.B. Salle, Commenius, Rousseau, Pestallozzi.

Page 10: estrategias metodologicas

10PASCUAL CHILE LETONA

A partir de las necesidades del entorno y del educando se prepara para el oficio y el desempeño, descuidando el contenido del aprendizaje. Escuela Activa (Centros de interés, Escuela Nueva, Escuela Sensual Empirista, Escuela Lúdica). Decroly, Lay, Dewey, Claparede, Kerchensteiner.

Page 11: estrategias metodologicas

11PASCUAL CHILE LETONA

Se procura motivar al estudiante canalizando su interés a través de estímulos para que aprenda los contenidos conceptuales pero se descuidaron las habilidades y destrezas y la capacidad de hacer algo. Escuela conductista Skinner, Bloom, Gagne, Bandura.

Page 12: estrategias metodologicas

12PASCUAL CHILE LETONA

Se hace más énfasis en los procesos de pensamiento que en los contenidos, los cuales se descuidan por buscar la motivación hacia el aprendizaje. Escuela Cognitiva, Jean Piaget, Hans Aebli.

Page 13: estrategias metodologicas

13PASCUAL CHILE LETONA

Se desarrollan los procesos de pensamiento para construir el conocimiento pero el maestro decide cual es el contenido, los métodos y la estrategia, descuidando en parte los interéses de los estudiantes. Escuela Constructiva, Novak, Ausubel, Hannesian, Vigostky, Escuela Postconstructiva: Perkins, Gardner, Feuerstein.

Page 14: estrategias metodologicas

14PASCUAL CHILE LETONA

ACTITUDES

ª EXPECTATIVASª INTERES

ª MOTIVACION

ESC

UELA

ACTI

VA

ª DESEMPEÑOª PROCEDIMIENTO

APTITUDESª CAPACIDADINTELECTIVA

ª COMPETENCIAS

NOCIONES

CONTENIDOS

CONCEPTOS

ESCUELA CONSTRUCTIVISTA

ESCU

ELA

LUD

ICA

SABER HACER

SABER

SER

Observemos que estas relaciones están ligadas a comportamientos deseados de cómo vivir y de cómo aprender a aprender

Page 15: estrategias metodologicas

15PASCUAL CHILE LETONA

ESTRATEGIAS

APRENDIZAJE ENSEÑANZA

MEMORÍSTICO SIGNIFICATIVO

Recirculación dela información

Procesamiento dela información

Técnicas a usar Técnicas a usar

Repetición simple Repaso

PalabrasClaves

Rimas Imágenesmentales

Resumen

Conjunto lógicode procedimientos

enseñanza

Métodos Técnicas Medios y materiales

Recursos pedagógicosque operativizan

un tema

Elaboración Organización

RedesSemánticas

Mapasconceptuales

EstructurasTextuales

Recursos quefacilitan los

aprendizajes

Modelo Didáctico

Secuencia estructuradadel proceso E - A

Page 16: estrategias metodologicas

16PASCUAL CHILE LETONA

Estrategia .-

Acción humana orientada a una meta intencional.

Es netamente intelectual.

Un puente de unión entre el que y el cómo pensar.

Existen 2 tipos de estrategias:

1° Estrategias de Aprendizaje.

2° Estrategias de enseñanza.

Page 17: estrategias metodologicas

17PASCUAL CHILE LETONA

ESTRATEGIAS

APRENDIZAJE ENSEÑANZA

MEMORÍSTICO SIGNIFICATIVOMétodos Técnicas Medios y materiales

Page 18: estrategias metodologicas

18PASCUAL CHILE LETONA

1° Estrategias de Aprendizaje .-

Son procedimientos, pasos o habilidades que el alumno adquiere y emplea en forma intencional para aprender significativamente.

¿Qué proceso utiliza?

Aprendizaje Memorístico.

Aprendizaje Significativo.

Page 19: estrategias metodologicas

19PASCUAL CHILE LETONA

ESTRATEGIAS

APRENDIZAJE ENSEÑANZA

MEMORÍSTICO SIGNIFICATIVO Métodos Técnicas Medios y materiales

Recirculación dela información

Procesamiento dela información

Page 20: estrategias metodologicas

20PASCUAL CHILE LETONA

Aprendizaje Memorístico

Recirculación de Información, a través de:

• Repaso

Técnicas que utiliza:

• Repetición Simple.

• Subrayado.

• Copiado.

Page 21: estrategias metodologicas

21PASCUAL CHILE LETONA

Aprendizaje Significativo

Elaboración.

Organización

A través de:

• Procesamiento.

• Clasificación y jerarquización de la información.

Técnicas que utiliza:

• Palabra clave.

• Rima.

Page 22: estrategias metodologicas

22PASCUAL CHILE LETONA

Aprendizaje Significativo

• Palabra clave.

• Rima.

• Imágenes mentales.

• Elaboración.

• Inferencias.

• Resúmenes.

• Analogías.

• Redes semánticas.

• Mapas conceptuales.

Page 23: estrategias metodologicas

23PASCUAL CHILE LETONA

2° Estrategias de Enseñanza .-

Procedimientos o recursos utilizados por el profesor para promover aprendizajes significativos.

Posibles formas de ayuda pedagógica de acuerdo a las características del proceso de construcción del conocimiento del estudiante.

Page 24: estrategias metodologicas

24PASCUAL CHILE LETONA

Componentes de las Estrategias Metodológicas

1° Métodos.

2° Técnicas.

3° Medios y Materiales

Page 25: estrategias metodologicas

25PASCUAL CHILE LETONA

P lan D altonM ét. de P roblem asS is t. W innetkaE ns. P rogram adaM ét. E xperim en tal

M et. D ecrolyS is t. F reinetTrab. por E q. C ous inetM ét. A u la LaboratorioM ét. S em iescolarizadoM et. de R edescubrim ien to

P edagógicam en te

C on j. Lógico de procedim ien tosde enseñanza ----> aprendizaje

M É TO D O

F in

M etha

C am ino

O dos

E TIM O LO G IA

M étodo C ien tíf ico

Inductivo D eductivo A nalíco S in tético

M étodos Lógicos

Individualizadas C olectivizados

M étodos A ctivos

M étodos D idácticos

S e c las if ican

Page 26: estrategias metodologicas

26PASCUAL CHILE LETONA

Page 27: estrategias metodologicas

27PASCUAL CHILE LETONA

TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE ENSEÑANZAENSEÑANZA

Todo método didáctico emplea Todo método didáctico emplea diversas técnicas de enseñanza diversas técnicas de enseñanza como recursos metodológicos que como recursos metodológicos que permiten canalizar el proceso de permiten canalizar el proceso de aprendizaje del alumno en un aprendizaje del alumno en un momento determinado del proceso momento determinado del proceso de enseñanza-aprendizaje.de enseñanza-aprendizaje.

Page 28: estrategias metodologicas

28PASCUAL CHILE LETONA

APLICACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE UNA TÉCNICA DE ENSEÑANZATÉCNICA DE ENSEÑANZA

Puede variar según seaPuede variar según sea La disciplina en la que se utilizaLa disciplina en la que se utiliza Las circunstancias del proceso de Las circunstancias del proceso de

enseñanza –aprendizajeenseñanza –aprendizaje Los objetivos/competencias que Los objetivos/competencias que

se proponga alcanzar en el se proponga alcanzar en el procesoproceso

Page 29: estrategias metodologicas

29PASCUAL CHILE LETONA

LA VALIDEZ DE LA TECNICA ESTRIBA LA VALIDEZ DE LA TECNICA ESTRIBA EN EL ESPIRITU Y ENFOQUE CON EN EL ESPIRITU Y ENFOQUE CON QUE SE LA APLICA: LAS TECNICAS NO QUE SE LA APLICA: LAS TECNICAS NO PUEDEN CLASIFICARSE COMO PUEDEN CLASIFICARSE COMO TRADICIONALES Y POR ELLO TRADICIONALES Y POR ELLO ANTIGUAS Y HASTA OBSOLETAS ANTIGUAS Y HASTA OBSOLETAS FRENTE A OTRAS CONSIDERADAS FRENTE A OTRAS CONSIDERADAS ACTUALES.ACTUALES.

Nerici 1980 y de Campos 1992Nerici 1980 y de Campos 1992

Page 30: estrategias metodologicas

30PASCUAL CHILE LETONA

CLASIFICACION DE LAS CLASIFICACION DE LAS TECNICASTECNICAS

Según el rol del profesor o el rol del Según el rol del profesor o el rol del alumno Nerici las clasifica como :alumno Nerici las clasifica como : Las técnicas docentes-céntricas, Las técnicas docentes-céntricas,

focalizadas en la acción directiva del focalizadas en la acción directiva del profesorprofesor

Las técnicas discentes –céntricas, Las técnicas discentes –céntricas, participativas , centradas en la acción participativas , centradas en la acción directa de los alumnosdirecta de los alumnos

Page 31: estrategias metodologicas

31PASCUAL CHILE LETONA

TECNICAS DOCENTES TECNICAS DOCENTES CENTRICASCENTRICAS

Técnica expositivaTécnica expositiva Técnica exegetica (lectura de textos)Técnica exegetica (lectura de textos) Técnica de interrogatoriosTécnica de interrogatorios Técnicas del dialogoTécnicas del dialogo Técnica del estudio de casosTécnica del estudio de casos

Page 32: estrategias metodologicas

32PASCUAL CHILE LETONA

TECNICA EXPOSITIVATECNICA EXPOSITIVA

Lección magistral: Lección magistral: exposición oral del exposición oral del tema de clase a cargo tema de clase a cargo del profesor, se puede del profesor, se puede apoyar por medios y apoyar por medios y materiales educativos, materiales educativos, como es el uso de como es el uso de pizarra, guías de pizarra, guías de estudio, textos, etc.estudio, textos, etc.

Page 33: estrategias metodologicas

33PASCUAL CHILE LETONA

Una lección magistral consta de las Una lección magistral consta de las siguientes partes:siguientes partes:

Introducción del temaIntroducción del tema Desarrollo de contenidosDesarrollo de contenidos Síntesis de lo expuestoSíntesis de lo expuesto ConclusionesConclusiones

Page 34: estrategias metodologicas

34PASCUAL CHILE LETONA

Limitaciones.Limitaciones. Se puede caer en el verbalismoSe puede caer en el verbalismo El estudio del alumno se reduce a la El estudio del alumno se reduce a la

toma de apuntes y a memorizar.toma de apuntes y a memorizar. Bien empleada se puede usar en Bien empleada se puede usar en

grupos masivos de estudiantes.grupos masivos de estudiantes.

Page 35: estrategias metodologicas

35PASCUAL CHILE LETONA

TÉCNICA EXEGÉTICATÉCNICA EXEGÉTICA

Análisis de textos, consiste en Análisis de textos, consiste en la lectura comentada de textos la lectura comentada de textos relacionados con el tema de relacionados con el tema de estudio.estudio.

Es muy usada en las clases Es muy usada en las clases prácticas dentro de un curso o prácticas dentro de un curso o en grupos poco numerososen grupos poco numerosos

Los grupos permite comentar y Los grupos permite comentar y ampliar lo recibido en la clase ampliar lo recibido en la clase magistral.magistral.

Se usa como medio para Se usa como medio para controlar el estudio de un controlar el estudio de un tema por parte de los alumnostema por parte de los alumnos

Page 36: estrategias metodologicas

36PASCUAL CHILE LETONA

Pasos a seguir en la aplicación Pasos a seguir en la aplicación de la técnicade la técnica

El profesor destaca la El profesor destaca la importancia de la obra, del importancia de la obra, del autor y del texto autor y del texto seleccionado.seleccionado.

Los alumnos después de leer Los alumnos después de leer analizan e interpretan.analizan e interpretan.

El profesor aclara y completa El profesor aclara y completa la interpretaciónla interpretación

Se establece la relación del Se establece la relación del texto con el tema general.texto con el tema general.

Page 37: estrategias metodologicas

37PASCUAL CHILE LETONA

TÉCNICA DEL TÉCNICA DEL INTERROGATORIOINTERROGATORIO

Se aplica como un recurso Se aplica como un recurso complementario dentro de complementario dentro de una clase expositiva.una clase expositiva.

El objetivo es estimular la El objetivo es estimular la reflexión del alumno en reflexión del alumno en relación a la información relación a la información recibida, consiste en recibida, consiste en preguntas breves y preguntas breves y especificas referidas al especificas referidas al tema en estudio y dirigidas tema en estudio y dirigidas por el profesor a todo el por el profesor a todo el grupo de participantesgrupo de participantes..

Page 38: estrategias metodologicas

38PASCUAL CHILE LETONA

Pueden ser empleada con diferentes Pueden ser empleada con diferentes propósitospropósitos

Motivar al inicio de la clase.Motivar al inicio de la clase. Recoger dificultades y el nivel de conocimiento Recoger dificultades y el nivel de conocimiento

del tema en los alumnos (sondeo).del tema en los alumnos (sondeo). Verificar la comprensión de los conocimientos Verificar la comprensión de los conocimientos

que se han expuesto previamente (verificación).que se han expuesto previamente (verificación). Como un medio para comprender la filosofía de Como un medio para comprender la filosofía de

la vida, la conducta, los intereses y valores la vida, la conducta, los intereses y valores dominantes de los alumnos.dominantes de los alumnos.

Page 39: estrategias metodologicas

39PASCUAL CHILE LETONA

TÉCNICAS DE DIÁLOGOTÉCNICAS DE DIÁLOGO

Es una forma de Es una forma de interrogatorio.interrogatorio.

La finalidad es propiciar el La finalidad es propiciar el análisis, reflexión y análisis, reflexión y elaboración de sus propios elaboración de sus propios conceptos con actitud conceptos con actitud crítica.crítica.

Se busca el intercambio de Se busca el intercambio de ideas o reflexiones dentro del ideas o reflexiones dentro del proceso de trabajo en clase.proceso de trabajo en clase.

Page 40: estrategias metodologicas

40PASCUAL CHILE LETONA

TÉCNICA DEL ESTUDIO TÉCNICA DEL ESTUDIO DE CASOSDE CASOS

Consiste en el análisis por Consiste en el análisis por parte del profesor de un caso parte del profesor de un caso problema, tomado como problema, tomado como ejemplo para trabajar un ejemplo para trabajar un tema de estudio.tema de estudio.

Page 41: estrategias metodologicas

41PASCUAL CHILE LETONA

Primero se expone el problema o caso.Primero se expone el problema o caso. Se centra al análisis el ejemplo Se centra al análisis el ejemplo

elegido.elegido. Se señalan las alternativas de Se señalan las alternativas de

solución.solución. La deducción de las conclusiones.La deducción de las conclusiones. Facilitando las intervenciones libres Facilitando las intervenciones libres

de los alumnos.de los alumnos.

Page 42: estrategias metodologicas

42PASCUAL CHILE LETONA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TÉCNICAS LAS TÉCNICAS

PARTICIPATIVASPARTICIPATIVASJACK GIBB (1978)JACK GIBB (1978) Estos sirven para entender cuales deben ser las Estos sirven para entender cuales deben ser las

metas del grupo y los efectos que se produce en la metas del grupo y los efectos que se produce en la dinámica de Inter.-comunicación y funcionamiento de dinámica de Inter.-comunicación y funcionamiento de los alumnos en el aula.los alumnos en el aula.

1º Las técnicas participativas centradas en la acción de los 1º Las técnicas participativas centradas en la acción de los alumnos, deben responder metodológicamente a los alumnos, deben responder metodológicamente a los principios básicos del trabajo en grupo o aprendizaje principios básicos del trabajo en grupo o aprendizaje cooperativo.cooperativo.

2º 2º Debemos considerar en la aplicación de las técnicas Debemos considerar en la aplicación de las técnicas participativas al grupo humano especifico.participativas al grupo humano especifico.

3º Se debe tener en cuenta la dinámica interna en el 3º Se debe tener en cuenta la dinámica interna en el funcionamiento del grupo mismo, cuando realiza una funcionamiento del grupo mismo, cuando realiza una tarea especifica.tarea especifica.

Page 43: estrategias metodologicas

43PASCUAL CHILE LETONA

Otros 3 factores que Otros 3 factores que inciden en la dinámica inciden en la dinámica interna del grupo son:interna del grupo son:

1.1. Los tipos de roles.Los tipos de roles.

2. Las etapas de2. Las etapas de

desarrollo del grupo.desarrollo del grupo.

3. El clima psico-social3. El clima psico-social

Page 44: estrategias metodologicas

44PASCUAL CHILE LETONA

CRITERIOS DE ELECCIÓN CRITERIOS DE ELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS Y APLICACIÓN DE LAS

TÉCNICASTÉCNICAS

Finalidad y naturaleza de los objetivos.Finalidad y naturaleza de los objetivos. Madurez y entrenamiento del grupo.Madurez y entrenamiento del grupo. Tamaño del grupo.Tamaño del grupo. Ambiente físico y otros recursos Ambiente físico y otros recursos

materiales.materiales. Entorno del grupo.Entorno del grupo. Características de los participantes.Características de los participantes. Capacidad del conductor del grupo.Capacidad del conductor del grupo.

Page 45: estrategias metodologicas

45PASCUAL CHILE LETONA

RECOMENDACIONES BÁSICAS RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DINÁMICA DE TÉCNICAS DE DINÁMICA DE

GRUPO:GRUPO:

Se exige del profesor un conocimiento Se exige del profesor un conocimiento mínimo sobre los fundamentos teóricos mínimo sobre los fundamentos teóricos de la dinámica de grupos antes de la de la dinámica de grupos antes de la aplicación de las técnicas así como los aplicación de las técnicas así como los efectos psico-sociales.efectos psico-sociales.

Las técnicas se deben de aplicar Las técnicas se deben de aplicar teniendo bien definido el objetivo que se teniendo bien definido el objetivo que se quiere conseguir.quiere conseguir.

Page 46: estrategias metodologicas

46PASCUAL CHILE LETONA

El profesor debe estar convencido El profesor debe estar convencido de que resulta efectivo aplicar este de que resulta efectivo aplicar este tipo de técnicas con una actitud tipo de técnicas con una actitud cordial y segura.cordial y segura.

Los mismos profesores deben Los mismos profesores deben trabajar en equipo sus experiencias trabajar en equipo sus experiencias con técnicas de dinámica grupal.con técnicas de dinámica grupal.

Page 47: estrategias metodologicas

47PASCUAL CHILE LETONA

LAS TÉCNICAS LAS TÉCNICAS DISCENTES CÉNTRICASDISCENTES CÉNTRICAS

Son técnicas centradas en la Son técnicas centradas en la participación directa de los alumnos.participación directa de los alumnos.

Llamadas técnicas participativas o de Llamadas técnicas participativas o de dinámica grupal.dinámica grupal.

Son las que más se aplican en los Son las que más se aplican en los métodos didácticos activo- métodos didácticos activo- participativo.participativo.

Page 48: estrategias metodologicas

48PASCUAL CHILE LETONA

TÉCNICAS DE DINÁMICA TÉCNICAS DE DINÁMICA GRUPALGRUPAL

Se clasifican en dos grupos:Se clasifican en dos grupos:

TÉCNICAS FORMATIVAS. Se aplican TÉCNICAS FORMATIVAS. Se aplican para facilitar la dinámica de para facilitar la dinámica de funcionamiento del grupo mismo, su funcionamiento del grupo mismo, su interacción, proceso de desarrollo, interacción, proceso de desarrollo, mecanismo interno, roles, habilidades mecanismo interno, roles, habilidades del equipo, etc.del equipo, etc.

TÉCNICAS OPERATIVAS. Se utilizan TÉCNICAS OPERATIVAS. Se utilizan para que el grupo realice un para que el grupo realice un determinado trabajo o tarea determinado trabajo o tarea específica.específica.

Page 49: estrategias metodologicas

49PASCUAL CHILE LETONA

TÉCNICAS DE DINÁMICA TÉCNICAS DE DINÁMICA GRUPALGRUPAL

EN LAS QUE TODO EL GRUPO EN LAS QUE TODO EL GRUPO PARTICIPA:PARTICIPA:

Discusión dirigida.Discusión dirigida. Juego de roles.Juego de roles. Estudio de casos.Estudio de casos. Philips 66.Philips 66. Investigación activa, promoción de Investigación activa, promoción de

ideas.ideas. Micro-enseñanzaMicro-enseñanza..

Page 50: estrategias metodologicas

50PASCUAL CHILE LETONA

DISCUSION DIRIGIDADISCUSION DIRIGIDA

Es un intercambio formal de ideasEs un intercambio formal de ideas Para interesar y centrar el interés Para interesar y centrar el interés

de los participantes.de los participantes. Comprometer la participación totalComprometer la participación total Incentivar la confianza individual Incentivar la confianza individual

en sus propias capacidadesen sus propias capacidades El tema de discusión debe ser El tema de discusión debe ser

susceptible a diversos enfoquessusceptible a diversos enfoques

Page 51: estrategias metodologicas

51PASCUAL CHILE LETONA

COMO SE IMPLEMENTACOMO SE IMPLEMENTA

Preparar la Preparar la discusion:objetivos,secuencia, discusion:objetivos,secuencia, preparación de resumen, introducciónpreparación de resumen, introducción

Guiar la discusión: asegurar un ambiente Guiar la discusión: asegurar un ambiente cómodo, escribir el titulo del tema, hacer cómodo, escribir el titulo del tema, hacer la introducción, formular preguntas.la introducción, formular preguntas.

Controlar la discusión, preguntas, Controlar la discusión, preguntas, manteniendo silencio y escuchando, manteniendo silencio y escuchando, elaborar resúmeneselaborar resúmenes

Page 52: estrategias metodologicas

52PASCUAL CHILE LETONA

JUEGO DE ROLESJUEGO DE ROLES

Consiste en la caracterización de Consiste en la caracterización de un caso, los participantes un caso, los participantes representan un papel determinado.representan un papel determinado.

Sirve para representar un caso Sirve para representar un caso típico y hacerlo real, analizarlo típico y hacerlo real, analizarlo desde varias perspectivas y hacer desde varias perspectivas y hacer que los participantes comprendan que los participantes comprendan la situación o conductala situación o conducta..

Page 53: estrategias metodologicas

53PASCUAL CHILE LETONA

COMO SE IMPLEMENTACOMO SE IMPLEMENTA Fase inicial; se explica la técnica, el Fase inicial; se explica la técnica, el

grupo elige el problema.grupo elige el problema. Fase preparatoria; se hace un bosquejo Fase preparatoria; se hace un bosquejo

del caso, se invita a la representación.del caso, se invita a la representación. Fase de desarrollo; se inicia el dialogo, Fase de desarrollo; se inicia el dialogo,

hasta que el coordinador lo crea hasta que el coordinador lo crea conveniente.conveniente.

Fase Final: el coordinador hace un Fase Final: el coordinador hace un resumen , se obtiene conclusiones resumen , se obtiene conclusiones validas.validas.

Page 54: estrategias metodologicas

54PASCUAL CHILE LETONA

ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS

Consiste en presentar al grupo una Consiste en presentar al grupo una situación real conflictiva que ha sido situación real conflictiva que ha sido investigada, para ser estudiada por investigada, para ser estudiada por todos los participantes.todos los participantes.

Sirve para capacitar en la solución de Sirve para capacitar en la solución de casos.casos.

Facilita el desarrollo de ideas e hipótesisFacilita el desarrollo de ideas e hipótesis Ejercita el uso del juicio.Ejercita el uso del juicio. Define la acción o solución.Define la acción o solución.

Page 55: estrategias metodologicas

55PASCUAL CHILE LETONA

COMO SE IMPLEMENTACOMO SE IMPLEMENTA

Preparación del caso: se formulan los Preparación del caso: se formulan los objetivos de aprendizaje, se identifica el objetivos de aprendizaje, se identifica el problema, se describe detalladamente, problema, se describe detalladamente, se plantean alternativas de solución, se se plantean alternativas de solución, se preparan las preguntas preparan las preguntas

Análisis individual del caso; se entrega a Análisis individual del caso; se entrega a los participantes la descripción del caso, los participantes la descripción del caso, cada uno estudia o analiza, identifica cada uno estudia o analiza, identifica problemas, plantea alternativas.problemas, plantea alternativas.

Page 56: estrategias metodologicas

56PASCUAL CHILE LETONA

Tercera Fase: se organizan grupos de Tercera Fase: se organizan grupos de 8 integrantes, identifican el 8 integrantes, identifican el problema, seleccionan la información problema, seleccionan la información mas relevante, establecen juicios mas relevante, establecen juicios individuales, intercambian opiniones, individuales, intercambian opiniones, llegan a decisiones de grupo.llegan a decisiones de grupo.

Fase Final; los grupos se reúnen y sus Fase Final; los grupos se reúnen y sus coordinadores informan lo acuerdos, coordinadores informan lo acuerdos, se obtienen conclusiones generales, se obtienen conclusiones generales, el profesor efectúa un resumen el profesor efectúa un resumen general.general.

Page 57: estrategias metodologicas

57PASCUAL CHILE LETONA

PHILLIPS 66PHILLIPS 66

Es una discusión realizada en Es una discusión realizada en subgrupos de 6 durante 6 subgrupos de 6 durante 6 minutos sobre un tema.minutos sobre un tema.

Sirve para posibilitar la Sirve para posibilitar la participación democrática de participación democrática de todos los miembros, estimulando todos los miembros, estimulando el sentido de responsabilidad y el sentido de responsabilidad y distribución de actividades a distribución de actividades a nivel de grupo.nivel de grupo.

Page 58: estrategias metodologicas

58PASCUAL CHILE LETONA

COMO SE IMPLEMENTACOMO SE IMPLEMENTA

Exposición del tema: el animador expone Exposición del tema: el animador expone un problema, perfectamente delimitado.un problema, perfectamente delimitado.

Organización del grupo; 6 participantes, Organización del grupo; 6 participantes, grupos heterogéneos.grupos heterogéneos.

Desarrollo de la discusión; cada grupo Desarrollo de la discusión; cada grupo hace las presentaciones, se elige un hace las presentaciones, se elige un presidente, discuten el problema, el presidente, discuten el problema, el grupo discute el valor de las opiniones, grupo discute el valor de las opiniones, retiene las mejoresretiene las mejores

Page 59: estrategias metodologicas

59PASCUAL CHILE LETONA

Fase de resumen: cada subgrupo Fase de resumen: cada subgrupo presenta sus conclusiones, se presenta sus conclusiones, se discuten los aportes.discuten los aportes.

Se obtienen conclusiones finales.Se obtienen conclusiones finales.

Page 60: estrategias metodologicas

60PASCUAL CHILE LETONA

INVESTIGACION ACTIVAINVESTIGACION ACTIVA

Consiste en el planteo y análisis de Consiste en el planteo y análisis de una situación determinada tratando una situación determinada tratando de buscar solucionesde buscar soluciones

Sirve para estudiar con profundidad Sirve para estudiar con profundidad problemas o dificultades en las problemas o dificultades en las diferentes áreas, propiciando el diferentes áreas, propiciando el trabajo cooperativo, desarrolla el trabajo cooperativo, desarrolla el espíritu de observación, capacidad espíritu de observación, capacidad de análisis, creatividad.de análisis, creatividad.

Page 61: estrategias metodologicas

61PASCUAL CHILE LETONA

COMO SE IMPLEMENTACOMO SE IMPLEMENTA Fase de diagnostico; se determina el Fase de diagnostico; se determina el

problemaproblema Fase de análisis: se analizan todas las Fase de análisis: se analizan todas las

variablesvariables Fase de formulación de hipótesis; relación Fase de formulación de hipótesis; relación

de variables que conduzcan a la solución de variables que conduzcan a la solución del problemasdel problemas

Fase de experiencia activa; se pone en Fase de experiencia activa; se pone en practica una alternativa de solución.practica una alternativa de solución.

Fase de evaluación: se evalúan los Fase de evaluación: se evalúan los resultados obtenidos. resultados obtenidos.

Page 62: estrategias metodologicas

62PASCUAL CHILE LETONA

PROMOCION DE IDEASPROMOCION DE IDEAS

Consiste en reunir a un grupo de Consiste en reunir a un grupo de personas para una libre personas para una libre presentación de ideas sobre un tema presentación de ideas sobre un tema determinado.determinado.

Sirve para explotar nuevas Sirve para explotar nuevas posibilidades respecto a una posibilidades respecto a una situación, desarrolla al máximo la situación, desarrolla al máximo la creatividad, desinhibe a los creatividad, desinhibe a los integrantes.integrantes.

Page 63: estrategias metodologicas

63PASCUAL CHILE LETONA

COMO SE IMPLEMENTACOMO SE IMPLEMENTA

Fase preparatoria: ambiente físico Fase preparatoria: ambiente físico informal, se proporciona datos relevantes, informal, se proporciona datos relevantes, se informa a los miembros cualquier idea se informa a los miembros cualquier idea será aceptada, se organizan subgrupos.será aceptada, se organizan subgrupos.

Fase de desarrollo; los integrantes Fase de desarrollo; los integrantes expresan sus ideas, se anotan, se escogen expresan sus ideas, se anotan, se escogen las mas significativas.las mas significativas.

Fase final: los informes son presentados y Fase final: los informes son presentados y analizados, se sistematizan ideas, clasifican analizados, se sistematizan ideas, clasifican y se obtienen conclusiones comunesy se obtienen conclusiones comunes

Page 64: estrategias metodologicas

64PASCUAL CHILE LETONA

MICRO ENSEÑANZAMICRO ENSEÑANZA

Consiste en seleccionar un conjunto de Consiste en seleccionar un conjunto de conductas que pueden ser entrenadas para conductas que pueden ser entrenadas para mejorar la actuación de los participantes.mejorar la actuación de los participantes.

El docente ensaya una habilidad en una El docente ensaya una habilidad en una micro clase de 5 minutos ante un pequeño micro clase de 5 minutos ante un pequeño grupo, retroalimenta y los participantes grupo, retroalimenta y los participantes dan sugerencias.dan sugerencias.

Posteriormente los participantes planifican Posteriormente los participantes planifican una nueva micro clase y lo desarrollan con una nueva micro clase y lo desarrollan con otro grupo.otro grupo.

Page 65: estrategias metodologicas

65PASCUAL CHILE LETONA

TECNICAS CON TECNICAS CON INTERVENCION DE INTERVENCION DE

ESPECIALISTASESPECIALISTAS

Simposio.Simposio. Entrevista colectiva.Entrevista colectiva. Panel.Panel. SeminarioSeminario..

Page 66: estrategias metodologicas

PASCUAL CHILE LETONA 66

TECNICAS DE TECNICAS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Page 67: estrategias metodologicas

67PASCUAL CHILE LETONA

TECNICAS DE TECNICAS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Mapas conceptualesMapas conceptuales

Diagrama VDiagrama V

Page 68: estrategias metodologicas

68PASCUAL CHILE LETONA

MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES

Gráficos para poder fijar los Gráficos para poder fijar los conceptosconceptos

Ausubel- constructivismoAusubel- constructivismo Novak un recurso metodológico para Novak un recurso metodológico para

construir significadosconstruir significados Constructivismo aprendizaje Constructivismo aprendizaje

significativosignificativo

Page 69: estrategias metodologicas

69PASCUAL CHILE LETONA

QUE ES UN MAPA CONCEPTUALQUE ES UN MAPA CONCEPTUAL

Es una representación grafica de conceptos Es una representación grafica de conceptos interrelacionados, o un resumen-esquema de interrelacionados, o un resumen-esquema de un contexto de conocimientos determinados.un contexto de conocimientos determinados.

Novak dice que es un recurso esquemático Novak dice que es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.proposiciones.

Es una organización cartográfica de los Es una organización cartográfica de los conceptos próximos al alumno, que trata de conceptos próximos al alumno, que trata de apoyarlos en hechos, ejemplos y experiencias.apoyarlos en hechos, ejemplos y experiencias.

Page 70: estrategias metodologicas

70PASCUAL CHILE LETONA

Son básicos para el aprendizaje Son básicos para el aprendizaje significativo y constructivo.significativo y constructivo.

Desarrollan un pensamiento Desarrollan un pensamiento critico, constructivo y creador.critico, constructivo y creador.

No confundirlos con los No confundirlos con los esquemas o redes conceptuales.esquemas o redes conceptuales.

Page 71: estrategias metodologicas

PASCUAL CHILE LETONA 71

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR LOS INTRODUCIR LOS

MAPASMAPAS ACTIVIDADES PREVIASACTIVIDADES PREVIAS

Page 72: estrategias metodologicas

72PASCUAL CHILE LETONA

INICIO DE LA SESIONINICIO DE LA SESION

Revise la siguiente listaRevise la siguiente lista Perro, silla, árbol, libroPerro, silla, árbol, libro

Haga lo mismo conHaga lo mismo con Llover, pensar, estudiar, jugarLlover, pensar, estudiar, jugar Ahora respondaAhora responda Cual es la diferencia entre ambas listas?Cual es la diferencia entre ambas listas?

Page 73: estrategias metodologicas

73PASCUAL CHILE LETONA

La distinción entre una y otra es La distinción entre una y otra es queque A- se refiere a objetosA- se refiere a objetos B- a sucesos o acontecimientosB- a sucesos o acontecimientos Que sucede cuando usted percibe la Que sucede cuando usted percibe la

palabra perro, árbol, libro, etc.palabra perro, árbol, libro, etc. Puede suceder que imagine esto:Puede suceder que imagine esto:

Page 74: estrategias metodologicas

74PASCUAL CHILE LETONA

Pero también puede ocurrir Pero también puede ocurrir que ud. Piense las cosas de que ud. Piense las cosas de

manera distintamanera distinta

Page 75: estrategias metodologicas

75PASCUAL CHILE LETONA

Esto es perfectamente posible porque Esto es perfectamente posible porque cada uno de nosotros tiene una manera cada uno de nosotros tiene una manera peculiar de imaginarse las cosas.peculiar de imaginarse las cosas.

Las imágenes mentales en nuestro Las imágenes mentales en nuestro cerebro son conceptoscerebro son conceptos

Entonces las palabras que producen Entonces las palabras que producen imágenes mentales en nuestro cerebro imágenes mentales en nuestro cerebro son conceptosson conceptos

Veamos que sucede en nuestra mente Veamos que sucede en nuestra mente cuando recordamos la lista b- llover, cuando recordamos la lista b- llover, pensar, estudiar, jugar.pensar, estudiar, jugar.

Page 76: estrategias metodologicas

76PASCUAL CHILE LETONA

Cualquiera que sea la idea que le Cualquiera que sea la idea que le sugirió cada una de las palabras sugirió cada una de las palabras de la lista b, podrían ser distintas de la lista b, podrían ser distintas a las imágenes que aquí le hemos a las imágenes que aquí le hemos incluidoincluido

Los conceptos designan objetos o Los conceptos designan objetos o acontecimientos, en tanto que acontecimientos, en tanto que expresan regularidades.expresan regularidades.

Page 77: estrategias metodologicas

77PASCUAL CHILE LETONA

Le presentamos ahora la lista c) eres, Le presentamos ahora la lista c) eres, donde, el, es, entonces.donde, el, es, entonces.

Que sucede ahora en su mente?Que sucede ahora en su mente? Así es, no ha imágenes mentales Así es, no ha imágenes mentales

porque ellas son conceptos.porque ellas son conceptos. Novak las denomino palabras enlaces Novak las denomino palabras enlaces

y se emplean para unir conceptos o y se emplean para unir conceptos o términos conceptualestérminos conceptuales

Dos o mas conceptos unidos por una Dos o mas conceptos unidos por una palabra enlace forman la mínima palabra enlace forman la mínima unidad semántica llamada unidad semántica llamada proposición.proposición.

Page 78: estrategias metodologicas

78PASCUAL CHILE LETONA

Los conceptos son regularidades Los conceptos son regularidades en los acontecimientos o en los en los acontecimientos o en los objetos que se designan objetos que se designan mediante algún termino.mediante algún termino.

Hacen referencia a Hacen referencia a acontecimientos que son acontecimientos que son cualquier cosa que sucede o cualquier cosa que sucede o puede provocarse y a objetos que puede provocarse y a objetos que son cualquier cosa que existeson cualquier cosa que existe

Page 79: estrategias metodologicas

79PASCUAL CHILE LETONA

Según Novak , los conceptos son imágenes Según Novak , los conceptos son imágenes mentales que tienen elementos comunes mentales que tienen elementos comunes en todos los individuos y matices en todos los individuos y matices personales. Esta puede ser la razón por la personales. Esta puede ser la razón por la que, a veces , nos resulta difícil que, a veces , nos resulta difícil entendernos mutuamente, nuestros entendernos mutuamente, nuestros conceptos nunca son exactamente iguales, conceptos nunca son exactamente iguales, incluso cuando conozcamos las mismas incluso cuando conozcamos las mismas palabras. Las palabras son signos para palabras. Las palabras son signos para designar los conceptos, pero cada uno de designar los conceptos, pero cada uno de nosotros debe adquirir sus propios nosotros debe adquirir sus propios significados para ellas.significados para ellas.

Page 80: estrategias metodologicas

80PASCUAL CHILE LETONA

PRINCIPIOS PARA LA PRINCIPIOS PARA LA EVALUACION DE MAPAS EVALUACION DE MAPAS

CONCEPTUALES J. NOVAKCONCEPTUALES J. NOVAK Principio de diferenciación progresiva: Principio de diferenciación progresiva:

el aprendizaje es un proceso continuo, el aprendizaje es un proceso continuo, en el transcurso del cual los nuevos en el transcurso del cual los nuevos conceptos alcanzan mayor significado a conceptos alcanzan mayor significado a medida que se adquieren nuevas medida que se adquieren nuevas relaciones,por tanto, los conceptos relaciones,por tanto, los conceptos nunca se aprenden totalmente, sino nunca se aprenden totalmente, sino que se están aprendiendo, modificando que se están aprendiendo, modificando o haciendo mas explícitos a medida que o haciendo mas explícitos a medida que se van diferenciando progresivamentese van diferenciando progresivamente..

Page 81: estrategias metodologicas

81PASCUAL CHILE LETONA

Principio de reconciliación Principio de reconciliación integradora: existe una mejora integradora: existe una mejora en el aprendizaje significativo en el aprendizaje significativo cuando el que aprende reconoce cuando el que aprende reconoce nuevas relaciones o vínculos nuevas relaciones o vínculos conceptuales entre conjuntos conceptuales entre conjuntos relacionados de conceptos o relacionados de conceptos o proposicionesproposiciones

Page 82: estrategias metodologicas

82PASCUAL CHILE LETONA

RECUERDE QUERECUERDE QUE

Un concepto aparece solo una vez en un Un concepto aparece solo una vez en un mapamapa

Los conceptos se escriben con mayúscula y Los conceptos se escriben con mayúscula y en recuadro o elipseen recuadro o elipse

Las palabras enlace van en minúscula y no Las palabras enlace van en minúscula y no se enmarcanse enmarcan

Los ejemplos se escriben al final y sin Los ejemplos se escriben al final y sin elipseelipse

Las conexiones cruzadas implican mayor Las conexiones cruzadas implican mayor dominio del temadominio del tema

Page 83: estrategias metodologicas

83PASCUAL CHILE LETONA

ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE ELABORCION DE MAPASELABORCION DE MAPAS

Elija uno o dos párrafosElija uno o dos párrafos Coloque el concepto mas inclusivoColoque el concepto mas inclusivo Jerarquía conceptualJerarquía conceptual Relaciones cruzadasRelaciones cruzadas Discuta los criterios de puntuaciónDiscuta los criterios de puntuación Que se repita todos los pasosQue se repita todos los pasos Haga que construyan mapas de sus Haga que construyan mapas de sus

pasatiempos, deporte , etc.pasatiempos, deporte , etc. Incluya en sus exámenes preguntas Incluya en sus exámenes preguntas

sobre mapas.sobre mapas.