7
Universidad San Sebastián. Facultad Ciencias de la Educación. Practica Inicial Progresiva III. Trabajo de Estrategias para el Aprendizaje Significativo. Docente: Pedro Bustos Betanzo Integrantes: Daniel Manchileo Zeballos Héctor Urrutia Ortega

Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido) Significativo (Según

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Según

Universidad San Sebastián.

Facultad Ciencias de la Educación.

Practica Inicial Progresiva III.

Trabajo de Estrategias para el Aprendizaje Significativo.

Docente: Pedro Bustos Betanzo

Integrantes: Daniel Manchileo Zeballos

Héctor Urrutia Ortega

26 de junio de 2012

Page 2: Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Según

Estrategias a utilizar en Básica

Page 3: Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Según

Curso Unidad Pedagógica. Estrategia. ¿Por qué esa Estrategia?5° Básico.

Unidad 1El continente americano

Ilustraciones Debido a la edad de estos estudiantes, nuestra estrategia será captar su atención a través de representaciones visuales como fotografía, imágenes y mapas, que traten los temas referentes a esta unidad como por ejemplo fotografías de paisajes, ríos flora, fauna y todo lo característico de nuestro continente en relación a su geografía física.

6° Básico.

Unidad 3Chile en el siglo XX

Mapas conceptuales y redes semánticas.

Las temáticas que se trabajan dentro de esta unidad, muchas veces suelen ser aburridas para los niños de esta edad. Es por esto que nuestro método de estrategia será ordenar la información y a partir de esto, crear y estructurar ciertos mapas conceptuales que la ejemplifiquen, ordenándola por periodos políticos, sucesos económicos y culturales, llevando las consecuencias de este periodo a nuestro presente para que relacionen la información y realicen en lo posible un ensamblaje.

7° Básico.

Unidad 2El legado de la Antigüedad clásica

resumen y analogías

El contenido de esta una unidad, se debe sintetizar para favorecer a la comprensión de los estudiantes y otorgar cierto énfasis a lo más relevante de la cultura Griega, en donde se busque generar una conexión entre lo que ya se sabe, con lo que se esta aprendiendo, generando una relación entre el mundo antiguo y el actual a través de imágenes, como por ejemplo la representación de un congreso actual, o una obra de teatro. Lo cual permita que el alumno relacione conocimientos previos con los nuevo, para que de esta forma desarrolle un aprendizaje significativo.

8° Básico.

Unidad 1Las bases del mundo moderno: Del Renacimiento a la Reforma

Ilustraciones El objetivo será ejemplificar la materia, por medio de imágenes, o pinturas que se desarrollaron durante este siglo de las luces, que

Page 4: Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Según

Curso Unidad Pedagógica.

Estrategia. ¿Por qué esa Estrategia?

1° Medio. Unidad 2

Hacia una historia global:el mundo desde la segunda mitad del siglo XX

Mapas conceptuales y redes semánticas

El procedimiento que un alumno ya adquiere desde la básica hace razonar que este, ya tiene los conocimientos previos, por lo cual esta estrategia que es la representación básica te demuestra de manera clara los conceptos y la explicaciones del siglo XX y ver también una mirada global de lo sucedido antes para explicar el presente.

2° Medio.

Unidad 2Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.

Objetivos

Los alumnos de 2do medio necesitan conocer los contenidos durante la unidad, los que los hace generar expectativas y poder ver como se inició una República en Chile y como funcionó durante el siglo XIX, además explicándoles cómo se les va a evaluar acordes con el mismo objetivo

3° Medio.

Unidad 3: La Europa medieval y el Cristianismo

Resumen y Platas topográficas y discursivas

En 3ero Medio los alumnos tienen ya un manejo del tiempo donde pueden analizar los acontecimientos pasados en cual pueden tener una síntesis de la

Page 5: Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Según

información de la Europa Medieval y el Cristianismo. Por esto mismo en las lecturas dadas las platas topográficas y discursivas en donde señalan lo que hay en los textos para enfatizar y organizar los apuntes relevantes del texto.

4° Medio.

Unidad 2:América Latina contemporánea

Organizador Previo

En el último año de enseñanza media el alumno ya debe estar capacitado. Por eso, América Latina Contemporánea se tiene que contextualizar, relacionar con sus conocimientos previos con los años anteriores de estudios. Como lo puede ser en America Latina, ya sea en los inicios Precolombinos, la llegada de los españoles y la colonización en territorio americano, la independencia y luego las nuevas repúblicas y el proceso nuevo actual. Por lo cual el alumno con esta estrategia relaciona la materia antigua con la materia nueva, que es en América Latina en su actualidad.

Page 6: Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Según