3
CARRERA: Sicología Clínica. MATERIA: Técnicas de Estudio. NOMBRE: François Alejandro Castañeda Vilatuña. GRUPO: 3 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD No 2: -ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO EN EL ESTUDIO- 1.- Luego del estudio y aprendizaje del tema 1, denominado “¿Qué es una Estrategia?”, realice un mapa conceptual. 2.- Luego del estudio y aprendizaje del subtema 2.2, denominado “La Lectura”, elabore un mentefacto conceptual.

Estrategias Para El Éxito en El Estudio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muy buen texto para tener éxito en el aprendizaje. -Sólo se aprende haciendo-

Citation preview

CARRERA: Sicología Clínica. MATERIA: Técnicas de Estudio. NOMBRE: François Alejandro Castañeda Vilatuña. GRUPO: 3 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD No 2: -ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO EN EL ESTUDIO- 1.- Luego del estudio y aprendizaje del tema 1, denominado “¿Qué es una Estrategia?”, realice un mapa conceptual.

2.- Luego del estudio y aprendizaje del subtema 2.2, denominado “La Lectura”, elabore un mentefacto conceptual.

Uni. 2

TÉCNICAS DE ESTUDIO

ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO EN EL ESTUDIO ¿Que es una estrategia?

ORTIZ, Hugo

1/7

Págs. 15 y16

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?

Es el arte de coordinar acciones y maniobrarlas para alcanzar un objeto.

Estrategias de estudio y características del contenido

El contenido es fundamentalmente verbal, declarativo o teórico.

Estrategias para procesar este tipo de contenido.

Son eminentemente procedimentales (métodos o técnicas).

La aplicación de estrategias que permitan interiorizar primero y ejecutar después el procedimiento en cuestión.

Un aprendizaje de mayor calidad.

Estrategias de estudio y fuente de contenido

Aprendizaje de la comunicación directa

Por el profesor, grabada o através de video conferencia (interacción profesor-alumno).

Las estrategias de dirección de la atención y la toma de notas y apuntes.

Seleccionar en tiempo real las ideas más importantes de la emisión verval de la información y a la vez, anotarlas.

Aprendizaje de la comunicación indirecta

Una interacción texto alumno, vídeo-alumnon o computadora-alumno.

La identificación de ideas principales (palabras clave), resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales o diagramas de flujo.

Una representación del conocimiento más depurada ya que se maneja en tiepo personal.

Se divide en

Referente a asignaturas donde Tipos de aprendizaje

Exigen

Efectuada

Requieren

Se da

Se utilizan Se utilizan

Permite Permite

Crean

Uni. 2

TÉCNICAS DE ESTUDIO

ESTRATEGIAS DEL ESTUDIO La lectura

ORTIZ, Hugo

2/7

Págs. 17 y 18

LA LECTURA

Consiste en percibir a través de los ojos signos gráficos convencionales y en traducirlos mentalmente.

Hay que captar conjuntos de palabras en tiempos inverosímiles de décimas de segundo y comprender las ideas que esconden esos núcleos de palabras.

Defectos que hay que evitar en la lectura

Regresión.- Consiste en volver a leer debido a la

deficiente concentración mental. Vocalización.- Leer las palabras en voz alta o la

lectura con movimiento de labios. Sub-vocalización.- Es pronunciar mentalmente las

palabras, defecto que debe corregirse, pues frena la agilidad y rapidez del pensamiento.

Uso del dedo.- Leer siguiendo con el dedo índice cada reglón. Contra esto, se recomienda sostener el libro con ambas manos.

Es un proceso que abarca dos aspectos: percepción visual y comprensión mental

Las Condiciones Externas Iluminación adecuada.- Luz natural, sin exceso o defecto.

Buen estado de los ojos.- La lectura extensa crea cansancio natural. Lugar tranquilo y ejercicio.- Lugar libre de distracciones y ejercicio

cada 15 a 20 minutos.

Recursos materiales.- Reunir todos los elementos necesarios ya que las interrupciones no suelen ser positivas.

Las Condiciones Internas o Sicológicas 1. Distensión.- Relajación serenidad mental y no

tener preocupaciones para aprovechar la lectura.

2. Atención.- Debe haber un gran interés en la lectura, con objetivos claros y conscientes.

3. Lectura activa.- La actitud del lector, no debe

limitarse a seguir el pensamiento del autor, sino mantener una especie de diálogo para logar un aprendizaje significativo.