Estrategias Sugeridas Por Josmar Martínez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Estrategias Sugeridas Por Josmar Martínez

    1/3

    En relación a lo anterior es preciso dar a conocer algunas estrategias sugeridas

    por Josmar Martínez (2002) para que el estudiante en situación de

    discapacidad intelectual pueda participar activamente dentro del aula,

    potencialice las habilidades que posee , desarrolle otras que son necesarias

    para su calidad de vida para que a su vez pueda asumir un rol ocupacional

    dentro de un conte!to social" Estas estrategias son#

     $ %restar especial atención a la calidad de su comunicación con otros, sus

    interacciones sociales el aporte signi&cativo que el'ella le hacen al grupo

    $ nvitar a los compaeros del grupo a iniciar las interacciones con el

    estudiante que tiene *iscapacidad ntelectual"

    $ %ermitir que ocurran interacciones espont+neas sin la intervención constante

    de un adulto"

    $ elacionar e!periencias, pensamientos sentimientos en bene&cio del

    estudiante"

    $ Motivar a los compaeros a interpretar comunicación no verbal, sin que se

    est- haciendo re.erencia al estudiante con discapacidad"

    $ Ensear a los compaeros a incluir al estudiante en la toma de decisiones

    en la elección de las actividades"

    $ %resentar siempre e/emplos a seguir o modelar"

     $ En las actividades grupales, dar instrucciones claras, concretas sencillas

    utilizar un lengua/e un medio de comunicación adecuado"

     $ %otenciar el aprendiza/e cooperativo, constructivo operatorio"

    $ %lantear actividades que puedan ser traba/adas por todos pero con di.erentes

    niveles de e!igencia para que puedan adecuarse a los di.erentes niveles de

    desempeo de los estudiantes con discapacidad intelectual

    $ decuar los materiales a las particularidades del estudiante

     $ 1acer partícipes del aprendiza/e a los estudiantes con discapacidad

    intelectual en la planeación de los ob/etivos, la autoevauación de

    desempeo"

    $ tilizar el /uego como estrategia de aprendiza/e"

     $ %lantear actividades acordes al proceso de desarrollo, intereses

    e!pectativas de los estudiantes"

  • 8/16/2019 Estrategias Sugeridas Por Josmar Martínez

    2/3

    $ 3i el estudiante con discapacidad intelectual utiliza un sistema de

    comunicación aumentativo o alternativo, este debe ser mane/ado por el

    pro.esor adem+s ensearlo a los compaeros de clase"

    $ Mantener una estructura clara de traba/o, desarrollando alguna rutinas de

    traba/o" Esto le dar+ seguridad estudiante con discapacidad cognitiva

    .acilitar+ su disposición para las actividades"

     $ 4unca en.atizar en el error, sino guiar mediante un apoo para dar la

    respuesta correcta" %rocurar no hacerlo borrar repetir, sino ensaar con un

    nuevo e/ercicio suministrando los apoos necesarios para garantizar el -!ito"

     $ En.atizar la parte de la tarea o actividad que realizó bien o el logro que tuvo

    respecto a las tareas previas"

    $ %reparar las evaluaciones previamente con todas las adecuaciones

    necesarias para evaluar el proceso garantizar el -!ito" %ermítale utilizar

    recursos adicionales en el momento de la evaluación"

    $ Equilibrar los elogios correcciones que recibe el estudiante con

    discapacidad intelectual " 3iempre deben ser maores los reconocimientos

    $ Estimular el inter-s de los compaeros en servirle de modelo durante las

    actividades que le cuesta comprender o realizar"

    $ Mantener presencia visual utilizando e!presiones .aciales que re.uercen la

    interacción en clase moverse por todo el salón"

    $ 5eri&car que el estudiante con *iscapacidad ntelectual recibió procesó

    adecuadamente la instrucción la in.ormación"

    $ %resentar un esquema 'o agenda al principio de la clase ubícarla en un

    lugar donde el estudiante pueda acceder a ella"

    $ 3i es necesario brindarle m+s tiempo para realizar el traba/o asignado en

    clase"

    $ %ermitir el uso de au!iliares como el +baco, la calculadora, el al.abeto móvil,

    computador, procesador de palabras"

    http#''666"corporacionsindromededo6n"org'user&les'caracteristicas"pd. 

    http://www.corporacionsindromededown.org/userfiles/caracteristicas.pdfhttp://www.corporacionsindromededown.org/userfiles/caracteristicas.pdf

  • 8/16/2019 Estrategias Sugeridas Por Josmar Martínez

    3/3

    ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR COMPRENSIÓN DE INSTRUCCIONES O

    CONCEPTOS

    Iniciar siempre la clase destacando las palabras o conceptos claves con los

    cuales se va a trabajar, estos deben permanecer visibles a lo largo de lasactividades.

     Utilizar material concreto para la enseñanza de conceptos.

     Dar ejemplos y modelos para ayudar a la discriminación verbal y visual.

     Apoyarse en el material visual para enfatizar conceptos importantes.

     Resaltar los puntos más relevantes empleando algún gesto enfático oinflexión de la voz.

     Repetir los conceptos importantes y sugerir diversas formas de aplicación.

     Anotar en el tablero las ideas principales a medida que se introduzcan.

     Enseñar al estudiante a reconocer palabras claves.

     Enseñar al estudiante a cerrar los ojos e intentar visualizar la información.

     Enseñar a utilizar y organizar ficheros, una sección del cuaderno o un

    folder para anotar e ilustrar los conceptos principales.

     Enseñar el uso del resaltador.