394
PPPET Política Pública de Planeación Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro. Julio de 2017 Entregable 1: Base conceptual del modelo Mapa de actores Análisis de consistencia

Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

1

PPPET

Política Pública de Planeación Estratégica Territorialdel Municipio de Querétaro.

Julio de 2017

Entregable 1:

• Base conceptual del modelo• Mapa de actores• Análisis de consistencia

Page 2: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

2

Page 3: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

3

Tabla de contenido

1. Introducción 5 2. Políticas públicas y lo metropolitano 7

Introducción ................................................................................................................................ 7 Acrónimos y siglas ....................................................................................................................... 7 Fuentes de referencia documental y en línea ............................................................................. 7

Políticas públicas ............................................................................................................................. 8 Lo privado .................................................................................................................................. 10 Lo social ..................................................................................................................................... 10 Lo público .................................................................................................................................. 10 La política .................................................................................................................................. 11 Lo territorial .............................................................................................................................. 11 Problema público ...................................................................................................................... 11 Sistema político ......................................................................................................................... 11 Agenda pública .......................................................................................................................... 12 Política ....................................................................................................................................... 12 Política de Estado ...................................................................................................................... 12 Política gubernamental ............................................................................................................. 12 Política pública .......................................................................................................................... 12 Ciclo de gestión de políticas públicas ........................................................................................ 13 Instrumentos de políticas públicas............................................................................................ 13

Lo metropolitano ........................................................................................................................... 14 La ciudad y lo urbano ................................................................................................................ 14 Área urbana ............................................................................................................................... 14 Conurbación .............................................................................................................................. 15 Sistema urbano ......................................................................................................................... 15 Metrópolis ................................................................................................................................. 17 Área, Zona y Región Metropolitana .......................................................................................... 18 Megalópolis y Megaciudad ....................................................................................................... 19

Progresión de conceptos ............................................................................................................... 20 Lo público .................................................................................................................................. 20 Política pública .......................................................................................................................... 20 Planeación ................................................................................................................................. 20 Política pública de planeación ................................................................................................... 20 Lo metropolitano ....................................................................................................................... 20 Política pública de planeación metropolitana ........................................................................... 20

Relación de conceptos básicos ...................................................................................................... 21 3. Desarrollo sostenible y planeación territorial 28

Introducción .............................................................................................................................. 28 Acrónimos y siglas ..................................................................................................................... 28

Fuentes de referencia documental y en línea ............................................................................... 28

Instituto Municipal de Planeación

Política Pública de Planeación Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro.

Page 4: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

4

Desarrollo Sustentable .................................................................................................................. 30 Sostenibilidad o sustentabilidad ............................................................................................... 30 Desarrollo vs crecimiento .......................................................................................................... 30 Dimensiones del Desarrollo ...................................................................................................... 31

Enfoques de desarrollo ................................................................................................................. 32 El territorio ................................................................................................................................ 33 La región .................................................................................................................................... 34 Lo local....................................................................................................................................... 34 Lo urbano y lo rural. .................................................................................................................. 35 Asentamientos humanos .......................................................................................................... 35 Asentamientos irregulares ........................................................................................................ 35

Planeación del Desarrollo en México ............................................................................................ 35 Bases conceptuales y desarrollo de la Planeación en México .................................................. 35

Enfoques de planeación ................................................................................................................ 37 Progresión de conceptos ............................................................................................................... 40

4. Mapa de actores 43 Introducción .............................................................................................................................. 43 Acrónimos y siglas ..................................................................................................................... 43 Fuentes de referencia documental y en línea ........................................................................... 43

Delimitación de áreas territoriales geográficas, políticas y administrativas ................................. 44 Ámbito Estatal ........................................................................................................................... 44 Ámbito Municipal ...................................................................................................................... 45

Actores Políticos que inciden en el Desarrollo Urbano y Planeación Territorial .......................... 49 Esquema de actores con atribuciones y vínculos ...................................................................... 49 Tabla de actores por ámbitos de competencia y atribuciones ................................................. 52 Conclusiones.............................................................................................................................. 59

Relación de conceptos básicos ...................................................................................................... 60 5. Análisis de consistencia y revisión del marco normativo y programático vinculado. 64

Introducción .............................................................................................................................. 64 Acrónimos y siglas ..................................................................................................................... 64 Fuentes de referencia documental y en línea ........................................................................... 65

Revisión del Marco Normativo ...................................................................................................... 68 Revisión del Marco Programático ................................................................................................. 78 Análisis de consistencia de los instrumentos normativos respecto al enfoque de la Planeación Estratégica Territorial .................................................................................................................... 85 Ciclo de gestión urbana con actores ............................................................................................. 92 Conclusiones ................................................................................................................................. 93

6. Base conceptual del Modelo de Ciudad Compacta 95 Introducción .............................................................................................................................. 95 Acrónimos y siglas ..................................................................................................................... 95 Fuentes de referencia documental y en línea ........................................................................... 95

Modelos de ciudad ........................................................................................................................ 96 Comparativa .................................................................................................................................. 97 Esquema conceptual ................................................................................................................... 100 Escenario y estrategias ................................................................................................................ 101 Estrategias ................................................................................................................................... 102 Condiciones ................................................................................................................................. 102 Conceptualización del Modelo de Ciudad Compacta ................................................................. 104

Page 5: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

5

1. Introducción

La planeación del territorio surge de la necesidad económica de hacer un uso eficiente y ordenado

de los recursos y servicios disponibles. El concepto no tiene un significado único, por un lado, se

considera como un proceso político y social con múltiples actores (incluidos los privados) y factores

de influencia; pero un enfoque técnico permitiría definirlo como un conjunto de procesos

estructurados y sistemáticos para la toma de decisiones que afectan a la población, que tiene como

base el territorio.

En la República Mexicana se ha creado una serie de instrumentos con la finalidad de fortalecer los

procesos de planeación, desde el fundamento principal del proceso de planeación en el país, que

responde a lo establecido en el artículo 26 constitucional reformado en el año de 1983, en donde

se establece un conjunto de elementos necesarios para el proceso de planeación en el país.

En general, la planeación ha seguido una estructura piramidal desde entonces y esta se replica a

nivel estatal y luego municipal con la finalidad de que exista una mejor articulación entre sí. El

instrumento de planeación en el que se integran las acciones coordinadas entre las diferentes

instituciones de gobierno es el Plan Nacional de Desarrollo, una de estas instituciones es la

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDATU), y la Política Nacional Urbana y de Vivienda.

Considerando que, a nivel nacional la población en las ciudades se duplicó durante los últimos 30

años, mientras las manchas urbanas han crecido 8 veces.

Para el caso de Querétaro, la población urbana se triplicó y la mancha urbana creció 17 veces,

trayendo como consecuencia importantes retos para la distribución y uso del equipamiento e

infraestructura, pero sobre todo de los recursos disponibles. Por este motivo y con la finalidad de

hacer un uso más eficiente de los servicios públicos y recursos naturales, el Plan Municipal de

Desarrollo (PMD) 2015–2018, ha fomentado la adopción del modelo de Ciudad Compacta para el

municipio de Querétaro, titulando así su eje estratégico número 3.

El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) como organismo paramunicipal del Municipio de

Querétaro, tiene entre sus atribuciones expresadas en el objeto de su Reglamento, el contribuir en

el desarrollo de políticas públicas en materia de planeación integral, así como la elaboración de

sistemas de información para el proceso de planeación; y desde luego, según el PMD, participar en

el logro del Programa número 7 “Nuestra Ciudad”, que expresa líneas de acción vinculadas a la

planeación integral y multidisciplinaria a largo plazo, basado en el modelo de ciudad compacta.

En este sentido, el IMPLAN, y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Asociación Civil,

suscribieron el día 1 de junio de 2017 un convenio general de colaboración, que tiene por objeto,

lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales, técnicos y

financieros en el desarrollo de una relación institucional de colaboración técnica-

profesional para la ejecución de proyectos de consultoría en gestión pública y planeación

territorial, mediante la ejecución de proyectos descritos en Convenios Específicos.

Page 6: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

6

En el marco del convenio general de colaboración mencionando y el convenio específico

correspondiente, se presenta el resultado de los trabajos realizados referentes al proyecto en

desarrollo denominado: PPPET. Política Pública de la Planeación Estratégica Territorial del

Municipio de Querétaro. Que tiene por objetivo específico lo siguiente:

Formular los principios e instrumentos de política pública de la planeación estratégica territorial del Municipio de Querétaro, conforme a un análisis diagnóstico de condiciones físicas y de consistencia del marco referencial aplicable, para un diseño participativo, lógico, integrado, factible y sostenible.

En particular, el presente documento, está constituido por un conjunto de contenidos ordenados y

estructurados secuencialmente, que incorpora una base conceptual de las políticas públicas, lo

metropolitano, el desarrollo sostenible y los enfoques de planeación, así como la precisión del

mapa de actores y revisión de marco normativo y programático relacionado con la planeación

estratégica territorial, y en concreto el entregable referido a la:

Base conceptual del modelo, con mapa de actores y análisis de consistencia.

___________________________________

Colaboración en el desarrollo del proyecto.

Equipo profesional de IMPLAN:

• Fausto Márquez Vela. Director general del IMPLAN.

• Erandi Martínez García. Coordinadora de proyectos especiales.

• Ana Rosa Pacheco Salinas. Enlace de proyectos.

• Francisco Valdez Martínez. Analista de Información y estudios territoriales.

• Luis Alejandro Morales Rodríguez. Coordinador de información geográfica.

Equipo profesional de INAP:

• Miguel Ortega Mora. Consultor asociado del INAP.

• Leopoldo Ramírez. Coordinador de vinculación institucional.

• Ismael Sánchez Valdez. Coordinador técnico de gestión de proyectos.

• Alejandra Ramírez Aguirre. Profesional de ciencias sociales y estudios políticos.

• Roberto Aguilar Celis. Profesional de geografía, políticas y planeación metropolitana.

• Arianne Berenice Reséndiz Flores. Profesional de políticas públicas y urbanismo.

• Javier Albarrán Varona. Profesional de análisis y planeación territorial.

Page 7: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

7

2. Políticas públicas y lo metropolitano

Introducción

Las políticas públicas constituyen el instrumento político a través del cual se da respuesta a las

demandas y problemáticas de la sociedad. Aunque el Estado es el ente a través del que se les da

operatividad, su formulación responde a procesos de negociación entre diferentes actores: sector

público, privado y sociedad civil.

Desde un enfoque territorial, la formulación de políticas públicas para el desarrollo integral del

territorio debe partir de que en 2008, por primera vez en la historia de la humanidad, la población

urbana mundial superó a la rural y para el año 2050, se estima que 70% de la población residirá en

las ciudades por lo que la planeación de ciudades es un fenómeno complejo que debe ser trabajado.

Este apartado de la investigación versa sobre la descripción y definición de una serie de conceptos

relacionados con las políticas públicas, y lo metropolitano que servirá de sustento para la

formulación de una política pública de planeación estratégica territorial.

Acrónimos y siglas

• CONAPO. Consejo Nacional de Población

• FAO. Organización para la Alimentación y la Agricultura

• INEGI. Instituto Nacional de Geografía y Estadística

• MRC. Megalópolis de la Región Centro

• SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social

• SUN. Sistema Urbano Nacional

• ZM. Zona Metropolitana

Fuentes de referencia documental y en línea

• Aguilar Villanueva, Luis F. (1993). Los problemas públicos y agenda de gobierno. Miguel

Ángel Porrúa. México.

• Autoridad del Espacio Público de la ciudad de México, 2011. Megaciudades. Informe de la

Comisión 4. México, 22 p.

• Banco Mundial, 2017. Datos y cifras del desarrollo urbano. Consultada el 20 de julio de 2017

en http://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview

• Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco (1998). Diccionario de Política.

Siglo XXI Editores. México.

• Capel, Horacio 1975. La definición de lo urbano. España.

• CONAPO-INEGI-SEDESOL, 2010. Delimitación de las zonas metropolitanas de México.

México.

• CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México, 35 p.

• Cunill Grau, Nuria. (1995). “La rearticulación de las relaciones Estado-Sociedad: en

búsqueda de nuevos sentidos” en Revista del Reforma y Democracia, núm. 4. CLAD, Caracas.

• De Alba, Felipe, 2015. Megalópolis, carpeta informativa No. 38. México: Centro de Estudios

Sociales y de Opinión Pública-Cámara de Diputados, 41 p.

Page 8: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

8

• Habitat International Colition-Latin America, s/f. Área urbana, Glosario. Consultada el 20 de

julio de 2017 en http://www.hic-al.org/glosario_definicion.cfm?id_entrada=1

• INEGI, 2010. Conurbación y fusiones de localidades. México, 32 p.

• Iracheta, Alfonso, 2009. Políticas públicas para gobernar las metrópolis mexicanas. México:

El Colegio mexiquense-Editorial Miguel Ángel Porrúa. 294 p.

• Jenkins, William. (1978). Policy Analysis: A Political and Organization Perspective. Mortin

Robertson and Company. Inglaterra.

• Lahera P., Eugenio. (2004). Política y políticas públicas. CEPAL, Santiago de Chile.

• Lechner, Norbert. (1992). “Reflexión acerca del Estado democrático” en Serie de Estudios

Políticos, núm. 20. FLACSO. Santiago de Chile.

• Linck, Thierry. (2006). “La economía y la política en la apropiación de los territorios” en

Riella, Alberto. Globalización, desarrollo y territorios menos favorecidos. Universidad de la

República. Montevideo.

• Martínez Valle, Luciano. (2008). Territorios en mutación: repensando el desarrollo desde lo

local. FLACSO. Ecuador.

• Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), s/f. Alimento para las

ciudades. Consultada el 20 de julio de 2017 en http://www.fao.org/3/a-ak824s.pdf

• Osorio Urbina, Jaime Sebastián. (2004). “Política y poder político” en Osorio Urbina, Jaime

Sebastián. El Estado en el centro de la mundialización. La sociedad civil y el asunto del poder.

Fondo de Cultura Económica. México.

• Pérez, Daniel, 2013. Las zonas metropolitanas de México. Estructuración urbana, gobierno

y gobernanza. México: Universidad Autónoma Metropolitana. 318 p.

• Rabotnikof, Nora (1998). Público-Privado. FLACSO-CONACYT. México.

• Sánchez, Adolfo, 2016. Sistemas de ciudades y redes urbanas en los modelos económicos de

México. México, 28 p.

• Secchi, Leonardo (2010). “Políticas publicas, conceitos, esquemas de análise”, casos

práticos, Cencage learning, Brasil.

• Unikel, Luis; Ruiz Crescencio y Gustavo Garza, 1978. El desarrollo urbano de México:

diagnóstico e implicaciones futuras. México: El Colegio de México.

• Velásquez C., Fabio E. (2015). Ponencia: Evaluación de políticas públicas. México

• Vieira, Liszt. (1998). “Ciudadanía y control social” en Cunill, Nuria y Bresser, Carlos. Lo

público no estatal en la reforma del Estado. Paidós Ibérica. Argentina.

• Vilas, Carlos. (2000). “¿Más allá del ‘Consenso de Washington’? Un enfoque desde la política

de algunas propuestas del Banco Mundial sobre reforma institucional” en Reforma y

Democracia, núm. 18. CLAD, Caracas.

Políticas públicas

Las políticas públicas son acciones gubernamentales que dan respuesta a necesidades y problemas,

formuladas y ejecutadas con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población de un

territorio determinado. La toma de decisiones para la formulación de las políticas públicas tiene que

partir de que éstas obedecen a características específicas:

Page 9: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

9

Aunque se entiende que el Estado es el ente que representa el interés público, traducido en políticas

públicas, a raíz de la evolución de las relaciones entre el Estado y la sociedad, la esfera pública se ha

ampliado, dando como resultado la confluencia de tres sectores claves para la formulación de

políticas públicas: Estado, economía-mercado y la sociedad.

Un contenido: Se movilizan recursos para obtener productos

Un programa: Marco general en el que se inscribe la acción

Una orientación normativa: Finalidades y preferencias

Un factor de coerción: Legitimidad de las políticas públicas

Un campo social: De acción gubernamental

Fuente: Fabio E. Velásquez C. (2015). Ponencia: Evaluación de políticas públicas. México..

Políticas públicas

Estado: Como el referente del sistema de relaciones,

responsable de garantizar el desarrollo

Mercado: Actor capaz de asignar los recursos de manera óptima

Sociedad: En quien recae directamente los efectos de las

politicas públicas

Fuente: Fabio E. Velásquez C. (2015). Ponencia: Evaluación de políticas públicas. México..

Page 10: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

10

A continuación, se expone una serie de conceptos y definiciones claves que servirán como sustento

para el desarrollo de una política pública de planeación estratégica territorial. Asimismo, en un

apartado final, se presentan esquemas explicativos que establecen una relación lógica entre

conceptos divididos en dos subtemas: las políticas públicas y lo metropolitano.

Lo privado

La división entre el “ámbito público y el “ámbito privado” responde a la esfera política y a la familiar,

separadas históricamente desde el surgimiento de la antigua ciudad-estado. Desde dicha

perspectiva, lo público se relacionará con el interés común, mientras lo privado será de utilidad

individual (Rabotnikof, 1998). En dicho sentido, la propiedad privada será aquélla perteneciente a

los individuos u empresas, mientras la propiedad pública es todos aquellos bienes del Estado.

De acuerdo con la Teoría del Modelo Económico Liberal, lo privado se relaciona con el mercado. A

partir de la crisis de la deuda latinoamericana, en la década de los años ochenta, y el agotamiento

del Estado proveedor de bienes y servicios y el redescubrimiento de las ventajas del mercado y la

reducción mínima del papel de Estado, la acción del sector privado se ha orientado a la ampliación

del mercado y la adopción de medidas de ajuste y restructuración bajo un enfoque neoliberal (Vilas,

2000).

El sector privado, desde el ámbito mercantil, interviene en la formulación de políticas públicas a

través de entidades y empresas que defienden intereses particulares.

Lo social

La acción política no es ajena a la sociedad. Lo social, estructuradamente y con el fin de la incidencia

política, se manifiesta a través de la sociedad civil, que aparece asociada a la diferenciación entre

el Estado y el mercado, y por consiguiente, como una esfera con autonomía social. Concretamente,

la categoría sociedad civil se introdujo en la filosofía política de los siglos XVIII y XIX y hace referencia

al grado de politización que los grupos sociales ejercen en la estructura de poder.

La sociedad, como un todo, puede estructurarse y coordinar sus acciones mediante asociaciones,

no obstante, la existencia de la sociedad civil tiene lugar cuando el conjunto de las asociaciones

puede determinar o influenciar en forma significativa el curso de las políticas públicas (Vieira, 1998).

Esto es, a medida en que participa en la toma de decisiones que afectan la vida colectiva.

Lo público

Lo público se refiere a un ámbito específico distinto a la esfera política y a la esfera estatal: es el

lugar de la deliberación colectiva de los ciudadanos y la modalidad en que la preocupación

ciudadana por el orden social puede actualizar lo político en la política (Lechner, 1992). En dicho

sentido, lo público se relaciona con lo político ejercido por distintos agentes: Estado y ciudadanía y

por consiguiente, no sólo está asociado a la administración estatal, también es el espacio de las

comunidades políticas en cuestiones de interés público.

Por lo tanto, lo público “en el Estado” no es un dato dado, sino un proceso de construcción que

supone a su vez la activación de la esfera pública social en su tarea de influir sobre las decisiones

estatales (La rearticulación de las relaciones Estado-Sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos,

Nuria Cunill Grau, 1995). A la vez, se relaciona con los principios de ciudadanía y gobernanza.

Page 11: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

11

La política

La política (politics) es la actividad humana ligada a la obtención y administración de recursos

necesarios para el ejercicio del poder sobre los hombres (Secchi, 2010).

La política es estatocéntrica pero no se agota en el espacio estatal, es más bien societal. En términos

amplios, la política es la capacidad social de discutir y decidir sobre los asuntos públicos: es el ámbito

de la decisión social. Sin embargo, en un contexto social fragmentado y dividido, la política no puede

ser la búsqueda del bien común, como sostiene Bobbio, sino la búsqueda de determinados

proyectos sociales que pretenden imponerse sobre otros. Por lo tanto, la dimensión “horizontal” de

la política, como una relación entre iguales (ciudadanos, por ejemplo), no puede perder de vista la

dimensión “vertical” de la misma, en tanto dominio de unos agrupamientos sociales sobre otros

(Osorio, 2004). Por consiguiente, para los dominadores, la política es ejercer y mantener el poder

político y para los dominados, es disputar el poder político.

Lo territorial

Lo territorial es todo aquello referente al territorio: continuidad espacial con características

específicas para su ordenamiento. El territorio no es sólo un espacio geográfico, sino ante todo es

un espacio-recurso, un espacio apropiado, en donde la dimensión colectiva es un elemento básico

que marca el mismo proceso de su construcción social (Linck, 2006).

Desde una perspectiva territorial, se busca que el crecimiento de los asentamientos humanos sea

ordenado. Bajo esta lógica, ante el acelerado proceso de urbanización, es necesario concebir al

territorio de una manera integral, para evitar los efectos negativos de un uso mercantil del espacio

rural (Territorios en mutación: repensando el desarrollo desde lo local, Luciano Martínez Valle, 2008).

Asimismo, el contexto de la crisis medioambiental actual sugiere repensar la relación urbano-rural

en búsqueda de nuevos equilibrios territoriales posibles y de equidad espacial.

Problema público

Las relaciones entre sociedad y estado toman forma de problemas y soluciones, demandas y ofertas.

De manera constante, diversos problemas fluyen hacia el gobierno para su atención y solución;

algunos son de interés general y otros de interés particular. Sin embargo, no todos los problemas

logran llamar la atención gubernamental y despertar su iniciativa. Por lo tanto, no todas las

cuestiones se vuelven públicas, ni todas las cuestiones públicas se vuelven cuestiones que deben

ser objeto de la acción gubernamental (agenda de gobierno), ya que existe una jerarquía en el

temario de los asuntos públicos (Aguilar, 1993).

Concretamente, un problema puede llamarse público cuando se coloca en el orden del día de la

comunidad política y se presenta como reclamo ciudadano frente al gobierno, exigiendo un lugar

en la agenda formal de sus organizaciones y programas. El que un problema se coloque

exitosamente en la agenda pública depende de una convergencia apropiada de agentes, problemas,

soluciones y oportunidades de elección.

Sistema político

Un sistema político se define como un conjunto de instituciones, grupos y procesos políticos que

interactúan en un entorno histórico y cultural y se caracterizan por cierto grado de interdependencia

recíproca. La expresión se enmarca en el enfoque sistemático de las ciencias sociales y tiene un

Page 12: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

12

doble significado: en su aceptación más general se refiere a cualquier conjunto de instituciones, de

grupos y de procesos políticos caracterizados por cierto grado de interdependencia. Por otro lado,

en ciencia política, cuando se habla de “sistema político” y de “análisis sistémico” de la vida política

se hace referencia a un esquema de análisis y a un procedimiento de observación (Bobbio,

Matteucci y Pasquino, 1998). Por lo tanto, el sistema político regula el flujo de problemas dirigidos

a la integración de la agenda pública.

Agenda pública

Es posible distinguir dos tipos de agenda. La primera es la llamada “sistémica, “pública” o

“constitucional” y está integrada por todas las cuestiones que los miembros de una comunidad

política perciben comúnmente como merecedoras de atención pública y como asuntos que caen

dentro de la jurisdicción legitima de la autoridad gubernamental. Ésta opera en tres niveles: local,

estatal y nacional. La segunda agenda es la “institucional”, “formal” o “gubernamental” y se refiere

al conjunto de asuntos explícitamente aceptados para consideración seria y activa por parte de los

encargados de tomar las decisiones. Son asuntos aceptados por cualquier organismo

gubernamental en cualquiera de los tres niveles de gobierno (Aguilar, 1993).

Política

La política constituye un proceso que se desenvuelve por etapas, en las cuales confluyen actores,

restricciones, negociaciones, decisiones y resultados. Cada etapa influye en las demás y es afectada

por las mismas. La política puede ser analizada como la búsqueda de establecer o de bloquear

políticas públicas sobre determinados temas, o de influir en ellas (Lahera, 2004).

Política de Estado

Una política de Estado se caracteriza por el largo plazo y está relacionada con los principios

fundamentales del Estado, afecta a toda la población y es independiente del gobierno en turno, ya

que expresa la voluntad de un país.

Política gubernamental

Una política gubernamental tiene duración de acuerdo al gobierno en turno, por consiguiente, su

establecimiento depende de la autoridad temporaria y responde a los intereses o criterios de una

determinada administración gubernamental.

Política pública

Las políticas públicas enmarcan actos y “no actos” comprometidos por actores públicos (no sólo

estatales) con el fin de resolver un problema social definido como público. Es decir, una política

pública es un conjunto de decisiones interrelacionadas tomadas por un actor o grupo de actores

políticos preocupados por elegir metas y medios para alcanzar una situación determinada, y en

donde, en principio, los actores tienen el poder de alcanzar dichas metas (Jenkis, 1978).

Page 13: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

13

Ciclo de gestión de políticas públicas

El ciclo de las políticas públicas está conformado básicamente por ocho procesos distribuidos en

cuatro etapas:

Instrumentos de políticas públicas

Fuente: Elaboración propia con base en Estado actual del régimen de planeación y ordenamiento territorial metropolitano

en México, Anavel Monterrubio, 2013.

Instrumentos de planeación

Son las normas y procedimientos para la elaboración, consulta, aprobación, expedición y registro de los programas de desarrollo urbano.

Instrumentos de regulación

Establecen la clasificación del suelo, su zonificación y las áreas donde se

aplican regulaciones específicas en materia de desarrollo sustentable.

Instrumentos de fomento

Son procedimientos de actuación o gestión que articulan territorialmente las estrategias de gobierno y permiten concertar con los sectores social y privado las acciones en la concertación e inducción con los sectores social y privado.

Instrumentos de coordinación

Es la concurrencia entre autoridades de distinto nivel y ámbito de competencia,

diferentes instancias y sectores de la administración pública y distintos

mecanismos y niveles de concertación.

Sistema de Planeación urbana

en México

* Programas estatales de desarrollo urbano * Programas municipales de desarrollo urbano * Programas parciales

* Los polígonos de actuación* Convenios de colaboración para la coordinación entre estados y municipios * Asociaciones público-privadas * Asociaciones entre propietarios e inversionistas

* Zonificación*Normas de ordenación

* Acuerdos de coordinación entre estados y municipios* Comisiones y Consejos metropolitanos* Fondo Metropolitano

Page 14: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

14

Lo metropolitano

Se considera a la Revolución Neolítica como el momento del nacimiento de las ciudades pues el

descubrimiento de la agricultura permitió que el Hombre antiguo dejara de ser nómada para

convertirse en sedentario, establecerse en un lugar fijo y permitir el crecimiento no sólo de la

población, sino también de los asentamientos humanos.

De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en el año 2008, la población urbana del mundo superó por

primera vez en la historia, a la población rural (FAO, s/f ); actualmente, 54% de la población mundial

reside en áreas urbanas y seguirá en aumento, pues la cantidad de habitantes en las ciudades

aumentará 1.5 veces hasta llegar a 6,000 millones de personas en el año 2045 (Banco Mundial, 2017)

por lo que la población urbana mundial constituirá más de 70%. Conjuntamente a lo anterior, hoy

nos enfrentamos a un fenómeno complejo que no sólo reconoce la existencia de ciudades, sino

también de otros fenómenos y conceptos como metrópolis, megaciudades y megalópolis.

La ciudad y lo urbano

De acuerdo con Horacio Capel (1975) la definición de la ciudad y lo urbano han sido cuestiones

ampliamente debatidas por los investigadores y por los organismos oficiales de estadística que ha

tenido muy diversas soluciones. Por un lado, está la definición teórica del fenómeno urbano en

contraposición a lo rural, y la enumeración de los rasgos esenciales de la ciudad como el tamaño y

la densidad, el aspecto del núcleo, la actividad no agrícola y el modo de vida, así como la

heterogeneidad, la "cultura urbana" y el grado de interacción social. Por otro, está la definición

utilizada en cada país para determinar el límite a partir del cual puede hablarse de ciudad como

entidad distinta de los núcleos rurales.

En México por ejemplo, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) define a la ciudad

como el espacio geográfico creado y transformado por el Hombre, con alta concentración de

población (de 2,500 habitantes en adelante). Al respecto Capel menciona que el tamaño expresado

en número de habitantes, es un criterio utilizado por un gran número de países pero que

desafortunadamente, las cifras mínimas que sirven para diferenciar la población rural de la urbana

son muy diversas, pues oscilan entre 200 (como Dinamarca) y 30.000 (como Japón).

Lo urbano es definido así como una forma específica de poblamiento y de organización espacial que

proporciona pautas de comportamiento, actitudes y sistemas de valores semejantes entre los

habitantes de un lugar (Capel, 1975). En este sentido, puede apuntarse que la ciudad hace referencia

a un espacio físico en el territorio con ciertas características en cuanto al número de población,

densidad poblacional, uso de suelo y actividades económicas

Por su parte, lo urbano se refiere más a condiciones cualitativas de un espacio como el modo de

vida, la interacción social o la heterogeneidad, lo cual ha permitido introducir el concepto de cultura

urbana que hace referencia al conjunto de maneras de vivir, de usos y costumbres que predominan

en una determinada época y dentro de los grupos sociales que habitan en las ciudades.

Área urbana

También es llamado medio urbano, espacio urbano, centro urbano, núcleo urbano, casco urbano,

territorio urbano o zona urbana y es la ciudad propiamente dicha, definida desde todos los puntos

Page 15: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

15

de vista: geográfico, ecológico, demográfico, social, económico, excepto desde el político y el

administrativo pues el crecimiento de las ciudades hace que el área urbana constantemente no

coincida con los límites administrativos o políticos de la ciudad, sino que los sobrepase y se extienda

más allá de ellos.

En otras palabras, es el área habitada o urbanizada; la ciudad misma más el área contigua edificada,

con usos de suelo de naturaleza no agrícola y que, partiendo de un núcleo central, presenta

continuidad física en todas direcciones hasta ser interrumpida, en forma notoria, por terreno de uso

no urbano como bosques, sembradíos o cuerpos de agua. La población que ahí se localiza es

calificada como urbana (Habitat International Colition-Latin America, s/f).

Conurbación

Es un término acuñado por el geógrafo francés Patrick Geddes quien lo utilizó para explicar la

manera en que el crecimiento de las ciudades termina por integrar a su red urbana a otros lugares

menos poblados; en otras palabras es el proceso por el cual un área urbana crece a partir de la unión

con poblaciones vecinas, se trata de un fenómeno producto de la industrialización y el acelerado

crecimiento de la población urbana.

En México, el INEGI menciona que la conurbación es la unión de dos o más localidades, dentro de

las cuales al menos una de ellas es urbana (que tiene al menos 2,500 habitantes o es cabecera

municipal). Dicha unión ocurre debido al crecimiento de una de las localidades, o de todas ellas

hasta llegar a la continuidad de su amanzanamiento (INEGI, 2010).

Sistema urbano

Los sistemas de ciudades o sistemas urbanos son conjuntos ordenados de urbes con relaciones

abiertas y dinámicas de naturaleza económica, política, cultural, administrativa o religiosa; en dicha

organización están involucrados dos aspectos: la jerarquía y la forma. El nivel jerárquico se refiere

a la predominancia en importancia (en el aspecto económico, social político, cultural) que ostenta

un núcleo urbano sobre el resto de las ciudades por lo que existe relaciones unidireccionales cuando

una urbe predomina sobre las demás o bidireccionales cuando se establecen vínculos de igualdad.

Por su parte, la forma del sistema urbano es la manera en que están distribuidas las ciudades en el

espacio (también llamada red urbana). Pueden ser redes concentradas (que se aglomeran en una

parte de la región y pueden ser lineales, dendríticas y radiocéntricas) o dispersas (cuando existe un

reparto equilibrado).

Page 16: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

16

Redes de ciudades

Fuente: http://www.hiru.eus/geografia/forma-y-estructura-urbanas (Imagen con baja resolución de origen)

De acuerdo con Sánchez (2016), las ciudades de México han sido estudiadas en diferentes

momentos para caracterizar su estructura, funcionamiento, dinámica e interacciones. En varios de

dichos estudios se han aplicado modelos de interacción espacial, con los que se establecen la

jerarquía y el funcionamiento de los asentamientos humanos, se han utilizado datos de intercambio

de mercancías, servicios o información, así como de la movilidad de las personas. Por su parte, los

flujos son causados por fuerzas centrífugas y centrípetas y por factores como: la oferta y demanda

de bienes y servicios en el territorio, la disponibilidad y calidad de la infraestructura, el tiempo y

costo de transportación, la conectividad, entre otros.

En México, el Sistema Urbano Nacional (SUN) es el conjunto de ciudades de 15 mil y más habitantes,

que se encuentran relacionadas funcionalmente, por lo que cualquier cambio significativo en alguna

de ellas propicia, en mayor o menor medida, alteraciones en las otras (CONAPO-SEDESOL, 2012).

Según este documento, las ciudades mexicanas pueden categorizarse en tres tipos: centros urbanos,

conurbaciones y zonas metropolitanas.

• Centros urbanos. Ciudades con 15 mil o más habitantes, que no reúnen características de

conurbación o zona metropolitana. En el SUN existen 247 centros urbanos.

• Conurbación. Conformación urbana resultado de la continuidad física entre dos o más

localidades geoestadísticas o centros urbanos, que constituyen una sola unidad urbana de

por lo menos 15 mil habitantes. Pueden ser intermunicipales e interestatales cuando su

población oscila entre 15 mil y 49 mil 999 habitantes e intramunicipales aun superando este

rango poblacional. En el SUN existen 78 conurbaciones.

• Zona metropolitana. Agrupación en una sola unidad de municipios completos que

comparten una ciudad central y están altamente interrelacionados funcionalmente.

También se consideran a los centros urbanos mayores a un millón de habitantes aunque no

hayan rebasado su límite municipal y a los centros urbanos de las zonas metropolitanas

transfronterizas mayores a 250 mil habitantes. En el SUN existen 59 zonas metropolitanas.

Page 17: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

17

El Sistema Urbano Nacional estaba conformado en el año 2010 por 384 ciudades, las cuales se

clasifican en dos grandes grupos: subsistema principal considera a todas aquellas ciudades con 50

mil habitantes y más (está integrado por 135 urbes), en tanto, el subsistema complementario

incluye a todas las demás ciudades, que tienen menos de 50 mil habitantes y más de 15 mil (se

integra por 249 ciudades).

Sistema Urbano Nacional

Fuente: Sistema Urbano Nacional. CONAPO-SEDESOL (2012).

Metrópolis

El término metrópolis proviene del griego cuya traducción literal es ciudad madre, era utilizado por

esta cultura para designar a las Ciudades-Estado (polis) en las que basaban su organización político-

administrativa. Durante el Colonialismo, la Metrópoli era aquel lugar donde eran enviadas las

materias primas obtenidas de los lugares conquistados; pero en el período posterior a la Revolución

Industrial, el concepto comenzó a utilizarse para referirse a ciudades con una gran cantidad de

población (Pérez, 2013).

En la actualidad, la idea que se tiene de las metrópolis es que constituyen una herencia del proceso

de industrialización de la segunda mitad del siglo XIX, son consideradas como formas urbanas que

representan la consumación de la modernidad, y que rompen con los patrones de la sociedad

preindustrial (Duahu, 2001; citado en Pérez, 2013). Se trata de conglomerados urbanos que

presentan importantes flujos y relaciones funcionales con las regiones contiguas y que, debido a sus

dimensiones y contexto, permiten el surgimiento de actividades especializadas en el ámbito

económico, social, político y cultural, los cuales pueden tener influencia regional, nacional e

internacional.

Page 18: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

18

Existen también intentos por definir a las metrópolis en función del número de habitantes o del

tamaño de su área de influencia, pero éstos responden muchas veces sólo a realidades específicas

que no encajan en otros contextos; se considera también que las metrópolis deben rebasar

necesariamente sus límites político-administrativos originales, pero la realidad muchas veces rompe

con los esquemas y sólo considerar este argumento para delimitar las metrópolis, puede resultar un

problema.

Desde esta perspectiva, lo metropolitano es un fenómeno espacial que se vincula más con

características de índole cualitativa, ya que los aspectos cuantitativos como la cantidad de

población, el tamaño de la metrópoli o su área de influencia, así como el número de unidades

político-administrativas que forman parte de la metrópoli, deben ser vistos como factores

complementarios.

Dado lo anterior, el fenómeno metropolitano, hace referencia a un modelo de ciudad con

características distintas a las dominantes durante la era preindustrial, en las que las actividades

económicas especializadas dotan al espacio urbano de una base económica diversificada y de una

zona de relaciones funcionales que se expresa en la movilidad de personas, mercancías, información

y capitales.

En nuestro país, el grupo interinstitucional integrado por la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Geografía y

Estadística (INEGI) realizaron en los años 2005 y 2010 una delimitación de las zonas metropolitanas

en México y definieron una zona metropolitana como “el conjunto de dos o más municipios donde

se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan

el límite del municipio que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su

área de influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene

un alto grado de integración socioeconómica”.

Adicionalmente, también son zonas metropolitanas todos aquellos municipios que contienen una

ciudad de un millón o más habitantes, así como aquellos con ciudades de 250 mil o más habitantes

que comparten procesos de conurbación con ciudades de Estados Unidos de América (CONAPO-

INEGI-SEDESOL, 2010). Bajo estos términos, según este grupo interinstitucional, existen en el país

59 zonas metropolitanas. Al igual que el concepto de lo urbano y la ciudad, no existe un criterio

único a nivel mundial para delimitar las metrópolis, pues cada país la estipula de acuerdo a sus

necesidades y contexto, además, muchos otros no cuentan con una definición propia, lo cual

dificulta la comparación.

Área, Zona y Región Metropolitana

Existen además conceptos relacionados con el término metrópolis y que muchas veces se utilizan

de manera indistinta, pero que tienen acepciones particulares, se trata por un lado del área

metropolitana que, de acuerdo con Unikel, Ruiz y Garza (1978) hace referencia a una ciudad central

y su entorno urbano que están conectados por determinados flujos sociales y económicos que

permiten identificar la unidad de funcionamiento, es el área urbana propiamente dicha,

independientemente de sus límites jurisdiccionales.

Por otro lado, la zona metropolitana refiere a la totalidad de las unidades político-administrativas

ocupadas total o parcialmente por la ciudad. Finalmente, la región metropolitana involucra más a

Page 19: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

19

las relaciones funcionales y la interdependencia social, económica, política y cultural pues incorpora

jurisdicciones administrativas que no necesariamente presentan características urbanas, pero que

sí mantienen una relación intensa y constante con la metrópoli (Iracheta, 2009).

La distinción de los conceptos anteriores permite, según Pérez (2013), separar el fenómeno

metropolitano en su dimensión física-espacial (área metropolitana) y en su dimensión político-

administrativa (zona metropolitana), a la que podría agregarse su dimensión funcional (región

metropolitana).

Megalópolis y Megaciudad

El término megalópolis (palabra de origen griego cuya traducción literal es gran ciudad) se aplica al

continuo de áreas metropolitanas de considerable extensión (cientos de kilómetros), cuyo

crecimiento urbano acelerado lleva al contacto del área de influencia de una con las otras. Este

término fue introducido por el geógrafo francés Jean Gottmann en la década de 1960 en su libro

"Megalopolis, The Urbanized Northeastern Seaboard of the United States" en el que hacía

referencia específicamente al sistema urbano con una población superior a 10 millones de

habitantes del noreste de Estados Unidos extendida entre Boston y la conurbación Baltimore-

Washington (que incluye las ciudades de Hartford, Nueva York, Nueva Jersey y Filadelfia, entre

otras); sin embargo ya no es un término exclusivo de dicha zona.

En México, no existe una definición oficial, sin embargo, se considera que existe la llamada

Megalópolis de la Región Centro (MRC), la cual comprende siete entidades federativas (Ciudad de

México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Tlaxcala) donde se han

interconectado siete zonas metropolitanas (ZM de Pachuca, ZM del Valle de México, ZM de Tula,

ZM de Puebla-Tlaxcala, ZM de Cuernavaca-Cuautla, ZM de Toluca y ZM de Querétaro) que

comprende 553 municipios y una población en el año 2010 de 37 millones de habitantes (De Alba,

2015).

En ocasiones, el término megalópolis se usa indistintamente de megaciudad, sin embargo, este

último hace referencia a las ciudades que tienen más de diez millones de habitantes (Autoridad del

Espacio Público de la ciudad de México, 2011). Normalmente estos entornos urbanos están

conformados por distintas entidades políticas y por lo general coexisten en ellas condiciones de

centro y periferia. Bajo esta definición, existen al menos tres decenas de megaciudades en el mundo,

la mayoría en los continentes asiático (Tokio, Mumbai, Delhi, Calcuta, Shanghái, Beijing, Manila),

americano (Nueva York, Sao Paulo, Los Ángeles, Buenos Aires, Río de Janeiro) y africano (Cairo,

Lagos, Kinshasa). En el caso de nuestro país, la ciudad de México y su área metropolitana es

considerada como una megaciudad al ser hogar de más de veinte millones de personas.

Page 20: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

20

Progresión de conceptos

En el siguiente apartado de la investigación se realizará una progresión de conceptos de los temas

abordados anteriormente para poder llegar a definiciones propias de conceptos complejos como

política pública, política pública de planeación y política pública de planeación metropolitana al

considerar las definiciones básicas de los conceptos por separado.

Política

Proceso de decisión para fines de modelación, ordenamiento, explicación y prescripción de una

política pública.

Lo público

Lo público va más allá de “lo civil” y de “lo gubernamental.” Es lo que los privados, mediante canales

individuales y/o colectivos (organizaciones) de opinión, debate y acción proyectan de manera

unánime y normalmente mayoritaria como asunto de interés general. Lo público también hace

referencia al libre acceso, a la transparencia y a la apertura.

Política pública

Decisiones específicas de gobierno relacionadas con el manejo de los asuntos públicos que

incorporan la opinión, participación, la corresponsabilidad y los recursos de los ciudadanos. Por

consiguiente, las políticas públicas se definen como el conjunto de decisiones u objetivos que el

Estado opera para dar solución a problemas públicos, a través de un proceso de acciones

gubernamentales. Son intervenciones gubernamentales susceptibles de erro

Planeación

La planeación es el proceso que permite intervenir en el futuro mediante decisiones que se toman

en el presente. Por consiguiente, refiere a una búsqueda de metas específicas.

Política pública de planeación

Es un curso de acción que tendrá efectos futuros deseados en algún sector o territorio específico.

Lo metropolitano

Conglomerados urbanos que presentan importantes flujos y relaciones funcionales con las regiones

contiguas y que, debido a sus dimensiones y contexto, permiten el surgimiento de actividades

especializadas en el ámbito económico, social, político y cultural, los cuales pueden tener influencia

regional, nacional e internacional.

Política pública de planeación metropolitana

Es un curso de acción que lleva a cabo el Estado en la dinámica ambiental, social, económica, política

y/o cultural que tendrá efectos futuros deseados sobre la estructura y el funcionamiento de las

metrópolis, entendidas como las zonas urbanas de gran cantidad de población, que muchas veces

rebasan los límites político administrativos y que mantienen relaciones funcionales con el espacio

que los circunda.

Page 21: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

21

Relación de conceptos básicos

A continuación, se muestra una revisión de los principales conceptos relacionados con el presente

tema, de tal forma que se pueda establecer una base conceptual concreta y específica.

Concepto Definición Fuente de referencia

formal

Política Actividad humana ligada a la obtención y

administración de recursos necesarios para el

ejercicio del poder sobre los hombres.

“Políticas publicas, conceitos,

esquemas de análise, casos

práticos”, Leonardo Secchi,

2010

Políticas públicas Conjunto de decisiones interrelacionadas

tomadas por un actor o grupo de actores

políticos preocupados por elegir metas y

medios para alcanzar una situación

determinada, y en donde, en principio, los

actores tienen el poder de alcanzar dichas

metas.

Policy Analysis: A Political

and Organization

Perspective, William Jenkis,

1978Perspective, William

Jenkis, 1978.

Problema público Se coloca en el orden del día de la comunidad

política y se presenta como reclamo ciudadano

frente al gobierno, exigiendo un lugar en la

agenda formal de sus organizaciones y

programas.

Problemas Políticos y Agenda

de Gobierno, Luis Aguilar,

1993.

Agenda pública Integrada por todas las cuestiones que los

miembros de una comunidad política perciben

comúnmente como merecedoras de atención

pública.

Problemas Políticos y Agenda

de Gobierno, Luis Aguilar,

1993.

Agenda de gobierno Son asuntos aceptados por cualquier organismo

gubernamental en cualquiera de los tres niveles

de gobierno.

Problemas Políticos y Agenda

de Gobierno, Luis Aguilar,

1993.

Área metropolitana

Refiere a una ciudad central y su entorno

urbano que están conectados por determinados

flujos sociales y económicos que permiten

identificar la unidad de funcionamiento, es el

área urbana propiamente dicha,

independientemente de sus límites

jurisdiccionales.

El desarrollo urbano de

México, Luis Unikel,

Crescencio Ruiz y Gustavo

Garza, 1978.

Área urbana Es el área habitada o urbanizada; la ciudad

misma más el área contigua edificada, con usos

de suelo de naturaleza no agrícola y que,

partiendo de un núcleo central, presenta

continuidad física en todas direcciones hasta ser

interrumpida, en forma notoria, por terreno de

uso no urbano como bosques, sembradíos o

cuerpos de agua.

Área urbana. Glosario,

Habitat International

Colition-Latin America, s/f.

Page 22: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

22

Ciudad Es el espacio geográfico creado y transformado

por el Hombre, con alta concentración de

población (de 2,500 habitantes en adelante) y

que no presenta usos de suelo agrícola.

Ciudad. Glosario. Instituto

Nacional de Estadística y

Geografía, s/f.

Conurbación Es la unión de dos o más localidades, dentro de

las cuales al menos una de ellas es urbana (que

tiene al menos 2,500 habitantes o es cabecera

municipal). Dicha unión ocurre debido al

crecimiento de una de las localidades, o de

todas ellas hasta llegar a la continuidad de su

amanzanamiento.

Conurbación y fusiones de

localidades, INEGI, 2010.

Megaciudad Aquella ciudad que tiene más de diez millones de

habitantes.

Megaciudades, Autoridad

del Espacio Público de la

ciudad de México, 2011.

Megalópolis Se aplica al continuo de áreas metropolitanas

de considerable extensión cuyo crecimiento

urbano acelerado lleva al contacto del área de

influencia de una con las otras.

Megalopolis, The Urbanized

Northeastern Seaboard of

the United States, Jean

Gottmann, 1961.

Metrópolis Formas urbanas que representan la

consumación de la modernidad, y que rompen

con los patrones de la sociedad preindustrial. Se

trata de conglomerados urbanos que presentan

importantes flujos y relaciones funcionales con

las regiones contiguas y que, debido a sus

dimensiones y contexto, permiten el

surgimiento de actividades especializadas en el

ámbito económico, social, político y cultural, los

cuales pueden tener influencia regional,

nacional e internacional

Las zonas metropolitanas de

México. Estructuración

urbana, gobierno y

gobernanza. Daniel Pérez,

2013.

Región metropolitana Involucra las relaciones funcionales y la

interdependencia social, económica, política y

cultural de una metrópoli pues incorpora

jurisdicciones administrativas que no

necesariamente presentan características

urbanas, pero que sí mantienen una relación

intensa y constante con ésta.

Políticas públicas para

gobernar las metrópolis

mexicanas, Alfonso Iracheta,

2009.

Sistema urbano Es el conjunto de ciudades que se encuentran

relacionadas funcionalmente, por lo que

cualquier cambio significativo en alguna de ellas

propicia, en mayor o menor medida,

alteraciones en las otras.

Sistema Urbano Nacional,

CONAPO-SEDESOL, 2012.

Urbano Una forma específica de poblamiento y de

organización espacial que proporciona pautas

de comportamiento, actitudes y sistemas de

valores semejantes entre los habitantes de un

lugar.

La definición de lo urbano,

Horacio Capel, 1975.

Zona Metropolitana El conjunto de dos o más municipios donde se

localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes,

cuya área urbana, funciones y actividades

Delimitación de las zonas

metropolitanas de México,

Page 23: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

23

rebasan el límite del municipio que

originalmente la contenía, incorporando como

parte de sí misma o de su área de influencia

directa a municipios vecinos,

predominantemente urbanos, con los que

mantiene un alto grado de integración

socioeconómica.

CONAPO-INEGI-SEDESOL,

2010.

Esquema de relación de los conceptos: Políticas públicas

El proceso que engloba la definición y aplicación de políticas públicas se relaciona con diversos

conceptos claves. En primera instancia, es necesario considerar que el sistema político, a través de

sus instituciones y procesos políticos, representa el marco de observancia al que debe alinearse toda

política pública. La política, como actividad humana para el ejercicio del poder, es estatocéntrica,

pero no se agota en dicha esfera: se suma, por un lado, la esfera privada mediante la ampliación de

la acción del mercado y la intervención del sector privado; y por otro lado, la esfera social, en la cual

Page 24: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

24

la sociedad ejerce incidencia política a través de la sociedad civil. Aunado a ello, la voluntad de un

país debe ser representada por el aparato estatal, a través de políticas de Estado. Sin embargo, las

administraciones gubernamentales, en todos los órdenes de gobierno, establecen políticas

gubernamentales.

De la multiplicidad de problemáticas que conforman la cuestión social, sólo aquellas que logran

captar la atención gubernamental pasan a formar parte de la agenda como problemas públicos, la

agenda, a su vez, se divide en dos tipos: 1) La agenda pública: Todas las cuestiones consideradas

merecedoras de atención y dentro de la jurisdicción gubernamental (local, estatal, nacional). 2) La

agenda gubernamental: Conjunto de asuntos aceptados por los tomadores de decisiones para su

consideración activa en cualquiera de los niveles de gobierno. Por consiguiente, a través de las

acciones de política se establecen metas y medios para alcanzar fines específicos que resuelvan los

problemas públicos de la agenda gubernamental.

Esquema de relación de los conceptos: Lo metropolitano

Page 25: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

25

Los centros de población pueden ser rurales o urbanos; lo urbano hace referencia a un modo de

vida particular de las ciudades que es definido como el espacio físico de uso de suelo no agrícola y

que es sinónimo de área urbana. Debido al crecimiento urbano y a diversos procesos en la

configuración interna de las ciudades, éstas han experimentado procesos de conurbación, cuando

se unen físicamente a otras ciudades; o bien, se convierten en megaciudades si sobrepasan la

población de diez millones de habitantes.

Ciudad

(Área urbana)

Comunidad rural

Conurbación

Metrópolis

Megaciudad

S i s t e m a U r b a n o

Metrópolis

Metrópolis

Zona ampliada

Relaciones funcionales

Límites político-administrativos

Área Metropolitana

Región Metropolitana

Page 26: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

26

Por otro lado el término metropolitano hace más referencia a características funcionales de una

ciudad con su entorno circundante en términos de flujos de población, capital, recursos e

información; en este concepto se puede diferenciar el área metropolitana que es la ciudad

propiamente dicha sin importar los límites administrativos, la zona metropolitana que es el

conjunto de unidades político-administrativas en las que se emplaza el área metropolitana y la

región metropolitana, que es aquel espacio en donde se desarrollan las relaciones funcionales de

una metrópoli con su espacio circundante.

Las megalópolis refieren a un conglomerado no necesariamente vinculado físicamente, aunque sí

funcionalmente) de un conjunto de ciudades y metrópolis. Finalmente, el conjunto de ciudades,

conurbaciones y metrópolis conforma el sistema urbano que se define como el conjunto de

ciudades que se encuentran relacionadas funcionalmente en términos de jerarquía y de forma.

Page 27: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

27

Page 28: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

28

3. Desarrollo sostenible y planeación

territorial

Introducción

La planeación del desarrollo en México tiene sus inicios entre las décadas de 1920 y 1940, para ello

se impulsó la industrialización y se apoyó de la agricultura extensiva mediante la construcción de

grandes presas y sistemas de irrigación, lo que trajo como consecuencia un desequilibrio regional

que concentro las actividades económicas en algunas zonas del país, dejando al resto del territorio

nacional mucho menos favorecido.

El desarrollo en México toma en particular los planteamientos económicos de Keynes para la

intervención del estado en el impulso de la economía y modernización del país mediante la

realización de grandes proyectos de inversión en infraestructura con la finalidad de que los

beneficios pudieran extenderse a sus áreas de influencia, pero con ello se desencadenaron una serie

de flujos migratorios del campo hacia los grandes conglomerados urbanos desde la década de 1940

hasta la de 1970.

Con las anteriores particularidades del desarrollo en México, se ha vuelto importante para la

planeación territorial, la cual se presenta como una modalidad referida a un objeto de intervención

denominado territorio y no necesariamente dividido en una localidad o región.

En el presente apartado se integra una revisión teórico documental de los conceptos Desarrollo

Sostenible, Planeación y Territorio con la finalidad a conformar un marco de referencia para el

entendimiento y definición de los factores que se encuentran involucrados en el desarrollo de las

políticas públicas y su aplicación en los procesos de planeación en la República Mexicana.

Acrónimos y siglas

• FONATUR. Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

• CMMAD. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

• PIB. Producto Interno Bruto.

• ONU. Organización de las Naciones Unidas.

• LGAHOTDU. Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano.

• LDRS. Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

• CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Fuentes de referencia documental y en línea

• Boisier, S. (1981). Growth poles: are they dead. Marusen, Asia: UNCRD.

• Boudeville, J. (1969). El Espacio Económico. Argentina: EUDEBA.

• Brenner, L. (2005). State-planned tourism destinations: The case of Huatulco, México. Tourism

Geographies.

• Bringas, N. (1999). Políticas de desarrollo turístico en dos zonas costeras del pacífico mexicano.

Sonora, México: Colegio de Sonora.

Page 29: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

29

• Bustelo, P. (1999). Teorías Contemporáneas del desarrollo económico. Madrid: Síntesis.

• Coraggio, J. (2001). La promoción del desarrollo económico en las ciudades:. Montevideo:

Universidad Nacional de General Sarmiento.

• Cortés, X. (1990). Descentralización y Sistemas de Ciudades. En M. Perló, La Modernización de las

Ciudades en México (págs. 339 - 343). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

• Hernández, S. (2008). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo. Espacios Públicos.

• Lalande, A. (1968). Vocabulaire technique et critique de la philosophie. París: PUF.

• Perroux, F. (1955). Los Polos de Desarrollo y la Planificación nacional urbana y Regional. Nueva Visión.

• Petit, J. G. (2013). La Teoría Económica del Desarrollo desde Keynes hasta el Nuevo Modelo

Neoclásico del Crecimiento Económico. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 123 - 142.

• Revueltas, A. (1992). México, Estado y Modernidad. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

• Revista Galega de Economía, vol. 15, núm. 2 (2006) ISSN 1132-2799. Consultado el 24 de Julio en

http://www.usc.es/econo/RGE/Vol15_2/castelan/nb1c.pdf.

• Gómez, Gustavo. (1997). Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional.

• Scripta Vetera, edición electrónica de trabajos publicados sobre geografía y ciencias sociales, la

definición de lo urbano. Consultado el 24 de Julio en http://www.ub.edu/geocrit/sv-33.htm.

• González, Salomón. Conceptualización y medición de lo rural. Una propuesta para clasificar el espacio

rural en México. Consultado el 24 de Julio en

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1740/1/images/8_Conceptualizacio

n_y_medicion_de_lo_rural.pdf.

• Atlas geográfico del suelo de conservación del Distrito Federal. Secretaría del Medio Ambiente,

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, México, D.F., UNAM,

2012.

• James Midgley, Social Development: The Developmental Perspective in Social Welfare, Londres,

Sage, 1995, 8.

• Borja, Rodrigo. Enciclopedia de la política. Consultado el 25 de julio en

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=d&idind=434&termino=.

• CEPAL. Consultado el 25 de Julio en http://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-territorial.

• Alcañiz, Mercedez, (2007). El desarrollo local en el contexto de la globalización.

• Sandoval escudero, Carlos. Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en

América Latina. CEPAL, 2014.

Page 30: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

30

Desarrollo Sustentable

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), de 1987 surge el documento

“Nuestro Futuro Común”, más conocido como informe Brundtland, este documento mantiene la

idea de que los conceptos de medio ambiente y desarrollo no pueden ser separados, pues avanzan

en pro de un mismo objetivo y se encuentran inevitablemente ligados, el documento afirma que “El

desarrollo no se mantiene si la base de recursos ambientales se deteriora; el medio ambiente no

puede ser protegido si el crecimiento no toma en cuenta las consecuencias de la destrucción

ambiental” (Pierri, 2001, p.60).

Al respecto del informe Bruntdland, Gallopín (2003, p.23) Entendido como aquél que es

económicamente rentable, socialmente aceptable y ecológicamente viable, sólo podrá lograrse

manejando de manera integral los capitales económico, social y natural disponibles (Hollings, 1993).

“desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras de satisfacer las propias”.

Sostenibilidad o sustentabilidad

El termino Sostenible o Sostenibilidad Débil se asocia a la Economía Ambiental debido a que busca

la protección de procesos ambientales y bioquímicos que una vez perdidos son irrecuperables, pero

de los cuales ésta permite que sean sustituidos por otro tipo de capital manufacturado por el

hombre o cualquier otra tecnología; el capital en riesgo se denomina capital natural crítico Gallopín

(2003).

Para muchos los términos Desarrollo Sostenible, Sostenibilidad, Desarrollo Sustentable o

Sustentabilidad, no manejan diferencias de fondo y explican que simplemente estos términos se

deben a una confusión producto de la traducción de palabras como “sustainability” del inglés al

español. Se fundamentan en que muchos documentos (incluso artículos científicos) traducen esta

palabra del inglés en algunos casos como sostenibilidad y en otras como sustentabilidad, incluso

cuando la referencia es la misma.

Uno de los autores que menciona que no existe diferencia alguna es Méndez (2012), pues afirma

que la sostenibilidad y la sustentabilidad son iguales en cuanto a su aplicación, pero aclara que

depende de la ubicación geográfica (lugar donde se emplee la expresión) la connotación que se le

dé a cada término. De otro lado, Waas et al. (2011),

Plantea que el concepto de Desarrollo Sustentable contempla aún muchas características confusas,

lo que hace que existan varias definiciones válidas y soportadas frente al mismo tema.

Desarrollo vs crecimiento

Con respecto al desarrollo y crecimiento Álvarez, (2005), plantea “El crecimiento económico es una

noción mucho más limitada que la de desarrollo. Sólo hace referencia a variables económicas,

generalmente el PIB, dejando fuera otras variables sociales que el concepto de desarrollo si

incorpora o pretende incorporar. El crecimiento hace referencia a un incremento de la renta y de la

riqueza, pero no al modo en que esta se distribuye, generando habitualmente situaciones injustas

en su reparto: unos pocos individuos se atribuyen toda la renta nacional, otros una fracción mínima

y un tercer grupo, que está formado por los excluidos sociales, los cuales quedan al margen de la

distribución.

Page 31: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

31

El concepto de desarrollo es, sin duda, más amplio y suele incluir algunos indicadores de la calidad

de vida de los ciudadanos: salud, educación, ingresos. El desarrollo es un concepto que ha adquirido

un valor cualitativo, dejando en un segundo plano el concepto de crecimiento. El desarrollo se basa

en el empleo del capital humano, en la explotación sostenible de los recursos endógenos y en el

respeto al medio. En todo caso, hay que destacar lo siguiente:

• Las incidencias que el desarrollo tiene en el medio.

• Las incidencias que las políticas económicas y sociales tienen sobre el desarrollo en la

búsqueda de una maximización de ese desarrollo.

• La integración de esas variables en todos los modelos con la finalidad de generar más

empleo en las actividades vinculadas con el desarrollo (objetivo básico de creación de

empleo). “

• La igualdad entre colectivos, evitando la exclusión. Una mayor preocupación por la

distribución de la renta y de la riqueza generada. La línea transversal que afecta a cualquier

medida adoptada.

Así, al evitar daños ambientales y al evitar la exclusión se convierten en objetivos del desarrollo (no

del simple crecimiento), tornándose en objetivos que durante las últimas décadas han sido

incorporados a las políticas públicas de una gran cantidad de países en el mundo; principalmente en

Latinoamérica.

Dimensiones del Desarrollo

En el Consejo Europeo de Gutemburgo en el 2001, su presidenta Nicole Fontaine recalca. “la

voluntad de la Unión Europea a favor de un desarrollo sostenible, cuyas tres dimensiones,

económica, social y medioambiental, son indisociables”. Este concepto de sustentabilidad puede

ser gráficamente representado por un triángulo equilátero, cuya área central representaría la zona

de equilibrio para el desarrollo sostenible.

Elaboración propia con base en definición de Nicole Fontaine.

Económica Social

Ecológica

Zona de equilibrio de

las tres dimensiones

Page 32: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

32

Enfoques de desarrollo

Concepto Definición Fuente de

referencia

formal

Desarrollo

sustentable Modelo de desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras de satisfacer las propias”.

(Hollings,

1993).

Desarrollo

sostenible

Fomenta la prosperidad y las oportunidades económicas,

un mayor bienestar social y la protección del medio

ambiente.

(ONU, 2012)

Desarrollo

económico

Capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de

promover y mantener la prosperidad o bienestar

económico y social de sus habitantes

"Definiendo el

desarrollo",

John Cajas

Guijarro,

Rebelión.org,

noticia.php?id=

128304, Mayo

2011.

Desarrollo social Proceso de promoción del bienestar de las personas en

conjunción con un proceso dinámico de desarrollo

económico”. El desarrollo social es un proceso que, en el

transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las

condiciones de vida de toda la población en diferentes

ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda,

vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios,

principalmente. Implica también la reducción de la

pobreza y la desigualdad en el ingreso.

(James

Midgley, 1995)

Desarrollo

político

Es el proceso del mejoramiento cualitativo de la

organización estatal, de la eficiencia de su gobierno, de la

cultura política de su pueblo, de la participación

ciudadana, del ejercicio de la libertad y del respeto a los

derechos humanos.

Borja, Rodrigo.

Enciclopedia de

la política.

Desarrollo

territorial

El desarrollo territorial se entiende como un proceso de

construcción social del entorno, impulsado por la

interacción entre las características geofísicas, las

iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y

la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas,

sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio.

CEPAL.

Desarrollo

Regional

Proceso de Crecimiento económico en dos o más Centros

de Población determinados, garantizando el

Mejoramiento de la calidad de vida de la población, la

Artículo 3 de la

LGAHOTDU,

2016.

Page 33: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

33

preservación del ambiente, así como la conservación y

reproducción de los recursos naturales.

Desarrollo local Proceso en el que una sociedad local, manteniendo su

propia identidad y su territorio, genera y fortalece sus

dinámicas económicas, sociales y culturales, facilitando la

articulación de cada uno de estos subsistemas, logrando

mayor intervención y control entre ellos. Para llevar

adelante dicho proceso, es fundamental la participación

de los agentes, sectores y fuerzas que interactúan dentro

de los límites de un territorio determinado, los cuales

deben contar con un proyecto común que combine: la

generación de crecimiento económico, equidad, cambio

social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de

género, calidad y equilibrio espacial y territorial, con la

finalidad de elevar la calidad de vida y el bienestar de sus

pobladores

(Casanova,

2004).

Desarrollo

metropolitano

Proceso de planeación, regulación, gestión,

financiamiento y ejecución de acciones, obras y servicios,

en zonas metropolitanas, que por su población, extensión

y complejidad, deberán participar en forma coordinada

los tres órdenes de gobierno de acuerdo a sus

atribuciones.

Artículo 3 de la

LGAHOTDU,

2016.

Desarrollo

urbano

Proceso de planeación y regulación de la Fundación,

Conservación, Mejoramiento y Crecimiento de los

Centros de Población.

Artículo 3 de la

LGAHOTDU,

2016.

Desarrollo rural El mejoramiento integral del bienestar social de la

población y de las actividades económicas en el territorio

comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos

de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando

la conservación permanente de los recursos naturales, la

biodiversidad y los servicios ambientales de dicho

territorio.

Artículo 3 de la

LDRS

sustentable,

2012

El territorio

A continuación, se menciona una serie de conceptos que resultan fundamentales para entender los

procesos que se relacionan con la planeación y el desarrollo. Resulta fundamental entender el

análisis del territorio como un elemento indispensable para la comprensión de la estructura actual

de la formación socio-espacial en la actualidad. Dicho análisis puede partir de las siguientes

consideraciones:

• Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como territorialidad. El

territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial que

delimita el dominio soberano de un Estado.

Page 34: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

34

• El territorio es un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado, de individuos, de

grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales. Por lo tanto,

puede concebirse como una construcción social, delimitada o no en la que se desarrollan

los diferentes procesos mediante los cuales se organiza la sociedad.

• Territorio se refiere (Geiger, 1996) a una extensión terrestre delimitada que incluye una

relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo social. Contiene límites

de soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea

de cerramiento. El concepto de territorio está relacionado con la idea de dominio o gestión

dentro de un espacio determinado; está ligado a la idea de poder público, estatal o privado

en todas las escalas (Correir de Andrade, 1996).

• El territorio se construye a partir de la actividad espacial de agentes que operan en diversas escalas. La actividad espacial (Massey, 1995), se refiere a la red espacial de relaciones y actividades, de conexiones espaciales y de localizaciones con las que opera un agente determinado, ya sea un individuo, una organización o grupo de poder o una empresa multinacional.

La región

Para Santos (1997), las regiones son subdivisiones del espacio geográfico planetario, del espacio

nacional o inclusive del espacio local. Las regiones son subespacios de conveniencia y, en algunos

casos, espacios funcionales del espacio mayor. Hay que recordar que el todo social no tiene otra

forma de existencia que la forma regional, ya sea intranacional o internacional.

Cuanto más compleja es la división del trabajo, mayor es la diversificación y la complejidad de los

objetos y de las acciones, y por lo tanto, mayor es la espesura del subespacio correspondiente

(Santos, 1997) y de las territorialidades que allí ocurren.

Las regiones hoy son sistemas territoriales abiertos que en permanente interacción con otras

regiones construyen su propia identidad económica, cultural, social y política. Se resalta el papel de

las diversas formas de circulación en esa reorganización de la división internacional del trabajo,

sobre todo en lo que toca con la reorganización espacial. La circulación ya no se define por los

transportes y las comunicaciones ya que un nuevo subsistema se levanta y gana un papel rector en

las relaciones sociales; este es el subsistema de regulación, sin el cual no se pueden entender los

fenómenos espaciales (Santos, 1997).

Las regiones entendidas con esa doble dimensión de relaciones internas y externas no ocurren por

fuera del proyecto nacional, hacen parte esencial del mismo y a su vez se constituyen en

instrumento para el desarrollo de la nación. Son expresión de la nación y constituyen posibilidades

para su desarrollo en sus múltiples dimensiones. Para que ello ocurra el Estado debe promover la

equidad territorial, entendida como el acercamiento a una igualdad de oportunidades de desarrollo

regional, y la articulación regional como garantía de construcción del proyecto nacional.

Lo local

Dado que la planificación local se puede entender como el impulso de un fenómeno social especifico

denominado “desarrollo local”, se requiere precisar los alcances y el énfasis metodológico de este

concepto, asociado a un proceso social complejo, originado en una construcción colectiva a nivel

local, que tiene como objetivo movilizar los recursos del territorio en torno de un proyecto común

e incluir al conjunto de la población (Casalis, 2009).

Page 35: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

35

Una aproximación al concepto de planificación local que resume y distingue este ejercicio de otras

formas de planificación, se puede plantear como el proceso consensuado en que la comunidad

define sus objetivos de desarrollo futuro y las formas para lograr estos objetivos, en la búsqueda del

desarrollo local, entendido como el uso del territorio, sus recursos e intereses en relación con un

modelo de su contexto histórico, cultural, económico, institucional y geográfico.

Lo urbano y lo rural.

Este concepto es definido por Horacio Capel, (1975) como una forma específica de poblamiento y

de organización espacial que proporciona pautas de comportamiento, actitudes y sistemas de

valores semejantes entre los habitantes de un lugar.

Los rasgos que con más frecuencia se han considerado para caracterizar el hecho urbano han sido,

fundamentalmente, el número de población, densidad poblacional, usos de suelo, la actividad no

agrícola, actividades económicas y el modo de vida, así como ciertas características sociales, tales

como la heterogeneidad, la cultura urbana y el grado de interacción social. En México existen tres

criterios diferentes para diferenciar lo rural de lo urbano. El criterio censal empleado por INEGI

establece que las comunidades rurales son aquellas en las que habitan menos de 2,500 habitantes

y las comunidades urbanas son aquellas en las que existen más de 2,500.

En contraposición, Luis Unikel sostiene que comunidades urbanas son aquellas en donde habitan

más de 15,000 habitantes y tienen un grado de especialización económica predominantemente en

el sector terciario. Adicionalmente existen criterios mixtos en los que se clasifican dependiendo de

la metodología de análisis empleada.

Los imaginarios y las prácticas de lo rural se pueden referir a un amplio espectro de posibilidades:

el campo, la naturaleza, el pueblo la sociedad campesina, el rancho, el espacio abierto, el espacio

no urbano. Incluso después de décadas de debates al interior de la literatura académica no existe

un consenso sobre el término (Paniagua y Hoggart, 2002).

Asentamientos humanos

La LGAHOTDU, en su artículo 3, define a un asentamiento humano como: el establecimiento de un

conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente

localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo

integran.

Asentamientos irregulares

En el atlas geográfico del suelo de conservación del D.F. 2012, los asentamientos irregulares son

definidos como: el establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus

sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, donde la normatividad sobre uso de

suelo expresamente señala como prohibido el uso habitacional.

Planeación del Desarrollo en México

Bases conceptuales y desarrollo de la Planeación en México

Entre las décadas de 1920 y 1940, se inicia formalmente con la planeación del desarrollo en México,

para ello impulsó la industrialización y se apoyó la agricultura extensiva mediante la construcción

Page 36: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

36

de grandes presas y sistemas de irrigación que tuvo como consecuencia un desequilibrio regional

que concentró las actividades económicas en algunas zonas del país, dejando al resto del territorio

nacional mucho menos favorecida (Cortés, 1990).

El concepto de desarrollo económico era escasamente utilizado en los países pobres, y los métodos

mediante los cuales se analizaban los indicadores económicos en los países desarrollados eran poco

aplicables, debido a que tienen su estructura productiva es diferente y con un nivel mucho menor

de industrialización, además de que no existe una respuesta rápida de la producción a los

movimientos de los precios (Petit, 2013).

En sus orígenes, el concepto de desarrollo se encontraba estrechamente relacionado al de

modernidad y esto ocurría tanto en la práctica gubernamental como en la académica (Castillo,

2014). Considerando que las funciones principales del estado son inducir la inversión, llevar a cabo

la concertación entre diferentes agentes como son la sociedad y los inversionistas, crear o dar

incentivos para la inversión, desarrollar instituciones que no existen o están precariamente

desarrolladas, entre otras, puede deducirse que una de las funciones principales que tiene es el

modificar los comportamientos económicos, políticos y sociales, así como establecer

ordenamientos jurídicos que cambien la operación del sistema económico en su conjunto. En otras

palabras, el conseguir el desarrollo económico (Revueltas, 1992).

Tradicionalmente, el concepto “Desarrollo” se utiliza para denotar “Crecimiento” al hablar de

políticas públicas de “crecimiento económico” y de esta manera el concepto ha sido incorporado a

los esquemas de planeación. Específicamente en la República Mexicana, la Planeación del Desarrollo

inicia legalmente el 12 de julio de 1930 cuando se promulga la Ley General de Planeación de 1930,

haciendo referencia (aunque no de manera explícita) a la URSS que en esa época era la única nación

en el mundo en la que se hacía una positiva planeación de tipo racional para el mejor

aprovechamiento de sus recursos (De Mattos, 1973).

Fuente: Elaboración propia con base en (De Mattos, 1973, Revueltas, 1992).

En el caso mexicano en particular, se toman los planteamientos económicos de Keynes para la

intervención del estado en el impulso a la economía y la modernización del país mediante la

Page 37: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

37

realización de grandes proyectos de inversión en infraestructura con la finalidad de que los

beneficios pudieran extenderse a sus áreas de influencia, pero con ello se desencadenaron una serie

de flujos migratorios del campo hacia los grandes conglomerados urbanos desde la década de 1940

hasta la de 1970 (Miranda, 1995).

Otro aspecto determinante de la participación del Estado en México fue su papel en el impulso de

la economía y la modernización del país, a través de la implementación de políticas regionales de

alto impacto territorial que generaran, a partir de la industrialización, polos de desarrollo capaces

de difundir los beneficios del crecimiento económico en sus áreas de influencia inmediatas (Bringas,

1999).

Estos enfoques de planeación han incidido directamente en la conformación de los diferentes

sistemas de ciudades y la distribución de la población en el territorio, ambos son resultado del

centralismo que concentra las sedes del poder político y económico prevaleciendo así a lo largo de

la historia de México.

A través del tiempo, han existido diferentes enfoques y paradigmas que son incorporados a las

políticas públicas, resaltando los relacionados explícitamente con el desarrollo, podemos mencionar

los siguientes (Cortés, 1990):

1. Desarrollo Regional por Cuencas Hidrológicas. Implementado en el sexenio de Miguel

Alemán Valdés, retomando la experiencia de Estados Unidos en la cuenca del Río

Tennessee. Si bien, en México las cuencas hidrológicas se estudiaban desde principios

de siglo, es hasta la década de 1940 cuando se incorporan al plan sexenal y con ello se

construyen de presas hidrológicas, se conforman distritos de riego, se aumenta la red

de carreteras y vías férreas.

2. Polos de Desarrollo Industrial. En el sexenio de Adolfo Ruíz Cortines, se incorporan los

planteamientos de Boudeville y la teoría de los polos de desarrollo, cuyos preceptos

fueron tomados por los gobiernos de los países que integran América Latina con

excepción de Cuba y Panamá, con ello se busca canalizar el desarrollo mediante la

creación de una estructura territorial mediante la cual se estimularía el desarrollo de las

regiones. De esta manera en México se fundan los Polos de Desarrollo Industrial

construyendo emplazamientos como Ciudad Sahagún en el estado de Hidalgo y otras

dedicadas exclusivamente a las actividades económicas secundarias.

3. Polos de Desarrollo Turístico. Durante el mandato de Luis Echeverría Álvarez, se

modifica la política a la creación de los polos de desarrollo turístico y se materializa

mediante la creación de los cinco CIP de FONATUR que fueron fundados con la finalidad

de tener en el turismo una fuente de ingresos alterna al petróleo y con la que se puedan

brindar oportunidades de desarrollo a las regiones con potencial turístico y que no

cuentan con otras alternativas para el desarrollo.

Enfoques de planeación

La presente sección se integra a partir de las principales corrientes teóricas que han constituido la

base para el diseño de las políticas públicas relacionadas con la planeación del desarrollo, sirve como

base y sustento para tener una mejor comprensión de las políticas públicas actuales. La teoría

económica del desarrollo tiene sus orígenes en la década de 1940, como antecedente principal se

Page 38: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

38

puede mencionar la Gran Depresión de la década de 1930 y la Segunda Guerra Mundial. Estos

hechos cambiaron sustancialmente la forma de pensar de la sociedad y trajo consigo un cambio en

el pensamiento social caracterizado por una pérdida de fe en el libre mercado y una preocupación

mayor por los “países subdesarrollados” (Bustelo, 1999).

Con la crisis experimentada en Estados Unidos en la década de 1930 surge el pensamiento de

Maynard Keynes quien sostenía que una economía de mercado va a conducir automáticamente a la

generación de empleo fomentando la participación del Estado en la generación del empleo. Esto se

hace teniendo a la inversión como un multiplicador del empleo y cuando la inversión privada no es

suficiente, el Estado debe intervenir para llenar este vacío, incorporando al Estado a la actividad

económica (Roll, 1982). En otras palabras, cuando no existe la suficiente inversión privada para

poder generar los suficientes empleos, el estado debe realizar estas inversiones con la finalidad de

generar movimiento en la economía.

A continuación, se enlista una serie de métodos que han sido aplicados a la planeación del territorio

en diferentes naciones y temporalidades.

Concepto Definición Fuente de

referencia

formal Planeación

por objetivos

Uno de los instrumentales metodológicos que se ha fortalecido en las

últimas décadas es el análisis jerárquico de procesos analíticos

jerárquicos AHP (analytic hierarchy process). Esta herramienta

permite priorizar y seleccionar objetivos mediante la división y

jerarquización de problemas de decisió nen criterios y subcriterios de

análisis. La técnica asume la necesidad de describir la mejor condición,

que concilia de mejor manera las alternativas a resolver para el logro

de los objetivos. Una versión similar y simplificada del AHP es la

técnica denominada scoring, que permite obtener prioridades de

acciones y alternativas de solución mediante juicios pareados entre

criterios.

(Saaty y

Vargas, 2001).

Planeación

estratégica

La planeación estratégica está centrada principalmente en el análisis

en mayor profundidad de las condiciones del entorno para anticiparse

al surgimiento de cambios y la aparición de nuevas tendencias,

reduciendo incertidumbres y generando una condición de adaptación

constante y positiva de las acciones internas y las tendencias externas,

a fin de aprovechar oportunidades y reducir riesgos.

(De Forn i Foxá,

M. y J. M.

Pascual i

Esteve, 1995,

citado en

Gutiérrez

Chaparro,

2000).

Planeación

normativa

La escuela de la planificación normativa del desarrollo plantea la

necesidad de definir objetivos explícitos, científicamente construidos,

para las nuevas preocupaciones que surgen después de la

conformación de los Estados nacionales modernos. Se distingue

principalmente porque su énfasis está en “la ordenación en el tiempo

del desarrollo de proyectos, programas y medidas de política

conducentes a lograr los objetivos globales de la estrategia de

desarrollo”

(ILPES, 1982).

Planeación

interactiva

La planeación interactiva se orienta hacia la obtención de un control

sobre el futuro. Consiste fundamentalmente en el diseño de un

Dr. Tómas

Miklos,

Page 39: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

39

porvenir deseable y la selección o creación de alternativas para

lograrlo.

profesor

investigador

Universidad

Iberoamerican

a.

Planeación

prospectiva

Una metodología y forma de entender la planificación, en la que se

pueden identificar dos aproximaciones. La primera está vinculada a

una idea general basada en el estudio del futuro, por lo que todo

análisis que se enfoque en el futuro podría ser considerado dentro de

la lógica prospectiva. La noción común enfatiza que la prospectiva

generalmente se ocupa del largo plazo y se destacan las tendencias

estructurales que se presentan en los sistemas sociales constitutivos

de un territorio.

La segunda aproximación es desde su estudio sistemático. Se trata de

una disciplina centrada principalmente en la anticipación y previsión

del futuro.

(Godet, 1993)

Planeación

urbana

La planeación urbana es el proceso público, estatal y/o participativo

de prefiguración y regulación del desarrollo futuro de la trama de

procesos y relaciones económicas, sociales, culturales, ambientales y

territoriales que forman la estructura urbana.

(Las políticas y

la planeación

urbana en el

neoliberalismo.

Emilio Pradilla,

2009).

Planeación

territorial

En su aplicación práctica, la planificación territorial se presenta como

una modalidad de planificación referida a un objeto de intervención

denominado territorio y no necesariamente sobre una localidad o una

región. Este tipo de planificación es funcional a la definición del

territorio, relacionada desde sus orígenes con la idea de dominio o

gestión dentro de un espacio determinado.

(Correia de

Andrade,

1996).

Planeación

participativa

El enfoque participativo de la planificación, más que una técnica, se

puede entender como una aproximación general y al mismo tiempo

específico para la escuela de la planificación. Este enfoque se

constituye por un conjunto de métodos y herramientas, que pueden

ser usadas en mayor o menor medida, con el objetivo de integrar a los

actores involucrados en el desarrollo en el proceso de planificación de

un territorio. La planificación participativa se entiende como la

aplicación de los procedimientos y metodologías de la planificación al

contexto local, donde destaca una amplia utilización de los métodos

de participación comunitaria y apropiación social.

(Plaza, 2000).

Fuente: Integración propia a partir de diferentes autores.

• Desarrollo económico.

• Desarrollo sustentable.

• Desarrollo social.

• Desarrollo regional.

• Desarrollo local.

• Desarrollo metropolitano.

Page 40: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

40

Progresión de conceptos

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Planeación “Es el pensamiento que precede a la

acción”

Matus, (1998)

Lo estratégico De importancia decisiva para el

desarrollo de algo.

Real academia española.

Planeación

estratégica

Está centrada principalmente en el

análisis en mayor profundidad de las

condiciones del entorno para

anticiparse al surgimiento de

cambios y la aparición de nuevas

tendencias, reduciendo

incertidumbres y generando una

condición de adaptación constante y

positiva de las acciones internas y las

tendencias externas, a fin de

aprovechar oportunidades y reducir

riesgos.

(De Forn i Foxá, M. y J. M.

Pascual i Esteve, 1995, citado en

Gutiérrez Chaparro, 2000).

Planeación territorial Se presenta como una modalidad de

planificación referida a un objeto de

intervención denominado territorio

y no necesariamente sobre una

localidad o una región.

(Correia de Andrade, 1996).

Planeación

estratégica territorial

Pensamiento de síntesis mediante el

cual se busca una visión integral del

funcionamiento y la gestión de

recursos sobre el territorio.

Elaboración propia, con base a

conceptos y definiciones

individuales.

Fuente: Elaboración propia.

Planeación Territorial

Gobernanza

Desarrollo Rural

Desarrollo Territorial

Desarrollo Urbano

Fuente: Elaboración propia con base en la literatura consultada.

Page 41: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

41

Page 42: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

42

Page 43: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

43

4. Mapa de actores

Introducción

El municipio de Querétaro, como un gobierno democrático, identifica la participación como esencial

en la integración de las políticas públicas, de allí que es prioritario identificar los actores vinculados

con la información, decisiones, políticas, planes y programas gubernamentales, sociales y privadas

relacionados con la planeación territorial y el desarrollo urbano local y metropolitano.

Por ello, en el presente apartado se enumeran los actores públicos de los ámbitos municipal, estatal

y federal; instancias internacionales; además de actores privados, empresariales y/o de la sociedad

civil que inciden en el desarrollo urbano y planeación urbana del municipio de Querétaro, ello con

el objeto de describir su ámbito de competencia, además de identificarlos como proveedores y/o

usuarios de información estratégica territorial.

Asimismo, se identifican las fuentes de información estadística, geográfica, cartográfica,

documental y hemerográfica que se encuentra en acceso público, con acceso limitado y/o de uso

interno que alimentarán el Centro de Información Estratégica Territorial del Municipio de

Querétaro.

Acrónimos y siglas

• CEA. Comisión Estatal de Aguas.

• CONAGUA. Comisión Nacional del Agua.

• COESPO. Consejo Estatal de Población

• CONAPO. Consejo Nacional de Población.

• CONAVI. Comisión Nacional de Vivienda.

• CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

• FIQMA. Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente.

• FONAFOR. Fondo Nacional Forestal.

• IMPLAN. Instituto Municipal de Planeación

• INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

• LSNIEG. Ley del Sistema de Información Estadística y Geográfica

• SEDEA. Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

• SEDUOP. Secretaría de Desarrollo Urbano y Obas Públicas

• SEDESOQ. Secretaría de Desarrollo Social de Querétaro.

• SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Fuentes de referencia documental y en línea

• Camps, S. P., & Prado, J. C. M. (2015). El diamante mexicano: El Bajío bajo los ojos de los

gobiernos del BID y del BM. Trayectorias, 17 (41), 29-51

• CPEQ. (2014). Constitución Política del Estado de Querétaro.

• Estadística para las Ciencias Sociales, Ritchey, Ferris. Segunda Edición. Ed. Mc Graw Hill,

2002, México.

Page 44: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

44

• El diamante mexicano, consultado en

http://www.liderempresarial.com/negocios/infraestructura-para-el-diamante-de-mexico/ y

http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/el-bajio-diamante-negro-del-comercio-exterior-

agentes-aduanales.html

• Fernández Güell, José Miguel (2013). Planificación estratégica de ciudades. Nuevos

instrumentos y procesos, Editorial Reverté

• González, Carmen (2015), Coordinadora. Imaginarios y fragmentos de metrópoli:

Querétaro, México. González, Editorial Universitaria UAQ, México.

• INAFED (2010). Enciclopedia de los municipios y delegaciones en México.

• INEGI (2015). Conteo de Población y Vivienda

• Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. North, Douglas. Fondo de

Cultura Económica (FCE), cuarta reimpresión, 2012, México.

• Garza, Gustavo (1988). El Futuro de la Ciudad de México, Colegio de México y

Departamento del Distrito Federal, México. Citado en Pradilla, E. (1996)

• Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), 2006

• Manrique, Blanca Amanda (2016). Gerencia y Gestión Pública. Hacia municipios

inteligentes. Lemoine Editores. Colombia

• Modelos de Democracia. Arend Liphart. Ariel, Ciencia Política. 2000 España.

• Pradilla, E. (1996). La megalópolis neoliberal: gigantismo, fragmentación y exclusión. México.

Delimitación de áreas territoriales geográficas, políticas y

administrativas

El federalismo, una de las características de la República Mexicana, frecuentemente es descrito

como “una división territorial de poderes, en el cual las unidades están geográficamente definidas”,

es una “organización política en la que las actividades de gobierno están divididas entre gobiernos

regionales y un gobierno central, donde cada tipo de gobierno tiene ciertas actividades en la toma

de decisiones” (Lijphart, 2000:178).

Lo anterior, permite sustentar la importancia de ubicar a Querétaro en un diseño institucional

federalista, ya que al ser parte de una entidad federativa y de un país, se definen atribuciones y

obligaciones a partir de su delimitación geográfica, política y administrativa.

Ámbito Estatal

El estado de Querétaro, integrante de la federación mexicana, tiene una superficie superior a 11 mil

kilómetros cuadrados, por su extensión ocupa el lugar 27 a nivel nacional. Únicamente Distrito

Federal, Tlaxcala, Morelos, Colima y Aguascalientes cuentan con una extensión menor a la de

Querétaro.

El poder público de la entidad se divide para su ejercicio en las funciones (Art. 13 CPEQ): Legislativa,

representado por el Congreso del Estado, que tiene entre sus facultades la creación, modificación o

derogación de las leyes estatales. La Ejecutiva, se deposita en el Gobernador del Estado, quien tiene

entre sus atribuciones promover el desarrollo equilibrado y armónico en materia económica, social

y cultural; además de planear, coordinar y orientar el desarrollo integral y sustentable de la entidad

Page 45: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

45

(Art. 22 CPEQ). Por último, se deposita el ejercicio de la función judicial en el Poder Judicial integrado

por un Tribunal Superior de Justicia y los juzgados.

Como se puede observar en el siguiente mapa, la entidad de Querétaro se encuentra en el centro

del país, limita al norte con San Luis Potosí, al oeste con Guanajuato; al sur con Michoacán; y al este

con Hidalgo y al sureste con el estado de México. De acuerdo a INEGI (2015) cuenta con una

población de 2 millones 38 mil 372 habitantes y de acuerdo a CONAPO se estima una densidad

promedio de 170 habitantes por kilómetro cuadrado

Ámbito Municipal

En lo que corresponde a la división territorial, el municipio constituye la base de la organización

política y administrativa del estado. De acuerdo a la Constitución Política local, Su división política y

administrativa comprende los municipios: Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes,

Colón, Corregidora, El Marqués, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros,

Pedro Escobedo, Peñamiller, Pinal de Amoles, Querétaro, San Joaquín, San Juan del Río,

Tequisquiapan y Tolimán.

En particular, el municipio de Querétaro cuenta con una extensión de 759.9 km2, que corresponde

al 6.5 por ciento de la superficie total del estado, con lo que ocupa el séptimo lugar. Se localiza al

oeste de la entidad; colinda al este con el municipio de El Marqués; al sur con Huimilpan y

Corregidora; al oeste con los municipios de Apaseo el Grande y San Miguel Allende, Guanajuato; y

al norte con el municipio de Comonfort, Guanajuato.

Querétaro cuenta con 233 localidades, de las cuales 133 son menores a 50 habitantes. Para facilitar

las labores político administrativas está vigente la conformación de siete delegaciones: Centro

Histórico, Félix Osores Sotomayor, Felipe Carrillo Puerto, Josefa Vergara y Hernández, Epigmenio

González, Villa Cayetano Rubio y Santa Rosa Jáuregui.

Ubicación del estado de Querétaro

CONAPO

Page 46: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

46

Cada una de las delegaciones es representada por delegados designados por el Presidente

Municipal. Además, existen en el municipio de Querétaro 70 comunidades, representadas cada una

por un subdelegado (INAFED, 2010).

Querétaro, capital y sede de los Poderes del Estado, es el municipio que cuenta con la principal

concentración demográfica de la entidad, su crecimiento urbano se ha extendido hasta conformar

una zona metropolitana con los municipios de Corregidora, Huimilpan y El Marqués, tal y como se

puede apreciar en el mapa.

Querétaro y sus delegaciones

Área urbana de la Zona Metropolitana

Page 47: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

47

Es importante visualizar la extensión de la mancha urbana, con crecimiento acelerado desde la

década de 1970, con lo cual se pretende identificar a partir de su área de competencia, las diferentes

entidades o actores que inciden en la planeación territorial de Querétaro.

Querétaro en el contexto regional

A Querétaro se le ubica como uno de los municipios integrantes del “Diamante Mexicano”, quien

preside la Asociación de Agentes Aduanales del Bajío (AAABAC, 2015) refiere que “se ha convertido

en el ´diamante negro´ para el comercio exterior del país ante la constante llegada de inversiones,

encabezadas principalmente por el sector automotriz y aeronáutico, su fuerza económica y

poblacional (número de habitantes, atracción de inversiones y conectividad), zona de la república

mexicana que busca establecer una red logística eficiente entre sus principales puntos para impulsar

el desarrollo industrial.

Guadalajara, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Morelia y la Ciudad de México conforman

el Diamante del bajío, debido a la inversión y establecimiento de grandes compañías se creó un

corredor industrial, que continúa creciendo mediante la incorporación de empresas y

organizaciones comerciales, de servicios y de innovación tecnológica que de acuerdo a La Fundación

Metrópoli-Iplaneg, esta zona abarca 17 por ciento del territorio nacional, genera 51 por ciento de la

producción económica y tiene un total de 50 millones de habitantes.

La integración de las cadenas productivas, la modernización de la infraestructura y la ejecución de

obras y proyectos en conjunto, son algunas de los objetivos contemplados para la región bajío. Con

ello, se suman actores con interés e incidencia en la planeación territorial de Querétaro.

Querétaro en el contexto nacional

Uno de los procesos territoriales que se han identificado es la megalopolización, que Pradilla (1996)

lo describe como “la conformación de grandes sistemas urbanos multicéntricos, tramas densas de

población, actividades económicas, políticas y culturales, administrativas y de gestión, de

Zona Diamante Bajío

Page 48: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

48

infraestructura, servicios e inmuebles, con diversos polos de concentración, resultantes de la

expansión centrífuga de varias metrópolis cercanas, que atrapan en su interior a múltiples centros

de población menores y áreas rurales, cuya población y complejidad también crecen, dando lugar a

tramas construidas discontinuas, pero articuladas por múltiples flujos y relaciones,

interdependientes económicamente, con alta densidad de infraestructuras y servicios, donde la

localización de actividades es relativamente indiferente a medida que comparte economías de

aglomeración y ventajas comparativas”.

Garza (1988) advierte que en la región central del país se configura una megalópolis en la zona

metropolitana de la ciudad de México y como polos secundarios a Cuernavaca-Cuautla, Puebla-

Tlaxcala, Pachuca, Toluca y Querétaro-San Juan del Río, que en ese entonces concentraban una

cuarta parte de la población nacional. Pradilla (1996) caracteriza esta Megalópolis por los siguientes

rasgos generales: gigantismo, discontinuidad, fragmentación, privatización, exclusión, conflictividad

y violencia, vulnerabilidad y contaminación.

En ese contexto, se ubica a Querétaro, como integrante de la Megalópolis, donde está obligado a

sumarse a lineamientos y ordenamientos regulatorios en el ámbito ambiental, territorial y de

movilidad, entre otros.

Querétaro y la megalópolis

Page 49: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

49

Actores Políticos que inciden en el Desarrollo Urbano y

Planeación Territorial

El ejercicio de la planeación territorial, ordenación y regulación de los asentamientos humanos en

el municipio de Querétaro, se circunscribe a las facultades que le otorgan los ordenamientos

federales, estatales, municipales y lineamientos internacionales.

Se asume una visión sistémica que permite contextualizar las facultades del gobierno municipal en

el sistema político mexicano. Desde el enfoque de Easton (2000), al sistema político es el conjunto

de partes en interacción: el régimen, que comprende las reglas del juego y estructuras de decisión;

la comunidad política, en tanto que identifica a los actores políticos relevantes, movilizados

políticamente hablando; así como las autoridades, que son los titulares de los roles.

Esquema de actores con atribuciones y vínculos

En ese sentido, resulta relevante visualizar los actores relevantes que contribuyen al desarrollo

urbano, ordenamiento y planeación territorial a partir de las facultades y competencias que tienen

cada uno, con el enfoque federalista que emana de la Constitución, para consolidar la efectiva

coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y con la ciudadanía.

A partir de la revisión de las atribuciones en la materia se han identificado como principales actores

en los diferentes ámbitos de gobierno y los sectores social, empresarial, académico y no

gubernamental, que inciden en la planeación territorial, con las respectivas atribuciones en la

materia.

Por su capacidad de influencia en el ordenamiento y planeación territorial, sobresalen los

institucionales y los organizados, para lo cual se muestra el siguiente mapa de actores que

representa los ámbitos de competencia y el tipo de relación respecto al tema que nos ocupa.

Page 50: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

50

Se identifican como tipo de relación, la definición de ejes rectores, los cuales son definidos

principalmente por organismos internacionales y que son aceptados por el gobierno federal para la

definición de lineamientos generales que en este tema son formulados por la SEDATU. En la

planeación se vinculan organismos de los ámbitos local, estatal, federal, social y empresarial. La

inversión asignada por los ejecutivos estatal y federal y en su momento, aprobada por las

legislaturas asentado en el presupuesto de egresos. La vigilancia recae principalmente en expertos

que se mantienen atentos a las acciones gubernamentales, así como diferentes sectores de la

sociedad civil organizada y no organizada.

Se reconoce la importancia de los municipios por ser la instancia inmediata con la sociedad, donde

se diseñan e implementan políticas de desarrollo, articulados con políticas nacionales. La gestión

municipal debe ser promotora del desarrollo, aunque con regularidad “las decisiones políticas

tomadas en las comunidades urbanas son fruto de la influencia de muchos grupos, pero con

diferentes niveles de influencia, según el tipo de decisiones que se hayan de tomar” (Fernández

Güell, 2013).

Por ello, se plantea un esquema mediante el cual se hace un planteamiento sobre el campo de

fuerza entre los principales actores que inciden en la planeación y ordenamiento territorial, y donde

el actor que mayormente ha detonado el crecimiento de la zona urbana es el sector inmobiliario.

Mapa de actores, vínculos por tipo de relación

Metropolitano Municipal Estatal Federal Internacional

Municipio de Querétaro

(Ayuntamiento

y gabinete)

Municipio de Huimilpan

Municipio de El Marqués

Municipio de Corregidora

Gobierno del Estado

SEDESU

SDUOP

SEDESO

CEA

CEI

Legislatura estatal

BID

Gobierno federal

ONU Hábitat

UNESCO

OCDE

SEDATU

SEMARNATPROFEPACONAFOR

RAN

Consejo municipal de

Desarrollo Urbano y

vivienda de Querétaro

INEGI

INAH

Social

Tipo de relación:

Definición de ejes rectores

Formulación de lineamientos

Planeación

Inversión

Ejecución

Vigilancia

Ciudadanía ONG´sExpertos (IES,

Profesionistas)Comisariados Ejidales

SEDESOL

CONAPO

CONEVAL

Planeación y Finanzas

EmpresarialIniciativa privada:

Inmobiliarias y Cámaras

Empresariales

Fondo Metropolitano

y su Comité

Fuente: Elaboración propia con base en LGAHOTDU y Tabla de Atribuciones de Actores.

Page 51: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

51

Como se puede apreciar en el esquema, se ha identificado que los desarrolladores de vivienda y la

industria inmobiliaria han sido clave para comprender el crecimiento urbano de la mancha urbana

en las últimas décadas en el municipio de Querétaro. González (2015:113) contabilizó la inscripción

de 80 actores de la industria inmobiliaria (entre personas físicas y morales) dentro del padrón de

Licencias de Funcionamiento de Información Municipal en la Secretaría de Finanzas en 2013.

Dicha situación tiene un impacto que actúa de forma dicotómica ya que por un lado proporciona

vivienda al alcance de todos los sectores sociales y de forma consecuente dinamiza la producción

de la industria inmobiliaria, provocando la especulación del territorio y poniendo fuertes

consecuencias a corto, mediano y largo plazo para los diferentes actores involucrados.

Las facilidades de créditos de vivienda en la ciudad de Querétaro han sido aprovechadas para la

construcción masiva de bienes inmuebles, que atrae consecuencias como el modelo de ciudad

difusa, el alto costo de equipamiento para los asentamientos más alejados de la zona conurbada.

Si bien, el gobierno municipal tiene una importante capacidad gestora en materia de planeación

territorial y regulación del uso de suelo, la presión inmobiliaria ha impulsado el crecimiento

desmedido de la mancha urbana. También existen entidades de la federación y asociaciones civiles

que han hecho uso de la voz para hacer respetar las zonas de reserva territorial, sin embargo, el

sector inmobiliario se mantiene en auge.

Fernández Güell (2013) reflexiona sobre el comportamiento de los representantes políticos que

“desempeñan un papel catalizador al impulsar la consecución de un consenso”, sugiere que en lo

local pocos ciudadanos detentan el poder económico y político y en ocasiones la influencia

sobrepasa posiciones formales, donde se trata de un grupo próximo al tráfico de influencias o

liderazgos locales informados, en ambas situaciones, esos liderazgos locales se deben incluir en los

procesos de planificación.

Mapa de actores y campo de fuerzas

Municipio de Querétaro

Federación (SEDATU, SEMARNAT, PROFEPA,

CONAFOR, RAN)

Empresarial:Inmobiliarias y

Desarrolladores de vivienda

Social (sociedad civil, académicos, expertos

ONG´s)

Territorio Querétaro

Actores

Fuente: Elaboración propia basado en Modelo Fuerzas Competitivas Porter (1998)

Internacional (ONU-Hábitat, OCDE, UNESCO, BID)

Estatal (Poder Ejecutivo y Legislativo)

Page 52: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

52

Tabla de actores por ámbitos de competencia y atribuciones

Organismo Atribución Contacto Link

Metropolitano

Municipio de Querétaro Secretaría de Obras Públicas COPLADEM Catastro Municipal.

Autoriza cambios de uso de suelo, así como cualquier desarrollo inmobiliario en el municipio. Aprobación, modificación o derogación del Reglamento de Construcción para el Municipio de Querétaro. COPLADEM elabora y evalúa del Plan Municipal de Desarrollo, Promueve programas, proyectos y participación social especiales en materia de planeación.

Marcos Aguilar Vega, Presidente Municipal Secretaría de Obras Públicas Secretaría de Desarrollo Sostenible Secretaría de Movilidad

http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/

Municipio de El Marqués Secretaría de Obras Públicas COPLADEM

Autoriza cambios de uso de suelo, así como cualquier desarrollo inmobiliario en el municipio. Reglamento de Construcción para el Municipio de El Marqués. Reglamento para desarrollos inmobiliarios en condominio y fraccionamientos.

Mario Calzada, Presidente Municipal Comisión de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento Noé González Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

http://www.elmarques.gob.mx/

Municipio de Huimilpan Dirección de Obras Públicas COPLADEM

Autoriza cambios de uso de suelo, así como cualquier desarrollo inmobiliario en el municipio.

Celia Duran Terrazas, Presidenta Municipal Alejandro Granados Becerril, Dir. OPDUE

http://huimilpan.gob.mx/direccion-de-obras-publicas-desarrollo-urbano-y-ecologia/

Municipio de Corregidora Secretaría de Obras Públicas COPLADEM

Autoriza cambios de uso de suelo, así como cualquier desarrollo inmobiliario en el municipio.

Mauricio Kuri, Presidente Municipal Comisión de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento Arq. Fernando Julio César Orozco Vega Secretario de Obras Públicas. Dirección de Desarrollo Urbano IMPLASCO

http://www.corregidora.gob.mx/

Municipal

Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN)

Tiene por objeto la planeación integral, sustentable del municipio, desarrollar políticas públicas en materia de planeación, elaborar planes y programas en materia de planeación.

Fausto Márquez, Director general.

http://implanqueretaro.gob.mx/index.php/q500

Page 53: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

53

Secretaría de Finanzas. Dir. Catastro Municipal

Administra la información catastral del municipio

Rubén Álvarez Lacuma Secretario de Finanzas Director de Catastro

http://www.municipiodequeretaro.gob.mx

Secretaría de Desarrollo Sostenible del Municipio de Querétaro

Tiene como objetivo orientar, promover y vigilar eficientemente un desarrollo urbano sustentable, ordenado y compacto.

Daniel Rodríguez Parada, Secretario Blvd. Bernardo Quintana Col. Centro Sur Arq. Enrique Martínez Uribe, Director de Desarrollo Urbano Lic. Martha Patricia Vargas Salgado, Directora de Ecología Municipal

http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/triforce.php?id=94

Protección Civil Municipal

Tiene información sobre el Atlas estatal de riesgos, emite dictámenes de riesgo para proyectos de desarrollo urbano.

Fernando Rafael Martínez Garza, Director de Protección Civil Av. Tláloc 100, Col. Desarrollo San Pablo

http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/proteccioncivil.php

Consejo municipal de Desarrollo Urbano y vivienda de Querétaro (aprobado 20 de junio 2017)

Estará formado por representantes del sector social y gubernamental de los órdenes de gobierno correspondientes, colegios de profesionistas, instituciones académicas, órganos empresariales del sector y expertos, entre otros, para participar e interactuar en la formulación, aplicación, evaluación y vigilancia de las políticas de ordenamiento territorial y planeación del Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano. Tiene como funciones emitir opiniones y formular propuestas sobre la aplicación y orientación de las políticas de ordenamiento territorial y la planeación del Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano que elabore la entidad federativa, así como la planeación regional que elabore la autoridad federal o la entidad federativa cuando en éstos se afecte al territorio de sus municipios. Otras referidas en Art. 21 LGAHOTDU

Se integrará por el Presidente Municipal, quien lo presidirá; Dirección del Instituto Municipal de Planeación; y como vocales: los titulares de la Secretaría General de Gobierno; de la SEDESO; Secretaría de Movilidad; representante de la SEDATU; un regidor integrante de la Comisión Permanente de Dictamen de Desarrollo Urbano y Ecología; representante del sector social, representante de una institución académica, representante del sector empresarial; un representante de un colegio de profesionistas afín al ordenamiento territorial y urbano; y dos expertos en el tema.

Secretaría de Movilidad

Realiza la planeación municipal en materia de movilidad

Mauricio Cobo, Secretario de Movilidad

Estatal

Gobierno del Estado de Querétaro

Tiene como eje rector el Plan Estatal de Desarrollo de Querétaro 2016-2021.

M.V.Z. Francisco Domínguez Servíen, Gobernador

http://www.queretaro.gob.mx/

Page 54: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

54

Realiza planeación de obras de infraestructura y equipamiento urbano

Secretaría de Desarrollo Social del Estado

Tiene ámbito de competencia en la ley estatal de regularización de asentamientos irregulares.

Lic. Agustín Dorantes Lambarri

http://hombroconhombro.gob.mx/

Registro de la Propiedad y el Comercio.

Es el encargado de dar certeza legal y seguridad jurídica a personas físicas y morales por medio de la inscripción y certificación de los actos jurídicos en materia inmobiliaria y mercantil.

Lic. León Francisco Aguilar Torres, Subdirector del RPPC de Registro Inmobiliario en Qro. Madero #70, Planta Alta, Centro Histórico

http://rppc.queretaro.gob.mx/rppcweb/portal/

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de Querétaro (SDUOP)

Promueve el Desarrollo urbano ordenado y sustentable mediante políticas que incentiven el crecimiento compacto de las ciudades y desincentiven el desarrollo de asentamientos humanos irregulares y dispersos. Atiende la regularización integral de asentamientos humanos no formales. Además de promover la creación y ejecución de proyectos urbanos estratégicos que permitan el desarrollo integral de la región metropolitana y de los municipios del estado de Querétaro.

Arq. Romy Rojas Garrido, Secretaria Director de Planeación y proyectos urbanos. Urb. David López Carranza. Jefe de Departamento de Planeación Regional y Metropolitana. LPT. María Esperanza Aragón Domínguez Jefe de Planeación y conservación Arq. Manuel Villaurel Vázquez Jefe de Dpto. de Gestión de Fraccionamientos, condominios y Lotificación Arq. Jalil Miguel Solís Garay Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda. Madero no. 72 pte. Col. Centro

http://www.queretaro.gob.mx/sduop/

Comisión Estatal de Agua.

Coordina y vigila el cumplimiento en la supervisión de la infraestructura realizada por desarrolladores y fraccionadores en las zonas urbanas del Estado de Querétaro, en los términos de la normatividad aplicable, en apego a las especificaciones técnicas de los proyectos autorizados. Infraestructura de agua potable y drenaje

Ing. Enrique Abedrop, Director Director Divisional de Distribución. Ana Bertha Andrade Márquez Av. 5 de Febrero No. 35, Colonia las Campanas

www.ceaqueretaro.gob.mx

Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU)

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado, emiten lineamientos con respecto al uso de suelo. Programa Nacional de Desarrollo Urbano.

Srio. Marco Antonio del Prete Tercero. Director de Desarrollo Regional Lic. Mauricio Aguilera Salgado

www.queretaro.gob.mx/sedesu/

Page 55: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

55

Director de Planeación ambiental Lic. Alejandro Jiménez Gallegos. Blv. Bernardo Quintana 204 Carretas, Qro. Tel. 2116800

Instituto de Vivienda de Querétaro

Tienen como objetivo programar, promover, enajenar, desarrollar y financiar ampliación de viviendas, fraccionamientos y asentamientos humanos, así como las áreas de equipamiento urbano Atender la demanda habitacional

Germán Borja García, Director General

http://www.iveq.gob.mx/index.html

Comisión Estatal de Infraestructura

Autorización para ejecución de obras proyectadas por municipio

Arq. Fernando González Salinas

http://ceiqro.gob.mx

Instituto Queretano del Transporte

Estadísticas de rutas, de usuarios y zonas con conectividad

Alejandro López Franco http://www.iqt.gob.mx/

Legislatura del Estado

Tiene en su responsabilidad la modificación, derogación y aprobación de legislación vinculada al desarrollo urbano: - Ley para la regularización de los asentamientos irregulares del Estado de Querétaro. - Código urbano del estado de Querétaro. - Ley Orgánica Municipal de Querétaro. - Ley Estatal de Obras Públicas. - Ley de protección Civil para el Estado de Querétaro.

Comisión de Desarrollo Urbano

http://legislaturaqueretaro.gob.mx/

Federal

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial (SEDATU)

Tiene el propósito es planificar, coordinar, administrar, generar y ejecutar las políticas públicas de ordenamiento territorial, asegurar una vivienda digna, un desarrollo urbano y rural así como otorgar certeza jurídica a los núcleos agrarios

Adán Gardiazábal García, Delegado Circuito Moisés Solana No. 767, Esquina Islas Jónicas, Col. Loma Linda

http://www.gob.mx/sedatu

Procuraduría Agraria/Registro Agrario Nacional.

Se encarga del control de la tenencia de la tierra ejidal y comunal.

Eliseo Pérez Sánchez, Delegado

http://www.gob.mx/sedatu

SEMARNAT Incorpora criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país. Norma el Registro Nacional de Emisiones, promueve el manejo integral de residuos sólidos urbanos.

Oscar Moreno Alanís, Delegado Calle Ignacio Pérez No. 50 Col. Centro C.P.76000, Querétaro. Teléfono:(442) 238-3400

http://www.gob.mx/semarnat

Page 56: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

56

PROFEPA Preservación del ambiente, vigila el cumplimiento de las leyes para la protección ambiental

José Luis Peña Ríos, Delegado Av. Constituyentes No. 102 Col. El Marqués

http://www.profepa.gob.mx/

CONAFOR Reserva forestal Cto. Moisés Solana 129A, zona dos extendida, Balaustradas, 76079 Querétaro. Teléfono:2235303

www.conafor.gob.mx

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Protege la zona de monumentos Lic. Rosa Estela Reyes García, Directora INAH Querétaro C. Balvanera No. 2 Col. Centro

http://www.inah.gob.mx/es/

INFONAVIT Otorga créditos de vivienda y tiene vínculo con fraccionadores.

Ricardo Alegre Bojórquez, Delegado Blvd. Bernardo Quintana 4038 B Balcón Campestre, 76159 Santiago de Querétaro Teléfono: 442 368 0500

http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio

FOVISSSTE Otorga créditos de vivienda a derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Bernardo Muñoz Cano, Delegado ISSSTE

http://www.gob.mx/fovissste

Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)

A través del Registro Nacional de Reservas Territoriales realiza el registro del suelo público y privado de los desarrolladores y/o promotores de vivienda.

Aloma Silva Anzorena, Directora General

https://www.gob.mx/conavi

Internacional

UNESCO Protege el Centro Histórico y Zona de Monumentos de Querétaro y procura fondos. Plan de Manejo del Centro Histórico

http://es.unesco.org/

ONU-Hábitat Definición de la Nueva Agenda Urbana y ejes rectores de la política pública de desarrollo urbano. Índice de Ciudades Prosperas (IPC)

https://es.unhabitat.org/

OCDE Lineamientos en materia de política pública de desarrollo urbano.

http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

BID Lineamientos en materia de política pública de desarrollo urbano.

http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html

Social

Page 57: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

57

Consejos Municipales de Participación Ciudadana

Son grupos colegiados que se integrarán por personas que tengan formación académica, sean especialistas o se ocupen del tema o sector que atienda el Consejo del cual formen parte. Participan en el proceso de planeación y seguimiento de los planes de desarrollo.

Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)

Institución de Educación Superior que cuenta con centros de investigación, estudiantes y académicos.

Ing. Gilberto Herrera Ruiz, Rector. Cerro de las Campanas

http://www.uaq.mx/

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Institución de Educación Superior que cuenta con centros de investigación, estudiantes y académicos.

http://www.qro.itesm.mx/

Federación de Colegios de Profesionistas del Estado de Querétaro (Ingenieros, Arquitectos)

Concentra colegios de profesionistas y promueve la participación de profesionistas en temas públicos.

Arq. Zasha Lezama Lomelí Presidente del Colegio de Arquitectos Oscar Hale Palacios Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles

http://fecapeq.org.mx/

Despachos de consultorías especializadas en estudios

Realizan estudios, proyectos o evaluaciones especializadas.

Ing. Jorge Rivadeneyra Díaz, Presidente de Cámara Mexicana de Empresas de Consultoría, Querétaro Juan Caballero y Osio No. 65 Col. Pathé, Querétaro.

http://cnec.org.mx/

Empresarial

Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) Querétaro

Aglutina a dirigentes empresariales, tienen interés en los usos de suelo industrial y comercial, así como ubicación de parques industriales. También reúne a empresas del sector inmobiliario y cuenta con la comisión de construcción y desarrollo urbano.

M. en E. Darío Malpica Basurto Presidente

http://www.coparmexqro.org/

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

Agrupa personas físicas o morales que se dedican al ramo de la construcción, ejecutan obra pública y/o la construcción de vivienda.

Ing. Alejandra Vega Reyes http://cmicqro.org/

Cámara Nacional de la Industria Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI)

Representa y apoya a las empresas promotoras y desarrolladoras de vivienda.

Ing. Mario Basurto Islas, Presidente Kilómetro 6.5 Carretera Los Cues Col. La Griega (Hacienda Jesús María) C.P. 76249 El Marqués, Querétaro.

http://www.canadevi.com.mx/

Page 58: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

58

CANACINTRA Aglutina a dirigentes empresariales, tienen interés en los usos de suelo industrial y comercial, así como ubicación de parques industriales.

Lic. Essaú Magallanes, Presidente

https://www.canacintraqro.org.mx/

CANACO Es una organización que representa, desarrolla y promociona los intereses del sector comercio.

Lic. Gerardo de la Garza Pedraza, Presidente Av. Luis Vega y Monroy No. 405 Col. Balaustradas

http://canacoqro.com.mx/

Page 59: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

59

Conclusiones

En este ejercicio de identificación de actores se pueden hacer una distinción por tipo de relación y

a partir de las atribuciones que desempeñan en la planeación estratégica territorial. Tomando en

cuenta diferentes planteamientos, se considera relevante incluir las propuestas, planteamientos de

los diferentes actores de los tres órdenes de gobierno, además de la ciudadanía, expertos y

académicos que además de legitimar el propósito de la política pública, se sumen al planteamiento

para que tenga continuidad a mediano plazo, independientemente de los periodos de cada

administración municipal.

Esquema de relación de los conceptos.

De acuerdo al enfoque sistémico, es importante partir de que el Sistema político1 tiene como

función operar los flujos de entradas y salidas, es decir procesar las demandas y apoyos solicitados,

gestionados por parte de los diferentes actores que interactúan y dar respuesta a esas demandas a

través de decisiones y acciones a manera de leyes, planes, programas, obras, servicios, etc.

El sistema político responsable de la agregación y articulación de esas demandas, hace la función de

la caja negra (black box), formada por aquéllos que ocupan determinados roles, sean individuos o

grupos, los cuales son capaces de orientar los contenidos del proceso político y actúan como filtro

del sistema a través de mecanismos de reducción y selección de demandas, para el caso que nos

ocupa: la planeación estratégica territorial.

1 El Sistema político está conformado por el régimen, que comprende las reglas del juego y estructuras de decisión; la comunidad política, en tanto que identifica a los actores políticos relevantes movilizados; así como las autoridades, que son los titulares de los roles

Participación de actores en la planeación territorial

Sistema Político

Comunidad Política

Régimen

AutoridadesEntradas

Salidas

DemandasApoyos

Decisiones y acciones

Mecanismo de retroalimentación

Ciudadanía

Inmobiliarios

Expertos

ONG´s

Etc.

Leyes

Planes

Programas

Obras

servicios

ACTORES

Planeación territorial

Fuente: Elaboración propia basado en Modelo Sistema Político David Easton

Page 60: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

60

Relación de conceptos básicos

A continuación, se muestra una revisión de los principales conceptos relacionados con el presente

tema, de tal forma que se pueda establecer una base conceptual concreta y específica.

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Conocimiento Acción y efecto de conocer; conocer

indica “averiguar por medio de la

inteligencia la naturaleza, las

cualidades y las relaciones de las

cosas”. La fuente del conocimiento

es la información, es su resultado y

surge a partir de ella.

Casares, 1997: 221

Dato Elemento de información que hace

parte del contenido de un

documento; es una representación

de algo que está ahí, es el punto de

partida del conocimiento.

Naranjo, 2010

Información Comunicación o adquisición de

conocimientos que permiten ampliar

o precisar los que se poseen sobre

una materia determinada

Real Academia, 2003

Información

documental

Conjunto organizado de documentos

(libros, revistas, periódicos,

información visual, auditiva y

audiovisual) que permite

comprender un fenómeno.

Información

estadística.

Conjunto de resultados cuantitativos

o datos que se obtienen de las

Actividades Estadísticas y

Geográficas, tomando como base los

datos primarios obtenidos de los

Informantes del Sistema sobre

hechos que son relevantes para el

conocimiento de los fenómenos

económicos, demográficos y

sociales, así como sus relaciones con

el medio ambiente y el espacio

territorial.

LSNIEG, 2008

Page 61: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

61

Información

geográfica

Conjunto organizado de datos

espaciales georreferenciados, que

mediante símbolos y códigos genera

el conocimiento acerca de las

condiciones físico-ambientales, de

los recursos naturales y de las obras

de naturaleza antrópica del territorio

nacional.

LSNIEG, 2008

Sistema político. Conjunto de instituciones, grupos y

procesos políticos que interactúan

en un entorno histórico y cultural y

se caracterizan por cierto grado de

interdependencia recíproca.

http://sil.gobernacion.gob.mx

Actores Sujeto, grupo de individuos o

entidades que asume la

representación de determinados

intereses y que trabaja con el fin de

conseguir ciertos objetivos.

North, 2012

Institución Son las reglas del juego de una

sociedad o más formalmente, las

limitaciones diseñadas por los seres

humanos que dan forma a la

interacción humana, que reducen la

incertidumbre, definen y delimitan

las decisiones de los actores.

North, 2012

Organismo Organizaciones u organismos son

grupos de individuos enlazados por

alguna entidad común hacia ciertos

objetivos, y proporcionan estructura

a la interacción humana como

resultado de las instituciones (North,

2012).

North, 2012

Zona Metropolitana Conjunto de dos o más municipios

donde se localiza una ciudad de 50

mil o más habitantes, cuya área

urbana función y actividades rebasan

el límite del municipio que

originalmente la contenía,

incorporando como parte de sí

misma o de su área de influencia

INEGI, 2015

Centros de población o

conurbaciones que, por su

complejidad, interacciones,

relevancia social y económica,

conforman una unidad territorial

Page 62: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

62

directa a municipios vecinos,

predominantemente urbanos, con

los que mantiene un alto grado de

integración socioeconómica. Anuario

Estadístico y Geográfico.

de influencia dominante y

revisten importancia estratégica

para el desarrollo nacional

(LGAHOTDU, 2016).

Page 63: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

63

Page 64: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

64

5. Análisis de consistencia y revisión del marco

normativo y programático vinculado.

Introducción

La Planeación Estratégica Territorial, como se ha definido en capítulos anteriores cobra especial

importancia para las autoridades políticas y los técnicos de la administración local, ya que el

municipio, es el ámbito territorial donde se dirimen las soluciones a los problemas, las autoridades

son las primeras respondientes ante situaciones del día a día que vive el municipio, se atiende lo

urgente e importante e instrumentos como esta Política coadyuvaran en el desarrollo del mismo.

En este apartado se busca revisar y analizar el contexto normativo y programático que está

vinculado con la planeación estratégica, el desarrollo urbano, el ordenamiento ecológico, rural y

territorial para el caso del Municipio de Querétaro, haciendo énfasis en un análisis de consistencia

que permite verificar su solidez con respecto a los ordenamientos jurídicos y programáticos.

La Política Pública de Planeación Estratégica Territorial es un instrumento de gobernanza que ayuda

a consolidar el Desarrollo Municipal, este análisis describe los elementos de Sistema de Planeación

Territorial vinculados con la gestión pública.

Acrónimos y siglas

• BM. Banco Mundial.

• BID. Banco Interamericano de Desarrollo.

• CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• CUEQ. Código Urbano del Estado de Querétaro.

• IMPLAN. Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro.

• LP. Ley de Planeación.

• LGAHOTDU. Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano.

• LSNIEG. Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

• LFMZAAH. Ley Federal sobre Monumentos Y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

• CPEQ. Constitución Política del Estado de Querétaro.

• LPEQ. Ley de Planeación del Estado de Querétaro.

• LOPEQ. Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro.

• LRAHIPUPRPFSEQ. Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares,

Predios Urbanos, Predios Rústicos, Predios Familiares y Predios Sociales del Estado de

Querétaro.

• LGCC. Ley General del Cambio Climático.

• LGEE. Ley General del Equilibrio Ecológico.

• LDRS. Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

• LBEQ. Ley de la biodiversidad del Estado de Querétaro.

• LA. Ley Agraria.

• LOM. Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro.

Page 65: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

65

• LMT. Ley de Movilidad para el Transporte dl Estado de Querétaro.

• LPADS. Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.

• RIMPLAN. Reglamento del IMPLAN.

• DCIMPLAN. Decreto de Creación IMPLAN.

• RCMQ. Reglamento de Construcción del Municipio de Querétaro.

• RAMQ. Reglamento Ambiental del Municipio de Querétaro.

• RPJAVMQ. Reglamento de Parques, jardines y Áreas Verdes del Município de Querétaro.

• RIUMQ. Reglamento de la Imagen Urbana del Municipio de Querétaro.

• RISM. Reglamento Interior de la Secretaría de la Movilidad

• ONU. Organismo de las Naciones Unidas.

• PND. Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018.

• PED. Plan Estatal de Desarrollo 2016 -2021.

• PEDUI. Programa Estatal de Desarrollo Urbano Integral 2012 -2015

• PMD. Plan Municipal de Desarrollo 2015 -2018.

• PEM. Plan Estratégico de Movilidad 2026.

• PSDATU. PROGRAMA Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018.

• PNUV. Política Nacional Urbana y de Vivienda 2013 – 2018.

• PNDU. Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014 – 2018.

• POZM. Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana.

• POEREQ. Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro 2009.

• PMPZMQ. Acuerdo por el que se aprueba el Programa Sectorial denominado "Plan Maestro

Pluvial de la Zona Metropolitana de Querétaro 2008-2025".

• SEDATU. Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

• ZMH. Zona de Monumentos Históricos.

• POEL. Acuerdo que autoriza el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de

Querétaro, Qro.

Fuentes de referencia documental y en línea

• Acuerdo que autoriza el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de

Querétaro, Qro. (2014). Periódico Oficial Sombra de Arteaga.

• Banco Mundial. (2106). Panorama. 2017, Sitio web:

http://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#2.

• Banco Interamericano de Desarrollo, Sitio web: http://www.iadb.org/es/temas/desarrollo-

urbano/desarrollo-urbano,1175.html

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Diario Oficial de la

Federación. Reformada 24 de febrero del 2017.

• Constitución Política del Estado de Querétaro. Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada el dos de mayo 2012.

• Código Urbano del Estado de Querétaro. (2012). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada al 2 de junio del 2017

• Decreto de Creación IMPLAN. (2002). Periódico de la Sombra de Arteaga. Reformado el 28

de mayo del 2004.

• Desarrollo Urbano y Territorial. SEDESOL. 2012.

Page 66: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

66

• Hábitat III. NUEVA AGENDA URBANA. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y

Desarrollo Sostenible. Quito (2016).

• Ley de Planeación. (1983). Diario Oficial de la Federación. Reformada al 28 de noviembre

del 2016.

• Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Diario Oficial de la Federación.

• Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. (2008). Diario Oficial de

la Federación.

• Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos E Históricos. Diario Oficial

de la Federación.

• Ley de Planeación del Estado de Querétaro. (2008). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada al 8 de enero del 2009.

• Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro. (2003). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada al 16 de febrero del 2016.

• Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares, Predios Urbanos,

Predios Rústicos, Predios Familiares y Predios Sociales del Estado de Querétaro (2016).

Periódico Oficial la Sombra de Arteaga, Reformada al 14 de enero del 2017.

• Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro (2001). Periódico Oficial la Sombra de

Arteaga, Reformada al 29 de septiembre del 2015.

• Ley de Movilidad para el Transporte dl Estado de Querétaro (2012). Periódico Oficial la

Sombra de Arteaga, Reformada al 27 de mayo del 2016.

• Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.

(2009). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga, Reformada al 16 de junio del 2016.

• Ley General del Cambio Climático (2016). Diario Oficial de la Federación Última reforma

publicada el 13 de mayo del 2016

• Ley de Desarrollo Rural Sustentable. (2001). Diario Oficial de la Federación reformada 12 de

enero del 2012

• Ley de la biodiversidad del Estado de Querétaro

• Ley Agraria. (1992). Diario Oficial de la Federación, Reformado el 27 de marzo del 2017

• Acuerdo por el que se crea El Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

del Estado de Querétaro. (2016). Periódico de la Sombra de Arteaga.

• Reglamento de Imagen urbana. (2014). Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del

Estado “La Sombra de Arteaga”.

• Reglamento De Parques, Jardines y Áreas Verdes del Municipio De Querétaro. (2011).

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado “La Sombra De Arteaga”.

• Reglamento Ambiental del Municipio de Querétaro. (2010). Publicado en el Periódico Oficial

del Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”.

• Antonio Martín Mesa, Rafael Merinero Rodríguez. (2008). Planificación Estratégica

Territorial: Estudios Metodológicos. Anda Lucia: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de

Gobernación Dirección General de Administración Local

• Rafael Merinero Rodríguez. (2010). Planificación Estratégica Urbana y Territorial: elementos

básicos para su aplicación en la administración local. Sevilla: Junta de Andalucía Consejería

de Gobernación y Justicia

Page 67: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

67

• Reglamento del IMPLAN. (2009). Ayuntamiento del Municipio de Querétaro. Periódico

Oficial la Sombra de Arteaga, Reformada al 11 de diciembre del 2015.

• Reglamento para la Creación y la Extinción de Entidades Paramunicipales del Municipio de

Querétaro. (27-09-2006). Ayuntamiento de Querétaro.

• Reglamento de Construcción del Municipio de Querétaro. Ayuntamiento del Municipio de

Querétaro. Emitido el 28 de abril del 2004.

• Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018. Diario Oficial de la Federación (2013).

• Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2021. Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro (2016).

• Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 del Municipio de Querétaro. Municipio de

Querétaro (2016).

• Plan Estratégico de Movilidad 2026. Municipio de Querétaro (2016).

• Programa Estatal de Desarrollo Urbano Integral. SDUOP. (2012).

• Política Nacional Urbana y de Vivienda 2013 – 2018. SEDATU. (2012).

• Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014 – 2018. Diario Oficial de la Federación.

(2014).

• PROGRAMA Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018. Diario Oficial

de la Federación. (2013).

• Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana.

• Normatividad del Desarrollo Urbano para el Municipio de Querétaro. Oscar Gradados

Álvarez. FUNDA. (2012).

• Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro, 2009. Periódico

Oficial de Sombra de Arteaga.

• Acuerdo por el que se aprueba el Programa Sectorial denominado "Plan Maestro Pluvial de

la Zona Metropolitana de Querétaro 2008-2025“.

• Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Querétaro, 2012. Consulta.

• Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la

agenda para el desarrollo después de 2015.

Page 68: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

68

Revisión del Marco Normativo

Con las reformas efectuadas a la Ley de Planeación en noviembre del 2016, se incluye en la

Planeación Nacional de Desarrollo la Ordenación Racional y Sistemática de Acciones de

Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano, ello derivo a la

creación de la Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano.

Como se muestra en el siguiente cuadro descriptivo del marco normativo en materia de planeación

territorial, se identifican en el ámbito federal las principales políticas, directrices las marca la

LGAHOTDU creada en el 2016, en el cual se destaca lo siguiente:

1. Se establece la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial.

2. Se define la integración y operación de órganos deliberativos.

3. Se fomenta el establecimiento de institutos de planeación y observatorios urbanos.

4. La creación y definición de un sistema de información.

5. Que debe establecerse una alineación y armonización entre los diferentes Programas y

ámbitos.

6. Se encontró que la LGAHOTDU y LGEE regulan las reservas territoriales y las zonas de

preservación ecológica.

7. Que a nivel estatal la normatividad marca una serie de instrumentos de planeación que

definen los usos de suelo y la utilidad pública.

8. Que a nivel municipal existen reglamentos específicos para la regulación de la ejecución de

esos Programas mediante tramites, licencias y permisos de construcción y ambientales.

9. No se encontró un código que integre y regule la normatividad ambiental.

Por último, en el análisis de la Ley General de Asentamientos Humanos es importante que se

especifique el derecho a la ciudad espíritu de los objetivos del milenio.

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

Internacional

Pacto Internacional

de Derechos Civiles y

Políticos. Adoptado y

abierto a la firma,

ratificación y

adhesión por la

Asamblea General en

su resolución 2200 A

(XXI), de 16 de

diciembre de 1966.

Art. 6

Tiene el objetivo mundial de aumentar la capacidad de adaptación,

fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio

climático con miras a contribuir al desarrollo sostenible y lograr una

respuesta de adaptación adecuada en el contexto del objetivo

referente a la temperatura que se menciona en el artículo.

Se reconocen que la adaptación es un desafío mundial que

incumbe a todos, con dimensiones locales, subnacionales,

nacionales, regionales e internacionales, y que es un componente

fundamental de la respuesta mundial a largo plazo frente al cambio

climático y contribuye a esa respuesta, cuyo fin es proteger a las

personas, los medios de vida y los ecosistemas, teniendo en cuenta

las necesidades urgentes e inmediatas de las Partes que son países

en desarrollo particularmente vulnerables a los efectos adversos

del cambio climático.

Page 69: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

69

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

Convención

Americana Sobre

Derechos Humanos

Suscrita En La

Conferencia

Especializada

Interamericana

Sobre Derechos

Humanos.

Art. 20 al 22

Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad

Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada

Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia

Mexico City

Declaration for

Habitat III Financing

Urban Development:

The Millennium

Challenge.

Mexico City 9-11

March 2016.

Se realizó Declaración de la ciudad de México para HABITAT III

"localizando las finanzas para el cambio inclusivo" en el cual se

marca como líneas de acción: la descentralización fiscal y

financiera, recursos endógenos y financiación basada en la tierra,

acceso a banca, mercados de capitales e intermediación financiera

innovadora y promoción de inversiones del sector privado y nuevas

alianzas, empoderamiento financiero, creación de capacidades,

transparencia y rendición de cuentas, finanzas metropolitanas y

coordinación intra e intermunicipal y considerar que la economía y

las finanzas sociales y solidarias constituyen una fuente de

resiliencia para las crisis recurrentes capaces de catalizar la

redistribución de la riqueza y la innovación financiera, y son

propicias para asociaciones que produzcan cambios

transformacionales en los patrones de desarrollo urbano.

Federal

CPEUM.

Constitución Política

de los Estados

Unidos Mexicanos.

Art. 4, 25,

26 y 115

Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para

garantizar que éste sea integral y sustentable y los Municipios

estarán facultados para formular, aprobar y administrar la

zonificación y planes de desarrollo urbano municipal, participar en

la creación y administración de sus reservas territoriales y

participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los

cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de

la materia.

Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de

su competencia, en sus jurisdicciones territoriales, entre otras la

rectoría del Desarrollo Nacional, Plan Nacional de Desarrollo y

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Funciones, facultadas y competencias del municipio.

LP.

Ley de Planeación.

Art. 2

Fracción V,

3, 21 bis y

41

Se incluye en la Planeación nacional de desarrollo la ordenación

racional y sistemática de acciones de ordenamiento territorial de

los asentamientos humanos y desarrollo urbano. Se establece que

la planeación deberá considerar una visión de largo plazo.

Page 70: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

70

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

LGAHOTDU.

Ley General de

Asentamientos

Humanos

Ordenamiento

Territorial y

Desarrollo Urbano.

Capítulos II,

IV, VII, Tít.

VI, VII, IX, X,

XI, XII

Corresponde a los municipios formular, aprobar, administrar y

ejecutar los planes o Programas municipales de Desarrollo Urbano.

Principios de planeación, regulación y gestión de asentamientos

humanos, equidad e inclusión, derecho a la propiedad urbana,

coherencia y racionalidad, provisiones, reservas, uso del suelo y

destinos de áreas y predios, Instancias competentes,

Responsabilidades de los municipios, Promoción de creación,

Conformación de órganos auxiliares de participación ciudadana y

conformación plural, participación, interacción, aplicación,

evaluación y vigilancia de las políticas, mecanismos de contraloría

y vigilancia, funciones de los consejos, Sistema Nacional de

Planeación Democrática, Programa Nacional de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano, Estrategia Nacional de

Ordenamiento Territorial, visión a 20 años, revisión y actualización

cada 6 años, aprobación del Programa Nacional de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano, autoridades locales responsables

de los Programas Estatales de Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano, informe de ejecución y seguimiento anual,

Contenido de los Programas, aprobación y modificación de los

planes y Programas, Interés metropolitano, Programas de Zonas

Metropolitanas, Programas de Zonas Metropolitanas, plazo para

expedir o adecuar los planes o Programas de desarrollo urbano,

Programas parciales y polígonos de actuación, 90 días para dar

respuesta, aprovechamiento urbano fuera de los límites, requisitos

para autorización, licencias o permisos, Gestión Integral de Riesgos,

garantizar la seguridad y protección de la población y sus bienes

por contingencias y riesgos en los Asentamientos Humanos,

Reservas Territoriales, convenios de concertación, requisitos para

terrenos ejidales, comunales y propiedad federal, regulación de la

tenencia de la tierra, polígonos de desarrollo y construcción

prioritarios, reagrupamiento parcelario, Programas territoriales

operativos, derecho al acceso de importación por parte de la

ciudadanía, capacitación para el funcionariado público, Sistema de

Información Territorial y Urbano, observatorios ciudadanos,

Denuncia ciudadana, sanciones y responsabilidad del

funcionariado público, nulidad de actos, convenios y contratos,

resguardo de expedientes.

LGEEPA

Ley General del

Equilibrio Ecológico y

la Protección al

Ambiente.

Art. 4, 5

Frac. VIII, 7

Refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales.

LA 8 y 93 Los bienes ejidales y comunales podrán ser expropiados por la realización de acciones para el ordenamiento urbano y ecológico,

Page 71: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

71

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

Ley Agraria. así como la creación y ampliación de reservas territoriales y áreas para el desarrollo urbano, la vivienda, la industria y el turismo y Regularización de la tenencia de la tierra urbana y rural y en los términos que establece la Ley de Planeación, el Ejecutivo Federal, con la participación de los productores y pobladores del campo a través de sus organizaciones representativas, formulará Programas de mediano plazo y anuales en los que se fijarán las metas, los recursos y su distribución geográfica y por objetivos, las instituciones responsables y los plazos de ejecución, para el desarrollo integral del campo mexicano.

LDRS

Ley de Desarrollo

Rural Sustentable.

3, 139 y 174 El Desarrollo Rural Sustentable es el mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio; Para el impulso del cambio estructural propio del desarrollo rural sustentable, la reconversión productiva, la instrumentación de los Programas institucionales y la vinculación con los mercados, la Secretaría en coordinación con las dependencias y entidades de los gobiernos federal, estatales y municipales que convergen para el efecto, definirán una regionalización, considerando las principales variables socioeconómicas, culturales, agronómicas, de infraestructura y servicios, de disponibilidad y de calidad de sus recursos naturales y productivos. La regionalización comprenderá a las áreas geográficas de los distritos de Desarrollo Rural abarcando uno o más distritos o municipios según sea el caso, dentro del territorio de cada Entidad Federativa, y podrá comprender una delimitación más allá de una entidad bajo convenio del gobierno de los estados de la federación y municipios involucrados. En los procesos de reestructuración de las unidades productivas que se promuevan en cumplimiento de lo dispuesto en este Capítulo, deberán atenderse las determinaciones establecidas en la regulación agraria relacionada con la organización de los núcleos agrarios y los derechos de preferencia y de tanto, en la normatividad de asentamientos humanos, equilibrio ecológico y en general en todo lo que sea aplicable.

LGCC.

Ley General del

Cambio Climático.

22, 28 y

Artículo

Tercero

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático tendrá las atribuciones de coordinar, promover y desarrollar con, la participación que corresponda a otras dependencias y entidades, la investigación científica y tecnológica relacionada con la política nacional en materia de bioseguridad, desarrollo sustentable, protección del medio ambiente; preservación y restauración del equilibrio ecológico y conservación de los ecosistemas y cambio climático, incluyendo el tema ordenamiento ecológico del territorio. La federación, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus competencias, deberán ejecutar acciones para la adaptación en la elaboración de las políticas, la Estrategia Nacional,

Page 72: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

72

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

el Programa y los Programas de ordenamiento ecológico del territorio, asentamientos humanos y desarrollo urbano. La Estrategia Nacional deberá reflejar los objetivos de las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático y las tendencias y propuestas en la transformación del territorio y usos de recursos a nivel nacional, regional y estatal incluyendo cambio de uso de suelo y usos del agua. Implementación: Las dependencias y entidades de la administración pública federal centralizada y paraestatal, las Entidades Federativas y los Municipios deberán de implementar las acciones necesarias en Mitigación y Adaptación, de acuerdo a sus atribuciones y competencias para alcanzar las siguientes metas aspiracionales y plazos indicativos: I. Adaptación: Antes del 30 de noviembre de 2012, el gobierno federal deberá contar con El Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio.

LFMZAAH.

Ley Federal sobre

Monumentos Y

Zonas Arqueológicos,

Artísticos E

Históricos.

7, 22, 36 FII Es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación,

restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos,

artísticos e históricos y de las zonas de monumentos, fomento de

conocimiento y respeto a los monumentos.

Las autoridades de los Estados, Distrito Federal y Municipios

cuando decidan restaurar y conservar los monumentos

arqueológicos e históricos lo harán siempre, previo permiso y bajo

la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

LSNIEG.

Ley del Sistema

Nacional de

Información

Estadística Y

Geográfica.

Art.

3,11,13,29,

54, 93

Finalidad del Sistema Nacional de Información Estadística y

Geográfica, Programa Nacional de Estadísticas Geografía, Plan

Nacional de Desarrollo, Comité Ejecutivo de los subsistemas,

Acciones del Instituto, Registro Nacional de Información

Geográfica.

Estatal

CPEQ.

Constitución Política

del Estado de

Querétaro.

Art. 2, 5, 10

al 11

Autoridades y ciudadanos deben contribuir al establecimiento de

las condiciones que permitan a los habitantes del Estado vivir en un

ambiente seguro para su desarrollo humano integral. derecho a un

medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar integral;

es obligación de las autoridades y de los habitantes protegerlo. Su

territorio tiene la extensión y límites, la división política del Estado

de Querétaro.

Page 73: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

73

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

LPEQ.

Ley de Planeación

del Estado de

Querétaro.

2.

Fracción V,

3, 21 Bis y

41, 10.

Desarrollo integral y sustentable, competencia del municipio,

Planeación Nacional de Desarrollo, planeación a largo plazo y

políticas.

LOPEQ.

Ley de Obra Pública

del Estado de

Querétaro.

Toda la ley Regula los procedimientos conforme a los cuales se determinan a

las personas ya sean físicas o morales, que habrán de encargarse

de la obra pública, garantizando con ello una claridad y seguridad

que cualquier acción u omisión que perjudique la economía y los

recursos del Estado no quede en ningún momento impune ante la

sociedad.

LRAHIPUPRPFSEQ.

Ley para la

Regularización de

Asentamientos

Humanos

Irregulares, Predios

Urbanos, Predios

Rústicos, Predios

Familiares y Predios

Sociales del Estado

de Querétaro.

Art. 1, 2. 3,

4, 6, 8

Procedimiento de regularización de predios, asentamiento

humano irregular, informe de regularización, acuerdos.

LMT.

Ley de Movilidad

para el Transporte

del Estado de

Querétaro.

Toda la ley Orden público e interés social, establecer las bases, Programas y

lineamientos generales para planear, ordenar, regular, administrar,

supervisar, dar seguridad y protección a la movilidad de las

personas y, garantizar el desarrollo del transporte público, y

especializado en el Estado de Querétaro, bajo criterios generales

de movilidad, sustentabilidad, racionalidad, economía,

conveniencia, tiempo, comodidad, seguridad, uso adecuado y

mayor aprovechamiento de la infraestructura vial.

LPADS.

Ley de Protección

Ambiental para el

Desarrollo

Sustentable del

Estado de Querétaro.

Art. 8.- VIII

y 20 bis

Política ambiental, equilibrio ecológico, formular y expedir

Programas de ordenamiento ecológico municipal, estudios de

impacto ambiental.

Los POEL están formulados en base al Artículo 8º de la Ley general

del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), la cual

faculta a los Municipios para formular, conducir y evaluar la política

ambiental de su municipio (Fracción I); y el artículo 20 BIS 4

(LGEEPA) donde se les confiere la facultad de formular y expedir los

Programas de ordenamiento ecológico, así como el control y la

vigilancia del uso y cambio de uso del suelo, establecidos en dichos

Programas (Fracción VIII).

Page 74: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

74

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

LV.

Ley de Vivienda.

Toda la Ley Establecer y regular la política nacional, los Programas, los

instrumentos y apoyos para que toda familia pueda disfrutar de

vivienda digna y decorosa.

LFSEQ.

Ley Forestal

Sustentable del

Estado de Querétaro.

Art. 2 Promover, respetar, regular, recuperar, desarrollar regular,

estimular y conservar el Desarrollo Forestal.

LSEPCPMDEQ

Ley de Sistema

Estatal de protección

civil, prevención y

mitigación de

desastres para el

Estado de Querétaro.

Art. 1, 5 Convenios de colaboración, bases, procedimientos, estrategias y

políticas. Atlas Estatal de riesgos.

LGTAIP

Ley General de

Transparencia y

acceso a la

información pública.

Art. 1, 4-

Cap. II

Transparencia y acceso a la información, derecho humano de

acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir,

buscar y recibir información, principios del derecho al acceso a la

información.

LOEQ

Ley Orgánica del

Estado de Querétaro.

1, 2

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su

desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este

derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad

para quien lo provoque.

LCCEQ

Ley del cambio

climático para el

estado de Querétaro.

Tiene como principal función formular, proponer y coordinar

políticas públicas, planes, metas y estrategias en las diferentes

dependencias de la administración pública estatal en materia de

adaptación y mitigación sobre el cambio climático de conformidad

en concordancia con la Estrategia Nacional y el Programa Estatal.

Promueve la adaptación y mitigación al cambio climático se

integrará tomando en consideración la consulta, participación y

cooperación de la sociedad; poniendo especial atención en

sectores como: Agropecuario y salud de suelos, biodiversidad y

forestal, turismo y transporte, industria, asentamientos humanos,

ordenamiento territorial, salud y protección civil, energético,

mujeres y pueblos indígenas y educación ambiental.

Ley de Biodiversidad

del Estado de

Querétaro.

21, 22 y 38

Artículo 21. En el territorio estatal, se impulsará una política de

control y erradicación de flora y fauna exótica que atente contra la

biodiversidad, especies nativas y procesos ecológicos de los

ecosistemas locales.

Page 75: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

75

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

La legislación en la materia, así como las políticas públicas en todo

el territorio del Estado, promoverán el uso sustentable o sostenible

de la biodiversidad

Las Reservas de Activos Naturales negociables son el instrumento

mediante el cual las consecuencias negativas para el medio

ambiente de un proyecto son compensadas o atenuadas en otro

lugar usado como reserva para la conservación, para así evitar la

pérdida neta, de especies y también para la reubicación de especies

por el desarrollo de proyectos autorizados que deban remover

vegetación, observando lo siguiente:

La autoridad ambiental en el ámbito de su competencia podrá

autorizar la compensación en un proyecto estratégico, cuando éste

modifique una Unidad de Gestión Ambiental de Ordenamiento

Ecológico del Territorio o por un cambio de uso del suelo municipal.

CUEQ

Código Urbano del

Estado de Querétaro.

Título II

Contempla la creación del Sistema Estatal de Planeación, en

concordancia con el Sistema Nacional de Planeación Democrática,

definiendo a los diversos instrumentos para llevarlo a cabo a través

de “Programas”, estableciéndose la obligatoriedad de la inscripción

en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, de los que

así lo requieran.

Acuerdo por el que

se crea El Consejo

para el

Ordenamiento

Territorial y

Desarrollo Urbano

del Estado de

Querétaro.

Todo el

acuerdo

Se crea el Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano del Estado de Querétaro, como órgano auxiliar de

participación ciudadana y conformación plural, de carácter técnico

y consultivo, que tiene por objeto realizar las acciones necesarias

para asegurar la consulta, opinión y deliberación en la formulación,

aplicación, vigilancia y evaluación de las políticas en materia de

ordenamiento territorial y planeación del desarrollo urbano y

metropolitano en el Estado de Querétaro.

LOM.

Ley Orgánica

Municipal del Estado

de Querétaro.

Art. 16,

FVII, 30 FI,

31. F XIII,

XXIV, 38 F.

VIII, 116,

166- 120 Y

212 AL 125

Formular y proponer al ayuntamiento la política de planeación,

desarrollo urbano y obras públicas del municipio de conformidad

con la legislación aplicable; Integrar y presidir las Comisiones de

desarrollo Urbano y Ecología, denuncias y el trámite para ella.

Los municipios por acuerdo de los ayuntamientos podrán

coordinarse y asociarse para la formulación y aplicación de planes

y Programas comunes, así como para la creación de organizaciones

o entidades de desarrollo regional que tengan por objeto, La

elaboración y aplicación de planes de desarrollo urbano, Aprobar

la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal

(Ayuntamiento).

Page 76: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

76

Normatividad Articulado Información relevante en materia planeación estratégica

territorial

Municipal

RCMQ.

Reglamento de

Construcción del

Municipio de

Querétaro.

Titulo

primero y

segundo

La planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial

del Municipio de Querétaro, por medio de los Planes y Programas

de Desarrollo Urbano, que tienen por objeto mejorar el nivel y la

calidad de vida de la población urbana y rural, a través de:

a) La planeación de funcionamiento ordenado y regular de los

servicios urbanos y del acceso a los satisfactores económicos,

culturales, recreativos y turísticos, que permitan a los habitantes

del Municipio de Querétaro ejercer su derecho a una vida segura,

productiva y sana.

Reglamento de la

Imagen Urbana del

Municipio de

Querétaro.

1 y 2 Regular la autorización, ubicación, distribución, colocación,

instalación y retiro de mobiliario urbano, mobiliario particular,

antenas y sistemas de antenas, anuncios fijos y móviles, y sus

estructuras, así como su mantenimiento, modificación e

iluminación en el Municipio de Querétaro, y en lo aplicable, en la

Zona de Monumentos Históricos y la Zona de Transición.

Reglamento

Ambiental del

Municipio de

Querétaro.

Todo el

Reglamento

Garantizar el derecho de las personas a disfrutar de un medio

ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar integral, a través

de la correcta formulación, conducción y evaluación de la política

ambiental sustentable, la preservación y restauración del equilibrio

ecológico y la protección del ambiente en el territorio municipal,

en concurrencia con las autoridades estatales y federales.

Reglamento de

Parques, Jardines y

Áreas verdes del

Municipio de

Querétaro.

Todo el

Reglamento

Regular el mantenimiento, la conservación, administración,

vigilancia, uso y cuidado de los Parques, Jardines y Áreas verdes del

Municipio de Querétaro, destinadas al desarrollo ambiental a fin

de lograr un nivel ecológico, para un mejor desarrollo de la

población.

Reglamento Interior

de Movilidad.

2,3, y 4 Regular la estructura orgánica, funciones y atribuciones de la

Secretaría de Movilidad del Municipio de Querétaro.

RIMPLAN.

Reglamento del

IMPLAN.

Art. 7 Elaborar los planes y Programas de planeación y evaluar y

actualizar los planes y Programas de planeación con visión integral

sustentable y con carácter metropolitano.

DCIMPLAN.

Decreto de Creación

IMPLAN.

Todo El IMPLAN en el Municipio de Querétaro es un organismo

descentralizado con autonomía jurídica y económica que tiene la

finalidad de orientar y asesorar al municipio en planeación de su

desarrollo con una visión integral y sustentable.

Page 77: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

77

Cabe señalar que para la ejecución de las planes, programas y acciones en materia de ordenamiento

territorial se auxiliaran de la Ley de Catastro para el Estado de Querétaro y se puede relacionar con

esta temática de ordenamiento la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de

Querétaro( 20/ feb./ 2004); Ley Industrial del Estado de Querétaro( 3/ feb./ 2006); Ley de Educación

del Estado de Querétaro( 15/ agosto/ 1996).; Ley de Expropiación ( 8/ agosto/ 1991); Ley sobre el

Sistema de Asistencia Social; ( 17/ julio/ 1986). Ley de Turismo del Estado de Querétaro( 27/ oct./

2006); Ley de Seguridad Pública para el Estado de Querétaro( 15/ sept./ 2006); Ley de Salud para el

Estado de Querétaro( 11/ julio/ 2003); Ley para la Regularización de la Pequeña Propiedad de

Predios Rústicos en el Estado de Querétaro( 31/ agosto/ 2007); Ley de Protección Civil para el Estado

de Querétaro( 3/ dic./ 1992); Ley Estatal de Protección Animal( 12/ julio/ 2002); la Ley de Fomento

y Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Querétaro( 22/ dic./ 2004); Ley Orgánica del Poder

Ejecutivo del Estado de Querétaro ( 17 dic.2008).

Page 78: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

78

Revisión del Marco Programático

Los instrumentos de planeación estratégica territorial son aquellos que le dan la identidad al

municipio, deben de estar basados en modelos que permitan generar desarrollo, competitividad,

calidad de vida, prosperidad. En sus diferentes niveles miden y ordenan los suelos.

Como se muestra en el diagrama anterior, la ley establece una política pública que tiene como

objeto la ocupación y utilización racional del territorio como base espacial de las estrategias de

desarrollo socioeconómico y la preservación ambiental denominada Ordenamiento Territorial.

A continuación, se hace una recopilación de los instrumentos de planeación identificados en materia

territorial:

Elemento de Planeación Descripción breve

INTERNACIONAL

Objetivos del

Desarrollo Sostenible.

Objetivos de desarrollo sostenible.

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la

nutrición y promover la agricultura sostenible.

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades.

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Instrumentos en materia de Planeación Estratégica Territorial

Fuente: Elaboración en base al marco programático y normativo analizado

Urbano

(Ej, Vivienda)

Ciudad

Planeación Estratégica Territorial

Programas de Ordenamiento

Territorial

Planes Desarrollo

Urbano Políticas de

Vivienda

Programas de Conservación de Zonas Históricas y Monumentos

Planes o programas estratégicos de Movilidad

PMPZMQPlanes

Maestro

POZM.

Es una política pública que tiene como

objeto la ocupación y utilización

racional del territorio como base espacial de

las estrategias de desarrollo

socioeconómico y la preservación

ambiental

Programas de Ordenamiento

Ecológico

LGAHOTDUArt. 3

Page 79: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

79

Elemento de Planeación Descripción breve

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las

niñas.

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el

saneamiento para todos.

Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

para todos.

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización

inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,

seguros, resilientes y sostenibles.

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus

efectos.

Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas

terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación,

detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la

diversidad biológica.

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e

inclusivas a todos los niveles.

Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el

Desarrollo Sostenible.

Agenda Urbana.

Habitat III

La Agenda Urbana adopta enfoques de desarrollo urbano y territorial sostenibles e

integrados, centrados en las personas, que tengan en cuenta la edad y el género,

mediante la aplicación de políticas, la formulación de estrategias, la creación de

capacidad y la adopción de medidas a todos los niveles, sobre la base de factores

impulsores del cambio fundamentales:

• La elaboración e implementación de políticas urbanas en el nivel adecuado,

por ejemplo, el establecimiento de asociaciones locales y nacionales y de

múltiples interesados, la creación de sistemas integrados de ciudades y

asentamientos humanos, y la promoción de la cooperación entre todos los

niveles de gobierno para que puedan lograr el desarrollo urbano sostenible

e integrado

• El fortalecimiento de la gobernanza urbana, con instituciones sólidas y

mecanismos que empoderen e incluyan a los interesados de las zonas

Page 80: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

80

Elemento de Planeación Descripción breve

urbanas, así como mecanismos de control adecuados y auditorías, que

faciliten una mayor previsibilidad y coherencia en los planes de desarrollo

urbano para permitir la inclusión social, el crecimiento económico sostenido,

inclusivo y sostenible y la protección del medio ambiente

• La reactivación de la planificación y el diseño urbanos y territoriales

integrados y a largo plazo a fin de optimizar la dimensión espacial de la

configuración urbana y poner en práctica los resultados positivos de la

urbanización

• El apoyo a los marcos e instrumentos de financiación eficaces, innovadores y

sostenibles que permitan reforzar las finanzas municipales y los sistemas

fiscales locales a fin de crear, mantener y compartir de manera inclusiva el

valor generado por el desarrollo urbano sostenible.

Federal

Plan Nacional de

Desarrollo 2013 -2018.

Principalmente en el Eje II México Incluyente se establece el objetivo de proveer un

entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna mediante el tránsito hacia un

Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente que procure vivienda digna

para los mexicanos con las siguientes acciones:

• Fomentar ciudades más compactas, con mayor densidad de población y

actividad económica, orientando el desarrollo mediante la política pública, el

financiamiento y los apoyos a la vivienda.

• Inhibir el crecimiento de las manchas urbanas hacia zonas inadecuadas.

• Promover reformas a la legislación en materia de planeación urbana, uso

eficiente del suelo y zonificación.

• Revertir el abandono e incidir positivamente en la plusvalía habitacional, por

medio de intervenciones para rehabilitar el entorno y mejorar la calidad de

vida en desarrollos y unidades habitacionales que así lo necesiten.

• Mejorar las condiciones habitacionales y su entorno, en coordinación con los

gobiernos locales.

• Adecuar normas e impulsar acciones de renovación urbana, ampliación y

mejoramiento de la vivienda del parque habitacional existente.

• Fomentar una movilidad urbana sustentable con apoyo de proyectos de

transporte público y masivo, y que promueva el uso de transporte no

motorizado.

• Propiciar la modernización de catastros y de registros públicos de la

propiedad, así como la incorporación y regularización de propiedades no

registradas.

Programa Sectorial de

Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano

2013-2018.

Cuenta con 5 Objetivos que van desde promover el ordenamiento y la planeación

territorial como articuladores del bienestar de las personas y el uso eficiente del suelo,

incentivar el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos, los centros de

población y las zonas metropolitanas, consolidar ciudades compactas, productivas,

competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad

de vida de sus habitantes, fomentar el acceso a la vivienda mediante soluciones

habitacionales bien ubicadas, dignas y de acuerdo a estándares de calidad

Page 81: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

81

Elemento de Planeación Descripción breve

internacional y el desarrollo de los núcleos agrarios mediante acciones en materia de

cohesión territorial, productividad, suelo, vivienda rural y gobernabilidad.

Programa Nacional de

Desarrollo Urbano

2014 – 2018.

Tiene el objetivo de alcanzar un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente

que procure vivienda digna para los mexicanos; logre el ordenamiento sustentable del

territorio; propicie el impulso del desarrollo regional, urbano y metropolitano,

además de que coadyuve en la prevención de desastres.

Asimismo, busca diseñar e implementar instrumentos normativos, fiscales,

administrativos y de control, para la gestión del suelo e impulsar una política de

movilidad sustentable que garantice la calidad, disponibilidad, conectividad y

accesibilidad de los viajes urbanos.

Con este Programa se pretende, además, evitar asentamientos humanos en zonas de

riesgo y disminuir la vulnerabilidad de la población urbana ante desastres naturales,

así como consolidar la Política Nacional de Desarrollo Regional a partir de las

vocaciones y potencialidades económicas de cada localidad.

El Programa se enmarca en las estrategias asentadas por el Plan Nacional de

Desarrollo (PND) dentro de los rubros de México Incluyente, al proveer un entorno

adecuado para el desarrollo de una vida digna, y México en Paz, al buscar salvaguardar

a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o

humano.

Política Nacional

Urbana y de Vivienda

2013 – 2018.

Este nuevo modelo de desarrollo urbano tiene como objeto elevar la calidad de vida

de las familias mexicanas y consolidar ciudades competitivas, productivas y

sustentables".

Estrategias:

1. Controlar la expansión desordenada de las manchas urbanas.

2. Consolidar las ciudades.

3. Reducir el rezago de vivienda y rehabilitar el parque habitacional existente.

4. Promover sistemas de movilidad sustentables y eficientes.

Programa Nacional de

Derechos Humanos

2014 -2018.

Establece en su Estrategia 5.3. Lograr una mayor y mejor coordinación

interinstitucional que garantice la concurrencia y corresponsabilidad de los tres

órdenes de gobierno para el ordenamiento sustentable del territorio, así como para

el impulso al desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda.

Estatal

Plan Estatal de

Desarrollo 2016 - 2021

del Estado de

Querétaro.

Se establece en tres ejes la rectoría urbana en el eje 1 Querétaro Humano con la

finalidad de mejorar la calidad de vida de los queretanos esta la promoción de

vivienda digna y sustentable, y la fomento del ordenamiento territorial sustentable,

en Querétaro prospero se desea impulsar la inversión mediante el ordenamiento

ecológico en los municipios y por último en el eje III donde se establece que es

importante la aplicación de planeación estratégica para el desarrollo con proyectos

de infraestructura a largo plazo y la integración del Sistema Estatal de Desarrollo

Urbano.

Page 82: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

82

Elemento de Planeación Descripción breve

Mejorar la calidad y condiciones de vida de los queretanos, promoviendo el ejercicio

efectivo de los derechos sociales, la equidad de oportunidades, la inclusión y la

cohesión social, mediante la promoción de valores y estilos de vida sanos y saludables.

Programa Estatal de

Desarrollo Urbano

Integral.

El ordenamiento territorial establece un sistema de desarrollo urbano integral,

equitativo y eficiente, cuya aplicación e implementación por parte de las autoridades

responsables, debe cumplir con los siguientes objetivos del mejoramiento ambiental

de los asentamientos humanos, del ordenamiento de las actividades económicas en

el desarrollo urbano, del desarrollo social en el desarrollo urbano estableciendo las

condicionantes adecuadas para la elaboración de los Programas Regionales de

Desarrollo Urbano, así como el Programa Municipal de Desarrollo Urbano para cada

uno de los 18 municipios.

Metropolitano

Programa de

Ordenación

Metropolitana.

Establece la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y entre

sectores para atender el fenómeno metropolitano de Querétaro en sus aspectos

socioeconómicos, ambientales y urbanos.

Define las estrategias de ordenamiento urbano y los lineamientos normativos

generales para la regulación de los usos del suelo y la dotación de infraestructura y

servicios.

Acordar y Programar las prioridades de inversión en obras y acciones de escala

metropolitana.

Para el ordenamiento territorial regula:

• Las prioridades de vialidad y transporte interurbano y urbano-rural para

apoyar las actividades productivas y el acceso a los servicios de equipamiento

público.

• La red vial metropolitana mediante la Programación y priorización de obras

complementarias de acuerdo a la estrategia de crecimiento urbano.

• Establece una política de preservación de las zonas agrícolas y de reserva

ecológica que favorezca el equilibrio necesario entre el ámbito rural y el

urbano.

Programa Sectorial

denominado “Plan

Maestro Pluvial de la

Zona Metropolitana

2008 – 2025”.

Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana que identifica, acciones hidrológicas,

de vialidades, de infraestructura, de cobertura, de riesgos para la zona Metropolitana.

Programa de

Ordenamiento

Ecológico Regional del

Estado de Querétaro.

El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro fue

expedido y publicado en la Sombra de Arteaga el 17 de abril de 2009 y se incluyó en

el Registro Público de la Propiedad y el Comercio el 23 de junio de 2009.

Terminado el proceso de formulación se definieron en total 412 UGAs cuya

numeración sigue un orden general de norte a sur y de noroeste a sureste. Su

Page 83: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

83

Elemento de Planeación Descripción breve

nomenclatura corresponde a un rasgo geográfico de relevancia para la unidad, como

lo pueden ser una localidad o rasgo fisiográfico.

De manera muy general, las unidades de gestión ambiental (UGAs) se obtuvieron en

base a los resultados del análisis de uso actual del territorio, la aptitud sectorial, la

delimitación de los polígonos urbanos según los planes de desarrollo urbano

municipales y las áreas que resultan ser de atención prioritaria para su conservación

debido a que contienen elementos ambientales y procesos ecológicos críticos para el

mantenimiento de la integridad funcional de los ecosistemas y la provisión de

servicios ambientales.

Cada unidad de gestión ambiental cuenta con lineamiento o meta ecológica, acciones,

criterios de regulación ecológica que son enunciados que norman los diversos usos de

suelo en el área de ordenamiento a nivel de las distintas Unidades de Gestión

Ambiental.

Municipal

Plan Municipal de

Desarrollo 2015-2018

del Municipio de

Querétaro.

En materia urbana estableció en su eje III “Ciudad Compacta” el objetivo de mejorar

la calidad de vida garantizando la planeación urbana y el ordenamiento territorial

mediante el Programa de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial.

Plan Estratégico de

Movilidad.

El PEM 2026 establece la sinergia entre la ciudad y su movilidad, reivindicando los

espacios públicos para el peatón y el ciclista, y gestionando otros modos de transporte

para el traslado de personas y mercancías, con el fin de mejorar la calidad de vida en

la ciudad. Este plan tiene como objetivo guiar las estrategias de movilidad sostenible

de la ciudad en los próximos 10 años.

Plan Parcial de

Desarrollo Urbano.

Por delegación (2007).

Constituye un instrumento indispensable para orientar el desarrollo urbano y el

ordenamiento territorial, como expresión de la voluntad de la ciudadanía para la

aplicación transparente de los recursos públicos disponibles, en un marco de acción

coordinada entre las distintas instancias a quienes corresponde operarlo y todos los

agentes interesados en mejorar la capacidad productiva y ambiental de las

Delegaciones en el contexto urbano del Municipio de Querétaro.

Programa de

Ordenamiento

Ecológico del

Municipio de

Querétaro, 2012.

El objetivo del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de

Querétaro es regular el proceso de planeación y aplicación de las medidas

conducentes para programar, regular, inducir y evaluar el uso de suelo y lograr su

aprovechamiento sustentable, con base en el análisis de su deterioro, de su posible

recuperación y de las potencialidades de aprovechamiento del mismo.

Plan Parcial de

Desarrollo Urbano

para Zonas de

Monumentos y Barrios

Territoriales de la

Ciudad de Querétaro.

Los planes parciales tienen el objetivo de facilitar el uso intensivo de los inmuebles del

casco histórico, mantener el equipamiento regional y metropolitano en buenas

condiciones, determinar y administrar el uso del suelo en la delegación y disponer de

un programa de acciones que permitan la ocupación adecuada del territorio en cada

delegación.

Page 84: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

84

Elemento de Planeación Descripción breve

Programa de manejo

del Área Protegida y

que garanticen la

permanencia del

Parque Nacional “el

Cimatario”.

Contribuir al cumplimiento de los objetivos de la política nacional en materia de

asentamientos humanos, es de evidente utilidad pública que el área sea conservada

como Parque Nacional, lo que hace posible seguirla sujetando a una rehabilitación o

regeneración para incrementar sus valores y aptitudes, objetivo que permitió

integrarla al Sistema de Parques Nacionales para la Recreación, ya que sobre la base

de enfoques multidisciplinarios y la aplicación de medidas de control, se evitará la

alteración del ecosistema, regulando la entrada a visitantes bajo especiales

condiciones, con fines educativos, culturales y de recreación, este fue el espíritu, que

inspiró al Gobierno Federal para la expropiación de dicha área y, en consecuencia, la

creación del Parque Nacional de “El Cimatario”.

Page 85: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

85

Análisis de consistencia de los instrumentos normativos

respecto al enfoque de la Planeación Estratégica Territorial

Inconsistencia encontrada en la falta de transversalización, los planes de ordenamiento ecológico

no se visibiliza esta transversalización.

Elemento Federal Estatal Municipal Consistencia

1. Planeación

estratégica territorial.

Ley de planeación. Art. 3

LGAHOTDU. Art. ___

CUEQ. Art. 31

Establece que la

Planeación Urbana

y los Programas que

deriven de este

tiene un nivel

Estratégico.

Se carece de

ordenamientos

jurídicos definan los

criterios y

lineamientos en

materia de

planeación territorial.

Media

2. Sistema de

planeación territorial.

LGAHOTDU. Art. 22 al 25. CUEQ. Art. 27. Solo

marca el sistema

estatal de

planeación urbana.

CUEQ. Art. 27

Solo marca el sistema

estatal planeación

urbana y los

instrumentos de

planeación urbana

municipal que lo

conforman.

Media

3. Principios. LGAHOTDU. Art. 4 Derecho

a la ciudad, equidad e

inclusión, derecho a la

propiedad urbana,

coherencia y racionalidad,

participación democrática

y transparencia,

productividad y eficiencia.

Protección y progresividad

del espacio público,

resiliencia, seguridad

urbana y riesgos,

sustentabilidad ambiental

y accesibilidad universal y

movilidad.

CUEQ. Art. 3

Los principios de racionalidad, viabilidad,

equidad, inclusión social, promoción de la

cultura, seguridad, habitabilidad,

democracia participativa, productividad,

sustentabilidad y equilibrio regional.

Media

4. Concurrencia

entre ámbitos de

gobierno.

LGAHOTDU. Art. 3 al 7. LGAHOTDU. Art. 10

CUEQ Art. 5.

LGAHOTDU. Art. 11

CUEQ Art. 7. Alta

5. Utilidad

pública.

LGAHOTDU. Art. 6

Son causas de utilidad

pública:

I. La Fundación,

Conservación,

Mejoramiento,

consolidación y

CUEQ. Art. 2

Artículo 2. Se considera de utilidad pública e

interés social:

I. Las acciones de planear, determinar y

ordenar los usos, reservas, provisiones y

destinos de las áreas y predios;

II. Que las poblaciones reúnan las condiciones

necesarias de salubridad, seguridad, estética y

Alta

Page 86: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

86

Elemento Federal Estatal Municipal Consistencia

Crecimiento de los Centros

de Población;

II. La ejecución y

cumplimiento de planes o

Programas a que se refiere

esta Ley;

III. La constitución de

Reservas territoriales para

el Desarrollo Urbano;

IV. La regularización de la

tenencia de la tierra en los

Centros de Población;

V. La ejecución de obras de

infraestructura, de

equipamiento, de Servicios

Urbanos y metropolitanos,

así como el impulso de

aquéllas destinadas para la

Movilidad;

VI. La protección del

Patrimonio Natural y

Cultural de los Centros de

Población;

VII. La preservación y

restauración del equilibrio

ecológico y la protección

del ambiente en los

Centros de Población;

VIII. La creación,

recuperación,

mantenimiento y defensa

del Espacio Público para

uso comunitario y para la

Movilidad;

IX. La atención de

situaciones de emergencia

debidas al cambio

climático y fenómenos

naturales, y

X. La delimitación de

zonas de riesgo y el

establecimiento de

polígonos de protección,

amortiguamiento y

salvaguarda para

garantizar la seguridad de

las personas y de las

funcionalidad en las vías públicas, edificios y

construcciones, protegiendo el patrimonio

cultural edificado o tangible, en el

aprovechamiento del suelo, constitución de

reservas y la ejecución de obras de

infraestructura, equipamiento y servicios

urbanos;

III. La operación de los Programas de

desarrollo urbano;

IV. La zonificación del territorio a partir de lo

dispuesto en los Programas de desarrollo

urbano;

V. La constitución de reservas territoriales

para el desarrollo urbano y la vivienda;

VI. La fundación, conservación, mejoramiento

y crecimiento de los centros de población;

VII. La apertura, el aprovechamiento,

ampliación, prolongación, integración,

conservación y rectificación de las vías

públicas municipales y estatales, incluyendo

las obras complementarias para su eficaz

funcionamiento;

VIII. La realización, ejecución, conservación y

mantenimiento de obras de infraestructura,

equipamiento y servicios urbanos;

IX. Garantizar la seguridad de las personas

mediante la delimitación de zonas de riesgo y

el establecimiento de polígonos de protección

y amortiguamiento de dichas instalaciones;

X. La conservación, restauración,

mejoramiento y recuperación del patrimonio

urbano, arqueológico, histórico, cultural y

arquitectónico en el Estado, previo permiso y

bajo la dirección del Instituto Nacional de

Antropología e Historia, de conformidad con

la Ley Federal sobre Monumentos, Zonas

Arqueológicos, Artísticos e Históricos; y,

XI. La reubicación de la población asentada en

zonas de riesgo, derechos de vía y zonas de

restricción, en superficies o predios aptos

para el desarrollo urbano.

Page 87: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

87

Elemento Federal Estatal Municipal Consistencia

instalaciones estratégicas

de seguridad nacional.

En términos de la

Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos,

las expropiaciones sólo

podrán hacerse por causa

de utilidad pública y

mediante indemnización.

6. Instrumentos

de planeación

estratégica territorial.

LGAHOTDU. Art. 23, 92 al

95

No existe regulación local en la materia. Baja

7. Definición de

actores.

LGAHOTDU. Título

Segundo de la

Concurrencia Entre

Órdenes De Gobierno,

Coordinación Y

Concertación

LGAHOTDU. Art. 10 y 11. Atribuciones de las

entidades y municipios. Alta

8. Órganos

deliberativos y

auxiliares.

LGAHOTDU. 14 al 18. LGAHOTDU. 19 al 22. Consejos locales y

municipales de ordenamiento territorial,

desarrollo urbano y metropolitano.

CUEQ. Art. 10

LPEQ. Establece los órganos designados para

la elaboración, ejecución y seguimiento del

Sistema de Planeación, así como la evaluación

de las políticas, Programas y acciones de

gobierno.

Acuerdo para la Creación del Consejo para el

ordenamiento territorial y desarrollo urbano

del estado de Querétaro.

Alta

9. Estrategia

ordenamiento

territorial.

LGAHOTDU. Estrategia

nacional ordenamiento

territorial. (Art. 24 al 25).

CUEQ. Art. 31 establece que se

establecerán las políticas a aplicar y se

elaborará una estrategia general,

integrando estrategias en función del

ordenamiento ecológico, en el marco del

desarrollo urbano. Incluirá la estructura

urbana y la definición de la zonificación

del territorio en concordancia con los

plazos de desarrollo establecidos.

Baja

10. Programa

ordenamiento

territorial y desarrollo

urbano.

LGAHOTDU. Programa

nacional de ordenamiento

territorial y desarrollo

urbano. Art. 26 y 27.

LGAHOTDU.

Programas estatales

de ordenamiento

territorial y

desarrollo urbano.

art. 28.

LGAHOTDU. Planes y

Programas

municipales de

desarrollo urbano.

Alta

Page 88: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

88

Elemento Federal Estatal Municipal Consistencia

11. Metropolitan

o.

LGAHOTDU. Art. 31 al 36.

Programas metropolitanos

y de zonas conurbadas,

Gobernanza

Metropolitana.

CUEQ. Art. 52 al 60. Programas

metropolitanos. Alta

12. Resiliencia

urbana, prevención y

reducción de riesgos

en los asentamientos

humanos.

LGAHOTDU. Art. 64 al 65.

CUEQ. Art. 323.

Solo se contempla la prevención y atención de

zonas de riesgos.

Baja

13. De la

Movilidad.

LGAHOTDU. Art. 64 al 65

CUEQ. Art. 65.

Ley de Movilidad para el Transporte del

Estado de Querétaro. Tiene por objeto

establecer las bases, Programas y

lineamientos generales para planear,

ordenar, regular, administrar, supervisar,

dar seguridad y protección a la movilidad

de las personas y, garantizar el desarrollo

del transporte público, y especializado en

el Estado de Querétaro, bajo criterios

generales de movilidad, sustentabilidad,

racionalidad, economía, conveniencia,

tiempo, comodidad, seguridad, uso

adecuado y mayor aprovechamiento de la

infraestructura vial, que atiendan

fundamentalmente a las necesidades

actuales y futuras de desplazamiento, en

relación con los centros de población,

polos de desarrollo industrial o comercial

y de cualquier otro que lo requiera, a fin

de elevar la calidad de vida de las

personas.

Alta

14. Regulación

del Espacio Público.

LGAHOTDU. Art. 74 al 76.

CUEQ. Art. 41.

Los espacios públicos se regularán bajo los

instrumentos de planeación urbana que

implemente los municipios

Media

15. Gestión e

Instrumentos de Suelo

para el Desarrollo

Urbano

De las Reservas

Territoriales.

LGAHOTDU. Art. 77.

CUEQ. Art. 30. Programas sectoriales deberán

establecer las políticas de reservas

territoriales.

Art. 82. Los instrumentos de fomento para la

consolidación, relativos a la gestión del suelo,

la realización de obras públicas y la dotación

de servicios.

De las Políticas y Programas de Suelo y

Reservas Territoriales 87 al 92.

Alta

Page 89: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

89

Elemento Federal Estatal Municipal Consistencia

16. Regulaciones

para el Suelo

Proveniente del

Régimen Agrario.

LGAHOTDU. Art. 64 al 65.

No existe regulación local en la materia. Baja

17. Sistema de

Información Territorial

y Urbano.

LGAHOTDU. Art. 97.

CUEQ.

Marca que los observatorios urbanos serán el

ámbito de análisis de la información

territorial.

Baja

18. Observatorio

s Urbanos.

LGAHOTDU Art. 8, 93, 99,

100 y 104 Promover la

creación de institutos de

planeación, observatorios

ciudadanos, consejos

participativos y otras

estructuras institucionales

y ciudadanas.

Los observatorios tendrán

a su cargo las tareas de

analizar la evolución de los

fenómenos socio

espaciales, en la escala,

ámbito, sector o fenómeno

que corresponda según sus

objetivos, las políticas

públicas en la materia, la

difusión sistemática y

periódica, a través de

indicadores y sistemas de

información geográfica de

sus resultados e impactos.

Facultad de la denuncia

ciudadana.

CUEQ Artículo 127 al 129 El Poder Ejecutivo

del Estado y los Municipios promoverán la

creación y funcionamiento de observatorios

urbanos y de paisaje con la asociación o

participación plural de la sociedad,

instituciones de investigación académica,

colegios de profesionistas, organismos

empresariales, organizaciones de la sociedad

civil y del gobierno, para el estudio,

investigación, organización y difusión de

información y conocimientos sobre los

problemas de las ciudades y nuevos modelos

de políticas urbanas y de gestión pública.

Los observatorios urbanos tendrán a su cargo

las tareas de analizar la evolución de los

fenómenos socio espaciales, las políticas

públicas en materia urbana, la difusión

sistemática y periódica, a través de

indicadores y sistemas de información

geográfica de los resultados; así como

recopilar la información relativa: Los

Programas de desarrollo urbano;

II. Las certificaciones, dictámenes y cualquier

otro documento sobre el desarrollo urbano

que sea de interés público;

III. Los avances en la aplicación de los

Programas de desarrollo urbano;

IV. Los proyectos estratégicos y los avances

de la inversión pública para el desarrollo

urbano; y,

V. La evolución de los fenómenos y

problemas urbanos, de las áreas conurbadas

y zonas metropolitanas de la Entidad y de

cada Municipio, según el ámbito que les

corresponda.

Alta

19. Instrumentos

de Financiamiento.

LGAHOTDU. Art. 88

Corresponderá a las

autoridades de los

distintos órdenes de

CUEQ. Art. 83. Los instrumentos de

financiamiento y fiscales abarcan

principalmente:

Alta

Page 90: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

90

Elemento Federal Estatal Municipal Consistencia

gobierno la aplicación de

mecanismos financieros y

fiscales que permitan que

los costos de la ejecución o

introducción de

infraestructura primaria,

servicios básicos, otras

obras y acciones de interés

público urbano se carguen

de manera preferente a los

que se benefician

directamente de los

mismos.

Para dicho efecto, realizará

la valuación de los predios

antes de la ejecución o

introducción de las

infraestructuras, para

calcular los incrementos

del valor del suelo sujetos

a imposición fiscal.

I. Impuesto predial y de transmisión de la

propiedad de acuerdo a lo establecido en la

legislación en la materia;

II. Impuestos o contribuciones sobre el

aumento de valor de los inmuebles;

III. Derechos, contribuciones u otras figuras

tributarias relacionadas con la ejecución de

obras por cooperación;

IV. Fideicomisos para la administración de

aprovechamientos inmobiliarios en centros de

población, áreas conurbadas y zonas

metropolitanas para llenar vacíos urbanos o

ampliar las áreas urbanizadas, integrando las

aportaciones de propietarios, gobiernos,

inversionistas y ofreciendo alternativas de

desarrollos de largo plazo;

V. Pago de servicios ambientales consistentes

en la contraprestación económica por la

conservación, creación o mantenimiento de

servicios ambientales de beneficio público; y,

VI. Mecanismos financieros regulados por la

legislación en la materia.

20. Programas

territoriales

operativos.

LGAHOTDU

Art. 90.

CUEQ. 41, 42, 58, y 87. Alta

21. Participación

Ciudadana.

LGAHOTDU

Art. 92 AL 93 Título Décimo

Primero Instrumentos De

Participación Democrática

Y Transparencia.

Capítulo Primero De La

Participación Ciudadana Y

Social.

CUEQ

Artículo 369. La autoridad competente

autorizará las obras establecidas en el

presente Título, conforme a lo previsto

en los Programas de desarrollo urbano y

en este Código, la Ley de Participación

Ciudadana vigente en el Estado y los

Programas de desarrollo urbano que al

efecto se expidan.

Alta

22. Instrumentos

de suelo.

LGAHOTDU

Art. 77 al 82.

CUEQ Capítulo Octavo De las Políticas y

Programas de Suelo y Reservas

Territoriales.

Alta

23. Regulación

Territorial.

LGAHOTDU

Art. 88.

LGEE. Art. 23. Regulación Ambiental de los

Asentamientos Humano. Alta

24. Regulación de

los centros de

población.

LGAHOTDU

Art. 88.

LGEE. Art. 23. Regulación Ambiental de los

Asentamientos Humanos.

CUEQ. 78 al 84. De los Instrumentos para

la Consolidación de los Centros de

Población.

Alta

Page 91: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

91

Elemento Federal Estatal Municipal Consistencia

25. Instrumentos

de Fomento.

LGAHOTDU

Art. 88.

CUEQ. 78 al 84. De los Instrumentos para

la Consolidación de los Centros de

Población.

Alta

Page 92: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

92

Ciclo de gestión urbana con actores

En el ámbito estatal

Actor Regular Formular Revisar Aprobar Ejecutar Vigilar Difundir

Poder Ejecutivo

Celebrar Convenios

Apoyo Financiero

Programa de Obras

SDUOP ʘ ʘ ʘ Opinión y estudios técnicos

Evaluación

SEDESU Proponer Coadyuvar

Secretaria de la Juventud

ʘ

Comité de Planeación para

el Desarrollo

Vigilancia

Registro Público de la Propiedad

Inscripción

Consejo para el Ordenamiento

Territorial Y Desarrollo Urbano del Estado De Querétaro

Asegurar la consulta

Deliberación en la

formulación

Opinión en la Aplicación

Vigilancia y evaluación

de las políticas

Asociación de Municipios

ʘ ʘ

Ayuntamiento ʘ Participar

Comisión Estatal de Desarrollo

Urbano

Vigilancia

Observatorio Urbano

Metropolitano Vigilancia

En el ámbito Municipal

Actor Regular Formular Revisar Aprobar Ejecutar Vigilar Difundir

Poder Ejecutivo

Publicidad de PDUM

Comité de Planeación

para el Desarrollo

Vigilancia Socializar

Page 93: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

93

Registro Público de

la Propiedad

Inscripción

Asociación de

Municipios

ʘ

Municipio Crear

Reglamentos

Fundación de centros

de población

Establecer y modificar

usos de suelos y reservas

Publicidad de PDUM

Presidente Municipal

Proponer

Ayuntamiento

Exp. Reglamento

Org. Mecanismos

de concertación

Expedir convocatoria

Recibir opiniones

de los Consejos

Celebrar Convenios

Otorgar Licencias

ʘ

Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología

ʘ

Consejo Temático de Urbanismo

Envió de propuestas

Socializar

Desarrollo Urbano

Municipal

Verificar la terminación de obras de

urbanización y servicios

Construcción

IMPLAN

Garantizar la Planeación mediante el Programa de

Planeación Urbana y Ordenamiento

Territorial

Elaboración ʘ Observatorio

Conclusiones

En referencia al marco normativo (análisis vertical):

1. La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Humano

establece la política pública de ordenamiento territorial.

2. A nivel estatal el Código Urbano estable materia de planeación urbana y la integración de

un sistema estatal. Es importante actualizar el Código con la Ley de asentamientos humanos

y meter al ordenamiento territorial como eje estratégico, establece lineamientos

específicos para el desarrollo urbano, como son infraestructura, construcción, desarrollos

inmobiliarios.

3. A nivel municipal la normatividad se enfatiza en construcción, imagen, pero no hay

normatividad en materia de ordenamiento territorial.

Page 94: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

94

4. No hay normatividad en materia rural y agraria a nivel local.

En la parte programática:

1. A nivel estatal se tienen ordenamientos rezagados y caducados.

2. No se tiene Planes de Desarrollo Urbano Integrales estatales y municipales.

3. Aislados los instrumentos de desarrollo urbano y medio ambiente.

4. Hay proyectos que tienen fundamentos territoriales.

5. El instrumento que define las características de uso de suelo son los municipales tanto el

ecológico como los planes parciales de desarrollo urbano.

Consistencia Normativa

0

0.5

1

1. Planeación estratégica territorial

2.Sistema de planeación territorial

3. Principios

4. Concurrencia entre ámbitos de gobierno

5. Utilidad pública

6. Instrumentos de planeación estratégica territorial

7. Definición de actores

8. Órganos deliberativos y auxiliares

9.Estrategia ordenamiento territorial

10. Programa ordenamiento territorial y desarrollo urbano

11. Metropolitano

12. Resiliencia urbana, prevención y reducción de riesgos en los asentamientoshumanos

13. De la Movilidad14. Regulación del Espacio Público

15. Gestión e Instrumentos de Suelo para el Desarrollo Urbano (ReservasTerritoriales)

16. Regulaciones para el Suelo Proveniente del Régimen Agrario

17. Sistema de Información Territorial y Urbano

18. Observatorios Urbanos

19. Instrumentos de Financiamiento

20. Programas territoriales operativos

21. Participación Ciudadana

22. Instrumentos de suelo

23. Regulación Territorial

24. Regulación de los centros de población

25. Instrumentos de fomento

ANÁLISIS DECONSISTENCIANORMATIVO

Baja

Media

Alta

Fuente: Elaboración propia en base a análisis realizado

Consistencia Programática

Elaboración propia en base al análisis realizado de los ordenamientos jurídicos del marco programático.

Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018.

Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018

Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018

Política Nacional Urbana y de Vivienda

Plan Parcial De Desarrollo Urbano

para las Delegaciones

Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018.

Plan Municipal de Desarrollo 2015 -2018.

Plan Estratégico de Movilidad 2026

Plan Estratégico Emergente en materia de infraestructura pluvial y la Modernización del Camino a Mompaní;

Plan Estatal de Desarrollo Querétaro 2016-2021Programa Estatal de Desarrollo Urbano Integral 2010-2015

Cartas Urbanas

por delegación

Plan Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de Querétaro 2008-2025

Objetivos del Desarrollo Sostenible. Objetivo 11

Agenda Urbana 2030

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro, 2009 -

2015

Programa de Ordenamiento

Ecológico del Municipio de

Querétaro 2012 - 2015

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 202120042003

Page 95: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

95

6. Base conceptual del Modelo de Ciudad

Compacta

Introducción

En la actualidad, las ciudades son el hogar de más de la mitad de la población mundial y se prevé

que para el año 2050, más de 70% vivirá en espacios urbanos; tanto América Latina como México

ya han superado este porcentaje pues alrededor de 75% de la población de esta región es urbana y

78% de la población vive en ciudades en el caso mexicano. En nuestro país, en los últimos 30 años

la población de las ciudades se duplicó, mientras que las manchas urbanas se expandieron 8 veces

por lo que puede decirse que las ciudades presentan una serie de desafíos en los aspectos

ambiental, social, económico y político, por lo que se intentan aplicar modelos que permitan replicar

buenas prácticas en los espacios urbanos.

En este contexto, aparecen en escena dos modelos de ciudad antagónicos, que corresponden a

realidades y contextos distintos. Estos modelos de ciudad son, por un lado, la ciudad dispersa que

surge tras el período de la segunda postguerra gracias al crecimiento de la industria automotriz y de

construcción, y por otro, la llamada ciudad compacta cuyo origen se vincula al desarrollo sustentable

que anuncia la importancia de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes gracias a la

explotación de los recursos naturales, pero sin comprometer la satisfacción de las necesidades de

las generaciones futuras.

En este apartado de la investigación se abordan brevemente las características, ventajas y

desventajas de ambos modelos de ciudad, porque al fin de cuentas, ninguno representa un modelo

ideal y ninguno de los dos está exento de críticas y problemas.

Acrónimos y siglas

• CC. Ciudad Compacta

• SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Vivienda

Fuentes de referencia documental y en línea

• Arbury, J., (2005) From Urban Sprawl to Compact City: An analysis of urban growth

management in Aukland, Australia.

• Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión (2014). México Compacto: Las

condiciones para la densificación urbana inteligente en México. México.

• Delgado, J. (1990). Querétaro: hacia la ciudad - región. Estudios Demográficos y Urbanos.

• Fuentes, Arturo y Sánchez Gabriel (1995). Metodología de la planeación normativa. México:

Universidad Nacional Autónoma de México.

• INEGI. (1970). Censo General de Población y Vivienda. México: INEGI.

• INEGI. (1995). Conteo de Población y Vivienda. México: INEGI.

• Pradilla, Emilio (2011). Ciudades compactas, dispersas, fragmentadas. México: editorial

Miguel Ángel Porrúa y UAM-X.

• Quiroz, Héctor [comp.] 2015. Ciudad compacta. Del concepto a la práctica.México:

Universidad Nacional Autónoma de México. 309 p.

Page 96: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

96

• Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2013). Política Nacional Urbana y de

Vivienda. México.

Modelos de ciudad

Un modelo es la representación de una categoría o tipo de cosas definidas por ciertas

características, o bien, es una cosa que sirve como pauta para ser imitada, reproducida o copiada,

en palabras de Fuentes y Sánchez (1995) un modelo conceptual es una representación gráfica o

escrita de un problema cuyo propósito es delimitar el área de interés, fijar la estructura del

problema, definir qué es relevante y qué irrelevante con el fin de dar claridad a un fenómeno; al

hablar de modelos de ciudad entonces nos referimos a las características de una ciudad (en

aspectos como la forma, el tamaño, área, tipos de construcción, acomodo de usos de suelo,

estructura e incluso modo de vida) que son dignas de ser imitadas por otros espacios urbanos.

Aunque Pradilla (2011) identifica una gran cantidad de modelos de ciudad, en la actualidad y de

manera muy simplificada, existen dos modelos extremos de ciudad: la ciudad difusa y la ciudad

compacta.

Modelos de ciudad

La ciudad difusa (extendida, dispersa u horizontal) tiene como principal característica trascender sus

orígenes y esparcirse por el territorio, configurándose como un conjunto de áreas separadas e

incluso especializadas. Esta separación genera segregación y no permite gran interacción, suelen

tener un centro que aglomera el sector comercial y cultural y una periferia que se extiende a lo largo

de una gran área con suburbios residenciales y reductos de uso industrial.

Por su parte, Burton (citado en From Urban Sprawl to Compact City: An analysis of urban growth

management in Aukland, Arbury, J., 2005) define a la ciudad compacta (o vertical) como aquella con

gran densidad de población, uso de suelo mixto, con un sistema de transporte público eficiente y

dimensiones que fomentan el tránsito peatonal y en bicicleta.

En la Conferencia Habitat III realizada en la ciudad de Quito en octubre de 2016, la ciudad compacta

fue definida como una ciudad planificada para favorecer el uso mixto y público del suelo, valorizando

los espacios dentro del perímetro urbano y favoreciendo la movilidad colectiva y en la que la

Fuente: Elaboración propia con base en Pradilla, 2011.

Page 97: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

97

densidad urbana evita la creación de suburbios o barrios dormitorios y mejora la calidad de vida de

los habitantes.

Es importante mencionar que, aunque se trate de modelos que pueden ser imitados y replicados,

no significa que cada uno se encuentre exento de problemas y dificultades, pues no existe un

modelo ideal de ciudad.

El modelo de ciudad difusa es anglosajón y tuvo su auge tras la segunda postguerra como

consecuencia del crecimiento de la industria automotriz y de la construcción; en ese entonces, la

expansión urbana se valoró positivamente, pues los suburbios alejados de la ciudad permitían el

acercamiento con el entorno natural bajo el movimiento urbanístico de la ciudad jardín que

postulaba una vida saludable para sus habitantes mediante la existencia de un cinturón vegetal y

comunidades rurales alrededor de la superficie urbanizada.

Por otro lado, las actividades industriales también se asentaban en la periferia de la ciudad, lo cual

permitió su expansión por la llegada de trabajadores, infraestructura y las propias plantas

industriales, sin embargo, pocos planes pusieron límites a dicho crecimiento debido a que la

industria era considerada el motor económico no sólo de las ciudades, sino incluso de las naciones.

Fue hasta la introducción del concepto de desarrollo sustentable en el Informe Brundtland en 1987

cuando comenzó a cuestionarse y criticarse el deterioro ambiental ocasionado por la extensión de

las áreas urbanas.

Es en este contexto (bajo la llamada crisis de la sustentabilidad) es que apareció la concepción actual

del modelo de ciudad compacta; sin embargo, autores como De Pirro (“Buscando la ciudad

compacta” en Ciudad compacta, del concepto a la práctica, 2015) indican que dicho modelo tiene

su origen en las ciudades europeas amuralladas de la Edad Media ya que las murallas no sólo servían

para proteger a la ciudad, sino también para delimitarla; un segundo momento se dio en la

Revolución Industrial con la creación de los rascacielos en Chicago.

Actualmente el modelo de ciudad compacta conlleva características particulares no sólo en el

tamaño del área urbana, sino en aspectos como la concentración de edificios altos, la mezcla de

usos de suelo, sistemas de transporte eficientes y alternativos, entre otras. Además, responde

antagónica y exclusivamente al modelo de ciudad difusa; sin embargo, se debe tener cuidado en no

clasificar a la ciudad mediante concepciones binarias pues simplifican el fenómeno y eliminan los

matices entre los extremos.

Comparativa

A continuación, se presenta un cuadro comparativo entre los modelos de ciudad compacta y ciudad

difusa en la que se especifican las principales características y su origen, así como las ventajas y

posibles desventajas que cada uno presenta, pues ya se dijo que ningún modelo es perfecto ni se

encuentra exento de problemáticas.

Ciudad difusa Ciudad compacta

• Baja densidad urbana

demográfica y de

construcción.

• Alta densidad urbana

demográfica y de construcción.

Page 98: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

98

• Zonificación urbana muy

marcada.

• El crecimiento del área

urbana supera el crecimiento

poblacional.

• Existe una pérdida de

población en las zonas

centrales.

• La periferia urbana se

caracteriza por tener suelo a

bajo costo.

• La construcción de vivienda

supera la demanda real.

Características

• Mezcla de usos de suelo (áreas

multifuncionales).

• La configuración de los

elementos urbanos ocurre en un

área territorial limitada.

• Busca la proximidad entre el

origen y el destino

• Considera Ideal que los

ciudadanos puedan realizar sus

traslados sin utilizar medios

motorizados de transporte.

• Es una ciudad policéntrica e

incluyente.

• Modelo anglosajón de

ciudad.

• Auge en la segunda

postguerra.

• Vinculado al crecimiento de

la industria automotriz y de la

construcción.

• Idealizado bajo el

movimiento urbano de

ciudad jardín.

Orígenes

• Modelo europeo de ciudad.

• Orígenes en las ciudades

amuralladas de la Edad Media.

• Vinculado al nacimiento de los

rascacielos tras la Revolución

Industrial.

• El modelo actual se relaciona con

la crisis de la sustentabilidad tras

la aparición del concepto de

desarrollo sustentable en 1987.

• Menor densidad y posibilidad

de hacinamiento y de

vulnerabilidad ante

amenazas.

• Representa una alternativa

de adquisición de vivienda

para los sectores más

desfavorecidos ante la

inacción gubernamental.

• No hay mezcla de suelos

incompatibles ni hay crítica

de los beneficios de la mezcla

social.

Ventajas

• Satisfacción de necesidades

cercanas por la alta accesibilidad.

• Desarrollo de una vida social por

la mayor capacidad de

interacción.

• Se interesa en reducir la huella

ecológica de las ciudades.

• Disminuyen los costos en la

provisión de servicios.

• Hay una disminución del

consumo de energía a favor del

medio ambiente y la calidad de

vida.

• No permite el desarrollo de

una vida en sociedad.

• Existencia de espacios

segregados y fragmentados

que generan inseguridad.

• Existe inestabilidad social

provocada por la separación y

segregación.

• Mayor densificación.

• Encarecimiento de la vivienda.

• Pérdida de espacios abiertos.

• Mayor vulnerabilidad a peligros.

• Puede servir más para atender

los requerimientos de los grupos

privilegiados con necesidades de

Page 99: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

99

• La ciudad horizontal y

periférica es el hogar de la

mayoría de la población

creando mayores presiones al

área urbana.

• Ocasiona el incremento de

los tiempos de traslado

• Hay un deficiente acceso a

equipamiento cultural

• Existe ocupación del suelo

con valor ambiental

• Conforma espacios pobres y

homogéneos, carentes de

bienes, mientras que en la

ciudad consolidada se

invierten más recursos para

grupos de mayor ingreso.

• Elevado consumo energético

generado por la movilidad

urbana.

• Derroche de recursos

públicos para urbanizar.

• Amplias zonas sin

infraestructura e inseguras.

• Deterioro de servicios

ambientales.

Desventajas

mitigar su impacto ecológico que

para el bienestar general.

• Se ignoran los costes sociales.

• La urgencia de compactar se

debe al interés de ganar nuevos

rendimientos aprovechando el

ahorro de la infraestructura y

servicios.

• Considerado por muchos un

modelo insostenible que crea un

centro fortificado con una

periferia vulnerable y que

condena al hacinamiento.

• La alta densidad es resultado de

una estrategia de mercado que

busca espacios centrales con

máximo potencial para

incrementar la plusvalía.

• La construcción tiende a

incrementar la demanda de

transporte que muchas veces

carece de mantenimiento.

• Ocasiona una alta desocupación

del área central a causa del alza

del precio del suelo.

Fuente: Elaboración propia con base en Ciudad compacta. Del concepto a la práctica. Héctor Quiroz

Rothe [comp.] 2015. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 309 p.

Con base en lo anterior, es posible construir una definición del modelo de ciudad compacta la cual

surge como un patrón de asentamiento humano posterior a la preocupación por el cuidado del

medio ambiente a fines del decenio de los 80´s del siglo pasado. Dicho patrón de asentamiento se

caracteriza por una alta densidad poblacional y de edificaciones (aunque no hay un número

definido ni exacto), por la mezcla de usos de suelo (áreas multifuncionales) que permite al espacio

urbano ser policéntrico, por el acomodo de los elementos urbanos en un área relativamente

pequeña que permite que la movilidad de las personas puede realizarse sin la necesidad de medios

motorizados permitiendo no sólo satisfacer las necesidades en la cercanía sino que además, reduce

la huella ecológica del área urbana, posibilita el desarrollo de una vida social gracias a la mayor

capacidad de interacción, así como la disminución de los costos en la provisión de servicios y en el

consumo de energía y cuyas características se oponen a las de la ciudad difusa o dispersa.

Page 100: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

100

Esquema conceptual

Tras la Revolución Industrial, la concentración de las actividades industriales en las ciudades

permitió el inicio de la migración masiva de personas desde el campo a la ciudad, lo cual generó la

excesiva demanda de tierra para habitar y el crecimiento acelerado de las ciudades; sin embargo,

en un inicio, la situación se valoró positivamente pues la industria era el motor de desarrollo de las

naciones y las viviendas en la periferia urbana eran consideradas privilegiadas al alejarse de la ciudad

y acercarse a la naturaleza; este patrón de crecimiento urbano permitió el desarrollo de la ciudad

difusa caracterizada por la baja densidad urbana, una zonificación muy marcada y el bajo costo del

suelo en la periferia.

Como proceso paralelo a lo anterior, los migrantes que llegaban a la ciudad no podían acceder al

suelo en los centros urbanos debido al alto costo del mismo por lo que, como resultado de la

necesidad de suelo y a consecuencia de la escasa regulación y control por parte del Estado, se

asentaban en las periferias donde el suelo era mucho más barato creando los llamados

asentamientos humanos irregulares cuyas características además de desarrollarse fuera del marco

legal, son la carencia de servicios y equipamiento, el asentamiento en zonas de riesgo o de valor

ambiental y la pobreza y la marginación.

Ante este modelo de ciudad que se encuentra en crisis, surge el llamado modelo de ciudad

compacta el cual tiene su origen tras la incorporación del concepto de desarrollo sustentable y que

promueve la alta densidad urbana, la mezcla en los usos de suelo, la proximidad entre el origen y el

destino y ser una ciudad policéntrica e incluyente.

Page 101: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

101

Escenario y estrategias

La estructura de la población en México ha tenido notables transformaciones, mientras que en la

década de 1950, poco menos de 43% de los habitantes en el país vivía en localidades urbanas, para

el año 2010, el 77.8% lo hace. El país se ha transformado en predominantemente urbano y esto se

refleja en todas las ciudades que lo conforman.

La ciudad de Querétaro es sin duda, una de las más representativas en cuanto al proceso de

urbanización, si bien la elaboración de una tasa de densidad estará determinada por la metodología

de cálculo que se utilice o la calidad de los datos disponibles, se sostiene que durante los últimos 20

años, la expansión urbana la hizo crecer 7 veces, resultando en una estructura fragmentada con

diferentes tipologías de vivienda como son poblados antiguos, fraccionamientos residenciales,

asentamientos irregulares o parques industriales, han otorgado a Querétaro una gran complejidad

y dinamismo que requiere un estudio preciso para la conformación de las políticas públicas y los

procesos de crecimiento futuros.

Hacia 1970, la ciudad tenía 170,000 habitantes y su traza urbana apenas rebasaba los límites del

centro histórico, tenía una superficie de 1,390 hectáreas y una densidad de 100 habitantes por

hectárea (Delgado, 1990), (INEGI, 1970). En el año 2005, INEGI reportaba una densidad de apenas

57 habitantes por hectárea tan sólo en el municipio de Querétaro. Fenómeno que representa (de

Page 102: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

102

acuerdo a los datos oficiales) una clara tendencia a la dispersión en el crecimiento urbano de la

ciudad (INEGI, 1995).

En este sentido, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU,

2013), en nuestro país, en los últimos treinta años, años la población de las ciudades se duplicó,

mientras que las manchas urbanas se expandieron apenas 8 veces; además, sólo 6% de los

municipios del país establece una distancia máxima entre un nuevo desarrollo y el equipamiento

urbano y los servicios, sólo 17% de los municipios contemplan la planeación de rutas de transporte

público hacia un nuevo desarrollo de vivienda y sólo 14% de los municipios tiene mecanismos

jurídicos-fiscales para aprovechar los vacíos intraurbanos. Todas estas situaciones han provocado

que las ciudades mexicanas se conviertan en ciudades dispersas.

Estrategias

En este sentido, la Política Nacional Urbana y de Vivienda de la SEDATU define cuatro estrategias

cuyo objetivo es elevar la calidad de vida de las familias mexicanas y consolidar ciudades

competitivas, productivas y sustentables:

• Estrategia 1. Controlar la expansión desordenada de las ciudades mediante el

aprovechamiento del suelo intraurbano disponible, el incremento de la densidad

habitacional, la oferta de suelo apto, una lógica urbana sustentable y la vinculación de la

producción de vivienda con la oferta de empleo para lo cual se requiere de un sistema de

información geoestadística, la implementación de perímetros de contención urbana y un

sistema de financiamiento para la vivienda.

• Estrategia 2. Consolidar las ciudades al incentivar el uso óptimo del suelo intraurbano, el

fomento de una mayor densidad habitacional, la mejora en la calidad de los servicios y la

infraestructura, la atención al fenómeno de pobreza e inseguridad y mediante la generación

de un sentido de pertenencia e identidad.

• Estrategia 3. Reducir el rezago de vivienda y rehabilitar el parque habitacional existente

mediante la diversificación de soluciones habitacionales, el ofrecimiento de soluciones

focalizadas dirigidas a segmentos de la población no atendidas por los esquemas

tradicionales y la intervención en las viviendas deterioradas gracias a acciones concentradas

en polígonos de actuación intraurbanos, la adopción de tecnologías sustentables en las

viviendas existentes, el aprovechamiento del parque habitacional desocupado y el

mejoramiento de las condiciones de vida en unidades habitacionales.

• Estrategia 4. Promover sistemas de movilidad sustentables y eficientes por medio del

diseño de programas para desalentar el uso del automóvil, la promoción del uso del

transporte público masivo, la implementación de estrategias exitosas de fomento al

transporte no motorizado, la priorización en la inversión en transporte masivo sustentable

y no motorizado, sobre la inversión en grandes obras viales y la promoción de soluciones de

transporte público adecuadas a la realidad y necesidades de cada ciudad.

Condiciones

Según un estudio realizado por el Senado de la República en el año 2014 donde se proponen los

cambios necesarios para lograr un México Compacto y cómo lograrlo de una manera inteligente, se

Page 103: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

103

tienen identificadas siete condiciones fundamentales que se deben tomar en cuenta para maximizar

las ventajas de la densificación y minimizar las desventajas potenciales de la misma:

• Condición 1: Analizar la capacidad de carga urbana para determinar el nivel óptimo de

densidad: El análisis costo-beneficio que considera la capacidad de varios factores urbanos

siempre debe guiar la toma de decisiones en cuanto a la densificación.

• Condición 2: Distinguir entre derecho de propiedad y derecho de desarrollo inmobiliario: Al

diferenciar claramente entre ambos (en lo legal y fiscal), las ciudades pueden incentivar la

densificación y, al mismo tiempo, generar mayores ingresos.

• Condición 3: Mantener un sistema de información geoespacial integrado, accesible y

actualizado: Es indispensable que los gobiernos locales cuenten con sistemas que les

brinden información oportuna que les permita tomar decisiones informadas de

densificación.

• Condición 4: Coordinar entre órdenes de gobierno, instituciones de desarrollo urbano y

regiones geopolíticas: La densificación exitosa requiere que los distintos entes

gubernamentales trabajen en conjunto, de manera vertical, horizontal y trasversal para

poder lograr un proceso integrado de planeación urbana.

• Condición 5: Promover la participación pública en el desarrollo urbano: Es indispensable

diseñar e implementar mecanismos para que los ciudadanos y el gobierno generen una

interacción bilateral constante y eficiente.

• Condición 6: Responder a la informalidad y los asentamientos irregulares: Es clave

considerar a los habitantes de los asentamientos irregulares como parte del sistema urbano

para poder tratar el problema de su informalidad y vulnerabilidad en conjunto.

• Condición 7: Fomentar el liderazgo urbano con visión a largo plazo: El éxito de una

densificación inteligente que perdure a largo plazo requiere también de un liderazgo político

serio y de largo plazo.

Page 104: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

104

Conceptualización del Modelo de Ciudad Compacta

Una vez que se han revisado los términos, modelos de ciudades, sus características, orígenes,

ventajas y desventajas, a continuación, se ofrece una cedula de síntesis de la conceptualización del

Modelo de Ciudad Compacta:

Definición Patrón de asentamiento humano con una alta densidad poblacional y de

edificaciones, con zonas multifuncionales, en la que la movilidad se realiza sin medios

motorizados, que reduce la huella ecológica del área urbana y posibilita el desarrollo

de una vida social, así como la disminución de los costos en la provisión de servicios y

en el consumo de energía.

Características • Alta densidad urbana demográfica y de construcción.

• Mezcla de usos de suelo (áreas multifuncionales).

• La configuración de los elementos urbanos ocurre en un área territorial limitada.

• Busca la proximidad entre el origen y el destino

• Considera Ideal que los ciudadanos puedan realizar sus traslados sin utilizar

medios motorizados de transporte.

• Es una ciudad policéntrica e incluyente.

Beneficios • Satisfacción de necesidades cercanas por la alta accesibilidad.

• Desarrollo de una vida social por la mayor capacidad de interacción.

• Se interesa en reducir la huella ecológica de las ciudades.

• Disminuyen los costos en la provisión de servicios.

• Hay una disminución del consumo de energía a favor del medio ambiente y la

calidad de vida.

Condiciones Condición 1. Analizar la capacidad de carga urbana para determinar el nivel óptimo

de densidad.

Condición 2. Distinguir entre derecho de propiedad y derecho de desarrollo

inmobiliario.

Condición 3. Mantener un sistema de información geoespacial integrado, accesible y

actualizado.

Condición 4. Coordinar entre órdenes de gobierno, instituciones de desarrollo

urbano y regiones geopolíticas.

Condición 5. Promover la participación pública en el desarrollo urbano.

Condición 6. Responder a la informalidad y los asentamientos irregulares.

Condición 7. Fomentar el liderazgo urbano con visión a largo plazo.

Ejemplos • Madrid, Barcelona, París, Nueva York, Ciudad de México (algunos barrios), Medellín

(algunas zonas).

Fuentes de

referencia

• Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión (2014). México Compacto: Las

condiciones para la densificación urbana inteligente en México. México.

• Pradilla, Emilio (2011). Ciudades compactas, dispersas, fragmentadas. México: editorial

Miguel Ángel Porrúa y UAM-X.

• Quiroz, Héctor [comp.] 2015. Ciudad compacta. Del concepto a la práctica. México:

Universidad Nacional Autónoma de México. 309 p.

• Rueda, Salvador (1997), Ciudad compacta y diversa frente a la urbanización difusa.

Page 105: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

105

PPPET

Política Pública de Planeación Estratégica Territorialdel Municipio de Querétaro.

Octubre de 2017

Entregable 2:

• Reporte de eventos participativos de análisis y opinión. • Presentación de taller interno (cadena de valor y MIR-A).

• Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2013). Política Nacional Urbana y de

Vivienda. México.

Page 106: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

106

Page 107: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

107

Tabla de contenido

Introducción 110 1. Marco de Referencia PPPET 113

Introducción 113 Acrónimos y siglas 113 Fuentes de referencia documental 114 Conceptos básicos 115

Marco Normativo ........................................................................................................................ 117 Marco Programático ................................................................................................................... 119 Articulación normativa - programática ....................................................................................... 120

2. Diagnóstico general. Factores de incidencia en el desarrollo territorial 122 Introducción 122 Acrónimos y siglas 122 Fuentes de referencia documental 123 Conceptos básicos 125

Marco contextual ........................................................................................................................ 129 Identificación de temas estratégicos para el desarrollo territorial ............................................. 135 Descripción de los temas de información estratégica territorial ................................................ 135 Modelo de factores de incidencia en el desarrollo territorial .................................................... 137 Factores por tema estratégico .................................................................................................... 138 Cuantificación de los factores de incidencia ............................................................................... 139

Unidades territoriales 139 Recursos naturales y sustentabilidad 140 Infraestructura y equipamiento 141 Gobernabilidad y ciudadanía 144 Economía y productividad 146 Sociedad y calidad de vida 148

Tabla síntesis de indicadores de los Temas Estratégicos Territoriales ....................................... 151 Conclusiones ............................................................................................................................... 155

3. Recorrido de campo al territorio del Municipio de Querétaro 157 Fuentes de referencia documental 157 Conceptos de elementos básicos 157

Descripción general y consideraciones metodológicas .............................................................. 158 Observaciones principales........................................................................................................... 162 Conclusiones ............................................................................................................................... 165

4. Reporte de eventos participativos de análisis y opinión 166 Introducción 166

Instituto Municipal de Planeación

Política Pública de Planeación Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro.

Page 108: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

108

Acrónimos y siglas 166 Conceptos básicos 166

Eventos participativos ................................................................................................................. 169 Herramientas participativas 169 Talleres de Trabajo. 170 Entrevistas 170 Entrevista a la Dirección de Sistemas de Información, Secretaría de Finanzas del Municipio de Querétaro. 171 Entrevista a la Dirección de Desarrollo Urbano, Secretaría de Desarrollo Sostenible del Municipio de Querétaro. 173 Entrevista a la Dirección de Ecología, Secretaría de Desarrollo Sostenible del Municipio de Querétaro. 176 Entrevista a la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario, Secretaría de Desarrollo Sostenible del Municipio de Querétaro. 177 Entrevista a SDUOP (Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas), Gobierno del Estado. 179 Entrevista a SEDATU (Delegación Federal en Querétaro de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) 182 Entrevista a INEGI, delegación estatal Querétaro. 185 Talleres participativos 187 Conclusiones 188

5. Instrumento metodológico: guía técnica 191 Fase 1. Investigación referencial ................................................................................................. 192

Problemática usual en esta fase 192 Referencias fundamentales 192 Planteamiento técnico 195 Esquema metodológico 196

Fase 2. Diagnóstico territorial ..................................................................................................... 205 Fallas usuales en esta fase 205 Referencias fundamentales 206 Planteamiento técnico 208 Descripción general de la fase 209 Esquema metodológico 210 Descripción específica de actividades. 210

Fase 3. Pronóstico y prospectiva ................................................................................................. 219 Problemática usual en esta fase 219 Referencias fundamentales 219 Planteamiento técnico 222 Esquema metodológico 224

Fase 4. Formulación estratégica .................................................................................................. 232 Fallas usuales en esta fase 232 Referencias fundamentales 232 Planteamiento técnico 235 Esquema metodológico 236 Descripción específica de actividades 236

Fase 5. Participación social .......................................................................................................... 246 Fallas usuales en esta fase 247 Referencias fundamentales 247

Page 109: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

109

Planteamiento técnico 249 Esquema metodológico 251 Descripción específica de actividades 251

6. Taller interno participativo en IMPLAN 260 Sesión 1 ....................................................................................................................................... 260

Objetivo específico 260 Temario 260 Reseña 260 Resultados 261

Sesión 2 ....................................................................................................................................... 261 Objetivo específico 261 Temario 261 Reseña 261 Resultados 262

Sesión 3 ....................................................................................................................................... 263 Objetivo específico 263 Temario 263 Reseña 264 Resultados 264

Sesión 4 ....................................................................................................................................... 264 Propuesta de desarrollo 264

7. Cadena de valor y MIR-A 266 Actualización del FODA ............................................................................................................... 266 Misión y visión ............................................................................................................................. 266 Cadena de valor ........................................................................................................................... 267 Matriz de Marco Lógico............................................................................................................... 268

Page 110: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

110

Introducción

La planeación del territorio surge de la necesidad económica de hacer un uso eficiente y ordenado

de los recursos y servicios disponibles. El concepto no tiene un significado único, por un lado, se

considera como un proceso político y social con múltiples actores (incluidos los privados) y factores

de influencia; pero un enfoque técnico permitiría definirlo como un conjunto de procesos

estructurados y sistemáticos para la toma de decisiones que afectan a la población, que tiene como

base el territorio.

En la República Mexicana se ha creado una serie de instrumentos con la finalidad de fortalecer los

procesos de planeación, desde el fundamento principal del proceso de planeación en el país, que

responde a lo establecido en el artículo 26 constitucional reformado en el año de 1983, en donde

se establece un conjunto de elementos necesarios para el proceso de planeación en el país.

En general, la planeación ha seguido una estructura piramidal desde entonces y esta se replica a

nivel estatal y luego municipal con la finalidad de que exista una mejor articulación entre sí. El

instrumento de planeación en el que se integran las acciones coordinadas entre las diferentes

instituciones de gobierno es el Plan Nacional de Desarrollo, una de estas instituciones es la

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDATU), y la Política Nacional Urbana y de Vivienda.

Considerando que, a nivel nacional la población en las ciudades ha crecido de manera natural en las

últimas décadas, mientras que las manchas urbanas han crecido mucho más en proporción.

Para el caso de Querétaro, la población urbana se triplicó y la mancha urbana creció 17 veces,

trayendo como consecuencia importantes retos para la distribución y uso del equipamiento e

infraestructura, pero sobre todo de los recursos disponibles. Por este motivo y con la finalidad de

hacer un uso más eficiente de los servicios públicos y recursos naturales, el Plan Municipal de

Desarrollo (PMD) 2015–2018, ha fomentado la adopción del modelo de Ciudad Compacta para el

municipio de Querétaro, titulando así su eje estratégico número 3.

El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) como organismo paramunicipal del Municipio de

Querétaro, tiene entre sus atribuciones expresadas en el objeto de su Reglamento, el contribuir en

el desarrollo de políticas públicas en materia de planeación integral, así como la elaboración de

sistemas de información para el proceso de planeación; y desde luego, según el PMD, participar en

el logro del Programa número 7 “Nuestra Ciudad”, que expresa líneas de acción vinculadas a la

planeación integral y multidisciplinaria a largo plazo, basado en el modelo de ciudad compacta.

En este sentido, el IMPLAN, y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Asociación Civil,

suscribieron el día 24 de mayo de 2017 un convenio general de colaboración, que tiene por objeto,

lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales, técnicos y

financieros en el desarrollo de una relación institucional de colaboración técnica-

Page 111: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

111

profesional para la ejecución de proyectos de consultoría en gestión pública y planeación

territorial, mediante la ejecución de proyectos descritos en Convenios Específicos.

En el marco del convenio general de colaboración mencionando y el convenio específico

correspondiente con fecha de 1 de junio de 2017, se presenta el resultado de los trabajos realizados

referentes al proyecto en desarrollo denominado: PPPET. Política Pública de la Planeación

Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro. Que tiene por objetivo específico lo siguiente:

Formular los principios e instrumentos de política pública de la planeación estratégica territorial del Municipio de Querétaro, conforme a un análisis diagnóstico de condiciones físicas y de consistencia del marco referencial aplicable, para un diseño participativo, lógico, integrado, factible y sostenible.

En particular, el presente documento, está constituido por un conjunto de contenidos ordenados y

estructurados secuencialmente, que incorpora un análisis de factores como diagnóstico general,

reporte de recorrido de campo, la guía técnica de base del instrumento metodológico relacionado

con la planeación estratégica territorial, y en concreto el entregable referido a:

• Reporte de eventos participativos de análisis y opinión.

• Presentación de taller interno (cadena de valor y MIR-A).

___________________________________

Colaboración en el desarrollo del proyecto.

Equipo profesional de IMPLAN:

• Fausto Márquez Vela. Director general del IMPLAN.

• Erandi Martínez García. Coordinadora de proyectos especiales.

• Oscar Guerrero Hernández. Coordinador técnico.

• Ana Rosa Pacheco Salinas. Enlace de proyectos.

• Francisco Valdez Martínez. Analista de Información y estudios territoriales.

Equipo profesional de INAP:

• Miguel Ortega Mora. Consultor asociado del INAP.

• Leopoldo Ramírez. Coordinador de vinculación institucional.

• Sergio Campa Casas. Asuntos administrativos.

• Marlene Flores Mira. Asuntos jurídicos.

• Ismael Sánchez Valdez. Coordinador técnico de gestión de proyectos.

• Alejandra Ramírez Aguirre. Profesional en sociales, estudios políticos y estadística.

• Roberto Aguilar Celis. Profesional en geografía, políticas y planeación metropolitana.

• Arianne Berenice Reséndiz Flores. Profesional en políticas públicas y urbanismo.

• Mariana Gálvez Heras. Profesional en desarrollo rural y ecología.

• María Guadalupe Arias García. Profesional en desarrollo organizacional.

Page 112: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

112

Page 113: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

113

1. Marco de Referencia PPPET

Introducción

El Marco de referencia de la Política Publica de Planeación Estratégica es un análisis de los

ordenamientos jurídicos, ya sea normativos o programáticos que regulan el ámbito territorial. Se

describe cada una de las leyes en los diferentes ámbitos y temáticas.

Este capítulo permite identificar elementos de gran relevancia para la implementación de políticas

públicas, instrumentos en la materia, es una base para definir modelos de ciudades y contar con un

inventario de normas. Es un estudio integral ya que vincula las disposiciones en materia ambiental

y urbana e incluso la rural, en la cual está enmarcada el territorio.

Acrónimos y siglas

• CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• CUEQ. Código Urbano del Estado de Querétaro.

• IMPLAN. Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro.

• LP. Ley de Planeación.

• LGAHOTDU. Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano.

• LSNIEG. Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

• LFMZAAH. Ley Federal sobre Monumentos Y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

• CPEQ. Constitución Política del Estado de Querétaro.

• LPEQ. Ley de Planeación del Estado de Querétaro.

• LOPEQ. Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro.

• LRAHIPUPRPFSEQ. Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares,

Predios Urbanos, Predios Rústicos, Predios Familiares y Predios Sociales del Estado de

Querétaro.

• LOM. Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro.

• LMT. Ley de Movilidad para el Transporte dl Estado de Querétaro.

• LPADS. Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.

• RIMPLAN. Reglamento del IMPLAN.

• DCIMPLAN. Decreto de Creación IMPLAN.

• RCMQ. Reglamento de Construcción del Municipio de Querétaro.

• PND. Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018.

• PED. Plan Estatal de Desarrollo.

• PEDUI. Programa Estatal de Desarrollo Urbano Integral.

• PMD. Plan Municipal de Desarrollo.

• PEM. Plan Estratégico de Movilidad 2026

• PSDATU. PROGRAMA Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018.

• PNUV. Política Nacional Urbana y de Vivienda 2013 – 2018.

• PNDU. Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014 – 2018.

• POZM. Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana.

• SEDATU. Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 114: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

114

• ZMH. Zona de Monumentos Históricos.

Fuentes de referencia documental

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Diario Oficial de la

Federación. Reformada 24 de febrero del 2017.

• Constitución Política del Estado de Querétaro. Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada el dos de mayo 2012.

• Código Urbano del Estado de Querétaro. (2012). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada al 2 de junio del 2017

• Decreto de Creación IMPLAN. (2002). Periódico de la Sombra de Arteaga. Reformado el 28

de mayo del 2004

• Ley de Planeación. (1983). Diario Oficial de la Federación. Reformada al 28 de noviembre

del 2016.

• Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

(2016) Diario Oficial de la Federación.

• Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. (2008). Diario Oficial de

la Federación.

• Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos E Históricos. (1972). Diario

Oficial de la Federación. Reformada el 28 de enero de 2015

• Ley de Planeación del Estado de Querétaro. (2008). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada al 8 de enero del 2009.

• Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro. (2003). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga,

Reformada al 16 de febrero del 2016.

• Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares, Predios Urbanos,

Predios Rústicos, Predios Familiares y Predios Sociales del Estado de Querétaro (2016).

Periódico Oficial la Sombra de Arteaga, Reformada al 14 de enero del 2017.

• Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro (2001). Periódico Oficial la Sombra de

Arteaga, Reformada al 29 de septiembre del 2015.

• Ley de Movilidad para el Transporte dl Estado de Querétaro (2012). Periódico Oficial la

Sombra de Arteaga, Reformada al 27 de mayo del 2016.

• Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.

(2009). Periódico Oficial la Sombra de Arteaga, Reformada al 16 de junio del 2016.

• Reglamento del IMPLAN. (2009). Ayuntamiento del Municipio de Querétaro. Periódico

Oficial la Sombra de Arteaga, Reformada al 11 de diciembre del 2015.

• Reglamento para la Creación y la Extinción de Entidades Paramunicipales del Municipio de

Querétaro. (27-09-2006). Ayuntamiento de Querétaro.

• Reglamento de Construcción del Municipio de Querétaro. Ayuntamiento del Municipio de

Querétaro. Emitido el 28 de abril del 2004.

• Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018. Diario Oficial de la Federación (2013).

• Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2021. Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro (2016).

• Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 del Municipio de Querétaro. Municipio de

Querétaro (2016).

• Plan Estratégico de Movilidad 2026. Municipio de Querétaro (2016).

Page 115: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

115

• Programa Estatal de Desarrollo Urbano Integral. SDUOP. (2012)

• Política Nacional Urbana y de Vivienda 2013 – 2018. SEDATU. (2012).

• Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014 – 2018.Diario Oficial de la Federación.

(2014).

• Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018. Diario Oficial de

la Federación. (2013).

• Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana.

• Normatividad del Desarrollo Urbano para el Municipio de Querétaro. Oscar Gradados

Álvarez. FUNDAP.

Conceptos básicos

Concepto Definición Fuente de

referencia

Planeación

nacional de

desarrollo

Es la ordenación racional y sistemática de acciones que, en

base al ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en

materia de regulación y promoción de la actividad económica,

social, política, cultural, de protección al ambiente y

aprovechamiento racional de los recursos naturales, así como

de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y

desarrollo urbano

LP. Art. 3

Planeación

urbana

Es el proceso participativo para la toma de decisiones

orientadas a la creación de instrumentos técnico jurídicos, así

como el ejercicio de las acciones que de éstos se deriven, por

parte de las autoridades competentes con la participación de

la sociedad, tendientes a la ordenación y regulación de los

asentamientos humanos, así como a la fundación,

conservación, mejoramiento, consolidación y crecimiento de

los centros de población. La planeación urbana estará

encaminada a procurar e incentivar la consolidación urbana,

entendida ésta como la acción tendiente a mejorar el

aprovechamiento de la infraestructura, el equipamiento y

servicios existentes

Código Urbano

del Estado de

Querétaro. Art.

26

Desarrollo

Urbano

El proceso de planeación y regulación de la Fundación,

Conservación, Mejoramiento y Crecimiento de los Centros de

Población

LGAHOTDU.

Art. 3

Ordenamiento

Territorial de

los

Asentamientos

Humanos

El ordenamiento territorial es una política pública que tiene

como objeto la ocupación y utilización racional del territorio

como base espacial de las estrategias de desarrollo

socioeconómico y la preservación ambiental

LGAHOTDU.

Art. 3

Acción

Urbanística

Actos o actividades tendientes al uso o aprovechamiento del

suelo dentro de Áreas Urbanizadas o Urbanizables, tales

como subdivisiones, parcelaciones, fusiones, Re

lotificaciones, fraccionamientos, condominios, conjuntos

LGAHOTDU.

Art. 3

Page 116: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

116

urbanos o urbanizaciones en general, así como de

construcción, ampliación, remodelación, reparación,

demolición o reconstrucción de inmuebles, de propiedad

pública o privada, que por su naturaleza están determinadas

en los planes o programas de Desarrollo Urbano o

cuentan con los permisos correspondientes. Comprende

también la realización de obras de equipamiento,

infraestructura o Servicios Urbanos

Page 117: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

117

Marco Normativo

Cuando se habla de políticas públicas siempre va relacionado con los procesos e

instrumentos de planeación, en materia de leyes se sujeta a las leyes de planeación, y cuando

hablamos de ordenamiento territorial este tema lo relacionamos con normas y reglas urbanas.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona que al Estado le corresponde la

rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable y los Municipios

estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo

urbano municipal, participar en la creación y administración de sus reservas territoriales y participar

en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los

planes generales de la materia. Específicamente en el artículo 115 establece facultades y

competencias municipales que puedan ejecutar acciones y atribuciones de planeación.

En el ámbito federal las leyes promulgadas por el poder legislativo que tratan de regular la

planeación territorial son:

• Ley de Planeación en sus artículos 2 Fracción V, 3, 21 bis y 41.

• Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

(LGAHOTDU) especialmente en sus capítulos II, IV, VII, Tít. VI, VII, IX, X, XI, XII.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia De Áreas

Naturales Protegidas principalmente en artículos 4, 5 Frac. VIII y 7.

• Ley de desarrollo Forestal sustentable que maneja el instrumento técnico de planeación y

seguimiento de manejo forestal en sus artículos 7, 25, 30 al 50.

• Ley General de Protección Civil en el cual instituye que se deben crear lineamientos

generales en materia de protección civil para inducir y fomentar que el principio de la

Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, sea un valor de política pública

y una tarea transversal para que con ello se realicen acciones de orden preventivo, con

especial énfasis en aquellas que tienen relación directa con el ordenamiento territorial y la

planeación urbano-regional. Articulos 2, 7, 35 al 38y 41.

• Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que integra la información

del territorio en sus artículos 3,11,13,29, 54 y 93.

La LGAHOTDU es un referente importante del marco legal de nuestro país por que establece

Principios de planeación, regulación y gestión de asentamientos humanos, equidad e inclusión,

derecho a la propiedad urbana, las competencias entre los diferentes ámbitos de la administración

pública, y principalmente define que a los municipios les corresponde formular, aprobar,

administrar y ejecutar los planes o programas municipales de Desarrollo Urbano.

De atribución estatal aparte de la Constitución, el Código Urbano del Estado de Querétaro establece

las normas a las que la entidad y los municipios ejercerán atribuciones en materia de planeación

urbana, ordenación y regulación de los asentamientos humanos, crecimiento urbano y finalmente

las acciones de planear y ordenar usos y destinos de áreas y predios.

En el ámbito municipal, específicamente para Querétaro se tiene una fortaleza en materia medio

ambiente con el Reglamento Ambiental y con el Reglamento Interior del Comité de Ordenamiento

Ecológico Local del Municipio de Querétaro, sin embargo en materia urbana solo se tiene el

Page 118: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

118

Reglamento de Construcción que da permisos y parámetros para garantizar las obras e

infraestructura para la habitabilidad y giro o desino del predio.

Como se muestra en el anterior esquema, se identifica un mapa de normatividad, especialmente

para el municipio de Querétaro en el cual se observa que existe una ausencia de disposiciones que

aterricen las competencias municipales en el ámbito de ordenamiento territorial y de planeación.

No se tiene normatividad a nivel municipal que regule con exactitud los procesos de planeación,

especialmente el cómo el IMPLAN coadyuvara o formulará instrumentos de planeación.

La obligación de promoción y vigilancia del ordenamiento territorial en el Municipio de Querétaro

es a través de los institutos de planeación, por ello es importante fortalecer la regulación y las

competencias de estos organismos como promotores de desarrollo municipal y crecimiento urbano.

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos Ley de Planeación

Ley Agraria

Ley Federal sobre

Monumentos y Zonas

Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Ley de Desarrollo

Rural Sustentable

Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Ley General del Equilibrio Ecológico Y

La Protección al Ambiente

Constitución Política del Estado de

Querétaro Ley de Planeación del Estado de Querétaro

Ley para la Regularización de

Asentamientos Humanos

Irregulares, Predios Urbanos, Predios Rústicos, Predios

Familiares y Predios Sociales del Estado

de Querétaro

Código Urbano del Estado de Querétaro

Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de

Querétaro

Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro

Ley de Protección Ambiental para el

Desarrollo Sustentable del

Estado de Querétaro

Ley Forestal Sustentable del

Estado de Querétaro

Ley del cambio climático para el

Estado de Querétaro.

Ley del la biodiversidad del

Estado de Querétaro.

Acuerdo por el que se crea El Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano del Estado de Querétaro

Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro

Reglamento de Construcción del

Municipio de Querétaro

Reglamento de la Imagen Urbana

del Municipio de Querétaro

Reglamento Interior de la

Secretaria de la Movilidad

Reglamento Ambiental del Municipio de

Querétaro

Reglamento de Parques, Jardines y Áreas Verdes

del Municipio de Querétaro

Decreto de Creación IMPLAN

Reglamento del IMPLAN

Esquema Normativo

Fuente: Elaboración propia con base al análisis documental

Desarrollo

Medio Ambiente

Territorial

Urbano –Patrimonial

Municipio de Querétaro.

Ley General de Protección Civil

Ley General de Desarrollo

Forestal Sustentable

Reglamento Interior del Comité de

Ordenamiento Ecológico Local

del Municipio de Querétaro

Page 119: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

119

Marco Programático

Como se observó en marco normativo existe una ausencia especialmente en el ámbito municipal

sobre la regulación de la planeación territorial. A nivel federal se estableció el ordenamiento

territorial como una política pública que tiene como objeto la ocupación y utilización racional del

territorio como base espacial de las estrategias de desarrollo socioeconómico y la preservación

ambiental, tema de Agenda Pública y debe ser incorporado como eje transversal en los planes de

desarrollo. Sin embargo, en los ámbitos locales esto no se ha dado, en el ámbito estatal se da

prioridad a la vivienda o a la movilidad, e incluso se evidencia igual que en el marco legal la

separación de territorio por urbano y ambiental sin vinculación e integralidad.

En este apartado solo tocaremos aquellos instrumentos de planeación de carácter programático

que definen objetivos, ejes y líneas de acción, es decir, acciones estratégicas para el ordenamiento

territorial. Como se observa en el siguiente diagrama

Es importante establecer que existen instrumentos normativos jurídicos- técnicos de planeación

para la ejecución de acciones que promueven el crecimiento ordenado, aunque se carece a nivel

local instrumentos de planeación con mira territorial y focalizados y estos tienen una desvinculación

con lo urbano ya que lo regulan dos planes muy diferentes pero la unidad de análisis es la misma el

suelo; es decir área o predio.

Plan Nacional de Desarrollo 2013 -

2018.

Plan Estatal de Desarrollo. 2016 -

2021

Plan Municipal de Desarrollo. 2015 -

2018

Desarrollo

Programa Nacional de Derechos Humanos

2014-2018.

Programa Sectorial de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano 2013-2018.

Medio Ambiente

Territorial

Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de

Queretaro, 2012.

Programa de Ordenamiento

Ecológico Regional del

Estado de Querétaro

Programa

Nacional de

Desarrollo

Urbano 2014 –

2018.

Programa Sectorial denominado "Plan

Maestro Pluvial de la Zona Metropolitana de

Querétaro 2008-2025"

Programa Estatal de Desarrollo

Urbano Integral (2012)

Plan Estratégico

de Movilidad 2026

Plan Parcial de Desarrollo Urbano de

cada Delegación 2007

Esquema Programático

Fuente: Elaboración propia con base al análisis documental

Urbano –Patrimonial

Municipio de Querétaro.

Plan Maestro Pluvial de la Cuenca del Río Querétaro, 2015- 2025

Page 120: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

120

Articulación normativa - programática

Esta sesión se propone identificar algunos aspectos que quedaron soslayados en los referentes

legales y programáticos, como son la ausencia de un marco regulatorio municipal en materia de

Planeación Estratégica Territorial que permita la integralidad y vinculación entre lo urbano, lo

ambiental y lo rural. Que fortaleza la incidencia de procesos e instrumentos de planeación para la

definición del ordenamiento territorial.

El establecer estas disposiciones coadyuva a la implementación de políticas públicas se torne una

práctica más eficaz, transparente y tendiente al fomento de sustentabilidad, competitividad, calidad

de vida y administrativamente a la rendición de cuentas.

Es importante que el Municipio de Querétaro diseñe un instrumento político y normativo que

determine la ruta para la armonización con la Ley General de Asentamientos Humanos y

Ordenamiento Territorial, que detalle la operación de la Comisión de Ordenamiento que definirá las

acciones que garanticen la integralidad, la planeación territorial y el derecho a la ciudad y calidad

de vida de los habitantes.

Es importante que para implementar una política pública se establezca en un ordenamiento jurídico,

de preferencia que defina lineamientos y el “como” de los procesos, especialmente para el caso que

nos ocupa sugerimos un Reglamento de Planeación.

Los procesos de planeación tienen que garantizar su implementación estableciendo un horizonte de

largo plazo. Siempre publicar ya sea en la Gaceta y en la sombra de Arteaga un instrumento de

planeación en su formulación, modificación y actualización.

Se recomienda entonces:

• Fortalecer las acciones en materia de formulación o asistencia de instrumentos de planeación.

Esquema de los ordenamientos jurídicos normativos y programáticos en materia Estratégica Territorial de Planeación

Ámbito Normatividad Programático

Inte

rnac

ion

alN

acio

nal

Esta

tal

Me

tro

po

lita

no

/

Re

gio

nal

Mu

nic

ipal

Planeación Territorio Urbano Ambiental Planeación Territorio Urbano Ambiental

Ley de Planeación

Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro

Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares,

Predios Urbanos, Predios Rústicos, Predios Familiares y Predios Sociales

del Estado de Querétaro

Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro

Reglamento del IMPLAN

Decreto de Creación IMPLAN

Reglamento de Construcción del Municipio de Querétaro

Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana (2009-2025)

Programa De Manejo Del Área Natural Protegida y Garanticen la Permanencia del Parque Nacional

“El Cimatario”.

Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos E Históricos

Ley de Planeación del Estado de Querétaro

Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de

Querétaro

Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo

Sustentable del Estado de Querétaro

Constitución Política del Estado de Querétaro

Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Plan Nacional de Desarrollo 2013 -

2018.

Plan Estatal de Desarrollo. 2016 -

2021

Programa Estatal de Desarrollo Urbano Integral (2012)

Plan Municipal de Desarrollo. 2015 -2018

Plan Estratégico de Movilidad 2026

Programa Nacional de

Desarrollo Urbano 2014 – 2018.

Política Nacional Urbana y de Vivienda 2013 – 2018

Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-

2018.

Programa Estatal de Vivienda del Estado de

Querétaro, 2012.

Programa Sectorial denominado "Plan Maestro Pluvial de la Zona

Metropolitana de Querétaro 2008-2025"

Objetivo de Desarrollo Sostenible. 2030

Código Urbano del Estado de Querétaro

Reglamento Ambiental del Municipio de

Querétaro

Reglamento de Parques, Jardines y Áreas Verdes

del Municipio de Querétaro

Reglamento de la Imagen Urbana del Municipio de

Querétaro

Reglamento Interior de la Secretaria de la Movilidad

Acuerdo por el que se crea El Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro

Plan Parcial De Desarrollo Urbano de cada Delegación 2008

Plan Parcial De Desarrollo Urbano para la Zona De Monumentos y Barrios Tradicionales

de la Ciudad de Santiago de Querétaro

Plan Estratégico Emergente en materia de infraestructura pluvial y la Modernización del Camino a Mompaní

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de

1966. Art. 6

Convención Americana Sobre Derechos Humanos Suscrita En La Conferencia

Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos.

Art. 20 al 22

Programa Nacional de Derechos Humanos

2014-2018.

Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de

Queretaro, 2012.

MEXICO CITY DECLARATION FOR HABITAT III FINANCING URBAN DEVELOPMENT: THE MILLENNIUM CHALLENGEMEXICO CITY 9-11 MARCH

2016

Objetivo 11:Agenda Urbana 2030 (Habitat III)

Ley General del Equilibrio Ecológico Y La Protección

al Ambiente

Ley Forestal Sustentable Del Estado De Querétaro

Ley del cambio climático para el Estado de Querétaro.

Ley Agraria

Ley General de Cambio Climático

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Ley del la biodiversidad del Estado de Querétaro.

Fuente: Elaboración propia con base al análisis documental

Plan Maestro Pluvial de la Cuenca del Río Querétaro, 2015 - 2025

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro

Page 121: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

121

• Consolidar en sus procesos las acciones de vigilancia y evaluación de la planeación estratégica

territorial.

• Establecer al instituto la atribución de la Coordinación del Sistema de Planeación Estratégica

territorial.

Page 122: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

122

2. Diagnóstico general. Factores de incidencia

en el desarrollo territorial

Introducción

Toda estrategia de desarrollo territorial que pretenda ser eficaz, debe partir de un doble

diagnóstico: por una parte, de los recursos con que se cuentan y, por la otra, de las necesidades más

apremiantes de la población que habita en ese mismo territorio. Diversos estudios refieren que

hasta que los recursos disponibles y las necesidades insatisfechas pueden ser cuantificados, es

posible elaborar estrategias que sean eficaces y eficientes.

El modelo de Factores de incidencia en el desarrollo territorial tiene el propósito de identificar los

factores, indicadores y datos que permitan dar cuenta del desarrollo territorial del municipio de

Querétaro, reconociendo la existencia de seis temas: Gobernabilidad y ciudadanía; Economía y

productividad; Recursos naturales y sustentabilidad; Infraestructura y equipamiento urbano;

Unidades Territoriales; y Sociedad y Calidad de vida.

Acrónimos y siglas

• Adj. Adjetivo.

• AGEB. Área geoestadística básica.

• CANACINTRA. Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

• CANACO. Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

• CEA. Comisión Estatal de Aguas.

• CEMER. Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.

• Cfr. Confróntese.

• CGSNI. Coordinación General del Sistema Nacional de Información.

• CONAC. Consejo Nacional de Armonización Contable.

• CONAPO. Consejo Nacional de Población.

• CONCYTEQ. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro.

• CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

• COPARMEX. Confederación Patronal de la República Mexicana.

• CNA. Comisión Nacional del Agua.

• DGEP. Dirección General de Estudios de Población.

• FGE. Fiscalía General del Estado.

• ICU. Índice de Competitividad Urbana.

• IDH. Índice de Desarrollo Urbano.

• IEEQ. Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

• ILPES-CEPAL. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social-

Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

• IMCO. Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

Page 123: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

123

• IMECA. Índice Metropolitano de la Calidad del Aire.

• INE. Instituto Nacional Electoral.

• INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

• INFOQRO. Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

Querétaro.

• IQT. Instituto Queretano del Transporte.

• IRS. Índice de Rezago Social.

• m. Masculino.

• ONU. Organización de las Naciones Unidas.

• PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

• RAE. Real Academia Española.

• SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

• SEDESO. Secretaría de Desarrollo Sostenible.

• SEDESU. Secretaría de Desarrollo Sustentable.

• SEGOB. Secretaría de Gobernación.

• SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

• SESEQ. Servicios de Salud del Estado de Querétaro.

• SESNSP. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

• SHCP. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• SSPM. Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

• URL: Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos).

• USEBEQ. Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro.

• U. t. c. s. m. Usado también como sustantivo masculino.

Fuentes de referencia documental

• Aldunate, Eduardo y Córdoba (2011). Formulación de programas con la metodología de marco lógico, Chile, CEPAL.

• Bonnefoy, Juan Cristóbal y Armijo, Marianela (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Chile, ILPES-CEPAL.

• INEGI (1980). X Censo General de Población y Vivienda 1980, México, INEGI.

• CONAPO (2015). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015, México.

• CONAPO (2017). Proyecciones de la población 2010-2050. Proyecciones de la población por municipios. Estado de Querétaro, México.

• CONEVAL (2007). Los mapas de Pobreza en México. Anexo técnico metodológico, México.

• CONEVAL (2016). Índice de Rezago Social 2015 Presentación de Resultados, México.

• DGE (2017a). Séptimo Censo General de Población 1950, México, INEGI.

• DGE (2017b). VIII Censo General de Población 1960, México, INEGI.

• DGE (2017c). IX Censo General de Población 1970, México, INEGI.

• DGEP (1993). Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal, 1990. Primer informe técnico del proyecto “Desigualdad regional y marginación municipal en México”, México, CONAPO-CNA.

Page 124: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

124

• Greene Castillo, Fernando (2013), (compilador). Hacia un nuevo paradigma para la planificación futura de ciudades latinoamericanas. Experiencia de Latinoamérica y España, México.

• H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018 (2016a). Plan Municipal de Desarrollo 2015 – 2018, México.

• H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018 (2016b). Anuario económico municipal Querétaro 2016, México.

• Haupt, Arthur y Kane, Thomas T., (2001). Manual sobre la población del Population Reference Bureau. 4ª edición internacional. Estados Unidos.

• IEEQ (2015). Retrospectiva electoral 1997-2012, México.

• IEEQ (2015). Cartografía electoral del estado de Querétaro, 2014-2015, México.

• IEEQ (2015). Resultados electorales. Proceso electoral 2015. Ayuntamientos, México.

• INEGI (1990). XI Censo General de Población y Vivienda 1990, México.

• INEGI (1995). Conteo de Población y Vivienda 1995, México.

• INEGI (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México.

• INEGI (2005). II Conteo de Población y Vivienda 2005, México.

• INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010, México.

• INEGI (2015). Encuesta Intercensal 2015, México.

• INEGI (2016). Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2016, México, INEGI-Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

• IMCO (2016a). Índice de competitividad urbana 2016. Reelección municipal y rendición de cuentas: ¿Cómo lograr el círculo virtuoso?, México.

• IMCO (2016b). Índice de competitividad urbana 2016. Base de datos, México.

• ONU-Hábitat (2016). Índice básico de las ciudades prósperas. Informe final municipal: Querétaro, Querétaro, México.

• PNUD (1990). Desarrollo humano. Informe 1990, Colombia.

• PNUD (1994). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología, México.

• PNUD (2015) Informe sobre desarrollo humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano, Estados Unidos.

• Quiroga Martínez, Rayén (2005). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe, Chile.

• Sandoval Escudero, Carlos (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina, Chile, CEPAL.

• SEDATU (2016). “Reglas de Operación del Programa de Infraestructura, para el ejercicio fiscal 2017” en Diario oficial de la federación, sábado 31 de diciembre de 2016, México.

• SEGOB (2006). “Decreto por el que se declaran reformados los artículos 26 y 73 fracción XXIX-D de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. En Diario Oficial de la Federación, 7 de abril de 2006, México.

• SEGOB (2008). “Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica”. En Diario Oficial de la Federación, 16 de abril de 2008, México.

• SEGOB (2013). “Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico”. En Diario Oficial de la Federación, 16 de mayo de 2013, México.

• SESNSP (2017). Incidencia Delictiva del Fuero Común. Incidencia municipal 2011-2017, México.

Page 125: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

125

• Silva Lira, Iván (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Chile, CEPAL.

Conceptos básicos

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Número m. Expresión de una cantidad con

relación a su unidad. En un sistema de

información, son los datos básicos (o

variables) para construir indicadores.

Diccionario de la lengua española. Edición

del Tricentenario. RAE, 2017, España.

URL: http://www.rae.es/

Indicador Adj. Que indica o sirve para indicar. U. t.

c. s. m. Es una herramienta que sirve para

mostrar o significar algo con indicios y

señales. Un indicador es, siempre, una

expresión matemática donde se

relacionan dos o más variables.

Diccionario de la lengua española. Edición

del Tricentenario. RAE, 2017, España.

URL: http://www.rae.es/

Conjunto de

indicadores

Sistema de señales que puede orientar

respecto del avance en la consecución de

objetivos y metas determinados.

Indicadores ambientales y de desarrollo

sostenible: avances y perspectivas para

América Latina y el Caribe. Quiroga

Martínez, Rayén, 2007, Chile.

Factor m. Elemento o causa que actúan junto

con otros. Es la causa (o conjunto de

causas) que produce un resultado

determinado.

En el modelo que presentamos, son el

conjunto de causas que confluyen

(positiva o negativamente) en el

desarrollo territorial del municipio de

Querétaro.

Diccionario de la lengua española. Edición

del Tricentenario. RAE, 2017, España.

URL: http://www.rae.es/

Page 126: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

126

Nombre del

indicador

Es la expresión que identifica al indicador

y que manifiesta lo que se desea medir

con él.

“Lineamientos para la construcción y

diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco

Lógico”. Consejo Nacional de

Armonización Contable, en Diario Oficial

de la Federación, 16 de mayo de 2013,

México. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph

p?codigo=5299144&fecha=16/05/2013

Definición

del indicador

Es una explicación más detallada del

nombre del indicador.

“Lineamientos para la construcción y

diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco

Lógico”. Consejo Nacional de

Armonización Contable, en Diario Oficial

de la Federación, 16 de mayo de 2013,

México. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph

p?codigo=5299144&fecha=16/05/2013

Fórmula o

método de

cálculo

Es la expresión matemática del indicador.

Determina la forma en que se relacionan

las variables

“Lineamientos para la construcción y

diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco

Lógico”. Consejo Nacional de

Armonización Contable, en Diario Oficial

de la Federación, 16 de mayo de 2013,

México. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph

p?codigo=5299144&fecha=16/05/2013

Frecuencia

de medición

Es la periodicidad con que se realiza una

medición

“Lineamientos para la construcción y

diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco

Lógico”. Consejo Nacional de

Armonización Contable, en Diario Oficial

de la Federación, 16 de mayo de 2013,

México. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph

p?codigo=5299144&fecha=16/05/2013

Page 127: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

127

Unidad de

medida

Es la forma concreta en que se expresa el

resultado del indicador

“Lineamientos para la construcción y

diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco

Lógico”. Consejo Nacional de

Armonización Contable, en Diario Oficial

de la Federación, 16 de mayo de 2013,

México. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph

p?codigo=5299144&fecha=16/05/2013

Línea base Es la primera medición que se puede

hacer de un indicador. Sirve como punto

de partida para una reconstrucción

histórica.

“Lineamientos para la construcción y

diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco

Lógico”. Consejo Nacional de

Armonización Contable, en Diario Oficial

de la Federación, 16 de mayo de 2013,

México. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph

p?codigo=5299144&fecha=16/05/2013

Meta Representa el logro o valor que se espera

alcanzar con un indicador.

“Lineamientos para la construcción y

diseño de indicadores de desempeño

mediante la Metodología de Marco

Lógico”. Consejo Nacional de

Armonización Contable, en Diario Oficial

de la Federación, 16 de mayo de 2013,

México. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph

p?codigo=5299144&fecha=16/05/2013

Medio de

verificación

Fuentes de información de acceso público

donde se publica el valor de los

indicadores o, al menos, los datos

necesarios para su cálculo.

Formulación de programas con la

metodología de marco lógico. Aldunate,

Eduardo y Córdoba, Julio, 2011, Chile.

Page 128: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

128

Tasa Es la frecuencia de los eventos

demográficos acaecidos en una población

durante un determinado período de

tiempo (normalmente un año) dividida

entre la población “a riesgo” de sufrir el

evento durante ese período de tiempo.

Las tasas indican cuán común es que

suceda algún evento. La mayoría de las

tasas se expresan por 1.000 habitantes.

Las tasas brutas son tasas calculadas para

una población completa. Las tasas

específicas son tasas computadas para un

subgrupo específico, normalmente la

población que más se aproxima a la

población “a riesgo” de que sufra el

evento.

Manual sobre la población del Population

Reference Bureau. 4ª edición

internacional. Haupt, Arthur y Kane,

Thomas T., 2001, Estados Unidos.

Razón Es la relación entre un subgrupo de

población y la población total u otro

subgrupo; es decir, un subgrupo dividido

por otro.

Manual sobre la población del Population

Reference Bureau. 4ª edición

internacional. Haupt, Arthur y Kane,

Thomas T., 2001, Estados Unidos.

Proporción Es la relación entre un subgrupo de

población y toda la población; es decir,

un subgrupo de población dividido por

toda la población.

Manual sobre la población del Population

Reference Bureau. 4ª edición

internacional. Haupt, Arthur y Kane,

Thomas T., 2001, Estados Unidos.

Constante Es un número arbitrario que no cambia

(por ejemplo, 100, 1.000 o 100.000) por

el que pueden multiplicarse una tasa,

razón, o proporción para expresar estas

medidas en forma más comprensible.

Manual sobre la población del Population

Reference Bureau. 4ª edición

internacional. Haupt, Arthur y Kane,

Thomas T., 2001, Estados Unidos.

Medidas de

cohorte

Una estadística que mide los eventos

acaecidos a una cohorte (es decir, un

grupo de personas que comparten una

experiencia demográfica común) que se

observa a través del tiempo. La cohorte

utilizada más comúnmente es la de

nacimientos –las personas nacidas

durante el mismo año o período.

Manual sobre la población del Population

Reference Bureau. 4ª edición

internacional. Haupt, Arthur y Kane,

Thomas T., 2001, Estados Unidos.

Medidas

durante un

periodo

Una estadística que mide los eventos

acaecidos a la totalidad o parte de una

población durante un determinado

período de tiempo.

Manual sobre la población del Population

Reference Bureau. 4ª edición

internacional. Haupt, Arthur y Kane,

Thomas T., 2001, Estados Unidos.

Page 129: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

129

Desarrollo

territorial

Un proceso de construcción social del

entorno, impulsado por la interacción

entre las características geofísicas, las

iniciativas individuales y colectivas de

distintos actores y la operación de las

fuerzas económicas, tecnológicas,

sociopolíticas, culturales y ambientales

en el territorio.

Desarrollo territorial. CEPAL, 2017, Chile.

URL:

http://www.cepal.org/es/temas/desarroll

o-territorial

Número m. Expresión de una cantidad con

relación a su unidad.

En un sistema de información, son los

datos básicos (o variables) para construir

indicadores.

Diccionario de la lengua española. Edición

del Tricentenario. RAE, 2017, España.

URL: http://www.rae.es/

Marco contextual

A lo largo de las últimas décadas, han existido diversas iniciativas en México y en el mundo para

analizar la realidad, modelos metodológicos que se desarrollan para sistematizar y representar a

través de indicadores, la compleja realidad en que vivimos. El propósito de este trabajo no es realizar

un inventario exhaustivo de estos modelos, sino rescatar algunos que han sido relevantes en México

y utilizarlos como marco de referencia para diseñar uno propio.

En la siguiente tabla, hacemos un resumen de estos modelos y líneas más adelante mostramos

algunas de sus características:

El programa ONU-Habitat es una agencia del sistema de Naciones Unidas que tiene por objetivo

“proyectar ciudades y asentamientos humanos bien planificados, bien gobernados y eficientes, con

Cuadro comparativo de temas de diferentes modelosÍndice de Ciudades

Prósperas (CPI) ONU Hábitat

Metodología para laelaboración de

estrategiasde desarrollo local

CEPAL

Fernando GreeneAgenda urbana. Hacia un nuevo

paradigma para la planificación futura

de ciudades LA

Plan Municipal de Desarrollo de

Querétaro 2015-2018

Índice de Desarrollo Humano Municipal

PNUD

Índice de competitividad

urbanaIMCO

SubsistemasINEGI

Ley General del Sistema Nacional de

Información Estadística

Desarrollo sostenible

• Productividad• Infraestructura

económica social• Economía

• Ciudad con desarrollo

• Índice de ingresos

• Economía estable• Mercado de

factores de producción

• Innovación en sectores

• Relacionesinternacionales y competitividad

• Económica • Económico

• Infraestructura urbana

• Económico productivo

• Infraestructura urbana

• Transporte• Ciudad compacta

• Precursores (financieros,telecomunicaciones y transporte)

• Calidad de vida• Demografía y

mercado de trabajo

• Asentamientos humanos e Imagen urbana

• Ciudad segura• Índice de salud• Índice de

educación• Sociedad

incluyente, preparada y sana

• Demográfica y social. • Social

• Equidad e inclusión social

• Sistema socio cultural

• Ciudad humana

• Sostenibilidad ambiental

• Sistema natural y ambiental

• Territorio

• Residuos sólidos• Agua

• Manejo sustentable del medio ambiente

• Geográfica, medio ambiente, ordenamiento territorial y urb.

• Ambiental

• Gobernanza y legislación urbana

• Aspectos organizativos-institucionales

• Uso de suelo: habitacional, industrial, comercial y público

Gobierno abierto

• Gobiernos eficientes

• Sistema político estable y funcional

• Sistema de derecho

• Gobierno, seguridad pública e impartición de justicia

Fuente: Elaboración propia con base en bibliografía consultada.

Page 130: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

130

viviendas, infraestructura y acceso universal a empleo y servicios básicos como agua, energía y

saneamiento”. En este marco, el Índice Básico de Ciudades Prósperas (CPI, siglas en inglés del City

Prosperity Index) “es una medida diseñada por ONU-Habitat para entender, analizar, planificar,

tomar acción y observar los efectos de las políticas públicas en el bienestar ciudadano. Mediante

indicadores obtenidos a partir de información confiable, presenta una radiografía de la complejidad

urbana; identifica áreas prioritarias para las políticas públicas; traduce el bienestar en un parámetro

medible y accionable; mide el desempeño de la ciudad y el efecto de las políticas públicas en el

tiempo” (ONU-Habitat, 2016: 11).

El CPI considera que las “dimensiones de la prosperidad urbana” son cinco:

• Productividad.

• Infraestructura de desarrollo.

• Calidad de vida.

• Equidad e inclusión social.

• Sostenibilidad ambiental.

• Gobernanza y legislación urbana (ONU-Habitat, 2016: 11).

Por otra parte, Iván Silva Lira publicó el texto Metodología para la elaboración de estrategias de

desarrollo local (2003) en el que pretende “ofrecer una guía práctica (sic.) y sencilla para el diseño

de lineamientos estratégicos de desarrollo aplicados a un territorio particular” (Silva Lira, 2003: 5).

Este documento fue diseñado explícitamente para un curso del ILPES-CEPAL, pero se puede utilizar

para el propósito que nos incumbe.

En el documento, Silva Lira sostiene que “El concepto de base del desarrollo local es la idea de

determinar, por un lado, cual es el potencial de recursos con el que se cuenta y que está subutilizado

y, por otro lado, cuáles las necesidades que se requiere satisfacer de las personas, de las

comunidades, de las colectividades, de los municipios, y de la sociedad en su conjunto” (Silva Lira,

2003:17).

Silva Lira propone que, con el fin de obtener y analizar la información disponible, es necesario utilizar

las siguientes “áreas temáticas”:

• Recursos espaciales.

• Recursos naturales y ambientales.

• Recursos económico-productivos.

• Demografía y mercado de trabajo.

• Infraestructura económica y social.

• Recursos socio-culturales.

• Aspectos organizativo-institucionales” (Silva Lira, 2003: 23).

Como parte del “2° Coloquio Internacional de Planeación Urbana y Regional. Hacia un nuevo

paradigma para la planificación futura de ciudades latinoamericanas”, organizado por la Red

Pehuen, la Facultad de Arquitectura y los programas de Maestría y de Doctorado en Urbanismo de

la UNAM en noviembre de 2010, el Dr. Fernando Green Castillo propuso que “para proyectar o

reciclar nuevas edificaciones, así como para planificar nuevas ciudades o reciclar las existentes

propongo que se retome el paradigma racional funcionalista” (Green Castillo, 2013: 131. Con itálicas

en el original), el cual implica considerar:

Page 131: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

131

• Energía.

• Agua.

• Desechos sólidos.

• Transporte.

• Infraestructura urbana y usos del suelo (cfr. Green Castillo, 2013: 131-132).

Adicionalmente, Green Castillo señala que son “consideraciones y normas para la planeación urbana

de ciudades”:

• Áreas Urbanas y/o asentamientos urbanos.

• Agua potable.

• Aguas negras.

• Economía.

• Residuos sólidos.

• Vías públicas.

• Derechos de vía.

• Líneas de energía eléctrica, telegrafía y telefonía.

• Imagen urbana.

• Espacio público.

• La industria o economía (cfr. Green Castillo, 2013: 133-145).

El Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 “es una herramienta con la que [se evalurá] el desarrollo

y cumplimiento de cada uno de los compromisos adquiridos [con la ciudadanía], y que harán de

Querétaro una ciudad humana, una ciudad segura, una ciudad compacta, una ciudad con desarrollo

y una ciudad que tenga un gobierno abierto, respetuoso de los derechos humanos, promotor de la

participación ciudadana y con visión de sustentabilidad“ (H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018,

2016a: 5).

El Plan tiene 5 ejes estratégicos:

• Ciudad humana.

• Ciudad segura.

• Ciudad compacta.

• Ciudad con desarrollo.

• Gobierno abierto (H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018, 2016a: 17).

Además, contempla tres estrategias transversales (las cuales, si bien no se utilizarán en el modelo

que estamos construyendo, sí es importante conocer para entender la complejidad del Plan):

• Enfoque de derechos humanos.

• Gobernanza.

• Sustentabilidad (H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018, 2016a: 17).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica, desde 1990, el Informe de

desarrollo humano. Desde ese año, el PNUD planteaba que “el objeto del desarrollo humano es

ampliar las oportunidades de los individuos. Una de ellas es el acceso a los ingresos, no como un fin

en sí mismo sino como medio de adquirir bienestar humano. Pero también existen otras opciones,

incluyendo una vida prolongada, conocimientos, libertad política, seguridad personal, participación

Page 132: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

132

comunitaria y derechos humanos garantizados. Las personas no deben reducirse a una sola

dimensión como criaturas económicas” (PNUD, 1990: 13).

El PNUD señalaba que la medición del desarrollo humano resulta problemática: “la privación y el

desarrollo humano tienen muchas facetas, de manera que cualquier índice de progreso humano

debe incorporar una serie de indicadores que tomen en cuenta esta complejidad. Sin embargo, el

tener demasiados indicadores en el índice distorsionaría su enfoque y por consiguiente sería difícil

interpretarlo y utilizarlo... Este informe ha escogido tres tipos de privación como centro de atención:

la privación en términos de esperanza de vida, alfabetismo e ingreso para lograr un nivel de vida

decente” (PNUD, 1990: 40).

Siguiendo el espíritu de ese primer informe, se diseñó el Índice de Desarrollo Humano [IDH]

Municipal en México: nueva metodología (PNUD, 2014), en el cual “se muestra el panorama de

desarrollo humano de los 2,456 municipios y delegaciones de México para el año 2010. Se presentan

los resultados de la primera estimación del IDH municipal que adapta la nueva metodología

propuesta en el Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones:

Caminos al desarrollo humano (PNUD, 2014: 7. Con itálicas en el original).

Como en 1990, “el IDH tiene como objetivo medir el conjunto de capacidades y libertades que tienen

los individuos para elegir entre formas de vida alternativas. Para ello, se toman en cuenta tres

dimensiones básicas para el desarrollo: 1) la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable; 2) la

capacidad de adquirir conocimientos; 3) la oportunidad de tener recursos que permitan un nivel de

vida digno” (PNUD, 2014: 13). Las tres dimensiones básicas antes enunciadas, se traducen en tres

índices básicos:

• Índice de salud.

• Índice de educación.

• Índice de ingreso (Cfr. PNUD, 2014: 18-20).

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) diseñó y publicó el documento Índice de

Competitividad Urbana 2016. Reelección municipal y rendición de cuentas: ¿Cómo lograr el círculo

virtuoso? (2016). En este texto, se señala que “el Índice de Competitividad Urbana 2016 (ICU) mide

la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. Una ciudad

competitiva es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Esto

significa que este Índice, a diferencia de otros, evalúa las capacidades estructurales y no solo las

coyunturales de las ciudades que permiten alcanzar dichos objetivos” (IMCO, 2016: 15).

El ICU está compuesto por los siguientes diez subíndices:

• Sistema de derecho confiable y objetivo.

• Manejo sustentable del medio ambiente.

• Sociedad incluyente, preparada y sana.

• Sistema político estable y funcional.

• Gobierno eficiente y eficaz.

• Mercado de factores eficiente.

• Economía estable.

• Sectores precursores de clase mundial.

• Aprovechamiento de las relaciones internacionales.

Page 133: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

133

• Innovación de los sectores económicos (cfr. IMCO, 2016: 34-147).

En nuestro país, a inicios de la década de los noventa del siglo pasado, el Consejo Nacional de

Población diseñó e hizo público el índice de marginación. En un documento de 1993, se estableció

que el índice de marginación se puede definir como “una medida que valora dimensiones

estructurales de la marginación social en México; identifica nueve de sus formas y mide su

intensidad espacial como porcentaje de la población total no participante del disfrute de bienes y

servicios accesibles a los ciudadanos no marginados, cuyas cantidades y calidades se consideran

mínimos de bienestar en atención al nivel de desarrollo alcanzado por el país. Por consiguiente, el

índice permite un análisis integrado y comparativo del impacto global que las carencias tienen en

cada uno de los municipios, los cuales son agrupados por grados de intensidad” (DGEP, 1993: 23.

Con negritas en el original).

En 2016, el CONAPO actualizó los cálculos del índice de marginación con base en los resultados de

la Encuesta Intercensal 2015 que publicó el INEGI. En el documento Índice de marginación por

entidad federativa y municipio 2015, el CONAPO recuerda que “Con la finalidad de aprehender y

resumir la complejidad, y con base en la información disponible… identificó cuatro dimensiones de

expresión del fenómeno y, por ende, de acción: educación, vivienda, ingresos monetarios y, de

manera adicional, una afectación por la ubicación espacial. Posteriormente, seleccionó una técnica

de medición que sintetizara la multidimensionalidad del fenómeno para cuantificar las formas e

intensidades de las privaciones padecidas por la población, con el propósito de evidenciar sus

expresiones, impacto global y ordenar de acuerdo con el nivel de las carencias a las unidades

territoriales del país, es decir, en las entidades federativas, los municipios, las localidades e incluso

las áreas geoestadísticas básicas urbanas (AGEB)” (CONAPO, 2016: 12).

De esta forma, las cuatro dimensiones agrupan nueve formas de exclusión que se transforman, a su

vez, en indicadores expresados en forma de porcentaje. En la siguiente tabla se muestran las

dimensiones, formas de exclusión e indicadores:

Dimensiones

socioeconómicas Formas de exclusión Indicador para medir la intensidad de la exclusión

Educación

Analfabetismo Porcentaje de población analfabeta de 15 años o más

Población sin primaria completa Porcentaje de población sin primaria completa de 15

años o más

Vivienda

Viviendas particulares sin drenaje ni

servicio sanitario

Porcentaje de ocupantes en viviendas sin drenaje ni

servicio sanitario

Viviendas particulares sin energía

eléctrica

Porcentaje de ocupantes en viviendas sin energía

eléctrica

Viviendas particulares sin agua

entubada

Porcentaje de ocupantes en viviendas sin agua

entubada

Viviendas particulares con algún nivel

de hacinamiento

Porcentaje de viviendas con algún nivel de

hacinamiento

Viviendas particulares con piso de

tierra

Porcentaje de ocupantes en viviendas con piso de

tierra

Distribución de

la población

Localidades con menos de 5 000

habitantes

Porcentaje de población en localidades con menos de

5 mil habitantes

Ingresos

monetarios

Población ocupada que percibe hasta

dos salarios

Porcentaje de población ocupada con ingresos de

hasta 2 salarios mínimos

Page 134: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

134

Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO, 2016: 12.

Otra forma de acercarnos a la medición de las carencias de la sociedad, la planteó el Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) a través del Índice de Rezago

Social (IRS), el cual utiliza “información referente a la educación, el acceso a los servicios de salud,

la calidad de la vivienda, los servicios básicos en la vivienda y los activos del hogar. El Índice de

Rezago social es una medida ponderada que resume los indicadores arriba mencionados. Su

finalidad es ordenar las unidades de observación, según los niveles de sus indicadores sociales, así

como brindar estratos de unidades de información que tengan características parecidas. Es

importante señalar que el índice no constituye una medición de pobreza, puesto que no incluye

información sobre el ingreso, el acceso a la seguridad social ni el acceso a la alimentación”

(CONEVAL, 2016: 2).

Las once variables que integraban el IRS de 2015, fueron:

• Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta.

• Porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela.

• Porcentaje de población de 15 años y más con educación básica incompleta.

• Porcentaje de población sin derechohabiencia a servicios de salud.

• Porcentaje de viviendas con piso de tierra.

• Porcentaje de viviendas que no disponen de excusado o sanitario.

• Porcentaje de viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública.

• Porcentaje de viviendas que no disponen de drenaje.

• Porcentaje de viviendas que no disponen de energía eléctrica.

• Porcentaje de viviendas que no disponen de lavadora.

• Porcentaje de viviendas que no disponen de refrigerador” (CONEVAL, 2016: 3).

El H. Ayuntamiento de Querétaro publicó el Anuario Económico Municipal Querétaro, donde se

agrupa la información estadística en ocho temas:

• Medio ambiente.

• Demografía.

• Calidad de vida.

• Educación.

• Desarrollo agropecuario.

• Industria manufacturera.

• Comercio y servicios.

• Gobierno municipal (Cfr. H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018, 2016b: 8-11).

Finalmente, en nuestro país, a partir de una reforma constitucional publicada el 7 de abril de 2006

en el Diario Oficial de la Federación, se creó el Sistema Nacional de Información Estadística y

Geográfica (SNIEG) (SEGOB, 2006). Dos años más tarde se publicó la Ley del SNIEG, la cual lo define

como el “conjunto de Unidades organizadas a través de los Subsistemas, coordinadas por el Instituto

y articuladas mediante la Red Nacional de Información, con el propósito de producir y difundir la

Información de Interés Nacional.” (SEGOB, 2008)

Actualmente, el SNIEG está compuesto por cuatro subsistemas básicos según el tipo de información

de interés nacional que es de su competencia

Page 135: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

135

• Demográfica y social.

• Económica.

• Geográfica, medio ambiente, ordenamiento territorial y urbano.

• Gobierno, seguridad pública e impartición de justicia.

Identificación de temas estratégicos para el desarrollo

territorial

El modelo de Información Estratégica Territorial es una propuesta metodológica que descompone

analíticamente la realidad en seis temas estratégicos, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Cabe reafirmar que esta división es meramente metodológica, porque en la realidad, cada uno de

esos temas se sobrepone y se desarrolla como un sistema dinámico.

A partir de la identificación del conjunto de seis temas estratégicos, se integrará información

estratégica territorial, lo cual permitirá más adelante analizar el desarrollo del municipio de

Querétaro desde la perspectiva territorial.

Descripción de los temas de información estratégica

territorial

Como ya se explicó, el modelo de Información Estratégica Territorial se compone de seis temas

estratégicos:

• Unidad Territorial. Unidad que hace referencia a un espacio geográfico, construida a partir

de atributos específicos que la definen y limitan. Según la Ley General de Asentamientos

Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el ordenamiento territorial de los

asentamientos humanos “es una política pública que tiene como objeto la ocupación y

utilización racional del territorio como base espacial de las estrategias de desarrollo

Temas Estratégicos Territoriales

Fuente: Elaboración propia con base en bibliografía consultada.

Información Estratégica Territorial

Unidades Territoriales

Recursos naturales y

sustentabilidad

Gobernabilidad y ciudadanía

Infraestructura y equipamiento urbano/rural

Sociedad y Calidad de

vida

Economía y productividad

Page 136: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

136

socioeconómico y la preservación ambiental”.. En esta dimensión se analizan los

indicadores que dan cuenta de las políticas públicas que desarrolla el municipio de

Querétaro para lograr una mejor distribución de la población en el territorio, así como los

que muestran esta misma forma de ocupar el espacio geográfico del municipio.

• Recursos naturales y sustentabilidad. Desde 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo afirma que el desarrollo sustentable implica “la satisfacción de las

necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer sus propias necesidades”. En esta dimensión se recuperan

indicadores para mostrar los recursos naturales disponibles en el municipio, relacionados

con agua, aire y suelo, así como con el uso de energía. Además, se explora la forma en que

las actividades humanas impactan en el medio ambiente.

• Gobernabilidad y ciudadanía. Según el diccionario de la Real Academia Española, la

gobernabilidad o gobernanza es el “arte o manera de gobernar que se propone como

objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo

un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. La

ciudadanía es entendida como las personas que habitan en un pueblo o nación

determinado. En este sentido, en la dimensión de Gobernabilidad y ciudadanía se agrupan

los indicadores que dan cuenta del mencionado arte de gobernar, así como de la

participación de los ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida pública.

• Infraestructura y equipamiento. Según SEDATU, se entiende por infraestructura básica “las

redes básicas de conducción y distribución de agua potable, electricidad, drenaje pluvial y

sanitario” y por infraestructura complementaria las “guarniciones, banquetas, rampas,

pasos peatonales y/o vehiculares, pavimento, señalización y alumbrado público”. Además,

la SEDATU define el equipamiento como el “conjunto de bienes, muebles, instalaciones y

mobiliario utilizado para prestar a la población los satisfactores y desarrollar actividades

económicas y sociales”; el equipamiento urbano es definido como el “conjunto de edificios,

instalaciones y espacios abiertos acondicionados donde la comunidad efectúa actividades

distintas o complementarias a las de habitación y trabajo”. Teniendo estas definiciones

como antecedentes, en esta dimensión se recupera la información sobre el equipamiento y

la infraestructura básica y complementaria del municipio de Querétaro.

• Sociedad y calidad de vida. Finalmente, es posible afirmar —siguiendo al PNUD— que “los

progresos realizados en el ámbito del desarrollo humano han sido impresionantes en los

últimos 25 años. Hoy en día, la población es más longeva, hay más niños y niñas que van a

la escuela, y un mayor número de personas tiene acceso a servicios sociales básicos… Sin

embargo, el desarrollo humano ha sido desigual y las carencias humanas persisten. El

progreso ha pasado por alto a grupos, comunidades y sociedades, y hay personas que se

han quedado al margen. Algunas solo han logrado lo básico del desarrollo humano y otras

ni siquiera eso”. La dimensión de calidad de vida reúne información que permite medir

tanto los avances como las desigualdades existentes en el municipio de Querétaro.

• Economía y productividad. En la dimensión Economía y productividad se incluyen los

indicadores que muestran tanto la información sobre ocupación y empleo, como la

dinámica de los tres sectores económicos básicos: el primario (agricultura, silvicultura, caza,

pesca e industrias de extractivas), el secundario (industrias de transformación, de

construcción y de electricidad, gas, etc.) y el terciario (comercio y servicios)

Page 137: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

137

Modelo de factores de incidencia en el desarrollo territorial

Para la construcción del modelo de Información Estratégica Territorial, partimos del principio

metodológico de que el desarrollo territorial está determinado por un conjunto de factores que se

entrelazan e influyen mutuamente, generando un sistema complejo de relaciones causa-efecto, tal

como se ilustra en la siguiente imagen:

En este sentido, la dinámica demográfica del municipio de Querétaro que llevó a tener un

crecimiento promedio de 1.9% durante el quinquenio 2010-2015 (de mantenerse este ritmo, el

municipio duplicaría su población en poco más de 36 años), influye en la demanda de la

infraestructura y del equipamiento urbano, así como en la necesidad de contar con empleos

suficientes y bien remunerados, así como en la dotación de vivienda. Esta demanda genera, a su

vez, crecimiento económico, el cual influye en la competitividad.

La ciudad se ha caracterizado por tener buenos niveles de seguridad, los cuales han sido una causa

para que las personas decidan venir a vivir en el municipio; sin embargo, el crecimiento demográfico

impacta en la seguridad, incrementando los riesgos.

Otra consecuencia del crecimiento demográfico es el impacto sobre el medio ambiente: a mayor

número de habitantes, mayor ha sido la superficie destinada para uso habitacional, para la

construcción infraestructura o para la edificación de equipamiento urbano. También es mayor la

generación de residuos urbanos en forma de basura o de aguas negras, o la demanda de agua para

surtir a los numerosos desarrollos habitacionales que surgen periódicamente.

Factores de incidencia en el desarrollo territorial

Administración pública

Transparencia y rendición de cuentas

Seguridad pública

Participación electoral

Competitividad urbana

Percepción ciudadana

Ocupación y empleo

Sector primario

Sector industrial

Sector comercial

Sector servicios

Crecimiento económico

ProductividadOrganismos

empresarialesBiodiversidad

Energía

Residuos sólidos

Aire

Agua

Equipamiento cultural y recreativo

Equipamiento educativo

Equipamiento de saludAlumbrado público

Vialidades

Tratamiento de aguas residuales

Drenaje pluvial y sanitario

Redes de distribución de agua potable y energía eléctrica

Planeación urbana

Uso de suelo

Reservas naturales y ecológicas

Cultura y recreación

Desarrollo Humano

Marginación

Hogares ViviendaCiencia y tecnología

Educación

Fenómenos demográficos (natalidad, mortalidad, migración)

Población

Salud

Page 138: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

138

Factores por tema estratégico

A partir del análisis de los factores de incidencia en el desarrollo territorial y teniendo como marco

el modelo de Información Estratégica Territorial, planteamos los siguientes factores por tema

estratégico:

Tema Factores

Unidades

Territoriales

• Áreas Naturales Protegidas

• Reservas naturales y ecológicas.

• Uso de suelo.

• Planeación urbana.

• Asentamientos irregulares

Recursos naturales

y sustentabilidad

• Agua.

• Aire.

• Suelo (erosión, desertificación)

• Residuos sólidos.

• Energía.

• Biodiversidad.

• Ecosistemas

• Servicios ambientales

• Cambio climático

Gobernabilidad y

ciudadanía

• Administración pública.

• Transparencia y rendición de cuentas.

• Seguridad pública.

• Participación ciudadana y electoral.

• Competitividad urbana.

• Gestión de riesgos.

• Acceso a la justicia.

Infraestructura y

equipamiento

• Redes de distribución de agua potable y energía eléctrica.

• Drenaje pluvial y sanitario.

• Tratamiento de aguas residuales.

• Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos.

• Vialidades.

• Alumbrado público.

• Equipamiento de salud.

• Equipamiento educativo.

• Equipamiento cultural y recreativo.

Sociedad y calidad

de vida

• Población.

• Fenómenos demográficos (natalidad, mortalidad, migración).

• Educación.

• Salud.

• Ciencia y tecnología.

• Vivienda.

• Hogares.

• Marginación.

• Desarrollo humano.

• Cultura y recreación.

• Vulnerabilidad

• Seguridad alimentaria

• Pobreza

Page 139: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

139

Tema Factores

Economía y

productividad

• Ocupación y empleo.

• Sector primario (soberanía alimentaria).

• Sector industrial.

• Sector comercial.

• Sector servicios.

• Crecimiento económico.

• Productividad.

• Organismos empresariales.

Cuantificación de los factores de incidencia

Según señala el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, “El Municipio de Querétaro se localiza al

suroeste entre los paralelos 20° 31´ y 20° 56´ de latitud norte y los paralelos 100° 17´ y 100° 36´ de

longitud oeste. Limita al sur con los municipios de Corregidora y Huimilpan, al este con El Marqués

y al noroeste con el estado de Guanajuato” (H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018, 2016a: 22).

El municipio de Querétaro tiene una extensión de 689.8 km2, representando 5.8% del territorio del

estado de Querétaro (H. Ayuntamiento de Querétaro 2015-2018, 2016b: 15).

Según la Encuesta Intercensal 2015, la población total del municipio de Querétaro ascendía a

878,931 personas, de las cuales 431,607 son hombres y 447,324, mujeres. Esta cifra es 11 veces

mayor a la que se registró en 1950, cuando el volumen de habitantes ascendía a 78,653 personas.

En la siguiente gráfica se muestra la evolución de la población según la información de censal, de

conteos de población y de la Encuesta intercensal 2015.

A continuación se hace un recuento de los principales factores de incidencia en el desarrollo

territorial, dividiéndolos por tema.

Unidades territoriales

El municipio de Querétaro representa el 5.8% territorio estatal, cuenta con siete Delegaciones

Municipales: Centro Histórico, Felipe Carrillo Puerto, Epigmenio González, Félix Osores, Cayetano

Rubio y Santa Rosa Jáuregui. Tomando en cuenta la información disponible, el 32.6 por ciento de la

Población total del municipio de Querétaro, 1950-2015

78,653103,907

163,063

293,586

456,458

559,222

641,386

734,139

801,940

878,931

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Población total

Fuente: Elaboración propia con base en bibliografía consultada.

Page 140: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

140

superficie municipal es área natural protegida; el 39.42 por ciento es suelo urbano (incluye

localidades rurales) y el 24.50 por ciento de aprovechamiento sustentable.

Recursos naturales y sustentabilidad

Aproximadamente la mitad de los residuos sólidos recolectados en el estado, corresponden al

municipio de Querétaro. Según el INEGI, en 2015 se recolectaron 962 mil toneladas de residuos

sólidos urbanos en el municipio (INEGI, 2016); si se tiene en cuenta que, según las proyecciones del

CONAPO, en ese año habitaban poco más de 863 mil personas en el municipio, se tiene que, en

promedio, se recolectaron 1.1 toneladas de residuos sólidos urbanos por cada habitante.

Volumen de residuos sólidos urbanos recolectados (miles de toneladas), proyección de la

población total y razón de toneladas de residuos sólidos urbanos recolectados por cada

habitante del municipio de Querétaro, 2012-2015

Año

Volumen de residuos sólidos

urbanos recolectados (miles

de toneladas)

Proyección de la población

total

Razón de toneladas de

residuos sólidos urbanos

recolectados por cada

habitante

2012 843 830,608 1.0

2013 937 841,282 1.1

2014 950 852,257 1.1

2015 962 863,409 1.1

Fuente: Estimación propia con base en INEGI 2016 y en CONAPO 2017.

En cuanto al recurso hídrico, el INEGI reporta que en 2015, en el municipio de Querétaro, se extraían

diariamente 246 miles de metros cúbicos de agua (137 miles de metros cúbicos de pozos profundos

y 109 miles de metros cúbicos de manantiales) (INEGI, 2016).

El INEGI también reporta que el número de tomas domiciliarias se incrementó de 249,994 en 2012,

a 269,299 en 2015. La mayor parte de estas tomas son domésticas: en 2015, por ejemplo, 93.8% de

las tomas domiciliarias son domésticas, 5.1% son comerciales, 0.2% son industriales y 1.0% son

públicas.

Tomas domiciliarias de agua instaladas por tipo en el municipio de Querétaro, 2012-2015

Año Total Domésticas Comerciales Industriales Públicas

2012 249,994 234,401 12,743 414 2,436

2013 256,681 240,848 12,971 416 2,446

2014 263,374 247,090 13,359 417 2,508

2015 269,299 252,529 13,788 416 2,566

Fuente: Estimación propia con base en INEGI 2016.

Un tema importante en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable es el tratamiento de

las aguas residuales. Según la información disponible, el número de plantas de tratamiento en

operación en el municipio pasó de 64 en 2012 a 55 en 2015 (esta reducción estuvo relacionada con

las plantas de servicio público, que pasaron de 22 en 2012, a 8 en 2015; las de servicio privado se

incrementaron, de 42 a 47 en ese mismo periodo). La capacidad instalada para el tratamiento de

aguas residuales pasó de 1,241.9 litros por segundo en 2012, a 1,170.1 litros por segundo en 2015.

Finalmente, el volumen de aguas residuales que fue tratado se incrementó, de 24 a 30 millones de

metros cúbicos.

Page 141: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

141

Plantas de tratamiento en operación, capacidad instalada y volumen tratado de aguas residuales

del municipio de Querétaro, 2012-2015

Año Plantas de tratamiento en

operación

Capacidad instalada (litros

por segundo)

Volumen tratado de aguas

residuales (millones de

metros cúbicos)

2012 64 1,241.9 24

2013 60 1,351.4 29

2014 52 1,165.4 29

2015 55 1,170.1 30

Fuente: Estimación propia con base en INEGI 2016.

Por lo que se refiere a la calidad del recurso aire, los datos disponibles permiten observar que en

2015, según el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), sólo en 6 días se estuvo fuera

de la norma por concentración de ozono; 20 días se superó la norma en cuanto a monóxido de

carbono, y 29 días se excedió la norma en cuanto a partículas fracción respirable (INEGI, 2016).

Infraestructura y equipamiento

En México, la infraestructura básica está relacionada con las “redes básicas de conducción y

distribución de agua potable, electricidad, drenaje pluvial y sanitario” (SEDATU, 2016: 37-38).

En cuanto al agua potable, la información censal muestra que en la actualidad, la gran mayoría de

la población que habita en el municipio de Querétaro cuenta con agua entubada en el ámbito de la

vivienda o por acarreo: en 1990, representaba 94.1% de los ocupantes que residían en una vivienda

particular, mientras que en 2015 esta cifra se elevó a 94.4%.

Total de ocupantes en viviendas particulares, ocupantes que dispone de agua entubada y

porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de agua entubada del

municipio de Querétaro, 1990-2015

Año Ocupantes en viviendas

particulares Dispone de agua entubada

Porcentaje de ocupantes en

viviendas particulares que

disponen de agua entubada

1990 451,861 425,269 94.1%

1995 555,521 542,404 97.6%

2000 631,945 612,016 96.8%

2005 698,359 678,486 97.2%

2010 789,305 770,156 97.6%

2015 861,427 847,597 98.4%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

La energía eléctrica es el servicio básico que llega a más viviendas en el municipio de Querétaro: en

1990, 96.4% de las viviendas disponían de energía eléctrica, mientras que en 2010 esta cantidad se

elevó a 99.2%.2

Total de ocupantes en viviendas particulares, ocupantes que dispone de energía eléctrica y

porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de energía eléctrica del

municipio de Querétaro, 1990-2010

2 En la Encuesta intercensal 2015 no se publicó el dato del número de ocupantes en viviendas según la

disponibilidad de energía eléctrica; sólo se reportó el número de viviendas ocupadas.

Page 142: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

142

Año Ocupantes en viviendas

particulares Dispone de energía eléctrica

Porcentaje de ocupantes en

viviendas particulares que

disponen de energía eléctrica

1990 451,861 435,757 96.4%

1995 555,521 546,412 98.4%

2000 631,945 619,266 98.0%

2005 698,359 686,097 98.2%

2010 789,305 783,357 99.2%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Finalmente, el servicio con mayores rezagos en el municipio de Querétaro es el drenaje: en 1990,

78.0% de las personas que ocupaban una vivienda particular tenían drenaje conectado a la red

pública, mientras que 2.9% disponían de drenaje con otro tipo de conexión (a fosa séptica, suelo,

río, lago, grieta o barranca). En 2015, por su parte, los ocupantes de viviendas con drenaje conectado

a la red pública se incrementaron a 93.8% y los que residían en viviendas con algún otro tipo de

conexión representaban 4.4%; en total, en 2015, 98.2% de las personas que ocupaban una vivienda

particular, disponía de conexión de drenaje.

Total de ocupantes en viviendas particulares, ocupantes que dispone de drenaje por tipo de

conexión y porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de drenaje por tipo

de conexión del municipio de Querétaro, 1990-2015

Año

Ocupantes en

viviendas

particulares

Dispone de

drenaje conectado

a la red pública

Porcentaje de

ocupantes en

viviendas

particulares que

disponen de

drenaje conectado

a la red pública

Dispone de

drenaje sin

conexión a la red

pública

Porcentaje de

ocupantes en

viviendas

particulares que

disponen de

drenaje sin

conexión a la red

pública

1990 451,861 352,502 78.0% 12,916 2.9%

1995 555,521 490,636 88.3% 11,985 2.2%

2000 631,945 557,968 88.3% 13,650 2.2%

2005 698,359 628,322 90.0% 31,931 4.6%

2010 789,305 726,474 92.0% 40,734 5.2%

2015 878,888 824,524 93.8% 38,323 4.4%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Como ya se había señalado, el equipamiento puede definirse como el “conjunto de bienes, muebles,

instalaciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los satisfactores y desarrollar

actividades económicas y sociales” (SEDATU, 2016).

En 2015, según la Encuesta intercensal, 84.9% de la población del municipio de Querétaro estaba

afiliada a servicios de salud (a través de instituciones como el IMSS, el ISSSTE, Pemex, SEDENA,

Page 143: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

143

SEMAR, el Seguro Popular o alguna institución privada). El INEGI reporta que, a finales de 2015, el

personal médico de las instituciones del sector público de salud en el municipio de Querétaro

ascendía a 2,056 médicos generales, especialistas, odontólogos, residentes, pasantes, etc. Si se

divide esta cantidad de médicos entre la población del municipio en 2015, se obtiene que había 2.3

médicos por cada 1,000 habitantes del municipio de Querétaro (razón de médicos por cada 1,000

habitantes), mientras que si se compara el dato con la población afiliada, se obtiene que había 2.8

médicos por cada 1,000 habitantes del municipio afiliados a servicios de salud.

El INEGI también señala que en el municipio se contaba con 54 unidades médicas en servicio de las

instituciones del sector público de salud: 49 unidades de consulta externa y 5 de hospitalización

general. Lo anterior significa que en el municipio había 6.1 unidades médicas por cada 100,000

habitantes o 7.2 unidades médicas por cada 100,000 personas afiliadas a servicios de salud. Si se

atiende únicamente a las unidades médicas de hospitalización general, se observa que hay 0.6 por

cada 100,000 habitantes del municipio, o 0.7 por cada 100,000 personas afiliadas a servicios de

salud.

Por lo que se refiere a la educación, en 2015 había 836,421 personas de 3 años y más en el municipio

de Querétaro; de ellas, 259,356 asistían a la escuela (31.0%) y 575,526 no asistían (68.8%). Esta

cantidad varía significativamente entre los diferentes grupos de edades: en la población de 3 a 14

años (es decir, la que debería estar cursando educación básica), los que sí asisten representan

89.8%; entre los 15 y 17 años (esto es, los que tendrían que estar inscritos en educación media

superior), asisten 75.9%, mientras en el grupo de 18 a 29 años (en edad de cursar educación

superior) los que sí asisten significan sólo 27.2%; finalmente, en la población de 30 años y más, los

que asisten a la escuela representan sólo 2.3% de la población.

Total de habitantes de 3 años y más, que asiste a la escuela y porcentaje de población de 3 años

y más que asiste a la escuela del municipio de Querétaro, 2015

Grupos de edad Total de habitantes de 3

años y más

Habitantes de 3 años y

más que asisten a la

escuela

Porcentaje de población de

3 años y más que asiste a

la escuela

Total 836,421 259,356 31.0%

3 a 14 años 179,564 161,246 89.8%

15 a 17 años 45,015 34,172 75.9%

18 a 29 años 200,154 54,360 27.2%

30 años y más 411,688 9,578 2.3%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

En el ciclo escolar 2015-2016, se encontraban inscritos en el municipio de Querétaro 233,889

alumnos en educación básica y media superior: 37,998 en preescolar, 105,348 en primaria, 53,894

en secundaria, 26,172 en bachillerato general y 10,477 en bachillerato tecnológico y niveles

equivalentes. Además, con base en información de INEGI (2016), es posible afirmar que había 44.2

docentes por cada 1,000 alumnos en educación preescolar, 30.7 docentes por cada 1,000 alumnos

en educación primaria, 49.4 docentes por cada 1,000 alumnos en educación secundaria, 71.6

docentes por cada 1,000 alumnos en bachillerato general y 63.9 docentes por cada 1,000 alumnos

en bachillerato tecnológico y niveles equivalentes.

Page 144: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

144

Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y razón de personal docente por cada

1,000 alumnos inscritos del municipio de Querétaro, ciclo 2015-2016

Nivel Alumnos inscritos Personal docente

Razón de personal docente

por cada 1,000 alumnos

inscritos

Total 233,889 10,123 43.3

Preescolar 37,998 1,680 44.2

Primaria 105,348 3,238 30.7

Secundaria 53,894 2,660 49.4

Bachillerato general 26,172 1,875 71.6

Bachillerato tecnológico y

niveles equivalentes 10,477 670 63.9

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Gobernabilidad y ciudadanía

Uno de los temas relevantes en materia de Gobernabilidad es el tema de la seguridad, según datos

del SESNSP (2017), entre enero y agosto de 2017 se han registrado en una averiguación previa

21,993 delitos del fuero común en el municipio de Querétaro. La siguiente tabla muestra la

incidencia delictiva en el municipio de Querétaro entre 2011 y 2017, así como la tasa de incidencia

delictiva por cada 100,000 habitantes (para calcularla, se utilizan los datos de las proyecciones

demográficas de CONAPO).

Incidencia delictiva, proyección de la población y tasa de incidencia delictiva del municipio de

Querétaro, 2011-2017

Año Incidencia delictiva Proyección de la población

Tasa de incidencia delictiva

por cada 100,000

habitantes

2011 14,666 820,368 1,788

2012 15,992 830,608 1,925

2013 17,428 841,282 2,072

2014 16,431 852,257 1,928

2015 19,641 863,409 2,275

2016 27,150 874,637 3,104

2017* 21,993 885,870 2,483

Fuente: Estimación propia con base en SESNSP, 2017 y en CONAPO, 2017.

De esta forma, según los datos del SESNSP, la tasa de incidencia delictiva por cada 100,000

habitantes del municipio de Querétaro se incrementó de 1,788 en 2011, a 3,104 en 2016; los datos

de 2017 (2,483 delitos por cada 100,000 habitantes son todavía preliminares, pues solo incluyen

datos a agosto).

Si se comparan los datos con los promedios estatal y nacional, se verá que la incidencia delictiva en

el municipio de Querétaro es mayor: en 2016, por ejemplo, la tasa de incidencia delictiva ascendía

a 3,104 delitos por cada 100,000 habitantes en el municipio, a 2,109 por cada 100,000 delitos en el

estado de Querétaro, y a 1,317 delitos por cada 100,000 habitantes en el país (aunque cabe recordar

que estos datos corresponden a los delitos del fuero común).

Page 145: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

145

Otro tema relevante, se considera el de la participación electoral, en 2015, el listado nominal del

municipio de Querétaro estaba integrado por 639,103 ciudadanos; de ellos, 340,120 votaron por

alguno de los candidatos a presidente municipal. Lo anterior, significa que el porcentaje de

participación electoral en el nivel de ayuntamiento fue de 53.2%. Los datos disponibles muestran

que este porcentaje ha sido el menor en los últimos años:

Listado nominal, votos emitidos a nivel Ayuntamiento y porcentaje de participación electoral del

municipio de Querétaro, 1997-2015

Año Listado nominal Votos emitidos a nivel

Ayuntamiento

porcentaje de

participación electoral a

nivel Ayuntamiento

1997 329,926 222,947 67.6%

2000 381,815 261,491 68.5%

2003 433,815 250,253 57.7%

2006 487,862 310,249 63.6%

2009 537,531 311,290 57.9%

2012 609,706 383,830 63.0%

2015 639,103 340,120 53.2%

Fuente: Estimación propia con base en IEEQ, 2015, en IEEQ, 2017a y en IEEQ, 2017b.

El IMCO desarrolló el índice de competitividad urbana, el cual “mide la capacidad de las ciudades

mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. Una ciudad competitiva es una ciudad que

maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Esto significa que este Índice, a

diferencia de otros, evalúa las capacidades estructurales y no solo las coyunturales de las ciudades

que permiten alcanzar dichos objetivos” (IMCO, 2016a: 15)3. Cabe señalar que, por cuestiones

metodológicas, no es posible comparar los datos del índice 2016 con el de versiones anteriores.

3 El índice de competitividad urbana del IMCO se compone de 10 subíndices: Sistema de derecho

confiable y objetivo, Manejo sustentable del medio ambiente, Sociedad incluyente, preparada y sana, Sistema político estable y funcional, Gobierno eficiente y eficaz, Mercado de factores eficiente, Economía estable, Sectores precursores de clase mundial, Aprovechamiento de las relaciones internacionales, Innovación de los sectores económicos (IMCO, 2016: 149-175).

Tasa de incidencia delictiva por cada 100,000 habitantes, 2011-2017

1,508 1,472 1,440 1,356 1,277 1,317

9731,241

1,361 1,433

1,782 1,637

2,109

1,7001,788

1,9252,072

1,928

2,275

3,104

2,483

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Nacional Estado de Querétaro Municipio de Querétaro

Fuente: Elaboración propia con base en bibliografía consultada.

Page 146: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

146

Según el IMCO, la ciudad de Querétaro ocupó el lugar número 4 entre 74 ciudades evaluados, con

un índice de competitividad urbana de 52.7, por detrás del Valle de México (55.7), San Luis Potosí-

La Soledad (54.5) y Campeche (52.7).

Ciudades con mayor competitividad urbana, 2016

Ciudad Índice Posición

Valle de México 55.7 1

San Luis Potosí-Soledad 54.5 2

Campeche 52.7 3

Querétaro 52.7 4

Monterrey 51.8 5

Saltillo 51.6 6

Hermosillo 51.5 7

Aguascalientes 51.3 8

Durango 50.4 9

Guanajuato 50.4 10

Fuente: Elaboración propia con base en IMCO, 2016b.

El IMCO publica también los datos de los subíndices de competitividad urbana. A partir de estos, se

puede observar que la ciudad de Querétaro ocupaba el tercer lugar en Economía estable, el quinto

en Aprovechamiento de las relaciones internacionales y el décimo en Sistema de derecho confiable

y objetivo y en Gobierno eficiente y eficaz. Las más bajas posiciones correspondían a Sociedad

incluyente, preparada y sana y a Mercado de factores eficiente (en ambos casos, se ubicaba en el

lugar 38).

Índice de competitividad urbana del municipio de Querétaro, 2016

Subíndice Valor Posición entre 74 ciudades

estudiadas

Sistema de derecho confiable y objetivo 69.85 10

Manejo sustentable del medio ambiente 58.99 13

Sociedad incluyente, preparada y sana 50.54 38

Sistema político estable y funcional 70.76 19

Gobierno eficiente y eficaz 56.25 10

Mercado de factores eficiente 56.18 38

Economía estable 62.76 3

Sectores precursores de clase mundial 40.96 25

Aprovechamiento de las relaciones internacionales 36.29 5

Innovación de los sectores económicos 27.64 13

Índice general 52.7 4

Fuente: Elaboración propia con base en IMCO, 2016b.

Economía y productividad

Según la Encuesta intercensal 2015, en el municipio de Querétaro había 703,413 personas de 12

años y más. De ellas, 404,974 pertenecían a la población económicamente activa (PEA) y 297,485 a

la población no económicamente activa (PNEA). De la PEA, 390,239 personas estaban ocupadas y

14,735 desocupadas; así, el porcentaje de PEA ocupada ascendía 96.4% y el porcentaje de PEA

desocupada a 3.6%.

Tal como se muestra en el siguiente cuadro, el porcentaje de la población de 12 años y más que es

económicamente activa, se incrementó de 46.0% en 1990, a 57.6% en 2015 (aunque el mayor valor

Page 147: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

147

lo alcanzó en 2010, año en que ascendía a 58.4%). Por su parte, el porcentaje de la población de 12

años y más que es no económicamente activa, se redujo de 52.7% en 1990, a 42.3% en 2015.

Población de 12 años y más, PEA y PNEA del municipio de Querétaro, 1990-2015

Año Población de 12

años y más

PEA PNEA

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

1990 312,988 143,819 46.0% 164,940 52.7%

2000 466,069 251,863 54.0% 212,360 45.6%

2010 620,933 362,595 58.4% 256,164 41.3%

2015 703,413 404,974 57.6% 297,485 42.3%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

A su vez, los tabulados del INEGI muestran que el porcentaje de PEA ocupada ha oscilado entre

95.3% (valor obtenido en 2010) y 98.6% (dato correspondiente a 2000), en tanto que la PEA ha

variado en este periodo entre 1.4% (en 2000) y 4.7% (en 2010).

PEA ocupada y desocupada del municipio de Querétaro, 1990-2015

Año PEA Ocupada Desocupada

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

1990 143,819 139,934 97.3% 3,885 2.7%

2000 251,863 248,382 98.6% 3,481 1.4%

2010 362,595 345,404 95.3% 17,191 4.7%

2015 404,974 390,239 96.4% 14,735 3.6%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

El municipio de Querétaro ha experimentado un proceso de tercerización de su economía: los datos

del INEGI muestran que cada vez más personas están ocupadas en el sector terciario, mientras que

cada vez son menos quienes se dedican a las actividades primarias. Así, en 1990, de las personas

ocupadas, 3.7% trabajaban en el sector primario, 37.0% en el secundario y 57.0% en el terciario; 25

años más tarde, en 2015, solo 0.9% personas trabajaban en el sector primario, 29.5% en el

secundario y 68.2% en el terciario.

Porcentaje de población ocupada por sector de actividad del municipio de Querétaro, 1990-2015

Primario Secundario Terciario

1990 3.7% 37.0% 57.0%

2000 1.7% 32.7% 62.1%

2010 1.7% 28.6% 68.6%

2015 0.9% 29.5% 68.2%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

La información del INEGI permite observar el comportamiento de los ingresos recibidos por la

población ocupada en el municipio de Querétaro, utilizando como unidad de medida los salarios

mínimos: lo que muestra es un descenso en la población que gana hasta un salario mínimo

(incluyendo a los que no reciben ingresos por su ocupación), una disminución en el porcentaje de

personas que ganan de 1 a 2 salarios mínimos y un aumento en la población ocupada que gana más

de 2 salarios mínimos. Así, en 1990, 13.7% de la población ocupada no tenía ingresos o ganaba hasta

Page 148: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

148

1 salario mínimo, 34.9% ganaba más de 1 y hasta 2 salarios mínimos, y 49.1% recibía más de 2

salarios mínimos; en 2015, por su parte, la proporción de quienes ganaban hasta 1 salario mínimo

se contrajo a 3.9%, la de quienes recibían de 1 a 2 salarios mínimos decreció a 15.0% y la de quienes

ganaban más de 2 salarios mínimos se incrementó a 67.3%.

Porcentaje de población ocupada por ingresos en salarios mínimos del municipio de Querétaro,

1990-2015

Hasta 1 salario

mínimo

Más de 1 a 2 salarios

mínimos

Más de 2 salarios

mínimos No especificado

1990 13.7% 34.9% 49.1% 2.3%

2000 7.5% 22.3% 63.8% 6.5%

2010 7.3% 15.2% 71.7% 5.8%

2015 3.9% 15.0% 67.3% 13.8%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Sociedad y calidad de vida

El municipio de Querétaro ha mantenido una dinámica demográfica con tasas de crecimiento

superiores al uno por ciento durante los pasados cinco lustros. Y si bien ritmo de incremento es cada

vez menor, implica una importante presión sobre la infraestructura, el equipamiento y la economía

del municipio.

La densidad demográfica del municipio ha aumentado paulatinamente en los últimos años: en 1990,

por ejemplo, era de 661.7 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en 2015 casi se duplicó,

llegando a 1,274.2 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población total, superficie (en km2) y razón de habitantes por kilómetro cuadrado del municipio

de Querétaro, 1990-2015

Periodo Población total Superficie municipal (en

km2)

Razón de habitantes por

km2

1990 456,458 690 661.7

1995 559,222 690 810.7

2000 641,386 690 929.8

2005 734,139 690 1,064.3

2010 801,940 690 1,162.6

2015 878,931 690 1,274.2

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Este incremento se refleja en las tasas de crecimiento de la población: así, entre 2010 y 2015, la

población se incrementó en 76,991 habitantes, lo que se tradujo en una tasa de crecimiento anual

de 1.9%; para poner esta cifra en perspectiva, baste suponer que, de mantenerse este ritmo, el

municipio duplicaría su población en 36.3 años (tasa de duplicación o tiempo de duplicación).

Incremento absoluto, tasa de crecimiento anual y tasa de duplicación de la población del

municipio de Querétaro, 1990-2015

Periodo Incremento absoluto Tasa de crecimiento anual Tasa de duplicación de la

población

1990 a 1995 102,764 3.59% 19.5

1995 a 2000 82,164 3.21% 21.8

Page 149: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

149

2000 a 2005 92,753 2.38% 29.4

2005 a 2010 67,801 1.90% 36.9

2010 a 2015 76,991 1.93% 36.3

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Un indicador que muestra la carga económica en una sociedad determinada es la razón de

dependencia, es decir, la proporción de niños de 0 a 14 años y adultos mayores de 60 años y más,

por cada 100 jóvenes y adultos de 15 a 59 años. Entre mayor sea la razón de dependencia, se dice

que mayor será la carga económica.

La población del municipio de Querétaro experimenta un proceso de paulatino envejecimiento en

el que disminuye la proporción de niños, aumenta de forma sensible la de jóvenes y adultos, y se

incrementa la de adultos mayores: por ejemplo, el porcentaje de niños de 0 a 14 años disminuyó de

38.1% en 1990, a 25.2% en 2015; la de jóvenes y adultos de 15 a 59 años aumentó de 56.5% en 1990

a 65.9% en 2015, y la de adultos mayores de 60 años y más creció de 4.7% a 8.8%.

Este proceso de envejecimiento se ve reflejado, también, en una reducción de la razón de

dependencia de la población del municipio de Querétaro: así, en 1990 había 75.9 niños y adultos

mayores por cada 100 jóvenes y adultos, y en 2015 esta razón disminuyó a 51.6. En condiciones de

pleno empleo, esta menor dependencia económica favorecería una mayor inversión en las familias

al tener menos dependientes que mantener.

Población total, porcentaje de la población por grandes grupos de edad y razón de dependencia

del municipio de Querétaro, 1990-2015

Año Total

Porcentaje de

población de 0 a

14 años

Porcentaje de

población de 15 a

59 años

Porcentaje de

población de 60

años y más

Razón de

dependencia

1990 456,458 38.1% 56.5% 4.7% 75.9

1995 559,222 34.8% 60.1% 4.9% 66.0

2000 641,386 32.3% 61.1% 5.3% 61.6

2005 734,139 28.3% 61.3% 6.0% 56.1

2010 801,940 26.8% 64.7% 7.3% 52.7

2015 878,931 25.2% 65.9% 8.8% 51.6

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Un indicador que está directamente ligado con la calidad de vida de las personas es el porcentaje

de población alfabeta, es decir, la proporción de habitantes de 15 años y más que pueden leer y

escribir un mensaje. Dado el grado de desarrollo actual, todas las personas deberían estar en

condiciones de leer y escribir; sin embargo, las cosas no son así: en 1990, por ejemplo, la población

alfabeta del municipio de Querétaro era de 91.8%, cifra que aumentó a 96.6% en 2015. Y si bien

estas cantidades hablan de un avance importante, también muestran las áreas de oportunidad por

atender: según la Encuesta intercensal 2015, 1 de cada 40 habitantes del municipio de Querétaro

no sabía leer ni escribir un mensaje (es decir, era analfabeta).

Población de 15 años y más, y porcentaje de la población alfabeta y analfabeta del municipio de

Querétaro, 1990-2015

Año Población de 15 años y

más

Porcentaje de la

población alfabeta

Porcentaje de la

población analfabeta No especificados

1990 279,287 91.8% 8.1% 0.2%

1995 363,133 93.4% 6.4% 0.2%

Page 150: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

150

2000 426,037 94.8% 5.1% 0.1%

2005 493,989 95.7% 4.2% 0.1%

2010 577,620 96.1% 3.3% 0.6%

2015 656,857 96.6% 2.5% 0.9%

Fuente: Estimación propia con base en INEGI.

Como ya se dijo, el índice de marginación “identifica nueve de sus formas y mide su intensidad

espacial como porcentaje de la población total no participante del disfrute de bienes y servicios

accesibles a los ciudadanos no marginados, cuyas cantidades y calidades se consideran mínimos de

bienestar en atención al nivel de desarrollo alcanzado por el país” (DGEP, 1993: 23. Con negritas en

el original). Cabe señalar que el índice de marginación no es directamente entre dos años: un

descenso (o un incremento) en el valor del índice no implica que la unidad administrativa en

cuestión (la entidad federativa, municipio, localidad o AGEB urbana analizada) haya experimentado

un retroceso en sus condiciones materiales de vida; a lo sumo, lo que permite establecer es la

posición que tiene en cada año respecto del total de unidades administrativas analizadas. De la

misma forma, un cambio en la posición que una determinada unidad administrativa tenga respecto

del resto de unidades analizadas, no implica necesariamente un retroceso en su desarrollo:

posiblemente mejoraron sus condiciones de vida, pero no lo hicieron a la misma velocidad que el

resto de las unidades administrativas, y eso pudo ocasionar el cambio en las posiciones.

Dicho lo anterior, destaca que el municipio de Querétaro ha tenido, históricamente, un grado de

marginación muy bajo desde la primera medición, en 1990. Además, salvo en los años 2010 y 2015,

había tenido la menor marginación en el estado (en las últimas mediciones, esta posición

correspondió a Corregidora).4

Grado de marginación y lugar que ocupa en el contexto estatal y nacional del municipio de

Querétaro, 1990-2015

Año Grado de marginación Lugar en el contexto

estatal

Lugar en el contexto

nacional5

1990 Muy bajo 18 2,359

1995 Muy bajo 18 2,406

2000 Muy bajo 18 2,411

2005 Muy bajo 18 2,414

2010 Muy bajo 17 2,416

2015 Muy bajo 17 2,428

Fuente: Estimación propia con base en CONAPO.

Con el fin de mostrar el cambio en los indicadores que dan forma al índice de marginación,

mostramos a continuación una tabla con los valores que se registraron en las mediciones de 1990 y

2015. Como puede observarse, las mayores variaciones en los indicadores del índice de marginación

del municipio de Querétaro se dan en el porcentaje de población ocupada con ingreso de hasta 2

4 En el caso de la marginación, el lugar 1 corresponde a la unidad administrativa con la mayor

marginación, y la última a la que tenga la menor marginación. 5 En 1990, el índice de marginación reportó información para 2,403 municipios y delegaciones políticas.

En 1995, se tenía información de 2,428 municipios y delegaciones políticas. En 2000, el número de municipios y delegaciones políticas aumentó a 2,442. En 2005, la cantidad aumentó a 2,454 municipios y delegaciones políticas. En 2010, la cantidad se ubicó en 2,456 municipios y delegaciones políticas. Y, finalmente, en 2015, esta cifra se ubicó en 2,457 municipios y delegaciones políticas.

Page 151: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

151

salarios mínimos (disminuyó de 48.6% a 18.9%), el porcentaje de viviendas con algún nivel de

hacinamiento (se redujo de 44.0% a 17.7%) y en el porcentaje de población sin primaria completa

de 15 años o más (pasó de 24.5% a 8.5%). Además, sólo un indicador aumentó su valor: el porcentaje

de población en localidades con menos de 5 000 habitantes (se incrementó de 11.8% a 13.6%).

Indicadores del índice de marginación del municipio de Querétaro, 1990-2015

Año 1990 2015

Variación (en

puntos

porcentuales)

Grado de marginación Muy bajo Muy bajo

Porcentaje de población analfabeta de 15 años o más 8.1% 2.5% 5.58

Porcentaje de población sin primaria completa de 15 años o más 24.5% 8.5% 15.94

Porcentaje de ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 13.0% 0.5% 12.54

Porcentaje de ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 3.6% 0.1% 3.45

Porcentaje de ocupantes en viviendas sin agua entubada 5.4% 1.9% 3.46

Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento 44.0% 17.7% 26.31

Porcentaje de ocupantes en viviendas con piso de tierra 6.4% 1.0% 5.4

Porcentaje de población en localidades con menos de 5 000

habitantes 11.8% 13.6% -1.76

Porcentaje de población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios

mínimos 48.6% 18.9% 29.73

Fuente: Estimación propia con base en CONAPO.

En 2010, el CONEVAL realizó la medición de la pobreza a nivel municipal. De los resultados

publicados por el Consejo, se desprende que en 2010: 29.5% de la población del municipio de

Querétaro vivía en pobreza (234,523 personas), 3.3% vivía en pobreza extrema (26,209 personas) y

26.2% en pobreza moderada (208,314 personas); además, 34.2% de la población era vulnerable por

carencia social (272,103 personas), 6.2% era vulnerable por ingreso (49,390 personas) y sólo 30.0%

de la población no era pobre ni vulnerable (238,454 personas).

Indicadores del índice de marginación del municipio de Querétaro, 1990-2015

Tipo de pobreza o carencia social Porcentaje Personas Carencias

Pobreza 29.5% 234,523 2.1

Pobreza extrema 3.3% 26,209 3.6

Pobreza moderada 26.2% 208,314 2.0

Vulnerables por carencia social 34.2% 272,103 1.7

Vulnerables por ingreso 6.2% 49,390

No pobres y no vulnerables 30.0% 238,454

Fuente: Estimación propia con base en CONAPO.

Tabla síntesis de indicadores de los Temas Estratégicos

Territoriales Tema Factor Indicador Valor Año Fuente

Page 152: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

152

Unidades Territoriales

Área protegida Porcentaje de la superficie territorial decretada como área natural protegida

30.2% 2015

Anuario Económic

o Municipal,

Qro.

Límites político administrativos

Superficie Delegación Centro Histórico 1,964 has.

2014 COESPO-

Mpio. Qro.

Límites político administrativos

Superficie Delegación Epigmenio González

6,653 has.

2014 COESPO-

Mpio. Qro.

Límites político administrativos

Superficie Delegación Cayetano Rubio 1,741 has.

2014 COESPO-

Mpio. Qro.

Límites político administrativos

Superficie Delegación Felipe Carrillo Puerto

14,604 has

2014 COESPO-

Mpio. Qro.

Límites político administrativos

Superficie Delegación Félix Osores Sotomayor

6,933 has

2014 COESPO-

Mpio. Qro.

Límites político administrativos

Superficie Santa Rosa Jáuregui 36,753

has 2014

COESPO-Mpio. Qro.

Límites político administrativos

Superficie Delegación Josefa Vergara 3,355 has

2014 COESPO-

Mpio. Qro.

Recursos naturales y sustentabilidad

Residuos sólidos

Razón de toneladas de residuos sólidos urbanos recolectados por cada habitante

1.1 2015

INEGI (2016)

Anuario Estadístico

y Geográfic

o Querétaro

. 2016

Agua Porcentaje de tomas domiciliarias domésticas

93.8% 2015

Agua Porcentaje de tomas domiciliarias comerciales

5.1% 2015

Agua Porcentaje de tomas domiciliarias industriales

0.2% 2015

Agua Porcentaje de tomas domiciliarias públicas

1.0% 2015

Agua Capacidad instalada para el tratamiento de aguas residuales

1,170.1 litros por

segundo

2015

Agua Volumen tratado de aguas residuales 30

millones de m3

2015

Aire Porcentaje de días que se rebasó la norma IMECA por ozono

1.6% 2015

Aire Porcentaje de días que se rebasó la norma IMECA por monóxido de carbono

5.5% 2015

Aire Porcentaje de días que se rebasó la norma IMECA por partículas fracción respirable

7.9% 2015

Page 153: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

153

Infraestructura y equipamiento

Servicios públicos

Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de agua entubada

98.4% 2015

INEGI, Encuesta Intercensal 2015

Servicios públicos

Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de energía eléctrica

99.2% 2015

Servicios públicos

Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de drenaje conectado a la red pública

93.8% 2015

Servicios públicos

Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de drenaje sin conexión a la red pública

4.4% 2015

Salud Porcentaje de población afiliada a servicios de salud

84.9% 2015

Salud Razón de médicos por cada 1,000 habitantes

2.3 2015 INEGI Anuario Estadístico y Geográfico Querétaro. 2016

Salud Razón de unidades médicas por cada 100,000 habitantes

6.1 2015

Educación Porcentaje de población de 3 años y más que asiste a la escuela

31.0% 2015

INEGI, Encuesta Intercensal 2015

Educación Porcentaje de población de 3 a 14 años que asiste a la escuela

89.8% 2015

Educación Porcentaje de población de 15 a 17 años que asiste a la escuela

75.9% 2015

Educación Porcentaje de población de 18 a 29 años que asiste a la escuela

27.2% 2015

Educación Porcentaje de población de 30 años y más que asiste a la escuela

2.3% 2015

Educación Razón de personal docente por cada 1,000 alumnos en nivel preescolar

44.2 2015-2016

INEGI (2016) Anuario Estadístico y Geográfico Querétaro. 2016

Educación Razón de personal docente por cada 1,000 alumnos en nivel primaria

30.7 2015-2016

Educación Razón de personal docente por cada 1,000 alumnos en nivel secundaria

49.4 2015-2016

Educación Razón de personal docente por cada 1,000 alumnos en nivel bachillerato general

71.6 2015-2016

Educación Razón de personal docente por cada 1,000 alumnos en nivel bachillerato tecnológico

63.9 2015-2016

Gobernabilidad y ciudadanía

Seguridad pública

Tasa de incidencia delictiva por cada 100,000 habitantes

3,104 delitos por

2016 SESNSP Incidencia delictiva

Page 154: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

154

cada 100,000 hab.

Participación electoral

Porcentaje de participación electoral a nivel Ayuntamiento

53.2% 2015

IEEQ Resultados electorales

Gobierno Índice de competitividad urbana 52.7 2016 IMCO

Gobierno Posición según el Índice de competitividad urbana

4° lugar

2016 IMCO

Economía y productividad

PEA Porcentaje de la población de 12 años y más económicamente activa (PEA)

57.6% 2015

INEGI, Encuesta Intercensal 2015

PEA Porcentaje de la población de 12 años y más no económicamente activa (PNEA)

42.3% 2015

PEA Porcentaje de población económicamente activa (PEA) ocupada

96.4% 2015

PEA Porcentaje de población económicamente activa (PEA) desocupada.

3.6% 2015

Actividades económicas

Porcentaje de población ocupada en el sector primario

0.9% 2015

Actividades económicas

Porcentaje de población ocupada en el sector secundario

29.5% 2015

Actividades económicas

Porcentaje de población ocupada en el sector terciario

68.2% 2015

Ingresos Porcentaje de población ocupada que gana hasta 1 salario mínimo

3.9% 2015

Ingresos Porcentaje de población ocupada que gana más de 1 a 2 salarios mínimos

15.0% 2015

Ingresos Porcentaje de población ocupada que gana más de 2 salarios mínimos

67.3% 2015

Sociedad y Calidad de vida

Población Razón de densidad demográfica de habitantes por kilómetro cuadrado

1,274.2

2015

PMD 2015-2018, INEGI Intercensal

Población Tasa de crecimiento demográfico anual 1.9% 2010-2015

INEGI Censo 2010 INEGI Intercensal

Población Tiempo de duplicación de la población 36.3 2010-2015

Población Porcentaje de niños de 0 a 14 años 25.2% 2015

Page 155: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

155

Población Porcentaje de jóvenes y adultos de 15 a 59 años

65.9% 2015

INEGI, Encuesta Intercensal 2015

Población Porcentaje de adultos mayores de 60 años y más

8.8% 2015

Población Razón de dependencia (niños y adultos mayores por cada 100 jóvenes y adultos)

51.6 2015

Población Porcentaje de población alfabeta 96.6% 2015

Población Porcentaje de población analfabeta 2.5% 2015

Población Grado de marginación Muy bajo

2015 CONAPO, Índice de Marginación por entidad y municipio (2016)

Población Lugar que ocupa el municipio en el contexto estatal según el índice de marginación

17 2015

Población Lugar que ocupa el municipio en el contexto nacional según el índice de marginación

2,428 2015

Población Porcentaje de población en pobreza 29.5% 2010 CONEVAL (2017) Proyecciones de la Población. Anexo estadístico de la medición de la pobreza por municipio 2010.

Población Porcentaje de población en pobreza extrema

3.3% 2010

Población Porcentaje de población en pobreza moderada

26.2% 2010

Población Porcentaje de población vulnerable por carencia social

34.2% 2010

Población Porcentaje de población vulnerable por ingreso

6.2% 2010

Población Porcentaje de población no pobre y no vulnerable

30.0% 2010

Conclusiones

El modelo de Temas Estratégicos Territoriales que se plantea tiene como finalidad dar cuenta del

desarrollo territorial del municipio de Querétaro a partir de factores, indicadores y datos para

integrar la Política Pública de la Planeación Estratégica Territorial.

Los temas estratégicos que componen el modelo son el eje articulador del sistema de indicadores

estratégicos con base en el cual, la administración municipal podrá plantear estrategias eficaces y

eficientes para detonar el desarrollo territorial.

El Modelo de factores de incidencia en el desarrollo territorial recupera la visión del desarrollo como

un sistema en el que un conjunto de causas interactúan entre sí para generar un determinado

resultado. Estos factores se pueden diferenciar de forma metodológica, aunque en la realidad

formen parte de una misma realidad. Es importante destacar que estos temas y factores son

indicativos, pero no limitativos, por lo que pueden incorporarse algunos elementos, con su debida

justificación y pertinencia.

Page 156: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

156

El Modelo de factores de incidencia en el desarrollo territorial será la base conceptual para integrar

las bases de datos que compondrán la Política Pública de la Planeación Estratégica Territorial. Es

importante que el personal del IMPLAN estén capacitados en el contenido y los principios básicos

del modelo.

Page 157: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

157

3. Recorrido de campo al territorio del Municipio de Querétaro

El territorio de Querétaro posee una gran diversidad de factores territoriales interrelacionados y su

conocimiento supone retos que deben ser abordados mediante una conceptualización teórica, uso

de metodología y un acercamiento vivencial al territorio mediante una observación guiada.

La observación directa es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o

caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis y el planteamiento de metodologías

de investigación y alcances.

Fuentes de referencia documental

• Díaz Sanjuán, L, Textos de apoyo didáctico, La observación, México: UNAM, 2010.

• Ducci, María, Conceptos básicos de urbanismo, México: Trillas 1989.

• Guzmán Ramírez, Morfología urbana, Enfoques de análisis y métodos de trabajo, EAE, 2014

• Venegas, Raúl, Aptitud Territorial. Una aproximación hacia la planeación y el ordenamiento

del territorio. Baja California: Universidad Autónoma de Baja California, Editorial

Universitaria-Mexicali 2007.

• Quiroz, Héctor, Ciudad Compacta del concepto a la práctica, México, UNAM, 2015.

• Corral, Carlos, Lineamientos de diseño urbano, México, Trillas, 2015.

• García, Julio, Cuadernos de urbanismo, Estructura urbana.

Conceptos de elementos básicos

Concepto Definición Fuente de

referencia formal

Morfología urbana Forma externa de las ciudades, determinada por factores como

emplazamiento, articulación urbana, construcción y usos de suelo.

Quiroz, Héctor,

2015

Territorio Es una construcción social dinámica, originada por acciones llevada

a cabo por los actores económicos e institucionales de un contexto

espacial determinado, por lo que no debe entenderse como un

mero espacio geográfico o simple división político-administrativa,

sino como un conjunto de relaciones dinámicas de diferente

índole: social, institucional, política, cultural, ambiental, etc.

Estructura urbana Se conforma por una serie de elementos físicos destinados a la

realización de actividades distintas. La distribución de estos

elementos en el territorio determina la existencia de diferentes

zonas en la ciudad, que corresponden a diversos usos de suelo.

Ducci, María (2014).

Estructura vial El diseño apropiado de la vialidad es el principio básico del correcto

desarrollo de la estructura urbana

Corral, Carlos y

Bécker (2015).

Jerarquía Es la clasificación de las diferentes vías dentro de la trama vial de la

ciudad, según su importancia.

Capacidad. Cantidad de vehículos que pueden circular por hora en una vía sin

provocar congestionamientos.

Velocidad. Se refiere a la velocidad promedio a la que puede circular un

vehículo en una calle determinada.

Vías de acceso

controlado

Viaductos y anillos periféricos.

Page 158: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

158

Vialidad primaria Calzadas y avenidas principales de una ciudad.

Vialidad secundaria Sirve al tránsito interno en una zona, la cual conecta con la vialidad

primaria

Área metropolitana Tejido urbano que se asienta sobre dos o más municipios y finaliza

donde la superficie tiene un uso de suelo NO urbano.

Ciudad. Espacio geográfico en el que habita una población relativamente

grande, permanente y heterogénea en donde predominan las

actividades económicas industriales, comerciales y de servicios

Concentración

jerárquica

Proceso de acumulación demográfica y de actividades económicas

por parte de las ciudades más grandes de un país.

Etapas de

crecimiento

Cambios que van sucediendo al interior del área metropolitana en

donde se manifiestan relocalizaciones en la población, cambios en

las actividades económicas y usos de suelo.

Hito Urbano Pieza de arquitectura de altura y forma bien diferenciada del resto

de las construcciones que tiene como función servir como

elemento de orientación en el espacio urbano.

Planeación urbana Proceso de construcción de aspectos e interrogantes sobre los usos

de suelo y acciones a implementar en el territorio para elevar el

nivel de vida de sus habitantes

Región. Espacio territorial delimitado por una o varias características que

confieren unidad interna y diversidad respecto al resto de la

superficie.

Uso de suelo Conjunto de actividades sociales y económicas que son realizadas

Zona metropolitana. Unión física o funcional de dos o más municipios que contienen

una ciudad

Descripción general y consideraciones metodológicas

El objetivo fue, realizar un reconocimiento preliminar sobre los procesos, estructura y dinámica

territorial del territorio del municipio de Querétaro.

Las áreas de oportunidad en recorridos de campo son las siguientes:

• Falta de conceptualización.

• Observaciones dispersas y sin guía

• Recorridos centrados a vialidades principales y sitios más conocidos.

• Dificultades en el procesamiento de la información e integración de datos.

• Falta de análisis y comprensión de los procesos territoriales.

Parte de las razones por las cuales se plantean los recorridos de campo tiene que ver con el

crecimiento poblacional que ha tenido Querétaro en las últimas décadas, por ello se realizó una

revisión a los resultados de los censos de población y vivienda en donde se muestra que en el año

de 1990 habitaba un total de 1,047,363 habitantes, para el año 2015 el INEGI reporta un total de

2,038,372. Sin embargo, aunque el número de habitantes se ha incrementado entre cada uno de los

periodos, resulta interesante apreciar que la tasa de crecimiento ha disminuido de 3% entre 1990 y

el año 2000 a 2.4% entre el año 2010 y 2015. Esto muestra que el crecimiento de la población se ha

desacelerado en los últimos años.

Page 159: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

159

Por otro lado, resulta necesario señalar que el municipio de Querétaro no es el municipio con mayor

crecimiento, la tasa estimada es de 2% y se supera con mucho por municipios como El Marqués, con

una tasa del 6.4% o Corregidora con el 5.2%.

El recorrido fue planteado mediante una definición teórico – conceptual, se buscó que abarcara los

elementos principales que conforman la estructura urbana de Querétaro y que funcionara como un

acercamiento preliminar para conocer la complejidad que encierra su territorio. Cabe mencionar

que, por tratarse de un primer acercamiento, no es necesario realizar análisis complejos o la

aplicación de otro tipo de instrumentos como las encuestas. (Díaz Sanjuán, L, Textos de apoyo

didáctico, La observación, México: UNAM, 2010.)

Zona metropolitana

Municipio de Querétaro

Sources: Esri, HERE, DeLorme, USGS, Intermap, INCREMENT P, NRCan, Esri Japan, METI, Esri China (HongKong), Esri Korea, Esri (Thailand), MapmyIndia, NGCC, © OpenStreetMap contributors, and the GIS UserCommunity, Sources: Esri, DeLorme, USGS, NPS

Sources: Esri, HERE, DeLorme, USGS, Intermap, INCREMENT P, NRCan, Esri Japan, METI, Esri China (HongKong), Esri Korea, Esri (Thailand), MapmyIndia, NGCC, © OpenStreetMap contributors, and the GIS UserCommunity, Sources: Esri, DeLorme, USGS, NPS

Page 160: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

160

Se utilizó un formulario electrónico para llenar desde cualquier dispositivo móvil que contenía la

guía de observación con elementos como son estructura urbana, tipología de vivienda, criterios de

diseño urbano, tipología de vivienda, caracterización vial, frente de lote, asentamientos rurales o

urbanos, e identificación de riesgos. Todos ellos son elementos que ayudan a tener una idea

preliminar de la dinámica urbana que se vive en el territorio de Querétaro sin que ello implique se

tratara de un levantamiento o una investigación exhaustiva, pero que ayudara a tener una

sistematización preliminar de las observaciones y las conclusiones de las mismas.

Guía de observación

Para su realización se tuvieron las siguientes consideraciones:

• El recorrido se plantea para recorrer la Zona Metropolitana de Querétaro, abarcando los

municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan.

• La longitud planteada para el recorrido fue de 258 km.

• Se plantea un total de 37 estaciones.

• Se plantea la visita por diferentes conformaciones de estructura urbana.

• Duración estimada de 12 horas en un solo día.

• Fecha de realización: 28 de agosto de 2017.

Page 161: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

161

El itinerario planteado para la realización del recorrido se muestra en la siguiente tabla:

Colón

Querétaro

El Marqués

Tolimán

Tequisquiapan

Ezequiel Montes

Corregidora

Pedro Escobedo

Huimilpan

San Juan del Río

Page 162: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

162

Observaciones principales

El itinerario inicial fue modificado de su estructura inicial considerando las condiciones existentes y

ajustes por horario debidos al tráfico o a las actividades realizadas, teniendo como resultado los

siguientes aspectos:

• El recorrido fue modificado y se visitó el área urbana del municipio de Querétaro y las

localidades más representativas de la Zona Metropolitana.

• La longitud total recorrida fue de 288 kms.

• El tiempo de recorrido fue de 14 horas.

• Se visitaron 40 puntos seleccionados con diferentes aspectos urbanos.

km Punto Localidad

Tiempo de

Traslado

Tiempo de

recorrido

Hora de

llegada Notas

0.0 1 Quintas del Marqués 0.00 0.00

8.0 2 Milenio 8.00 5.67

19.0 3 Jesús María 11.00 4.12

23.0 4 Aeropuerto 4.00 11.34

41.2 5 Coyotillos 18.20 2.49

44.0 6 s/n 2.80 16.20

53.6 7 Amazcala 9.60 4.72

55.0 8 s/n 1.40 32.40

60.0 9 Chichimequillas 5.00 9.07

88.2 10 Puerto de Aguirre 28.20 1.61

95.0 11 Jofrito 6.80 6.67

101.0 12 La Gotera 6.00 7.56

104.0 13 La Versolilla 3.00 15.12

106.0 14 El Tajo 2.00 22.68

116.0 15 Puerto de Carroza 10.00 4.54

117.0 16 Ojo de Agua 1.00 45.36

121.0 17 La Luz 4.00 11.34

129.0 18 s/n 8.00 5.67

131.0 19 La Barreta 2.00 22.68

132.0 20 La Monja 1.00 45.36

138.0 21 Carbonera 6.00 7.56

140.0 22 Pie de Gallo 2.00 22.68

147.0 23 Santa Rosa Jáuregui 7.00 6.48

151.0 24 Real de Juriquilla 4.00 11.34

152.0 25 s/n 1.00 45.36

155.0 26 San Miguelito 3.00 15.12

166.0 27 Mompaní 11.00 4.12

171.0 28 La Loma 5.00 9.07

174.0 29 Querena 3.00 15.12

175.0 30 Santa Ana 1.00 45.36

176.0 31 Satélite 1.00 45.36

177.0 32 La Luz 1.00 45.36

196.0 33 Puerta Real 19.00 2.39

200.0 34 El Pueblito 4.00 11.34

213.0 35 La Pizza 13.00 3.49

217.0 36 Centro Cívico 4.00 11.34

223.0 37 Quintas del Marqués 6.00 7.56

Proyecto Política Pública de Pla ne a ción Estra tégica Te rritoria l

Validación y calibración de ruta

Itinerario de recorridos de campo para:

Fecha:

Proyecto 1

Page 163: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

163

El recorrido comprendió una distancia total de 288 km de los cuales 113 km se realizaron sobre

vialidades secundarias, 93 en vialidades locales, 35 en vialidades primarias, 30 en autopista de

peajes y 17 por caminos de terracería, según se muestra en la siguiente gráfica:

Mompaní

El Tajo

Jofrito

Amazcala

Carbonera

La Gotera

La Griega

Santorini

La BarretaLa Barreta

Coyotillos

Aeropuerto

Campanario

Aeropuerto

Campanario

Pie de Gallo

San Miguelito

La Versolilla

ChichimequillasChichimequillas

La Luz, Querétaro

Puerto de Carroza

Santa María Begoña

Quintas del Marqués

Santa Rosa Jáuregui

Quintas del Marqués

Quintas del Marqués

Balvanera, El Pueblito

Fraccionamiento el Refugio

Fraccionamiento el Refugio

Real de Juriquilla, Juriquilla

Santa Ana, Santiago de Querétaro

El Tintero, Santiago de QuerétaroEl Tintero, Santiago de Querétaro

Plaza Náutica, Santiago de Querétaro

Parque Industrial Queretaro, Querétaro

El Pueblito Centro, Co lonia, Santiago de Querétaro

Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), El Marqués

Centro Civico, Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro

Milenio III Queretaro, Milenio 3ra Sección, Santiago de Querétaro

Cumbres del Cimatario Residencial, Fraccionamiento Cumbres del Cimatario

Sources: Esri, HERE, DeLorme, USGS, Intermap, INCREMENT P, NRCan, Esri Japan, METI, Esri China (HongKong), Esri Korea, Esri (Thailand), MapmyIndia, NGCC, © OpenStreetMap contributors, and the GIS UserCommunity, Sources: Esri, DeLorme, USGS, NPS

Page 164: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

164

En el recorrido realizado solo fueron identificados riesgos observables en el 9% de los sitios

visitados, el crecimiento de la mancha urbana es caracterizado en su mayor parte por desarrollos

inmobiliarios para diferentes estratos sociales y se puede apreciar la siguiente composición en los

sitios visitados:

30

35

113

93

17

0 20 40 60 80 100 120

Peaje

Primaria

Secundaria

Local

Terracería

Vialidad kms

Vialidad kms

Riesgos apreciables

9%

Sin riesgos91%

RiesgosDesarrollo

inmobiliario clase alta

11%

Desarrollo inmobiliario clase media

22%

Desarrollo inmobiliario

popular22%

Autoconstrucción32%

Informal13%

Tipología de vivienda

0 10 20 30 40 50 60

Alta

Media

Nula

Apreciación de criterios de desarrollo urbano

Page 165: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

165

Los sitios visitados se trataron en su mayoría de asentamientos de tipo urbano, pero el 36% de los

mismos se trataba de tipo rural, cabe señalar que todos estaban dentro de la Zona Metropolitana

de Querétaro. De igual forma, fue posible identificar la presencia de criterios de desarrollo urbano

en el 50% de los sitios visitados, en el 35% se podía apreciar una aplicación media y en el 15% nula.

Conclusiones

• La zona metropolitana de Querétaro está conformada por localidades urbanas

principalmente, aunque en el trayecto realizado, encontramos que 4 de cada 10 localidades

son asentamientos de tipo rural.

• El crecimiento de Querétaro se ha dado mediante una acción concertada entre autoridades

y desarrolladores inmobiliarios por lo que el patrón de crecimiento predominante son los

fraccionamientos creados para los diferentes estratos socioeconómicos.

• En el 60% de los sitios visitados es posible identificar la presencia de procesos de planeación.

• En Querétaro no es apreciable un cinturón de miseria como en muchas ciudades de

Latinoamérica por lo que la cercanía con el centro de la ciudad no tiene una relación con el

nivel socioeconómico.

• Es posible identificar algún grado de polarización social en algunas zonas de la zona

metropolitana.

Rural36%

Urbano64%

Tipo de asentamiento

Rural Urbano 0 20 40 60

Alta

Media

Nula

Apreciación de criterios de diseño urbano

Page 166: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

166

4. Reporte de eventos participativos de análisis

y opinión

Introducción

Uno de los elementos centrales en el diseño de la Política Pública de Planeación Estratégica

Territorial (PPPET), es la participación de diferentes actores clave que pueden enriquecer el diseño

y se puede implementar con éxito. Por ello, resulta relevante contar con una metodología que

permita y facilite la participación de diferentes actores en la identificación de problemáticas,

planteamientos de soluciones y validación, para crear consensos y legitimidad.

Durante la elaboración de la presente propuesta de Política Pública se hicieron diferentes ejercicios

participativos, como lo son diferentes reuniones de retroalimentación con personal del IMPLAN,

entrevistas con representantes de los tres niveles de gobierno que tienen atribuciones en el tema

que nos ocupa, además de que está pendiente la realización de un taller participativo con diferentes

actores sociales.

Acrónimos y siglas

• SEDESO. Secretaría de Desarrollo Sostenible.

• SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

• RAN. Registro Agrario Nacional.

• SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca.

• SEDEA. Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

• CONAGUA. Comisión Nacional de Agua.

• CEA. Comisión Estatal de Agua.

• SEDENA. Secretaría de la Defensa Nacional.

• CONAZA. Comisión Nacional de Zonas Áridas.

• CESAVEQ. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro

Conceptos básicos

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Sociedad Sociedad es un conjunto de

personas, pueblos o naciones que

conviven bajo normas comunes.

La sociedad es un sistema de

partes o segmentos sociales bien

integrado, en donde cada uno

realiza una contribución funcional,

es decir, positiva al funcionamiento

de la sociedad como un todo.

Real Academia de la Lengua Española

Tlacott Parsons en Jorge Gilbert (1987),

Introducción a la sociología, Chile

Page 167: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

167

Ciudadanía Ciudadanía se identifica hábitos,

sentimientos y valores de los

individuos que se traducen en

prácticas e involucramiento en la

esfera pública del individuo.

IFE-COLMEX (2014) Informe País sobre

Calidad de la Ciudadanía

Participación

ciudadana Es la intervención organizada de

ciudadanos o de organizaciones

sociales y civiles en los asuntos

públicos, que permiten el

desarrollo de una capacidad

relativa de decisión en materia de

políticas públicas, control de la

gestión gubernamental y/o

evaluación de las políticas públicas.

Olvera, A. (2007). Notas sobre la

participación ciudadana desde la óptica de

las OSC. Scielo.

Participación

social

Es la que se da en razón de la

pertenencia del individuo a

asociaciones u organizaciones para

la defensa de los intereses de sus

integrantes, y el interlocutor

principal no es el Estado sino otras

instituciones sociales.

Se entiende como el acto de

“tomar parte” o convertirse en

miembro de un espacio de

concertación de manera

organizada, ya sea como

comunidad, organización o grupo

de productores, a fin de planear

acciones y tomar decisiones que

afectan a su desarrollo.

Cunill, Nuria (1997), Repensando lo público

a través de la sociedad, Centro

Latinoamericano de Administración para el

Desarrollo (CLAD), Caracas, 1997

Merino, Mauricio (1997), La participación

ciudadana en la democracia, Cuadernos de

Divulgación de la Cultura, México, Instituto

Federal Electoral.

Actores Sujeto, grupo de individuos o

entidades que asume la

representación de determinados

intereses y que trabaja con el fin de

conseguir ciertos objetivos.

North, Douglas (2012). Instituciones,

Cambio Institucional y Desempeño

Económico. Fondo de Cultura Económica

(FCE), México.

Planificación local

participativa

Es la aplicación de los

procedimientos y metodologías de

la planificación al contexto local,

donde destaca una amplia

utilización de los métodos de

participación comunitaria y

apropiación social.

(Sandoval, C. -2014- CEPAL, Pág. 56)

Page 168: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

168

Page 169: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

169

Eventos participativos

Sandoval (2014) destaca la importancia de la planificación local participativa, entendida como la

aplicación de los procedimientos y metodologías de la planificación al contexto local, donde destaca

una amplia utilización de los métodos de participación comunitaria y apropiación social.

La metodología participativa está presente en los diferentes momentos del diseño de la política

pública, es un elemento medular que tiene como ventajas: mejorar la calidad de las formulaciones

y proyectos, resuelve problemáticas explicitando y conciliando diferentes intereses y a su vez genera

un capital social para la implementación exitosa.

Diferentes ordenamientos normativos promueven la creación de mecanismos de participación de

los grupos sociales formalmente constituidos y los de mayor representación que integran la

comunidad, para que intervengan en la formulación de la política ecológica local y la aplicación de

sus instrumentos; en la elaboración de los programas; así como en órganos de asesoría y consulta

en la elaboración y ejecución de los distintos instrumentos de planeación urbana y ordenamiento

ecológico (SEDATU, 2017) Arts. 189, 205 y 206 del Código Municipal).

Incluso en la Ley de Planeación federal, contempla en sus disposiciones, promover y garantizar “la

participación democrática de los diversos grupos sociales, así como de los pueblos y comunidades

indígenas, a través de sus representantes y autoridades, en la elaboración del Plan y los programas

a que se refiere esta Ley”.

De igual forma en el Código Municipal de Querétaro, se enuncia la “Creación de los mecanismos de

participación de los grupos sociales formalmente constituidos y los de mayor representación que

integran la comunidad, para que intervengan como órganos de asesoría y consulta en la elaboración

y ejecución de los Planes de Desarrollo Urbano”, así como en la formulación de la política ecológica

local y la aplicación de sus instrumentos; en la elaboración de los programas que tengan por objeto

la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

Herramientas participativas

Como parte de la estrategia participativa en la formulación de la PPPET se han identificado

diferentes tipos de herramientas que contemplan diferentes objetivos para cumplir con la

recolección de información, sistematización de información, la comunicación y mecanismos para la

generación de acuerdos. A continuación, se muestra una tabla que hace referencia a las

herramientas participativas, sus objetivos, así como los enfoques o técnicas que se pueden utilizar.

Herramientas Objetivos Ejemplos de Enfoque Metodológico o

Técnica Técnicas para la Recolección de Información

Estas, se encuentran destinadas a recopilar datos o información nueva acerca del entorno, la comunidad, las demandas y necesidades existentes, y los conflictos en torno a un proyecto a desarrollar.

• Grupos focales • Grupos de discusión • Taller de trabajo • Conferencia de Búsqueda • Casa Abierta • Talleres de modelación • Entrevistas • Encuesta • Cuestionario Autoadministrado • Observación directa • Observación participante • Recorrido por el barrio

Page 170: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

170

• Análisis de Documentos • Análisis de Discurso

Herramientas para Sistematización de la Información

Estos, permiten ordenar la información recolectada, facilitando su comprensión por parte de los distintos actores, simplificando la información disponible para la toma de decisiones, y permitiendo la incorporación de nuevos datos.

• Análisis de Actores • Análisis de Redes • Rankings

Herramientas para la Comunicación de Información

Estos se encuentran destinados a informar a la comunidad involucrada en un proyecto. Por lo cual constituyen herramientas de comunicación, divulgación y publicación.

• Cartas informativas • Boletines • Páginas WEB • Puerta a puerta • Asambleas • Cabildos • Seminarios

Mecanismos de Retroalimentación

Corresponden a todas aquellas herramientas que permiten a la comunidad dar sus comentarios y opiniones sobre los proyectos y alternativas existentes.

• Casa Abierta [Charrette] • Consulta pública • Asambleas • Cabildos • Seminarios • Comités permanentes

Mecanismos para generación de acuerdos y toma de decisiones

Herramientas orientadas a la construcción de consensos entre los distintos grupos de actores involucrados.

• Taller de trabajo • Conferencia de Búsqueda • Consulta pública • Protocolo de Acuerdos • Plebiscito

Fuente: Inventario de Metodologías de Participación Ciudadana en el Desarrollo Urbano, 2010, Gobierno de Chile

Las técnicas participativas que se han aplicado en este ejercicio profesional son:

Talleres de Trabajo.

Con personal del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), se realizaron talleres de trabajo,

entendidos como reuniones estructuradas en torno a un tema específico y con objetivos a lograr.

Se han realizado talleres en distintos momentos, con el objeto de integrar un inventario de

información propia para la integración del Centro de Información Estratégica Territorial (CIET).

Asimismo, se comunicaron los productos elaborados por el equipo de trabajo del Instituto Nacional

de Administración Pública (INAP) y en su momento recibir la retroalimentación. Además, se

realizaron talleres de trabajo para identificar la problemática y las fortalezas del IMPLAN, se integró

la cadena de valor, se identificación procesos primarios y secundarios, así como los subprocesos y

sus respectivos flujogramas.

Con la participación colaborativa del IMPLAN en los talleres de trabajo, se integró una propuesta de

instrumentos: orgánicos (manual de organización y de procedimientos), metodológico (guía

técnica); Centro de Información Estratégica Territorial (CIET), así como instrumentos normativos,

financieros y políticos.

Entrevistas

La entrevista es una técnica que permite obtener información específica sobre un tema

determinado, consultando directamente a los actores sobre sus opiniones, motivaciones. Se

realizaron entrevistas estructuradas, ya que se utilizaron cuestionarios fijos a cada entrevistado.

Agenda con actores prioritarios de información estratégica territorial.

Page 171: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

171

Orden Área o dependencia Fecha

Municipal Secretaría de Finanzas Dirección de Sistemas de Información (Habla con Tomás Iván, a ver si nos puede conseguir la cita con el Director o con él, según considere (Tomas Iván) (Confirmado)

23/08/17

Municipal Secretaría de Finanzas Dirección Municipal de Catastro Pedir cita a Anival. (Pendiente)

Municipal Secretaría de Desarrollo Sostenible (Sedeso) Daniel Rodríguez Parada Direcciones: - Desarrollo Urbano Director Arq. Enrique Martinez Uribe (Confirmado) - Ecología Municipal Directora Lic. Martha Patricia Vargas Salgado (Confirmado) - Desarrollo Rural y Agropecuario (Confirmado) Director M.V.Z. Jorge Olaf Oropeza Leal

30/08/17 30/08/17 24/08/17

Estatal Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Arq. Romy Rojas Garrido Departamento de Planeación Metropolitana Mtra. María Esperanza Aragón Domínguez Director de Planeación y proyectos urbanos. Urb. David López- (2351-Veronica Vázquez) (Confirmado)

29/08/17

Federal Secretaría de Desarrollo (SEDATU) Adán Gardiazabal (Confirmado)

24/08/17

Federal Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Helio Pareja Navarrete (Confirmado)

28/08/17

Atendiendo la agenda integrada con personal del IMPLAN, se efectuaron entrevistas con el objetivo

de detectar necesidades y disponibilidad de información estratégica territorial del municipio de

Querétaro por parte de potenciales usuarios y proveedores de información, además de identificar

atribuciones y propuestas en materia de planeación estratégica territorial.

Entrevista a la Dirección de Sistemas de Información, Secretaría de Finanzas del Municipio

de Querétaro.

Tomas Iván, Enlace de Proyectos adscrito a la Dirección de Sistemas de información, adscrita a la Secretaría

Preguntas Respuestas

Page 172: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

172

1. ¿Cuáles son las funciones

principales de la dependencia

o institución que usted

representa?

Proveer servicios de tecnología al municipio de Querétaro, llámese administración

Pública. En materia de tecnología: la Dirección coadyuva en toma de decisiones y

políticas públicas en materia de tecnología y sistemas de información. El área de

tecnología de información atiende el área de servidores; el área de infraestructura todo lo

que tiene que ver con telecomunicaciones, redes, internet, datos; el área de soporte

técnico es atención a usuarios; el área de desarrollo comprende el desarrollo de sistemas

en diversos lenguajes y la administración de los sistemas críticos que utilizan todas las

secretarías; el área de mesa de ayuda que tiene que ver con el apoyo a diversos usuarios

en el uso de diversos sistemas.

Específicamente el área de enlace de proyectos que tienen que ver con más de dos

direcciones, secretarías o instituciones externas.

Administrar el sistema de información del municipio que es esencial para el

funcionamiento de diferentes áreas.

2. ¿Cómo incide en la

planeación del desarrollo

municipal?

En el eje de Gobierno Abierto del Plan Municipal de Desarrollo en particular los programas

15 “Más con menos” y 17 “Puerta Abierta”.

Gobierno abierto no es mostrar toda la información sino que es hacer buen uso de esos

datos, de esa información para una mejor toma de decisiones, un mejor aprovechamiento

de los recursos de una forma más estratégica.

3. ¿Cuáles considera son los

temas relevantes asociados a

la dependencia que

representa?

Proveer las estrategias, políticas y la información en desarrollo tecnológico para que las

dependencias realicen un mejor trabajo. Las dependencias cuentan con presupuesto

para comprar sus equipos, servidores, pero no sería de utilidad si no hay como las

conecten, quien las administre, quién las controle.

4. ¿Qué decisiones de carácter

territorial están vinculadas

con su dependencia?

No hay una responsabilidad directa, más bien como por ejemplo para catastro, el área de

desarrollo urbano. Se apoya en su quehacer diario, se atienden solicitudes de hardware y

software sugiriéndoles la que se considera la mejor solución.

Se otorgan servicios y soporte técnico a todas las áreas, incluyendo las delegaciones

municipales, excepto Seguridad Pública que cuenta con su propia área de sistema.

5. ¿Qué indicadores

estratégicos manejan?

- Acceso a la ciudadanía al internet de la ciudad;

- Ingresos del municipio, no somos responsables, pero si está bajo resguardo;

- Registro de gastos

- Catastro

- Obras

- Desarrollo Urbano (licencias de construcción)

- Trámites en línea

6. ¿Cuentan con sistema de

información geográfica?

Si, es el Sistema de Información Geográfica, proyecto iniciado en la administración

pasada, pero que actualmente está bajo el control y administración del IMPLAN, para que

suba sus capas disponibles para todas las áreas del municipio.

El proyecto fue realizado por una empresa que se contrató, y coordinado por el Instituto

de Innovación y Capacitación Municipal. Usa un lenguaje de código abierto, cuenta con

información de catastro.

7. ¿Qué información territorial

manejan?

Capa de acceso de internet público.

Se tiene un proyecto estratégico denominado “Ciudad Digital” (Smart City), que tiene

cuatro ejes: Internet público, App móvil, servicios y trámites en línea, Ciudad innovadora.

- El Internet consiste en ampliar el servicio a las siete delegaciones, parques, plazas y

jardines. Se tenían 26 accesos, se incrementaron 36 más. Se va a incrementar a 150

sitios.

- Servicios en línea que contempla la realización de la totalidad de trámites. De 250

servicios externos e internos, se lleva un avance del 70% los cuales ya están

disponibles.

- App Móvil para reportar servicios, baches, además de pagar el servicio predial. Es la

única aplicación en todo el país que tiene un sistema de pago bancario directo y

donde el municipio absorbe el gasto de datos por usarla, por ello no le cuesta al

usuario.

Page 173: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

173

- Ciudad Innovadora que tiene dos programas: Noche de Museos y el Hackaton que

consiste en proponer alguna aplicación innovadora.

8. ¿Cómo participa en la

planeación territorial?

Se participa ofreciendo servicios tecnológicos para otras áreas en la adquisición de equipo

y software.

9. ¿La dependencia que

representa, cuenta con bases

de datos estadísticas,

geográficas y/o

documentales?

La dirección de Sistemas de Información no cuenta con bases de datos, sólo resguarda.

Además de asesorar o responder a solicitudes de otras áreas, mantenimiento del

servidor, etc.

10. ¿Qué información territorial

de tipo estadística,

geográfica y/o documental

requiere para el desempeño

de sus funciones?

Para el servicio de internet, requiere capas de información de población, densidad,

vivienda con internet, tipo socioeconómico de la colonia para determinar ubicación de

sitios de acceso público de internet (las tienditas y camiones con servicio de internet).

11. Usuarios de Información de

la dependencia a su cargo

Todas las áreas del municipio, excepto Seguridad Pública Municipal; así como la

ciudadanía en general.

12. Fuentes de información que

maneja la dependencia

No especificó.

13. Unidad territorial que

manejan

No especificó.

14. Método de actualización y

periodo

No especificó

15. ¿Cuál considera que es la

función del IMPLAN?

La función del IMPLAN es dar iniciativa, pensar que se va a hacer en todo el municipio,

mostrar planes de acción y proyectos. Actualmente desconoce qué hace el IMPLAN, sólo

lo ubica como el responsable del Sistema de Información Geográfica.

16. ¿Ha requerido de la

colaboración del IMPLAN

anteriormente?

En proyectos específicos.

17. ¿Qué servicios y productos

de información requieren,

que IMPLAN pudiera brindar?

- Información territorial (Requiere capas de información de población, densidad y

otros temas que surjan)

- Vinculación con otras entidades

18. ¿Considera necesaria la

cooperación entre

dependencias e instituciones

para intercambio de

información?

Sí.

19. ¿Qué esfuerzos formales e

informales se han hecho en

el pasado para el

intercambio de información

entre dependencias de orden

municipal, estatal y federal?

La Secretaría Ejecutiva es quien ha integrado equipos de colaboración y coordinación de

proyectos.

20. Comentarios adicionales. Detalle sobre proyectos de la Dirección de Sistemas de Información.

Entrevista a la Dirección de Desarrollo Urbano, Secretaría de Desarrollo Sostenible del

Municipio de Querétaro.

Arq. Enrique Martinez Uribe, Director de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo

Sostenible Municipal

Preguntas Respuestas

Page 174: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

174

1. ¿Cuáles son las funciones

principales de la

dependencia o institución

que usted representa?

Vigilar el crecimiento ordenado de la ciudad con base a instrumentos de planeación.

Tener coordinación con otras dependencias federales, estatales y municipales que

tienen que ver en el desarrollo urbano.

2. Cuáles son los trámites o

servicios que ofrece la

dependencia

Entre los trámites más relevantes es la autorización de los fraccionamientos,

desarrollos inmobiliarios. Derivado de eso, también están las zonas comerciales.

Además, las diferentes áreas de la Dirección brindan asesoría a inversionistas o a

cualquier ciudadano sobre la forma en que debe realizar su trámite.

3. ¿Cuáles considera son los

temas relevantes

asociados a la dependencia

que representa?

- La atención al ciudadano para ofrecer un mejor servicio.

- Comunicación entre diferentes dependencias a fin de compartir información

para darle atención al ciudadano y no enviarlo a diferentes áreas.

4. ¿Cómo inciden estos temas

en el desarrollo municipal?

- Estamos coordinados con varias secretarías, para dar una autorización, nos

coordinamos con la Secretaría de Movilidad, ahora ellos vigilan, observan o

hacen algunos dictámenes que la Dirección de Desarrollo Urbano requiere tomar

en cuenta para que pueda llevarse a cabo el proyecto. para llevar un mejor

funcionamiento del desarrollo urbano.

5. ¿Qué decisiones de

carácter territorial están

vinculadas con su

dependencia?

Se realizan de manera conjunta para autorizar o negar cambios de uso de suelo, con

base a las diferentes dictámenes que emiten otras dependencias

6. ¿Qué indicadores

estratégicos manejan?

- Tiempos de entrega de respuesta de trámites o autorizaciones;

- Satisfacción ciudadana se realizaba, pero no se le da seguimiento, se considera

que se debe encargar una empresa externa.

7. ¿Cuentan con sistema de

información geográfica? Sí cuentan con Sistema de Información Geográfica. Cuentan con ArcView y Autocad.

8. ¿Qué información

territorial manejan? Cambios de uso de suelo, construcción de vivienda, zonas habitacionales,

comerciales.

9. ¿Cómo participa en la

planeación territorial? En esta administración, ya no se cuenta con el área de Planeación, ya que se movió a

la recién creada Secretaría de Movilidad.

10. ¿La dependencia que

representa, cuenta con

bases de datos

estadísticas, geográficas

y/o documentales?

Sí se cuenta con un sistema donde se realizan todos los trámites, contiene la

información catastral, si esta pagado o no el predial, ubicarlo en el plan parcial, qué

autorizaciones se le han otorgado, si tiene o no algún trámite, es el historial, el SIDE.

En materia cartográfica, lo que tiene el Municipio es lo de Catastro Municipal, cuando

se autorizan los proyectos. Catastro está realizando un proyecto de vinculación con

diferentes áreas, nosotros proporcionamos información. Cuando se va a realizar un

condominio, las claves catastrales se actualizan y el sistema geográfico se actualiza de

forma permanente.

Se están buscando los mecanismos para que en cualquier momento en que se autorice

el número oficial, también se les refleje en su base de datos asociado con el número

catastral.

Se cuenta con información estadística respecto a los indicadores (trámites, cuántos

metros de construcción, metros por uso de suelo, etc.)

11. ¿Qué información

territorial de tipo

estadística, geográfica

y/o documental requiere

La cartografía de la Dirección de Catastro actualizada.

Page 175: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

175

para el desempeño de

sus funciones?

12. Usuarios de Información

de la dependencia a su

cargo

La misma secretaría SEDESO es usuaria de la información; otras dependencias

estatales, CANADEVI.

13. Fuentes de información

que maneja la

dependencia

La principal fuente de información es el Plan Municipal de Desarrollo, de allí parte

todo; Atlas de riesgos, en el POEL.

14. Unidad territorial que

manejan Delegacional.

15. Método de actualización

y periodo La actualización se realiza de forma cotidiana, conforme se van generando las

actualizaciones.

16. ¿Cuál considera que es la

función del IMPLAN? Recabar información, tener un diagnóstico para hacer una buena planeación y sacar

los planes lo mejor que se puedan tener estos documentos técnicos legales para que

no haya confusión con la ciudadanía.

El IMPLAN sí debería participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano

Municipal, porque para ello fue creado, aunque creo que se aboca más a proyectos

estratégicos y si no hace la planeación, por lo menos si debería de participar.

17. ¿Ha requerido de la

colaboración del IMPLAN

anteriormente?

No se ha requerido la colaboración del IMPLAN, pero se debe coordinar para generar

mejores productos.

18. ¿Qué servicios y

productos de

información requieren,

que IMPLAN pudiera

brindar?

IMPLAN debería coordinar toda la información de la que se ha platicado, la Dirección

de Desarrollo Urbano es más operativo, la Secretaría de Movilidad es de planeación e

IMPLAN tendría que involucrarse más en recabar la información y apoyar en la

planeación.

19. ¿Considera necesaria la

cooperación entre

dependencias e

instituciones para

intercambio de

información?

Sí definitivamente se requiere la cooperación entre dependencias, tiene que haber

una coordinación para que se beneficie el municipio y la ciudadanía.

20. ¿Qué esfuerzos formales

e informales se han

hecho en el pasado para

el intercambio de

información entre

dependencias de orden

municipal, estatal y

federal?

Sí ha habido esfuerzos, aunque no siempre se tiene la respuesta. Habría que

establecer algún convenio o acuerdo para que pueda haber esa coordinación para

compartir la información.

21. Observaciones Trabajan con Gobierno del Estado en mesas para actualizar reglamentos,

perfeccionar procedimientos de autorizaciones. Aquí en el estado cada municipio

tiene una forma de hacer un trámite, lo que se trata es de homologar. Estamos en un

me mesas convocado por el estado, para trabajar de forma coordinada los municipios

conurbados.

En algunos casos se está tomando el modelo del municipio de Trabajo por la

experiencia previa en comparación con otros municipios.

Con la Comisión de Infraestructura para ver colectores, para ver donde pasa.

Con la secretaría de movilidad que a final de cuentas nosotros marcamos una serie

de estudios y requisitos para que cumplan los inversionistas o el desarrollador,

Page 176: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

176

estudio de impacto vial; además de que también requieren coordinarse con otras

instancias federales y estatales para que puedan autorizarle un acceso.

También se tiene acercamientos con la SEDESU o con las áreas de desarrollo urbano

de otros municipios, para la actualización de la normatividad de acuerdo a la nueva

Ley LGAHOTDU.

Entrevista a la Dirección de Ecología, Secretaría de Desarrollo Sostenible del Municipio de

Querétaro.

Dirección de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Sostenible Municipal

Preguntas Respuestas

1. ¿Cuáles son las funciones

principales de la

dependencia o institución

que usted representa?

A través de Programas y Proyectos de ordenamiento territorial, festival del cine, foro para

regular el uso de la bolsa de plástico y la Coordinación con instituciones de educación

superior Dictaminación ambiental municipal. Además de la limpieza de arbolado en

predios privados, atención a predios privados y atención a quejas por ruido, drenaje y

suelo.

2. ¿Cómo incide en la

planeación del desarrollo

municipal?

Del Plan Municipal de Desarrollo las facultades de la Dirección de Ecología se ubican en

el Eje 5 Ciudad Compacta, Programa 17, Planeación urbana y planeación territorial

amigable.

3. ¿Cuáles considera son los

temas relevantes asociados

a la dependencia que

representa?

- Conservación del medio ambiente

- Ordenamiento Territorial

- Agua

4. ¿Qué decisiones de carácter

territorial están vinculadas

con su dependencia?

Entre las decisiones de carácter ambiental, se encuentra la dictaminación de cambios de

uso de suelo, inventario forestal urbano y no urbano y la definición de las Unidades de

Gestión Ambiental, además de la atención de quejas.

5. ¿Qué indicadores

estratégicos manejan?

- Cuántos predios han tenido cambios de uso de suelo

- Atención a quejas

- Reforestación

6. ¿Cuentan con sistema de

información geográfica?

Sí, cuentan con Sistemas de Información Geográfica de orografía y vegetación (INEGI),

además del inventario de árboles realizado por la Dirección de Ecología.

7. ¿Qué información territorial

manejan?

- Cambios de uso de suelo

- Unidades de Gestión Ambiental (UGA’s)

- Inventario de arbolado

- Actividades de reforestación

8. ¿Cómo participa en la

planeación territorial?

Participa con el cumplimiento de POEL, que los cambios de uso de suelo cumplan con la

vocación y con la limpieza de predios.

9. ¿La dependencia que

representa, cuenta con bases

de datos estadísticas,

geográficas y/o

documentales?

Sí, cuenta con bases de datos de reportes de quejas, de limpieza de terrenos, bases de

datos geográficas de Catastro, INEGI, inventario forestal.

10. ¿Qué información territorial

de tipo estadística,

geográfica y/o documental

requiere para el desempeño

de sus funciones?

Información catastral, de INEGI

11. Usuarios de Información de

la dependencia a su cargo

El Ayuntamiento es el principal usuario de los dictámenes técnicos de cambios de uso de

suelo. La ciudadanía es otro usuario principal, con la atención a quejas y la reforestación.

Page 177: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

177

12. Fuentes de información que

maneja la dependencia

Los registros administrativos de INEGI, el IMPLAN

13. Unidad territorial que

manejan

Unidad de Gestión Ambiental (UGA´s)

14. Método de actualización y

periodo

Anual

15. ¿Cuál considera que es la

función del IMPLAN?

La planeación

16. ¿Ha requerido de la

colaboración del IMPLAN

anteriormente?

No especificó

17. ¿Qué servicios y productos

de información requieren,

que IMPLAN pudiera

brindar?

- Actualización de información territorial.

18. ¿Considera necesaria la

cooperación entre

dependencias e instituciones

para intercambio de

información?

Sí, es importante la cooperación, es importante realizar un buen uso de la información y

no con fines particulares.

19. ¿Qué esfuerzos formales e

informales se han hecho en

el pasado para el

intercambio de información

entre dependencias de orden

municipal, estatal y federal?

Se tiene colaboración formal con instancias federales y estatales, la solicitud de

información se realiza mediante oficio.

Se realizó Convenio con la UAQ, con el objeto de que realizaran inventario forestal.

20. Observaciones No especificó

Entrevista a la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario, Secretaría de Desarrollo

Sostenible del Municipio de Querétaro.

Ing. Luis Alfonso Alvaradejo García, en representación de M.V.Z. Jorge Olaf Oropeza Leal, Director de

Desarrollo Rural y Agropecuario.

Preguntas Respuestas

1. ¿Cuáles son las funciones

principales de la

dependencia o institución

que usted representa?

Propiciar el desarrollo económico sustentable, a través de ejecutar acciones que

favorecen el desarrollo rural y agropecuario, particularmente en las delegaciones Carrillo

Puerto y Santa Rosa Jáuregui, donde predominan área con vocación agropecuario.

Principalmente a partir de los programas:

- Infraestructura rural que incluye rehabilitación de 104 bordos agropecuarios y

rehabilitación de caminos de saca para mejorar accesibilidad entre parcelas y entre

comunidades, (con la reutilización del suelo en el mismo bordo o bien en parcelas de

la comunidad).

- Apoyo para autosuficiencia alimentaria, donde se entregan semillas y malla para

proteger cultivos, se da capacitación y se promueven huertos familiares para

autoconsumo. Se cuenta con un estimado de 2 mil 800 beneficiarios,

aproximadamente mil familias.

Los huertos familiares para autoconsumo, actualmente también se incluye malla

borreguera e incluso malla sombra para proteger los huertos familiares; alevines de

tilapia blanca y gris para sembrar en bordos; capacitación en materia de huertos

familiares, técnica y administrativa pecuaria y para obtener recursos federales y/o

estatales para llevar a cabo proyectos productivos).

Page 178: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

178

- Atención pecuaria integral a través de jornadas semanales los días martes, donde se

atiende la vacunación de ganado vacuno, ovino, caprino, etc.

- Semilla mejorada, principalmente se les apoya con maíz por hectárea a partir de una

convocatoria que se circula entre los comisariados.

(Entrega de semillas de maíz mejoradas y próximamente semillas mejoradas de

garbanzo para cultivos en parcelas con el objetivo de comercialización).

- Mecanización agrícola, se cuenta con 23 tractores los cuales orecen servicio de renta

con un bajo costo, que representa una tercera parte de su costo real (300 pesos que

incluye tractor, operador, combustible e implementos).

- Sanidad vegetal, que contempla apoyos para la compra de agroquímicos para

atender plagas y maleza. El municipio en convenio con SAGARPA ofrecen con un

valor de hasta el 40% del costo real.

- Capacitación técnica y administrativa pecuaria.

- Piscicultura con el cultivo de peces en los diferentes cuerpos de agua con fines de

autosuficiencia.

2. ¿Cómo incide en la

planeación del desarrollo

municipal?

Se atiende el eje 4. Ciudad con Desarrollo (Pág. 137 Plan Municipal de Desarrollo)

3. ¿Cuáles considera son los

temas relevantes asociados

a la dependencia que

representa?

- Mecanización agrícola

- Huertos familiares

- Infraestructura rural

- Sanidad Vegetal

- Semilla mejorada

- Atención pecuaria

- Suficiencia alimentaria (huertos familiares, piscicultura)

4. ¿Qué decisiones de carácter

territorial están vinculadas

con su dependencia?

- Se otorga atención en las delegaciones con vocación agropecuaria predominante

(Santa Rosa Jáuregui y Carrillo Puerto).

- Están georreferenciados los bordos agropecuarios y caminos de saca existentes y

atendidos.

- La unidad de atención son los ejidos a través de comisariados ejidales.

5. ¿Qué indicadores

estratégicos manejan?

- Metas de atención por cada uno de los programas

- Beneficiarios por cada uno de los programas, ya que pueden repetirse en más de

uno de los programas.

6. ¿Cuentan con sistema de

información geográfica? Con el uso de ArcGis y Google Earth se tiene georreferenciado los bordos agropecuarios

y caminos de saca.

7. ¿Qué información territorial

manejan? La demarcación municipal se dividió en 3 áreas de trabajo, donde están asignados jefes

de zona, quienes brindan atención a los ejidos, bordos y caminos de saca.

8. ¿Cómo participa en la

planeación territorial? La información de bordos agropecuarios y caminos de saca se comparte de manera

mensual con la Dirección de Protección Civil para reportar el volumen de captación.

Se asiste a reuniones del Comité de Contingencias Ambientales con CONAGUA, CEA,

SEDEA, SEDENA.

9. ¿La dependencia que

representa, cuenta con bases

de datos estadísticas,

geográficas y/o

documentales?

- Base de datos de beneficiarios

- Shapes de cuerpos de agua y caminos de saca.

- Cuentan con Anuario agropecuario que publica SEDEA

- Censo Agropecuario INEGI 2016

10. ¿Qué información territorial

de tipo estadística,

geográfica y/o documental

requiere para el desempeño

de sus funciones?

Censo de población objetivo (ejidos) en comunidades

Información geográfica de parcelas y ejidos

Page 179: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

179

11. Usuarios de Información de

la dependencia a su cargo No contestó

12. Fuentes de información que

maneja la dependencia Anuario Agropecuario SEDEA

13. Unidad territorial que

manejan La parcela

14. Método de actualización y

periodo No contestó

15. ¿Cuál considera que es la

función del IMPLAN? Detectar necesidades de información de las diferentes áreas del municipio y apoyar en la

planeación municipal.

16. ¿Ha requerido de la

colaboración del IMPLAN

anteriormente?

En una ocasión para integrar bases de datos geográficos en el sector rural.

17. ¿Qué servicios y productos

de información requieren,

que IMPLAN pudiera

brindar?

- Información geográfica

- Información Ecológica, áreas de reforestación en zona rural

- Detectar necesidades de información

- Dar capacitación en materia de planeación

18. ¿Considera necesaria la

cooperación entre

dependencias e instituciones

para intercambio de

información?

Sí, es necesaria la colaboración entre dependencias.

19. ¿Qué esfuerzos formales e

informales se han hecho en

el pasado para el

intercambio de información

entre dependencias de orden

municipal, estatal y federal?

Actualmente se colabora con Protección Civil, Comité de Contingencias Ambientales,

Colegio de Ingenieros, SEDEA y CESAVEQ.

20. Comentarios adicionales. Se atiende por solicitud a excepción de las convocatorias de otras dependencias como

SAGARPA, CONAZA y SEDEA, en ese caso, se busca directamente a los posibles

beneficiarios, identificados previamente con la base de datos con la que ya se cuenta. En

el caso de huertos familiares se ha estado apoyando también, por solicitud de los

interesados, a escuelas o sitios no rurales.

Entrevista a SDUOP (Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas), Gobierno del Estado.

Urb. David López, Director de Planeación y Proyectos Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de

Gobierno del Estado

Preguntas Respuestas

1. ¿Cuáles son las funciones

principales de la dependencia

o institución que usted

representa?

La Secretaría de Desarrollo Urbano y obras Públicas es la encargada de las políticas públicas

en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial para todo el estado.

De acuerdo al Código Urbano y a las funciones de la Secretaría se encarga de elaborar el

Programa Estatal de Desarrollo Urbano (PEDUI) y Ordenamiento Territorial; y todos los

Programas sectoriales a nivel estatal: Programa de Movilidad del estado de Querétaro, el

de uso de la bicicleta que se hizo hace algunos años…

En materia de obra pública, lleva acciones de obra pública, muchas concertadas con los

municipios, y otras obras de infraestructura de mayor rango

Solo bajo convenio con los municipios se apoya en la elaboración de los Programas de

Desarrollo Urbano Municipales.

Ambas instancia estatal y la municipal cuentan con sus Programas de Desarrollo Urbano

ahora Ordenamiento Territorial (LGAHOTDU). De acuerdo al Código Urbano, el Sistema

Estatal de Planeación es el Programa Estatal de Desarrollo Urbano, que se encarga el

Page 180: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

180

estado y que establece las políticas de uso del territorio de los municipios. En esa línea, le

siguen los Programas Regionales de Desarrollo Urbano junto con el de zonas

metropolitanas o zonas conurbadas cuando implica más de un municipio, los cuales son

competencia municipal y de común acuerdo entre las partes y sólo si piden apoyo al estado

les apoya la SDUOP.

Los programas regionales o metropolitanos depende de cada municipio, pero su alcance

es hasta definir su delimitación primaria, es decir definir cuál es el límite de suelo urbano,

urbanizable, no urbano de la región o zona metropolitana y establecer algunas reglas

generales, técnicas, pero que aplican a toda una región. Allí el ámbito de competencia es

municipal y solo si piden apoyo lo hacen con el estado.

Hay un tercer nivel que son los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, que contiene

políticas de desarrollo urbano que debe venir ligada al PEDUI y al regional, si existiese, al

municipal y de este se deriva un cuarto nivel, el Programa Parcial de Desarrollo Urbano o

de centro de población, que es ya para una porción de territorio, que establece la

zonificación secundaria o el uso de suelo específico a nivel de manzanas.

Todo esto es de ámbito municipal, de acuerdo a la atribución del artículo 115 constitucional

y sólo bajo convenio con el estado, éste puede entrarle a apoyar. Si como municipio lo

hacen, Querétaro lo ha hecho, tienen que contemplar el plan estatal de desarrollo urbano.

No cuentan con una guía técnica para la elaboración, pero el Código Urbano establece los

contenidos mínimos. Más bien la SEDATU tiene una serie de lineamientos para la

elaboración del programa de planeación urbana y ordenación del territorio. Ya se han

hecho desde 1976 y se están adecuando a partir de la nueva ley LGAHOTDU.

A partir de esta reforma en 2016, se está trabajando en las adecuaciones del Código

Urbano, ya que al estado le toca la adecuación del marco normativo, jurídico y a los

municipios les toca la elaboración de sus instrumentos de planeación.

(Los artículos 27 y 73 constitucionales están relacionados con el tema de ordenación del

territorio).

2. ¿Cómo incide en la planeación

del desarrollo municipal?

En términos territoriales, con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, aunque también está

el Plan Estatal de Desarrollo (2016-2021), allí se establece el objetivo general, lo que

Gobierno del Estado pretende para todo el estado, por ello les pide a todos los municipios

que elaboren o actualicen sus instrumentos de planeación con base a estos documentos

estatales.

El PEDUI elaborado en 2011, vigente y con un horizonte a 2030, allí se establece que

Querétaro municipio tiene un corredor industrial al norte, el cual se deberá fortalecer;

tiene varios centros o sub centros urbanos y un gran centro urbano, que tiene una zona

de patrimonio cultural. Por lo cual su plan municipal de desarrollo urbano deberá contener

esos elementos.

El PEDUI señala zonas, asignando a cada municipio su vocación, su especificidad, para que

dirijan sus estrategias a ello. El cumplimiento está regido por la constitución y diferentes

lineamientos normativos.

Para que tengan plena vigencia jurídica los instrumentos de planeación, tiene que cumplir

con algunos requisitos: consulta pública, aprobación por cabildo, publicación en la Sombra

de Arteaga y su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, previa validación de la

SDUOP.

En el caso particular de Querétaro no se ha hecho, porque los últimos planes parciales

fueron realizado antes que el PEDUI, es decir en 2008, cuando se modifiquen y/o

actualicen se podrá verificar si cumplen los lineamientos del Programa Estatal de

Desarrollo Urbano. El Programa Municipal de Desarrollo Urbano es de 1980, por lo

también se debería actualizar.

3. ¿Cuáles considera son los

temas relevantes asociados a

la dependencia que

representa?

- Utilización eficiente de los recursos naturales (agua);

- La utilización del territorio, el crecimiento de la mancha urbana;

- La movilidad urbana.

Page 181: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

181

4. ¿Qué decisiones de carácter

territorial están vinculadas con

su dependencia?

La principal decisión como SDUOP está en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano; pero

a nivel estado, el Programa Estatal de Desarrollo…, la CEA coordina la dotación de agua (si

no hay agua, aunque tenga el uso de suelo, pues no se autoriza).

Otro tema, aunque no le pega al municipio Querétaro, la Dirección de Catastro,

dependiente de la Secretaría de Finanzas define predios urbanos o no urbanos y de allí el

costo del valor del suelo. Esa era una función que tenía el estado en todos los municipios,

pero desde 2001-2004, con la reforma constitucional de 2001, esta función se pasó a

Querétaro, la capital del estado.

Otro aspecto que corresponde al Estado, en particular al Gobernador del Estado es la

Declaratoria de Zonas Metropolitanas, la SDUOP realiza un dictamen técnico que revisa y

sustenta la decisión el Gobernador que la realiza a petición de los municipios.

En términos técnicos, la zona metropolitana se da cuando más de dos municipios tienen

procesos comunes, problemática y desarrollo económico, social comunes y por ende el

beneficio es dar respuesta a problemáticas comunes.

En términos económicos, el ser zona metropolitana, les da la posibilidad de acceder a

recursos del Fondo Metropolitano que otorga el gobierno federal para realizar ciertas obras

de infraestructura y equipamiento a nivel metropolitano.

5. ¿Qué indicadores estratégicos

manejan?

- Superficie de mancha urbana

- Superficie georreferenciada que pasa de ser ejidal a propiedad privada o propiedad

estatal (cuando un ejido fracciona, tienen la obligación de presentar u ofrecer a el

Estado para que se haga de reserva territorial, es difícil que lo adquiera por la falta de

recursos).

- Zonas de riesgo (no depende de la SDUOP sino de la Dirección estatal de Protección

civil, pero que se contempla en los programas de desarrollo urbano)

- Indicadores demográficos que elabora el COESPO.

6. ¿Cuentan con sistema de

información geográfica?

Sí cuentan con un Sistema de Información Geográfica, sólo las que se incluyen en el Plan

Estatal de Desarrollo Urbano, contemplando. Utilizan ArcGis y Autocad.

7. ¿Qué información territorial

manejan?

La que cuenta INEGI: capas de zonas de riesgo, vegetación, topografía, límites políticos

administrativos estatal, municipal, cuerpos de agua. También de otras dependencias como

SEMARNAT, SEDATU.

8. ¿Cómo participa en la

planeación territorial?

Con el PEDUI creado en 2011 y con horizonte a 2030.

La LGAHDUOT da cuenta de un nuevo instrumento denominado Programa Estatal de

Ordenamiento Territorial y que es un complemento del PEDUI, la SDUOP ya lo elaboró,

incluso con recursos de SEDATU, pero aún está en revisión. Este programa va en sentido

más programático, está orientado a captar la información de todas las secretarías del

estado que le pegan al territorio con esas acciones, pero que llevan al cumplimiento de las

estrategias del PEDUI.

Actualmente no se considera que se deban realizar modificaciones al PEDUI, más bien se

requieren instrumentos que lleven a su cumplimiento: por ejemplo los Programa de Zona

Metropolitana I y II.

9. ¿La dependencia que

representa, cuenta con bases

de datos estadísticas,

geográficas y/o

documentales?

- Sí se cuenta con bases de datos de INEGI, COESPO, etc., pero no son generadores de

bases de datos.

- Hasta el 2001, antes de la reforma al Art. 115 el estado llevaba algunos procesos que

tenía autorización de fraccionamientos y licencias de construcción. Cuentan con todo

el archivo documental de este historial del crecimiento de la ciudad.

10. ¿Qué información territorial

de tipo estadística,

geográfica y/o documental

requiere para el desempeño

de sus funciones?

Sería muy oportuno que todos los municipios tuvieran georreferenciados sus cambios de

uso de suelo. Los Ayuntamientos tienen sus facultades para resolver los cambios de uso

de suelo, los cuales deberían estar georeferenciados. Querétaro lo tiene un poco,

desconoce si está actualizada la información.

Otra información de carácter estatal que se requiere es la dotación de agua, ¿dónde hay

agua? Seguramente la CEA la tiene, pero no es una información tan accesible.

Fotografía aérea actualizada que no sea de Google Earth.

11. Usuarios de Información de

la dependencia a su cargo

Los 18 municipios.

Page 182: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

182

12. Fuentes de información que

maneja la dependencia

INEGI, COESPO, USEBEQ, Secretaría de Salud, los municipios.

13. Unidad territorial que

manejan

Ejidal y propiedad privada.

14. Método de actualización y

periodo

Los indicadores como cambios de uso de suelo, se actualizan información cada que

intervienen con un municipio. De la ZMQ los cuatro municipios proporcionaron esa

información hasta 2016, falta este último año, aunque Querétaro no ha autorizado

muchos, Corregidora y El Marqués sí.

15. ¿Cuál considera que es la

función del IMPLAN?

El IMPLAN debe ser lo que es, la cuestión es que también tenga las atribuciones. En el caso

de Querétaro, el IMPLAN tiene el nombre, pero no las funciones. Las funciones legales

las tiene la Dirección de Desarrollo Urbano y ahora la Secretaría de Movilidad. Ahorita

yo no entiendo cuál es la función de este órgano. Propone quitarle las funciones de la

Dirección de Desarrollo Urbano y se les otorguen al IMPLAN. Hay otros Implanes

destacados como el de León que es muy exitoso.

Cree que debería de ser un Instituto de Planeación y esas facultades no deben estar en un

área operativa, pero si en comunicación y coordinación permanente para que haya una

verdadera planeación, realizar una planeación participativa.

16. ¿Ha requerido de la

colaboración del IMPLAN

anteriormente?

En esta administración este es el primer acercamiento con el IMPLAN.

En dos administraciones anteriores si ha habido colaboración, sobre todo cuando se

realizaron los Programas parciales del municipio de Querétaro, el de zona de monumentos

lo hizo la SDUOP con mucha información del IMPLAN. En la administración pasada el

IMPLAN también hizo el Plan de Manejo del Centro Histórico con apoyo de la SDUOP.

17. ¿Qué servicios y productos

de información requieren,

que IMPLAN pudiera

brindar?

- El IMPLAN ha hecho algunos diagnósticos sobre ocupación del suelo, valdría la pena

revisar.

- Valdría la pena un IMPLAN Metropolitano que pudiera aportar mayor información.

18. ¿Considera necesaria la

cooperación entre

dependencias e instituciones

para intercambio de

información?

Sí es relevante la colaboración. La SDUOP se nutre de los municipios, son los que saben.

19. ¿Qué esfuerzos formales e

informales se han hecho en

el pasado para el

intercambio de información

entre dependencias de orden

municipal, estatal y federal?

En el tema de las dos zonas metropolitanas, se realizaron esfuerzos con los municipios

involucrados, han sido promovidos por el estado, la SDUOP y secundados por los

municipios participantes.

El tema de la ZMQ viene desde 1991, no es una invención de ahorita. Desde entonces el

estado ha impulsado este esfuerzo con los municipios. De tal forma ya se tiene un

Programa de la Zona Metropolitana, aunque aún no ha sido aprobado por los

Ayuntamientos participantes.

20. Observaciones El IMPLAN debe contar con un ejemplar del Programa de la Zona Metropolitana y la

Dirección de Desarrollo Urbano municipal.

El acuerdo de creación del Consejo Estatal es del 31 de mayo y el 21 de julio sesionó por

primera vez. La SDUOP ha exhortado y apoyado en la creación de los Consejos Municipales.

El Consejo puede ser un espacio para el intercambio de información, aunque se hace a

manera de exhorto.

Entrevista a SEDATU (Delegación Federal en Querétaro de la Secretaría de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano)

Lic. Shantal Valdéz, Subdelegada de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Preguntas Respuestas

Page 183: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

183

1. Rol de la institución.

Funciones principales.

A partir de su creación de SEDATU hace 4 años, tiene como objetivo la planeación

territorial, es decir, sentar las bases en materia de ordenamiento territorial y uso de suelo,

desarrollo urbano, para lo cual se están desarrollando los lineamientos correspondientes

para poder bajarlo a las entidades y municipios, respetando las atribuciones de estos.

Para ello se requiere el posicionamiento de SEDATU ante la población en general, así como

con otras instituciones.

2. A partir de la reforma,

acciones se han

implementado a nivel estatal

o municipal

- SEDATU impulsó la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro.

- Adecuación de la normatividad y los instrumentos de planeación:

o Se está trabajando en la reforma al del Código Urbano del Estado, se

cuenta con un plazo de un año, acorde a la LGAHOTDU

o Actualización de los Planes de Desarrollo Urbano Municipales

o Programa Estatal Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial

(PEDROP), donde se requiere incluir como temas: donde hay agua, donde

no hay, ubicación de asentamientos, donde se puede construir, donde

habrá corredores comerciales, industriales, entre otros. Temas acorde a

cada municipio.

- Colaboración con Gobierno del Estado compartiendo lineamientos (preliminar) y

trabajos previos que se tienen en oficinas centrales, para que a su vez otorgue

asesoría a municipios.

3. Actores involucrados

En la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial el Gobernador del Estado,

deja como representante a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, otros

actores participantes municipios representantes municipales de cada una de las cuatro

zonas del estado, Protección Civil, SEDESU, Comisión de Desarrollo Urbano de la

Legislatura estatal, Consejos de concertación ciudadana, representante de organización

civil, SEMARNAT y SEDATU.

4. Consejos de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo

Urbano (estatal y municipal),

funcionamiento.

SEDATU impulsó la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro, presidido por el Gobernador del Estado.

No hay una fecha precisa de instalación del Consejo: el Gobernador del Estado emitió el

decreto de creación el 31 de mayo y la titular de la SEDATU asistió al acto protocolario 15

días antes y posteriormente se hizo firmo del acta de instalación.

Aproximadamente en dos semanas se espera se realice la primera sesión del Consejo,

donde se toquen temas técnicos: de adecuación de normatividad y planes parciales,

trabajar en conjunto.

Ya se cuenta con el reglamento interior del Consejo Estatal, el cual será compartido con el

IMPLAN para que pueda desarrollar el propio.

También se ha realizado la instalación de los Consejos Municipales en Querétaro

Corregidora, San Juan del Río, Tolimán y Colón. El objetivo es que los municipios hagan

cosas en temas de ordenación territorial y desarrollo urbano.

En el caso de Querétaro ya se instaló, pero no ha sesionado y está en proceso la integración

del reglamento.

5. Sistema de información

territorial y urbana.

SEDATU ha trabajado en la actualización catastral y registros públicos de la propiedad para

tener una plataforma a nivel nacional. Ya hay muchos municipios que hicieron la

actualización.

6. Sistemas de planeación

territorial.

Oficinas centrales se está abocando a dar cumplimiento a requerimientos de término, de

acuerdo a los transitorios: las leyes, los consejos, la adecuación de los planes...

Se está empezando por lo urgente a lo menos urgente.

7. Guías técnicas

SEDATU no tiene guía para manejo de sistemas de información, sólo la Guía Metodológica

para la elaboración de Planes Parciales de Desarrollo Urbano (acceso público en la página

electrónica institucional).

8. ¿Cuáles son las funciones

principales de la

dependencia o institución

que usted representa?

Entre las funciones de SEDATU es planificar, coordinar, administrar, generar y ejecutar las

políticas públicas de ordenamiento territorial, asegurar una vivienda digna, un desarrollo

urbano y rural así como otorgar certeza jurídica a los núcleos agrarios; mejorar la calidad

Page 184: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

184

de la vida de los Mexicanos, prevenir los asentamientos en zonas de riesgo y coadyuvar

en caso de fenómenos naturales para la atención inmediata.

Como delegación entre las funciones relevantes:

Impulsar la creación y operación de los Consejos Estatales y Municipales; brindar asesoría

a los gobiernos estatales y municipales.

Programa de Infraestructura, las reglas de operación se publicaron en diciembre, pero no

se han aprobado ni publicado las guías. Se contemplaba otorgar recursos para financiar la

actualización de los planes, pero no se ha concretado por la falta de recursos.

9. ¿Cómo incide en la

planeación del desarrollo

municipal?

No tiene incidencia

10. ¿Cuáles considera son los

temas relevantes asociados

a la dependencia que

representa?

- Regularización de asentamientos

- Ordenamiento territorial

Cada uno de los órganos desconcentrados de SEDATU tiene temas específicos:

Procuraduría Agraria, resolución de conflictos; Registro Agrario Nacional; CORETT,

regularización de ejidos; INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI en materia de vivienda.

11. ¿Qué decisiones de carácter

territorial están vinculadas

con su dependencia?

Polígonos de contención urbana y su viabilidad (CONAVI)

12. ¿Qué indicadores

estratégicos manejan?

Indicadores sólo de vivienda (CONAVI)

13. ¿Cuentan con sistema de

información geográfica?

No se tiene

14. ¿Qué información territorial

manejan?

Información estadística de INEGI y CONEVAL, Marco geoestadístico de INEGI, a partir de

ello se representan los polígonos

15. ¿Cómo participa en la

planeación territorial?

Generando instrumentos de planeación para la toma de decisiones, a través del impulso

de los planes de Riesgo, planes parciales de desarrollo urbano y ordenación del territorio.

16. ¿La dependencia que

representa, cuenta con bases

de datos estadísticas,

geográficas y/o

documentales?

Se cuenta con las bases de datos de beneficiarios de los diferentes programas y el RAN

(Registro Agrario Nacional) cuenta con el registro de Ejidos.

17. ¿Qué información territorial

de tipo estadística,

geográfica y/o documental

requiere para el desempeño

de sus funciones?

Polígonos de atención.

18. Usuarios de Información de

la dependencia a su cargo

Gobierno del Estado y Municipios

19. Fuentes de información que

maneja la dependencia

INEGI

CONEVAL

20. Unidad territorial que

manejan

Polígonos de atención

Municipios

21. Método de actualización y

periodo

No especificó

22. ¿Cuál considera que es la

función del IMPLAN?

Instancia que cuenta con una visión de planeación del municipio (obra pública, vialidad,

donde se desarrollan las obras, qué asentamientos se regularizan, entre otros), es decir,

planeación en todos los aspectos.

Debería tener una función técnica estratégica para la toma de decisiones.

23. ¿Ha requerido de la

colaboración del IMPLAN

anteriormente?

Sólo para la entrega de recursos para el estudio de polígonos de San Francisquito, Jurica y

zona de monumentos.

24. ¿Qué servicios y productos

de información requieren,

Empatar información sobre polígonos.

Page 185: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

185

que IMPLAN pudiera

brindar?

25. ¿Considera necesaria la

cooperación entre

dependencias e instituciones

para intercambio de

información?

Si es necesaria la cooperación interinstitucional.

26. ¿Qué esfuerzos formales e

informales se han hecho en

el pasado para el

intercambio de información

entre dependencias de orden

municipal, estatal y federal?

No se mencionó.

27. Comentarios adicionales Actualmente los organismos ejecutores de programas están operando con recursos 2016,

se espera que los recursos del ejercicio fiscal 2017 se reciban en SEDATU en el último

trimestre del año.

Entrevista a INEGI, delegación estatal Querétaro.

Lic. Helio Pareja Navarrete, Coordinador Estatal INEGI

Preguntas Respuestas

1. ¿Cuáles son las funciones

principales de la dependencia

o institución que usted

representa?

Coordina el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, generar

información de interés nacional, estratégica, que cumpla con rigor científico, información

que no puedes dejar de tener, para que las políticas se puedan llevar a cabo.

2. ¿Cómo incide en la

planeación del desarrollo

municipal?

Con la generación de información estadística y geográfica de interés:

- Mapa Digital

Tienen tres métodos de investigación:

- Censos de Población y Vivienda (10 años); Económico (5 años); Agropecuario (10

años) y de Gobierno (anual);

- Encuestas temáticas;

Registros administrativos (dan cuenta de información que realizan todas las instituciones

gubernamentales).

Con la información relevante de población y territorio en el ámbito nacional y local.

Respecto al territorio se cuenta con cartas nacionales, mapas por localidades y manzanas;

recursos naturales, uso de suelo y vegetación, topografía, vialidades, infraestructuras.

3. ¿Cuáles considera son los

temas relevantes asociados

a la dependencia que

representa?

Los temas derivados de los subsistemas:

- Económica,

- Demográfica y social,

- Geográfica y medio ambiente, ordenamiento territorial y urbano,

- Gobierno, seguridad pública e impartición de justicia.

4. ¿Qué decisiones de carácter

territorial están vinculadas

con su dependencia?

Apoyamos con información estadística y geográfica, aunque tienen corte temporal, para

que tomen decisiones.

Hace algunos años, INEGI midió casi la mitad del país con el programa PROCEDE se integró

información catastral de ejidos, lo cual se entregó al Registro Agrario Nacional.

También hace algunos años participamos en colaboración con Gobierno del Estado en lo

que se denominó el Plan Querétaro que era información catastral de la pequeña

propiedad, se entregó el cien por ciento de la información. INEGI ya no maneja con la

información de catastro.

5. ¿Qué indicadores

estratégicos manejan?

Todos los que están en la página web, cada proyecto tiene sus propios indicadores. Existe

un catálogo nacional de indicadores, existen cerca de 286 indicadores.

Page 186: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

186

6. ¿Cuentan con sistema de

información geográfica?

Sí, dado que INEGI funge como coordinador nacional del sistema nacional de información

estadística y geográfica, trabaja a nivel estatal, municipal, con la academia, empresarial

para la generación de información geográfica.

Grupo de software libre SMx y a partir de ello se puede genera un visualizador n la web.

También cuenta con el Mapa digital de México. Usan el ArcGis, para edición, Q-Gis, SPSS,

Lenguaje R

7. ¿Qué información territorial

manejan?

Toda la información disponible en la página de internet.

8. ¿Cómo participa en la

planeación territorial?

Brindando información estadística y geográfica, sustentada en lineamientos y normativas

de organismos internacionales como Naciones Unidas, la Organización Internacional del

Trabajo , el Consejo Mundial del Suelo con clasificaciones del suelo.

9. ¿La dependencia que

representa, cuenta con bases

de datos estadísticas,

geográficas y/o

documentales?

En el tema documental, se cuenta con guías metodológicas de cada proyecto, con todas

las especificaciones.

Todas las bases de datos estadísticas, geográficas o documentales están disponibles en la

página de internet.

10. ¿Qué información territorial

de tipo estadística,

geográfica y/o documental

requiere para el desempeño

de sus funciones?

Requerimos de registros administrativos de los gobiernos, así como la información de

catastro que pudiesen actualizar información de predios, nombres de calles y a su vez

INEGI retroalimentar con esa información.

En relación a la geografía, hace algunos años INEGI sugirió a Catastro que fraccionamientos

entregaran archivos digitales para ir actualizando en tiempo real, conforme se autoricen

estos

11. Usuarios de Información de

la dependencia a su cargo

Tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, además de ONG´s, académicos,

estudiantes, y en menor medida la sociedad en general.

12. Fuentes de información que

maneja la dependencia

- Información estadística: la ciudadanía (los informantes adecuados que son,

residentes habituales de la vivienda, así como los gobiernos con los registros

administrativos).

- Información geográfica: trabajo de campo. Para información adicional catastro, INE

y los Ayuntamientos.

13. Unidad territorial que

manejan

Marco geoestadístico nacional, geoestatal, municipal, urbano, rural, localidad puntual,

AGEB´s y manzanas. Con la administración municipal realizó un proyecto para delimitación

de polígonos por delegaciones.

14. Método de actualización y

periodo

El método de actualización es diverso, depende del proyecto (Censo, Encuesta, Registro

administrativo anual). El inventario del Marco Nacional de viviendas es anual. La

cartografía temática cada 5 años y la topográfica cada año.

15. ¿Cuál considera que es la

función del IMPLAN?

Desde que se fundaron los Implanes, hemos participado hablando de la información

disponible, proponiendo. Es necesaria hacer una planeación integral, con el uso de la

información; se generen políticas públicas con conocimiento de causa. Hemos trabajado

en proyectos.

16. ¿Ha requerido de la

colaboración del IMPLAN

anteriormente?

Sí. Se participó en reuniones.

17. ¿Qué servicios y productos

de información requieren,

que IMPLAN pudiera

brindar?

Intercambio de información, con el municipio son los registros administrativos, se

requiere mejorarlos.

18. ¿Considera necesaria la

cooperación entre

dependencias e instituciones

para intercambio de

información?

Sí, es importante.

Page 187: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

187

19. ¿Qué esfuerzos formales e

informales se han hecho en

el pasado para el

intercambio de información

entre dependencias de orden

municipal, estatal y federal?

Muchos esfuerzos con diferentes instancias, a partir de convenios desde 1986. El Comité

Estatal también es un instrumento para facilitar intercambio de información, se tiende a

hacer más con menos.

Destacó la importancia de la existencia de un centro de información virtual o físico, hace

falta un ente que aglutine información existente, registros administrativos.

Se trabajó con el anterior gobierno estatal, con la CEA, sobre el agua potable, una vez que

se arrancó con el mapa digital, ellos trabajaron con otros softwares, después dejaron de

informar al INEGI.

Empresas también han referido que, con el uso de información de INEGI, gastan menos en

sus proyectos o promoción de sus productos.

En particular se trabajó con el Registro Civil y que ellos usen el catálogo de localidades.

20. Observaciones Es relevante conformar centros de información locales, que fuera un ente que aglutinara.

Todas las instituciones manejan información.

La idea es conformar un sistema de información estatal o local que vaya más allá de las

administraciones y de los cambios de gobierno, con una plantilla, pero sobre todo a nivel

de sistemas, que genere información y comparta información.

En otras entidades existen centros de información como en el estado de México, Jalisco,

Aguascalientes, en Guanajuato.

El INEGI puede apoyar con capacitación, asesoría, dar los sistemas que son gratuitos, lo

cual se puede trabajar con el IMPLAN sin problema.

Talleres participativos

Los talleres sirven para debatir las ideas dominantes, potenciar acuerdos y líneas prioritarias de

solución, por ello, se plantea realizar un taller participativo con actores registrados con el objeto de

identificar de problemática y expectativas en la planeación con la integración de los diferentes

actores involucrados que coadyuven en el desarrollo de la Política Pública de Planeación Estratégica

Territorial para el municipio de Querétaro. Aunque está pendiente fecha para realizarse, se anexa

relación de actores contemplados.

Participantes Taller ParticipativoOrden Área o Dependencia Titular Participante asignado

Municipal Secretaría de Desarrollo Sostenible (Sedeso)Dirección de Desarrollo Urbano

Arq. Enrique Martinez Uribe

Municipal Secretaría de Desarrollo Sostenible (Sedeso)Dirección de Ecología Municipal

Lic. Martha Patricia Vargas Salgado

Municipal Secretaría de Desarrollo Sostenible (Sedeso)Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario

M.V.Z. Jorge Olaf Oropeza Leal

Municipal Secretaría Ejecutiva del Municipio de Querétaro Jorge Luis Alarcón

Municipal Secretaría de MovilidadDirección de Proyectos Estratégicos

Municipal COPLADEMCoordinación Técnica

Estatal Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras PúblicasDepartamento de Planeación Metropolitana

Mtra. María Esperanza Aragón Domínguez

Estatal Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras PúblicasDirector de Planeación y proyectos urbanos

Urb. David López

Federal Secretaría de Desarrollo (SEDATU)Subdelegación de Desarrollo Urbano

Lic. Shantal Valdéz

Federal Instituto Nacional de Estadística y GeografíaCoordinación Estatal de Querétaro

Institución de educación superior

Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)Coord. Estudios Socioterritoriales

Dr. Emiliano Duering Cufre

Institución de educación superior

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Urbanismo ciudadano

Emmanuel González

Colegio Profesionistas Colegio de Ingenieros Civiles Oscar Hale Palacios

Colegio Profesionistas Colegio de Arquitectos Zasha Lezama Lomelí

Fecha:Hora: 9:00 AM a 12:00 PM (3 horas)

Lugar: Sala de juntas del IMPLAN Querétaro

Page 188: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

188

El taller en comento tendrá el siguiente objetivo: identificar de problemática y expectativas en la

planeación con la integración de los diferentes actores involucrados que coadyuven en el desarrollo

de la Política Pública de Planeación Estratégica Territorial para el municipio de Querétaro.

Y como preguntas guía del trabajo, después de una introducción técnica y normativa, lo siguiente:

• ¿Cómo se hace la planeación en el municipio de Querétaro?

• ¿Quiénes participan en la planeación realmente y en la toma de decisiones?

• ¿Qué instrumentos existen y/o utilizan para realizar la Planeación, programación y

presupuesto?

• ¿Qué estrategia de colaboración entre dependencias se puede impulsar para alinear la

planeación?

• ¿Cómo el IMPLAN puede y debe participar en la Planeación Estratégica Territorial?

Conclusiones

Los actores entrevistados reconocen la diversidad y heterogeneidad de información existente para

los temas que atienden en lo particular, por ello consideran relevante la importancia de la existencia

de fuentes de información verificada y concentrada.

El IMPLAN tiene destacadas áreas de oportunidad en la Planeación Estratégica Municipal, en virtud

de que las instancias visitadas cuentan con necesidades de información específicas, con las cuales

podría ser coadyuvante; aunado al reconocimiento tácito de la importancia de las funciones

sustantivas que tiene en materia de planeación y toma de decisiones.

Actor La Planeación Expectativas respecto a la función del IMPLAN

Dirección de

Sistemas de

Información

municipal

• Tiene identificada su incidencia

en la planeación del desarrollo

municipal.

• No toma decisiones directas de

carácter territorial, aunque se

reconoce como usuario de

información.

• Dar iniciativa, pensar qué va a hacer todo el

municipio

• Desarrollar y mostrar planes de acción y

proyectos.

• Usuario de Información territorial (capas de

información de población, densidad y temas

que surjan).

Dirección de

Desarrollo Urbano,

SEDESO Municipal

• Vigila el crecimiento ordenado de

la ciudad con base a instrumentos

de planeación.

• Realizan de manera conjunta para

autorizar o negar cambios de uso

de suelo, con base a los

diferentes dictámenes que

emiten otras dependencias.

• Cambios de uso de suelo,

construcción de vivienda, zonas

habitacionales, comerciales.

• Debe recabar información, tener un diagnóstico

para hacer planeación y sacar los planes lo

mejor que se puedan tener estos documentos

técnicos legales para que no haya confusión con

la ciudadanía.

• El IMPLAN debería participar en la elaboración

del Plan de Desarrollo Urbano Municipal,

porque para ello fue creado. Considera que el

IMPLAN se aboca más a proyectos estratégicos

y señaló que si no hace la planeación, si debería

de participar.

Dirección de

Ecología, SEDESO

Municipal

• Entre las decisiones de carácter

ambiental, se encuentra la

dictaminación de cambios de uso

de suelo, inventario forestal

urbano y no urbano y la definición

de las Unidades de Gestión

• Debe hacer planeación y actualizar información

territorial

Page 189: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

189

Ambiental, además de la atención

de quejas.

Dirección de

Desarrollo Rural y

Agropecuario de

SEDESO municipal

• Propiciar el desarrollo económico

sustentable, a través de ejecutar

acciones que favorecen el

desarrollo rural y agropecuario

• Detectar necesidades de información de las

diferentes áreas del municipio;

• Apoyar en la planeación municipal.

Dirección de

Planeación y

Proyectos Urbano de

la Secretaría de

Desarrollo Urbano y

Obras Públicas de

Gobierno del Estado

• El IMPLAN debe realizar

planeación, pero es importante

que tenga las atribuciones. En el

caso de Querétaro, el IMPLAN

tiene el nombre, pero no las

funciones. Las funciones legales

las tiene la Dirección de

Desarrollo Urbano y ahora la

Secretaría de Movilidad

• El IMPLAN debe ser lo que es, debe tener las

atribuciones, tiene el nombre, pero no las

funciones. Las funciones legales las tiene la

Dirección de Desarrollo Urbano y ahora la

Secretaría de Movilidad.

• No entiende cuál es la función del IMPLAN

ahora, sugiere quitarle las funciones de la

Dirección de Desarrollo Urbano y se les

otorguen al IMPLAN.

• Realizar una planeación participativa.

• Valdría la pena un IMPLAN Metropolitano que

pudiera aportar mayor información.

Delegación Federal

SEDATU

SEDATU tiene como objetivo la

planeación territorial, es decir,

sentar las bases en materia de

ordenamiento territorial y uso

de suelo, desarrollo urbano,

para lo cual se están

desarrollando los lineamientos

correspondientes para poder

bajarlo a las entidades y

municipios, respetando las

atribuciones de estos.

• Generando instrumentos de

planeación para la toma de

decisiones, a través del impulso

de los planes de Riesgo, planes

parciales de desarrollo urbano y

ordenación del territorio.

• Instancia que cuenta con una visión de

planeación del municipio (obra pública,

vialidad, donde se desarrollan las obras, qué

asentamientos se regularizan, entre otros);

• Planeación en todos los aspectos.

• Función técnica estratégica para la toma de

decisiones.

INEGI • Coordina el Sistema Nacional de

Información Estadística y

Geográfica, generar información

de interés nacional, estratégica,

que cumpla con rigor científico,

información que no puedes dejar

de tener, para que las políticas se

puedan llevar a cabo. Sustancial

para los proyectos

• Importante contar con un Centro de

Información estatal o local que vaya más allá

de administraciones.

• INEGI puede brindar asesoría, capacitación y

comparte información estadística y geográfica.

Los actores entrevistados reconocen el papel fundamental que tiene este organismo en la

planeación del municipio, en el manejo de información y en la toma de decisiones de carácter

estratégico, sin embargo, consideran que actualmente la relación institucional con el IMPLAN, es

limitada a trámites específicos.

Page 190: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

190

Page 191: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

191

5. Instrumento metodológico: guía técnica

En general la conceptualización lograda sobre el planteamiento de la Política Pública de Planeación

Estratégica Territorial (PPPET), es: Una forma estructurada e integral, de carácter institucional, sobre

la conducción de la planeación estratégica y vinculación de los instrumentos relacionados, en el

ámbito territorial del Municipio de Querétaro con visión de largo plazo.

Entonces una forma de cómo hacer el desarrollo de la planeación estratégica territorial, lo

constituye una metodología estructurada y secuencial, que obedezca a los principales criterios

técnicos y considere ordenamientos normativos existentes, de lo cual a continuación se plantea un

procedimiento metodológico dividido en 5 fases secuenciales, con grupos de actividades, y

herramientas asociadas específicas de aplicación. Cabe destacarse que en particular la fase 5

denominada de participación en realidad es transversal, está presente desde el inicio del proceso, e

interactúa con cada una de las fases.

El propósito es contar con un método homologado de planeación, proceso sistémico completo (con

fases lógicas secuenciales de análisis y diseño), con consideraciones relevantes, que permitan

asegurar la alineación, congruencia, tomar en referencia el contexto específico y temporal.

Como consecuencia se prevé que sirva para lograr un conocimiento y comprensión de factores y

variables territoriales. Para orientar técnica y funcionalmente los procesos de planeación

estratégica territorial. Asegurando se incorporen los criterios de integralidad, alineación o

congruencia, lo estratégico, lo territorial, largo plazo, metropolización, entre otros.

A continuación, se describen y detalla cada una de las fases del instrumento metodológico.

1. Investigación referencial

2. Diagnóstico territorial

3. Pronostico y prospectiva

4. Formulación estratégica

5. Participación social

Page 192: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

192

Fase 1. Investigación referencial

Nombre de la fase Investigación Referencial

La investigación referencial da el marco dentro y a partir del cual se construirá la Política Pública,

por lo que en ésta fase se delimitará geográficamente la Unidad Político Geográfica de Intervención,

además se indicarán los pasos y aspectos a tomar en cuenta para generar el Marco Jurídico y el

Marco Programático que servirán de base para el nivel de intervención que tendrá el instrumento

de aplicación de la Política Pública, en cuanto a la información considerada, se trabajará con

información estratégica territorial (derivada de los Temas Estratégicos Territoriales) e información

asociada, la cual se procesará a nivel de gabinete y mediante un software para el acopio y análisis

de información geo referida así como la proyección y simulación de situaciones para la toma de

decisiones.

Problemática usual en esta fase

• La búsqueda de la información se lleva a cabo de manera no sistemática y no dirigida.

• Desconocimiento de fuentes de consulta de información.

• Desconocimiento de fuentes de información oficial.

• En ocasiones no se considera el marco jurídico y programático.

• Información geo referida disponible a escalas diferentes.

• Información estadística incongruente entre diferentes instancias oficiales.

• No apertura de los actores institucionales para el intercambio abierto de información.

Referencias fundamentales

Fuentes de referencia documental

• Enciclopedia Jurídica Online. Juárez, C. 2017, México. Recuperado

de:<http://mexico.leyderecho.org/marco-juridico/>

• ESRI. Enterprise geographic information servers: A new information system architecture. A

ESRI White paper. Technical report, ESRI, 2003. Recuperado de:

http://www.esri.com/library/whitepapers/pdfs/enterprise-gis.

• Los sistemas territoriales. Etapas de estructuración y desestructuración en Argentina.

Bustos, C. A. 2002, Anales de Geografía de la Univ. Complutense. 22:113-129. ISSN: 0211-

9803.

• Métodos y Técnicas de Investigación. Maya, E. 2014, México.

• Sistema de Información Geográfica. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014,

México.

• Sistemas de Información Geográfica. Olaya, V. 2014.

Page 193: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

193

• Tendencias recientes en los estudios de Geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de

investigación en países de América Latina. Investigaciones Geográficas, Boletín del

Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. Ávila, S. H. 2015.

• The GIS Book. Korte, G. 2001, Quinta edición, AutodeskPress.

Métodos de referencia considerados

• 101 modelos de administración. Mulders, M.J. 2014. Trillas. México.

• Guía de ordenamiento ecológico del territorio para autoridades municipales. SEMARNAT,

2009, México.

• Guía Metodológica. Elaboración y actualización de Programas Municipales de Desarrollo

Urbano. SEDATU, SEMARNAT, GIZ, 2017, México.

• Lineamientos Conceptuales. Elaboración y actualización de Programas Municipales de

Desarrollo Urbano. SEDATU, SEMARNAT, GIZ, 2017, México.

• Ordenamiento Territorial Comunitario: un debate de la sociedad civil hacia la construcción

de políticas públicas. Anta, F. S.; Arreola, M. A. V.; González O. M. A. y Acosta, G. J.

Compiladores. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de

Ecología; Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, A.C.; Grupo Autónomo

para la Investigación Ambiental, A.C.; Grupo de Estudios Ambientales, A.C.; Methodus

Consultora, S.C. y Servicios Alternativos para la Educación y el Desarrollo, A.C., 2006,

México.

Acrónimos y siglas

• ESRI. Environmental Systems Research Institute.

• GIZ. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit.

• INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

• SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial Urbano.

• SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

• SIG. Sistema de Información Geográfica.

Conceptos de elementos básicos

Concepto Definición Fuente de referencia

formal

Investigación Recolección sistematizada (estructurada de una

forma lógica y secuencial) de información para

su análisis e interpretación posterior.

Adaptado de Mulders,

2014.

Información Es el resultado de un dato y una interpretación;

un dato puede esconder más información que la

que a primera vista puede apreciarse y es a

través de la interpretación de los datos como se

obtiene esta.

Olaya, 2014.

Fuente de

información

Los recursos que poseen datos dispuestos en un

medio, ya sea manuscrito, impreso o

Maya, 2014.

Page 194: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

194

Concepto Definición Fuente de referencia

formal

electrónico y elaborados con el propósito de

comunicar esos mismos datos.

Dato Descripción básicas de cosas, acontecimientos,

actividades y transacciones que se registran,

clasifican y almacenan pero que no se organizan

de acuerdo con ningún significado específico.

INEGI, 2014.

Dato geográfico Dato que ocupa un espacio cartográfico y tiene

una localización especifica de acuerdo a un

sistema geográfico de referencia o dirección,

describe un objeto o fenómeno representando

el mundo real.

INEGI,2014.

SIG Sistema que integra tecnología, informática,

personas e información geográfica y cuya

principal función es capturar, analizar,

almacenar, editar y representar datos geo

referidos.

Korte, 2001 y Olaya,

2014.

Marco jurídico Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y

acuerdos relacionados con la PP en

construcción y están publicados en alguno de

los periódicos oficiales de los diferentes niveles

de gobierno.

Adaptado de Juárez,

2017.

Marco

programático

Conjunto de Planes y/o Programas,

contemplados y/o derivados directamente de

algún ordenamiento jurídico que es parte

constitutiva del marco jurídico.

Definición propia, 2017.

Unidad

territorial

Unidad que hace referencia a un espacio

geográfico, construida a partir de atributos

específicos que la definen y limitan.

Como ejemplo: municipio, delegación,

microcuenca, unidad de gestión.

Definición propia, 2017.

Territorio Espacio humanizado donde se han plasmado

espacialmente las transformaciones

territoriales, económicas y sociales.

Adaptado de Ávila, 2014.

Sistema

territorial

Sistema espacio temporal, entendiendo en su

espacialidad como territorialidad y su

temporalidad como historicidad significativa,

contenedor y contenido son construidos y

producidos en procesos durables que actúan

como marco estructurante.

Adaptado de Bustos,

2002.

Marco

estructurante

Totalidad conceptual que da sentido a

colectivos sociales en su inserción espacio-

temporal específica que permite valorizar el

Adaptado de Bustos,

2002.

Page 195: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

195

Concepto Definición Fuente de referencia

formal

conjunto del patrimonio social de una

comunidad territorial donde sociedad es el

complejo socio-espacio-temporal (totalidad),

donde pasado, presente y futuro, así como las

diversas escalas, se determinan de manera

dinámica.

Planteamiento técnico

Objetivo de la fase Pregunta guía

Contar con un marco de referencia completo del proyecto

de planeación que contenga la delimitación del territorio,

identificación de fuentes de información, bases de datos

y la consideración del marco de intervención jurídico y

programático.

¿Cuál es el marco de referencia y las

fuentes de información existentes?.

Descripción general de la fase

En esta fase se construirá el marco de actuación en el que se desarrollará el instrumento de Política

Pública, dividiéndose en tres etapas que si bien, tienen una relación directa entre ellas, se considera

conveniente tener bien definidos los elementos que conformarán cada una de las mismas.

Ninguna iniciativa que impacte el territorio partirá de cero en estos tiempos, por lo que es

importante identificar los métodos vigentes desarrollados para la planeación territorial, en ese

mismo tenor, se compilará información jurídica, de estudios, estadísticas y demás, considerando los

análisis que se han hecho con anterioridad y tomar la información histórica en el sentido

retrospectivo de la misma o bien, si cumple con ciertas características, tomarla como línea base.

Con respecto a la información geo referida, se hará un análisis previo de la misma o bien la que sea

susceptible de estarlo, toda vez que la que se encuentra disponible ya lista para usarse, tiene escalas

diferentes, unidades de medida diferentes o si se trata de indicadores, ni siquiera se mencionan los

criterios de elaboración de los mismos, por mencionar algunos ejemplos.

Insumos previos necesarios

• Recursos Humanos.

• Recursos Materiales.

• Unidad Político Geográfica de Intervención.

• Temas Estratégicos Territoriales.

Page 196: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

196

Criterios por considerar

• Todo sistema de información geográfica bien estructurado se compone de tres

subsistemas (ESRI, 2003).

De datos. Se encarga de las operaciones de entrada y salida de datos y la gestión de

estos dentro del SIG, permite a los otros subsistemas tener acceso a los datos y realizar

sus funciones con base en ellos.

De visualización y creación cartográfica. Crea representaciones a partir de los datos

(mapas, leyendas, etc.) permitiendo así la interacción con ellos (como las funciones de

edición).

De análisis. Contiene métodos y procesos para el análisis de los datos geográficos.

Esquema metodológico

Descripción específica de actividades

1.1. Delimitación del territorio. Generación de Mapa Base con los límites político geográficos de la

Unidad Político Geográfica de Intervención elegida e inicio del Marco Jurídico.

1.1.1. Consulta de Constituciones políticas.

Una vez seleccionada la Unidad Político Geográfica de Intervención, extraer el articulado referente

a la delimitación del territorio de las Constituciones Políticas correspondientes y colocarlo en las

herramientas para los Marcos.

Se sugiere que el personal que participe en la presente fase esté capacitado, al menos, en el uso de

software y hardware para el manejo y visualización de imágenes, procesamiento y visualización de

Diagrama de flujo de actividadesInsumos.• Recursos Humanos.• Recursos Materiales.• Unidad Político Geográfica de Intervención.• Temas Estratégicos Territoriales.

Productos.• Mapa Base.• Marco Jurídico.• Marco Programático.• Análisis de Consistencia Institucional.• Compendio de Información Geo Referida.• Bases de Datos Estadísticos.• Compendio de Información Documental.

Identificación de actores en

Participación Social

1.3. Fuentes de información.

1.3.2. Búsqueda y descarga de información.

1.3.3. Análisis y clasificación de la información.

Temas Estratégicos Territoriales

1.3.1. Elementos guía para la búsqueda de información.

Aplicación de criterios de clasificación de la información.

Compendio de Información Geo

Referida

Bases de Datos Estadísticos

Compendio de

Información Documental

Fin

1.2. Identificación de Marcos jurídico y programático.

1.2.4. Aplicación de herramientas para los Marcos.

Diagrama de relación

Ficha técnicaTabla de síntesis

Análisis de Consistencia Institucional

1.2.1. Consulta de Ordenamientos Jurídicos (Pirámide de Kelsen).

Temas Estratégicos Territoriales

1.2.3. Descarga de Ordenamientos Jurídicos e Instrumentos Programáticos de Periódicos Oficiales.1.2.2. Consulta

de Instrumentos Programáticos.

Marco Jurídico Marco

Programático

Inicio

1.1. Delimitación del territorio.

1.1.3.Validación de límites ante

la autoridad competente. x

Mapa Base

1.1.2. Descarga de límites político geográficos del servicio web de INEGI.

Solicitud de información correcta acerca de los límites político geográficos ante autoridad competente.

1.1.1. Consulta de Constituciones políticas.

Unidad Político

Geográfica de Intervención

Recursos Humanos

Recursos Materiales

Page 197: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

197

bases de datos, hojas de cálculo en línea y sistemas de información geográfica en sus versiones en

línea o de escritorio, además de tener conocimientos básicos en legislación.

En cuanto a los Recursos Materiales, se sugiere contar con el hardware adecuado para el uso de

software para manejo de SIG, ya sea privado o público o bien, del denominado libre (ejemplos:

ArcGis, QGis o alguno libre diseñado especialmente para tal fin).

Herramienta

Software y hardware para el procesamiento de textos.

Ficha Técnica de Ordenamiento Jurídico o Instrumento Programático, Tabla de síntesis para

Marco Jurídico, Tabla de síntesis para Marco Programático y Diagrama de Relación,

ejemplificados en actividad 1.2.4.

1.1.2. Descarga de límites político geográficos del servicio web de INEGI.

Descargar del servicio web de INEGI las capas correspondientes a los límites de la Unidad Político

Geográfica de Intervención, de acuerdo al orden de gobierno al que esta pertenezca y las fronteras

político geográficas que tenga, extraer una tabla de coordenadas para cada uno de los polígonos,

unificando el sistema de coordenadas y la proyección.

Herramienta

Software y hardware para el manejo y visualización de imágenes y sistemas de información

geográfica en sus versiones en línea o de escritorio.

1.1.3. Validación de límites ante autoridad competente.

Tabla de Coordenadas

Fuente: Elaboración propia.

Localidad: Municipio:

Delegación: Estado:

Clave Catastral: Otra clave:

Sistema UTM: Datum:

Modelo GPS: Programa de transformación de unidades:

ID Latitud (X) Longitud (Y) ID Latitud (X) Longitud (Y)

1 4

2 5

3 6

Page 198: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

198

Solicitar ante la autoridad competente, la validación de los límites político geográficos de acuerdo a

las tablas de coordenadas obtenidas previamente, esto debido a que los límites político geográficos

de la Unidad Político Geográfica de Intervención pudieron haber cambiado y aún no estar

actualizada la información en INEGI, debido a los tiempos y procesos burocráticos para tal fin; en

caso de ser positiva la respuesta, generar el Mapa Base y enviarlo al Compendio de Información Geo

Referida; en el caso de que la información extraída del servicio web de INEGI no corresponda,

solicitar la información correcta ante las autoridades competentes, cuidando la unificación de

sistemas de coordenadas y continuar con el proceso de incorporación al Compendio de Información

Geo Referida.

Herramienta

Software y hardware para generar y visualizar Mapa Base. Formato para validación de

información. Formato para solicitud de información.

1.2. Identificación de Marcos Jurídico y Programático. Contar con el fundamento jurídico y el

campo de intervención del instrumento de la Política Pública en cuestión.

1.2.1. Consulta de Ordenamientos Jurídicos (Pirámide de Kelsen).

Tomar en cuenta la Pirámide de Kelsen con, al menos, 4 niveles jerárquicos, de la punta hacia la

base, internacional, federal, estatal y municipal, consultar en los periódicos oficiales de cada uno de

los órdenes de gobierno, los ordenamientos jurídicos que tengan relación con los temas de

Territorio, Planeación, Participación Social, Generación de Información y Ambiental, apoyándose en

los Temas Estratégicos Territoriales.

Herramienta

Software y hardware para visualización y procesamiento de documentos en línea.

Page 199: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

199

1.2.2. Consulta de Instrumentos Programáticos.

Tomar en cuenta la Pirámide de Kelsen con, al menos, 4 niveles jerárquicos, de la punta hacia la

base, internacional, federal, estatal y municipal, consultar en las páginas oficiales de cada uno de

los órdenes de gobierno, los instrumentos programáticos que tengan relación con los temas de

Territorio, Planeación, Participación Social, Generación de Información y Ambiental, apoyándose en

los Temas Estratégicos Territoriales y que deriven directamente de los ordenamientos jurídicos

consultados en la actividad anterior (1.2.1.).

Herramienta

Las mismas que en la actividad 1.2.1.

1.2.3. Descarga de Ordenamientos Jurídicos e Instrumentos Programáticos de Periódicos Oficiales.

Descargar los documentos en cuestión, de preferencia editables, para el nivel internacional y

federal, del Diario Oficial de la Federación, para el estatal, del Diario Oficial del Gobierno del Estado

y para el municipal, de la Gaceta Municipal e incluirlos en el Compendio de Información Documental.

Herramienta

Software y hardware para visualización y procesamiento de documentos en línea.

1.2.4. Aplicación de herramientas para los Marcos.

Una vez incluidos en el Compendio de Información Documental, extraer la información

correspondiente de acuerdo a las herramientas a utilizar en ésta actividad para el Marco Jurídico y

Pirámide de Kelsen

Fuente: Elaboración propia.

Leyes

Reglamentos

Normas Oficiales Mexicanas

Tratado Internacional

Carta Magna

Page 200: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

200

aplicar las mismas herramientas de manera inmediata para la Identificación del Marco

Programático, teniendo así una alineación directa de los Marcos.

Herramienta

Ficha técnica de ordenamiento jurídico o instrumento programático

Fuente: Elaboración propia.

Portada (imagen)

Acrónimo. Nombre completo.

Orden: Institución:

Año: Enlace de documento:

País: Descripción general del documento:

Localidad:

Extensión: Páginas.

Tabla de contenido

Resumen de contenidos Aspectos esenciales y relevantes del documento a considerar:

1. • Estructura.

• Aportaciones.

• Métodos.

• Valoración.

• Debilidades.

• Etc.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Tabla de síntesis para marco jurídico

Fuente: Elaboración propia.

Orden de gobierno

Acrónimo/ Nombre

Publicación Interés Utilidad pública Definiciones

Internacional, federal, estatal, municipal.

Poner el acrónimo con mayúsculas al inicio, colocando un punto y continuar con el nombre completo, posteriormente entre paréntesis colocar el código de referencia de la Ficha técnica en específico.

Fechas y sitio de publicación y modificación oficiales.

Extracción literal con articulado.

Extracción literal con articulado.

Mencionar los conceptos definidos.

Page 201: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

201

1.3. Fuentes de información. Estructuración de Compendio de Información Geo Referida, Bases de

Datos Estadísticos y Compendio de Información Documental.

1.3.1. Elementos guía para la búsqueda de información.

Tomar en cuenta los marcos identificados en la actividad 1.2, los 6 Temas Estratégicos Territoriales,

los cuales son Unidad territorial, Recursos naturales y sustentabilidad, Gobernabilidad y ciudadanía,

Infraestructura y equipamiento, Sociedad y calidad de vida y Economía y productividad.

Tabla de síntesis para marco programático

Fuente: Elaboración propia.

Orden de gobierno

Acrónimo/ Nombre

Vigencia Elementos

rectores

Unidades Territoriales identificadas

Indicadores Métodos

Internacional, federal, estatal, municipal.

Poner el acrónimo con mayúsculas al inicio, colocando un punto y continuar con el nombre completo, posteriormente entre paréntesis colocar el código de referencia de la Ficha técnica en específico.

Ejes, objetivos, metas, como ejemplos.

AGEB, delegación, zona, unidad de gestión, como ejemplos.

Mencionar nombre, tipo y las unidades de medida.

Mencionar nombre y para qué se usan.

Diagrama de relación para marcos jurídico y programático

Municipal

Estatal

Federal

Internacional

Fuente: Elaboración propia.

Page 202: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

202

Herramienta

Software y hardware para el procesamiento de textos.

1.3.2. Búsqueda y descarga de información.

Llevar a cabo la búsqueda y descarga de información en sitios web oficiales y no oficiales, bases de

datos oficiales y no oficiales, centros de investigación, centros académicos, cámaras, por poner un

ejemplo, relacionadas con aspectos jurídicos, geográficos, estadísticos, métodos y estudios de caso

o específicos, históricos y demás que se considere relevante con respecto a la Unidad Político

Geográfica de Intervención.

Herramienta

Software y hardware para el manejo y visualización de imágenes, procesamiento y visualización

de bases de datos y hojas de cálculo en línea, sistemas de información geográfica versiones en

línea o de escritorio.

1.3.3. Análisis y clasificación de la información.

Leer y analizar la información para proceder a su clasificación, aplicando los criterios de clasificación

correspondientes de acuerdo a tres secciones, la primera está conformada por el Compendio de

Información Geo Referida, la segunda por las Bases de Datos Estadísticos y la tercera por el

Compendio de Información Documental.

Herramienta

Software y hardware para el manejo y visualización de imágenes, procesamiento y visualización

de bases de datos y hojas de cálculo en línea, sistemas de información geográfica versiones en

línea o de escritorio.

Page 203: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

203

Tabla para organización de Compendio de Información Geo Referida.

Fuente: Elaboración propia.

Nombre de la carpeta

Capa (Shape) Fuente Descripción Observaciones Tema:

Unidad territorial: Edición: Cobertura temporal: Formato: DATUM: Escala:

Nombre de la capa.

Nombre de la fuente / Año.

Incongruencias espaciales en la capa o si ésta es resultado de la unión de varias.

El SIG se organiza por carpetas, el nombre de la carpeta se coloca con mayúsculas y el nombre de las capas se compone de un número, seguido del nombre de la capa en mayúsculas y minúsculas, separado por un guion bajo, en caso de formarse una subcarpeta, se incluye otro guion bajo. Ejemplo: Nombre de la carpeta: CARPETA 01_UNIDAD TERRITORIAL, nombre de la capa que forma la subcarpeta 1: 01_LocalidadesRurales, nombre de las capas que forman la subcarpeta 1: 01_AGEB_rural, 02_Polígono_rural. Se sugiere que las carpetas correspondan a los Temas Estratégicos Territoriales y las subcarpetas a los Factores de los mismos.

Inventario para organización de Bases de Datos Estadísticos.

Fuente: Elaboración propia.

Archivo Tipo de archivo

Fuente Cobertura territorial

Contenido Referencia

bibliográfica Electrónico Impreso Otro

Nombre del archivo.

PDF, EXCEL, PPT, WORD, como ejemplos.

Libro, periódico, revista, como ejemplos.

CD, USB, como ejemplos.

Nombre de la fuente / Año.

En función de alguna de las unidades territoriales con las que se trabaje.

Aspectos esenciales y relevantes.

Page 204: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

204

Consideraciones adicionales

• La Unidad Territorial de análisis no es necesariamente igual a la Unidad Territorial de

regulación.

Productos generados en esta fase

• Mapa Base.

• Marco Jurídico.

• Marco Programático.

• Análisis de Consistencia Institucional.

• Compendio de Información Geo Referida.

• Bases de Datos Estadísticos.

• Compendio de Información Documental.

Inventario para organización de Compendio de Información Documental.

Fuente: Elaboración propia.

Documento Tipo de documento

Referencia bibliográfica Electrónico Impreso Otro

Nombre del documento y entre paréntesis el código que lo relacione con su respectiva Ficha Técnica.

PDF, EXCEL, PPT, WORD, como ejemplos.

Libro, periódico, revista, como ejemplos.

CD, USB, como ejemplos.

Page 205: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

205

Fase 2. Diagnóstico territorial

Nombre de la fase Diagnóstico territorial

El diagnóstico territorial constituye el elemento base para el proceso de planeación, este debe

proporcionar una identificación clara de los problemas y potencialidades del municipio por lo que

constituye la base fundamental para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo coherentes y

viables.

Cabe destacar que la formulación del diagnóstico debe comprender aspectos cualitativos y

cuantitativos por lo que su realización implica un trabajo de reflexión multidisciplinaria, si bien cada

territorio tiene sus particularidades, los temas del diagnóstico deben integrar un análisis integrado

del territorio.

Fallas usuales en esta fase

• Conceptualización. No existe una conceptualización clara en materia de los elementos

necesarios con los que debe contar un diagnóstico para los procesos de planeación

territorial, ejemplo: Ordenamiento territorial, ordenamiento ecológico, desarrollo

urbano. Tienen por objetivo principal la ordenación del territorio, es decir, tienen el

mismo objetivo, pero criterios distintos en temas de diagnóstico.

• Coordinación entre diferentes niveles. Dificultades de coordinación entre los diferentes

niveles de planeación para tener un consenso para para la realización de los diagnósticos

territoriales en los niveles nacional, estatal, municipal. Las metodologías de análisis en

ocasiones son distintas y se aplican diferentes fuentes de datos y algoritmos de cálculo.

• Poca definición en contenidos de los diferentes instrumentos de planeación.

Dificultades para la definición de los temas y métodos de análisis empleados en los

diagnósticos, falta de fuentes de información por lo que se emplean técnicas de

levantamiento distinta y obteniendo información imposible de compartir u homologar.

• Información a diferentes escalas y diferentes fuentes. Diferentes fuentes de información

proporcionan datos a diferentes escalas, generados con criterios territoriales y

temporales distintos que son necesarios para la conformación de los diagnósticos, por lo

general, información no actualizada y en ocasiones poco confiable.

• Instrumentos diseñados principalmente para el desarrollo urbano. Diseño de

instrumentos para el desarrollo urbano dejando de lado el contexto regional y aspectos

ambientales en la fase diagnóstico y por lo tanto en las siguientes también.

Page 206: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

206

Referencias fundamentales

Fuentes de referencia documental

• Eibenschutz Hartman, R. (1997). Bases para la planeación del desarrollo urbano en la ciudad

de México Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

• Duhau, E. y M. Schteingart (1997). La urbanización popular en la Ciudad de México, en

Schteingarl, M. (coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la ciudad de México, El

Colegio de México, México.

• Garza, G. y Schteingart, M. (2010). Los grandes problemas de México. Tomo 2. Desarrollo

urbano y regional. El Colegio de México.

• Guitiérrez Chaporro, J.J. (2013). Planeación Urbana: crítica y tendencias desde el campo de

la Teoría. El caso del Estado de México. Dialnet.

• ONU-Habitat (2016). El Camino hacia la prosperidad urbana: Síntesis del reporte nacional

del índice de prosperidad urbana (CPI) en México.

Métodos de referencia considerados

• SAHOP (1981) Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano de centros de

población.

• SEDUE (1988) Guías correspondientes a planes estatales, municipales, de centros de

población y parciales.

• SEMARNAT, INE, SEDESOL (2005) Términos de Referencia para la Elaboración del Programa

Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMOET).

• SEDATU (2010) Guía metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento

territorial.

• SEDATU (2017) Guía metodológica. Elaboración y actualización de programas municipales

de desarrollo urbano.

Acrónimos y siglas

• SAHOP. Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

• SEDUE. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

• SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

• SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social.

• SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

• INE. Instituto Nacional de Ecología.

• PMOET. Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial.

• OT. Ordenamiento Territorial.

• ONU. Organización de las Naciones Unidas.

• FODA. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

• PDU. Programa de Desarrollo Urbano.

• SIG. Sistema de Información Geográfica.

Page 207: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

207

Conceptos básicos

Concepto Definición Fuente de

referencia formal

Ordenamiento

territorial.

Política sectorial en el marco del sistema nacional de

planeación democrática, entendido como el proceso

de distribución equilibrada y sustentable de la

población y de las actividades económicas en el

territorio nacional; que pretende contribuir a

mejorar el nivel y calidad de vida de la población

urbana y rural.

Ley General de

Asentamientos

Humanos. art. 11;

art. 2 fracción XIV y

art. 3

Ordenamiento

ecológico.

Instrumento de la política ambiental encaminado a

regular o inducir el uso del suelo y las actividades

productivas, con el fin de lograr la Protección del

medio ambiente y la preservación y el

aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales, a partir del análisis de las tendencias de

deterioro y las potencialidades de aprovechamiento

de los mismos.

Artículo 3 fracción

XIII, La Ley General

del Equilibrio

Ecológico y

Protección al

Ambiente

Diagnóstico

territorial.

Se trata de un ejercicio analítico y no sólo

descriptivo, cuyo principal aporte se encuentra en

la relación de procesos ambientales, económicos y

sociales con un referente físico espacial

Elaboración propia.

Matriz o Análisis

FODA

Una herramienta esencial para el estudio de la

empresa. El análisis FODA es una herramienta de

planificación estratégica, diseñada para realizar un

análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo

(Oportunidades y Amenazas) en el proceso de

planeación

Definición propia

Desarrollo Urbano Proceso de adecuación y ordenamiento, a través de

la planeación del medio urbano, en sus aspectos

físicos, económicos y sociales; implica además de la

expansión física y demográfica, el incremento de las

actividades productivas, la elevación de las

condiciones socioeconómicas de la población,

conservación y mejoramiento del medio ambiente y

mantenimiento de las ciudades en buenas

condiciones de funcionamiento.

Plan Nacional de

Desarrollo Urbano y

Ordenamiento

Territorial

(SEDESOL, 2001)

Ordenamiento

territorial

Instrumento de política pública encaminado a la

regulación sistemática de los usos de suelo y el

desarrollo de actividades económicas en el

territorio.

Ley General de

Asentamientos

Humanos,

Ordenamiento

Page 208: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

208

Territorial y

Desarrollo Urbano

Planeación

territorial.

Proceso sistemático, creativo y participativo que

sienta las bases de una actuación integrada a largo

plazo, define el modelo futuro de desarrollo,

formula estrategias y cursos de acción para alcanzar

dicho modelo, establece un sistema continuo de

toma de decisiones.

Definición propia.

Territorio. Construcción social dinámica, originada por

acciones llevada a cabo por los actores económicos

e institucionales de un contexto espacial

determinado, por lo que no debe entenderse como

un mero espacio geográfico o simple división

político-administrativa, sino como un conjunto de

relaciones dinámicas de diferente índole: social,

institucional, política, cultural, ambiental. La

economía y la política en la apropiación de los

territorios

Thierry Linck, 2006

Vocación

territorial.

Conjunto de aptitudes, disposiciones y

potencialidades de un territorio, considerado este

como un medio socialmente construido, sobre una

naturaleza dada, del sistema de soporte material de

una sociedad concreta, como expresión de

múltiples determinaciones económicas, sociales,

políticas y culturales. Estructura urbana: Se

conforma por una serie de elementos físicos

destinados a la realización de actividades distintas.

La distribución de estos elementos en el territorio

determina la existencia de diferentes zonas en la

ciudad, que corresponden a diversos usos de suelo.

De la Vega Clara,

(2015). Universidad

de San Juan.

Planteamiento técnico

Objetivo de la fase Pregunta guía

Generar los planteamientos necesarios para la

realización de un diagnóstico analítico y descriptivo

del territorio mediante un conjunto de indicadores

con los que se consiga una comprensión de los

procesos ambientales, económicos y sociales, así

como sus relaciones en su contexto físico espacial.

¿Cuáles son los factores relevantes,

oportunidades, problemas y brechas

que determinan el desarrollo del

municipio de Querétaro?

Page 209: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

209

Descripción general de la fase

El diagnóstico constituye la base para el desarrollo de las estrategias, con él se puede explicar de

manera integrada el funcionamiento de los sistemas territorial y urbano. Resulta fundamental para

la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo local y regional. El diagnóstico proporciona un

acercamiento a la realidad compleja del territorio.

En esta fase se han agrupado los diferentes aspectos que conforman la dinámica urbana mediante

los cuales pueden ser analizados, se parte de la definición de una línea base mediante la cual se

realiza una la caracterización de los Temas Estratégicos Territoriales, se identifican las brechas, la

problemática general del municipio, se incluyen los mecanismos de participación social y se generan

los productos correspondientes. Con ellos se busca precisar los fenómenos que suceden en el

territorio e identificar tendencias mediante las cuales sea posible fundamentar las propuestas de

desarrollo.

Cabe señalar que las fuentes de información son múltiples y provienen de diferentes fuentes

directas e indirectas, en ellas se incluyen datos estadísticos de tipo cuantitativo y datos de tipo

cualitativo, los insumos para el desarrollo de esta fase son las estadísticas existentes en fuentes

oficiales como el INEGI, pero también es necesario actualizar y precisar los datos por lo que se

requieren también otras fuentes como pudieran ser teledetección, entrevistas y encuestas. Es

necesario evitar el uso exclusivo de estadísticas con la finalidad de que la información sea capaz de

reflejar las condiciones reales del territorio y las relaciones que existen entre los diferentes

fenómenos.

Insumos previos necesarios

• Mapa Base.

• Base de Datos estadísticos.

• Compendio de información geo referida.

• Compendio de información documental. ACI. Análisis de Consistencia Institucional.

Criterios por considerar

• Es necesario utilizar datos actuales y confiables que reflejen la situación del territorio.

• Se requiere un arduo trabajo de gabinete, pero es necesario complementar con trabajo

de campo.

• Se propone el análisis FODA como un instrumento de análisis que permite la

sistematización, interpretación, evaluación y presentación de la información necesaria

para la caracterización del territorio.

• El diagnóstico debe ser confiable y flexible para que pueda considerar los fenómenos

cambiantes que tienen una manifestación en el territorio y que abarcan información

espacial, económica, social y ambiental.

• El medio natural, no debe ser considerado sólo como medio de soporte de las obras

materiales que conforman los asentamientos humanos, sino como agente activo que

influye de manera importante en el patrón de distribución territorial de la población, así

Page 210: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

210

como en la determinación de los elementos que inciden en la localización y expansión,

tanto de los asentamientos humanos como de las actividades económicas, y los efectos

recíprocos derivados de tal localización.

Esquema metodológico

Descripción específica de actividades.

Como primer paso es necesario establecer una línea base mediante la cual se van a analizar los

Temas Estratégicos Territoriales, posteriormente se establece la ubicación física, se analiza la

posición geográfica a nivel estatal y regional del municipio de Querétaro, en seguida es necesario

establecer los límites físicos y temporales de la mancha urbana y los factores físico – naturales que

tienen una incidencia sobre los procesos en el territorio. Considerando la expansión que ha tenido

la mancha urbana en el municipio en los últimos años, resulta pertinente establecer los límites

mediante la identificación de zonas homogéneas.

2.1. Caracterización de temas estratégicos territoriales

Es necesario identificar de forma precisa las características físicas del territorio con aspectos tales

como la identificación de barrancas, arroyos, cuerpos de agua y otros como son las condiciones

climáticas, la cobertura forestal, vegetación o los bienes y servicios ambientales, de tal forma que

sea posible identificar los usos de suelo, la potencialidad y la presencia de riesgos.

Resultado del análisis de estos datos se construye el plano base y las geo-bases correspondientes

que sirven como soporte para la realización de las fases subsecuentes. La herramienta principal para

2.7 Identificación de potencialidades

2.6 Identificación y cuantificación de brechas

2.4 Identificación de problemática

2.3 Análisis geo - estadístico

2.2. Caracterización de temas estratégicos territoriales por unidad territorial.

Inicio

Fin

2.2.1 Recursos Naturales y Sustentabilidad.2.2.2 Territorio.2.2.3 Infraestructura y equipamiento urbano – rural.2.2.4 Economía y productividad.2.2.5 Sociedad y calidad de vida.2.2.6 Gobernabilidad y ciudadanía.

Insumos:• Mapa Base.

• Base de Datos estadísticos.• Compendio de información geo referida.

• Compendio de información documental.

Productos:• Diagnóstico

integrado.• Tabla de

Problemas, Causas y Efectos.

• Matriz FODA integrada.

• Matriz FODA territorial.

• SIG sobre Temas Estratégicos Territoriales.

Diagrama de flujo de actividades de la fase

Base de Datos Territorial

2.3.1 Análisis estadístico

2.3.2 Integración de bases de datos estadística y territorial.

2.4.1 Síntesis de caracterización

2.4.2 Análisis e integración de resultados

2.6.2 Integración de resultados.

2.6.1 Análisis estadístico.

2.7.1 Necesidades percibidas

2.8 Análisis FODA Territorial.

2.9 Diagnóstico integrado

2.7.2 Propuesta de solución

2.3.3 Predicción y estimaciones

2.5 Foro de participación social para validar y complementar el diagnóstico

2.3.4 Identificación de relaciones espaciales

Tabla de Problemas, Causas y Efectos

2.1 Medición de Línea Base

Page 211: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

211

la realización de esta actividad está constituida por el uso sistemático de los Sistemas de Información

Geográfica. Según se muestra en el esquema. El diagnóstico comprende los siguientes apartados:

2.1.1 Recursos Naturales y Sustentabilidad. Este aspecto se vincula con la determinación de los

rasgos y factores naturales que tienen presencia en el territorio del municipio de Querétaro

aspectos como flora y fauna, aspectos agrícolas, ecológicos, ambientales y culturales, se incluyen

los aspectos normativos y de políticas públicas en los que destinan recursos a la atención de estos

aspectos.

2.1.2. Territorio. En esta parte del análisis se conocen las características y la composición de

aspectos como son los límites políticos y las relaciones funcionales que existen entre las diferentes

comunidades que integran el municipio, así como los aledaños al mismo. Incluye el análisis de la

geología, principalmente en la localización de fallas y fracturas, así como por la identificación de

recursos minerales, materiales de construcción, geotérmicos, hidrogeológicos, petroleros que sean

susceptibles de explotación económica; análisis de erosión, recursos hídricos, biodiversidad en la

población, así como las causas que han originado su conformación. Se incluyen los aspectos

poblacionales tales como tasas de crecimiento, los procesos de migración, estructura de edades y

composición por sexo. Para ello se requiere el análisis de diferentes censos y conteos de población

y vivienda, cuando menos de los últimos 30 años con la finalidad de poder determinar las tasas de

crecimiento poblacional. Es importante señalar que los periodos deben corresponder a la

temporalidad con la que se plantean las acciones que se van a plantear en las estrategias.

2.1.3 Infraestructura y equipamiento urbano y rural. Comprende el análisis de las obras realizadas

en materia de infraestructura para comunicación y articulación entre los diferentes pueblos del

municipio y los edificios destinados a la atención de las necesidades de la población que habita en

el municipio, para ello se requiere hacer una valoración de los elementos existentes y la capacidad

de atención actual, así como la demanda presente y futura que es previsible según las tendencias

que presentan aspectos como el número de habitantes, densidad y crecimiento poblacional. El

análisis de equipamiento comprende la suficiencia, pero también debe incluir aspectos relacionados

con la calidad y eficiencia en relación con la población existente. La parte de equipamiento se debe

incluir un inventario detallado del inventario existente y se desagrega en los componentes de

educación, salud, recreación y deporte, comercio y administración.

Resulta preciso identificar las unidades de servicio que tienen, así como la capacidad de atención

que tienen, la instalada y la potencial.

2.1.4 Economía y productividad. En este apartado se analizan los grados de organización y las

potencialidades de la población como los estratos socioeconómicos, la ocupación de la población y

el nivel de ingresos que tiene, así como las condiciones de desempleo. Asimismo, se busca

determinar los problemas derivados de las relaciones sectoriales, los niveles de exportación, así

como los rezagos en infraestructura productiva. Se deberá utilizar como fuente principal de

información el Censo Económico del INEGI.

De esta manera es posible conocer la ocupación de la población, así como las necesidades que

tienen en cuanto a empleo, por otro lado, permite identificar la potencialidad y especialización que

se tiene en el territorio para con ello poder proponer programas o apoyos en materia de inversión

económica que puedan potenciar el empleo.

Page 212: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

212

2.1.5 Sociedad y Calidad de Vida. En este apartado se analizan los temas representativos sobre la

accesibilidad a los servicios que proporciona el municipio y tienen una repercusión con la mejora en

las condiciones de vida de la población, así como las oportunidades y opciones que tienen

disponibles para participar en la vida económica. Para ello se requiere del uso y definición de algunos

de los indicadores que son empleados en el país para el desarrollo de los programas tales como el

índice de marginación, desigualdad, cohesión social, entre otros como los indicadores de

marginación y pobreza que Representan dos medidas para determinar rezago social que en nuestro

país constituyen un referente de los programas sectoriales de apoyo a la población. Es importante

que los datos y los indicadores se vean reflejados en un sistema de información geográfica con la

finalidad de generar la cartografía correspondiente y las relaciones que tienen incidencia en estos

fenómenos.

2.1.6 Gobernabilidad y Ciudadanía. Se realiza un análisis de el orden y las formas de ejercicio

gubernamental del poder y los procesos de gestión que se llevan a cabo en el municipio, incluyendo

los procesos de transparencia y la capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas.

Herramienta

Fuente: UNESCO RAPCA

2.2 Análisis Geo-estadístico

El término geo-estadístico se emplea desde la década de 1960 y comprende un conjunto de técnicas

para la correlación espacial, implica el análisis, modelación y predicción de la variabilidad espacial

Page 213: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

213

de fenómenos en ciencias de la tierra. Los métodos empleados deben ser específicos para el

territorio de Querétaro y su definición requiere de un trabajo concertado para una buena

identificación de los indicadores que serán empleados en los procesos de planeación que se

presentan en el municipio. En ella existen tres subactividades principales que son el análisis

estadístico, la integración de bases de datos e identificación de relaciones espaciales y la predicción

de estimaciones mediante las cuales es posible realizar el modelado de los factores y sirven de

insumo para la formulación de las etapas siguientes.

Page 214: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

214

Herramientas

2.2.1 Análisis estadístico. En esta parte de la actividad se realiza la recolección de datos existentes

de las fuentes oficiales y se realizan los procedimientos necesarios para su integración a un sistema

de información geográfica mediante el cual se realizará el procesamiento de los datos y permite

inferir conclusiones sobre los factores que se encuentran asociados.

2.2.2. Integración de bases de datos. Se realiza el estudio de las entidades y relaciones de tipo

topológico, geométrico y geográfico de los fenómenos territoriales, para ello no existe un solo

método de análisis y las técnicas y metodologías deben ser conformadas según los requerimientos

del procedimiento, las variables disponibles y las herramientas tecnológicas de las que se dispone.

Con ello se define la ubicación espacial de cada uno de los factores que fueron identificados en la

actividad anterior.

2.2.3. Predicción y estimaciones. Se requiere todo un conjunto de variables temporales y

estadísticas con las que se puede hacer una valoración preliminar de las tendencias y tener las

necesidades previsibles en el corto plazo para la previsión y atención de necesidades de inversión.

2.3 identificación de la problemática

En este apartado se identifican las necesidades en materia de inversión, estructura y equipamiento

en el municipio, para ello se requiere de un análisis de los factores que fueron caracterizados

previamente, los datos geográficos son fundamentales, así como los análisis estadísticos que fueron

realizados para la identificación de las causas, la descripción de sus manifestaciones así como sus

relaciones espaciales y las consecuencias cuando no se toman las medidas necesarias para disminuir

las causas que limitan el bienestar de la sociedad.

En este apartado se incluye la aplicación de los instrumentos de participación social, dentro de ellas

primero es necesario realizar una identificación de los actores principales y diseñar los mecanismos

Análisis estadístico

Integración de bases de datosIdentificación de relaciones espaciales

PredicciónEstimaciones

Page 215: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

215

de participación, así como construir los instrumentos mediante los cuales serán integradas sus

inquietudes. Funciona como un mecanismo de validación de los aspectos que fueron identificados

en la etapa de caracterización de los temas estratégicos territoriales.

Herramientas

2.3.1. Síntesis de la caracterización. Se realiza una valoración de los resultados obtenidos en la

caracterización de los Temas Estratégicos Territoriales con la finalidad de tener una relación de los

problemas en el territorio. Se trata de un ejercicio de síntesis en el que cada uno de los temas

analizados en la actividad muestran las dificultades principales.

2.3.2 Participación Social. Esta actividad consiste en hacer una recopilación sistemática de la

percepción de la sociedad, en ella debe incluirse la de grupos organizados, académicos e

investigadores especialistas en los temas territoriales, autoridades encargadas de la planeación y el

desarrollo en el municipio y la aplicación de recursos federales, estatales y municipales.

2.3.3. Integración de resultados. Se integran los resultados de los análisis previos con los obtenidos

mediante la aplicación de los instrumentos de participación social, estos pueden ser, aplicación de

entrevistas, encuestas, foros de participación, grupos focales y aquellos identificados para esta fase.

2.4 Identificación y cuantificación de brechas.

Se analiza el resultado de los estudios realizados en las actividades previas, adicionalmente los

programas de los diferentes niveles existentes serán revisados con la finalidad de identificar metas

cuantificables para poder valorar el rendimiento deseado posible contra las condiciones reales que

tienen presencia en el territorio.

TEMA Unidad Territorial 1

Unidad Territorial 2

Unidad Territorial 3

TEMA 1

TEMA 2

TEMA 3

TEMA 4

Page 216: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

216

Herramientas

2.4.1. Integración de resultados y análisis. En esta actividad se toman los resultados de los análisis,

tanto de los Temas Estratégicos Territoriales como los resultados de la aplicación de los

instrumentos de participación social y se comparan con las situaciones deseables que han sido

descritas en los instrumentos de planeación existentes con la finalidad de tener una valoración de

los factores en donde existen diferencias entre la situación deseada y la situación actual.

2.4.2 Cuantificación de brechas. Se integra un documento con la cuantificación de las brechas y

sirve como insumo de las fases siguientes, así como los factores que inciden en ello, incluido si se

trata de un diseño con áreas de oportunidad o por dificultades en la gestión de los recursos o por

problemas en la operación de los problemas existentes.

2.5 Identificación de oportunidades.

La identificación de oportunidades implica una valoración más profunda que la identificación de

necesidades, requiere una valoración precisa de las necesidades cuantificables que han sido

obtenidas en los análisis previos y los resultados de los procesos de participación social, de tal forma

que pueda conducir a la conformación de propuestas de solución.

Herramientas

TET Índices Valor ideal

Valor real Brecha

Page 217: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

217

2.5.1. Entrada de datos, necesidades percibidas. Es necesario retomar los datos obtenidos en los

análisis previos incluidos los provenientes de los procedimientos de participación social con la

finalidad de poder tener una valoración y cuantificación precisa de las necesidades presentes en el

territorio.

2.5.2. Propuesta de solución validada. Las propuestas de solución son formuladas después de tener

una identificación precisa de las necesidades, parte importante de ello son los procesos de

participación social y es mediante ellos con los que se valida cada una de ellas, de tal forma, que la

sociedad en su conjunto tiene una buena participación en la elaboración de los diagnósticos y los

procesos de planeación que se llevan en el municipio.

2.6 Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta fundamental para la administración y los procesos de

planeación, por lo que requieren un conocimiento preciso de los fenómenos y factores que tienen

presencia en el territorio, identificando los factores que tienen mayor impacto en su organización.

La utilidad en el diagnóstico es relevante debido a que hace un análisis de la situación que se vive

en el territorio considerando los factores internos y externos.

Herramientas

Tema Bajo Medio Alto Variables Oportunidad

Page 218: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

218

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que los análisis de esta fase tienen como base y soporte la

integración de grandes cantidades de información estadística y geográfica, sin embargo, cada uno

de ellos debe ser acompañado mediante el componente de participación social que se constituye

como un procedimiento mediante el cual la toma de decisiones se construye en conjunto con la

sociedad, para su beneficio. Establecer la participación desde el inicio de la elaboración de un

plan integral permite legitimarlo, al igual que a la misma participación ciudadana.

Productos generados en esta fase

• Diagnóstico integrado.

• Tabla de Problemas, Causas y Efectos.

• Matriz FODA integrada.

• Matriz FODA territorial.

• SIG sobre Temas Estratégicos Territoriales.

• Utilización de suelo.

• Cobertura y déficit de equipamiento e infraestructura.

FODA Territorial

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Tema Regional Metropolitano Municipal AGEB Regional Metropolitano Municipal AGEB Regional Metropolitano Municipal AGEB Regional Metropolitano Municipal AGEB

Gobernabilidad y

ciudadanía

Economía y

productividad

Recursos

naturales y

sustentabilidad

Infraestructura y

equipamiento

Territorio

Sociedad y calidad

de vida

Page 219: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

219

Fase 3. Pronóstico y prospectiva

Nombre de la fase Pronóstico y prospectiva

Históricamente, los estudios del futuro han implementado una serie de términos con distintos

significados para su análisis; diferentes en cuanto a su epistemología, su orientación metodológica,

e incluso, su significado cultural. La prospectiva es la expresión que goza de mayor reconocimiento

a nivel mundial y la más ampliamente aceptada en América Latina. El pronóstico, fuertemente

impulsados en América del Norte en los años setenta, no tuvo el mismo impacto en la realidad

latinoamericana, debido a su lógica implícita, según la que el futuro supone una prolongación más

o menos coherente del pasado. En dichos años, la prospectiva comenzó a desarrollarse en la región,

a intensificarse en los años ochenta y a consolidarse en el avance de la siguiente década.

La prospectiva es un instrumento de la planeación estratégica y de política pública que busca pensar

y actuar hacia el porvenir, concibiéndolo como un horizonte de posibilidades, acciones y logros.

Implica una visión holística (el todo por encima de las partes), teleológica (el largo plazo por sobre

el mediano y el corto) y trascendental (generadora y gestora de cambios estratégicos). No busca

"adivinar" el futuro, sino que pretende construirlo estratégicamente a partir de la realidad; permite

conocer no uno sino varios futuros alternativos; así como estudiarlos, evaluarlos y seleccionar el

más conveniente dentro de los factibles: construir el futuro deseable y posible (futurible).

Problemática usual en esta fase

• Existen múltiples conceptos dentro de los estudios del futuro, por lo cual, es preciso tener

clara la función y ventajas de la prospectiva dentro de la planeación estratégica territorial.

• La formulación de políticas públicas suele responder al pensamiento de corto plazo (de

cercanía al presente) de un gobierno particular y, por lo tanto, resulta insuficiente para

enfrentar los múltiples y complejos desafíos de desarrollo.

• Hay limitaciones en la claridad de la finalidad de la prospectiva. Ante ello, es necesario

generar nuevas capacidades, visiones y valores prospectivos en las instituciones y en los

sistemas de planificación, capaces de enfrentar los retos del entorno cambiante,

complejo, incierto y conflictivo a distintas escalas territoriales.

• Los ejercicios prospectivos se enfrentan a una insuficiencia de medios económicos para

los objetivos perseguidos que llevarán al futuro deseable y posible.

Referencias fundamentales

Fuentes de referencia documental

• Baena Paz, Guillermina (2015). Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y

buenas prácticas en América Latina. México, UNAM. 638 pp.

• CEPAL (2013). Prospectiva y desarrollo. El clima de la igualdad en América Latina. Santiago

de Chile, CEPAL. 64 pp.

Page 220: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

220

• Godet, Michael (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. España.

Librairie des Arts et Métiers. 108 pp.

• Máttar, Jorge y Cuervo, Mauricio (2016). Planificación y prospectiva para la construcción de

futuro en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Naciones Unidas. 220 pp.

• Máttar, Jorge y Perrotti, Daniel E. (2014). Planificación, prospectiva y gestión pública.

Reflexiones para la agenda de desarrollo. Santiago de Chile, CEPAL. 243 pp.

• Miklos, Tomás y Tello, Elena (2007). Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño

futuro. México, Limusa. 204 pp.

• Rodríguez Cortezo, Jesús (2001). “Introducción a la prospectiva: Metodologías, fases y

explotación de resultados” en Economía Industrial, núm. 342. Madrid, OPTI, pp. 13-20.

Métodos de referencia considerados

• Baena Paz, Guillermina (2004). Prospectiva Política. Guía para su comprensión y práctica.

México, UNAM. 248 pp.

• Beinstein, Jorge (2016). Manual de prospectiva. Guía para el diseño e implementación de

estudios prospectivos. Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva. 116 pp.

• Presidencia de la República (2007). Visión 2030. El México que queremos. México. 29 pp.

Acrónimos y siglas

Conceptos de elementos básicos

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Planeación Asignación programada a lo largo del

tiempo de los recursos y actores para

operar las acciones de un cierto objetivo

futuro.

Baena Paz, Guillermina

(2015).

Pronóstico Desarrollo de eventos futuros

generalmente probables. Refiere a

conocer anticipadamente, condicionado

al desarrollo de situaciones futuras

probables: El pasado trata de explicar el

futuro.

Baena Paz, Guillermina

(2015).

Miklos, Tomás y Tello, Elena

(2007).

Prospectiva Instrumento de la planificación

estratégica capaz de contribuir a la

formulación de políticas, programas y

proyectos de desarrollo con una visión de

largo alcance.

Implica una reflexión para elaborar

imágenes de visiones futuras: Permite

conocer no uno sino varios futuros, así

Máttar, Jorge y Cuervo,

Mauricio (2016).

Miklos, Tomás y Tello, Elena

(2007).

Page 221: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

221

como estudiarlos, evaluarlos y

seleccionar el más conveniente dentro de

los factibles.

Estrategia Elección ventajosa de posibles

trayectorias convenientes y las acciones

coordinadas para lograr un objetivo

futuro.

Baena Paz, Guillermina

(2015).

Escenario No es una realidad futura, sino un medio

de representarla con el objetivo de

esclarecer la acción presente a la luz de

los futuros deseables y posibles.

Responde a cinco condiciones de rigor:

pertinencia, coherencia, verosimilitud,

importancia y transparencia.

Godet, Michel (1987).

Futuro

Algo que aún no existe: Es aquello que

está por venir. Es abierto, incierto e

indeterminado.

Miklos, Tomás y Tello, Elena

(2007).

Futuro deseable Estado de cosas que se ambicionan

porque reflejan nuestras aspiraciones y

valores.

Miklos, Tomás y Tello, Elena

(2007).

Futuro probable Acontecimientos que pueden suceder. Miklos, Tomás y Tello, Elena

(2007).

Futuro posible Implica acción y esfuerzo: Es un dictamen

de viabilidad y afirma que contamos con

el poder suficiente para llevar a cabo

aquello que ambicionamos.

Miklos, Tomás y Tello, Elena

(2007).

Futurible Instrumento de planeación prospectiva.

Es un producto de la elaboración y

selección de futuros a partir del análisis

retrospectivo y coyuntural, es el futuro

elegido entre otros.

El futurible es el futuro deseable y posible

aprovechando un pasado y un presente

conocidos con relativa suficiencia.

Baena Paz, Guillermina

(2015).

Planeación

Estratégica

Herramienta de diagnóstico, análisis,

reflexión y toma de decisiones colectivas,

en torno al quehacer actual y al camino

que deben recorrer en el futuro las

organizaciones e instituciones, para

adecuarse a los cambios y a las demandas

Comité Interministerial de

Modernización de la Gestión

Pública (Chile).

Page 222: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

222

que le impone el entorno y lograr el

máximo de eficiencia y calidad.

Requiere de una administración

estratégica para concretar las acciones.

Planeación

Prospectiva

Alternativa a la planeación tradicional.

Plantea la formulación de los objetivos y

la búsqueda activa de medios para su

obtención.

Sachs, Wladimir (1980).

Planeación

Prospectiva

Estratégica

Se desarrollo a finales de los años

ochenta.

Emplea la proactividad y se compone de

dos grades fases: 1. Pensar escenarios 2.

Planear escenarios.

Baena Paz, Guillermina

(2015).

Previsión e

incertidumbre Prever señala tendencias, es decir,

revisiones acerca de ellas.

La previsión “reduce la incertidumbre” a

partir de situaciones posibles

(escenarios), lo cual dará certeza en la

toma de decisiones.

Baena Paz, Guillermina

(2015).

Planteamiento técnico

Objetivo de la fase Pregunta guía

Determinar la imagen objetivo futura deseable y posible

del territorio del municipio de Querétaro, a través de la

identificación de un conjunto de escenarios pronósticos

y prospectivos.

¿Qué es necesario y qué se puede

hacer, actualmente, para lograr el

porvenir deseado y posible del

municipio de Querétaro?

Descripción general de la fase

La prospectiva es una herramienta de planeación estratégica que permite trascender el análisis de

las tendencias y el diagnóstico del presente para incorporar lo deseable y lo posible (futurible).

La prospectiva parte del futuro, es decir, concentra la atención sobre el porvenir, imaginándolo a

partir del futuro y no del presente. Los ejercicios de prospectiva parten de la selección de las

tendencias que parecen dominantes. Luego se identifican acontecimientos o fenómenos aleatorios

de alto impacto que, según acontecieran, podrían generar diferentes situaciones (escenarios). La

búsqueda y agrupación de diversos escenarios permite seleccionar entre distintos mundos posibles,

que posteriormente se examinan en detalle para deducir sus implicaciones.

La prospectiva, entonces, propone como metodología la cadena “conocer-diseñar-construir”,

incorporando a este proceso tanto el “futurible” como la reinterpretación del pasado y del presente;

para, a partir de todo ello, diseñar y construir el mejor de los futuros deseables y posibles.

Page 223: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

223

Asimismo, brinda la posibilidad de reflexionar sobre el futuro, diseñando la imagen deseada y

proyectando las acciones hacia el presente, para lograr tanto una mejor comprensión del mismo

como un acercamiento progresivo al futuro deseable y posible.

Sus características principales son: la visión holística, la consideración de variables cualitativas, las

relaciones dinámicas, creatividad y participación, además de su actitud activa hacia el porvenir.

Propone el largo plazo (generalmente en un horizonte de más de 20 años) como un instrumento

para analizar el pasado presente y abandonar las sujeciones de los análisis de tendencias e

incorporar la novedad que implica pensar las cosas sin la atadura del presentismo (cortoplacismo) y

con la posibilidad de aportar novedad y cambio, cosa que el pasado no puede ofrecer. Cabe

mencionar que el horizonte temporal del largo plazo se determina una vez que se obtiene la imagen

del futuro deseado.

Insumos previos necesarios

• Temas Estratégicos Territoriales

• Matriz FODA integrada

• Matriz FODA territorial

• Diagnóstico territorial

• Bases de datos integradas al SIG.

• Marco Programático

• Marco Jurídico

• Mapa de actores

Criterios por considerar

• Es necesario contar con un diagnóstico territorial municipal actualizado, a la vez que

completo, pero de fácil manejo.

• Para la realización del ejercicio prospectivo, se requiere de un equipo multidisciplinario

relacionado con temas de planeación estratégica territorial y políticas públicas.

• Se requiere conocer de manera exhaustiva, en teoría y en práctica, las técnicas del

ejercicio prospectivo, considerando que se llegue al mejor futuro deseable y posible.

• La creatividad es un elemento fundamental en el ejercicio prospectivo.

Page 224: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

224

Esquema metodológico

Descripción específica de actividades

3.1. Conocer: Diseño del modelo conceptual

Esta fase tiene como finalidad conocer el objeto de estudio (sistema territorial de atención), en este

caso, el Municipio de Querétaro, considerando todos sus aspectos y su entorno general, para con

ello, identificar el objeto central del ejercicio prospectivo: ¿qué es lo que interesa saber y sobre qué

hay que decidir? Al final, se obtendrá un reporte con visión de futuro y propuesta de prioridades.

3.1.1. Conocimiento del objeto de estudio (sistema territorial de atención)

Se busca obtener una visión detallada del conjunto del Municipio de Querétaro y de su entorno, a

fin de obtener una descripción minuciosa del sistema en su conjunto, las relaciones entre sus

componentes, actores y con el contexto, ampliándola a un recorrido temporal (retrospectiva) que

“explica” el presente y brinda pistas para el conocimiento de los futuros deseables y posibles.

Herramienta

Conformación de panel de expertos para la definición del objeto de estudio (sistema de atención

territorial), en este caso, el Municipio de Querétaro. El panel de expertos no debe tener más de

10 o 15 miembros; es deseable que se integre de manera profesionalizante y multidisciplinaria.

Fase 3. Pronóstico y prospectiva

Decisión

Inicio

3. 1. Conocer: Diseño del modelo conceptual

3.1.1. Conocimiento del objeto de estudio

(sistema territorial de atención)

3.1.3. Definición de prioridades

3.1.2. Definición de temas y factores

estratégicos

3. 2. Diseñar: Identificación y análisis de tendencias

3.2.1. Fuerzas del entorno e

identificación de tendencias motoras

3.3. Construir: Construcción de escenarios

3.2.2. Elaboración de enunciados

hipotéticos

3.3.2. Descripción de escenarios

3.3.1 Análisis importancia/incertidumbre

Cuestionarios Delphi

Matriz de escenarios

Informe de análisis de tendencias

Descripción detallada del

sistema territorial de atención

(Municipio deQuerétaro)

Fin

1. Tendencial

3. Catastrófico

2. Utópico

4. Futurible

¿Qué pasaría sin ningún cambio o esfuerzo

adicional?

¿Qué pasaría si todo sale bien?

¿Qué pasaría si todo sale mal?

¿Qué es lo factible que pase?

Fuente: Elaboración propia con base en la bibliografía consultada.

3.3.3. Elección del futuro deseable y posible (Futurible)

Consenso del futuro deseable y

posible(Futurible)

No

Proceso de validación mediante

PARTICIPACIÓN

Visión de futuro a partir de

imagen objetivo

Insumos:• Temas Estratégicos Territoriales• Matriz FODA integrada• Matriz FODA territorial • Diagnóstico territorial • Bases de datos integradas al

SIG.• Marco Programático• Marco Jurídico• Mapa de actores

3.1.4. Reporte con visión de futuro y

propuesta de prioridades

Panel de expertos

Nombre Procedencia Disciplina/Especialidad

Page 225: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

225

3.1.2. Definición de temas y factores estratégicos

Se trata de identificar las variables clave del sistema territorial de atención y de su entorno a través

de un análisis estructural para establecer los temas estratégicos. Un tema es estratégico cuando su

actuación en él permite mejorar la calidad de vida de la población, la competitividad y/o la

sostenibilidad del territorio del Municipio, o cuando afecta a un gran número de población o de

territorio.

Herramienta

Análisis estructural: Permite identificar los elementos esenciales de un sistema territorial de

atención, a través de sus interrelaciones. Pone en relieve las principales variables mediante una

matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos, concluyendo grados de influencia o

dependencia mutua entre dichas variables.

Con base en el análisis estructural, se determinan los temas estratégicos. El número de temas

estratégicos dependerá de la situación singular del Municipio de Querétaro, no obstante, la

identificación de dichos temas puede basarse en una matriz de prioridad donde se especifiquen

los siguientes elementos:

• Afectación a una determinada cantidad de población.

• Presencia del problema en cierto porcentaje del territorio municipal.

• Permanencia del problema en el territorio por cierto período de tiempo.

• Es crucial en los temas estratégicos territoriales (Unidades de análisis territorial,

Gobernabilidad, Infraestructura, Sustentabilidad, Productividad y/o Calidad de vida).

3.1.3. Definición de prioridades

Municipio de Querétaro

Componentes

Actores

Entorno

Identificación de las variables

clave

Relación

(influencia y dependencia)

Clasificación y análisis

Factores Unidad territorial

(delegación)

% depoblación afectada

Tiempo de permanencia

TET

Tema 1Tema 2Tema 3Tema 4Tema 5Tema 6

Page 226: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

226

La finalidad es analizar la evolución, fuerzas y debilidades del sistema territorial de atención con

relación a los principales componentes y actores del entorno, con la finalidad de definir las

cuestiones claves para el futuro.

Herramienta

Diagnóstico sobre prioridades y toma de decisiones: La finalidad es responder a la pregunta

¿cuáles son las prioridades para el Municipio de Querétaro?

3.1.4. Reporte con visión de futuro y propuesta de prioridades

Se realizará la integración de un reporte que indique la visión de futuro para el Municipio de

Querétaro y una propuesta de prioridades en torno a la misma. Se trata de un documento inicial

guía, necesario para continuar con el ejercicio prospectivo.

Herramienta

Panel de expertos: Se recurrirá al panel de expertos multidisciplinario, quienes se encargarán de

realizar el procedimiento de integración de la visión de futuro para el Municipio de Querétaro y

la propuesta de prioridades.

3.2. Diseñar: Identificación y análisis de tendencias

El objetivo de esta fase es identificar y seleccionar las principales fuerzas del entorno que tienen la

capacidad de influir en el éxito o fracaso del desarrollo del objeto de estudio (sistema territorial de

atención), en este caso, el Municipio de Querétaro. A través del análisis de tendencias se explica

cómo podría evolucionar el contexto en el que se desenvuelve. Se parte del hecho de que las

tendencias están configuradas por procesos físicos, organizacionales y sociales.

3.2.1. Fuerzas del entorno e identificación de tendencias motoras

Municipio de Querétaro Prioridades

Componentes

Actores

Fuerzas

Debilidades

Panel de expertos

Nombre Procedencia Disciplina/Especialidad

Visión de futuro Propuesta de prioridades

Page 227: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

227

Se detectan tendencias dominantes producto de fenómenos de alto impacto que de no romperse

podrían contribuir a configurar ciertas trayectorias de futuro del Municipio de Querétaro, lo cual

permite especular sobre posibles futuras consecuencias de las decisiones del presente y permite

pasar del análisis de tendencias a la elaboración de escenarios. Se identifica el grado de importancia

y el grado de incertidumbre. Las tendencias marcarán los ejes sobre los cuales se definirán los

escenarios.

Herramienta

Matriz de análisis de tendencias: Considera la evolución, cambio y dinámica del Municipio de

Querétaro, bajo una visión holística y dinámica, enfocada en identificar tendencias motoras de

cambio, así como hechos portadores de futuro.

Donde:

- Tendencias pasadas: Están hoy presentes, casi imposible de evitarlas o modificarlas.

- Tendencias emergentes: Son aquellas que conforman el escenario actual y pueden ser la mayoría

de las variables motoras o de gran influencia.

- Los hechos portadores de futuro: Están por ocurrir y contienen gran potencial para hacer

hipótesis a partir de ellos.

3.2.2. Elaboración de enunciados hipotéticos

Los enunciados hipotéticos son herramientas para construir los escenarios probables y deseables.

Las hipótesis se construyen a partir de la evolución de las tendencias y las relaciones entre actores

y variables.

Herramienta

Panel de expertos: Trabajará en la redacción de hipótesis para llegar a la formulación de

cuestiones clave para el futuro del Municipio de Querétaro.

Método Delphi: Consiste en la preparación de cuestionarios compuestos por un conjunto de

hipótesis de futuro que son valoradas por expertos en función de variables de valoración.

Variables Tendencias

pasadas

Tendencias

emergentes

Hechos portadores de

futuro

Si sucede “x” ahora; Pasará “y” en el futuro

Page 228: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

228

Sometidas a tratamiento estadístico las respuestas, son enviadas, por segunda vez, a cada

encuestado para que reconsidere revisar o no su opinión.

Se someten a tratamiento estadístico las respuestas finales. Los resultados del Delphi no son el

final del estudio, sino el comienzo de un proceso de análisis, discusión y difusión para la

construcción de escenarios.

3.3. Construir: Construcción de escenarios

En esta fase las hipótesis anteriores servirán para la construcción de escenarios alternativos, para

finalmente elegir el escenario que indique el futuro más deseable y posible (Futurible: Escenario

apuesta) para el Municipio de Querétaro. Un escenario debe describir una situación futura y se

construye partiendo de las hipótesis producto del conjunto de variables estratégicas y refleja un

comportamiento futuro de las mismas.

3.3.1. Análisis importancia/incertidumbre

Se seleccionan aquellos escenarios revestidos de mayor importancia y más elevado nivel de

incertidumbre sobre su desarrollo. Los escenarios han de ser excluyentes entre sí (aunque pueden

partir de la misma hipótesis). Los escenarios deben ser creíbles, comprensibles, consistentes y

exhaustivos y a la vez concisos. Se determinará el grado de importancia y el grado de incertidumbre.

Herramienta

Matriz de impactos cruzados: Permiten obtener una jerarquía de imágenes finales posibles,

clasificadas por probabilidades decrecientes. El objetivo radica en esbozar unos pocos y bien

diferenciados escenarios que sirvan de referencia válida para la toma de decisiones.

Elaboración de cuestionarios

Respuestas

Procedimiento estadístico

Envío de informaciónprocesada

Convergencia de opiniones

No

Page 229: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

229

3.3.2. Descripción de escenarios

Los factores anteriores permiten describir de dos a máximo cuatro escenarios alternativos. Se

desarrollan las secuencias de acontecimientos que conducen a uno u otro escenario. Se identificarán

los indicadores que señalan en el tiempo el acercamiento o alejamiento a cada escenario deseable

y posible.

Herramienta

Elaboración de escenarios: Cada escenario se describe en forma esquemática, se le asigna un

nombre y se identifican las amenazas y oportunidades que afectan a su probabilidad de

realización, así como los indicadores que permiten percibir su cercanía.

Categorización de escenarios:

1. Tendencial: Extrapolación basada en las estructuras del presente; responde a la pregunta: ¿Qué

pasaría sin ningún cambio o esfuerzo adicional?

2. Utópico: Escenario extremo de lo deseable con estructuras potencialmente diferentes a las

actuales. Responde a la pregunta: ¿Qué pasaría si todo sale bien?

3. Catastrófico: Escenario de lo indeseable; se ubica en el extremo de lo temible. Responde a la

pregunta: ¿Qué pasaría si todo sale mal?

4. Futurible: Escenario propuesto; lo más cercano a lo deseable y superior a lo posible, pero aún

factible.

3.3.3. Elección del futuro deseable y posible

Programa MIC-MAC

Descripción de escenarios

Escenario 1: Nombre

Escenario 2: Nombre

Escenario 3: Nombre

Escenario 4: Nombre

Análisis de escenarios

Page 230: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

230

Es una elección que involucra a todos los miembros de la comunidad y que consiste en seleccionar

de entre varias alternativas existentes, el futuro deseado para el territorio del Municipio de

Querétaro. Se basa en el presente, pero se proyecta a largo plazo en el futuro, como un escenario

que representa ganancias y ventajas respecto a la situación presente, pues la visión futura debe

representar un cambio significativo y positivo con respecto a la situación actual del municipio.

La elección depende del modelo territorial que más se ajuste a las necesidades e intereses de los

distintos actores involucrados, pero también depende de los problemas que genera y soluciona, así

como de los costos económicos, sociales y ambientales que se deriven de él, por lo que se propone

como herramienta una matriz en la que sea posible comparar entre las distintas visiones futuras de

la ciudad para determinar las diferencias ambientales, sociales y económicas con respecto al

escenario actual.

Herramienta

Matriz de elección: Técnicamente cada uno de los escenarios debe tener su propia visión

estratégica, sin embargo, se suele elegir una sola visión amplia y robusta, la cual se caracteriza

por ser mucho más cualitativa que cuantitativa, además de ser optimista, singular, comunicable,

innovadora, verosímil, ambiciosa y escueta.

Modelos de simulación dinámica: Permiten el análisis de escenarios para determinar el impacto

de los contextos previstos sobre las estrategias consideradas.

Software:

VENSIM: Permite crear diagramas causales, diagramas de flujos y organigramas.

STELLA: Modelación de manera gráfica utilizando símbolos, mapas y ecuaciones.

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

Diferencias ambientales respecto al escenario actualDiferencias sociales respecto al escenario actualDiferencias económicas respecto al escenario actualDiferencias deequipamiento e infraestructurarespecto al escenario actualDiferencias degobernabilidad respecto al escenario actualTerritoriosbeneficiadosProblemas que solucionaProblemas que genera

Temas estratégicos que involucra

Page 231: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

231

A través de las herramientas anteriores, se determina el futurible o el escenario apuesta para la

construcción del futuro del Municipio de Querétaro.

Consideraciones adicionales

• La prospectiva pretende aclarar los objetivos que pueden y deben perseguirse. Es decir,

se centra en explorar caminos alternativos, especular y conjeturar sobre posibles cambios

y evaluar las posibles consecuencias de nuestras acciones (o del no actuar).

• En el ejercicio prospectivo es fundamental considerar que el desarrollo es un proceso a

largo plazo, que implica un trabajo colectivo, encabezado por el Estado, bajo un esquema

muti-actoral y multisectorial, afianzado por políticas públicas desde un enfoque

participativo.

• Es importante tener un conocimiento, al menos aproximado, de la realidad mundial, las

tendencias, los grandes cambios y los escenarios alternativos.

Productos generados en esta fase

• Descripción detallada del sistema territorial de atención (Municipio de Querétaro).

• Informe de análisis de tendencias.

• Matriz de escenarios.

• Visión de futuro a partir de imagen objetivo. La prospectiva cierra las opciones de futuro

para que sólo el preferido se convierta en realidad (pueda construirse), es decir, el futuro

deseable y posible, denominado futurible o escenario apuesta.

Futurible:

Escenario apuesta

Page 232: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

232

Fase 4. Formulación estratégica

Nombre de la fase Formulación estratégica

La formulación estratégica consiste en el desarrollo de planes para administrar, de manera eficaz,

las oportunidades y amenazas con base en las fortalezas y debilidades del territorio; consiste en el

análisis y la selección de las diferentes alternativas o estrategias de que se disponen para dar

respuesta a los problemas y desafíos que enfrenta el municipio en el ámbito físico, social o

económico según el diagnóstico territorial y el diseño de escenarios.

La palabra estrategia proviene de las raíces latinas stratos (ejército) y ego (líder), por lo que su uso

inicial fue en el ámbito militar, sin embargo, posteriormente también se aplicó en el contexto

empresarial para gestionar los cambios de las empresas con el objetivo de competir ventajosamente

en el mercado. Actualmente, la estrategia ha incursionado en el ambiente urbano.

La planeación estratégica del territorio es un proceso sistemático, creativo y participativo que sienta

las bases de una actuación integrada a largo plazo, que define el modelo futuro de desarrollo; que

formula estrategias y cursos de acción para alcanzar dicho modelo, que establece un sistema

continuo de toma de decisiones y que involucra a los agentes locales a lo largo de todo el proceso.

Fallas usuales en esta fase

• Que la visión estratégica sea sólo vista como un procedimiento de la planeación y no

como un proceso que genere e impulse acciones.

• Que las estrategias propuestas no partan de un diagnóstico del territorio y que se basen

en fantasías o buenos deseos.

• Que no exista un análisis de factibilidad de las estrategias que permita reconocer la

posibilidad de llevarlas a cabo.

• Que no se especifiquen los actores responsables de las estrategias que permitiría tener

control, organización y la adecuada ejecución de las mismas.

• Que se carezca de un sistema de indicadores que permita evaluar el desempeño de las

estrategias propuestas y proponer refuerzos, cambios o ajustes.

Referencias fundamentales

Fuentes de referencia documental

• Dirección estratégica. Un proceso de mejora continua. Andrés Valero Palacios (2011),

México.

Page 233: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

233

• El Proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. Henry Mintzberg y James Brian (1993),

México.

• Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. Idalberto Chiavenato, et. al. (2011),

México.

• Planeación estratégica en ciudades. Un modelo emergente para el Estado de México. Juan

José Gutiérrez Chaparro (2000). México.

• Planeación urbana estratégica. Métodos y técnicas de análisis. Jan Bazant (2011). México

• Planificación estratégica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos. José Miguel

Fernández Güell (2013). España.

• Planificación estratégica urbana: conceptos y prácticas. Organización Internacional del

Trabajo (2004).

Métodos de referencia considerados

• Franco Corzo, Julio (2013). Diseño de políticas públicas. Ed. IEXE, México, 256 p.

• Gobierno del Estado de Chiapas (s/f). Guía metodológica para la elaboración del plan de

desarrollo municipal. Gobierno del Estado, México, 62 p.

• Gobierno del Estado de Puebla (s/f). Manual para la elaboración de planes municipales de

Desarrollo. CONAPO-UNFPA, México, 38 p.

• Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco y Prieto Adriana (2015). Metodología del marco

lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.

Naciones Unidas-CEPAL, Chile 126 p.

• Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat, 2014).

Planteamiento urbano para autoridades locales. ONU, Colombia, 188 p.

• SHCP-CONEVAL (2010). Guía para el diseño de indicadores estratégicos. Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, México, 50 p.

• SEDESOL (2010). Guía metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento

territorial. México, 64 p.

• SEDATU-SEMARNAT (2017). Guía metodológica. Elaboración y actualización de programas

municipales de desarrollo urbano. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano-

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, 252 p.

Acrónimos y siglas

• MML. Metodología del Marco Lógico.

• MIR. Matriz de Indicadores de Resultados.

• PET. Planeación Estratégica Territorial.

• TET. Temas Estratégicos Territoriales.

Conceptos de elementos básicos

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Page 234: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

234

Planeación estratégica

Es un proceso que intenta intervenir en el futuro mediante una serie de decisiones que se toman en el presente y que consiste en una serie de planos en los que se precisan las etapas de realización de cada meta propuesta hasta que se concluyan.

Planificación estratégica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos. José Miguel Fernández Güell (2013). España

Estrategia Curso de acción que se elige a partir de la

premisa de que una posición futura

distinta proporcionará ganancias y

ventajas en relación con la situación

actual.

Planeación estratégica.

Fundamentos y aplicaciones.

Idalberto Chiavenato, et. al.

(2011). México.

Objetivo Es una meta por alcanzar, un deseo o una expectativa que se pretende hacer realidad.

Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. Idalberto Chiavenato, et. al. (2011). México.

Línea de acción o proyecto

Acciones específicas que contribuyen a la solución de los problemas identificados.

Manual para la elaboración de planes municipales de Desarrollo. Gobierno del Estado de Puebla (s/f). CONAPO-UNFPA, México, 38 p.

Meta Cuantificación de los objetivos que se pretenden alcanzar en un tiempo señalado.

Manual para la elaboración de planes municipales de Desarrollo Gobierno del Estado de Puebla (s/f). CONAPO-UNFPA, México, 38 p.

Sistema de evaluación

Proceso en el que se evalúa si la estrategia elegida alcanza los objetivos propuestos y produce los resultados esperados.

Planificación estratégica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos. José Miguel Fernández Güell (2013). España

Indicador Es un dato que pretende reflejar el estado de una situación, o de algún aspecto particular, en un momento y un espacio determinados. Habitualmente se trata de un dato estadístico que pretende sintetizar la información que proporcionan los diversos parámetros o variables que

Observatorio Estatal de las Condiciones del Trabajo (2017), España.

Page 235: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

235

afectan a la situación que se quiere analizar.

Planteamiento técnico

Objetivo de la fase Pregunta guía

Diseñar el curso de acción necesario de la visión a largo

plazo del municipio de Querétaro basado en los temas

estratégicos del territorio, que sea factible de

implementarse, monitorearse y evaluarse mediante un

sistema de indicadores.

¿Cómo se logrará, implementará,

monitoreará y evaluará el futuro

deseado del municipio de

Querétaro?

Descripción general de la fase

La formulación estratégica involucra a todos los miembros de una comunidad y consiste en elegir

de entre varias alternativas, la opción más conveniente para el futuro, que sea distinto al presente

(aunque se base en él) y que proporcione ganancias y ventajas respecto a la situación actual. Se

trata de una visión basada en datos reales y en la prospectiva, no en ideales ni fantasías.

Para lograr dicha visión, es necesaria la formulación de objetivos y estrategias; así como la

identificación de temas estratégicos en el territorio del municipio. Los objetivos definen el qué,

mientras que las estrategias identifican el cómo, por lo que deben dar respuesta a problemas

resolubles, ofrecer un cambio positivo en el corto plazo y ser operativas.

Por su parte, el sistema de evaluación identifica si las estrategias elegidas alcanzan los objetivos

propuestos y producen los resultados esperados, por lo que también establece el momento en el

que las estrategias deben ser revisadas, modificadas e incluso reemplazadas.

Insumos previos necesarios

• Matriz de escenarios

• Imagen objetivo

• Matriz FODA integrada

• Matriz FODA territorial

• Marco Programático

• Marco Jurídico

• Mapa de actores

Criterios por considerar

Page 236: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

236

• Técnicamente cada uno de los escenarios debe contar con su propia visión estratégica,

sin embargo, se suele elegir una sola visión robusta y amplia para responder a la mayoría

de los retos.

• La visión estratégica intenta expresar de manera más cualitativa que cuantitativa hasta

donde desea llegar el territorio en el futuro en sus dimensiones física, social y económica.

• Ya que muchas veces el presupuesto es limitado, resulta importante concentrar los

esfuerzos en temas estratégicos, un tema es estratégico cuando al intervenir en él, se

mejora la calidad de vida, aumenta la competitividad o afecta a un colectivo amplio de

personas o de territorio.

• La estrategia no debe ser evaluada hasta el proceso de implantación, sino de una manera

continua y sucesiva durante todas las etapas.

Esquema metodológico

Descripción específica de actividades

4.1. Definición de objetivos y estrategias

Descripción de grupo

Uno de los fines de la planeación estratégica es formular objetivos y estrategias (líneas de acción);

los primeros se definen como un deseo que se pretende alcanzar en un período de tiempo

Page 237: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

237

determinado, mientras que las estrategias pueden entenderse como cursos de acción que abordan

los temas estratégicos de un territorio determinado y que refuerzan los puntos fuertes, superan las

debilidades, aprovechan las oportunidades y corrigen las amenazas. Mientras los objetivos definen

lo que se quiere y debe hacer (fines), las estrategias definen el cómo se debe hacer (medios).

4.1.1. Revisión y análisis de la visión de futuro a partir de imagen objetivo

Descripción específica de actividad

La imagen objetivo (visión estratégica, escenario apuesta, futurible o futuro deseado del municipio)

generada en la fase anterior se descompondrá en sus distintos elementos con ayuda del análisis

FODA integral y territorial. Una posible alternativa es generar una tabla en la que se analice la

imagen objetivo con base en los temas estratégicos identificados (Unidades de análisis territorial,

Gobernabilidad, Infraestructura, Sustentabilidad, Productividad y/o Calidad de vida) y con base en

las unidades territoriales de intervención (por ejemplo las delegaciones del municipio).

Herramienta

4.1.2. Establecimiento de objetivos

Descripción específica de actividad

Con base en el análisis anterior donde se identificaron los temas estratégicos y las unidades

territoriales de intervención, es posible establecer los objetivos de la imagen objetivo del municipio

de Querétaro. Los objetivos deben cumplir con ciertos requisitos como ser mensurables, específicos,

cubrir ciertos temas, estar definidos temporalmente y ser desafiantes pero realistas. Los objetivos

se definen mediante un diagnóstico en el que se verifica la situación actual del territorio y al que se

le hacen propuestas de mejora mediante la definición de metas o deseos que se esperan cumplir en

un tiempo determinado.

Herramienta

Con base en los temas prioritarios y el análisis de la visión de futuro del municipio se formulan los

objetivos con la finalidad de cambiar la realidad que impera en el territorio del municipio en la

Tema estratégico 1

Tema estratégico 2

Tema estratégico 3

Tema estratégico 4

Tema estratégico 5

Tema estratégico 6

Unidad territorial de intervención

Unidad territorial de intervención

Unidad territorial de intervención

Unidad territorial de intervención

Unidad territorial de intervención

Unidad territorial de intervención

Page 238: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

238

esfera social, ambiental o económica respondiendo a las preguntas ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cuándo?,

¿dónde? (delegación o unidad territorial) y ¿para qué?

4.1.3. Análisis de alternativas

Descripción específica de actividad

El análisis de las alternativas dependerá del modelo de territorio deseado para el futuro, en este

sentido, se analizará cada estrategia en función de los costos económicos, sociales y ambientales

derivados de su posterior puesta en marcha por lo que se propone como herramienta una matriz

en la que sea posible comparar y analizar dichas estrategias.

Herramienta

4.1.4. Elaboración de estrategias (líneas de acción estratégicas)

Descripción específica de actividad

En esta fase se diseñan las acciones necesarias para lograr el cumplimiento de los objetivos, es decir,

las estrategias; las cuales deben de cumplir con características como dar respuesta a problemas

resolubles, ser concretas, ser operativas, presentar cambios positivos en el corto plazo y estar

coordinadas en lo vertical (con el objetivo planteado), así como en lo horizontal, esto es, con otras

estrategias para facilitar el logro del (los) objetivo (s).

Herramienta

¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Para qué? ObjetivoTema estratégico 1

Tema estratégico 2

Tema estratégico 3

Tema estratégico 4

Tema estratégico 5

Tema estratégico 6

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3

Estrategia 1.1

Estrategia 1.2

Estrategia 1.3

Estrategia 2.1

Estrategia 2.2

Estrategia 2.3

Estrategia 3.1

Estrategia 3.2

Estrategia 3.3

Costos económicos

Costos sociales

Costos ambientales

Costos políticos

Población beneficiada

Territorio beneficiado

Problemas que soluciona

Problemas que genera

Viabilidad

Page 239: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

239

El diseño de las estrategias puede establecerse mediante un ambiente participativo acompañado

de intercambio de experiencias y de la creación de consenso; se propone una matriz en la que,

por cada objetivo planteado, se responda a las preguntas ¿qué? y ¿cómo?

4.1.5. Formulación de proyectos

Descripción específica de actividad

Con el establecimiento de objetivos y estrategias, es posible diseñar una serie de proyectos y

procesos encaminados al logro de los mismos. Una manera de formular proyectos es mediante una

matriz de marco lógico, la cual se construye con base en fines (cómo el programa contribuye, en el

largo plazo, a la solución del problema), propósitos (el beneficio directo que se desea lograr),

componentes (bienes y/o servicios que produce o entrega el programa para cumplir su propósito),

actividades (tareas que se deben cumplir para el logro de cada uno de los componentes del

programa), indicadores (herramienta que entregan información cuantitativa respecto del nivel de

logro alcanzado por un programa), medios de verificación (señalan las fuentes de información de

los indicadores) y supuestos (identifican las condiciones que deben ocurrir para que se logren los

distintos niveles de objetivos y que están fuera del control de los responsables) de cada proyecto o

programa.

Por su parte, los procesos son trámites y servicios identificados. Además, un proyecto también

puede ser un programa de inversión, y un proceso puede ser un programa operativo.

Vale la pena mencionar que en esta parte de la fase, es posible elaborar el documento denominado

“Esquema estratégico” en el que se enlista la visión, los objetivos, las estrategias y los proyectos

formulados.

Herramienta

¿Qué? ¿Cómo? EstrategiasObjetivo 1

Objetivo 2

Objetivo 3

Objetivo 4

Objetivo 5

Objetivo 6

Page 240: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

240

4.2. Programación temporal y presupuestal

Descripción de grupo

En esta parte del proceso se llevan a cabo una serie de programaciones necesarias para el óptimo

desarrollo de estrategias como son la asignación de responsabilidades, la programación de

actividades y el desglose de las inversiones necesarias. Vale la pena mencionar que el insumo para

todo este grupo de actividades son los proyectos diseñados en la etapa anterior, así como los

trámites y servicios (procesos) identificados.

4.2.1. Asignación de responsabilidades

Descripción específica de actividad

Es un procedimiento importante ya que además de permitir organización, su objetivo es asegurar

que cada uno de los involucrados entiende y reconoce lo que se espera de cada uno de ellos;

además, proporciona claridad y persigue el logro de acuerdos. Es importante mencionar que en esta

parte de la fase se genera el documento denominado “Matriz de responsabilidades” en donde se

especifican actividades y actores involucrados.

Herramienta

Una herramienta útil para la asignación de responsabilidades es una matriz donde se especifiquen

las personas, instituciones o roles involucrados, así como la responsabilidad, consulta o

información requerida por cada uno, en la que se detalla si se trata del Encargado o Responsable,

o si sólo se Consulta o Informa en cada uno de los proyectos o procesos diseñados y encontrados.

Estrategias Proyectoproceso

programa

Unidad territorial de intervención

No. Beneficiarios

Objetivo 1

Objetivo 2

Objetivo 3

Objetivo 4

Objetivo 5

Objetivo 6

Page 241: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

241

4.2.2. Programación de actividades

Descripción específica de actividad

La programación de actividades no es otra cosa que el cronograma necesario para enmarcar las

actividades en tiempos prudentes de realización con el objetivo de tener orden y certeza de cuándo

se llevarán a cabo las distintas actividades. Además, en esta parte de la fase, se genera el documento

denominado “Cronograma de actividades” en el que se indican los distintos proyectos, procesos o

programas identificados para alcanzar la imagen objetivo del municipio y las fechas en que deberán

realizarse o entregarse.

Herramienta

La herramienta recomendada es un cronograma de actividades donde se especifique la

realización o puesta en marcha de los proyectos por meses y en la que también se definan a los

responsables de su cumplimiento. Se recomienda, establecer y describir actividades, colocar las

actividades, proyectos y procesos en orden de ejecución, establecer el responsable para cada

actividad e indicar el tiempo de entrega.

4.2.3. Determinación de recursos

Descripción específica de actividad

Objetivo Estrategia Proyecto, proceso o programa

Involucrado 1 Involucrado 2 Involucrado 3 Involucrado 4 Involucrado 5

Objetivo 1

Estrategia 1.1

Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.2

Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.3

Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Objetivo Estrategia Proyecto proceso o programa

Responsable Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

Objetivo 1

Estrategia 1.1

Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.2

Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.3

Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Page 242: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

242

Esta actividad resulta muy importante ya que permite determinar los recursos económicos,

humanos, naturales y otros necesarios para la puesta en marcha de cada uno de los proyectos y

procesos (trámites y servicios).

Herramienta

4.2.4. Definición de inversiones

Descripción específica de actividad

Esta actividad permite definir la inversión económica necesaria para cada uno de los proyectos

programados a llevarse a cabo con el fin de lograr el modelo futuro del municipio. En esta parte de

la fase se genera el documento llamado “Programa de inversiones”.

Herramienta

Se recomienda una matriz en la que se especifique la inversión inicial, los costos de operación y

el número de beneficiarios.

4.3. Diseño del sistema de seguimiento y evaluación

Descripción de grupo

Aunque la evaluación de las estrategias posterior a la implementación permite identificar si éstas

son adecuadas según el alcance de los objetivos planteados y la producción de resultados

esperados, teóricamente las estrategias no sólo deben evaluarse después de su implementación,

Objetivo Estrategia Proyecto proceso o programa

RecursosEconómicos Humanos Naturales Otros

Objetivo 1

Estrategia 1.1 Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.2Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.3Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Objetivo Estrategia Proyecto proceso o programa

Inversión inicial

Costo de operación No. de beneficiados

Territorio beneficiadoMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Objetivo 1

Estrategia 1.1 Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.2Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Estrategia 1.3Proyecto, proceso o programaProyecto, proceso o programa

Page 243: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

243

sino durante varias etapas del proceso. No obstante, en este documento sólo se propone la

formulación del diseño del sistema de seguimiento y evaluación, no su ejecución.

4.3.1. Definición de indicadores

Descripción específica de actividad

Los indicadores permitirán evaluar a los proyectos, las estrategias, los objetivos y la imagen objetivo

previamente formulados en cuestiones como progreso, impacto, calidad, costos, tiempos o

resultados. Se elegirán y crearán aquellos indicadores que más satisfagan las necesidades o

prioridades pero siempre deben ser claros, relevantes, económicos, adecuados y que se puedan

monitorear. Es importante mencionar que cada elemento debe contener al menos un indicador.

Herramienta

La identificación de indicadores dependerá de las necesidades específicas del territorio, pero se

hará necesaria la presencia de al menos un indicador que permita reconocer los avances

alcanzados en los proyectos, estrategias, objetivos e imagen objetivo propuestos.

4.3.2. Periodicidad de revisión de las estrategias

Descripción específica de actividad

En esta etapa se debe establecer el período de tiempo en que las estrategias en conjunto o de

manera individual serán evaluadas. Los criterios temporales habrán de preferirse en el corto plazo,

ya que aunque los objetivos y proyectos estén programados en el largo plazo, las estrategias deben

programarse para mostrar cambios lo más pronto posible con miras al cumplimiento de los

objetivos.

Herramienta

Cada estrategia deberá dar resultados en un período de tiempo distinto por lo que es prudente tener una

relación de estrategias con la identificación de la disponibilidad de datos, el costo de la medición y el

grado de cumplimiento de las estrategias con el objetivo de definir la periodicidad.

Elemento que mide

Nombre Dimensión a medir

Definición Método de cálculo

Unidad de medida

Fuente de información

Periodicidad

IMAGEN OBJETIVO

Objetivo 1

Estrategia 1.1

Proyecto, proceso o programa

Proyecto proceso o programa

Estrategia 1.2

Proyecto, proceso o programa

Proyecto, proceso o programa

Page 244: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

244

4.3.3. Determinación de metas

Descripción específica de actividad

Una vez que se ha definido el sistema de indicadores, se procede entonces a establecer una matriz

donde se identifique la línea base, el valor, el porcentaje de cumplimiento, el sentido y la

semaforización de cada uno de los indicadores establecidos con el fin de establecer metas de cada

indicador y que, en la etapa de implementación, las estrategias puedan ser reforzadas, cambiadas

o rechazadas según la formulación de dichas metas.

Herramienta

La decisión de reforzar las estrategias dependerá de los buenos resultados o de una valoración

positiva en los indicadores seleccionados, los ajustes se harán en aquellas estrategias que

presenten resultados regulares en los indicadores seleccionados y el cambio de estrategia se

realizará en aquellos aspectos que no presentan buenos resultados o bien cuando los indicadores

seleccionados muestran un desempeño bajo, pero dichos pasos corresponden a la etapa de

ejecución del plan.

4.3.4. Configuración del tablero de control

Descripción específica de actividad

Disposición de datos

Costo de la medición

Valor de medición

Cronograma de cumplimiento

Periodicidad

IMAGEN OBJETIVO

Objetivo 1

Estrategia 1.1

Proyecto, proceso o programa

Proyecto proceso o programa

Estrategia 1.2

Proyecto, proceso o programa

Proyecto, proceso o programa

Periodicidad Línea base Valor Metas % de cumplimiento

Sentido del indicador

Semaforización

INDICADOR VISIÓN

Indicador Objetivo 1

Indicador Estrategia 1.1

Indicador Proyecto

Indicador Proyecto

Indicador Estrategia 1.2

Indicador Proyecto

Indicador Proyecto

Indicador Objetivo 2

Indicador Estrategia 2.1

Indicador Proyecto

Indicador Proyecto

Indicador Estrategia 2.2

Indicador Proyecto

Indicador Proyecto

Page 245: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

245

El tablero de control permitirá identificar los aspectos más relevantes de cada indicador propuesto,

para lo cual se propone una ficha con los elementos más importantes a identificar en cada uno de

ellos.

Herramienta

Consideraciones adicionales

• Formular una visión ambiciosa pero verosímil y escueta pero innovadora.

• Diseñar una visión basada en datos reales y no en ideales o fantasías.

• Su enfoque en el largo plazo puede verse como un fallo al no mostrar resultados prontos,

por eso es prudente establecer el sistema de evaluación mediante indicadores y definir

los resultados esperados en el corto, medio y largo plazo.

• La formulación es una etapa crítica en el proceso de planeación ya que ahí dependerá el

éxito o el fracaso de la implementación de visión futura del territorio pues las estrategias

fueron diseñadas o formuladas para ser implementadas y no quedarse sólo en el papel.

• La evaluación de las estrategias permite identificar el momento en el que es necesario

hacer ajustes o un cambio total de las estrategias.

Productos generados en esta fase

• Mapa estratégico

• Matriz de responsabilidades

• Cronograma de actividades

• Programa de inversiones

• Tablero de control

• Plan estratégico territorial

Periodicidad Responsable Valor Inicial Meta Valor final % de cumplimiento

INDICADOR VISIÓN

Indicador Objetivo 1

Indicador Estrategia 1.1

Indicador Proyecto

Indicador Proyecto

Indicador Estrategia 1.2

Indicador Proyecto

Indicador Proyecto

Page 246: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

246

Fase 5. Participación social

Nombre de la fase Participación social

Uno de los elementos centrales en el diseño de la política pública y en particular la planeación

estratégica territorial, es la participación de diferentes actores clave que pueden enriquecer la

planeación y se pueda llevar a cabo con éxito. Por ello, resulta relevante contar con una metodología

que permita y facilite la participación de diferentes actores en la identificación de problemáticas,

planteamientos de soluciones y validación, para crear consensos y legitimidad de la política pública

planteada.

El hablar de metodología participativa, remite a la identificación de conceptos, qué se entiende por

participación, participación social, participación comunitaria o participación ciudadana. En diferente

bibliografía revisada se usan de forma indistinta, sin embargo, se considera necesario hacer una

precisión respecto a estos términos.

La participación social se entiende como el acto de “tomar parte” o convertirse en miembro de un

espacio de concertación de manera organizada, ya sea como comunidad, organización o grupo de

productores, a fin de planear acciones y tomar decisiones que afectan a su desarrollo (Merino,

1997). La participación social es un concepto más amplio y está referida a “acciones coordinadas

que no tiene el propósito o que, de hecho, no interactúan con el Estado” (Cunill 1991: 170).

Una subespecie de participación social es la participación comunitaria, la cual se entiende como una

“acción colectiva limitada a la organización de iniciativas de autoayuda y solidaridad en la base

social”, es decir, la actividad comunitaria involucra esfuerzos colectivos para solucionar problemas

sociales en la comunidad.

Por lo que respecta a la participación ciudadana (Hevia, 2006) es reservada por su relación con la

esfera pública estatal, un tipo de acción política que “expresa, con múltiples sentidos, la

intervención directa de los agentes sociales en actividades públicas”; Ziccardi (2003) señala que es

el conjunto de formas de inclusión de la ciudadanía en procesos decisorios, incorporando sus

intereses particulares (no necesariamente “individuales”) en el marco de determinadas temáticas

de la agenda pública; así, la participación ciudadana es “aquella que involucra formas directas

mediante las que los ciudadanos ejercen influencia y control sobre el gobierno” (IFE-COLMEX, 2014).

Luego de hacer esta precisión conceptual, se denominará esta fase como participación social, tal

como lo establecen los distintos ordenamientos normativos, que promueven la creación de

mecanismos de participación de los grupos sociales formalmente constituidos y los de mayor

representación que integran la comunidad, para que intervengan en la formulación de la política

ecológica local y la aplicación de sus instrumentos; en la elaboración de los programas; así como en

órganos de asesoría y consulta en la elaboración y ejecución de los distintos instrumentos de

planeación urbana y ordenamiento ecológico (SEDATU, 2017) Arts. 189, 205 y 206 del Código

Municipal).

Page 247: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

247

Fallas usuales en esta fase

• Dificultades de coordinación entre los diferentes niveles de planeación.

• Identificación de actores que cuenten con intereses diferentes o incompatibles al

propósito de la planeación estratégica territorial.

• Alcanzar acuerdos para lograr planteamientos y validación consensuada del diseño

planteado.

• Apatía o bajos niveles de interés y/o participación de la ciudadanía o actores clave.

• Identificación de incentivos que faciliten, promuevan la participación.

Referencias fundamentales

• Alicia Ziccardi. (2004). Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local.

México: Instituto de Investigaciones Sociales, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales e

Instituto Nacional de Desarrollo Social.

• Alicia Ziccardi (2003) en Cabrero M., Enrique Políticas públicas municipales, una agenda en

construcción. CIDE-Porrua, México.

• Cerillo, A. (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (págs. 11-31). Madrid: INAP-

Instituto Internacional de Gobernabilidad de Catalunya.

• Cortés Lozano, B. (2001). El municipio, información y gestión. Querétaro: FUNDAP-IAPQ.

• Cunill, N. (1991), La participación Ciudadana. Caracas. Centro Latinoamericano de

Administración para el Desarrollo.

• Dror, Y. (1987). Gobernabilidad, participación y aspectos sociales de la planificación. Revista

Cepal ( 31), 99-110.

• Font, Joan, Ismael Blanco, Ricard Goma y Marina Jarque (2000), “Mecanismos de

participación ciudadana en la toma de decisiones”, en XIV Concurso de Ensayos del CLAD,

Caracas, Administración Pública y Ciudadanía.

• IFE-COLMEX. (2014). Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México. México.

• Merino, Mauricio (1995), La participación ciudadana en la democracia, Cuadernos de

Divulgación de la Cultura, México, Instituto Federal Electoral.

• Olvera, A. (2007). Notas sobre la participación ciudadana desde la óptica de las OSC. Scielo.

• Rivera, L. (1998), "El discurso de la participación en las propuestas de desarrollo social. Qué

significa participar", en Sociedad Civil. Análisis y Debates, vol. 3, núm. 7.

• Villarreal, M. (2010). Participación ciudadana y políticas públicas. consultado en

ceenl.mx/educacion/certamen_ensayo/decimo.

Métodos de referencia considerados

• Métodos y Aplicación de la Planificación Regional y Local en América Latina. CEPAL (2014).

Page 248: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

248

• Manual de Metodología participativa. CIMAS Observatorio Internacional de Ciudadanía y

Medio Ambiente Sostenible. (2009).

• Diseño de Políticas Públicas: Una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables.

Julio Franco Corzo IEXE, 2013, México.

• Manual de Metodologías PPGA, Metodología de Planificación Participativa para escenarios

formalizados de planificación gestión. Poggiese, Héctor (2011), FLACSO Argentina

• Guía Metodológica. Elaboración y actualización de Programas Municipales de Desarrollo

Urbano. SEDATU, SEMARNAT, GIZ, 2017, México.

Acrónimos y siglas

• LGPC. Ley General de Participación Ciudadana

• PNUD. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

• PPGA. Planificación Participativa y Gestión Asociada

• RAE. Real Academia de la Lengua Española

Conceptos de elementos básicos

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Gobernanza Modo moderno de gobernar, diferente al

modelo de control jerárquico en la formulación

y aplicación no sólo participan las autoridades

estatales sino también la sociedad civil.

Cerillo, A. (2005). La

gobernanza hoy: 10 textos de

referencia. Madrid: INAP-

Instituto Internacional de

Gobernabilidad de

Catalunya.

Sociedad Sociedad es un conjunto de personas, pueblos

o naciones que conviven bajo normas

comunes.

La sociedad es un sistema de partes o

segmentos sociales bien integrado, en donde

cada uno realiza una contribución funcional, es

decir, positiva al funcionamiento de la

sociedad como un todo.

Real Academia de la Lengua

Española

Tlacott Parsons en Jorge

Gilbert (1987), Introducción a

la sociología, Chile

Ciudadanía Ciudadanía se identifica hábitos, sentimientos

y valores de los individuos que se traducen en

prácticas e involucramiento en la esfera

pública del individuo.

IFE-COLMEX (2014) Informe

País sobre Calidad de la

Ciudadanía

Participación

ciudadana Es la intervención organizada de ciudadanos o

de organizaciones sociales y civiles en los

asuntos públicos, que permiten el desarrollo

de una capacidad relativa de decisión en

materia de políticas públicas, control de la

gestión gubernamental y/o evaluación de las

políticas públicas.

Olvera, A. (2007). Notas

sobre la participación

ciudadana desde la óptica de

las OSC. Scielo.

Page 249: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

249

Participación

social

Es la que se da en razón de la pertenencia del

individuo a asociaciones u organizaciones para

la defensa de los intereses de sus integrantes,

y el interlocutor principal no es el Estado sino

otras instituciones sociales.

Se entiende como el acto de “tomar parte” o

convertirse en miembro de un espacio de

concertación de manera organizada, ya sea

como comunidad, organización o grupo de

productores, a fin de planear acciones y tomar

decisiones que afectan a su desarrollo.

Cunill, Nuria (1997),

Repensando lo público a

través de la sociedad, Centro

Latinoamericano de

Administración para el

Desarrollo (CLAD), Caracas,

1997

Merino, Mauricio (1997), La

participación ciudadana en la

democracia, Cuadernos de

Divulgación de la Cultura,

México, Instituto Federal

Electoral.

Actores Sujeto, grupo de individuos o entidades que

asume la representación de determinados

intereses y que trabaja con el fin de conseguir

ciertos objetivos.

North, Douglas (2012).

Instituciones, Cambio

Institucional y Desempeño

Económico. Fondo de Cultura

Económica (FCE), México.

Planificación

local

participativa

Es la aplicación de los procedimientos y

metodologías de la planificación al contexto

local, donde destaca una amplia utilización de

los métodos de participación comunitaria y

apropiación social.

(Sandoval, C. -2014- CEPAL,

Pág. 56)

Planteamiento técnico

Objetivo de la fase Pregunta guía

Facilitar la integración y participación de diferentes

actores involucrados en el proceso de Planeación

Estratégica Territorial en el municipio de Querétaro

desde el diagnóstico, planteamiento, validación e

implementación.

¿Cómo integrar a los diferentes

actores involucrados en el proceso

de formulación, diseño e

implementación de la Política Pública

de Planeación?

Descripción general de la fase

La vinculación de las políticas públicas en el territorio, el gobierno y la sociedad ha permitido

alcanzar esquemas de colaboración, sustentados en enfoques considerados como innovadores,

como lo es la gobernanza y la nueva gestión pública. Uno de los elementos centrales de estos

modelos es la participación de diferentes actores de la sociedad.

En la política pública, la planeación es una etapa donde se definen los principales objetivos de la

acción pública y se formulan estrategias para alcanzarlos en términos de acciones, inversión,

Page 250: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

250

corresponsabilidad institucional y social. Esta planeación estratégica territorial que permite

organizar y dar prioridad a las actuaciones en tiempo y espacio determinado, cumple con una

función normativa, pero con la participación de diferentes actores sociales, de acuerdo a Ziccardi

(2003) se contribuye a crear las bases de la gobernabilidad democrática.

“La política pública debe ser aprobada, discutida o analizada por diferentes decisores, utilizando

diversos parámetros, visiones, intereses y valores” (IEXE, 2013), por ello, se considera pertinente

incluir la participación social como un eje transversal que incide en las diferentes fases de la

elaboración de la política pública para la planeación estratégica territorial.

Insumos previos necesarios

• Marco jurídico y programático

• FODA Territorial

• Pronóstico y escenarios

• Mapa estratégico

Criterios por considerar

• Existen diferentes disposiciones normativas para el estado de Querétaro que contemplan

la participación de la sociedad en algunos aspectos del quehacer público estatal.

• La eficacia de la política pública podrá depender de la capacidad que tiene el decisor para

integrar a los actores a favor de la propuesta y negociar con los actores en contra para la

implementación de la política pública.

• Existencia de múltiples estrategias y técnicas para tomar en cuenta la participación, es

relevante seleccionarlas de acuerdo al cumplimiento de objetivos establecidos.

Page 251: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

251

Esquema metodológico

Descripción específica de actividades

5.1. Preparación

Es el punto de partida de la metodología participativa para dar respuesta clara del propósito, para

qué se realizará el ejercicio participativo; se justifica con fines normativos y metodológicos el por

qué es necesario e indispensable la participación; identificación de actores para conocer quiénes

participarán, quienes se benefician, quienes se afectan; así como las técnicas participativas, cómo

participarán.

5.1.1. Integración de documento base

Consiste en integrar un documento base, donde se defina el propósito y el objetivo, se debe

justificar con información verificada la importancia de ese ejercicio participativo. Es importante

precisar que no se trata de justificar la participación social por sí, ya que ésta se considera

indispensable porque se integra una visión más amplia de la problemática, una diversidad de

alternativas y propuestas, legitima el planteamiento y facilita la ejecución exitosa, sino que es

importante tener visible estos elementos con fines metodológicos. En ese sentido, cabe recordar

que la planificación local participativa es la aplicación de procedimientos y metodologías de la

planificación al contexto local, donde destaca una amplia utilización de métodos de participación

comunitaria y apropiación social.

Herramienta

5.1. Preparación

Insumos:• Marco jurídico y

programático• FODA Territorial• Matriz de escenarios• Visión de futuro a partir de

imagen objetivo• Esquema Estratégico• Plan Estratégico Territorial• Matriz de responsabilidades

Productos:• Mapa de actores• Directorio de equipo técnico• Directorio de grupo participativo• Agenda de trabajo participativo• Matriz FODA participativa• Ejercicio prospectivo participativo• Matriz de responsabilidades• Programa de trabajo acordado

(cronograma de actividades)

Diagrama de flujo de actividades de la fase 5. Participación Social

Inicio

5.1.1. Integrar documento base (justificación, objetivo)

5.1.2. Identificación primaria de actores

5.1.3. Conformación de comité técnico

5.1.4. Determinación de técnicas participativas

5.2. Diagnóstico participativo

5.2.3. Integración de grupo participativo

5.2.1 . Integración de agenda

5.2.4. Integración diagnóstico participativo

5.3. Prospectiva Participativa

5.4. Formulación Participativa

5.4.1. Definición de objetivos y estrategias con la participación de actores

5.4.5 Negociación

Fin

No

5.4.4. Análisis de alternativas y factibilidad

5.4.2. Identificación de recursos necesarios disponibles

5.4.3. Integración de programa de trabajo

5.3.1. Definición de prioridades con visión de futuro e identificación de escenarios.

5.5. Comunicación y difusión

5.5.1. Socialización y difusión de la política pública

5.2.2 . Convocatoria a actores

Agenda de trabajo participativo

Matriz FODA Territorial participativa

Ejercicio prospectivo participativo (Método Delphi)

Mapa de actores

-Matriz de responsabilidades-Programa de trabajo Acordado

Matriz de alternativa y factibilidad

Directorio equipo técnico

Medios de comunicación masiva y redes sociales

Directorio grupo participativo

Page 252: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

252

• Ejercicio de auto reflexión que consiste en responder ¿de dónde partimos?, ¿a través de

qué mecanismo se definió la iniciativa?, ¿qué posición ocupamos? (Pag. 11. Metodología

participativa, Modelo CIMAS)

5.1.2. Identificación primaria de actores

En esta etapa se realiza la identificación de actores: personas, organismos, instituciones y redes que

tienen o tendrán algún tipo de relación con la problemática y planificación abordada. Se especifican

datos generales y atribuciones o funciones, además de ponderar su nivel de influencia. También, se

sugiere la integración de un mapa de involucrados, tomando en consideración su posición ante la

problemática a atender, si son beneficiarios, opositores, indiferentes o tienen competencia en la

ejecución.

Herramienta

• Mapa de involucrados

5.1.3. Conformación de equipo técnico

Se realiza la selección de facilitadores del proceso participativo, para ello se realiza la integración

del comité técnico, integrado por representantes de diferentes dependencias y que tienen

competencias y atribuciones en las actividades de planeación, para lo cual se completa un directorio

del equipo.

Proyecto

Beneficiarios

Indiferentes

Ejecutores

Opositores

Actores Dirección AtribucionesNivel de

influencia

Beneficiarios

Opositores

Ejecutores

Indiferentes

Page 253: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

253

Herramienta

5.1.4. Identificación de técnicas participativas

De acuerdo al propósito y los actores identificados, se procede a revisar las diferentes herramientas

participativas para identificar qué técnica es la más pertinente y en qué momento se utiliza,

contemplando los recursos disponibles.

Herramienta

Herramientas participativas

• Encuesta. Instrumento con preguntas abiertas o cerradas, que sirve para tener información sobre las

tendencias generales en algunos temas importantes para un proyecto, dirigida a una muestra del universo

objetivo.

• Entrevista. Permite obtener información sobre temas específicos, consultando directamente a las personas

sobre sus opiniones, motivaciones, valores, costumbres, etc. La entrevista, por el tipo de preguntas puede

ser estructurada, semi-estructurada o abierta.

• Focus Group. Permite obtener ideas generales de una comunidad sobre un tema, o dicho de otro modo, el

discurso dominante en un grupo, sobre una cierta materia. Para realizar un grupo focal, se contacta entre 6

a 12 personas de un mismo grupo de interés.

• Talleres participativos. Son de utilidad para debatir las ideas dominantes, potenciar acuerdos y líneas

prioritarias de solución. Los asistentes tienen una participación activa.

• Foros. Es una herramienta que permite establecer contacto con diferentes actores y una importante fuente

de información sobre un tema específico. Es un espacio plural en el cual se reúne la ciudadanía para discutir

problemas comunes de interés público. Los participantes pueden expresar sus opiniones, escuchar distintos

puntos de vista, reflexionar, deliberar, analizar las diferentes opciones de solución, evaluar sus costos y

beneficios y consensuar propuestas que serán presentadas a quienes tienen el poder de decisión.

• Metodología del Marco Lógico. Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,

ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación

hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.

5.2. Diagnóstico participativo

Como se ha mencionado, la participación social es una fase transversal, está contemplada en la Fase

2. Diagnóstico Territorial, con la aplicación de instrumentos de participación social para identificar

problemática. Este es uno de los primeros acercamientos con el grupo de actores, con quienes se

complementa y se realiza una construcción colectiva del diagnóstico.

Directorio de equipo técnicoNombre Institución Responsabilidad Tel. email

Page 254: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

254

5.2.1. Integración de agenda de trabajo

Se integra una agenda de trabajo participativa, especificando actividades a realizar, actores

responsables, fechas de realización, además de incluir un apartado de estatus para dar seguimiento

a la continuidad de estos eventos.

Herramienta

5.2.2 Convocatoria a actores

A partir de la integración de una agenda se realiza el primer acercamiento con actores que

participarán y se les emite la convocatoria con el propósito de su participación.

5.2.3 Integración de grupo participativo

Con la participación del grupo primario se complementa la relación de actores y se realiza un

directorio de actores integrado por representantes de diferentes instituciones académicas, iniciativa

privada, organizaciones no gubernamentales, colegios de profesionistas, entre otros, donde se

identifiquen su ámbito de competencia y responsabilidad.

Herramienta

5.2.4 Integración de diagnóstico participativo

Agenda de trabajo

Actividades Responsable Fecha Status

Directorio de actores socialesNombre Institución Responsabilidad Tel. email

Page 255: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

255

En un primer taller se expone el documento base a fin de que los participantes participen y tengan

claridad del objetivo de este trabajo colaborativo. Se realiza un diagnóstico dialógico (a partir del

diálogo con los actores) por lo que se hace el llenado de la Matriz FODA Territorial participativa, con

lo cual se identifican las problemáticas por unidad territorial (metropolitano, municipal,

delegacional), para un posterior análisis e integración del diagnóstico participativo.

Herramienta

5.3 Prospectiva participativa

La prospectiva participativa considera la participación de un equipo multidisciplinario de expertos,

relacionado con temas de planeación estratégica territorial a fin de que contribuyan en la

integración de prioridades con visión de futuro del Municipio de Querétaro, y que será la base de la

formulación estratégica.

5.3.1. Definición de prioridades con visión de futuro e identificación de escenarios

Vinculado a la Fase 3 Pronóstico y Prospectiva, en esta etapa se contempla la participación de un

panel de expertos quienes definirán prioridades con visión de futuro, los cuales se recabarán a partir

de un ejercicio participativo de retroalimentación (Método Delphi).

Herramienta

FODA Territorial

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Tema Regional Metropolitano Municipal AGEB Regional Metropolitano Municipal AGEB Regional Metropolitano Municipal AGEB Regional Metropolitano Municipal AGEB

Gobernabilidad y

ciudadanía

Economía y

productividad

Recursos

naturales y

sustentabilidad

Infraestructura y

equipamiento

Territorio

Sociedad y calidad

de vida

Page 256: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

256

• Método Delphi

Fuente: Inventario de Metodologías de

Participación Ciudadana en el Desarrollo Urbano,

2010, Gobierno de Chile.

Este panel de expertos participan a través del Método Delphi, mediante una serie de cuestionarios

donde propondrán enunciados hipotéticos para construir escenarios probables y posibles, los

resultados se integrarán y reenviaran a los expertos para revisen o ratifiquen su posición.

5.4 Formulación participativa

Se realiza la integración de la formulación estratégica territorial a partir de un ejercicio participativo

y se valora el análisis de alternativas y su factibilidad política para la implementación.

5.4.1 Definición de objetivos y estrategias

Esta etapa, armonizada con la Fase 4 Formulación Estratégica, consiste en la definición de la visión,

objetivos y estrategias, a partir de un ejercicio realizado con los actores participantes, quienes

participarán en la integración y validación.

Herramienta

Árbol de problemas

Árbol de objetivos

5.4.2 Identificación de recursos necesarios disponibles

Se requiere contar con un inventario de recursos necesarios disponibles y accesibles para lograr la

implementación con éxito. Los recursos necesarios no son exclusivamente financieros, sino que

Page 257: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

257

también pueden ser recursos humanos y bancos de información estadística, geográfica y

documental disponible y que pueden compartir.

5.4.3 Integración de programa de trabajo

Para lograr los pasos adecuados en un proceso, se requiere establecer y describir las actividades,

colocar las actividades en orden de ejecución, definir previo acuerdo o notificación al responsable

(interno o externo), así como definir el tiempo de cumplimiento.

Herramienta

Programa de trabajo o

Diagrama de Gantt, el cual

ofrece un panorama

general de las actividades

a desempeñar, donde se

establecen actividades a

realizar, tiempo de

término, así como los

responsables de su

ejecución (Mulder,

2014:25)

5.4.4 Análisis de Alternativas y Factibilidad

Se realiza un análisis de alternativas, a partir de la Matriz que se sugiere, la cual permite identificar

cuál es la mejor opción de política pública, ya que contempla la factibilidad presupuestal,

socioeconómica, legal, política, ambiental y administrativa. Se selecciona la alternativa que tiene

más posibilidad de implementarse y con más alta probabilidad de resolver el problema público que

propició su diseño.

Es presupuestalmente factible cuando hay relación entre la programación y la disponibilidad de

recursos presupuestal; es socioeconómicamente viable cuando los beneficios son mayores que los

costos; es legalmente viable cuando responde a un ordenamiento superior, está alineada con los

objetivos establecidos en el plan estratégico; es políticamente factible cuando los opositores no

tendrán una reacción activa o no cuentan con recursos para generar una masa crítica;

ambientalmente responsable cuando no afecta al medio ambiente; y administrativamente viable

cuando cuenta con recursos materiales y humanos necesarios para alcanzar el propósito planteado

(Franco, 2013).

Herramienta

Programa de TrabajoEtapa 5.1 Responsable Semana Status

Actividad 5.1.1

Actividad 5.1.2

Actividad 5.1.3

Etapa 5.2 Responsable Semana Status

Actividad 5.2.1

Actividad 5.2.3

Actividad 5.2.3

Etapa 5.3 Responsable Semana Status

Actividad 5.3.1

Actividad 5.3.3

Actividad 5.3.3

Etapa 5.4 Responsable Semana Status

Actividad 5.4.1

Actividad 5.4.3

Actividad 5.4.3

Page 258: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

258

Fuente: Diseño

de Políticas

Públicas: Una

guía práctica para

transformar ideas

en proyectos

viables. Julio

Franco Corzo

IEXE, 2013,

México.

5.4.3 Negociación

Con el objeto de lograr la eficacia y que los resultados sean exitosos, mutuamente beneficiosos, en

el marco de la legalidad y legitimidad del proceso se deben propiciar mecanismos para lograr la

coordinación con otras esferas de gobierno y la concertación con otros actores no gubernamentales.

Para realizar esta actividad se requiere responder a las preguntas ¿quién negocia?, ¿sobre qué se

negocia? Y ¿cómo se negocia?

Herramienta

• Acuerdos de colaboración

5.5 Comunicación y difusión

5.5.1. Difusión

Se realiza la comunicación y difusión de actividades proyectadas o ejecutadas, asumiendo el control

de lo que se está comunicando. Se suscita el interés, requiere que la gente lo vea útil y se lo apropien

de mensaje. Se puede recurrir a foros, redes sociales, así como medios de comunicación masiva.

Consideraciones adicionales

• La metodología participativa es una fase transversal que está presente en los diferentes

momentos de la planeación de la política pública.

• Aunque no está contemplada en el diagrama de flujo la etapa de evaluación,

reformulación y ajuste, donde también participa la población usuaria o beneficiaria, ésta

se puede realizar, aunque no de forma inmediata, ya que se debe dar tiempo a la

generación de resultados.

Productos generados en esta fase

• Mapa de actores

Análisis de factibilidad

Factibilidad presupuestal

Factibilidadsocioeconómica

Factibilidad legal Factibilidad política

Factibilidad ambiental

Factibilidad administrativa

Opciones • Alta• Media• Baja

FactibleNo factible

FactibleNo factible

• Alta• Media• Baja

• Alta• Media• Baja

• Alta• Media• Baja

Status Quo oHacer nada

Alternativa A

Alternativa B

Alternativa C

Page 259: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

259

• Directorio de equipo técnico

• Directorio de grupo participativo

• Agenda de trabajo participativo

• Matriz FODA participativa

• Ejercicio prospectivo participativo

• Matriz de responsabilidades

• Programa de trabajo acordado (cronograma de actividades)

Page 260: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

260

6. Taller interno participativo en IMPLAN

Referente al Instrumento orgánico, que consta de un ejercicio de rediseño institucional, en el cual

se entrega Manual de Procesos, Manual de Organización con perfiles genéricos de puestos, y

propuesta de actualización de Reglamento del IMPLAN, se han realizado un taller interno

participativo, en el cual se han logrado junto con el personal del instituto una serie de avances como

conocimiento de la naturaleza de la organización, diagnóstico organizacional para elaboración de

propósitos fundamentales, identificación de procesos y subprocesos, así como las bases para una

estructura acorde a los requerimientos actuales del municipio de Querétaro.

A continuación, se describen las sesiones realizadas, en torno al taller interno.

Sesión 1

Objetivo específico

Realizar un taller interno, en el que se realizará un ejercicio participativo para conocer e identificar

la opinión general de los funcionarios sobre el IMPLAN, generando así una percepción y visión de

la Institución que aporte y facilite el rediseño Institucional. Se acordó realizar este taller en 4

sesiones.

Temario

• Inducción metodológica y conceptual.

• Cuestionario individual.

• Entrevista grupal.

• Dialogo colectivo de construcción para la elaboración del Sistegrama y Cadena de Valor.

• Intervenciones del personal del IMPLAN en:

▪ Marco normativo del IMPLAN.

▪ PMD.

▪ MIR.

▪ POA.

• MO, MP y DP.

• Análisis general de la MIR.

Reseña

La primera sesión del Taller Interno Participativo se realizó el pasado 07 de agosto del 2017, se inició

presentando al equipo de INAP que facilitaría este proceso de rediseño institucional, dando paso a

una revisión de la base metodológica y conceptual que acompañaría al mismo. Se realizaron dos

ejercicios: el primero de manera individual en donde se les cuestionó sobre conocimiento acerca

del IMPLAN, sus funciones institucionales y papel individual dentro de la Institución, el segundo fue

una entrevista grupal acerca de las funciones, competencias y expectativas del Instituto.

Como eje central de la sesión se realizó un dialogo colectivo que generó las bases del sistegrama

para formar parte de la cadena de valor que se construyó inicialmente.

Las intervenciones del personal del IMPLAN reafirmaron las bases del Instituto.

Page 261: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

261

Resultados

• Se generó una visión general del conocimiento e involucramiento del equipo en el IMPLAN.

• Se obtuvieron las bases del sistegrama así como los elementos fundamentales para la

elaboración de la cadena de valor y se generó un dialogo grupal favorecedor del rediseño y

desarrollo del instrumento orgánico.

Sesión 2

Objetivo específico

Realizar un ejercicio participativo de análisis institucional utilizando herramientas de Desarrollo

Organizacional.

Temario

• Desarrollo organizacional y Trabajo en equipo.

• Resultados de sesión anterior (Sistegrama y Cadena de Valor).

• Resultados de diagnósticos.

▪ Clima Organizacional.

▪ Cuestionario aplicado.

▪ Línea del tiempo.

▪ Funciones, atribuciones y líneas de acción.

• Validación y establecimiento de proceso primarios.

• MIR Actual.

• MIR Estratégica.

Reseña

El pasado 4 de septiembre del 2017, se realizó un ejercicio participativo basado en las herramientas

del Desarrollo organizacional, que motivó a la reflexión y a la integración del equipo en los temas

de grupos y equipo de trabajo, involucramiento e integración. Se presentaron los resultados de los

diagnósticos de las herramientas aplicadas en la primera sesión, dando pie a la reflexión del equipo

y al análisis del estado actual de la Institución. Además se trabajó en la validación de los procesos

Page 262: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

262

primarios obtenidos de la elaboración del sistegrama y para finalizar se presentó la MIR del Instituto

para posteriormente elaborar en conjunto una MIR Estratégica para este proceso de mejora.

Resultados

• Reflexión y sensibilización del equipo IMPLAN.

• Análisis de los diagnósticos que generan una visión más completa y amplia de la Institución.

• Bases para establecer los procesos primarios.

Algunos resultados del diagnóstico.

Planeación, 7

Estudios y ordenamiento

municipal,

Varios objetivos,1

Coordinación y elaboracion de

proyectos estratégicos, 1

Posibilidades de la ciudad, 1

Insumos para política pública, 1

¿Cuál es el objetivo del IMPLAN? Nivel de coordinación entre puestos de trabajo

Es directa con el Director general, 3

En base a proyectos

específicos, 1

Bueno, 2Bajo cada uno

coordina, 2

No es claro, 1

Poca intercacción, 1

Sin respuesta, 2

¿Conoces el organigrama de la Institución?

Si, 8

No, 4

No , 1

Poco, 3

No hay, 3

Si, 5

¿Conoces el documento de la descripción de tu puesto?

Page 263: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

263

Hallazgos generales derivados del diagnóstico.

• Posibilidad de acciones duplicadas.

• Posibilidad de competencias empalmadas.

• Omisiones (caso ámbito rural).

• Puesto de Coordinador operativo existe en el manual no en la práctica.

• Áreas desvinculadas (es posible que no se informen de los proyectos y funciones entre las

coordinaciones).

• Jerarquías mismo nivel (la mayoría son coordinadores) iguales niveles de responsabilidad.

• No existe un puesto que opere y coordine después de la Dirección General.

• No se percibe inicialmente que se contemple el plan estratégico a 20 años enunciado en el

Plan de Desarrollo Municipal.

• No se identifica quien realiza la vinculación entre sectores.

• Existen diferencia en el comparativo de funciones.

– ¿Qué están obligados a hacer? Reglamento del IMPLAN y PMD.

– ¿Qué creen que hacen? Manual organización.

– ¿Qué hacen en la práctica diaria? Cuestionarios y diagnóstico participativo.

– ¿Qué deberían hacer? Rediseño institucional para mejorar efectividad de resultados

en conjunto

• No se perciben procesos de comunicación formales

• No se perciben procesos claros sobre toma de decisiones en las coordinaciones

• La toma de decisiones técnico operativas están centralizadas en la figura del Director

• El nivel de responsabilidad y jerarquía no es claro lo que entorpece la toma de decisiones

eficaces

Sesión 3

Objetivo específico

A través del análisis y la reflexión establecer las bases los procesos primarios del IMPLAN con la

finalidad de establecer un mapa de procesos y propósito institucionales basados en la participación

e involucramiento de los integrantes.

Temario

• Antecedentes de rediseño del IMPLAN.

Conversación directa con el

Director, 3

Correo electrónico, 2

Conversación, 3

No se, 1Coordinación , 1

Interacción de procedimientos, 1

Reuniones semanales, 1

Documentación, 1

Procesos individuales

Ninguno , 2

Whatsapp, 3

Procesos de comunicación

No existen en mi puesto, 1

En base al programa anual

Operación, 1

De acuerdo a normativa, 1

No se, 1

Sin respuesta, 1

Desarrollo de propuestas

consensadas, 1

De acuerdo a poder de

decisión, 1

Consulta directa con el director, 2

Reuniones, 1

No existen, 1

Revisión, 1

Procesos para la toma de decisiones eficaces

Page 264: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

264

• Ejercicio FODA de actualización.

• Presentación de Misión y Visión estratégica.

• Presentación de equipo de procesos.

• Dialogo de retroalimentación a procesos.

Reseña

La tercera sesión se desarrolló el día 11 de octubre del 2017, sensibilizando a los integrantes del

IMPLAN acerca del impacto y la necesidad de la planeación, revisando los antecedentes y objetivos

estratégicos del Plan de la Dirección general, así como el objeto del IMPLAN con base en el PMD, al

Reglamento y al Manual de organización. Además, se presentó un análisis del comparativo de las

funciones actuales de los IMPLANES del país y la línea del tiempo actualizada de la Institución.

Se reflexionó acerca de la etapa en la que se encuentra el IMPLAN, en relación a la fase de

crecimiento de una organización del modelo de crecimiento organizacional de Larry Greiner,

generando un debate con una participación productiva. Posteriormente los miembros de los

equipos de los procesos presentaron los resultados del ejercicio participativo, las incidencias y los

factores claves en la realización internar los procesos, generando así un dialogo de

retroalimentación base del manual de procesos a entregar.

Resultados

• Sensibilización sobre el impacto de la planeación en la institución.

• Procesos primarios y subprocesos revisados y mejorados.

• Misión y Visión ampliada y mejorada.

Sesión 4

Propuesta de desarrollo

La última sesión se recomienda se realice en conjunto el equipo del INAP y la Dirección general, con

el fin de validar los documentos entregables establecidos en el rediseño del instrumento orgánico.

Con el propósito de que se tomen las acciones necesarias para implementar los cambios

establecidos en este rediseño, se sugiere realizar un análisis de puestos, plazas y personas que

favorezcan y convengan a esta nueva estructura orgánica.

Posteriormente se sugiere realizar una intervención organizacional basada en talleres de Gestión de

cambio, en donde a través de dinámicas, ejercicios, experiencias y colaboraciones, se sensibilice y

facilite el dialogo, la reflexión y la aceptación de las nuevas disposiciones, para que incidan en las

acciones y los comportamientos de los integrantes para el logro de la Misión y Visión del IMPLAN.

Esta intervención es recomendable realizarla en un entorno fuera la de las instalaciones del

Instituto, con duración aproximada de 2 días y con elementos ambientales que favorezcan el

objetivo de la misma.

Page 265: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

265

Page 266: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

266

7. Cadena de valor y MIR-A

Con base en el trabajo colaborativo realizado con el IMPLAN, se desarrollaron algunos elementos

fundamentales para el rediseño institucional, como son la misión, visión, cadena de valor, procesos

y subprocesos y Matriz de Indicadores para Resultados Adjunta6 (MIR-A).

Actualización del FODA

Un ejercicio del taller interno fue la actualización de la matriz FODA que mediante la participación

del personal del IMPLAN en grupo participativo, se obtuvo lo siguiente.

Misión y visión

Construcción a la fecha, en revisión por tanto sujeta a modificaciones.

• Misión. Ser la instancia técnica del Municipio de Querétaro, que articula los procesos de

planeación con base en una profunda comprensión de su territorio y sus interacciones

sociales, económicas, urbanas y ambientales.

• Visión. El IMPLAN es la institución estratégica del Municipio de Querétaro que, a través de

procesos de planeación, seguimiento y evaluación, ha logrado conducir con éxito la visión

inteligente, sostenible y compartida de la ciudad y su territorio, contribuyendo a alcanzar

altos niveles de prosperidad urbana y calidad de vida para sus habitantes.

Así mismo, se identificaron un conjunto de criterios a tomar en cuenta:

6 Actualmente existe una MIR 2017, la cual para fines administrativos y de seguimiento de las responsabilidades del IMPLAN con relación al PMD se utiliza. Sin embargo, en este apartado se propone una MIR-A la cual puede ser útil para la dirección y coordinación de operaciones cotidianas del instituto.

Page 267: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

267

Criterios:

• Integral

• Estratégico

• Largo plazo

• Sustentable

• Enfoque metropolitano

• Participación social y ciudadana

Cadena de valor

En el taller interno se obtuvo la siguiente construcción, que fue soporte para hacer el desglose

posterior, puesto que se agruparon algunos procesos identificados.

En lo general se identificaron 3 procesos primarios,

uno de soporte administrativo, más un proceso

trasversal relacionado a la zona de monumentos

históricos, del patrimonio cultural en el centro

histórico de la ciudad.

Lo cual se refiere a:

1. Información

2. Planeación

3. Vinculación

4. Patrimonio

5. Administración

El siguiente esquema contiene los subprocesos identificados y la precisión de nomenclatura de cada

uno.

Pro

ceso

s Se

cun

dar

ios

Participación en congresos y talleres

Gestión de Matriz de Indicadores de Resultados

Gestión financiera

Diseño de programas de trabajo internos

Elaboración de convenios y contratos

Aplicación de la Normativa Nacional e Internacional

k

Pro

ceso

s P

rim

ario

s

Estudiar materiales y contenidos técnicos

Recopilación de información

Integrar información estadística y geográfica

Elaborar estudios urbano territoriales

Generación de diagnóstico de la necesidad para

aplicación de acciones

Información Análisis Planeación Vinculación Comunicación

Coordinación con otras instituciones

Participación social

Evaluación de instrumentos territoriales

Instrumentos de planeación

Colaboración Interinstitucional

Estrategia de comunicación

MisiónVisión

Formación y capacitación especializada

Planeación

VinculaciónInformación

Administración

Patrimonio cultural

Page 268: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

268

Matriz de Marco Lógico

La Matriz de Marco Lógico (MML) o MIR-A (Matriz de Indicadores para Resultados Adjunta, MIR-A),

es una herramienta de planeación que identifica en forma resumida los objetivos de un programa,

incorpora los indicadores de resultados y gestión que miden dichos objetivos; especifica los medios

para obtener y verificar la información de los indicadores, e incluye los riesgos y contingencias que

pueden afectar el desempeño del programa7.

La forma en que se diseña en lo particular para el IMPLAN es la siguiente.

Y el resultado está indicado en la siguiente tabla.

7 http://www.coneval.org.mx/coordinacion/Paginas/monitoreo/mir/mir.aspx

Procesos y subprocesosProceso Subproceso

1. Información

estratégica territorial

1.1. Gestión de información geográfica, estadística y documental

1.2. Análisis técnico de información

1.3. Servicio de consulta de información

2. Planeación para el

desarrollo

2.1. Formulación de políticas, planes, programas y proyectos territoriales

2.2. Asesoría institucional en métodos de planeación para el desarrollo2.3. Conducción de la planeación para el desarrollo

2.4. Seguimiento y evaluación de instrumentos de planeación para el desarrollo municipal

3. Vinculación social y

ciudadana

3.1. Atención a mecanismos formales de participación3.2. Participación social3.3. Formación ciudadana

3.4. Comunicación estratégica

4. Preservación de sitios

y monumentos históricos

4.1. Gestión técnica y administrativa de la aplicación de recursos federales del programa

ACMPM

4.2. Seguimiento operativo del Plan de Manejo y Conservación de la ZMH

4.3. Participación en asociaciones relacionadas con el patrimonio mundial (ANCMPM y

OCPM)

5. Gestión institucional 5.1. Contable

5.2. Jurídico

5.3. Organizacional

Planteamiento general de MIR-Adjunta del IMPLAN, revisado en taller interno.

Resumen narrativo (objetivos)

Indicadores Medios de verificación

Supuestos

Fin Largo plazo De impacto Evaluación del desempeño del PMD por la UAQ u visión de futuro.

---

Propósito Misión De resultados Informe anual y/o de administración de resultados del IMPLAN.

Adecuación de normatividad.

Componentes Procesos primarios y administración

De producto Informes trimestrales y/o tablero de control del IMPLAN.

Aceptación de las dependencias de rol y funciones del IMPLAN.

Actividades Subprocesos y proyectos De gestión Programas de trabajo por unidad o coordinación.

Asignación de recursos presupuestales

Recursos Presupuesto operativo De insumo Informes financieros del IMPLAN.

Page 269: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

269

Planteamiento de la Matriz de Marco Lógico del IMPLAN, 2017.Resumen narrativo (objetivos)

Indicadores Medios de verificación

Supuestos

Fin Contribuir al logro de la visión de largo plazo del proyecto de ciudad y del territorio del municipio considerando el área metropolitana.

De impacto, en avancede indicadores en el SED del P7 del PMD, y visión de futuro.

Sistema de evaluación del desempeño (SED) del PMD por la UAQ.

---

Propósito (Misión del IMPLAN)Articular los procesos de planeación con base en una profunda comprensión de su territorio y sus interacciones sociales, económicas, urbanas y ambientales.

De resultados, en incidencia municipal en la planeación por parte del IMPLAN.

Informe anual y/o de administración de resultados del IMPLAN.

Adecuación de normatividad.

Componentes Procesos primarios y de soporte.1. Información estratégica territorial2. Planeación para el desarrollo3. Vinculación social y ciudadana4. Preservación de sitios y monumentos históricos5. Gestión institucional

De producto, en logros alineados de cada coordinación del IMPLAN.

Informes trimestrales y/o tablero de control del IMPLAN.

Aceptación de las dependencias de rol y funciones del IMPLAN.

Actividades Subprocesos y proyectos. De gestión, en avances de programas de trabajo anuales validados.

Programas de trabajo anual por coordinación.

Asignación de recursos presupuestales

Recursos Presupuesto operativo.Monto presupuestal anual.Procuración de fondos.

De insumo, en avance de presupuesto anualautorizado.

Informes financieros del IMPLAN.

Page 270: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

270

PPPET

Política Pública de Planeación Estratégica Territorialdel Municipio de Querétaro.

Noviembre de 2017

Entregable 3:

• Documento de Instrumentos de la PPPET para el Municipio de Querétaro.

• Instrumento orgánico del rediseño institucional en colaboración con IMPLAN.

Page 271: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

271

Page 272: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

272

Tabla de contenido

1. Introducción 274 2. Síntesis de política pública 276 3. Instrumento político 278

Introducción ............................................................................................................................ 278

Acrónimos y siglas ................................................................................................................... 278

Fuentes de referencia documental ......................................................................................... 278

Conceptos básicos ................................................................................................................... 279

Marco normativo ........................................................................................................................ 279

Qué es el instrumento político .................................................................................................... 281

Participación de actores .............................................................................................................. 283

Antecedentes .............................................................................................................................. 284

Conclusiones ............................................................................................................................... 287

4. Instrumento normativo 289

Análisis preliminar del marco regulatorio en materia de planeación. ........................................ 289

Propuesta de Reglamento Municipal de Planeación. ................................................................. 295

Índice ....................................................................................................................................... 295

Exposición de Motivos............................................................................................................. 295

Disposiciones Generales.............................................................................................................. 297

Planeación Estratégica Territorial ............................................................................................... 299

Información Estratégica Territorial ............................................................................................. 299

Sistema de Planeación Estratégica Territorial para el Municipio de Querétaro ......................... 300

Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Querétaro ........................................... 304

Vigilancia Estratégica Territorial ................................................................................................. 307

5. Instrumento financiero 309

Propuesta de Procuración de Fondos ......................................................................................... 309

Recursos Propios ......................................................................................................................... 310

Recursos por Programas Presupuestarios (Federales)................................................................ 311

Instituto Municipal de Planeación

Política Pública de Planeación Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro.

Page 273: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

273

Cooperación Internacional .......................................................................................................... 317

Mecanismos Vinculatorios .......................................................................................................... 320

Trámites y Servicios ..................................................................................................................... 323

Conclusiones ............................................................................................................................... 328

Page 274: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

274

2. Introducción

La planeación del territorio surge de la necesidad económica de hacer un uso eficiente y ordenado

de los recursos y servicios disponibles. El concepto no tiene un significado único, por un lado, se

considera como un proceso político y social con múltiples actores (incluidos los privados) y factores

de influencia; pero un enfoque técnico permitiría definirlo como un conjunto de procesos

estructurados y sistemáticos para la toma de decisiones que afectan a la población, que tiene como

base el territorio.

En la República Mexicana se ha creado una serie de instrumentos con la finalidad de fortalecer los

procesos de planeación, desde el fundamento principal del proceso de planeación en el país, que

responde a lo establecido en el artículo 26 constitucional reformado en el año de 1983, en donde

se establece un conjunto de elementos necesarios para el proceso de planeación en el país.

En general, la planeación ha seguido una estructura piramidal desde entonces y esta se replica a

nivel estatal y luego municipal con la finalidad de que exista una mejor articulación entre sí. El

instrumento de planeación en el que se integran las acciones coordinadas entre las diferentes

instituciones de gobierno es el Plan Nacional de Desarrollo, una de estas instituciones es la

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDATU), y la Política Nacional Urbana y de Vivienda.

Considerando que, a nivel nacional la población en las ciudades ha crecido de manera natural en las

últimas décadas, mientras que las manchas urbanas han crecido mucho más en proporción.

Para el caso de Querétaro, la población urbana se triplicó y la mancha urbana creció 17 veces,

trayendo como consecuencia importantes retos para la distribución y uso del equipamiento e

infraestructura, pero sobre todo de los recursos disponibles. Por este motivo y con la finalidad de

hacer un uso más eficiente de los servicios públicos y recursos naturales, el Plan Municipal de

Desarrollo (PMD) 2015–2018, ha fomentado la adopción del modelo de Ciudad Compacta para el

municipio de Querétaro, titulando así su eje estratégico número 3.

El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) como organismo paramunicipal del Municipio de

Querétaro, tiene entre sus atribuciones expresadas en el objeto de su Reglamento, el contribuir en

el desarrollo de políticas públicas en materia de planeación integral, así como la elaboración de

sistemas de información para el proceso de planeación; y desde luego, según el PMD, participar en

el logro del Programa número 7 “Nuestra Ciudad”, que expresa líneas de acción vinculadas a la

planeación integral y multidisciplinaria a largo plazo, basado en el modelo de ciudad compacta.

En este sentido, el IMPLAN, y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Asociación Civil,

suscribieron el día 24 de mayo de 2017 un convenio general de colaboración, que tiene por objeto,

lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales, técnicos y

financieros en el desarrollo de una relación institucional de colaboración técnica-

profesional para la ejecución de proyectos de consultoría en gestión pública y planeación

territorial, mediante la ejecución de proyectos descritos en Convenios Específicos.

Page 275: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

275

En el marco del convenio general de colaboración mencionando y el convenio específico

correspondiente con fecha de 1 de junio de 2017, se presenta el resultado de los trabajos realizados

referentes al proyecto en desarrollo denominado: PPPET. Política Pública de la Planeación

Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro. Que tiene por objetivo específico lo siguiente:

Formular los principios e instrumentos de política pública de la planeación estratégica territorial del Municipio de Querétaro, conforme a un análisis diagnóstico de condiciones físicas y de consistencia del marco referencial aplicable, para un diseño participativo, lógico, integrado, factible y sostenible.

En particular, el presente documento, está constituido por un conjunto de contenidos ordenados y

estructurados secuencialmente, que incorpora los instrumentos: metodológico (guía técnica),

normativo (reglamento municipal), político (acuerdo de colaboración), financiero (procuración de

fondos), así como el manual de procesos, de organización, y propuesta de actualización del

reglamento del IMPLAN relacionado con la planeación estratégica territorial, y en concreto el

entregable referido a:

• Documento de Instrumentos de la PPPET para el Municipio de Querétaro.

• Instrumento orgánico del rediseño institucional en colaboración con IMPLAN.

___________________________________

Colaboración en el desarrollo del proyecto.

Equipo profesional de IMPLAN:

• Fausto Márquez Vela. Director general del IMPLAN.

• Erandi Martínez García. Coordinadora de proyectos especiales.

• Oscar Guerrero Hernández. Coordinador técnico.

• Ana Rosa Pacheco Salinas. Enlace de proyectos.

• Francisco Valdez Martínez. Analista de Información y estudios territoriales.

Equipo profesional de INAP:

• Miguel Ortega Mora. Consultor asociado del INAP.

• Leopoldo Ramírez. Coordinador de vinculación institucional.

• Sergio Campa Casas. Asuntos administrativos.

• Marlene Flores Mira. Asuntos jurídicos.

• Ismael Sánchez Valdez. Coordinador técnico de gestión de proyectos.

• Alejandra Ramírez Aguirre. Profesional en sociales, estudios políticos y estadística.

• Roberto Aguilar Celis. Profesional en geografía, políticas y planeación metropolitana.

• Arianne Berenice Reséndiz Flores. Profesional en políticas públicas y urbanismo.

• Mariana Gálvez Heras. Profesional en desarrollo rural y ecología.

• María Guadalupe Arias García. Profesional en desarrollo organizacional.

Page 276: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

276

3. Síntesis de política pública Ficha de síntesis de política pública

Tema Política Pública de Planeación Estratégica Territorial (PPPET)

Alcance territorial En el Municipio de Querétaro (desde un enfoque metropolitano).

Institución que la propone IMPLAN. Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro

Antecedentes

La evolución de la urbanización, tanto a nivel internacional como nacional, ha impactado el crecimiento urbano de los territorios. Actualmente,

más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas y las proyecciones de Naciones Unidas y del Banco Mundial indican que para 2030,

60% de la población mundial vivirá en las ciudades y para 2050, ascenderá a 70%.

En México, la urbanización se ha dado en forma acelerada y desordenada, pese a que, desde 1976, se promulgó la primera Ley General de

Asentamientos Humanos, legislación que significó una novedad en la regulación de los asentamientos humanos y el impulso para la planeación

del desarrollo urbano en todo el territorio nacional y la cual integraba en todos sus niveles la estructura jurídica de la planeación urbana. Dicha

Ley fue derogada por la Ley General de Asentamientos Humanos de 1993, instrumento a través del cual gobiernos estatales y municipales

adquirieron facultades para regular los usos y destinos del suelo de sus circunscripciones, así como para emitir las declaraciones y disposiciones

necesarias para promover el crecimiento regulado y ordenado de los asentamientos humanos. Una vez más, la realidad sobrepasó a la regulación,

por lo cual, en 2016, se publicó la nueva la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, documento

presentado como el instrumento más novedoso en los últimos 40 años para combatir la falta de planeación, de ordenamiento territorial y de

desarrollo urbano.

Marco normativo aplicable

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

• Reglamento de la LEGEEPA en materia de Áreas Naturales

Protegidas.

• Ley de Planeación

• Constitución Política del Estado de Querétaro

• Ley de Planeación del Estado de Querétaro

• Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del

Estado de Querétaro

• Código Urbano del Estado de Querétaro

• Código Municipal de Querétaro

• Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro

Problemática detectada

• El Municipio de Querétaro ha presentado un intenso crecimiento urbano. Actualmente, más de 90% de la población es urbana concentrándose

en un tercio del territorio municipal. El Municipio de Querétaro, junto con los municipios de Corregidora, Huimilpan y El Marqués forman la

Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ). El Municipio de Querétaro representa 73% de la población total de la ZMQ. La ciudad de Santiago

de Querétaro es la capital del Estado y del Municipio.

El crecimiento urbano, junto con el fenómeno metropolitano representan un reto indiscutible para el Municipio de Querétaro, en cuanto a

demanda de infraestructura, vivienda, provisión de servicios, calidad de vida, seguridad y medio ambiente. Problemática que repercute

directamente en la formulación de políticas públicas como instrumento político a través del cual, mediante acciones y no acciones, se otorga

respuesta a las demandas y problemáticas de la sociedad para mejorar las condiciones de vida de la población del territorio. Sin embargo, es

necesario que la política pública pase de ser reactiva, para ser preventiva, proactiva y propositiva, pensando en un enfoque prospectivo con

base en la planeación estratégica territorial.

Causas de la problemática

• Desde el orden de gobierno nacional hasta el nivel municipal, existen vacíos y contradicciones en los instrumentos jurídicos en materia de

asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

• El crecimiento de los asentamientos humanos, a partir de la década de la segunda mitad del siglo XX, se caracterizó por un rápido proceso de

urbanización; en 1960, primera vez en la historia de México en que la población urbana superó a la población rural.

• El marco normativo no ha propiciado el adecuado desarrollo de instrumentos para fortalecer a los gobiernos Estatales y Municipales para

financiar el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial.

• La formulación de políticas públicas frecuentemente ha adolecido de un enfoque territorial. La perspectiva territorial orienta a que el

crecimiento de los asentamientos humanos sea ordenado y ante el acelerado proceso de urbanización, busca disminuir los efectos negativos

en el espacio urbano, considerando al territorio de manera integral.

• Las políticas públicas de planeación urbana y ordenación del territorio, como es el caso de la mayoría de las políticas públicas, tienen a ser

políticas gubernamentales, es decir, se limitan a los tiempos políticos y pierden su continuidad.

Efectos, impacto e inconvenientes de la problemática

• Desde los años noventa del siglo XX, predomina en el mundo el modelo neoliberal. Situación ante la cual, el Estado ha dado mayor amplitud

y menores restricciones a agentes privados en la producción vivienda y comercio en los territorios.

• Se ha privilegiado el desarrollo urbano, por lo tanto, en el imaginario social, “lo urbano” se vislumbra como un oferente de oportunidades

para la población en materia de empleo, aumento de ingresos, acceso a la educación y a la vivienda formal.

• Bajo una inapropiada regulación en materia de usos de suelo, el desarrollo urbano y el desarrollo inmobiliario se han convertido en un negocio.

• Existe debilidad institucional para planear y ejecutar políticas públicas de ordenación del territorio.

Page 277: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

277

• El Municipio de Querétaro ha crecido bajo el modelo de ciudad fragmentada y dispersa.

• Hay escasa visión para hacer planeación estratégica a largo plazo, así como de un enfoque metropolitano.

Actores involucrados

• Sector público. Municipio de Querétaro-Instituto Municipal de Planeación. Dependencias federales y estatales.

• Sociedad (participación social y organizaciones sociales)

• Sector Privado (inmobiliarias y grandes desarrolladores)

• Academia (universidades e investigadores)

Alternativas de solución Contras Pros

Continuar con un

modelo de ciudad

fragmentada y dispersa,

sin modificar la

regulación sobre

planeación urbana y

desarrollo territorial

• Limitación de instrumentos de política pública y vacíos

en la gestión municipal

• Crecimiento de las zonas periféricas

• Invasión de zonas de conservación ambiental y tierras

de uso agrícola

• Dispersión y baja densidad de población

• Alto costo en la prestación de servicios públicos

• Uso intensivo del automóvil como medio de transporte

• Segregación social y desigualdad económica

• Abandono de viviendas

• Privación del derecho a la ciudad

• Se evita el ejercicio intensivo que requiere la

actualización y adecuación a la normatividad y la

planeación del desarrollo urbano y el

ordenamiento territorial

• Mayor espacio entre viviendas y comercios y,

por consiguiente, mayor privacidad

• Construcción de casas habitación unifamiliares

Realizar las

adecuaciones jurídicas e

institucionales para la

implementación de un

modelo de ciudad

compacta, partiendo de

la Política Pública de

Planeación Estratégica

Territorial a largo plazo

• Concentración de edificios en altura para comercio y

vivienda en las áreas centrales

• Elevación de costo de suelo

• Gentrificación

• Estrés

• Congestionamiento vial

• Alta contaminación

• Mayor inversión en calidad de transporte público

• Respuestas desde la planificación estratégica

territorial

• Considerar la formulación de instrumentos de

política pública con perspectiva territorial y

metropolitana a largo plazo

• Reequilibrio territorial

• Uso mixto del suelo de manera intensiva

• Densificación: poblacional, servicios,

infraestructura

• Reciclamiento de espacios e infraestructura

• Menor presión sobre las zonas ambientales

• Territorios más sostenibles: ambiental,

económico y social

• Mayor cohesión, desarrollo social y participación

Elección Realizar las adecuaciones jurídicas e institucionales para la implementación de un modelo de ciudad compacta, partiendo de

la Política Pública de Planeación Estratégica Territorial a largo plazo

Objetivo Replantear la normatividad actual y los instrumentos de política pública de desarrollo urbano y de ordenamiento territorial,

considerando los impactos sociales, económicos, ambientales en el territorio del Municipio de Querétaro, desde la

planeación estratégica territorial a largo plazo y bajo un enfoque metropolitano.

Descripción La elección pretende aprovechar el contexto coyuntural a nivel internacional, nacional, estatal y municipal que se desprende

de la pasada celebración de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible

(Hábitat III), celebrada en Quito, Ecuador en octubre de 2016, de la cual, se desglosa un enriquecido debate sobre la

planeación de los territorios en un contexto predominantemente urbano y cuyas recomendaciones finales para los próximos

20 años plantean, entre otras, la consolidación de ciudades compactas.

Para lo anterior, es indispensable considerar y replantear no sólo instrumentos de política pública, sino también reflexionar y

actualizar el engramado institucional del Municipio de Querétaro, parte del cual es el IMPLAN.

Valor agregado

o importancia

• Actualización del diagnóstico territorial

• Amplia documentación para la formulación de propuestas

• Reestructuración del IMPLAN

• Planteamiento de una propuesta de método para la formulación de planeación estratégica territorial.

Beneficiarios Gobierno del Municipio de Querétaro; población residente, transitoria y turistas; sector privado; Municipios de la ZMQ

Instrumentos necesarios Limitaciones y restricciones posibles

• Tecnológico: Centro de Información Estratégica Territorial

• Técnico: Guía metodológica de proceso de planeación

• Normativo: Reglamento municipal de planeación

• Político: Acuerdo de colaboración metropolitano

• Tiempos políticos

• Bajo presupuesto

• Poca claridad del objetivo a lograr para la

implementación de los medios

Page 278: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

278

• Organizacional: Rediseño institucional de base técnica

• Financiero: Esquema de procuración de fondos

Pasos para su implementación (acciones) Recomendaciones de implementación

1. Contar con un equipo multidisciplinario capacitado técnicamente.

2. Conocer y analizar el marco normativo e información estadística, geográfica y

documental sobre el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y metropolización.

3. Construir un diagnostico territorial, con línea base basado en indicadores.

4. Realizar un ejercicio de prospectiva y describir el escenario para la implementación del

modelo de ciudad compacta en el Municipio de Querétaro.

5. Formular las estrategias, implementación y evaluación, con la participación social.

• Partir de los recursos reales y posibles

• Definir claramente la imagen objetivo

• Implementar un ejercicio minucioso de

participación social

• Considerar un plazo a largo plazo de 20 años

• Realizar evaluaciones periódicas

3. Instrumento político

Introducción

A través de los instrumentos de política pública la autoridad gubernamental ejerce su poder en

procura de asegurarse el apoyo y efectuar o prevenir el cambio social Vedung (2005). La

probabilidad de incidir exitosamente sobre ciertos problemas públicos o cuestiones sociales

descansa en cómo el gobierno construye, define o elige los instrumentos de política (Eliadis, et al.,

2005).

Así, se puede asumir que los instrumentos de política y el modo en el que los mismos son

configurados son una pieza clave que condiciona la capacidad de intervención estatal frente a la

diversidad de problemas que afectan a la sociedad.

Acrónimos y siglas

• BID. Banco Interamericano de Desarrollo.

• IMPLAN. Instituto Municipal de Planeación.

• INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

• OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

• SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

• SEMARNAT. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

• UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Fuentes de referencia documental

• Isuani, Fernando J. (2012). Instrumentos de políticas públicas: Factores claves de las

capacidades estatales. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal,

(19), 51-74.

• Rodríguez R., Karla Juliana, & Ávila Foucat, V. Sophie. (2014). Instrumentos de política

pública para la conservación: su nacimiento y evolución en Colombia. Perfiles

latinoamericanos, 22(43), 127-158.

• Cruz, César Nicandro (2014). Clasificando Instrumentos de Políticas Públicas En Gobierno

Abierto: Hacia Una Agenda De Investigación.

Page 279: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

279

• Velasco, M. (2007). Distintos instrumentos para un mismo fin. Los instrumentos de las

políticas públicas como herramienta para el análisis. II Congreso Español de Ciencia Política

y de la Administración, 18-20 Septiembre 2007, Valencia.

• Vedung, E. (2005). «Policy instruments: Typologies and theories» En Bemelmans – Videc,

M.; Rist, R. & Vedung, E. Carrots, Sticks & Sermons. Policy instruments & their evaluation.

Reino Unido: Transaction Publisher, pp. 21–57. Citado en Isuani, Fernando J. (2012).

• Eliadis, P., Hill, M. y Howlett, M. (2005). Designing government: from instruments to

governance. Montreal: Mc Gill–Queen’s University Press. Citado en Isuani, Fernando J.

(2012).

• Mintzberg, H. (1993). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel.

• Winchester, L (2011). Políticas públicas: formulación y evaluación. ILPES/CEPAL, Guatemala

• Programa Estatal de Desarrollo Urbano Integral (2012).

• Santín, L., 2002). Las intermunicipalidades: práctica de cooperación entre municipios para

el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y un ordenamiento racional del

territorio”, en L. Santín (coord.),” Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos para la

construcción de una política social de Estado, INDESOL/SEDESOL/FLACSO, México, 2002, pp.

147-202.

Conceptos básicos

Concepto Definición Fuente de referencia formal

Instrumento político Instrumentos Político es cualquier

estructura pública o de naturaleza

mixta que es creada - o modificada –

para la acción política en un

determinado sector o ámbito.

(Velasco, M., 2007). Permite orientar

la gestión de un gobierno para

alcanzar objetivos. (Winchester, L.

2011, CEPAL).

Velasco, M. (2007). Distintos

instrumentos para un mismo fin.

Los instrumentos de las políticas

públicas como herramienta para

el análisis. II Congreso Español

de Ciencia Política y de la

Administración, 18-20

Septiembre 2007, Valencia.

Winchester, L (2011). Políticas

públicas: formulación y

evaluación. ILPES/CEPAL,

Guatemala.

Concertación Concertar entre el gobierno y los

otros actores políticos, económicos

y sociales

Winchester, L (2011). Políticas

públicas: formulación y

evaluación. ILPES/CEPAL,

Guatemala.

Coordinación Coordinar al interior del gobierno

para alcanzar los objetivos trazados

Winchester, L (2011). Políticas

públicas: formulación y

evaluación. ILPES/CEPAL,

Guatemala.

Marco normativo

En Ley de Planeación, en su artículo primero establece que las disposiciones de esta Ley son de

orden público e interés social y tienen por objeto establecer, en su párrafo IV. Las bases para

Page 280: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

280

promover y garantizar la participación democrática de los diversos grupos sociales así como de los

pueblos y comunidades indígenas, a través de sus representantes y autoridades, en la elaboración

del Plan y los programas a que se refiere esta Ley.

En particular en el Capítulo Tercero, relacionado con la Participación Social en la Planeación, en el

artículo 20 establece que en el ámbito del Sistema Nacional de Planeación Democrática tendrá lugar

la participación y consulta de los diversos grupos sociales, con el propósito de que la población

exprese sus opiniones para la elaboración, actualización y ejecución del Plan y los programas a que

se refiere esta ley. Las organizaciones representativas de los obreros, campesinos, pueblos y grupos

populares; de las instituciones académicas, profesionales y de investigación de los organismos

empresariales; y de otras agrupaciones sociales, participarán como órganos de consulta

permanente en los aspectos de la planeación democrática relacionados con su actividad a través de

foros de consulta popular que al efecto se convocarán. Asimismo, participarán en los mismos foros

los diputados y senadores del Congreso de la Unión.

El Plan y los programas a que se refieren los artículos anteriores especificarán las acciones que serán

objeto de coordinación con los gobiernos de los estados y de inducción o concertación con los

grupos sociales interesados.

La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano fija las

normas e instrumentos de gestión para ordenar el uso del territorio, la concurrencia de los tres

niveles gobierno. En su artículo 4 refiere que la planeación, regulación y gestión de los

asentamientos humanos, Centros de Población y la ordenación territorial, deben conducirse en

apego a los siguientes principios de política pública: Derecho a la ciudad, equidad e inclusión,

derecho a la Propiedad urbana, Coherencia y racionalidad, Participación Democrática, Productividad

y eficiencia, Protección del espacio público, Resiliencia, Sustentabilidad ambiental, accesibilidad

universal y movilidad.

En el capítulo cuarto, Artículo 11 Atribuciones de los municipios en los Artículos 92 y 93 se describe

el rol que cada uno de los agentes tendrá en el proceso, a fin de que sepan cómo y cuándo actuar.

Además, se suma el capítulo quinto, trata sobre Programas Metropolitanos y de Zonas Conurbadas

en los artículos 31 al 35, se tratan los temas de interés metropolitano. El capítulo sexto sobre

Gobernanza metropolitana.

El Artículo 36. Para lograr una eficaz gobernanza metropolitana, se establecerán los mecanismos y

los instrumentos de carácter obligatorio que aseguren la acción coordinada institucional de los tres

órdenes de gobierno y la participación de la sociedad.

La gestión de las zonas metropolitanas o conurbaciones se efectuará a través de las instancias

siguientes:

I. Una comisión de ordenamiento metropolitano o de Conurbación, según se trate, que se integrará

por la Federación, las entidades federativas, los municipios y las Demarcaciones Territoriales de la

zona de que se trate, quienes participarán en el ámbito de su competencia para cumplir con los

objetivos y principios a que se refiere esta Ley. Tendrán como atribuciones coordinar la formulación

y aprobación de los programas metropolitanos, así como su gestión, evaluación y cumplimiento.

Esta Comisión podrá contar con subcomisiones o consejos integrados por igual número de

representantes de los tres órdenes de gobierno;

Page 281: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

281

II. Un consejo consultivo de desarrollo metropolitano que promoverá los procesos de consulta

pública e interinstitucional en las diversas fases de la formulación, aprobación, ejecución y

seguimiento de los programas. Dicho Consejo se integrará con perspectiva de género, por

representantes de los tres órdenes de gobierno y representantes de agrupaciones sociales

legalmente constituidas, colegios de profesionistas, instituciones académicas y expertos en la

materia, este último sector que deberá conformar mayoría en el consejo. Sus integrantes elegirán a

quien los presida;

III. Los mecanismos de carácter técnico a cargo de las entidades federativas y municipios, bajo la

figura que corresponda sesionarán permanentemente. La comisión de ordenamiento metropolitano

y el consejo consultivo de Desarrollo Metropolitano que sesionarán por lo menos trimestralmente.

Los instrumentos jurídicos, para su integración y funcionamiento, y su reglamento interior, estarán

sujetos a lo señalado por esta Ley y la legislación estatal aplicable;

IV. Las instancias que permitan la prestación de servicios públicos comunes, y

V. Los mecanismos y fuentes de financiamiento de las acciones metropolitanas contemplando, entre

otros, el fondo metropolitano.

Artículo 38. Una vez aprobados los programas de las zonas metropolitanas o conurbaciones, los

municipios y las Demarcaciones Territoriales respectivas, en el ámbito de sus jurisdicciones, tendrán

el plazo de un año para expedir o adecuar sus planes o programas de desarrollo urbano y los

correspondientes a los Centros de Población involucrados, los cuales deberán tener la debida

congruencia, coordinación y ajuste con el programa de la zona metropolitana o conurbación

correspondiente.

Artículo 39. Las Megalópolis o zonas metropolitanas con relaciones funcionales económicas y

sociales, y con problemas territoriales y ambientales comunes, se coordinarán en las materias de

interés metropolitano con la Secretaría, demás dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal, y con el gobierno de las entidades federativas de las zonas metropolitanas

correspondientes.

La atención y resolución de problemas y necesidades urbanas comunes a Centros de Población

fronterizos con relación a localidades de otros países se sujetarán a los tratados, acuerdos y

convenios internacionales en la materia. En la atención y resolución de dichos problemas y

necesidades urbanas se promoverá la participación de las entidades federativas y los municipios

respectivos.

En la Ley de Planeación Federal y estatal se establece que el proceso de planeación municipal deberá

llevarse a cabo a través de los organismos de coordinación institucional y participación social.

Qué es el instrumento político

Instrumento Político es cualquier estructura pública o de naturaleza mixta que es creada o

modificada para la acción política en un determinado sector o ámbito. (Velasco, M., 2007). Permite

orientar la gestión de un gobierno para alcanzar objetivos. (Winchester, L. 2011, CEPAL).

Las funciones del instrumento político en las políticas públicas son concertar entre el gobierno y los

otros actores políticos, económicos y sociales; y coordinar al interior del gobierno para alcanzar los

objetivos trazados.

Page 282: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

282

Entre los aspectos relevantes del instrumento político, con el cual se promueve la coordinación y la

concertación, se señala que las acciones públicas toman cuerpo en un marco institucional, social y

político determinado en que el Estado y el resto de los actores sociales, se interrelacionan e influyen

entre sí; se trata de coordinar con un sentido estratégico, para promover determinados resultados

de la acción pública en su conjunto, con un principio de realidad.

Además, se establecen las prioridades; la coordinación hace referencia a una adecuada ejecución

de las políticas públicas con alto componente técnico y político; y se debe definir y negociar las

políticas sectoriales, formular las grandes directrices, supervisar y evaluar resultados (Winchester,

L., 2011).

Se identifican diferentes tipos de instrumentos de la política pública que buscan intervenir en lo

sustantivo para lograr un cierto resultado: incentivos económicos (subsidios, impuestos), regulación

directa (zonificación, estándares, etc.), desregulación/creación o simulación de

mercados/privatización, provisión directa o indirecta de servicios y bienes (programas y proyectos),

y seguros frente a la adversidad (seguridad social, ayuda de emergencia - desastres) e instrumentos

de la planificación que buscan intervenir en los sistemas de política pública (procesos) para mejorar

el logro de resultados: Plan Nacional de Desarrollo (objetivos compartidos), Presupuestos

Plurianual, Marcos presupuestarios de Mediano Plazo de Inversiones, SNIPs (criterios de

evaluación), agendas de políticas (criterios de selección y priorización), Planes sectoriales,

indicadores y metas, análisis de coherencia, convenios de desempeño, programas y entidades

responsables.

Sin embargo, para la Política Pública de Planeación Estratégica Territorial (PPPET) se pueden

identificar diferentes instrumentos que ya se han puesto en marcha, pero se podrán retomar para

lograr el cumplimiento de objetivos y que cuentan con el sustento normativo. Se encuentran los

Órganos de Coordinación de naturaleza estrictamente pública, que se convierten en un espacio de

colaboración para agentes públicos provenientes de diferentes campos y los que crean un espacio

de trabajo para agentes públicos con responsabilidades (ejemplo de ello es el Acuerdo de

colaboración o de asociación intermunicipal).

Page 283: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

283

Otro instrumento son los Órganos de cooperación, que reúnen a agentes públicos y privados,

asumen responsabilidades semejantes a las que hasta ahora ha tenido los decisores públicos

(ejemplo de ello son el Observatorio Urbano Local u Observatorio Urbano Metropolitano).

Participación de actores

Para implementar los diferentes instrumentos públicos de colaboración y cooperación, es de suma

relevancia identificar a los actores involucrados, que podrían participar o continuar participando con

el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y/o el Municipio de Querétaro.

En el siguiente esquema se exponen de manera genérica los diferentes actores por su nivel de

competencia, el cual no es limitativo sino más bien representativo de quienes están involucrados o

tienen atribuciones vinculados a la Planeación Territorial del Municipio de Querétaro. Entre los tipos

de vínculos que se pueden identificar son: la definición de ejes rectores (ONU, OCDE, UNESCO, BID);

formulan lineamientos (SEDATU, INAH, SEMARNAT, entre otros); además de otros que participan

de forma directa en el diseño, la formulación e implementación, financiamiento, ejecución y

vigilancia de la política pública.

Una vez identificados estos actores, a través del método Mactor se hace un primer acercamiento

en el Juego de Actores, con el cual se identifica el nivel de influencia y de dependencia en la

Planeación Estratégica Territorial, con lo cual se integró una matriz que identifica a los actores

autónomos, actores de enlace, actores dominados y a los actores dominantes.

Metropolitano

Actores que inciden en la Planeación Territorial del Municipio de Querétaro

Municipal Estatal Federal Internacional

Huimilpan

Corregidora

El Marqués

Querétaro

Ayuntamiento

Comisión de desarrollo urbano

Secretaría de Finanzas (Dirección de Catastro)

IMPLAN

FIQMA

SEDESO

Gabinete Municipal

SEDUOP

• Secretaría de Finanzas (Catastro)

• SEDESU

• CEI

• SDUOP

• Procuraduría Ambiental

• Instituto Queretano del Transporte

• Congreso estatal

• CANADEVI

• Inmobiliarias, AMPI

• CANACINTRA

• COPARMEX, CANACO

• CMIC, …

Público

Privado

Social

SEDATU

SEMARNAT

PROFEPA

CONAFOR

CONAPO

INFONAVIT-FOVISSSTE

ONU-Hábitat

UNESCO

OCDE

BID

INEGI

Fondo metropolitano y Comité

• Consejos de Participación Ciudadana

• ONG´s

• Comisariados ejidales

• IES (UAQ, ITESM)

• Colegios Profesionistas

• Expertos

Page 284: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

284

Este esquema muestra como el Municipio interactúa con diferentes actores con diferente capacidad

de influencia y de dependencia, donde se encuentran de otras órdenes de gobierno Federal y

Estatal, así como actores de la iniciativa privada, expertos, académicos, organizaciones civiles y en

general de la sociedad civil, con quienes realiza acciones de coordinación y concertación para

implementar sus políticas públicas de planeación.

Antecedentes

Como acciones de coordinación institucional en materia de planeación territorial se han realizado

diferentes hechos, los cuales se mencionan a continuación:

En 1992 se realiza la declaratoria de Zona Conurbada del Estado Querétaro, la cual consideraba el

continuo urbano de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan. A raíz de

dicha declaratoria, y de acuerdo con el Código Urbano vigente en ese entonces, se conforma la

Comisión Intermunicipal de Conurbación, la cual está integrada por los Presidentes Municipales de

los Municipios antes mencionados y presidida por el Gobernador del Estado.

En 1994 se realiza la instalación de la Subcomisión Técnica de la Comisión Intermunicipal de

Conurbación, órgano de carácter colegiado que tiene como propósito analizar y emitir dictámenes

o recomendaciones de carácter técnico en relación con los asuntos competencia de la Comisión

Intermunicipal de Conurbación. Esta Subcomisión desde ese entonces se encuentra operando y

actualmente sesiona una vez al mes con la participación de representantes de los cuatro

Ayuntamientos antes mencionados y del Poder Ejecutivo Federal, ya que a partir del año 2005 se

instala en este órgano colegiado, la Agencia Hábitat Metropolitana, la cual es la encargada de operar

los fondos del Programa Hábitat.

En 2005, en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se reunió el Consejo Nacional

de Población (CONAPO) y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Poder Ejecutivo

Federal, a efecto de determinar la conformación y cantidad de zonas metropolitanas del país,

Juego de Actores Método MACTORActores de EnlaceActores Dominantes

Actores Autónomos Actores Dominados

Dependencia

Infl

ue

nci

a

Fuente: Elaboración propia basado en Juego de Actores Método MACTOR

Empresarial:Inmobiliarias y Desarrolladores

de vivienda

Federación (SEDATU, SEMARNAT, PROFEPA,

CONAFOR, RAN)

Internacional (ONU-Hábitat, OCDE, UNESCO, BID)

Estatal (Poder Ejecutivo y Legislativo)

Municipio de Querétaro

Social (sociedad civil, académicos, expertos

ONG´s)

Page 285: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

285

dando como resultado un total de 56, estando entre una de ellas la Zona Metropolitana de

Querétaro, la cual quedó conformada y delimitada por los municipios de Corregidora, El Marqués,

Huimilpan y Querétaro, y actualmente cuenta con una población aproximada de 1,100,000.00

habitantes y se ubica en la décima posición en relación con la totalidad de las zonas metropolitanas

de la República Mexicana. Por lo que de esta manera, desaparece el concepto de “conurbación”, el

cual consideraba únicamente el continuo urbano, para incorporar el concepto de “metropolitano”,

que incorpora el territorio municipal en su totalidad.

En 2008 los recursos del Fondo Metropolitano, que hasta ese entonces sólo consideraban a las

áreas urbanas más importantes del país, se asignan a la Zona Metropolitana de Querétaro, lo cual

originó por consecuencia, crear el Consejo para el Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de

Querétaro, el cual a través del Comité Técnico del Fideicomiso 2135, autoriza los proyectos a

ejecutar con este fondo.

El 31 de octubre de 2012, los Presidentes Municipales de los municipios de Querétaro, Corregidora,

El Marqués y Huimilpan firmaron un pacto político para la conformación de un Instituto

Metropolitano de Planeación con el objeto de establecer las bases de coordinación para la

realización de acciones, obras y la organización compartida de la provisión de servicios dentro de

los límites de aplicación del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de la Ciudad de

Querétaro.

El 1 de diciembre de 2014, los Presidentes Municipales de los Municipios de Huimilpan, El Marqués,

Corregidora y Querétaro en su carácter de integrantes de la Zona Metropolitana Querétaro,

suscribieron el Convenio metropolitano de Asociación Intermunicipal, que en el documento

proyecto se contempla que tenga por objeto establecer las bases para la asociación intermunicipal

metropolitana y la coordinación de acciones, estudios y planes y programas estratégicos de interés

conjunto, principalmente en los temas de: desarrollo urbano, medio ambiente, infraestructura

hidráulica pluvial, agua potable, alcantarillado y saneamiento, desarrollo económico y

competitividad, servicios públicos, seguridad pública y movilidad urbana, conectividad y

habitabilidad.

Page 286: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

286

De acuerdo a los artículos 16 y 17 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, los

municipios por acuerdo de sus Ayuntamientos podrán asociarse para la formulación y aplicación de

planes y programas comunes, así como para la creación de entidades para el desarrollo regional.

Estos instrumentos que ya existen, los cuales se sugiere reactivarlos, como espacios de colaboración

institucional con los municipios de El Marqués, Corregidora y Huimilpan.

Antecedentes1992 1994 2005 2008 2012 2014

Declaratoria de Zona Conurbada del

Estado Querétaro

Instala Subcomisión Técnica de la

Comisión Intermunicipal de

Conurbación

Declaración de zonas

metropolitanas (SEDESOL, CONAPO,

INEGI)

Se asignan recursos del Fondo

Metropolitano a ZMQ

Pacto político para la conformación de

un Instituto Metropolitano de

Planeación

Signaron Convenio Metropolitano de

Asociación Intermunicipal

Consideraba el continuo urbano de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan. Se conforma Comisión Intermunicipal de Conurbaciónintegrada por presidentes municipales y presidida por el gobernador.

Órgano colegiado encargado de analizar y emitir dictámenes o recomendaciones de carácter técnico. Integrado por representantes de losAyuntamientos y del Poder Ejecutivo Federal.

Zona Metropolitana de Querétaro quedó conformada y delimitada por los municipios de Corregidora, El Marqués, Huimilpany Querétaro que alcanzaban una población de 1,100,000.00 habitantes.

Lo cual originó la creación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de Querétaro, a través del Comité Técnico del Fideicomiso 2135, autorizan los proyectos a ejecutar con este Fondo.

Base de coordinación para realizar acciones, obras y organización compartida en la provisión de servicios en la aplicación del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro.

En su proyecto contempla la asociación intermunicipal metropolitana y coordinación de acciones, estudios y planes y programas estratégicos de interés (desarrollo urbano, medio ambiente, infraestructura hidráulica pluvial, agua potable, alcantarillado y saneamiento, entre otros).

Instrumento políticoConvenio Metropolitano de Asociación IntermunicipalLa asociación municipal, llamada “intermunicipalidad” se entiende como la unión voluntaria de los ayuntamientos pararesolver problemas comunes en materia de servicios públicos y mejorar su función en un territorio coherente y responde a lanecesidad de racionalizar los recursos, las acciones administrativas y la gestión de servicios (Santín, 2002).Fundamento legal:• Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los municipios, previo acuerdo entre

ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejerciciode las funciones que le corresponden.

• Artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, señala que los municipios podrán coordinarse y asociarsepara la formulación y aplicación de planes y programas comunes, así como para la creación de organizaciones o entidadesde desarrollo regional.

• Artículo 57 del Código Urbano en las áreas conurbadas o zonas metropolitanas, los municipios podrán constituirasociaciones intermunicipales, así como fondos e instrumentos financieros para ejecutar acciones, obras o serviciospúblicos de interés común y para atender las materias de interés metropolitano y de las áreas conurbadas en los quepodrán participar los organismos del Estado y las dependencias federales.

Quienes: Municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y HuimilpanPropósito: Asociarse para resolver problemas comunes en materia de servicios públicos y mejorar su función en un territoriocoherente y responde a la necesidad de racionalizar los recursos, las acciones administrativas y la gestión de servicios, ademásde contemplar, en su proyecto, una Ruta crítica para constituir y operar un Instituto Metropolitano de Planeación.Líneas estratégicas:• Atender problemática en materia de servicios públicos de manera conjunta.• Ejecutar obras de interés común, como es el caso del tema de la movilidad.

Page 287: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

287

Otro antecedente es el observatorio urbano local, donde participaban diferentes actores sociales,

se realizaban ejercicios de análisis de diferentes problemas sociales y urbanos.

Conclusiones

El instrumento político tiene a bien fortalecer la coordinación política entre autoridades, con el

objeto de impulsar la instrumentación de los acuerdos y decisiones relativas a la planeación

estratégica territorial y de acuerdo a las diversas atribuciones de cada una de las partes en lo

Instrumento políticoObservatorio Local y/o Metropolitano

El Observatorio es “una instancia dedicada al análisis de los problemas sociales y urbanos, la promoción de reformas legales y la formulación de proyectos y de políticas públicas” (SEDESOL, 2012)

Quienes: actores públicos federal, estatal y municipal, privados, sociales, económicos, académicos y expertos.

Objetivo: Identificar y convocar a las instituciones públicas, privadas, académicas y sociales, que faciliten ypromuevan la recopilación y el procesamiento de la información local, estatal, regional y nacional, que contribuyaal conocimiento de la situación urbana, económica, social y ambiental, pasada y presente, de las ciudades y susregiones de influencia; aportar información técnica pertinente y actualizada, para propiciar deliberaciones ydecisiones que permitan construir los mejores acuerdos; diseñar e implementar soluciones técnicas parapropiciar la eficacia y eficiencia de los catastros municipales, los inventarios de suelo apto para el desarrollourbano y demás temas afines. (SEDESOL, 2012)

Ventajas: Participación activa de actores diversos, genera legitimidad de la toma de decisiones.

Desventajas: La participación depende de voluntad política, información con imprecisiones, acuerdos no son vinculatorios, entre otros.

Acuerdo de ColaboraciónAcuerdo de ColaboraciónFundamento legal:• Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los municipios, previo acuerdo entre

ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de lasfunciones que le corresponden.

• Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Urbano. Capítulo Quinto, Artículo 31 al 35;capítulo Sexto de la Gobernanza Metropolitana, donde se establecen mecanismos e instrumentos de carácter obligatorio paraasegurar la acción coordinada de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.

• Artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, señala que los municipios podrán coordinarse y asociarsepara la formulación y aplicación de planes y programas comunes, así como para la creación de organizaciones o entidades dedesarrollo regional.

• Artículo 57 del Código Urbano del Estado de Querétaro refiere que en las áreas conurbadas o zonas metropolitanas, losmunicipios podrán constituir asociaciones intermunicipales, así como fondos e instrumentos financieros para ejecutar acciones,obras o servicios públicos de interés común y para atender las materias de interés metropolitano y de las áreas conurbadas enlos que podrán participar los organismos del Estado y las dependencias federales.

Quienes: Municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y HuimilpanPropósito: Asociarse para tomar decisiones de mediano y largo plazo en materia de planeación, ordenamiento territorial ycrecimiento urbano; intercambiar información estratégica territorial, además de optimizar recursos humanos y materiales paraacordar, diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en materia de planeación.Líneas estratégicas:• Realizar de manera conjunta un diagnóstico integral que incluya una visión prospectiva de corto, mediano y largo plazo.• Integrar estrategias y proyectos para el desarrollo integral de la Zona Metropolitana.• Definir prioridades para la ocupación de suelo urbano vacante y la urbanización ordenada.• Acordar el intercambio de información estratégica territorial.

Page 288: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

288

particular y, la interacción presupuestal y financiera inherente a los proyectos que pudieran derivar

de estas actividades, buscando lograr que sus deliberaciones y propuestas se realicen con éxito.

Por lo que respecta al observatorio urbano, es un espacio de debate, opinión y participación de

diferentes actores, es un esquema que genera legitimidad en la toma de decisiones, el cual se

recomienda fortalecer, con una adecuada conducción y gestión puede generar un capital social y

político, rescatando propuestas innovadoras.

Page 289: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

289

4. Instrumento normativo

Análisis preliminar del marco regulatorio en materia de

planeación.

Se presenta un marco referencial sobre planeación que le aplica al Municipio de Querétaro.

Ley Objeto Enfoque de Planeación

Instrumento Sistema Responsable

Ley Planeación

Normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo.

Planeación de Desarrollo Planeación Estratégica

Plan Nacional de Desarrollo Programas Sectoriales

Sistema Nacional de Planeación Democrática

Administración Pública Federal Los Estados y Municipios por medio de convenios.

Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Normas básicas e instrumentos de gestión de observancia general, para ordenar el uso del territorio y los Asentamientos Humanos en el país

Ordenamiento Territorial de Planeación a la estrategia nacional de ordenamiento territorial Desarrollo Urbano Desarrollo Metropolitano

Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano Política pública de ordenamiento territorial, desarrollo y planeación urbana La estrategia nacional de ordenamiento territorial; Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Programas estatales de ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano Programas de zonas metropolitanas o conurbaciones; Los planes o programas municipales de Desarrollo Urbano Reservas territoriales para el Desarrollo Urban

Sistema Nacional Territorial:

Federación Entidades federativas Municipios

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

Política ambiental nacional

Política ambiental nacional Programa de ordenamiento ecológico general del territorio Ordenamiento ecológico general del territorio Ordenamiento ecológico regionales Ordenamiento ecológico local Ordenamiento ecológico Marinos. Zonificación

Sistema Nacional de Planeación Democrática

Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación Regiones Municipios

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Promover el desarrollo rural sustentable del país, propiciar un medio ambiente adecuado, en los términos del párrafo 4o. del artículo 4o.; y garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción de la equidad, en los términos del artículo 25 de la Constitución

Planeación desarrollo rural sustentable 8 Planeación de Desarrollo

Política de Desarrollo Social Programa Especial Concurrente. El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, que incluye el conjunto de Programas Sectoriales relacionados con las materias motivo de esta Ley (y recorrida) Programas Sectoriales. Los programas específicos del Gobierno Federal que establecen las políticas, objetivos, presupuestos e instrumentos para cada uno de los

Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

ejidos, comunidades y las organizaciones o asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural, que se constituyan o estén constituidas

8 Todas aquellas acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de la población rural.

Page 290: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

290

Ley Objeto Enfoque de Planeación

Instrumento Sistema Responsable

ámbitos del Desarrollo Rural Sustentable;

Sistema Nacional de Financiamiento Rural Sistema Nacional de apoyos a los programas inherentes a la política de fomento al desarrollo rural sustentable

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia

Desarrollo forestal sustentable

Política Nacional en Materia Forestal Planeación del Desarrollo Forestal Sistema Nacional de Información Forestal Inventario Nacional Forestal y de Suelos La Zonificación Forestal El Registro Forestal Nacional; Normas Oficiales Mexicanas en materia Forestal Estudio Satelital anual, del Índice de Cobertura Forestal Programa de manejo de plantación forestal comercial Evaluaciones del impacto ambiental de las obras o actividades forestales Cuenca hidrológico-forestal

Sistema Nacional de Información Forestal Sistema Nacional de Gestión Forestal.

Administración Pública Federal

Ley Agraria Ley es reglamentaria del artículo 27 Constitucional en materia agraria y de observancia general en toda la República9 .

Planeación de Desarrollo Fomento Agropecuario

Programas de mediano plazo y anuales 10

Ejecutivo Nacional

Ley General del Protección Civil

Objeto establecer las bases de coordinación entre los tres órdenes de gobierno en materia de protección civil.

Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones11

Programa Nacional: Al Programa Nacional de Protección Civil Programa Interno de Protección Civil Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos12 Inventario Nacional de Necesidades de Infraestructura Instrumentos de administración y transferencia de riesgos Atlas Nacional de Riesgos Atlas de Riesgos Estatales Atlas de Riesgos Municipales Zonas de alto riesgos.

Sistema Nacional de Protección Civil

Gobernadores de los estados, el jefe de gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales

Ley Federal sobre Monumentos

Declaratorias de zonas de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos

Registro Público de Monumentos

Instituto Nacional de Antropología e Historia

9 El ejercicio de los derechos de propiedad a que se refiere esta ley en lo relacionado con el aprovechamiento urbano y el equilibrio ecológico, se ajustará a lo dispuesto en la Ley General de Asentamientos Humanos, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás leyes aplicables. 10

En los que se fijarán las metas, los recursos y su distribución geográfica y por objetivos, las instituciones responsables y los plazos de ejecución, para el

desarrollo integral del campo mexicano. 11

Deberá ser un valor de política pública y una tarea transversal para que con ello se realicen acciones de orden preventivo, con especial énfasis en aquellas

que tienen relación directa con la salud, la educación, el ordenamiento territorial, la planeación urbano-regional, la conservación y empleo de los recursos naturales, la gobernabilidad y la seguridad. 12

Política pública (Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, sea un valor de una tarea transversal)

Page 291: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

291

Ley Objeto Enfoque de Planeación

Instrumento Sistema Responsable

y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

Ley del Sistema Nacional de Información Estadística Y Geográfica

Regular el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, los derechos y las obligaciones de los Informantes del Sistema, la organización y el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y las faltas administrativas y el medio de defensa administrativo frente a los actos o resoluciones del Instituto.

Programa Estratégico del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Nacional de Estadística y Geografía Programa Anual de Estadística y Geografía

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Ley de Planeación del Estado de Querétaro

Tiene por objeto establecer Las directrices para que el Poder Ejecutivo del Estado coordine las actividades de planeación con la Federación y los municipios del Estado13

Planeación del desarrollo Planeación estatal 14 Planeación regional15 Planeación municipal16 Planeación sectorial17

Plan Estatal de Desarrollo Programas institucionales Programas operativos anuales Plan Municipal de Desarrollo

Sistema Estatal de Planeación para el Desarrollo Sistema Estatal de Concertación Social

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Querétaro El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro

Regula materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente.

Planeación del desarrollo

Programa Estatal de Protección al Ambiente Política ambiental Ordenamiento ecológico Los estudios físicos y biológicos del territorio del Estado Los sistemas de información geográfica Decretos y planes de manejo publicados en sitios oficiales Estudios técnicos justificativos Relación de inscripciones en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio Modificaciones y recategorización de áreas naturales protegidas de competencia municipal Programa de Modelación del Clima Evaluación o manifestación de impacto ambiental

Sistema Estatal de Planeación Democrática Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas Sistema Estatal de Información Ambiental Sistema Estatal de Información Climática

Poder Ejecutivo del Estado Autoridades municipales del Estado de Querétaro Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano

13 Las normas y principios básicos conforme a los cuales se lleva a cabo la planeación del desarrollo de la Entidad y hacer congruente, en función de ésta,

las obras y acciones de la administración pública estatal y municipal y las bases para el funcionamiento del Sistema Estatal de Planeación para el Desarrollo; los lineamientos para la integración y funcionamiento del Sistema Estatal de Concertación Social; y las bases para la integración y funcionamiento del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Querétaro y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. 14 Proceso mediante el cual se formulará, ejecutará, controlará y evaluará el Plan Estatal de Desarrollo. 15 Proceso mediante el cual se formularán, instrumentarán y evaluarán los programas institucionales que permitan atender los requerimientos de alguna zona geográfica, económica o cultural del Estado, considerando los objetivos, estrategias y principios rectores contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 16 Proceso por el cual se formularán, instrumentarán y evaluarán el Plan Municipal de Desarrollo y los programas que de éste se deriven. El proceso de planeación municipal deberá llevarse a cabo a través de los organismos de coordinación institucional y participación social que señale la respectiva ley que establezca las bases generales para la organización municipal y demás normatividad sobre la materia 17

Proceso mediante el cual se formularán, instrumentarán y evaluarán los programas institucionales para atender las prioridades y líneas de acción que

determine el Plan Estatal de Desarrollo para los diferentes sectores de la acción gubernamental.

Page 292: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

292

Ley Objeto Enfoque de Planeación

Instrumento Sistema Responsable

Ley Forestal Sustentable del Estado de Querétaro

Regular la producción forestal, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales; y fomentar la conservación, la protección, la restauración y el sostenimiento de los servicios ambientales de los ecosistemas del Estado de Querétaro y de sus municipios

Desarrollo forestal sustentable

Planeación del Desarrollo Forestal Sustentable18 Inventario Forestal Estatal y de Suelos 19 Unidades de Gestión Ambiental Zonificación forestal del Estado.

Sistema Estatal de Información Forestal

Poder Ejecutivo del Estado Autoridades municipales del Estado de Querétaro

Código Urbano del Estado de Querétaro

Establecer una adecuada distribución de la población y sus actividades en el territorio estatal, así como la regulación, planeación, fundación y consolidación de los centros de población y asentamientos humanos

Planeación del desarrollo urbano Ordenación del territorio Planeación Urbana20

Programa Estatal de Desarrollo Urbano Programas Subregionales de Desarrollo Urbano Programas de Ordenación de Zonas Metropolitanas o Conurbadas en que intervengan dos o más Municipios del Estado; Programas Municipales de Desarrollo Urbano; Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población; y Programas Parciales de Desarrollo Urbano. Programas Regionales de Desarrollo Urbano; y Programas de Ordenación de Zonas Metropolitanas o Conurbadas Interestatales. Programas sectoriales de diversas materias relacionadas con la urbana21

Sistema Estatal de Planeación Urbana Sistema Municipal de Centros de Población Sistema Normativo Municipal22 Sistema Subregional, Metropolitano o de Conurbación de Centros de Población

Poder Ejecutivo Municipios Observatorios Urbanos

Código Municipal de Querétaro

Observancia general e interés social en todo el territorio del Municipio de Querétaro, de conformidad con la Ley Orgánica Municipal.

Planeación del desarrollo municipal Planeación y ordenamiento del desarrollo urbano planeación ambiental del desarrollo Planeación Ecológica del

Ordenamiento ecológico local Planes de desarrollo urbano Planes territoriales

Sistema Municipal de Participación Social Sistema de Consejos Municipales de Participación Social Sistema Estatal De Áreas

Secretarias del Municipio

18 La Planeación del desarrollo forestal, como instrumento para el diseño y ejecución de la política forestal, se concibe como el resultado de las siguientes

vertientes: I de proyección, relativa a los periodos constitucionales que correspondan a las administraciones estatal y municipal, conforme a lo previsto en la Ley de Planeación del Estado de Querétaro; y II. de proyección de largo plazo, por veinticinco años o más, que se expresarán en el Programa Estratégico Forestal Estatal, sin perjuicio de la planeación del desarrollo forestal que se lleve a cabo en los términos de la fracción anterior. Dichos programas indicarán los objetivos, estrategias y líneas de acción prioritarias, tomando en cuenta los criterios e instrumentos de la política nacional forestal, debiendo ser congruentes con los programas nacionales y el Plan Estatal de Desarrollo.

19 Deberá realizarse a nivel de microcuenca; Ordenamiento forestal. 20Proceso participativo para la toma de decisiones orientadas a la creación de instrumentos técnico jurídicos, así como el ejercicio de las acciones que de

éstos se deriven, por parte de las autoridades competentes con la participación de la sociedad, en los términos previstos por este Código, tendientes a la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, así como a la fundación, conservación, mejoramiento, consolidación y crecimiento de los centros de población. La planeación urbana estará encaminada a procurar e incentivar la consolidación urbana, entendida ésta como la acción tendiente a mejorar el aprovechamiento de la infraestructura, el equipamiento y servicios existentes. procurar e incentivar la consolidación urbana, entendida ésta como la acción tendiente a mejorar el aprovechamiento de la infraestructura, el equipamiento y servicios existentes. 21 Suelo, reservas territoriales y regularización de la tenencia de la tierra; Vivienda; Conservación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos

y de las zonas de monumentos relacionados con el desarrollo urbano en el Estado; Movilidad Sustentable; Vialidad; Transporte; Equipamiento; y Ejecución y operación de servicios público. 22 Deberá incluir como elementos mínimos: Tabla de Compatibilidades de Uso de Suelo, Coeficientes de Utilización, Ocupación y Absorción de Suelo, altura

de construcción máxima permitida, las medidas necesarias en materia urbana que permitan la protección al medio ambiente físico natural, agua, cielo, aire, y las disposiciones necesarias para rescatar y dignificar la imagen urbana, propiciando la mezcla de usos de suelo;

Page 293: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

293

Ley Objeto Enfoque de Planeación

Instrumento Sistema Responsable

Desarrollo Municipal

Naturales Protegida23 Sistema Municipal de Prevención, Vigilancia, Control Y Evaluación Sistema Municipal de Protección Civil Sistema Municipal del Deporte y la Recreación

Reglamento Ambiental del Municipio de Querétaro

Garantizar el derecho de las personas a disfrutar de un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar integral, a través de la correcta formulación, conducción y evaluación de la política ambiental sustentable, la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección del ambiente en el territorio municipal, en concurrencia con las autoridades estatales y federales.

Planeación del desarrollo sustentable del municipio24

Dictamen Ambiental a la Factibilidad De Giro25 Diagnóstico Ambiental Municipal: 26

Conforme a la descripción presentada anteriormente, se identifica:

• Existe un marco normativo amplio, en el que se define una serie de instrumentos de planeación y el cual puede establecer su obligatoriedad de formulación e implementación, así como los sujetos responsables.

• La planeación del desarrollo municipal estará formulada y evaluada por el COPLADEM y los Consejos de Concertación.

• La planeación urbana y ambiental, pero será formulada por las áreas de desarrollo urbano y medio ambiente.

• Ausencia de regulación en la definición del Sistema Municipal de Planeación.

• Se identifican que debe existir alineación hacia la planeación del desarrollo (planes de desarrollo), pero no se vislumbra la articulación con otro tipo de instrumentos de planeación.

• No se establece en todos los instrumentos mecanismos de vigencia y evaluación conforme a su implementación.

• No aparece en las leyes reglamentarias al Instituto de planeación como órgano de planeación municipal.

23 Participación en el Registro 24 Se deberá considerar el ordenamiento ecológico en coordinación con la federación y el Poder Ejecutivo del Estado, cuando así lo

determine el H. Ayuntamiento. 25 Documento expedido por la dirección mediante el que se determinan acciones para prevenir impactos ambientales negativos, derivados de la actividad ejecutada por los negocios; 26 Instrumento que refiere en detalle la problemática existente y sus causas en materia de medio ambiente dentro del Municipio de

Querétaro, basado en estudios técnicos

Page 294: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

294

• Todo instrumento tiene una implicación territorial y no es vigilada ni formulada por ningún órgano de planeación.

Cabe señalar que en esta revisión no figura el IMPLAN de Querétaro como órgano ni coordinador, ni formulador y ejecutor de planeación municipal. Con análisis normativo se soporta el reglamento que presentamos a continuación.

Page 295: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

295

Propuesta de Reglamento Municipal de Planeación.

Índice

Índice Temas

Exposición de Motivos

Disposiciones

Generales

Obligatoriedad.

Fundamentación y Motivación.

Conceptos.

Planeación Estratégica

Territorial

Enfoque de territorial

Enfoque estratégico

Información

Estratégica Territorial

Temas Estratégicos.

Sistema de planeación

Estratégica Territorial

Municipal

Que es.

Que elementos lo integra.

Proceso de operación.

Instrumentos de

planeación

Políticas Públicas.

Planes de desarrollo.

Programas sectoriales.

Políticas de Estado.

Políticas de Gobierno.

Instrumentos de planeación para ciudades más resilientes

Consejo Municipal de

Ordenamiento

Territorial y Urbano

Consejo de Ordenamiento Territorial y Urbano

De las Comisiones de Trabajo.

Comisiones de trabajo y ejes

Vigilancia Territorial IMPLAN vigilará la consistencia y el impacto de las acciones de Impacto

Territorial y Urbano.

Exposición de Motivos

Los procesos de planeación municipal son indicativos, por la temporalidad de la administración y la

atención inmediata no siempre se dan seguimiento, los municipios no cuenta con lineamientos

claros de planeación, en el caso de Querétaro se rigen por la normatividad Estatal, no estableciendo

sanciones por el incumplimiento en los compromisos establecidos en los planes, se quedan como

solamente buenas intenciones, no se da una continuidad a las metas establecidas, no se tienen

claros los modelos de ciudad, específicamente con la zonificación y el uso del suelo.

Esto se debe a que los instrumentos de planeación están diseñados en diferentes momentos, son

relativos, aunque se cuenta con una alineación vertical no se cuenta con una congruencia

técnicamente e incluso se alinean con instrumentos que no están actualizados, a veces se tiene en

unas dependencias carencia de planeación o exceso de planeación y esto obedecen de manera

parcial a diferentes políticas estatales o nacionales en diferentes momentos.

Para el caso de la formulación de los planes de desarrollo y los programas sectoriales se cuenta con

un periodo parcial de ejecución, con 6 meses para emitir el plan y programas después, y considerar

curva de aprendizaje de estructuras de la función pública. Se planea para un horizonte de 2 años

efectivos o menos (por duración de año fiscal), y medio antes de planeación y medio después de

Page 296: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

296

entrega. No tiene un horizonte real de largo plazo, se reformula cada 3 años o 6 años. No hay

continuidad.

Este reglamento establece esa ruta para garantizar la continuidad. No es un reglamento que indique

como se deben formular los instrumentos de planeación, como por ejemplo el Plan de Desarrollo

Municipal ya que existe una normatividad que regula su formulación y su ejecución, así como los

ordenamientos ecológicos, son disposiciones jurídicas que establecen la alineación, congruencia e

integralidad entre ellos. Además, es importante ahora con el enfoque territorial que maneja la ley.

Se fortalece los procesos de planeación y garantiza los horizontes de la administración pública

municipal.

Es un reglamento de planeación por que la articulación de los instrumentos da un enfoque

estratégico y territorial, propone institucionalizar un esquema de coordinación para impulsar la

planeación en el ámbito del territorio de Municipio de Querétaro. Es decir, este ordenamiento

jurídico norma los instrumentos de planeación todo plan programa o proyecto que se genere en el

Municipio deberá tener este principio.

Aterriza la implementación de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial

y Desarrollo Urbano, los encargados de este proceso de implementación y vigilancia territorial se

propone que sea el Instituto Municipal de Planeación como instancia estratégica en materia de

planeación. Se propone una nueva forma a fin de administrar los recursos municipales, con

proyectos programas o planes vinculantes.

Coadyuvará en la cimentación para la definición de un modelo de ciudad que defina y establezca las

áreas estratégicas de intervención, Articular a los actores en materia territorial y urbana

identificando redes de acción, mecanismos de participación y definición de responsabilidades, crear

cultura de ciudad sostenible, sustentable y prospera, mediante acciones afirmativas en materia de

competitividad, sustentabilidad y ordenamiento.

Finalmente rediseña y fortalece el espíritu del IMPLAN y su razón de ser. Poniéndolo como ente

Normativo en materia territorial, asegurándose que esta propuesta reglamentaria complementa

la normatividad existente y no es antagónico en materia de planeación.

Page 297: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

297

Disposiciones Generales

Artículo 1 El presente Reglamento contiene disposiciones de orden público y de interés social,

basadas en la Ley de Planeación, Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial

y Desarrollo Urbano, Ley de Planeación del Estado de Querétaro, Código Urbano del Estado de

Querétaro y demás disposiciones aplicables. Su aplicación es responsabilidad del Ayuntamiento, del

Presidente Municipal y Dependencias Municipales, así como del Instituto Municipal de Planeación

del Municipio de Querétaro.

Artículo 2 El presente Reglamento tiene por objeto articular y validar la congruencia de los

instrumentos de planeación y ordenamientos territoriales para el desarrollo del Municipio de

Querétaro.

Artículo 3 Para efectos de este Reglamento se entiende por:

I. Ambiente. El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre

que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos

vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

II. Asentamiento Humano. El establecimiento de un conglomerado demográfico, con el

conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada,

considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo

integran

III. COPLADEM. Es el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal del Municipio de

Querétaro.

IV. Desarrollo Urbano. El proceso de planeación y regulación de la Fundación,

Conservación, Mejoramiento y Crecimiento de los Centros de Población.

V. Desarrollo territorial. Proceso de construcción social del entorno, impulsado por la

interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de

distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas,

culturales y ambientales en el territorio.

VI. IMPLAN. Es el Instituto Municipal de Planeación de Querétaro.

VII. Información Estratégica Territorial. Es una imagen integral del territorio mediante

criterios metodológicos, un modelo de estructura de datos, un conjunto de variables

seleccionadas útiles para los procesos de planeación territorial. Usa un SIG como una

de sus herramientas principales.

VIII. Ordenamiento ecológico. Es el instrumento de la política ambiental que se concibe

como un proceso de planeación cuyo objetivo es encontrar un patrón de ocupación del

Page 298: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

298

territorio que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores

sociales y las autoridades en una región.

IX. Planeación. Proceso por el que se toman decisiones en el presente que intervendrán y

cambiarán el futuro.

X. Planeación estratégica. Es un proceso que intenta intervenir en el futuro mediante una

serie de decisiones que se toman en el presente y que consiste en una serie de planos

en los que se precisan las etapas de realización de cada meta propuesta hasta que se

concluyan. Requiere de una administración estratégica para concretar las acciones.

XI. Plan. Plan Estatal de Desarrollo y al Plan de Desarrollo Municipal como lo marca la Ley

de Planeación del Estado de Querétaro.

XII. Planes de desarrollo. El Plan Estatal de Desarrollo es el instrumento rector de la

planeación estatal que expresa las políticas, objetivos, estrategias y lineamientos

generales en materia económica, social y política para fomentar el desarrollo integral y

orientar la acción del gobierno y la sociedad hacia ese fin y El Plan Municipal de

Desarrollo deberá formularse conjuntando las propuestas presentadas por los distintos

sectores del municipio, así como los documentos e informes sobre la situación

prevaleciente en el mismo y sus perspectivas de desarrollo.

XIII. Planeación urbana Es el proceso participativo para la toma de decisiones orientadas a

la creación de instrumentos técnico jurídicos, así como el ejercicio de las acciones que

de éstos se deriven, por parte de las autoridades competentes con la participación de

la sociedad, tendientes a la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, así

como a la fundación, conservación, mejoramiento, consolidación y crecimiento de los

centros de población La planeación urbana estará encaminada a procurar e incentivar

la consolidación urbana, entendida ésta como la acción tendiente a mejorar el

aprovechamiento de la infraestructura, el equipamiento y servicios existentes.

XIV. PPPET. Política Pública de Planeación Estratégica Territorial.

XV. Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos. El ordenamiento territorial

es una política pública que tiene como objeto la ocupación y utilización racional del

territorio como base espacial de las estrategias de desarrollo socioeconómico y la

preservación ambiental.

XVI. SIG. Sistema de Información Geográfica. Sistema que integra tecnología, informática,

personas e información geográfica y cuya principal función es capturar, analizar,

almacenar, editar y representar datos georreferenciados.

XVII. Territorio. Construcción social dinámica, originada por acciones llevada a cabo por los

actores económicos e institucionales de un contexto espacial determinado, por lo que

no debe entenderse como un mero espacio geográfico o simple división político-

administrativa, sino como un conjunto de relaciones dinámicas de diferente índole.

social, institucional, política, cultural, ambiental. La economía y la política en la

apropiación de los territorios.

XVIII. Resiliencia. Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente

expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en

un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de sus

estructuras básicas y funcionales, para lograr una mejor protección futura y mejorar las

medidas de reducción de riesgos.

Page 299: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

299

Planeación Estratégica Territorial

Artículo 4. Los procesos de Planeación Estratégica Territorial en el Municipio de Querétaro

permiten garantizar la armonía en el desarrollo y crecimiento integral, ordenado, sostenible y

sustentable.

Artículo 5. Este reglamento incide en cualquier instrumento de planeación que opere en el ámbito

territorial del Municipio de Querétaro.

Información Estratégica Territorial

Artículo 6. El Municipio de Querétaro a través del Instituto Municipal de Planeación contará con un

Centro de Información por el cual se generen bases de datos Información Estratégica para la toma

de decisiones de las autoridades locales en materia de urbanismo, protección al medio ambiente,

crecimiento y ordenamiento territorial.

Los temas estratégicos en los que se basará Política Publica de Planeación Estratégica Territorial son:

I. Gobernabilidad y ciudadanía. La gobernabilidad o gobernanza propone como objetivo el

logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano

equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. La ciudadanía es

entendida como las personas que habitan en el territorio, así como de la participación en

los diferentes ámbitos de la vida pública.

• Economía y productividad. Es la información sobre ocupación y empleo, como la dinámica

de los tres sectores económicos básicos. el primario (agricultura, silvicultura, caza, pesca e

industrias de extractivas), el secundario (industrias de transformación, de construcción y de

electricidad, gas, etc.) y el terciario (comercio y servicios).

• Recursos naturales y sustentabilidad. Implica mostrar información de los recursos

naturales disponibles en el municipio, relacionados con agua, aire y suelo, así como con el

uso de energía. Además, se explora la forma en que las actividades humanas impactan en

el medio ambiente.

• Infraestructura y equipamiento. Se entiende por infraestructura básica las redes básicas de

conducción y distribución de agua potable, electricidad, drenaje pluvial y sanitario y por

infraestructura complementaria las guarniciones, banquetas, rampas, pasos peatonales y/o

vehiculares, pavimento, señalización y alumbrado público. El equipamiento se define como

el conjunto de bienes, muebles, instalaciones y mobiliario utilizado para prestar a la

población los satisfactores y desarrollar actividades económicas y sociales; el equipamiento

urbano es definido como el conjunto de edificios, instalaciones y espacios abiertos

acondicionados donde la comunidad efectúa actividades distintas o complementarias a las

de habitación y trabajo.

• Territorio (ordenamiento territorial y ecológico). Tiene como objeto la ocupación y

utilización racional del territorio como base espacial de las estrategias de desarrollo

socioeconómico y la preservación ambiental.

• Sociedad y calidad de vida. Información en materia de Desarrollo Humano, carencias

humanas, salud, información que permite medir tanto los avances como las desigualdades

y las brechas sociales.

Page 300: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

300

Se describe la categorización por temática.

Tema Factores

Gobernabilidad y

ciudadanía

• Administración pública.

• Transparencia y rendición de cuentas.

• Seguridad pública.

• Participación electoral.

• Competitividad urbana.

Economía y

productividad

• Ocupación y empleo.

• Sector primario.

• Sector industrial.

• Sector comercial.

• Sector servicios.

• Crecimiento económico.

• Productividad.

• Organismos empresariales.

Recursos naturales

y sustentabilidad

• Agua.

• Aire.

• Residuos sólidos.

• Energía.

• Biodiversidad.

Infraestructura y

equipamiento

• Redes de distribución de agua potable y energía eléctrica.

• Drenaje pluvial y sanitario.

• Tratamiento de aguas residuales.

• Vialidades.

• Alumbrado público.

• Equipamiento de salud.

• Equipamiento educativo.

• Equipamiento cultural y recreativo.

Territorio • Reservas naturales y ecológicas.

• Uso de suelo.

• Planeación urbana.

Sociedad y calidad

de vida

• Población.

• Fenómenos demográficos (natalidad, mortalidad, migración).

• Educación.

• Salud.

• Ciencia y tecnología.

• Vivienda.

• Hogares.

• Marginación.

• Desarrollo humano.

• Cultura y recreación.

Artículo 7. El Centro de Información tendrá que tener actualizados sus acervos y todo documento

o instrumento de planeación.

Sistema de Planeación Estratégica Territorial para el

Municipio de Querétaro

Artículo 8. La planeación del ordenamiento del territorio del Municipio de Querétaro está sujeto al

Sistema Municipal de Planeación Estratégica Territorial.

Page 301: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

301

Artículo 9. El Sistema de Planeación Estratégica Territorial es un mecanismo permanente de

planeación participativa, en el que la sociedad organizada y el Ayuntamiento establecerán las bases,

métodos y acciones de Gobierno tendientes a lograr Ordenamiento Territorial como una política de

carácter global, sectorial y regional y municipal que coadyuva al logro de los objetivos del Planes de

desarrollo y programas del en el Municipio, en los términos de lo dispuesto disposiciones aplicables.

Artículo 10. En el Sistema de Planeación Estratégica Territorial en el Municipio de Querétaro se

ordenarán de forma racional y sistemática las acciones en materia de planeación de territorial, con

base en el ejercicio de las atribuciones del Ayuntamiento y la Administración Pública Municipal.

Artículo 11. El Sistema de Planeación Estratégica Territorial en el Municipio de Querétaro deberá

ser congruente con los Sistemas Estatal y Nacional de Planeación.

Artículo 12. El objeto del Sistema de Planeación Estratégica Territorial en el Municipio de Querétaro

es el promover y facilitar la participación social en la elaboración, actualización, ejecución y

evaluación de los planes y programas a que se refiere este Reglamento, bajo un esquema organizado

de corresponsabilidad y solidaridad. A través de:

I. La estrategia municipal de ordenamiento territorial;

II. Los programas municipales de ordenamiento territorial, Desarrollo Urbano y

ordenamientos ecológicos;

III. Los programas de zonas metropolitanas o conurbaciones;

IV. Planes e instrumentos de planeación que determinen la autoridad, la legislación estatal

y federal para garantizar la calidad de vida, la prestación de servicios y la sostenibilidad

y sustentabilidad del municipio Tales como los de Centros de Población, parciales,

sectoriales, esquemas de planeación simplificada, inventarios y de centros de servicios

rurales.

Artículo 13. El Sistema de Planeación Estratégica Territorial en el Municipio de Querétaro contará

con la estructura institucional, que está conformada por el Ayuntamiento, la Administración Pública

Municipal y la sociedad, representada dentro del Consejo de Ordenamiento Territorial y Urbano, los

cuales contarán con los siguientes medios.

I. El proceso de planeación en sus etapas de diagnóstico, planeación, evaluación y

seguimiento;

II. Los instrumentos de planeación que son el Plan Municipal de Desarrollo, el Plan de

Gobierno Municipal y los programas emanados de éste; y

III. La infraestructura de soporte que está conformada por el conjunto de herramientas que

sean utilizadas para facilitar la elaboración, actualización, seguimiento y evaluación de

los planes y programas.

Artículo 14. La planeación, regulación y evaluación del Ordenamiento Territorial de los

Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano de los Centros de Población forman parte del

Sistema Nacional de Planeación Democrática, Sistema de Planeación del Ordenamiento Territorial,

Desarrollo Urbano Y Metropolitano como una política de carácter global, sectorial y regional que

coadyuva al logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, de los programas federales y

planes estatales y municipales.

Page 302: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

302

Artículo 15. La estrategia municipal de ordenamiento territorial configura la dimensión espacial

del desarrollo del municipio en el mediano y largo plazo; establecerá el marco básico de referencia

y congruencia territorial con los planes de Desarrollo, los programas sectoriales y regionales que

inciden en el Municipio en materia de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos, y

promoverá la utilización racional del territorio y el desarrollo equilibrado del Municipio.

Artículo 16. La estrategia municipal deberá identificar los sistemas urbano rurales y la

regionalización que estructuran funcionalmente; asimismo, orientará la delimitación y

caracterización de las zonas estratégicas para impulsar el desarrollo económico y reducir las

disparidades regionales; deberá plantear medidas para el desarrollo sustentable, en función de sus

recursos naturales, de sus actividades productivas y del equilibrio entre los Asentamientos Humanos

y sus condiciones ambientales; proponer lineamientos para la dotación de la infraestructura,

equipamientos e instalaciones fundamentales para el Municipio y tendrá una visión con un

horizonte a veinte años del desarrollo municipal, podrá ser revisada y en su caso actualizada cada

tres años o cuando ocurran cambios profundos que puedan afectar la estructura territorial del

municipal.

Artículo 17 Su elaboración y modificación seguirán el proceso siguiente:

I. El Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Querétaro convocará a

sesiones plenarias, a fin de que sus integrantes, de manera conjunta, formulen la

propuesta de estrategia municipal de ordenamiento territorial;

II. El proyecto de estrategia de ordenamiento territorial será puesto a consulta de

organismos, sociedad civil, academia a través del Instituto Municipal de Planeación para

recibir sus opiniones, y

La estrategia pasará por aprobación por el Ayuntamiento y publicada en el Periódico Oficial Sombra

de Arteaga, las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal ajustarán sus

procesos de planeación a lo establecido en dicha estrategia

Artículo 18 Los instrumentos de planeación referidos, deberán guardar congruencia entre sí,

sujetándose al orden jerárquico que establece su ámbito territorial, y contando con los dictámenes

de validación y congruencia que para ese fin serán solicitados y emitidos por los diferentes órdenes

de gobierno, para su aplicación y cumplimiento.

Artículo 18 Bis. Cada instrumento deberá establecer su vigencia y periodos de actualización y

evaluación conforme a las disposiciones aplicables, para el caso de aquellos que contengan

horizontes a largo plazo deberá de establecer la ruta clara de las acciones, objetivos con metas

definidas.

Artículo 19 Se entiende por instrumento de planeación como aquella política, plan, programa,

inventario, guía con enfoque de gestión que da cuenta de un proceso continuo de toma de

decisiones, de definición de estrategias y de planes de acción; y a su vez, de revisión de

planteamientos, acciones, estrategias e interrelaciones sectoriales con impacto en el territorio.

Artículo 20 Cada instrumento de planeación se formulará, ejecutará y evaluará conforme a las

disposiciones aplicables.

Artículo 21 Toda política pública de ordenamiento territorial, desarrollo y planeación urbana y

coordinación metropolitana deberá observar los principios señalados en el artículo 5 de la Ley

Page 303: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

303

General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, sin importar el

orden de gobierno de donde emana.

El presente Reglamento establece que la Política Publica de Planeación Estratégica Territorial se

llevará bajo cinco dimensiones que permitirá integrar los instrumentos y ordenamientos jurídicos

en materia de planeación.

1. Investigación referencial. Se identifican tres aspectos el Marco Territorial, Marco Jurídico

y Marco Programático, los cuales deben considerar Información Estratégica Territorial y

los Sistemas de Información Geográfica.

2. Diagnóstico Territorial. Se proporciona una identificación clara de los problemas y

potencialidades del municipio por lo que constituye la base fundamental para el diseño de

políticas y estrategias de desarrollo coherentes y viables

3. Pronóstico y prospectiva. Es un análisis que permite trascender del estudio de las

tendencias y el diagnóstico del presente para incorporar lo deseable y lo posible.

4. Formulación estratégica. Consiste en el desarrollo de planes para administrar de manera

eficaz las oportunidades y amenazas con base en las fortalezas y debilidades del entorno

urbano; consiste en las diferentes alternativas o estrategias de que se disponen para dar

respuesta a los problemas y desafíos que enfrenta la ciudad en el ámbito físico, social o

económico según el diagnóstico territorial y el diseño de escenario.

5. Participación. La política pública debe ser aprobada, discutida o analizada por diferentes

decisores, utilizando diversos parámetros, visiones, intereses y valores

Se deberá elaborar una Guía Técnica de Planeación Estratégica Territorial para su implementación

y aplicación.

Artículo 22 Los planes y programas serán los instrumentos de la planeación que fijarán las

prioridades, objetivos, metas y estrategias para el desarrollo del Municipio. Cada instrumento de

planeación elaborado en el Municipio deberá contener un análisis de alineación y consistencia

vertical y transversal.

Artículo 23. El Plan Municipal de Desarrollo es el instrumento director de la planeación municipal

de conformidad con lo establecido en el artículo __ de la Ley Orgánica y la Ley de Planeación del

Estado de Querétaro, y contendrá la siguiente estructura mínima:

I. La situación actual del Municipio;

II. Visión del desarrollo; y

III. Prioridades y objetivos para el desarrollo del Municipio.

IV. Indicadores y metas.

Artículo 24. Se deberá incluir el Ordenamiento Territorial como eje transversal del Plan Municipal

de Desarrollo, conforme lo marca las leyes federales en la materia.

Artículo 25. El Ayuntamiento, auxiliándose en el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda

de Querétaro, promoverá las acciones de la sociedad organizada a fin de propiciar la consecución

de los objetivos y prioridades de los planes y programas a que se refiere este Reglamento.

Artículo 26. Los planes de desarrollo urbano y/o ordenamiento ecológico incluso los parciales,

tendrán su formulación, vigencia y evaluación conforme a las leyes establecidas en la materia.

Solamente para la actualización, modificación y evaluación. El Instituto de Planeación deberá

Page 304: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

304

realizar un análisis detallado que valide la consistencia y el impacto integral conforme a la estrategia

territorial previamente establecida.

Artículo 27. Las políticas de estado y agendas de gobierno establecidas por el Municipio deberán

tener un análisis de alineación e impacto con la Política de Planeación Estratégica Territorial

conforme lo establece la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano, la Ley de Planeación y el presente Reglamento.

Artículo 28. Los planes y programas municipales de Desarrollo Urbano promoverán la elaboración

de programas parciales y polígonos de actuación, establecerán esquemas simplificados de

planeación para las localidades menores a cincuenta mil habitantes, además deberán considerar los

ordenamientos ecológicos, normas oficiales mexicanas emitidas en materia de Resiliencia y cada

plan deberá de ir acompañado de un análisis de riesgo y en su caso definir las medidas de mitigación

para su reducción, además de lo establecido en la leyes estatales y federales.

Artículo 29. El municipio de Querétaro deberá tener actualizados sus programas y planes con un

análisis de la situación, sus tendencias, y la enunciación de objetivos y resultados deseados,

Diagnóstico y pronósticos tendenciales y normativos, estrategias a mediano y largo plazo para su

implementación, definición de las acciones y de los proyectos estratégicos que permitan su

implementación, la determinación de metas y los mecanismos y periodos para la evaluación de

resultados, los instrumentos para el cumplimiento y ejecución del programa y la congruencia con el

atlas nacional de riesgos apegado a lo establecido en el Código Urbano del Estado de Querétaro y

los lineamientos que se emitan en materia de resiliencia

Artículo 30. El municipio de Querétaro deberá crear mecanismos que permita a los Centros de

Población fomentar el desarrollo de ciudades más resilientes, que permita la reducción de riesgos y

la resiliencia a los desastres y al cambio climático

Ayuntamiento, auxiliándose en el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Querétaro,

promoverá las acciones de la sociedad organizada a fin de propiciar la consecución de los objetivos

y prioridades de los planes y programas a que se refiere este Reglamento.

Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de

Querétaro

Artículo 31. Las disposiciones de este Reglamento son de orden público e interés social y se expide

con el objeto de regular la integración, organización y funcionamiento del Consejo Municipal de

Desarrollo Urbano y Vivienda del Municipio, conforme a los fines señalados en el párrafo III del

Artículo 27 y la Fracción V del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

Artículo 32. El Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda es un órgano colegiado de

participación social, de promoción, de carácter técnico y consultivo del Honorable Ayuntamiento de

Querétaro para impulsar el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en el Municipio.

Artículo 33. La formulación, revisión, ejecución, control y evaluación de los programas y planes de

ordenamiento territorial y desarrollo urbano estarán sujetos a la participación y consulta

Page 305: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

305

permanente de los diversos grupos sociales que integran la comunidad, a través de este organismo

de participación social.

Artículo 34. El Consejo tiene su jurisdicción en el ámbito del Municipio de Querétaro, utilizándose

los conceptos definidos en el Artículo 5 de la LGAHODU y el Código Urbano del Estado de Querétaro.

Artículo 35 Los integrantes serán los siguientes consejeros.

I. Un presidente, que será el Presidente Municipal del Ayuntamiento correspondiente;

II. Un secretario técnico, que será el Titular del Instituto Municipal de Planeación

III. Titular de la Secretaria de Gobierno

IV. Titular de la Secretaria de Desarrollo Sostenible

V. Titular de la Secretaria de Movilidad

VI. Un representante de la Secretaría de Desarrollo Social;

VII. Un regidor integrante de la Comisión Permanente de Dictamen de Desarrollo Urbano y

Ecología

VIII. Un representante de la Dependencia del Poder Ejecutivo Federal competente en

materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial; es decir, de la Secretaría de

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;

IX. un representante de un colegio de profesionistas afín al ordenamiento territorial y

urbano

X. un representante del sector empresarial y,

XI. dos expertos en el tema

Artículo 36. El Consejo tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

I. Impulsar el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Urbano en el Municipio en forma

ordenada, equilibrada, equitativa y participativa;

II. Promover y coordinar la participación ciudadana en la elaboración, revisión,

seguimiento y evaluación de los planes, programas, proyectos y obras, en materia de

Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano;

III. Formular y ejecutar su programa de trabajo que será actualizado cada tres años al inicio

de la Administración Municipal;

IV. Convocar a foros de consulta ciudadana, cuando la situación lo requiera, para la

elaboración, revisión, seguimiento y evaluación de los planes, programas, proyectos y

obras, en materia de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano;

V. Recibir y canalizar en forma permanente las opiniones, demandas, sugerencias y

propuestas que formule la comunidad, respecto a sus necesidades de suelo,

equipamiento, infraestructura, vivienda y servicios urbanos e incorporarlas al proceso

de planeación de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio;

VI. Informar permanentemente a la comunidad sobre los aspectos vinculados con el

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que se traten en las reuniones, a través

de un vocero oficial quien será presidente del Consejo;

VII. Proponer al Ayuntamiento la creación de nuevos servicios urbanos o el mejoramiento

de los existentes de acuerdo con las prioridades expresadas por los distintos grupos que

integran la comunidad;

Page 306: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

306

VIII. Gestionar ante el Ayuntamiento la participación de las dependencias Federales y

Estatales, así como de personas e instituciones privadas, en todo aquello que contribuya

al Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano;

IX. Promover la capacitación técnica en materia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano;

X. Integrar grupos de trabajo o comisiones técnicas temporales que se aboquen al estudio,

análisis y opinión sobre situaciones y problemas específicos sobre el Ordenamiento

Territorial y el Desarrollo Urbano del Municipio;

XI. Opinar sobre los Reglamentos de. zonificación, anuncios, vialidad, construcción y otros

relacionados con el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que a juicio del

Consejo se elaboren;

XII. Promover la creación, modificación, respeto y seguimiento del Programa de

Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano de Querétaro, así como los programas

parciales que se deriven del mismo y todas las Leyes y Reglamentos en materia de

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano aplicables en el Municipio de Querétaro.

XIII. Opinar sobre los programas y proyectos para ejecución de obras o acciones de

aprovechamiento urbano del suelo en el Municipio. y,

XIV. Constituir el Comité Técnico de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como

sus comisiones de trabajo; y,

XV. Las demás que señale el Reglamento y otras disposiciones aplicables.

Artículo 37. El Secretario Técnico tendrá las siguientes funciones.

I. Levantar las actas de cada una de las Sesiones del Consejo y consignarlas debidamente

firmadas en el archivo correspondiente.

II. Someter al Consejo la aprobación del Orden del Día, pasar lista a los miembros del

Consejo y llevar el registro correspondiente, para hacer la declaración de Quórum Legal.

III. Leer el acta de la Sesión anterior y someterla a su aprobación.

IV. Convocar a las reuniones Ordinarias y Extraordinarias conforme al programa de trabajo

aprobado.

V. Circular con oportunidad ante los miembros del Consejo los citatorios, programas,

proyectos y dictámenes que deban conocer los consejeros.

VI. Llevar el cómputo de las votaciones y registrar el resultado de cada asunto que se

someta a votación.

VII. Integrar y actualizar el Banco de Información de Estratégica de Ordenamiento

Territorial y Urbano

VIII. Convocar a las reuniones extraordinarias de acuerdo a la urgencia de las mismas;

IX. Las demás que le señale o le encomiende el Consejo.

Artículo 38. El Secretario Técnico tendrá a su cargo la vigilancia y estricto seguimiento del

funcionamiento del Consejo, informando oportunamente al presidente y al Pleno del Consejo, de

cualquier rezago o desviación, en término de los objetivos del organismo y acuerdos respectivos.

Artículo 39. El Secretario Técnico estará obligado a informar a los miembros del Consejo sobre

cualquier asunto relativo a su incumbencia, entregando las minutas definitivas y debidamente

firmadas.

Page 307: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

307

Artículo 40. Obligaciones de los consejeros:

I. Asistir con regularidad y puntualidad a las reuniones del Consejo.

II. Procurar documentarse y argumentar fundadamente al emitir juicios y proponer

resoluciones en los asuntos que se discutan en el seno del Consejo.

III. Informar y buscar apoyo de los organismos que cada uno representa para las decisiones

y acuerdos en el seno del Consejo.

IV. Los miembros del Consejo permanecerán en su cargo por 3 años con posibilidad de

reelegirse por un periodo más, siempre y cuando no sean cambiados por sus

representados o que legalmente estén impedidos para hacerlo.

V. Los Consejeros Suplentes tendrán todos los derechos del titular, únicamente para las

reuniones que no asista el propietario. Las suplencias serán casuísticas y no

permanentes.

VI. Actuar dentro del Consejo y fuera del mismo en asuntos relacionados con éste, con

probidad, esmero y honradez, evitando la imprudencia o descuido inexcusable.

VII. Informar a sus representados sobre los asuntos tratados en el Consejo e integrar

expediente documental.

VIII. Participar en los grupos de trabajo temporales que se integran para el análisis y opinión

de asuntos o problemas específicos.

IX. Respetar los acuerdos emanados de las reuniones del Consejo, asegurándose que sus

representados los cumplan.

X. Los consejeros tendrán derecho de voz, y voto en su caso.

XI. Se abstendrán de votar y también de discutir, los consejeros que tuvieran interés

particular en el asunto de controversia.

XII. Vigilar que todos los integrantes del Consejo cumplan con sus funciones, expresando de

manera verbal o por escrito al Consejo, las peticiones de inconformidad ante los

incumplimientos o desviaciones.

Vigilancia Estratégica Territorial

Artículo 41. El Municipio promoverán la creación y funcionamiento de observatorios urbanos para

el estudio, investigación, organización y difusión de información y conocimientos sobre los

problemas de las ciudades y nuevos modelos de políticas urbanas y de gestión pública

Artículo 42. El IMPLAN será el organismo encargado de la vigilancia del sistema de Planeación

estratégica territorial, observando que exista una consistencia entre los instrumentos de planeación

y la gestión del mismo, emanando un conjunto de disposiciones en el ámbito municipal que

fomenten la protección del medio ambiente de conformidad a lo establecido en las leyes estatales

y federales.

Artículo 43. El Instituto mediante su Observatorio y Centro de Información promoverá el estudio,

investigación, organización y difusión de información y conocimientos sobre los problemas de las

ciudades y nuevos modelos de políticas urbanas y de gestión pública

Artículo 44. El IMPLAN realizará de manera continua la revisión de consistencia y alineación de los

instrumentos de planeación y su implementación mediante dictámenes integrales que contengan

enfoque territorial incluido lo urbano y medio ambiente. (Dictamen de congruencia).

Page 308: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

308

Page 309: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

309

5. Instrumento financiero

Propuesta de Procuración de Fondos

Este entregable es una revisión preliminar que permite identificar las siguientes fuentes de

financiamiento para el Instituto Municipal de Planeación.

Este catálogo cuenta con cinco apartados:

1. Recursos Municipales. Son los recursos aprobados por el H. Ayuntamiento para la operación

del Instituto.

2. Recursos por Programa Presupuestario. Son los recursos federales que provienen de

acciones y componentes en los que puede el IMPLAN puede ejecutarlos.

3. Cooperación Internacional. Se identifican los organismos internaciones e instituciones

financieras que promueven acciones de cooperación para el desarrollo de programas de

alto impacto.

4. Mecanismos vinculatorios. Se definen las instituciones con las que se pueden generar

convenios y acuerdos para el desarrollo proyectos.

5. Recursos Propios. Ingresos que se pueden generar por el establecimiento de un servicio o

tramite dentro del instituto.

Con lo anterior se presenta este instrumento financiero, el cual es un horizonte para definir un

proceso de procuración y gestión de fondos y financiamiento.

Procuración de FondosFuentes Financiamiento

Recursos Municipales

Recursos por

Programa

Presupuestario

Aportaciones

Convenios

Subsidios

Cooperación Internacional

ONU

BID

BM

Unión Europea

Mecanismos Vinculatorios

Observatorio Urbano

Agencia de Desarrollo

Centros de Investigación

OSC´s, Fundaciones, Colegios, Cámaras,

Organismos empresariales

Recursos Propios

Trámites

Interno: Consistencia y alineación

Externo: Impacto Integral (Urbano, Ambiental y de

movilidad)

Venta de productos Cartográficos

Servicios

Consultoría

Capacitación

Investigación

Evaluación

Actual

Fuente: Elaboración Propia

Potencial

Page 310: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

310

Recursos Propios

El Municipio de Querétaro de acuerdo con

su Presupuesto de Egresos del Ejercicio

2017, de sus 3,317 millones de pesos se

destinó para la Planeación, Seguimiento y

Evaluación de Políticas Públicas un monto

de 72,351,74127 pesos de los cuales solo al

IMPLAN (Querétaro, 2016) el 13.1%, es

decir, 9,527,659 pesos. 28(Querétaro, 2016),

sin embargo, esto solo representa el .29 del

presupuesto del Municipio.

Elaboración propia con base en Presupuesto del Municipio de Querétaro, Periódico Oficial Sombra de Arteaga (20-12-2017)

Concepto Presupuesto % % x

Programa

Municipio de Querétaro 3,317,386,440 100

Planeación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas 72351741 2.2 100

IMPLAN 9,527,659 0.29 13

Es un análisis meramente descriptivo con la información recaudada del portal de transparencia,

aproximadamente 7 millones y medio es de servicios personales, lo que les resta es un gasto

promedio para servicios materiales y generales de 170 mil pesos al mes. El cual según su

presupuesto se eroga en arrendamiento y servicios generales.

Si hay recursos mantenimiento de la oficina, servicios personales 78.5%. --- bueno – se tienen

recursos limitados para mantenimiento, para equipamiento es limitado.

Este análisis es importante, ya que es necesario gestionar y fortalecer las finanzas del instituto, ya

que con la operación que se tiene o podría tener puede incrementar

27 Presupuesto del Municipio de Querétaro, Periódico Oficial Sombra de Arteaga del 30 de diciembre del 2016, Pág. 18529 28 Presupuesto del Municipio de Querétaro, Periódico Oficial Sombra de Arteaga del 30 de diciembre del 2016, Pág. 18533

Page 311: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

311

Recursos por Programas Presupuestarios (Federales)

El Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro carece de atribuciones para llevar

a cabo programas de entrega de recursos económicos o en especie. En especial la Secretaria de

Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Objetivo

Apoyar la construcción de obras de infraestructura básica, complementaria y equipamiento;

Apoyar la ejecución de proyectos, para el rescate de espacios públicos en deterioro,

abandono o inseguridad; Impulsar obras de mejoramiento físico, para la rehabilitación de

áreas comunes; Apoyar la realización de obras, acciones y servicios; para el mejoramiento

en los hogares con carencias por calidad y espacios en la vivienda y acceso a servicios

básicos; y Fomentar el desarrollo de los Núcleos Agrarios y las localidades inmersas en ellos,

por medio de obras de infraestructura básica, complementaria, y equipamiento urbano

Cobertura

El Programa tendrá una cobertura a nivel nacional a partir de los criterios señalados en cada

vertiente del programa.

Beneficiarios

Hogares que se encuentran asentados en las Zonas de Actuación del Programa, susceptibles

de intervención que presenten deficientes y/o poca disponibilidad de condiciones de

habitabilidad.

Descripción

El Programa de infraestructura se dividirá, para su ejecución en las siguientes vertientes:

Modalidad Tipos de obras y acciones Monto Máximo

del subsidio

Aportación

Federal

Aportación

Local

1. Infraestructura para el Hábitat

Mejoramiento del entorno

Apoyos, para la realización de

obras de construcción o

mejoramiento de

infraestructura básica,

complementaria y

equipamiento urbano en el

ámbito rural y urbano, así

como vialidades con los

elementos mínimos que

mejoren la accesibilidad,

conectividad y seguridad de

peatones, ciclistas y usuarios

del transporte; obras, para la

construcción, ampliación,

habilitación y/o equipamiento

de Centros de Desarrollo

Comunitario; obras, para la

protección, conservación y

Introducción o mejoramiento de

infraestructura básica,

complementaria, equipamiento,

equipamiento urbano

(vialidades con los elementos

mínimos que mejoren la

accesibilidad y conectividad,

seguridad de peatones, ciclistas y

usuarios del transporte), Centros

de desarrollo Comunitario,

protección, conservación y

revitalización de centro

histórico.

$4,000,000.00 Hasta el 50% Al menos el

50%

Introducción o mejoramiento de

infraestructura básica,

complementaria y equipamiento

urbano en los núcleos agrarios.

$2,000,000.00 Hasta el

100% del

proyecto

Hasta el 90%

del proyecto

Page 312: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

312

revitalización de centros

históricos

Desarrollo Comunitario

Impulsa y fortalecer el

desarrollo las personas y su

comunidad a través de la

implementación de cursos y

talleres

Impulsar y fortalecer el

desarrollo de los individuos y su

comunidad a través de la

implementación de cursos y

talleres

$100,0000.00 Hasta el

100% del

proyecto

Hasta el 90%

del proyecto

Promoción del Desarrollo

Urbano

Impulsa la realización de

planes o programas de

desarrollo urbano de centros

de población y parcial de

centro histórico,

La vertiente Infraestructura

para el Hábitat requiere de la

aprobación del gobierno

estatal planes de manejo,

planes de movilidad, estudios

sobre cambio climático, entre

otros

Impulsar planes o programas de

desarrollo urbano de centro de

población y parcial del centro

histórico, planes de manejo,

planes de movilidad entre otros

$4000,000.00 Hasta el 50% Al menos el

50%

2.1. Habilitación y Rescate de Espacios Públicos

General Nuevo Espacios recreativos, parques,

plazas , unidades deportivas ,

infraestructura peatonal, ciclo

vías, zonas de tránsito,

intersecciones seguras, calles,

zonas de transito calmado,

acceso a equipamiento y

servicios, bahía para acenso y

descenso de usuario de

transporte público, bici

estacionamientos, sistemas de

gestión para la modalidad,

Centro de Desarrollo

Comunitarios.

$3,000,000.00 Hasta el 50% Al menos el

50%

Etapa Posterior $3,000,000.00 Hasta el 50% Al menos el

50%

Consolidación $750,000.00 Hasta el 50% Al menos el

50%

Participación Ciudadana Acciones, cursos y talleres que

permitan potenciar su

funcionamiento, ofrecer una

mayor seguridad y dar a

continuidad a los trabajos

realizados por la comunidad.

Se podrá destinar hasta el 15% del costo total de

proyectos para este tipo de intervención

2.1. Habilitación y Rescate de Espacios Públicos

Mejoramiento físico Exterior por vivienda $10,000 Al menos el

80% del costo

total de las

obras y

acciones

Hasta el 20%

del costo

total de las

obras y

acciones.

Mantenimiento, infraestructura

en áreas comunes y estudios

asociados a la realización de las

obras de mantenimiento

$9,000,000

2.3. Habilitación y Rescate de Espacios Públicos

Ciudad de Mujeres Construcción y habilitación de

espacios públicos integrados por

distintos módulos que

conforman los centros integrales

donde se proporcionan diversos

servicios en favor de las mujeres

$100,000,000 Hasta el 80%

del costo

total del

proyecto

Hasta el 20%

del costo

total de las

obras y

acciones

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Objetivo

Page 313: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

313

Contribuir a incentivar el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos, los centros

de población y las zonas metropolitanas, mediante el apoyo para la elaboración de

programas de planeación y la realización de acciones de prevención y mitigación de riesgos.

Cobertura

Nacional, en zonas que presenten problemáticas de ordenamiento territorial y/o sean

susceptibles al efecto destructivo de fenómenos perturbadores.

Beneficiarios

Entidades Federativas, municipios y/o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México

que presenten problemáticas de ordenamiento territorial y que sean susceptibles al efecto

destructivo de fenómenos perturbadores. La Población Objetivo es preferentemente los 975

Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México que comprenden el

Sistema Urbano Nacional (SUN), y los municipios calificados con alto y muy alto riesgo por

el Índice Global de Riesgos.

Descripción

El Programa comprende tres componentes: 1. Componente Instrumentos de Planeación

Territorial. Comprende la elaboración de Programas de Ordenamiento Territorial, estudios

de viabilidad y de costo beneficio para la reubicación de la población en zonas de riesgo y

estudios integrales y específicos derivados de un programa de Ordenamiento Territorial 2.

Componente Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos. Comprende la

elaboración o actualización de atlas de riesgos, mapas de riesgo, resiliencia, estudios

geológicos e hidrológicos y la elaboración y/o actualización de reglamentos de construcción.

3. Componente Obras de Prevención y mitigación. Comprende obras hidráulicas, geologías

y ecológicas, con fines preventivos o de mitigación.

Tipo y características de los apoyos

El Programa apoya con Subsidio Federal, la ejecución de Programa de Gestión del Riesgo y

Ordenamiento. No es necesaria la aprobación del Estado

Territorial, Atlas, Estudios, Esquemas de Reubicación y Obras de Mitigación, que deberán ser

complementados con recursos aportados por los Gobiernos Locales.

Modalidad Tipos de obras y acciones Monto Máximo

del subsidio

Aportación

Federal

Aportación

Local

Instrumentos de

Planeación

Elaboración del Programa Estatal de

Ordenamiento Territorial

$2,450,000.00 70% 30%

Elaboración del Programa Regional de

Ordenamiento Territorial

$1,750,000.00 70% 30%

Elaboración del Programa de Ordenamiento

de la Zona Metropolitana

$1,750,000.00 70% 30%

Elaboración del programa municipal de

ordenamiento territorial

$1,050,000.00 70% 30%

Estudios de viabilidad y de costo beneficia

para la reubicación de población en zonas de

riesgo

$560,000.00 70% 30%

Estudios integrales y específicos derivados

de un Programa de Ordenamiento Territorial

$1,050,000.00 70% 30%

Prevención de

Riesgos en

Elaboración de atlas de riesgo $1,050,000.00 70% 30%

Actualización de atlas de riesgo $700,000.00 70% 30%

Page 314: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

314

Asentamiento

Humanos

Mapa de Riesgo $400,000.00 50% 50%

Resiliencia $480,000.00 60% 40%

Elaboración de estudios específicos, análisis

de peligros de vulnerabilidad y riesgos

derivado de un atlas

$400,000.00 50% 50%

Elaboración de reglamentos de

construcción, densificación, desarrollo

urbano o uso de suelo, o análogos que

establezcan la tipología y técnica

constructiva de acuerdo al peligro o riesgo

de una zona,

$480,000.00 60% 40%

Actualización de reglamentos de

construcción, densificación, desarrollo

urbano o uso de suelo, o análogos que

establezcan la tipología y técnica

constructiva de acuerdo al peligro o riesgo

de una zona,

$300,000.00 60% 40%

Prevención y

mitigación

Geológicas: taludes, grietas, estabilización

de rocas, etc.

$3,000,000.00 60% 40%

Hidráulicas: Presas, bordos, drenaje pluvial y

sanitario, pozos de absorción, canales de

desvío desazolve

$3,000,000.00 60% 40%

Ecológicas: terrazas naturales y barrera de

árboles.

$600,000.00 60% 40%

Obras y acciones de prevención y mitigación

de riesgo: Plataformas para viviendas;

construcción de bermas o rellenos de

contrapeso; construcción de trincheras

estabilizantes; zangas de infiltración;

construcción de diques transversales;

embalses de regulación o reservorios.

$3,000,000.00 60% 40%

PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DE RESERVAS URBANAS

Objetivo

Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y

sustentables que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante

subsidio federal, para la adquisición de suelo interurbano destinado a la edificación de

nuevos desarrollos de vivienda social vertical que incrementen la densidad de vivienda por

hectárea

Cobertura

Ciudades de 50 mil o más habitantes, del Sistema Urbano Nacional publicado por el

CONAPO.

Beneficiarios

La población con ingresos equivalente de hasta 5 UMA mensual que habita en las ciudades

de 50 mil o más habitantes y requiere una vivienda; y que dispone de un esquema de

financiamiento, para la adquisición de vivienda y/o pueda aportar un ahorro previo.

Características de los apoyos

Page 315: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

315

El Programa otorga apoyos, para la adquisición de suelo intraurbano para los siguientes

proyectos:

Para acceder a los beneficios del Programa, la Instancia Ejecutora debe de acreditar:

Tipo y montos de apoyo

El beneficiario, recibirá un apoyo diferenciado de acuerdo con el monto que determine la

Instancia Normativa. Para el ejercicio fiscal correspondiente será de la siguiente forma:

El apoyo se deberá de considerar como reducción del adeudo total del costo de la vivienda a

favor del beneficiario. Si las acciones de vivienda son resultado de procesos de reconversión

de inmuebles se podrá incrementar el monto del apoyo, requiriéndose la autorización del

Comité del Programa.

1. Tener un listado de solicitantes que se integrarán al padrón de beneficiarios con

ingresos equivalentes de hasta 5 UMA Mensual y que dispongan de un esquema de financiamiento, para la adquisición de vivienda y/o puedan aportar un ahorro

previo

2. Comprobar que el Proyecto está ubicado en: Centros Históricos o centros de ciudad,

Polígonos PROCURHA, Perímetros de Contención Urbana U1 o U2. En los casos

de U3, preferentemente cuando este último tenga accesibilidad al Sistema

Integral de Autobuses Intraurbanos de Tránsito Rápido (BRT) o se trate de

Desarrollos Certificados Intraurbanos;

3. Que la superficie del Proyecto no exceda de 3 hectáreas

4. Que el Proyecto tenga una densidad mínima de 120 viviendas por hectárea

5. Que se presente avance de obra en Proyectos de subsidio al suelo para

edificación de vivienda social vertical

1. Vivienda Multifamiliar Vertical Nueva: Suelo destinado a la vivienda social por

construirse, en construcción o terminada que cuente con al menos tres niveles

habitables;

2. Reconversión de inmuebles, para uso habitacional que consista en la adecuación de espacios, para

vivienda social vertical digna y decorosa.

1. $40,000 por acción de vivienda ubicada en el centro histórico de la localidad o en

polígonos PROCURHA

2. $30,000 por acción de vivienda ubicada en PCU U1

3. $25,000 por acción de vivienda ubicada en PCU U2; 4. $10,000 por acción de vivienda ubicada en PCU U3, preferentemente con

acceso a un Sistema Integral de Autobuses Intraurbanos de Tránsito Rápido

5. Para el caso de los proyectos contiguos se utilizarán las disposiciones del PCU mejor

ubicado

6. $25,000 por acción de vivienda ubicada en Desarrollos Certificados Intraurbano

7. Se considerará hasta un 50% adicional para proyectos ubicados en la Ciudad de

México conforme a la ubicación del proyecto referido a las fracciones anteriores, con el fin

de promover la vivienda social vertical

8. Se podrá destinar hasta un 10% adicional por acción de vivienda que cumpla con el

Programa ECOCASA o cualquier otro programa que cumpla con los estándares

que rigen en la NAMA

9. Se podrá destinar hasta un 5% adicional del monto original correspondiente por

acción de vivienda, a los proyectos que en su diseño arquitectónico y en la construcción de

espacios privados, consideren criterios de accesibilidad para personas con

discapacidad, conforme a los lineamientos establecidos para tal fin

Page 316: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

316

Page 317: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

317

Cooperación Internacional

El término cooperación internacional se refiere a la ayuda voluntaria de una donante o de un país

(estado, gobierno local, ONG) a una población (beneficiaria) de otro. Esta población puede recibir la

colaboración directamente o bien a través de su estado, gobierno local o una ONG de la zona.

Los ámbitos cubiertos por la cooperación internacional son muy variados. Entre otros, se pueden

citar los siguientes:

• mejorar la salud;

• mejorar la educación;

• mejorar las condiciones ambientales;

• reducir las desigualdades en el ámbito social y económico; etc.

La cooperación internacional consiste en el trabajo en comunidad llevándolo a cabo por parte de

uno o más grupos de personas. Sin embargo, en la actualidad, la definición de cooperación

internacional es más amplia, porque responde al creciente desarrollo y complejidad de las

relaciones internacionales. Es así, que la cooperación internacional conjuga hoy en día, la ayuda o

apoyo al desarrollo con otros elementos como los de promoción comercial e intereses políticos y

económicos. Esto permite que se entienda a la cooperación internacional como el conjunto de

acciones a través de las cuales se intenta coordinar políticas o unir esfuerzos para poder alcanzar

objetivos.

Cooperación iberoamericana

Banco Mundial.

El Banco Mundial es una institución global de cooperación internacional con presencia en más de

100 países en vías de desarrollo, y que ha definido como prioridad en nuestro país otorgar

financiamiento a los Gobiernos locales para el desarrollo de proyectos orientados a combatir la

pobreza y fortalecer las capacidades educativas de sus ciudadanos.

Los apoyos se otorgan bajo el esquema de cooperación entre socios, por lo tanto, los beneficiaros

deben de cubrir una parte del costo total del proyecto. El Banco cuenta con tres herramientas

fundamentales de financiamiento; a continuación, se presenta una breve descripción:

Préstamos para proyectos de inversión, adquisición de bienes, realización de obras y contratación

de servicios complementarios de los proyectos.

Financiamiento para políticas de desarrollo para apoyar reformas normativas e institucionales en

los países que se ofrecen como un rápido desembolso del monto total.

Préstamos de largo plazo que no generan intereses, solamente cuentan con un cargo del 0.75% de

los fondos pagados por concepto de servicios.

En México, el BM ha trabajado con los Municipios a través del Gobierno federal

Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

El BID apoya al país en las siguientes áreas: gestión pública; sistema financiero; mercados laborales;

competitividad empresarial; protección social; salud; desarrollo urbano; desarrollo rural; y cambio

climático.

Page 318: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

318

Sus áreas prioritarias en materia de desarrollo urbano y vivienda:

El BID tiene diferentes tipos de apoyo, por lo general condicionados a un crédito, sin embargo,

apoyan proyectos de asistencia técnica, o consultoría especializada para identificar planes o

soluciones. 29

Unión Europea en México

Para el año 2017 se cuenta con un programa de cooperación bilateral denominado “Laboratorio de

Cohesión Social II, México – Unión Europea”, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional

para el Desarrollo (AMEXCID) y la Delegación de la Unión Europea en México (DUEM) cuenta con

un fondo de 2.4 millones de euros (casi 50 millones de pesos).

Se debe estar monitoreando las convocatorias y elaborar proyectos en Derechos Humanos,

Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Justicia, Salud y Protección Social, Buena

Gobernanza y Empleo que Contribuyan a la Cohesión Social

La AMEXCID coordina la evaluación sin intervenir en la calificación de las propuestas y se cuenta con

asesores de la Asistencia Técnica Internacional del Laboratorio de Cohesión Social II y con

observadores de la Unión Europea.

ONU-Hábitat

Actualmente el Municipio de Querétaro, ya trabaja con Naciones Unidad en la Estrategia de

HABITAT, en la iniciativa para la prosperidad urbana, cabe resaltar que se puede colaborar desde

iniciativa de ciudades y cambio climático, perfiles de ciudades resilientes, laboratorios de

planificación urbana y diseño, programas participativos de mejoramiento a barrios precarios,

ciudades seguras, extensiones planificadas de ciudades y un fondo para la juventud urbana.

29 Se puede consultar información en https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6833/Urban-Development-

Sector%20Framework-EN.pdf?sequence=3.

A) Incrementar el acceso de los residentes de las ciudades a infraestructura y servicios

urbanos de calidad:

Mejorando los barrios informales

Expandiendo la cobertura y calidad de la

infraestructura y servicios urbanos en barrios

formalmente pobres.

B) Mejorar las condiciones de vivienda de la población urbana:

Acceso a financiamiento público y privado para

servicios de vivienda para las poblaciones más

pobres;

Oferta de servicios de vivienda.

C) Mejorar el hábitat urbano y prevenir su degradación:

Revitalizando las áreas degradadas, y preservando el

patrimonio histórico de las ciudades;

Protegiendo a los residentes más

vulnerables de los impactos

medioambientales adversos.

D) Mejorar la capacidad de gobernanza de las instituciones

locales:

Fortaleciendo a los gobiernos e instituciones

locales que tienen responsabilidades de

planeamiento urbano y servicios a los ciudadanos;

Mejorando la calidad y eficiencia de las entidades

que proveen servicios públicos urbanos

Page 319: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

319

Page 320: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

320

Mecanismos Vinculatorios

Agencia de Desarrollo Municipal.

Es una instancia de interés público y beneficio social, que apoya y lleva a cabo actividades de

planeación, promoción y gestión, para impulsar iniciativas y prácticas para el desarrollo social y

urbano en el ámbito local

A partir del 2011, con la publicación de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se

creó la

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) que, a través de

alianzas con diversos actores, promueve y coordina convocatorias que apoyan proyectos de

cooperación a favor del desarrollo.

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) constituye el pilar

institucional/ administrativo facultado para coordinar, programar, promover, ejecutar y evaluar las

acciones y programas de cooperación internacional de México, sea como país oferente o como

receptor de cooperación.

Observatorio Urbano Local

Es una instancia cuyo quehacer es la recopilación, sistematización y análisis de datos sobre temas

urbanos para generar información y conocimiento en relación a las ciudades.

Para ONU-Hábitat, es un organismo que se encarga de seleccionar, recolectar, manejar y aplicar

indicadores y estadísticas, para medir y dar seguimiento a las condiciones urbanas de las ciudades

En México, además: En una instancia que liga a actores locales con capacidad de decisión, con

organizaciones de la sociedad civil, para producir información sobre temas y problemáticas

específicos, que sirva para promover políticas públicas que respondan a las necesidades locales.

Actualmente la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano establece que serán las instancias de la vigilancia territorial.

Centros de Investigación

El Sistema de Centros CONACYT es un conjunto de 27 instituciones de investigación que cubren los

principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico. De acuerdo a sus

objetivos y especialidades, el Sistema de Centros de Investigación CONACYT se agrupa en tres

grandes subsistemas: Ciencias Exactas y Naturales (10 Centros); Ciencias Sociales y Humanidades (8

Centros); Desarrollo Tecnológico y servicios (8 Centros); y uno más especializado en el

financiamiento de estudios de posgrado. Los objetivos de los Centros Públicos CONACYT son:

Generar conocimiento científico y promover su aplicación a la solución de problemas nacionales;

Formar recursos humanos de alta especialización, sobre todo a nivel de posgrado; Fomentar la

vinculación entre la academia y los sectores público, privado y social; Promover la innovación

científica, tecnológica y social para que el país avance en su integración a la economía del

conocimiento; Promover la difusión y la divulgación de la ciencia y la tecnología en las áreas de

competencia de cada uno de los Centros que integran el Sistema y Fomentar y promover la cultura

científica, humanística y tecnológica de la sociedad mexicana. Centros Públicos de Investigación

CONACYT

Page 321: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

321

Específicamente en el CIESAS que es el Centro de Investigaciones y Estudios

Superiores en Antropología Social Historia, Etnohistoria, Lingüística, y otras

disciplinas afines, a partir de la investigación y formación especializada que se llevan

a cabo en la búsqueda estricta de la calidad, con rigor científico y en un marco de

libertad académica, con una articulación nacional a partir de equipos especializados

de investigación y formación en diversas regiones del país, y una creciente vinculación internacional

El Colegio de Michoacán, A.C.

Trabaja en la investigación, generación, transmisión y difusión del

conocimiento histórico-social y humanístico

Líneas de Investigación: Política regional y local, Ecología y sociedad (las

cuencas del Lerma-Chapala-Santiago y del Balsas, el litoral del Pacífico y la

pesca, uso y políticas del agua, uso y repercusión de agroquímicos, turismo) y

Territorialidades emergentes, urbanización y hábitat humano (Patrimonio cultural (archivos

regionales, tradiciones literarias, artesanales, tradiciones festivas y alimentarias)

Realiza actividades de investigación, docencia y vinculación en el campo de la

historia y las ciencias sociales, para poner sus resultados, profesionistas y

productos científicos al servicio de la sociedad mexicana a través de sus

programas docentes, publicaciones y servicios bibliotecarios y de difusión.

Especialmente se ha encargado de hacer estudios urbanos.

El Colegio de la Frontera Norte, A.C. (El COLEF).

Promueve el entendimiento científico de los

procesos sociales, económicos, culturales,

demográficos, políticos, urbanos y del ambiente,

característicos de la región México- Estados Unidos,

y transformar el conocimiento en herramientas susceptibles de ser utilizadas en la planeación

regional, y así identificar y definir los fenómenos que puedan convertirse en obstáculos para el

progreso de la región fronteriza, la integración al desarrollo nacional y las relaciones entre ambos

países

Organizaciones de la Sociedad Civil

FEMSA.

Convocatoria de proyectos sociales

Temas de los proyectos: Asistencia social, Salud y Deporte, Educación y Medio Ambiente

VIGENCIA: Permanente. El Comité de Donativos de la empresa solo se reúne en abril, agosto y

noviembre para revisar y aprobar las solicitudes recibidas. Una vez seleccionados los proyectos se

le da aviso a las OSC.

Fundación Grupo México

Temas: Educación, Medio Ambiente, Emergencias y desastres, Salud

Vigencia: Permanente

Congregación Mariana Trinitaria.

Temas: Desarrollo Comunitario, Salud y ampliación de metas, especialmente recuperación de

espacios públicos

Page 322: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

322

Vigencia: Permanente

Page 323: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

323

Trámites y Servicios

Se realizó un estudio de los trámites y servicios que el Instituto podría potencializar en su quehacer

institucional

Servicios Trámite

Tipo Producto Tipo Producto

Información

Acceso y consulta

de información

Estadística y

Geográfica

Infografías Municipales

Inventario del patrimonio

cultural

Solicitudes de

Acceso a la

Información

Productos cartográficos (mapas) de

diversos estudios y temas, datos

geoespaciales (planimetría,

altimetría, imágenes satelitales,

fotografías aéreas) en el ámbito del

Municipio. Centro de información

Estratégica Territorial

Guía de Selección de especies.

Sistema de Planeación Estratégica

Territorial

Análisis

Asesoría en

planeación

Diagnóstico

Polígonos o anillos de

desarrollo

Análisis FODA

MIR´s

Actualización de

los planes

parciales de

desarrollo

Alineación

Estratégica

Planes de Desarrollo Urbano,

Movilidad, Asentamientos

Humanos, Ordenamiento Ecológico

y Territorial, Parciales, de Zonas y

Monumentos, etc.

Visiones y planes a largo plazo

Planes de Manejo Integral.

Planes maestros

Investigación Estudios territoriales Venta de libros de

los Planes,

Programas y

Cartografías del

Municipio

Proyectos de Inversión

Evaluación Evaluaciones

Sistema de Indicadores

Análisis costo –

beneficio

Índices de Rentabilidad y viabilidad

de proyectos de inversión

Planeación

Consultoría

Asistencia Técnica

Atlas de Riesgos, de

Espacios Públicos

Proyectos de Resiliencia y

crecimiento urbano

Trámite de

impacto urbano

Trámite de

consistencia y

congruencia

Esquemas de Planeación

Factibilidad

Visto Bueno

Dictámenes urbanos

Diseño de

Proyectos de

Infraestructura

Proyectos Urbanos

(Mantenimiento de calles

y avenidas, imagen

urbana, movilidad,

parques y jardines)

Dictamen de traza

urbana. -

Dictamen de

equipamiento.

Cambio de uso de

suelo

Aprobación de proyectos urbano-

arquitectónicos estratégicos

Autorización de Impacto de estudio

vial

Planeación

normativa

Reglamentos,

Lineamientos

Page 324: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

324

(Regulación

Urbana)

Sistemas Municipal del

Normas Técnicas

Convenios

Membresías

Opinión Jurídica, Legal Vinculación

Consultas y

participación

ciudadana

(Consejos

Ciudadanos)

Foros Urbanos Redes

ciudadanas

Mesas ciudadanas de

trabajo

Capacitación y

desarrollo de

habilidades.

Para el caso de ver el efecto de unos trámites y servicios como ejemplo

Trámite de impacto urbano

En los proyectos que incluyen solamente viviendas el costo del trámite actualmente está

aproximadamente en $3000 pesos y los proyectos que ocupan oficinas y comercios en $5421.00

pesos.

Ejemplo Ciudad de México:

Trámite que se deberá llevar a cabo cuando se trate de proyectos de uso habitacional de más de

10,000 metros cuadrados de construcción; de uso no habitacional de más de 5,000 metros

cuadrados de construcción, de usos mixtos de más de 5,000 metros cuadrados de construcción;

estaciones y mini estaciones de servicio de combustibles para carburación (gasolina, diésel, gas LP

y gas natural comprimido) para servicio al público y/o autoconsumo, proyectos de ampliación de

vivienda, cuando la suma de lo existente y el incremento rebasen 10,000 metros cuadrados de

construcción; o cuando ya se tenga Dictamen de Impacto Urbano y se incremente más de 5,000

metros cuadrados de construcción; proyectos de ampliación de usos mixtos, cuando la suma de lo

existente y el incremento rebasen 5,000 metros cuadrados de construcción; o cuando ya se tenga

Dictamen de Impacto Urbano y se incrementen más de 2,500 metros cuadrados de construcción o

cuando se hace del conocimiento de la autoridad las modificaciones del estudio de impacto urbano

autorizado, crematorios, proyectos donde aplique.

Page 325: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

325

Page 326: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

326

Venta de Cartografía

En el municipio de Querétaro existe el trámite de venta de productos cartográficos, pero solamente

los que se genera de la Dirección de Catastro. Sin embargo, productos emanados por una solicitud

de análisis como usos de suelo, equipamiento urbano o estudios no se cobran.

Pueden ir desde $15.00 en el cual es una

impresión de información varia tamaño carta

hasta un mapa de la ciudad o la región a nivel

manzana a $500.00 pesos aproximadamente.

Se anexa como ejemplo el Caso de IMIPE Celaya

Page 327: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

327

Dictamen de congruencia en los instrumentos de planeación urbana y regional

Este trámite intenta ser un elemento estratégico en el crecimiento y ordenamiento territorial de las

ciudades y localidades en el Estado requiere cumplir con la normatividad establecida en el Plan

Estatal de Desarrollo Urbano. Vigente. Tiene un tiempo de respuesta de 6 meses. Lo que origina que

el dictamen es producto de un proceso analítico. Se vuelve un elemento importante para la emisión

y actualización de instrumentos de planeación y vigilancia permanente de los mismos.

Servicios y trámites en el IMPLAN de León.

Un último ejemplo que daremos son los servicios de formulación de instrumentos de planeación

que realiza el IMPLAN en el municipio de león que da oportunidad para poder incidir en los tramites

de autorización de la factibilidad de giro y agua y en la autorización de desarrollos inmobiliarios.

Page 328: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

328

Conclusiones

Se presenta este catálogo de esquemas financieros, el cual apuntala hacia donde se debe buscar

las oportunidades y focalizar el proceso de procuración de fondos. Es importante señalar que esta

actividad debe ir relacionada con una administración eficiente de los recursos dentro de la

institución.

Esquema Descripción Acciones

Recursos del

Municipio

Planeación,

Seguimiento y

Evaluación de Políticas

Públicas

El porcentaje que ejerce el IMPLAN es

bajo

Incrementar acciones en materia de

Planeación, Seguimiento y Evaluación de

Políticas Públicas.

Recursos

Federales

(Programas

Presupuestari

os)

Programa de

Infraestructura

Programa de

Prevención de Riesgos

Especialmente en el componente

Habilitación y Rescate de Espacios

Públicos se pueden generar proyectos

que acompañen a la infraestructura en

promoción de cultura cívica y resiliencia,

Fortalecer sus acciones de gestoría en

Programas Presupuestarios (Federales)

especialmente en la SEDATU en aquellos

componentes que generan instrumentos

de planeación y estudios territoriales.

Además, se debe de consolidar el área

de planeación y estudios territoriales, así

como proyectos de vinculación,

participación y formación ciudadana.

Cooperación

Internacional

Banco Mundial

BID

Unión Europea

ONU- HABITAT

Actualmente los mecanismos de

financiamiento son condicionados y se

han reducido los apoyos de donaciones o

a fondo perdido a instituciones públicas y

gobiernos para que puedan generar

proyectos de alto impacto, al menos que

no hayan tenido una contingencia o

desastre natural. Instituciones como el

Banco Mundial, Banco Interamericano

condicionan su apoyo a crédito y la

normativa en esta materia tiene que

estar autorizada por las legislaturas

locales y avaladas por el gobierno

nacional y estatal.

Se puede acceder a proyectos con

mezcla de recursos y gastos compartidos

entre fondeadoras u OSC´s, recursos

públicos y recursos de las instituciones

bancarias internacionales.

El IMPLAN deberá contar con una

cartera de proyectos para que se busque

el recurso por medio de cooperación

internacional, especialmente que se han

asistencia técnica y especializada.

Ejemplo resiliencia

Mecanismos

Vinculatorios

Agencia de Desarrollo

Municipal

Observatorio Urbano

Centros de

Investigación

Organizaciones de la

Sociedad Civil

Los mecanismos vinculatorios son

acciones compartidas entre otra

organización, instancia o entidad para un

objetivo común, en este apartado en su

generalidad son filantrópicas y no

necesariamente público.

Se deben establecer planes de trabajo de

cooperación social

IMPLAN deberá tener mecanismos claros

de vinculación social

Fortalecer sus procesos de transparencia

y rendición de cuentas

Para el caso de Centros de Investigación

generar alianzas que fortalezcan los

estudios territoriales

Servicios y

Trámites

Impacto Urbano

Consistencia

Venta de productos

cartográficos

Se realizó un análisis identificando los

principales servicios y trámites

permanentes que podría ofrecer el

IMPLAN,

Principalmente los trámites que verifican

la congruencia ‘y la vinculación entre los

instrumentos de planeación vigentes, así

como la venta de productos, se considera

que el implan en el primero tendría

posicionamiento y en el segundo

generaría ingresos

Cabe señalar que se realizó una revisión de los trámites que actualmente tiene el municipio en

materia de planeación y nuestra propuesta no se sobrepone con los que se otorgan actualmente,

Page 329: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

329

por ejemplo, en la venta de productos cartográficos solo cobra la Dirección de Catastro aquellas

solicitudes que emanan de sus bases de datos.

Page 330: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

330

Manual de Procesos del

Instituto Municipal de Planeación del

Municipio de Querétaro

Noviembre de 2017.

Instituto Municipal de Planeación

Política Pública de Planeación Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro.

Page 331: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

331

Tabla de contenido

1. Introducción 332

2. Objetivo del Manual de procesos 332

3. Antecedentes 332

4. Marco Jurídico 333

5. Glosario de términos 333

6. Propósitos Institucionales 334

7. Procesos y subprocesos 334

1. Información estratégica territorial 336

2. Planeación para el desarrollo 343

3. Vinculación social y ciudadana 353

4. Conservación del patrimonio mundial 363

5. Gestión Institucional 371

Page 332: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

332

Manual de Procesos del IMPLAN

1. Introducción

En el presente documento se establece la descripción de las políticas generales de actuación del

Instituto Municipal de Planeación y las actividades que realiza para el cumplimiento de sus

funciones. Se específica, además junto con el Manual de Organización, cada una de las unidades

administrativas que lo conforman y las responsabilidades que su función, específica y particular, les

confiere.

El Manual de Procesos del Instituto Municipal de Planeación registra las políticas, responsabilidades

y el funcionamiento básico de cada una de sus unidades administrativas, asegurando de esta manera

que las tareas de organización, evaluación y control se faciliten en su función.

Cabe destacarse que los procesos son diseñados conforme a los propósitos institucionales, de tal

forma que la habilitación de los procesos permita lograr los propósitos. Por otra parte la estructura

se diseña conforme a los procesos necesarios para lograr los propósitos, no al revés.

2. Objetivo del Manual de procesos

Generar un instrumento práctico de carácter administrativo que defina el funcionamiento interno

del Instituto Municipal de Planeación de Querétaro, y describa las tareas básicas de las áreas que lo

conforman, especificando a las figuras responsables de asegurar su ejecución y cumplimiento.

3. Antecedentes

El 26 de marzo del 2002, el H. Ayuntamiento de Querétaro aprobó la creación del instituto Municipal

de Planeación, como un organismo descentralizado de la administración municipal.

El 29 de agosto del 2002, la LIII Legislatura aprobó el Decreto de creación del organismo público

descentralizado del Municipio de Querétaro, denominado Instituto Municipal de Planeación, con

personalidad jurídica y patrimonio propio.

Con fecha 4 de octubre de 2002, fue publicado en Periódico oficial del Gobierno del Estado de

Querétaro “La Sombra de Arteaga”, el Decreto por el que se crea el Instituto Municipal de

Planeación.

El 8 de noviembre de 2002 se publica en “La Sombra de Arteaga”, Año V No. 38, el Reglamento

Interior del Instituto Municipal de Planeación, instrumento que marca el ordenamiento jurídico

necesario, así como las atribuciones y facultades del Instituto.

Con fecha 28 de Mayo del 2004 se publica el Decreto que reforma el Decreto por el cual se crea el

Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro.

Con fecha 27 de febrero de 2009 se publica en el Periódico Oficial de Querétaro el acuerdo oficial

que reforma, deroga y agrega artículos al Reglamento Interior del Instituto Municipal de Planeación.

Page 333: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

333

Publicación de “Reglamento del Instituto Municipio de “Planeación del Municipio de Querétaro” en

Gaceta Municipal número 50 de fecha 18 de Diciembre de 2014 y en el Periódico Oficial del Gobierno

del Estado de Querétaro la “Sombrea de Arteaga” número 79 de fecha 26 de Diciembre del 2014.

Se publica, “Reforma al Reglamento del Instituto Municipal de Planeación del Municipio de

Querétaro”, en Gaceta Oficial del Ayuntamiento del Municipio de Querétaro número 4 tomo 3 de

fecha 1ero de Diciembre del 2015 y en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro La

“Sombra de Arteaga” de fecha 11 de diciembre del 2015 numero 93.

4. Marco Jurídico

El Instituto Municipal de Planeación de Querétaro, se encuentra sustentado en el siguiente marco

jurídico – normativo:

Federal

• Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario oficial de la Federación, 5 de febrero

de 1917.

• Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación 5 de febrero de 1983.

Estatal

• Constitución Política del estado de Querétaro.

• Ley Orgánica Municipal.

• Ley de Planeación para el Estado de Querétaro.

Municipal

• Plan Municipal de Desarrollo Querétaro 2015-2018.

•Decreto de Creación del Instituto Municipal de Planeación.

• Reglamento del IMPLAN Querétaro.

Código Urbano del Estado de Querétaro, publicado el 31 de mayo del 2012.

5. Glosario de términos

• IMPLAN: Instituto Municipal de Planeación

• CIET: Centro de Información Estadística Territorial

• BD: Base de Datos

• Shp: Formato ISRI Shapefile, formato para sistemas de información geográficos.

• SIG Municipal. Sistema de Información Geográfico Municipal.

• CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

• Q500: Estrategia de Territorialización del Índice de la Prosperidad Urbana en Querétaro.

• CONAC: Consejo Nacional de Armonización Contable

• PMD: Plan Municipal de Desarrollo

• Subsidencia: Hundimiento gradual del terreno en áreas metropolitanas.

• CLIQ: Proyecto de la estación de opinión ciudadana

• RRSS: Redes Sociales

• SIM: Sistema de Información Municipal

• ZMH: Zona de Monumentos Históricos

Page 334: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

334

• INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia

• SECULTA: Secretaria de las Culturas y las Artes.

• DGSMPC: Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural

• SOPM: Secretaría de Obras Públicas Municipales

• ACPM: asociación de Ciudades Patrimonio Mundial.

6. Propósitos Institucionales

Misión. Ser la instancia técnica del Municipio de Querétaro, que articula los procesos, actores e

instrumentos de planeación para el desarrollo, con base en una profunda comprensión de su

territorio y sus interacciones sociales, económicas, urbanas y ambientales.

Visión. El IMPLAN es la institución estratégica del Municipio de Querétaro que, a través de procesos

de planeación, seguimiento y evaluación, ha logrado conducir con éxito un proyecto de largo plazo

con una visión inteligente, sostenible y compartida de la ciudad y su territorio, contribuyendo a

alcanzar altos niveles de prosperidad urbana y calidad de vida para sus habitantes.

Criterios: Integral, Estratégico, Largo plazo, Sustentable, Territorial, Enfoque metropolitano,

Participación social y ciudadana, Continuidad (trascendiendo las administraciones).

Cadena de valor (procesos clave): 1. Información estratégica territorial 2. Planeación para el desarrollo 3. Vinculación social y ciudadana 4. Conservación del patrimonio mundial 5. Gestión institucional

7. Procesos y subprocesos

A través del conocimiento de los procesos y subprocesos puede tenerse una concepción clara y

sistemática de las actividades que se realizan en la Institución así como su naturaleza, impacto y la

función para la cual están determinados.

Los procesos y subprocesos constituyen la parte sustancial de presente manual, se integra por los

siguientes elementos:

• Nombre del proceso

• Propósito general del proceso

• Productos y servicios esperados

• Subprocesos pertenecientes a los procesos

▪ Nombre del subproceso

▪ Objetivo específico

▪ Involucrados

▪ Actividades primarias

▪ Métodos, técnicas y herramientas

▪ Diagrama de flujo

Page 335: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

335

Se enlistan a continuación los procesos y subprocesos que integran este manual:

1. Información estratégica territorial

1.1. Gestión de información geográfica, estadística y documental

1.2. Análisis técnico de información

1.3. Servicio de consulta de información

2. Planeación para el desarrollo

2.1. Formulación de políticas, planes, programas y proyectos territoriales

2.2. Asesoría institucional en métodos de planeación para el desarrollo

2.3. Conducción de la planeación para el desarrollo

2.4. Seguimiento y evaluación de instrumentos de planeación para el

desarrollo municipal

3. Vinculación social y ciudadana

3.1. Mecanismos formales de participación social

3.2. Herramientas de participación ciudadana

3.3. Formación de cultura ciudadana

3.4. Comunicación estratégica pública

4. Conservación del patrimonio mundial

4.1. Gestión técnica y administrativa de la aplicación de recursos federales

del programa ACMPM

4.2. Seguimiento operativo del Plan de Manejo y Conservación del ZMH

4.3. Participación en asociaciones relacionadas con el patrimonio mundial

(ANCMPM y OCPM)

5. Gestión institucional

5.1. Gestión contable

5.2. Gestión jurídica

5.3. Gestión organizacional

Page 336: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

336

Proceso

1. Información estratégica

territorial Objetivo del

proceso

Gestionar información de tipo estadística, geográfica y documental, mediante

su generación, integración y organización, el análisis de productos técnicos, y

servicio de consulta, en temas estratégicos territoriales, para la planeación del

desarrollo del Municipio de Querétaro.

Productos y

servicios

esperados

• Brindar información soporte para los procesos de planeación.

• Generación de indicadores a nivel municipal y zona metropolitana.

• Cartografía temática a nivel municipal y zona metropolitana.

• Estudios territoriales (insumos para los procesos de planeación).

• Apoyo en los proyectos y/o planes emanados de los instrumentos de

planeación.

• Brindar asesoría técnica para la construcción de indicadores, manejo de BD

y elaboración de cartografía.

• Asesoría técnica sobre metodologías de estudios territoriales.

Descripción del subproceso

Page 337: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

337

Diagrama de flujo

Proceso 1. Información Estratégica Territorial

Subproceso 1.1 Gestión de información estadística, geográfica, y documental.

Objetivoespecífico

Integrar el inventario de información geográfica , estadís tica ydocumental del Insti tuto Municipal de Planeación, mediante la captura,organización, clasificación, homologación, almacenamiento yactualización de datos e información actual , veraz e importante, para seruti l izada en la elaboración de estudios y los procesos de planeación.

Involucrados • CIET.

• Área de Planeación para el Desarrollo.• Dirección General.• Área de Vinculación Social y Ciudadana.

• Dependencias proveedoras de información.

Actividades

primarias

1.1.1 Recibir información estadística, geográfica y documental.

1.1.2 Capturar información.1.1.3 Clas ificar información.1.1.4 Ordenar la información.

1.1.5 Almacenar en bases de datos la información clasificada.1.1.6 Enviar a l coordinador del CIET para su revisión y vis to bueno.1.1.7 Va l idar la información.1.1.8 Enviar observaciones al CIET para su adecuación y reenviar a l Coordinador el nuevo reporte .1.1.9 Se necesita más información o no existe información en el inventario.

1.1.10 Gestionar el convenio de colaboración.1.1.11 Preparar el proyecto de convenio (Área de Vinculación).1.1.12 Revisar y aprobar convenio (Dirección General).

1.1.13 Enviar a la dependencia proveedora de información el convenio.1.1.14 Fi rma de convenio.

1.1.15 La dependencia proveedora de información envía al IMPLAN la información.1.1.16 Dirección General recibe información.

1.1.17 Turnar a l CIET.

Métodos, técnicas

y herramientas• Equipo de cómputo.

• Plataforma web.• Sis tema de Información Geográfica.• Manejadores de Bases de Datos: Access , Excel.

• Norma técnica para la elaboración de metadatos geográficos.

Page 338: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

338

Descripción del subproceso

CIET Coordinador del CIET

Área de Planeación para el

Desarrollo de IMPLAN

Área de Vinculación Social

y Ciudadana

Dirección General de IMPLAN

Dependencias proveedoras

de información

Capturar información

Almacenar información en

BD

Revisar información

¿Existen observaci

ones?

Enviar observaciones

para su adecuación

Si

No

Generar reporte de información

Recibir información generada por el

CIET

Analizar información

existente

¿Necesita información adicional ?

Solicita información

Si

Revisar solicitud de información

¿Se

cuenta con la

informaci

ón?

Si

No

No

Gestionar convenio de colaboración

Preparar proyecto de colaboración

Revisar y aprobar proyecto convenio

de colaboración

Enviar convenio de colaboración

Recibir convenio de colaboración

Firmar convenio de colaboración

Enviar información

solicitada

Recibir información

solicitada

Turnar al CIET

Recibir información estadística, geográfica y documental

Fin

Clasificar información

Ordenar información

Inicio

Page 339: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

339

Diagrama de flujo

Proceso 1. Información Estratégica Territorial.

Subproceso 1.2 Análisis Técnico de la Información (Estudios , Diagnósticos, eva luaciones, etc.).

Objetivo específico Elaboración de análisis técnico de la información a través del

procesamientos de datos e información a fin de atender necesidades enel desarrollo e integración de estudios territoriales.

Involucrados • CIET.

• Dirección General.• Área de Planeación para el Desarrollo.• Área de Vinculación Social y Ciudadana.

Actividades primarias

1.2.1 Recibir información.1.2.2 Enviar a la Dirección General para su atención.1.2.3 Recibir y turnar para su atención al área correspondiente de la información.

1.2.4 Recibir información y revisar para su viabilidad y canalización.1.2.5 Viabilidad para su análisis.1.2.6 Enviar al área técnica para su análisis.1.2.7 Recibir información analizada para ver si tiene observaciones.1.2.8 Observaciones.1.2.9 Dar vis to bueno, aprobar y regresar para su resguardo.1.2.10 Recibir y revisar la información.

1.2.11 Generar carpetas nuevas para su resguardo y captura.1.2.12 Realizar análisis y clasificar de acuerdo a sus características. 1.2.13 Generar presentación de la información analizada y turnar para

vis to bueno.1.2.14 Recibir observaciones y corregir.1.2.15 Crear carpetas definitivas, nombrar y resguardar en servidor.1.2.16 Recibir y poner a disposición del usuario.1.2.17 Término de proceso.

Métodos, técnicas y herramientas

• PC.• Servidor web.• Sis tema de Información Geográfica.

• Manejadores de Bases de Datos: Access , Excel. • Norma técnica para la elaboración de metadatos geográficos.

Page 340: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

340

Descripción del subproceso

Recepción Dirección General CIET Área de Planeación para el Desarrollo

Área de Vinculación Social

y Ciudadana

Recibir y turnar para su atención al área

correspondiente de la información

Recibir información

Fin

Enviar a la Dirección General para su atención

Recibir y turnar para su atención al área

correspondiente de la información

Enviar al área técnica para su análisis

Viabilidad para su análisis

No

Recibir y revisar la información

Generar carpetas nuevas para su

resguardo y captura

Realizar análisis y clasificar de acuerdo a sus características

Generar presentación de la

información analizada y turnar

para su visto bueno.

Recibir información analizada para ver si tiene observaciones

Observaciones

Recibir observaciones y

corregir

Dar visto bueno, aprobar y regresar para su resguardo

No

Crear carpetas definitivas, nombrar

y resguardar en servidor

Recibir y poner a disposición del

usuario

Page 341: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

341

Proceso 1. Información Estratégica Territorial.

Subproceso 1.3 Servicio de Consulta de Información.

Objetivo

específico

Establecer los mecanismos de consulta de información estadís tica ,

geográfica y documental disponible en el Inventario de información,para garantizar la difusión de información veraz mediante asesoría ydifusión de información a dependencias y a la ciudadanía.

Involucrados • Usuarios solicitantes de consulta de información.• CIET.• Coordinación del CIET.• Área de Vinculación Social y Ciudadana.

Actividades primarias

1.3.1 El solicitante ingresa la solicitud de consulta.1.3.2 El área de vinculación social y ciudadana la recibe y canaliza al coordinador del CIET.1.3.3 Detectar tipo de consulta e información.1.3.4 Consultar información documental. 1.3.5 Muestra inventario de información disponible.

1.3.6 Información disponible en físico y digital.1.3.7 Consultar Información estadística.1.3.8 Generar información para capacitación en BD.

1.3.9 Generar mapa temático. 1.3.10 Consultar Información geográfica.1.3.11 Identificar el tema geográfico.1.3.12 Generar información de metadatos y geobase.1.3.14 Generar archivos shp y mapa.1.3.15 Generar reporte de asesoría.1.3.16 Enviar al coordinador para su revisión y vis to bueno.1.3.17 Va l idar reporte de asesoría.1.3.18 Veri ficar s i cumplió el objetivo de la asesoría.1.3.19 Necesita análisis técnico de la información.1.3.20 No. Enviar reporte al área de vinculación social y ciudadana.1.3.21 Apl icar encuesta de satisfacción de consulta.

1.3.22 Fin del subproceso.1.3.23 Si . Pasa al subproceso 1.2 Análisis Técnico de la Información.1.3.24 Termina proceso.

Métodos, técnicas y herramientas

• Equipo de cómputo.• Plataforma web.• Sis tema de Información Geográfica.• Manejadores de Bases de Datos: Access , Excel. • Encuesta de satisfacción de la consulta.• Formato inicial de solicitud de información/asesoría.

Page 342: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

342

Diagrama de flujo

CIET Coordinador del CIET Área de Vinculación Social y Ciudadana

Usuarios solicitantes de consulta de información

Envía solicitud de consulta

Detecta el tipo de consulta e información solicitada.

Canaliza la solicitud de consulta de información

Aplica encuesta de satisfacción de

consulta

Muestra inventario de información disponible en

acervo para consulta

Consulta de Información geográfica

Consulta de Información estadística

Recibe solicitud de consulta de información

Genera mapa temático

Genera información en BD

Genera información en

geobase

Generación de reporte de asesoría

Valida reporte de asesoría

Envía reporte de

asesoría

Recibe reporte de asesoría generada por

CIET

Consulta de Información documental

Inicio

Fin

Muestra documentos en físico y digital

Identifica el tema de información estadística para

asesorar

Identifica el tema de información geográfica

para asesorar

Genera metadatos, shp y mapa.

Necesita información de análisis técnico de

información

No

Pasa al subproceso 1.2 Análisis Técnico de la

Información

Si

Responde encuentra de satisfacción

Page 343: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

343

Proceso

2. Planeación para el desarrollo Objetivo del

proceso

Articular el proceso de planeación en el Municipio de Querétaro, así como sus

instrumentos, mediante la asistencia técnica, seguimiento y evaluación,

sustentado teórica, metodológica y prácticamente, para la conducción del

desarrollo sustentable en el largo plazo.

Productos y

servicios

esperados

• Planes y programas de desarrollo.

• Instrumentos para el desarrollo urbano.

• Metodologías.

• Proyectos urbanos.

• Seguimiento de instrumentos de planeación vigentes.

• Evaluación programas y proyectos públicos.

• Asistencia en proceso de planeación.

• Asesoría en materia de planeación.

• Asesoría en materia de normatividad

Descripción del subproceso

Page 344: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

344

Proceso 2. PLANEACIÓN.

Subproceso 2.1 Formulación de políticas, planes, programas y proyectos territoriales.

Objetivo específico Construir los instrumentos mediante los cuáles se facilitarán los procesos

de planeación, en materia terri torial del municipio de Querétaro y su zonametropolitana.

Involucrados • Área de Planeación.• Dirección General. • Coordinación de Ciudades Patrimonio.• Coordinación Jurídica.• Área de participación.• Dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, sector

académico, social y económico.• Consejo Deliberativo.

Actividades primarias

2.1.1. Detectar necesidad de elaboración, actualización, seguimiento o eva luación de un instrumento de planeación para el municipio o de un proyecto de investigación.2.1.2. Identificar necesidades de información.2.1.3. Revisar alineación normativa y Plan de Desarrollo vigente.2.1.4. Generar solicitud o convenio para autorizar por Dirección General.

2.1.5. Gestionar la información o convenio a la dependencia correspondiente.2.1.6. No. Elaborar expediente técnico y metodología para atención de la

necesidad.2.1.7. Gestionar recursos para proyecto.2.1.8. Si . Proporciona información.2.1.9. Procesar información (organiza, integra, analiza ).2.1.10. Elaborar instrumento de planeación o proyecto de investigación.2.1.11. Diseñar mecanismo de seguimiento y eva luación para la implementación.2.1.12. Organizar consulta pública.2.1.13. Aprobar en Consejo Deliberativo.

Métodos, técnicas y herramientas

• Sis temas de Información Geográfica.• Fuentes de información estadística y documental.• Reglasde operación de la fuente de financiamiento.• Reglamento del IMPLAN.• Programa Estratégico Territorial Q500.• Métodos y técnicas para realización de estudios territoriales.

Page 345: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

345

Diagrama de flujo

Área de Planeación

Dirección General Coordinación Jurídica

Dependencias Gubernamentales

y SASE

Área de Participación

Consejo Deliberativo

Inicio

Fin

Elaborar expediente técnico

y metodología.

Detectar necesidad de instrumento de

planeación o proyecto de

investigación, evaluación o seguimiento.

Gestionar información o convenio a la dependencia.

Revisar alineación normativa y Plan

de Desarrollo vigente.

Gestionar recursos para

proyecto.

Procesar información

Elaborar instrumento de

planeación o proyecto de

investigación.

Aprobar en Consejo

Deliberativo.

Organizar consulta pública.

Proporcionar información

¿Existe la

información?

Identificar necesidades de

información.

No

Generar solicitud o convenio para

autorizar por Dirección General

Diseñar mecanismo de seguimiento y

evaluación.

Page 346: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

346

Descripción del subproceso

Proceso 2. PLANEACIÓN.

Subproceso 2.2 Asesoría institucional en métodos de planeación para el desarrollo.

Objetivo específico Atender las solici tudes de elaboración de proyectos de asesoría , asistenciatécnica o capaci tación, mediante la prestación de servicios técnicos yprofesionales, que den sustento y calidad técnica y que sean de utilidad alos instrumentos de planeación vigentes.

Involucrados • Dirección General del IMPLAN.

• Área de Planeación. • CIET.• Coordinación Jurídica.

• Coordinación Administrativa.• Cl ientes.

Actividades

primarias

2.2.1. Presentar solicitud de productos, servicios, asesoría, cursos o talleres

de capacitación.2.2.2. Revisar solicitud y turnar a área de Planeación. 2.2.3. Determinar viabilidad.

2.2.4. Veri ficar existencia de información en CIET.2.2.5. Correspondencia.2.2.6. No. Noti ficar al solicitante.2.2.7. Si . Formular propuesta de contenido, metodología, cronograma, requerimientos materiales, recursos humanos y recursos financieros.

2.2.8. Presentar propuesta final al Director General para su validación.2.2.9. Correspondencia.2.2.10. No. Formular propuesta de contenido, metodología, cronograma, requerimientos materiales, recursos humanos y recursos financieros.2.2.10. Si . Recibe propuesta de producto o servicio2.2.12. Aceptar términos y confirmar elaboración.2.2.13. Correspondencia.2.2.14. No. Formular propuesta de contenido, metodología, cronograma, requerimientos materiales, recursos humanos y recursos financieros.2.2.15. Si . Elaborar contrato o convenio.2.2.16. Asesorar al cliente sobre las condiciones de pago.2.2.17. Elaborar producto o servicio.2.2.18. Revisar producto final.2.2.19. Correspondencia.2.2.20. No. Elaborar producto o servicio.2.2.21. Si . Recibe cliente el producto final .2.2.22. Cerrar convenio.

Métodos, técnicas

y herramientas• Sis temas de Información Geográfica.

• Fuentes de información estadística y documental.• Reglamento del IMPLAN.• Sis tema contable y financiero.• Programa Estratégico Territorial Q500

Page 347: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

347

Diagrama de flujo

Dirección general del

IMPLAN

Área de Planeación

CIET Coordinación Jurídica

Coordinación Administrativa

Clientes

Revisar solicitud y turnar

¿Se aprueba

?

Termino

Presentar propuesta ¿Confirmar

elaboración?

Asesorar al cliente sobre

pagos

¿Valida?

No

No

Inicio

Recibe propuesta de

productos, servicios

Recibe producto final

Cerrar convenio

No

Notificar a solicitante

Verificar existencia de información

Revisar producto final

¿Valida? Sí

No

Determinar Viabilidad

Elaborar contrato / convenio

Formular propuesta y metodología

Elaborar producto o

servicio

Presentar solicitud de productos, servicios,

asesoría, cursos o talleres de

capacitación

Page 348: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

348

Descripción del subproceso

Proceso 2. PLANEACIÓN.

Subproceso 2.3. Conducción de la planeación para el desarrollo.

Objetivoespecífico

Apoyar las acciones y proyectos contenidos en los planes y programas dedesarrollo municipal mediante actividades de coordinación, seguimientoy evaluación para retroalimentación de los procesos de planeación delmunicipio.

Involucrados • Dirección General del IMPLAN y CIET. • H. Ayuntamiento y Secretaria del Ayuntamiento.• Área de Planeación.• Dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno y

sector académico, social y económico.• Consejo Deliberativo.

Actividades

primarias2.3.1. Dar seguimiento a planes y programas.

2.3.2. Revisar congruencia y a lineación entre instrumentos de planeación, programación.2.3.3. Convocar dependencias.

2.3.4. Desarrollar metodologías para la elaboración, seguimiento y ejecución de los instrumentos de planeación, así como propuestas de

trabajo.2.3.5. Consensar.2.3.6. Presentar a l Consejo Deliberativo.

2.3.7. Correspondencia.2.3.8. No. Desarrollar metodologías para la elaboración, seguimiento y ejecución de los instrumentos de planeación, así como propuestas de trabajo.2.3.9. Si . Presentar al H. Ayuntamiento a través de la Secretaría del Ayuntamiento.2.3.10. Correspondencia.

2.3.11. No. Ajustar metodología.2.3.12. Si . Publ icar en medios oficiales.2.3.13. Dar seguimiento a la ejecución del plan/programa.

Métodos, técnicas y herramientas

• Sis temas de Información Geográfica.• Fuentes de información estadística y documental.• Reglamento del IMPLAN.• Programa Estratégico Territorial Q500.• Matriz de Indicadores para Resultados

Page 349: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

349

Diagrama de flujo

Ayuntamiento y Secretaría del

Ayuntamiento.

Dirección General del IMPLAN

Área de Planeación Dependencias Gubernamentales.Sector académico, social y económico.

Consejo Deliberativo

Dar seguimiento a la ejecución del plan/programa

Fin

Publ icar en

medios oficiales

Presentar al H.

Ayuntamiento a través de la

Secretaría del

Ayuntamiento

Presentar al Consejo

Deliberativo

¿Se aprueba?

¿Se aprueba?

Ajustar metodología

Inicio

Convocar dependencias

Revisar congruencia y alineación

Dar seguimiento a planes y programas.

No

No

Desarrollar metodologías y

propuestas de trabajo

Consensar

Page 350: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

350

Descripción del subproceso

Proceso 2. PLANEACIÓN.

Subproceso 2.4. Seguimiento y evaluación de instrumentos de planeación para el

desarrollo municipal.

Objetivoespecífico

Dar seguimiento y evaluación a los instrumentos en materia de planeaciónterri torial aplicables al municipio de Querétaro para evaluar técnica ynormativamente la ejecución de sus acciones y facilitar suretroalimentación.

Involucrados • Dirección General del IMPLAN.• Área de Planeación.• Coordinación Jurídica del IMPLAN.• Área de participación del IMPLAN.• Consejo Deliberativo.

Actividades primarias

2.4.1. Dar seguimiento a las acciones emprendidas que provienen de los ins trumentos de planeación.2.4.2. Identificar oportunidades de intervención.2.4.3. Adecuar metodologías para evaluación de proyectos específicos.2.4.4. Revisar normatividad y a lineación de instrumentos de planeación.2.4.5. Gestionar recursos para el seguimiento y eva luación de

instrumentos de planeación.2.4.6. Generar indicadores de desarrollo municipal / s istemas de información de seguimiento del PMD / seguimiento trimestral de avances

del PMD y programas.2.4.7. Identificar acciones correctivas.2.4.8. Elaborar informe de seguimiento trimestral e informe de evaluación anual.2.4.9. Va l idar indicadores / sistemas / seguimiento.

2.4.10. Correspondencia.2.4.11. No. Generar indicadores de desarrollo municipal / s istemas de información de seguimiento del PMD / seguimiento trimestral de avances del PMD y programas.2.4.12. Si . Recibir presentación de resultados del subproceso.

Métodos, técnicas y herramientas

• Sis temas de información geográfica.• Metodologías de CONEVAL• Datos estadísticos.• Tal leres participativos.

Page 351: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

351

Diagrama de flujo

Dirección General del IMPLAN

Área de Planeación Coordinación Jurídica Área de participación Consejo Deliberativo

Dar seguimiento a las acciones de

instrumentos de planeación

Inicio

Fin

Identificar oportunidades de

intervención

Gestionar recursos

Generar indicadores / sistemas / seguimiento

Recibir presentación de resultados de subprocesos

Validar indicadores / sistemas /

seguimiento / informes

Revisar normativa y alineación

¿Se valida?

No

Adecuar metodologías para

evaluación

Identificar acciones correctivas

Identificar acciones correctivas

Page 352: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

352

Page 353: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

353

Proceso

3. Vinculación social y

ciudadana Objetivo del

proceso

Vincular a los diferentes actores y sectores de la sociedad en el proceso de

planeación estratégica territorial, a través de canales de comunicación

estratégica, acciones de colaboración y fomento de la participación en la acción

pública sobre el desarrollo del Municipio de Querétaro.

Productos y

servicios

esperados

• Convenios de colaboración,

• Redes de actores sociales

• Mecanismos de participación

• Contenidos de información

Page 354: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

354

Descripción del subproceso

Proceso 3. Vinculación.

Subproceso 3.1 Mecanismos de participación ciudadana.

Objetivoespecífico

Consolidar redes de colaboración y vinculación mediante acuerdos condependencias públicas, organizaciones sociales, privadas y ciudadaníapara el desarrollo de mecanismos de participación, a fin de fortalecer laplaneación del territorio municipal.

Involucrados • Todas las áreas del IMPLAN.

• Dependencias federales, estatales y municipales.• Organizaciones de la Sociedad Civil. • Organizaciones Privadas.• Públ ico en general.

Actividades

primarias

3.1.1 Definir estrategia para impulso de mecanismos.

3.1.2 Identificar actores sociales, públicos y privados.3.1.3 Definir objetivos, relaciones y comunicaciones clave mediante programa de trabajo.3.1.4 En su caso, celebrar acuerdos y convenios de colaboración.3.1.5 Establecer canal de comunicación adecuado.3.1.6 Realizar actividades conjuntas.3.1.7 Veri ficar cumplimiento de objetivos.3.1.8 Elaborar informe de resultados.

Métodos, técnicas

y herramientas

• Equipo de computo con acceso a internet.

• Recurso financiero generoso para establecer relaciones.• Telefonía.• Vehículo.• Consejos, Observatorios, Grupos de Trabajo,

Consultas.

Page 355: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

355

Diagrama de flujo

Descripción del subproceso

Todas las áreas del IMPLAN

Coordinación Técnica

Organizacionesde la sociedad civil, sector

público y privado

Público en general

¿termina la colaboración?

Definir estrategia

Fin

Definir canal de comunicación

Realizar actividades

No Si

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración

Identificar actores

Proponer objetivos

Apoyar en actividades

Definir objetivos

Inicio

Proponer actores y objetivos

Elaborar informe

Page 356: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

356

Proceso 3. Vinculación.

Subproceso 3.2 Participación Social.

Objetivoespecífico

Impulsar la participación de la sociedad en la planeación del terri toriomunicipal de Querétaro, mediante programas y actividades que innoven yarticulen dis tintos actores sociales, para fomentar su inclusión en la acciónpúbl ica sobre el territorio.

Involucrados • Todas las áreas del IMPLAN.• Dependencias federales, estatales y municipales.• Organizaciones de la Sociedad Civil. • Organizaciones Privadas.• Públ ico en general.

Actividades primarias

3.2.1 Establecer estrategia de participación del territorio.3.2.2 Anal izar polígonos y actores sociales.3.2.3 Definir objetivos mediante programa de trabajo .3.2.4 Elaborar contenido y materiales de trabajo.3.2.5 Realizar actividades.3.2.6 Sis tematizar información.3.2.7 Elaborar informe de resultados.

Métodos, técnicas y herramientas

• Equipo de computo con acceso a internet. • Materiales de trabajo.• Vehículo.• Documentación bibliográfica.

• Telefonía.• Personal de apoyo(servicio social y prácticas profesionales).

• Tal leres, foros, cursos, consultas ciudadanas, etc.

Page 357: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

357

Diagrama de flujo

Todas las áreas del IMPLAN|

Coordinación Técnica

Organizacionesde la sociedad civil, sector

público y privado

Público en general

Establecer estrategia

Fin

Definir objetivos

Elaborar contenido y materiales

Analizar polígonos y actores

Realizar actividades

Elaborar informe

Sistematizar información

Apoyar en actividades

Inicio

Page 358: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

358

Descripción del subproceso

Proceso 3. Vinculación.

Subproceso 3.3 Formación Ciudadana.

Objetivo específico Implementar actividades educativas que fomenten la cultura ciudadana enla planeación del terri torio mediante programas y prácticas para recuperarla ciudad como un espacio de educación.

Involucrados • Todas las áreas del IMPLAN.• Dependencias federales, estatales y municipales.• Organizaciones de la Sociedad Civil. • Organizaciones Privadas.• Públ ico en general.

Actividades

primarias3.3.1 Es tablecer estrategia formación ciudadana.

3.3.2 Anal izar polígonos y actores sociales.3.3.3 Definir objetivos y actividades de aprendizaje.3.3.4 Elaborar contenidos y materiales de trabajo.3.3.5 Realizar actividades.3.3.6 Sis tematizar información.3.3.7 Elaborar informe de resultados.

Métodos, técnicas y herramientas

• Equipo de computo con acceso a internet. • Materiales de trabajo.• Vehículo.• Documentación bibliográfica.• Telefonía.• Cámara fotográfica/video.• Personal de apoyo (servicio social y prácticas profesionales).• Recorridos.• Tal leres.

• Actividades de capacitación (cursos, clases, seminarios).• Publ icaciones.

Page 359: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

359

Diagrama de flujo

Todas las áreas del IMPLAN

Coordinación Técnica

Organizacionesde la sociedad civil y sector

privado

Público en general

Establecer estrategia

Fin

Definir objetivos y actividades

Elaborar contenidos y materiales

Analizar polígonos y actores

Realizar actividades

Elaborar informe

Sistematizar información

Apoyar en actividades

Inicio

Apoyar en actividades

Proponer objetivos y actividades

Page 360: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

360

Descripción del subproceso

Proceso 3. Vinculación.

Subproceso 3.4 Comunicación estratégica.

Objetivoespecífico

Implementar una estrategia integral de comunicación efectiva para dar aconocer las actividades del IMPLAN captando el interés de la ciudadanía ,mediante la difusión de productos y servicios de información parapos icionar a l Instituto en el ámbito de planeación.

Involucrados • Todas las áreas del IMPLAN.• Dependencias federales, estatales y municipales.• Organizaciones de la Sociedad Civil. • Organizaciones Privadas.• Públ ico en general.

Actividades primarias

3.4.1 Definir estrategia de comunicación relacionada a planes, programas y proyectos del Instituto.3.4.2 Identificar contenidos a comunicar y en su caso, recibir propuestas de otras áreas, dependencias, organizaciones o personas.

3.4.3 Generar o recopilar información3.4.4 Definir canales y medios de comunicación3.4.5 Elaborar contenidos y materiales para promoción.3.4.6 Di fundir la información.3.4.7 Eva luar la consulta de la información en web y RRSS.

3.4.8 Eva luar el funcionamiento de la estrategia.

Métodos, técnicas y herramientas

• Manejo de RRSS.• Página web.• Eventos .• Equipo de computo (acceso a internet de fibra óptica).

• Impresora a color con alta resolución.• Escáner de alta resolución.• Cámara de video profesional.• Cámara fotográfica.

Page 361: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

361

Diagrama de flujo

Diagrama de flujoTodas las áreas del IMPLAN

Coordinación de Comunicación Institucional

Dependencias Organizaciones Público en general

Definir canales

Evaluar el funcionamiento

Identificar contenidos

Definir Estrategia de Comunicación

En 1er fila poner los involucrados

Fin

Generar o recopilar información

Elaborar contenidos

Difundir la Información

No Si

Consultar la información

Proponer contenidos Proponer contenidos

Inicio

Page 362: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

362

Page 363: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

363

Proceso

4. Conservación del patrimonio

mundial Objetivo del

proceso

Contribuir a la conservación, restauración y protección del patrimonio

arquitectónico, cultural e histórico de la Zona de Monumentos Históricos de

Santiago de Querétaro, mediante la generación de proyectos, para la gestión y

obtención de recursos federales.

*… inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), … ante la DGSMPC (Dirección

General de Sitios Monumentos Patrimonio Mundial de la Secretaría de Cultura del

Gobierno Federal).

Productos y

servicios

esperados

• Generación de expedientes técnicos para la gestión de recursos.

Page 364: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

364

Descripción del subproceso

Diagrama de flujo

Page 365: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

365

Diagrama de flujoCoordinación de Ciudades Patrimonio Dirección IMPLAN Área de Preservación DGSMPC

Analizar y determinar los inmuebles

que requieren ser intervenidos y

jerarquizar las obras de acuerdo a la urgencia de la intervención, para la

elaboración de proyectos.

Solicitar factibilidad y/o licencia al centro INAH Querétaro.

Presentar los proyectos propuestos para visto bueno del grupo asesor del programa en SECULTA.

Solicitar la apertura de cuentas bancarias a la Secretaria de Finanzas del Municipio de Querétaro.

Enviar solicitud de formalización de convenio a laDirección General de Sitios y Monumentos del

Patrimonio Cultural de la SECULTA.

Enviar de propuesta de convenio a la oficina del abogado general para revisión y aprobación de firma de

autoridades municipales.

Entregar convenio autorizado por la SECULTA con la firma de

las autoridades municipales que intervienen a la DGSMPC.

Enviar y esperar recepción de convenio debidamente

formalizado para la recepción del recurso en las cuentas municipales dentro de 10 días hábiles.

Recibir convenios y entregar a la SOPM para su licitación y

seguimiento a las obras

Seguir el proceso técnico

de obra Esperar a partir de la llegada del recurso, a que la SOPM emita

el aviso del inicio de obra y apertura de bitácora de obra.

Solicitar cada tres meses a SOPM, un informe de avance

financiero y físico de la obra para que sea enviado a la DGSMPC

Solicitar el cierre de convenio y cancelación de cuenta bancaria

después de ser aprobada la información enviada.

Fin

Genera el cierre deconvenio e informa.

Inicio

Elaborar los expedientes

técnicos para el acceso de

recursos ACMPM destinadoa la conservación y

restauración de la ZMH.

Detectar las necesidades susceptibles a calificar dentro de las

directrices del programa designado a la ZMH.

Recabar firmas y regresar

convenios debidamente

firmados y formalizados

Enviar a la DGSMPC concluido el plazo de ejecución, el informe final así como la documentación comprobatoria que acredite el

ejercicio total del recurso y el estado de cuenta bancario en ceros.

Page 366: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

366

Descripción del subproceso

Proceso 4.2 Seguimiento operativo del Plan de Manejo y Conservación de la ZMH

Subproceso 4.2 Actualización de indicadores y SIG, así como a las atribuciones de laUnidad de Gestión y al Órgano de Gobierno, a los acuerdos del ConsejoConsultivo consolidando el Plan de Manejo y Conservación de la Zona deMonumentos Históricos de Querétaro.

Objetivoespecífico

Contribuir al cumplimiento de los instrumentos normativos, estratégicos yoperativos establecidos en el Plan de Manejo y Conservación de la Zona deMonumentos Históricos de Santiago de Querétaro, a través de laactualización de y seguimiento e indicadores de gestión programados yacuerdos , con la finalidad de cumplir con los objetivos fijados por lasinstancias involucradas en la materia.

Involucrados • Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable.• Secretaría de Movilidad.• IMPLAN.• Área de Preservación.

Actividades primarias

4.2.1 Solicitar la actualización de los Indicadores y acuerdos de la Unidad de Gestión y Órgano de Gobierno.4.2.2 Dar seguimiento a solicitud para la actualización de los indicadores y sistema de información establecidos en el Plan de Manejo y Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro.4.2.3 Entregar solicitud al área de preservación para seguimiento a solicitud.4.2.4 Revisar información existente.4.2.5 Recabar información con levantamientos físicos y estadísticos con organismos que generen información relacionada o de apoyo.4.2.6 Generar fichas o formatos de apoyo para el levantamiento físico y gráfico.4.2.7 Realizar levantamiento y turnar para su captura y registro.4.2.8 Turnar información para revisión y autorización.4.2.9 Revisar y autorizar información para su captura.4.2.10 Recibir información autorizada y procesar.4.2.11 Capturar información y resguardar en servidor para consulta.4.2.12 Turnar a área de información para consulta.4.2.13 Recibir y poner a consulta.

Métodos, técnicas y herramientas

• Software.• Hardware.• Manejo de base de datos.• Plan de Manejo y Conservación de la Zona de Monumentos

Históricos de Santiago de Querétaro.• SIG Sistema de Información Geográfica del Centro Histórico.

Page 367: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

367

Diagrama de flujo

Diagrama de flujoDirección IMPLAN Coordinación de Ciudades Patrimonio

Área de Preservación Área de Consulta

Solicitar la actualización de los Indicadores y

acuerdos de la Unidad de Gestión y Órgano de

Gobierno.

Dar seguimiento a solicitud para la actualización de los

indicadores y sistema de información establecidos en el Plan de Manejo y Conservación

de la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro.

Revisar información existente.

Fin.

Recibir y poner a consulta.

Entregar solicitud al área de preservación para seguimiento a

solicitud.

Recabar información con levantamientos físicos y

estadísticos con organismos que generen información relacionada

o de apoyo.

Realizar levantamiento yturnar para su captura yregistro.

Capturar información yresguardar en servidor paraconsulta.

Turnar información pararevisión y autorización.

Revisary autorizarinformación actualizada

para su captura.

Recibir informaciónautorizada y procesar.

Turnar a área de información para consulta.

Inicio

Generar de fichas o formatos de apoyo para el

levantamiento físico y gráfico.

Page 368: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

368

Descripción del subproceso

Proceso 4.3. Participación en asociaciones relacionadas con el patrimonio

mundial (ANCMPM y OCPM).

Subproceso 4.3 Participación en convocatorias a reuniones de las CiudadesMexicanas Patrimonio Mundial, con las áreas de Turismo y Cultura delmunicipio de Querétaro, para la atención y seguimiento de temas en lamateria de patrimonio tangible e intangible.

Objetivoespecífico

Atender las convocatorias a reuniones de las ciudades mexicanaspatrimonio mundial, con las áreas de Turismo y Cultura del municipio deQuerétaro, para la atención y seguimiento de temas en la materia depatrimonio tangible e intangible.

Involucrados • Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable.• Secretaría de Movilidad.• IMPLAN.

Actividades primarias

4.3.1 Recibir invi tación vía oficio o correo electrónico.4.3.2 Noti ficar y turnar a l área correspondiente.4.3.3 As istir a reuniones y reportar actividades.4.3.4 Registrar en bitácora.4.3.5 Dar seguimiento a acuerdos y notificar para cierre de accionesas ignadas a l Área de Preservación.4.3.6 Termino de Proceso.

Métodos, técnicas

y herramientas• Software.

• Hardware.• Manejo de base de datos.• Plan de Manejo y Conservación de la Zona de Monumentos

His tóricos de Santiago de Querétaro.• SIG del Centro Histórico.

Page 369: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

369

Diagrama de flujo.

Diagrama de flujoRecepción Dirección IMPLAN Coordinación de Ciudades Patrimonio

Área de Preservación

Recibir invitación vía oficio o correo

electrónico.

Notificar y se turnar al área correspondiente.

Asistir a reuniones yreportaractividades.

Fin

Dar seguimiento a acuerdos y se notificar

para su el cierre de acciones asignadas a esta

área.

Inicio

Registra en Bitácora.

Page 370: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

370

Page 371: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

371

Proceso

5. Gestión Institucional Objetivo del

proceso

Realizar acciones de gestión institucional de carácter jurídico, administrativo

y organizacional para dar soporte administrativo a los objetivos esenciales del

Instituto Municipal de Planeación de Querétaro.

Productos y

servicios

esperados

• Estados Financieros/ Cuenta Pública

• Presupuestos anuales

• Convenios

• Contratos

• Manuales

• Procesos

• Asesoría contable

• Asesoría fiscal

• Asesoría legal

• Asesoría organizacional

Page 372: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

372

Descripción del subproceso

Proceso 5. GESTIÓN INSTITUCIONAL

Subproceso 5.1. Gestión Contable.

Objetivoespecífico

Contar con un registro y un control de las operaciones financieras que sellevan a cabo en el Insti tuto y de esta manera tener un incremento en laproductividad y un mejor aprovechamiento de los recursos.

Involucrados • Dirección General del IMPLAN.

• Coordinación Administrativa.• Auxi l iar Administrativo.• Secretaría de Finanzas.

• Consejo Deliberativo.

Actividades primarias

5.1.1. Registrar operaciones en el SIM.5.1.2. Preparar mensualmente las Conciliaciones Bancarias.5.1.3. Preparar y presentar las declaraciones de impuestos.5.1.4. Elaborar los Estados Financieros.5.1.5. Correspondencia.5.1.6. No. Registrar Operaciones en el SIM.5.1.7. Si . Presentar los Estados Financieros ante el Consejo Deliberativo.5.1.8. Elaborar el Informe de Gestión Financiera y/o Cuenta Pública.5.1.9. Presentar el Informe de Gestión Financiera y/o Cuenta Pública.

5.1.10. Recibir solicitud de presupuesto de egresos anual.5.1.11. Proyectar y elaborar el Proyecto de Presupuesto de Egresos Anual.

Métodos, técnicas y herramientas

• SIM – Sis tema de Información Municipal.• Reglamento del IMPLAN.• Formatos CONAC – Consejo Nacional de Armonización Contable.• Ley General de Contabilidad Gubernamental.• Ley de Disciplina Financiera.

Page 373: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

373

Diagrama de flujo

Consejo Deliberativo Dirección General del IMPLAN

Coordinación Administrativa

AuxiliarAdministrativo

Secretaría de Finanzas

Inicio

Fin

Registrar operaciones en el SIM

¿Autoriza?

Preparar mensualmente las conciliaciones

bancarias

No

Elaborar los Estados Financieros

Presentar los Estados Financieros

Preparar y presentar las declaraciones de

impuestos

Elaborar el Informe de Gestión Financiera y/o

Cuenta Pública

Presentar el Informe de Gestión Financiera

y/o Cuenta Pública

Recibir solicitud de Proyecto de

Presupuesto de Egresos Anual

Proyección y elaboración del Proyecto de Presupuesto de Egresos Anual

Page 374: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

374

Descripción del subproceso

Proceso 5. GESTIÓN INSTITUCIONAL.

Subproceso 5.2. Gestión Jurídica.

Objetivoespecífico

Gestión jurídica que permita atender de manera eficaz losasuntos jurídicos en los que se encuentre involucrada la Entidad,conforme a la normatividad vigente.

Involucrados • Dirección General del IMPLAN.• Coordinación Jurídica.• Coordinación Administrativa.• Áreas del IMPLAN.• Consejo Deliberativo.

Actividades primarias

5.2.1. Requerimiento de acto jurídico (convenio, contrato, dictamen, estudio, gestión).5.2.2. Sol icitud de acto jurídico.5.2.3. Ejecución de acto jurídico.

5.2.4. Revisión de acto jurídico. 5.2.5. Aprobación de acto jurídico.5.2.6. Correspondencia.5.2.7. No. Ejecución de acto jurídico.5.2.8. Si . Autorización del Consejo Deliberativo / Termina.5.2.9. Autorización de acto jurídico (si se requiere).5.2.10. Correspondencia.5.2.11. No. Ejecución de acto jurídico.5.2.12. Si . Termina.

Métodos, técnicas

y herramientas

• Reglamento del IMPLAN.

• Disposiciones jurídicas aplicables a la administración pública.

Page 375: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

375

Diagrama de flujo

Áreas del IMPLAN Dirección General del IMPLAN

Coordinación Jurídica Coordinación Administrativa

Consejo Deliberativo

Inicio

Termino

Revisión de acto jurídico

Requerimiento de acto jurídico

Autorización de acto jurídico (si se

requiere)

¿Se aprueba?

Aprobación de acto jurídico

No

Requerimiento de acto jurídico

Solicitud de acto jurídico

Ejecución de acto jurídico

Revisión de acto jurídico

¿Se autoriza?

No

Page 376: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

376

Descripción del subproceso

Proceso 5. GESTIÓN INSTITUCIONAL.

Subproceso 5.3. Gestión Organizacional.

Objetivo específico

Involucrados • Dirección General del IMPLAN.• Coordinación de Evaluación.• Secretaría Ejecutiva .• Consejo Deliberativo.

Actividades

primarias5.3.1. Carga de información en el SIM.

5.3.2. 5.3.3. 5.3.4.

5.3.5.

Métodos, técnicas

y herramientas

• Reglamento del IMPLAN.

• SIM.

Page 377: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

377

Diagrama de flujo

Dirección General IMPLAN

Coordinación de Evaluación

Secretaría Ejecutiva Consejo Deliberativo

Inicia

Termina

.

¿?

No

Page 378: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

378

Manual de Organización del

Instituto Municipal de Planeación del

Municipio de Querétaro.

Noviembre de 2017.

Instituto Municipal de Planeación

Política Pública de Planeación Estratégica Territorial del Municipio de Querétaro.

Page 379: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

379

Tabla de contenido

1. Introducción ............................................................................................................................ 380

2. Objetivo del Manual de organización ..................................................................................... 380

3. Antecedentes .......................................................................................................................... 380

4. Marco jurídico ......................................................................................................................... 381

5. Glosario de términos ............................................................................................................... 381

6. Propósitos Institucionales y cadena de valor .......................................................................... 382

7. Estructura orgánica ................................................................................................................. 382

8. Organigrama ............................................................................................................................ 383

9. Objetivo y funciones por área ................................................................................................. 385

10. Perfiles de puesto genéricos ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 380: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

380

Manual de organización del IMPLAN

1. Introducción

En el presente Manual de Organización, se esquematiza de una manera clara y objetiva la estructura

orgánica que conforma al Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN de Querétaro. Se identifican

cada una de las áreas que lo integran y se especifican las funciones y responsabilidades que les

competen.

La información contenida da claridad sobre el marco de referencia histórico que lo posiciona en la

administración pública municipal y el marco jurídico que le otorga atribuciones, funciones y

objetivos a cumplir.

Pretende además contribuir al logro de la excelencia en sus funciones, especificando los canales de

comunicación y las líneas de mando; evitando la duplicidad de funciones; detectando las omisiones

y facilitando el establecimiento de responsabilidades para cada uno de las áreas u órganos

administrativos que lo integran.

2. Objetivo del Manual de organización

El Manual de Organización se establece para presentar la información que organiza y permite

funcionar al Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, en el cumplimiento de sus atribuciones y

asegurando el aprovechamiento de los recursos asignados y el desarrollo eficiente de las funciones

encomendadas.

3. Antecedentes

El 26 de marzo del 2002, el H. Ayuntamiento de Querétaro aprobó la creación del instituto Municipal

de Planeación, como un organismo descentralizado de la administración municipal.

El 29 de agosto del 2002, la LIII Legislatura aprobó el Decreto de creación del organismo público

descentralizado del Municipio de Querétaro, denominado Instituto Municipal de Planeación, con

personalidad jurídica y patrimonio propio.

Con fecha 4 de octubre de 2002, fue publicado en Periódico oficial del Gobierno del Estado de

Querétaro “La Sombra de Arteaga”, el Decreto por el que se crea el Instituto Municipal de

Planeación.

El 8 de noviembre de 2002 se publica en “La Sombra de Arteaga”, Año V No. 38, el Reglamento

Interior del Instituto Municipal de Planeación, instrumento que marca el ordenamiento jurídico

necesario, así como las atribuciones y facultades del Instituto.

Con fecha 28 de Mayo del 2004 se publica el Decreto que reforma el Decreto por el cual se crea el

Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro.

Page 381: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

381

Con fecha 27 de febrero de 2009 se publica en el Periódico Oficial de Querétaro el acuerdo oficial

que reforma, deroga y agrega artículos al Reglamento Interior del Instituto Municipal de Planeación.

Publicación de “Reglamento del Instituto Municipio de “Planeación del Municipio de Querétaro” en

Gaceta Municipal número 50 de fecha 18 de Diciembre de 2014 y en el Periódico Oficial del Gobierno

del Estado de Querétaro la “Sombrea de Arteaga” número 79 de fecha 26 de Diciembre del 2014.

Se publica, “Reforma al Reglamento del Instituto Municipal de Planeación del Municipio de

Querétaro”, en Gaceta Oficial del Ayuntamiento del Municipio de Querétaro número 4 tomo 3 de

fecha 1ero de Diciembre del 2015 y en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro La

“Sombra de Arteaga” de fecha 11 de diciembre del 2015 numero 93.

4. Marco jurídico

El Instituto Municipal de Planeación de Querétaro, se encuentra sustentado en el siguiente marco

jurídico – normativo:

Federal

• Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario oficial de la Federación, 5 de

febrero de 1917.

• Ley de Planeación, Diario Oficial de la Federación 5 de febrero de 1983.

Estatal

• Constitución Política del estado de Querétaro.

• Ley Orgánica Municipal.

• Ley de Planeación para el Estado de Querétaro.

Municipal

• Plan Municipal de Desarrollo Querétaro 2015-2018.

• Decreto de Creación del Instituto Municipal de Planeación.

• Reglamento Interior del IMPLAN Querétaro.

• Código Urbano del Estado de Querétaro, publicado el 31 de mayo del 2012.

5. Glosario de términos

• IMPLAN: Instituto Municipal de Planeación

• Ayuntamiento: El Honorable Ayuntamiento del Municipio de Querétaro;

• Consejo Deliberativo: El Consejo Deliberativo del Instituto Municipal de Planeación del Municipio

de Querétaro;

Page 382: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

382

• Dependencias: Las Direcciones y unidades administrativas de la Administración Pública

Centralizada del Municipio;

• Director: El Director General del Instituto;

• Entidades Paramunicipales: Los Organismos Públicos Descentralizados, Empresas de

Participación Municipal; Fideicomisos Públicos Municipales y organismos asimilados del

Municipio.

• Municipio: El Municipio de Querétaro;

• Instituto: El Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro;

• Zona de Monumentos Históricos: Área de la Ciudad de Santiago de Querétaro declarada como

tal mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 1981.

6. Propósitos Institucionales y cadena de valor

Misión. Ser la instancia técnica del Municipio de Querétaro, que articula los procesos, actores e

instrumentos de planeación para el desarrollo, con base en una profunda comprensión de su

territorio y sus interacciones sociales, económicas, urbanas y ambientales.

Visión. El IMPLAN es la institución estratégica del Municipio de Querétaro que, a través de procesos

de planeación, seguimiento y evaluación, ha logrado conducir con éxito un proyecto de largo plazo

con una visión inteligente, sostenible y compartida de la ciudad y su territorio, contribuyendo a

alcanzar altos niveles de prosperidad urbana y calidad de vida para sus habitantes.

Criterios: Integral, Estratégico, Largo plazo, Sustentable, Territorial, Enfoque metropolitano,

Participación social y ciudadana, Continuidad (trascendiendo las administraciones).

Cadena de valor (procesos clave): 6. Información estratégica territorial 7. Planeación para el desarrollo 8. Vinculación social y ciudadana 9. Conservación del patrimonio mundial 10. Gestión institucional

7. Estructura orgánica

A través del conocimiento de la estructura orgánica y sus áreas que la conforman puede tenerse

una concepción clara y sistemática de configuración de la Institución para habilitar sus procesos, las

funciones y lograra sus propósitos para la cual está determinada.

La estructura orgánica constituye la parte sustancial de presente manual, se integra por las

siguientes áreas de trabajo y puestos:

Page 383: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

383

1. Dirección General

1.1. Coordinación de Información estratégica territorial

1.1.1. Especialista de Integración de información

1.1.2. Especialista de Análisis Técnico

1.1.3. Asistente de Servicios de Consulta

1.2. Coordinador de Planeación para el desarrollo

1.2.1. Especialista de Políticas y normatividad de planeación

1.2.2. Especialista de Métodos y herramientas de planeación

1.2.3. Especialista en Productos e instrumentos de planeación

1.2.4. Asistente técnico de planeación

1.3. Coordinación de Vinculación social y ciudadana

1.3.1. Especialista en Mecanismos de participación social

1.3.2. Especialista en Formación de cultura ciudadana

1.3.3. Especialista en Comunicación estratégica pública

1.4. Coordinación de Conservación del patrimonio mundial

1.4.1. Asistente en proyectos de la ZMH

1.5. Coordinación de Gestión Institucional

1.5.1. Especialista Contable

1.5.2. Especialista Organizacional

1.5.3. Asistente administrativo

8. Organigrama

Dirección General

Coordinación de

Información Estratégica Territorial

Integración de

información

Análisis técnico

Asistente de servicios de consulta (asesor)

Coordinación de

Planeación para el

Desarrollo

Política y normatividad

de planeación

Métodos y herramientas

de planeación

Productos e instrumentos

de planeación

Asistente

técnico de planeación

Coordinación de

Vinculación Social y Ciudadana

Mecanismos de

participación social

Comunicación estratégica pública

Asistente en formación de cultura ciudadana

Coordinación de

Conservación del patrimonio mundial

Asistente en

proyectos de la ZMH

Gestión Institucional

Contabilidad

Organizacional

Asistente

administrativo

Nivel:

Dirección

Coordinación

Especialistas

Asistentes

CIET. Centro de Información Estratégica Territorial.

Unidad de gestión del patrimonio

mundial.

Área de Gestión Institucional.

Page 384: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

384

Page 385: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

385

9. Objetivo y funciones por área

Dirección General

Dirigir estratégica, técnica y políticamente al IMPLAN, para cumplir con su mandato, mejorar su

desempeño y lograr resultados en materia de planeación para el desarrollo del Municipio de

Querétaro, a través de sus procesos clave y proyectos asociados.

Funciones:

• Definir la estrategia para el logro del mandato y propósitos del instituto

• Seguimiento técnico a las acciones y resultados de las coordinaciones

• Interacción política para posicionar el IMPLAN

Coordinación de Información estratégica territorial

Gestionar información de tipo estadística, geográfica y documental, mediante su generación,

integración y organización, el análisis de productos técnicos, y servicio de consulta, en temas

estratégicos territoriales, para la planeación del desarrollo del Municipio de Querétaro.

Funciones:

• Gestión de información geográfica, estadística y documental

• Análisis técnico de información

• Servicio de consulta de información

• Seguimiento y evaluación de instrumentos de planeación para el desarrollo municipal

Coordinación de Planeación para el desarrollo

Articular el proceso de planeación en el Municipio de Querétaro, así como sus instrumentos,

mediante la asistencia técnica, seguimiento y evaluación, sustentado teórica, metodológica y

prácticamente, para la conducción del desarrollo sustentable en el largo plazo.

Funciones:

• Formulación de políticas, planes, programas y proyectos territoriales

• Asesoría institucional en métodos de planeación para el desarrollo

• Conducción de la planeación para el desarrollo

• Seguimiento y evaluación de instrumentos de planeación para el desarrollo municipal

Coordinación de Vinculación social y ciudadana

Page 386: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

386

Vincular a los diferentes actores y sectores de la sociedad en el proceso de planeación estratégica

territorial, a través de canales de comunicación estratégica, acciones de colaboración y fomento de

la participación en la acción pública sobre el desarrollo del Municipio de Querétaro.

Funciones:

• Mecanismos formales de participación social

• Herramientas de participación ciudadana

• Formación de cultura ciudadana

• Comunicación estratégica pública

Coordinación de Conservación del patrimonio mundial

Contribuir a la conservación, restauración y protección del patrimonio arquitectónico, cultural e

histórico de la Zona de Monumentos Históricos de Santiago de Querétaro, mediante la generación

de proyectos, para la gestión y obtención de recursos federales.

Funciones:

• Gestión técnica y administrativa de la aplicación de recursos federales del programa

ACMPM

• Seguimiento operativo del Plan de Manejo y Conservación del ZMH

• Participación en asociaciones relacionadas con el patrimonio mundial (ANCMPM y OCPM)

Coordinación de Gestión Institucional

Realizar acciones de gestión institucional de carácter jurídico, administrativo y organizacional para

dar soporte administrativo a los objetivos esenciales del Instituto Municipal de Planeación de

Querétaro.

• Gestión contable

• Gestión jurídica

• Gestión organizacional

Tareas específicas (permanentes no mencionadas en subprocesos):

• Atención a solicitudes de información de transparencia.

• Actualización, Seguimiento de la Matriz de Indicadores de Resultados.

• Informes trimestrales del IMPLAN

• Programa de capacitación anual del personal en competencias técnicas,

humanas y administrativas

• Coordinar las sesiones del Consejo Deliberativo.

• Contratos de Prestación de Servicios

Page 387: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

387

Tareas particulares del Auxiliar administrativo:

• Requisición de pago a proveedores.

• Control de almacenes de consumibles y papelería.

• Requisición de insumos y material de papelería.

Las funciones de cada coordinación o área de trabajo corresponden con los subprocesos indicados

en el Manual de Procesos. Y el objetivo del área corresponde con el objetivo estratégico y objetivo

de proceso clave.

Especialista (puesto)

Desarrollar las actividades indicadas en el subproceso correspondiente, proyectos encomendados,

y las tareas asignadas por el coordinador.

Funciones: Las que correspondan según el subproceso, proyectos, y tareas asignadas.

Asistente (puesto)

Realizar las tareas encomendadas por el coordinador del área y solicitadas por los especialistas en

apoyo a su función.

Funciones: Las que se encomienden en apoyo a la función sustantiva de la coordinación.

Perfiles genéricos de puestos

Puesto / tipo Nivel

académico Carreras o

profesiones

afines Líneas temáticas

de especialidad Experiencia laboral

mínima Director(a)

general • Grado

universitario

• Postgrado

necesario:

Maestría

• Ciencias

políticas

• Administración

pública

• Arquitectura

• Urbanismo

• Ingeniería

• Derecho

• Gestión pública para

resultados

• Métodos de planeación

• Gestión de información

• Participación social

• Habilidades directivas

• 5 años en la

administración publica

• 3 años en procesos de

planeación

• 2 años en funciones

directivas

• 2 años en diseño y

desarrollo de proyectos

Coordinador(a)

de Información

estratégica

territorial

• Grado

universitario

• Postgrado

deseable:

Maestría

• Ingeniería en

sistemas

• Licenciatura en

informática

• Geografía

• Planeación

territorial

• Ingeniería

• Estadística

• Sistemas de

información geográfica

• Manejo de información

estadística

• Calidad en el servicio

• Gestión documental

• Coordinación de

equipos de trabajo

• 3 años en la

administración publica

• 2 años en manejo de

sistemas de

información estadística

y geográfica

• 1 año en coordinación

de equipos de trabajo

• 1 años en diseño y

desarrollo de proyectos

Page 388: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

388

Coordinador(a)

Planeación para

el desarrollo

• Grado

universitario

• Postgrado

deseable:

Maestría

• Planeación

territorial

• Urbanismo

• Geografía

• Arquitectura

• Ingeniería

• Desarrollo

regional

• Planeación urbana y

sustentable

• Planeación estratégica

territorial

• Métodos y

herramientas de

planeación

• Normatividad en

planeación del

desarrollo

• Coordinación de

equipos de trabajo

• 3 años en la

administración publica

• 2 años en planeación

estratégica, urbana y

del desarrollo

• 1 año en coordinación

de equipos de trabajo

• 1 años en diseño y

desarrollo de proyectos

Coordinador(a)

de Vinculación

social y

ciudadana

• Grado

universitario

• Postgrado

deseable:

Maestría

• Sociología

• Psicología

social

• Comunicación

• Relaciones

públicas

• Administración

• Mercadotecnia

• Comunicación social

• Participación social

• Formación de cultura

ciudadana

• Negociación u manejo

de conflictos

• Coordinación de

equipos de trabajo

• 3 años en la

administración publica

• 2 años en participación

social, formación de

cultura ciudadana y

comunicación pública

• 1 año en coordinación

de equipos de trabajo

• 1 años en diseño y

desarrollo de proyectos

Coordinador(a)

de Conservación

de patrimonio

mundial

• Grado

universitario

• Postgrado

deseable:

Maestría

• Arquitecto

• Urbanista

• Historiador

• Diseño urbano y del

paisaje

• Contabilidad y finanzas

públicas

• Monumentos históricos

• 2 años en manejo de

programas de

conservación de

monumentos

• 2 años en el rescate,

protección,

conservación,

catalogación y gestión

del patrimonio cultura

Coordinador(a)

de Gestión

Institucional (no

indispensable en

etapa inicial)

• Grado

universitario

• Postgrado

deseable:

Maestría

• Contabilidad

• Administración

• Derecho

• Contabilidad y finanzas

públicas

• Administración de

factor humano

• Normatividad

administrativa

• 2 años en áreas

administrativas del

sector público

(recursos financieros,

humanos, materiales, y

funciones jurídico

administrativas)

Especialista

técnico(a) • Grado

universitario

• Especialidad

deseable

• Dependiendo

de cada puesto

de especialista,

la orientación

temática,

coincidente con

las carreras

del(a)

coordinador(a)

• Según el tema de la

coordinación que

corresponda

• Certificaciones

relacionadas al tema de

espacialidad

• 1 año de experiencia

práctica en la línea

temática de su

especialidad

Asistente • Carrera

técnica o

licenciatura

trunca

• Dependiendo

de las tareas a

desarrollar.

• Manejo de software de

oficina

• Habilidades técnicas de

análisis de datos e

información

• 1 año en las tareas de

asistencia acordes al

área de trabajo

Page 389: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

389

Propuesta de actualización de Reglamento del IMPLAN

Apartados Redacción actual Propuesta de modificación

CAPITULO

II. DEL

INSTITUTO

ARTÍCULO 5. El Instituto tiene por objeto:

I. Desarrollar la planeación integral sustentable del Municipio,

incorporando la participación social en sus planes, programas y

proyectos;

II. Desarrollar políticas públicas en materia de planeación integral con

visión metropolitana y de largo plazo, y;

III. Elaborar los planes, programas y demás instrumentos de

planeación, así como los proyectos de investigación y sistemas de

información que den sustento a los mismos, en materia de desarrollo

urbano y del Centro Histórico y su Zona de Monumentos Históricos.

ARTÍCULO 5. El Instituto tiene por objeto:

I. Articular los procesos, actores e instrumentos de

planeación para el desarrollo, con base en una

profunda comprensión de su territorio y sus

interacciones sociales, económicas, urbanas y

ambientales.

Page 390: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

390

ARTÍCULO 7. Corresponde al Instituto:

I. Elaborar los planes y programas de planeación;

II. Evaluar y actualizar los planes y programas de planeación con visión

integral sustentable y con carácter metropolitano;

III. Realizar estudios, ensayos e investigación de los fenómenos

físicos, sociales, económicos y urbanos del municipio; recopilar,

procesar, analizar, evaluar y resguardar la información

correspondiente;

IV. Generar estudios y proyectos de apoyo a los programas

municipales;

V. Difundir información, estudios, planes, proyectos, ensayos,

servicios y demás productos derivados de su actividad, que sean de

interés general y susceptibles de ser publicados;

VI. Presentar al Ayuntamiento a través del Director General, informe

trimestral del desempeño de sus funciones;

VII. Recibir propuestas de los diferentes sectores; así como de los

habitantes del municipio, relativas al cumplimiento de los objetivos

del Instituto;

VIII. Celebrar a través del Director convenios en el ámbito de su

competencia para el cumplimiento de sus objetivos;

IX. Coordinar e Instrumentar procedimientos de consulta a las

dependencias y entidades paramunicipales, así como a las personas

físicas o morales de los diferentes sectores;

ARTICULO 7. Corresponde al Instituto:

I. Gestionar información de tipo estadística,

geográfica y documental, mediante su generación,

integración y organización, el análisis técnico, y

servicio de consulta, en temas estratégicos

territoriales, para la generación de productos de

información.

II. Coordinar el proceso de planeación en el Municipio

de Querétaro, así como sus instrumentos, mediante

la asistencia técnica, seguimiento y evaluación,

sustentado teórica, metodológica y prácticamente,

para la conducción del desarrollo sustentable en el

largo plazo.

III. Vincular a los diferentes actores y sectores de la

sociedad en el proceso de planeación estratégica

territorial, a través de canales de comunicación

estratégica, acciones de colaboración y fomento de

la participación en la acción pública sobre el

desarrollo del Municipio de Querétaro.

IV. Contribuir a la conservación, restauración y

protección del patrimonio arquitectónico, cultural e

histórico de la Zona de Monumentos Históricos de

Santiago de Querétaro, mediante la generación de

proyectos, para la gestión y obtención de recursos

federales.

V. Realizar acciones de gestión institucional de

carácter jurídico, administrativo y organizacional

Page 391: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

391

X. Asociarse con los Institutos o dependencias encargadas de la

planeación de otros municipios, incluyendo la facultad de generar

estudios, planes o programas metropolitanos o en conjunto;

XI. Proponer al Ayuntamiento y dependencias del Municipio las

políticas y medidas necesarias para ordenar los asentamientos

humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas, destinos

de tierras, aguas, bosques y utilización del suelo, a efecto de proyectar

la ejecución de obras públicas y de planear y regular la conservación,

mejoramiento y crecimiento de los centros de población, conforme a

la Ley General de Asentamientos Humanos;

XII. Elaborar programas y planes para el desarrollo de la zona rural

del Municipio y de aquellos lugares que cuenten con viabilidad de

acuerdo a la planeación municipal;

XIII. Elaborar planes, programas, proyectos, estudios, expedientes

técnicos, metodologías y todos aquellos instrumentos necesarios

para la conservación y desarrollo de la Zona de Monumentos

Históricos;

XIV. Colaborar para la asociación, coordinación y concertación entre

las autoridades, dependencias y entidades públicas y privadas de

todos los niveles, tendientes a la conservación y desarrollo de la Zona

de Monumentos Históricos;

XV. Fungir como un espacio incluyente que favorezca la participación

de todos los sectores, manteniendo comunicación permanente con

los principales actores urbanos, tanto públicos como privados y de la

sociedad civil;

para dar soporte administrativo a los objetivos

esenciales del Instituto Municipal de Planeación de

Querétaro.

VI. Establecer esquemas de planeación integral,

estratégica, territorial y sustentable, con

participación social y ciudadana, para lograr la

continuidad en el largo plazo.

VII. Desarrollar instrumentos, herramientas y

mecanismos de planeación como centro de

información, estudios territoriales, políticas

públicas, metodologías técnicas, consulta y

propuesta, comunicación estratégica, sistema de

información, seguimiento y evaluación.

VIII. Vigilancia de los instrumentos de planeación y

programación del desarrollo municipal, con enfoque

territorial para que cuenten con alineación y

consistencia.

IX. Orientar y asesorar el análisis diagnóstico y

prospectivo, formulación y validación del Plan

Municipal de Desarrollo.

X. Las demás que determine el Ayuntamiento y

disposiciones legales aplicables.

Page 392: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

392

XVI. Integrar y administrar un sistema de información y

documentación para la planeación que permita generar los insumos y

productos requeridos durante el proceso de planeación estratégica;

XVII. Formular, promover y convenir programas de estudios para la

formación y capacitación del personal del Instituto Municipal de

Planeación, en disciplinas afines a la administración pública y a la

planeación, en coordinación con instituciones educativas, e impartir y

recibir cursos en dichas materias;

XVIII. Promover la cultura y el fortalecimiento de la planeación

institucionalizada;

XIX. Elaborar estudios de ordenamiento territorial y proponer al

Ayuntamiento la adquisición de reservas territoriales; y

XX. Las demás que determine el Ayuntamiento y disposiciones legales

aplicables.

Page 393: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

393

CAPÍTULO

III. DE LOS

ÓRGANOS

DEL

INSTITUTO

ARTÍCULO 8. Para el estudio y despacho de los asuntos de su

competencia, el Instituto contará con los siguientes órganos y

unidades administrativas:

I. Consejo Deliberativo;

II. Dirección General;

III. Órgano de Vigilancia; y

IV. Los demás que apruebe el Consejo Deliberativo de acuerdo a los

programas del Instituto.

ARTÍCULO 8. Para el estudio y despacho de los asuntos de su

competencia, el Instituto contará con los siguientes órganos

y unidades administrativas:

I. Consejo Deliberativo;

II. Dirección General;

III. Órgano de Vigilancia;

IV. Coordinación de información estratégica territorial;

V. Coordinación de planeación para el desarrollo;

VI. Coordinación de vinculación social y ciudadana;

VII. Coordinación del patrimonio mundial;

VIII. Los demás que apruebe el Consejo Deliberativo de

acuerdo a los programas del Instituto;

ARTÍCULO 37. Los requisitos para ser Director, son los siguientes:

I. Tener residencia mínima de tres años en el Municipio, previo

al cargo;

II. Tener título profesional en carreras afines con la planeación y

sustentabilidad o en su defecto, contar con experiencia

suficiente a consideración del Ayuntamiento en áreas de la

planeación sustentable;

III. Tener una amplia experiencia y reconocida trayectoria

profesional relacionada con el cargo a desempeñar;

IV. Tener solvencia moral, y;

Los demás que señale los ordenamientos aplicables.

ARTÍCULO 37. Los requisitos para ser Director, son los

siguientes:

II. Contar con estudios de especialización, y experiencia

profesional probada en líneas temáticas afines con la

planeación, el desarrollo sustentable y/o manejo de sistemas

de información estadística y georreferenciada. Así mismo

sumar experiencia en los procesos de la administración

pública municipal;

Page 394: Estratégica Territorial Política Pública de Planeación...Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México. • CONAPO-SEDESOL, 2012. Sistema Urbano Nacional, México,

394